Está en la página 1de 5

Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Bicentenario de Aragua

Convenio Ingenium UBA

San Joaquín de Turmero –Edo Aragua

Práctica de Psicogerontología

Profesor: Integrantes:

Licda. Fabiana Pérez Polanco Anahir 10759673

Psicología
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO DE LA
PERSONALIDAD, ORGANÍCIDAD E INTELIGENCIA

Instrumento para el diagnostico psicológico de la personalidad


Nombre: Escala de Autoestima de Rosenberg (EA-Rosenberg)
Nombre original: Rosenberg Self-Steem Scale (Rosenberg S-S)
Autor: Morris Rosenberg
Año: 1989
Tipo de instrumento: Escala.
Objetivos: Evaluar el sentimiento de satisfacción que una persona tienen
consigomisma. La autoestima refleja la relación entre la autoimagen
real y la autoimagen ideal.
Ámbito Clínico
Población: Adolescentes, adultos, personas mayores.
Número de ítems: 10
Descripción: La escala consta de 10 ítems, 5 planteados en forma positiva y 5 en
forma negativa (para controlar la aquiescencia y la tendencia a
responder afirmativamente).
Tipo Likert De 4 puntos (de Muy de acuerdo a Muy en desacuerdo).
Tiempo de administración: 5- 10 minutos
Material: Manual, escala y baremos
Aplicación: Individual, colectiva y autoadministrable en adolecentes (a partir de
los 12 años) y adultos.
Normas de aplicación La persona evaluada responde los 10 ítems en una escala tipo Likert
de 4 puntos (de Muy de acuerdo a Muy en desacuerdo).
Características de elementos o a) Número de ítems: 10 Ítems
subtest b) Tipo de ítems: Consta de 5 ítems directos, y 5 ítems inversos (3, 5,
8, 9, 10). Posee 4 posibles opciones de respuesta que van desde
“totalmente desacuerdo”, “en desacuerdo”, “de acuerdo” hasta
“totalmente de acuerdo”, cada una con una puntuación de 1 al 4,
dando un total de 40 puntos, no existen respuestas ni buenas ni
malas.
c) Tipo de escala: Escala Unidimensional
d) Con o sin influencia social: Sin influencia social, aunque ha sido
traducido y adaptado a diversos idiomas, como el Francés, chino,
Italiano Portugués, y en Español. La escala se utiliza ampliamente en
estudios transculturales en hasta 53 países diferentes.

Corrección e interpretación: La puntuación se obtiene sumando la puntuación directa de los


ítems 2, 5, 8, 9, 10 y la puntuación invertida de los ítems 1, 3, 4, 6, 7.
La puntuación final oscila entre 10 y 40. Las puntuaciones mayores
son indicadoras de una autoestima más alta.
Momento de aplicación: Evaluación pre-tratamiento
Instrumento para el diagnostico psicológico Cognitivos Superiores
Nombre completo del Test Test del dibujo del Reloj (TDR)
Autor: J. Cacho y Cols (1998)
Objetivo: Examinar el deterioro cognitivo
Materiales: Una hoja de papel blanco, un lápiz y un borrador.
Población: Dirigido personas adultas y ancianos
Duración: Esta prueba no tiene tiempo límite pero se considera 5 minutos
aproximadamente
Criterios de aplicación: Se le presenta al sujeto una hoja de papel completamente en blanco, un
lápiz y borrador
Instrucciones: Se solicita que dibuje un reloj redondo y grade que marquen la hora
correcta (11:10). En caso cometa algún error, se les muestra un borrador
para que pueda corregir
Seguidamente se les informa que van a realizar otro dibujo (otra fase del
TRC). Se muestra un reloj impreso; con el fin de que sea observado y luego
copie de la forma más exacta posible el dibujo del reloj
Tiempo No tiene tiempo límite, con el fin de que lo realicen con tranquilidad.
Criterios de puntuación 2 puntos por el dibujo de la esfera
4 puntos por los números
4 puntos por las manecillas
- Dibujo normal (esfera circular u ovalada con pequeñas
distorsiones por temblor) 2 puntos.
- Incompleto con alguna distorsión significativa. Esfera muy
asimétrica. 2 puntos.
- Ausencia o dibujo totalmente distorsionado. 0 puntos.

Presencia o secuencia de los números


- Todos los números presentes y en el orden correcto. Solo
pequeños errores en la localización espacial en menos de 4
números, por ejemplo: colocar el número 8 en el espacio del
número 9). 4 puntos.
- Cuando los pequeños errores en la colocación espacial se dan en 4
o más números pequeños. 3,5 puntos.
- Todos presentes con error significativo en la localización espacial
(por ejemplo: colocar el número 3 en el espacio del número 6 o
números con algún desorden de secuencia menos de 4 números.
3 puntos.
- Omisión o adicción de algún número, pero sin grandes
distorsiones en los números restantes. 2 puntos
- Números con algún desorden de secuencia (4 o más números). 2
puntos
- Los 12 números colocados en sentido anti horario (rotación
inversa). 2 puntos
- Todos los números presentes, pero con gran distorsión espacial
(números fuera del reloj o dibujados en media esfera, entre otros).
2 puntos
- Presencia de los 12 números en una línea vertical, horizontal u
oblicua (alineación numérica). 2 puntos
- Ausencia o exceso de números con gran distorsión espacial. 1
punto
- Alineación numérica con falta o exceso de números. 1 punto
- Rotación inversa con falta o exceso de números. 1 punto
- Ausencia o escasa representación de números (menos de 6
números dibujados) 0 puntos
Presencia y localización de las manecillas
- Las manecillas están en posición correcta y con las proporciones
adecuadas de tamaño (la de la hora más corta). 4 puntos
- Las manecillas en posiciones correctas pero ambas de igual
tamaño. 3,5 puntos
- Pequeños errores en la localización de las manecillas (situar una
de las agujas en el espacio destinado al número anterior o
posterior). 3 puntos
- Aguja de los minutos más corta que la de la hora, con pauta
horaria correcta. 3 puntos
- Gran distorsión en la localización de las manecillas (incluso si
marcan las once y diez cuando los números presentan errores
significativos en la localización espacial. 2 puntos
- Cuando las manecillas no se juntan en el punto central y marcan la
hora correcta. 1 punto
- Presencia de una sola manecilla o un esbozo de las dos. 1 punto
- Ausencia de manecillas o perseveraciòn en el dibujo de las
mismas. Efecto en forma de rueda de carro. 0 puntos

Puntos de corte para la En la condición de TRO, el punto de corte que muestra una mayor eficacia
estimación del deterioro es el 6. Por lo tanto, se considera el test como positivo si el valor de la
cognitivo asociado a la suma de las tres puntuaciones (esfera, números y manecillas) a la orden es
demencia tipo Alzheimer menor o igual a 6, como negativo si la suma de las puntuaciones es mayor
de 6. Las puntuaciones altas sirven para descartar la enfermedad,
especialmente las puntuaciones próximas al 8 y al 9.

En la condición de TRC El punto de mayor eficacia es de 8. Por tanto, se con el test como positivo
si el valor de la suma de las tres puntuaciones (esfera, números y
manecillas) a la copia es menor o igual a 8 y como negativo si la suma de
las puntuaciones es superior a 8.
Punto de corte de mayor Se considera el test como positivo si el valor de la suma de las tres
eficacia del TRO+TRC es 15 puntuaciones (esfera, números y manecillas) en las dos condiciones del
test (orden y copia) es menor o igual a 15 y como negativo si la suma de
las puntuaciones es superior a 15
Conclusión La aparición de rotación inversa o alineación numérica, así como de
perseverancia de errores en cualquier de las dos condiciones
experimentales (TRO y TRC) puede indicar un probable deterioro
cognitivo.
Referencias

Instrumento para el diagnostico psicológico de la personalidad. Recuperado de:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/modulo3.pdf

Instrumento para el diagnostico psicológico de la cognición. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/FiorellaRP/test-del-dibujo-del-reloj-neurociencias-iii-psicologa

Instrumento para el diagnostico psicológico de la personalidad. Recuperado de:

https://www.cop.es/colegiados/pv00520/escala%20rosenberg.pdf

Instrumento para el diagnostico psicológico de la personalidad. Recuperado de:

https://www.monografias.com/docs/Escala-de-autoestima-de-Rosemberg-F3BKKJUPJDGNZ

Instrumento para el diagnostico psicológico de la personalidad. Recuperado de:

http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2886/AUTOESTIMA_HABILIDADES_DIF
ERENTES_PRINCIPE_ARGOMEDO_HILMER_GABINO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte