Está en la página 1de 6

Asignatura:

Contabilidad General

Nombre del Tema

Cuadro comparativo: Normas Internacionales y Normas Nacionales

Presentado por:

Samir Duván Leiton Polo

Docente

Leonardo Tunjo Buitrago

NRC 3587

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Bogotá D.C

2020
Contenido

1. Introducción …………………………………………………………………………….. 3

2. Diferencias ……………………………………………………………………………… 4

3. Similitudes ...……………………………………………………………………………. 4

4. Preguntas …………………………………………………………………………….…. 5

5. Conclusión ……………………………………………………………………………… 6
Introducción

Como bien es sabido, la contabilidad es la forma de suministrar información a los distintos


agentes económicos para así mismo ayudar con la toma de decisiones de un sector
económico, sin dejar atrás su privacidad en sentido de que no cualquiera ni ante cualquiera
puede manejarse ni manipularse dicha información, se basa en balances, formulas, análisis
para con el llegar a diferentes procedimientos financieros.
Diferencias

1. En la Norma internacional los costos son parte de los gastos, mientras que en las
Normas Contables se disgregan.
2. En la Norma internacional se presenta un Estado financiero al inicio del periodo
comparativo, en las normas contables estados financieros sin comparación a una
fecha determinada.
3. Según al Norma internacional se deben informar los pagos y cobros brutos más
significativos.
4. Los estados financieros según las normas contables son la base de cálculo de los
estados financieros de las Normas internacionales.
5. Las NIIF Tienen taxonomía XBRL para presentare de diferentes formas los
estados financieros, mientras que COLGAAP Solo cuentan con un plan de
cuentas para presentar los estados financieros

Similitudes

1. Ambas son instituciones fiscales del estado Colombiano.


2. En ambas se deben informar los pagos y cobros brutos más significativos
relacionados a la jurisdicción de cada una de las entidades.
3. Para ambos los cálculos financieros y las normas contables forman la base de su
funcionamiento.
4. Certificación del cumplimiento de las NIIF y las COLGAAP Certificación de
los estados financieros por el gerente y el contador público.
5. Las NIIF utilizan el método de costo y las COLGAAP el método de costo es el
único que aplica.

Preguntas.

1. ¿Cuáles son los beneficios de implementar las NIIF en Colombia?


 Facilitar la lectura y análisis de los Estados Financieros de empresas
colombianas en distintos países.
 Permitir a las empresas colombianas posicionarse en el mercado internacional.
 Mejorar la competitividad en las empresas Colombianas.
 Incrementar la comparabilidad entre empresas Colombianas y extranjeras.
 Agilizar los negocios entre empresas Colombianas y extranjeras.
 Brindar credibilidad y facilitar el acceso al sistema financiero y oportunidades
de inversión.

2. ¿Cuáles son las desventajas de continuar con las COLGAAP


 Múltiples reguladores emitiendo pronunciamientos contables.
 Alta influencia fiscal en elaboración de normas contables.
 Normas contables dispersas, confusas y contradictorias.
 Ausencia de un ente independiente que emita normas o pronunciamientos.
 Prevalencia del costo histórico.

Conclusión.

También podría gustarte