Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

0213 DISEÑO DE EQUIPO

TAREA 6
VALIDACIÓN DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA AMARGA
Profesor: Arturo Moreno Xochicale
Integrantes del equipo:

 Castillo Vargas Manuel (MCV)


 Contreras Dueñas Zaira (ZCD)
 Herrera Madera Abril Beatriz (AHM)
 Ibarra Cervantes Tamara Beatriz Sofia (TBIC)

Fecha de Entrega 29/10/2019


Papel desempeñado
Actividades
Realizó Revisó Aprobó
Simulación y diseño EA-01 AHM TBIC ZCD
Simulación y diseño EA-02 MCV ZCD TBIC
Simulación y diseño EC-01 ZCD AHM MCV
Simulación y diseño EA-03 TBIC MCV AHM

EA-01
Es el precalentador de carga/fondos del agotador

DATOS SIMULADO HOJA DE DATOS DIFERENCIA


Flujo de la coraza
78,567.24 78,498 3.96%
[kg/h]
Flujo por los tubos
75,553.4 75,487.2
[kg/h]
LMTD °C 16.73 16.98
T entrada tubos °C 125.55 126
T salida tubos °C 64.32 65
T entrada coraza °C 45 45.08
T salida coraza °C 108 111.2
Tamaño [mm] 19.05 19.05
N° Tubos 214 252
Longitud de Tubos
7500 7315
[mm]
Número de pasos 1 1
Calor intercambiado
493680 493680
[kcal/h]
Superficie por
envolvente [m2]
T diseño coraza [°C] 165 155
T diseño tubos [°C] 165 150
P diseño coraza
101.53psi 8.6
[kg/cm2]
P diseño tubos
101.53psi 8.6
[kg/cm2]

EA-02
El intercambiador de calor EA-02 es el rehervidor de la columna de agotamiento, es
intercambiador de coraza y tubos, la corriente que se calienta es agua desflemada de 126.38 °C
a 126.55 °C, el fluido de servicio que se utiliza para poder llevar a cabo este proceso es vapor
saturado de baja presión a 3.5 kg/cm2 manométricos.
Primeramente se realizó la simulación Shortcut en Aspen Plus y posteriomente se diseño el
intercambiador con ayuda de Aspen Exchanger Desgin & Rating V10.
Primeramente en la hoja de datos del EA-02, se especifica que por el lado de la envolvente el
fluido a tratar es el Agua desflemada y por el lado de los tubos es se encuentra el vapor de baja
presión.
Se especifican los datos de la geometría que vienen en la hoja de datos del intercambiador y si
se especifica la longitud de los tubos, el diámetro interno de la envolvente y el número de pasos
para la envolvente, Aspen marca error.

Si no se especifican éstas dimensiones y se mantiene el vapor por los tubos y el agua


desflemada por la coraza. Se obtienen los siguientes resultados:
Sin embargo, comparando con la hoja de datos:

DATOS SIMULADO HOJA DE DATOS DIFERENCIA


Flujo de la coraza ------
66.754 66.754
[kg/h]
Flujo por los tubos -----
13.752 13.752
[kg/h]
LMTD °C 21 19.5 7.69 %
T entrada tubos °C 147.2 147.20 ----
T salida tubos °C 146.76 146.76 ---
T entrada coraza °C 126.38 126.38 ----
T salida coraza °C 126.57 126.55 0.0158 %
Tamaño [mm] 975-6000 1143-6096 14.7 %-1.575%
N° Tubos 286 398 28.14 %
Longitud de Tubos 1.575 %
6000 6096
[mm]
Número de pasos 2 (por los tubos) 2 (por los tubos) ----
Calor intercambiado 1.189 %
6 978 989 7 063 000
[kcal/h]
Superficie por 26.343 %
285.2 387.2
envolvente [m2]
T diseño coraza [°C] 145 145 -----
T diseño tubos [°C] 165 165 -----
P diseño coraza ----
5.3 5.3
[kg/cm2]
P diseño tubos -----
5.6 5.6
[kg/cm2]

ANÁLSIS
Cómo se puede observar en la tabla anterior, alguno valores que se obtuvieron en la simulación
difieren mucho de los de la hoja de datos. El valor de LMTD tiene un 7.69 % de desviación con
la hoja de datos, posiblemente debido a el factor de corrección aplicado, si nos fijamos en el
tamaño, los valores obtenidos de la simulación son menores que los de la hoja de datos, el
número de tubos cambia en un 28%, así como la superficie por envolvente, probablemente
porque se usó un factor de sobre diseño menor que el de la hoja de datos. A pesar de eso, las
temperaturas, número de pasos, longitud de tubos, el calor intercambiado, entre otros, no tienen
una diferencia tan grande a los de la hoja de datos.
Las normas que se utilizaron para el diseño de los intercambiadores son TEMA clase R y
ASME VIII división I.
EC-01
El intercambiador de calor EC-01 es el enfriador de reflujos de la columna agotadora y es un
aire-enfriador, la corriente que se desea enfriar es Agua Amarga, desde 103.08 °C hasta 60 °C
con aire, la entrada del aire es de 42 °C y la salida es de 69°C.

Primeramente se realizó la simulación Shortcut en Aspen Plus y posteriormente se diseñó el


intercambiador con ayuda de Aspen Exchanger Desgin & Rating V10.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
DATOS SIMULADO HOJA DE DATOS DIFERENCIA
Flujo Cruzado Cruzado -----
Tiro Forzado Forzado -----
Tamaño [mm] 10600 x11520 8936 x 8534 18.62 % - 34.989%
Superficie [m2] 23846.8 9,688.9 146.12 %
Flujo de aire [kg/h] 15356 14553 5.517 %
Flujo de calor [kcal/h] 5729338 5350000 7.09 %
LMTD °C 20.26 25.1 19.283 %
T entrada tubos °C 103.06 103.06 ----
T salida tubos °C 60 60 ----
T entrada aire °C 42 42 ----
T salida aire °C 81.46 69 18.058 %
T diseño [°C] 130 130 ----
P diseño [kg/cm2] 9.9 9.9 ----

ANÁLISIS
Al revisar la tabla de diferencias, podemos observar que el valor de la LMTD tiene una
diferencia de 19.283 % , ésta diferencia además de que se puede deber al factor de corrección,
la temperatura de salida del aire, a diferencia de los 69 °C que dice la hoja de datos que es
requerida para el proceso, la temperatura en la simulación fue de 81.46 °C, mayor a la que se
necesitaba, otro factor es que tal vez por falta de conocimiento del simulador, no se pudieron
establecer las condiciones de la altura sobre el nivel del mar a las que se encuentra la planta de
tratamiento de agua amarga.
Otros valores que son diferentes a los de la hoja de datos son el tamaño del aire-enfriador, el de
la simulación salió más grande que el de la hoja de datos, la superficie también salió muchísimo
más grande en la simulación que el valor que aparece en la hoja de datos. El flujo de calor en la
simulación no es muy diferente al de la hoja de datos, son muy parecidos, al igual que el flujo
de aire. Las normas que utilizó el simulador Aspen para calcular el equipo es ANSI.

EA-03
Para el caso del intercambiador en cuestión, la simulación se realizó de manera diferente,
teniendo en cuenta las mismas temperaturas de entrada y salida, así como la carga térmica, se
obtuvieron valores para comparar con la hoja de datos. También se alimentaron las presiones de
entrada y salida.

Concepto Simulado Hoja de datos


Área de transferencia (m2) 312.51 238.2
Coeficiente de transferencia de calor (kcal/h-m 2-ºC) 730.868443 1792.2
LMTD corregida (ºC) 8.98827012 14.1

ANÁLISIS
Se puede decir bastante de los resultados anteriores. Todo en la
simulación parece llevar a el aumento de área de transferencia,
como la disminución del coeficiente de transferencia de calor y de
la LMTD (Menor fuerza motriz para la transferencia de energía). Se
debe tener en cuenta que los modelos del simulador deben ser
seleccionados con mucho cuidado, en este caso se utilizó el de
NRTL. Por otra parte, algo muy importante que contar es que en las
librerías de Aspen probablemente no se encuentren datos tan
confiables para estimación de coeficientes de transferencia de calor,
como los que se pueden obtener después de años de experiencia en
este tipo de plantas que tiene PEMEX.
En general, está sobredimensionado el intercambiador simulado.
CONCLUSIONES
La simulación que se realizó para el EA-02 se puede considerar como válida, debido a que las
únicas diferencias mayores son la LMTD y tanto el tamaño, número de tubos, etc. no tienen
tanta diferencia con la hoja de datos. La simulación que se realizó para EC-01 es considerada un
área de oportunidad, debido a que si se tuvieron desviaciones mayores con la hoja de datos.
El EA-03 está sobredimensionado por ASPEN, por lo cual valdría la pena conocer su
desempeño ya en el proceso para determinar cuál de los diseños es mejor.
Al realizar ésta validación, nos queda claro todos los parámetros que se tienen que conocer para
realizar el dimensionamiento del equipo, por ejemplo: factores de corrección, factor sobre
diseño, en qué norma está basado el cálculo, el método que se sigue para realizar el balance
(shortcut o riguroso), etc. Conociendo éstos parámetro podemos entender la razón de las
diferencias significativas con la simulación y la hoja de datos, a pesar de que se utilizan los
mismos datos para ambas y realizar el cálculo.
También tener en claro el proceso que se quiere llevar a cabo, para saber si un equipo es
funcional o no, los ajustes que se tienen que hacer y si algunas diferencias son insignificantes o
no afectan al proceso que queremos realizar como tal.
No se debe perder de vista los problemas de operación dinámica que puede presentar un
intercambiador proceso-proceso, a pesar de ayudar a ahorrar energía, lo cual no se puede
modelar con ASPEN en simple simulación a régimen permanente.

También podría gustarte