Está en la página 1de 45

Tema 3: Análisis de los principales sectores de la

industria española.

Carlos Ansede Cornide, abril 2005


Cuerpo de Diplomados Comerciales del Estado
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3
2. ANÁLISIS DE LOS SECTORES DE TECNOLOGÍA TRADICIONAL....................5
2.1. Industria agroalimentaria........................................................................................6
2.2. Textil y confección..............................................................................................11
2.3. Cuero y calzado....................................................................................................12
2.4. Madera, corcho y muebles....................................................................................14
2.5. Papel, artes gráficas y edición..............................................................................15
2.6 Industria del juguete..............................................................................................17
3. ANÁLISIS DE LOS SECTORES DE BIENES DE TECNOLOGÍA INTERMEDIA
.....................................................................................................................................18
3.1 Siderurgia..............................................................................................................18
3.2 Industria química...................................................................................................21
3.3. Industria del automóvil.........................................................................................23
4. ANÁLISIS DE LOS SECTORES DE BIENES DE EQUIPO Y ALTA
TECNOLOGÍA...........................................................................................................26
4.1. Bienes de equipo tradicionales.............................................................................27
4.1.1. Productos metálicos...................................................................................27
4.1.2. Maquinaria y equipo mecánico.................................................................28
4.1.3. Maquinaria y material eléctrico.................................................................32
4.1.4. Material de Transporte..............................................................................32
4.2. Sectores de alta tecnología...................................................................................34
4.2.1. Industria electrónica, informática y de telecomunicaciones......................35
4.2.2. Construcción aeronáutica y espacial.........................................................39
4.2.3. Industria farmacéutica...............................................................................41
5. CONCLUSIÓN...........................................................................................................42
6. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................44

2
1. INTRODUCCIÓN

La actividad industrial se define como el conjunto de actividades destinadas a la


transformación de recursos naturales mediante procedimientos físicos o químicos.
Actualmente comprende en España aproximadamente el 30 por ciento del PIB y el 25
por ciento del empleo total. La importancia de esta actividad viene determinada por
cuatro puntos:

- Se asocia al desarrollo económico, aunque no sea condición necesaria ni


suficiente para su consecución.
- La productividad marginal tiende a crecer más que en otros sectores debido a las
economía externas que aparecen en la inversión en I+D+i y por la
especialización.
- Es un sector muy expuesto a la competencia internacional y a través del cual
puede importarse tecnología del exterior.
- Ha ido perdiendo importancia relativa respecto al sector servicios, aunque
también es cierto que las empresas industriales han incrementado la demanda de
servicios en su proceso de expansión, en parte a través de la externalización de
los servicios por el sector industrial.

El estudio de la actividad industrial puede hacerse a través del análisis de los sectores
productivos, que pueden ser clasificados según el criterio del grado de tecnología:

- sectores de alta tecnología, con demanda fuerte y elasticidad renta alta. Abarca
aproximadamente el 11% del PIB industrial español y engloba los siguientes
sectores:

o bienes de equipo y maquinaria: de equipo en general, máquina


herramienta e industria electrónica e informática.
o material de transporte: construcción naval, material ferroviario e
industria aeronáutica y aerospacial.

- sectores de tecnología intermedia, con demanda intermedia y elasticidad renta


media. Abarca aproximadamente el 33% del PIB industrial español y engloba
los siguientes sectores:
o siderurgia, metalurgia, química y automóvil.
- sectores de tecnología tradicional, con demanda débil y elasticidad renta baja.
Abarca aproximadamente el 56% del PIB industrial español y los siguientes
sectores:

3
o la industria agroalimentaria e industria de bienes de consumo tales como
el textil y confección, curtido, piel y calzado, madera, muebles y corcho,
libros y productos gráficos, electrodomésticos de línea blanca, juguete.

En España se observan distintas etapas en el proceso de industrialización durante el


siglo XX:

- una industrialización hacia adentro que produce un estrangulamiento del sector


exterior, reduce la competitividad de las exportaciones e incrementa la necesidad
de importaciones.
- Una liberalización progresiva de precios acompañada de especialización en
bienes de tecnología tradicional e intensivos en factor trabajo, altamente
dependientes de la energía al ser también intensivos en este factor.
- Se produce una crisis diferencial en los años 70 que dará lugar a una fuerte
reconversión.
- La década de los 80 será clave en la evolución de la economía española y de su
sector industrial. Se produce la reconversión de los sectores más afectados por la
crisis y la adhesión a la CEE iniciando un proceso de fuerte importación de
tecnología. Es en este momento cuando se produce el cambio hacia sectores
especializados en tecnología intermedia. El proceso de apertura de la economía
española hacia el exterior, que recibió un extraordinario impulso con la
integración de España en la UE ha supuesto una alteración del marco de
referencia tradicional de la industria, constituido ahora por el mercado
comunitario, más amplio y competitivo. La adhesión supuso la necesidad de
completar el proceso de reconversión industrial, que en España se inició con
retraso, y que puede considerarse que se extendió hasta los primeros años de la
década de los 90. También fue necesario adaptarse con rapidez al marco
comunitario y a las transformaciones que se producen en éste entre las que
destacan: la construcción del mercado único y de la UEM y la adopción de
políticas liberalizadoras en sectores tradicionalmente protegidos.
- Durante los 90 se produce un período de crecimiento industrial con dos
problemas fundamentales. Por un a parte, existe un problema de competitividad
y productividad y por otra, el derivado de tener que hacer frente al reto de
continuar con el proceso de cambio hacia sectores de alta tecnología y mayor
valor añadido.

Como acabamos de ver, las características de la economía española durante su proceso


de industrialización en los años 60 han dado lugar a una estructura productiva sesgada
hacia sectores tradicionales, intensivos en mano de obra, con una fuerte dependencia
energética y tecnológica, a lo que se añade una estructura empresarial con fuerte
presencia de la PYME y la empresa pública. Las características de esa estructura
productiva serían:

4
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA INDUSTRIAL

Mano de obra barata y Sectores intensivos en mano de obra


poco cualificada

Energía barata Sectores intensivos en energía: dependencia energética


Falta de tecnología
Tecnología importada: dependencia tecnológica
propia
Intervencionismo y
Marco de referencia: el mercado interno, dimensión empresarial
protección del mercado
reducida y amplia presencia pública en sectores “clave”
interno

A pesar de estos condicionantes, la industria española ha realizado en los últimos 15


años un enorme esfuerzo de adaptación a un marco cada vez más abierto y competitivo,
lo que se ha reflejado en cambios notables en su estructura sectorial. En las últimas
décadas y especialmente a partir del proceso de reconversión industrial y de la adhesión
a la UE, la estructura productiva y exportadora de las manufacturas españolas ha
evolucionado desde esa marcada especialización en sectores de demanda baja,
orientados especialmente al consumo, intensivos en trabajo y en recursos naturales y
con un nivel de intensidad tecnológica bajo o medio-bajo, hacia un peso creciente de
actividades de demanda media o fuerte, intensivas en economías de escala, con base
científica y con un nivel de intensidad tecnológica más elevado (destaca especialmente
el aumento de la importancia relativa del grupo de sectores de contenido tecnológico
medio-alto, que incluye al automóvil).

2. ANÁLISIS DE LOS SECTORES DE TECNOLOGÍA TRADICIONAL

El grupo de sectores incluido en este punto tiene como rasgos comunes:

- su orientación hacia la producción de bienes de consumo


- el uso intensivo de trabajo y/o recursos naturales
- un contenido tecnológico y un dinamismo de los mercados reducido.

Incluye, por lo tanto, sectores muy afectados por el proceso de reconversión y por la
apertura y liberalización de los mercados, aunque, como veremos las situaciones y
perspectivas de cada uno de ellos difieren.
Agregadamente, estos sectores suponen más del 40% de la producción industrial y cerca
del 47% del empleo, aunque su importancia relativa ha disminuido en los últimos años.
Este descenso es particularmente significativo en la participación en la exportación,
donde se ha pasado de cerca del 30% en 1985 al 22% en 1999.
Puede señalarse que el esfuerzo de adaptación de estos sectores al nuevo marco
competitivo se realizó fundamentalmente en los años 80 y en los primeros años 90. A

5
partir de la crisis de 1992/1993, durante la que se realizó un fuerte ajuste de plantilla y
desaparecieron algunas de las empresas menos competitivas, tiene lugar una fase de
recuperación en algunas de estas actividades, apoyada en el crecimiento de la inversión
y la productividad y en la ventaja conferida por las devaluaciones de la peseta que
permitieron una recuperación de los niveles de competitividad-precio, factor clave para
estos sectores.
En la actualidad, conviven empresas de carácter tradicional con otras más innovadores y
con fuerte proyección internacional (ej. Campofrío, Chupa-Chups, o el grupo Inditex).
Destaca, asimismo, la presencia creciente de grandes grupos multinacionales de capital
extranjero (especialmente en la industria agroalimentaria, pero también en el sector
editorial y en la industria del juguete).
Analizaremos:
2.1. Alimentación, bebidas y tabaco
2.2. Textil y confección
2.3. Cuero y calzado
2.4. Madera y muebles
2.5. Papel, artes gráficas y edición (con dos subsectores: papel y cartones y artes
gráficas y edición).
2.6. Juguetes

2.1. Industria agroalimentaria


Está constituido por el sector que elabora productos para la alimentación, bebidas y
tabaco y transforma los productos agrícolas y pesqueros.

2.1.1. Características

- Comprende un amplio abanico de actividades que se manifiestan en las materias


primas utilizadas (más de un 75% proceden del sector agrario), en los productos
finales obtenidos y en las técnicas de producción empleadas.
- El carácter perecedero de los productos hace que aparezcan mayores necesidades
de financiación del circulante
- Existe alta intervención administrativa, sobre todo en la adquisición de materias
primas agrícolas y pesqueras, ya que el consumidor cuenta con información
asimétrica respecto a la calidad de los productos que adquiere.
- La demanda es rígida y ligada al crecimiento vegetativo de la población. Las
etapas de auge o crisis tienen poco efecto sobre la evolución del sector pero la
participación de este tipo de productos es decreciente conforme se incrementa la
renta (ley de Engel).
- Estructura empresarial dual. El 96% de las empresas cuentan con menos de 25
empleados, son de carácter familiar y de influencia local, salvo en las industrias
azucarera y cervecera. Las grandes empresas, con una importante presencia de
capital extranjero, acaparan alrededor del 70% de la producción total. Se ha

6
observado que, hasta los 90 las empresas españolas iban cayendo en manos de
multinacionales con la excepción de algunos casos importantes como Nutrexpa,
Pescanova o Leche Pascual, mientras que posteriormente las multinacionales
venden filiales que son adquiridas por empresas españolas naciendo nuevas
empresas.
- Concentración de la distribución comercial al por menor, donde las grandes
superficies mantienen poder monopsónico frente al sector atomizado de la
oferta. En este sentido, destaca la participación creciente de las “marcas blancas”
en el mercado interior.
- Escasa capacidad para comercializar en los mercados internacionales en la
mayoría de los subsectores y escasa relevancia de marcas propias.
- Esfuerzo innovador y diferenciador reducido.
Los últimos rasgos, están condicionados por la estructura empresarial, el carácter
tradicionalmente cerrado del mercado español y la falta de coordinación en los
esfuerzos de promoción de las distintas Administraciones Públicas. Hay numerosas
excepciones a estos rasgos. Las empresas vitivinícolas y conserveras tienen una amplia
tradición exportadora. Otras empresas como Campofrío, en derivados cárnicos, o
Chupa-Chups han seguido claras estrategias de internacionalización.
En términos de producción y empleo, la industria agroalimentaria constituye el primer
sector manufacturero, con una participación del 20% en la producción manufacturera y
de un 15% en el empleo (unos 365.000 ocupados). En las exportaciones, mantiene una
cuota del 7%.
Desde la adhesión de España a la UE, no obstante, se ha observado una reducción en el
peso relativo del sector, con descensos de 4 puntos en su participación en la producción
y de 2 puntos en el empleo y en la exportación.
En el comercio exterior, se mantiene, tradicionalmente un superávit. La incorporación a
la UE supuso un descenso del saldo comercial y resultados negativos en los primeros
años 90 (por descenso de aranceles y aumento de los costes de las materias primas
agrícolas al aplicarse la PAC). Desde 1996 se ha retornado al superávit.

2.1.2. Consumo y comercio exterior

- Consumo:

o por el lado de la oferta se trata de una producción tradicional dirigida al


consumo interno, aunque tras la adhesión se ha hecho necesario buscar
nuevos horizontes aprovechando la liberalización comercial.
o Por el lado de la demanda, se producen dos cambios derivados del
desarrollo económico:
 Un cambio en la composición de la dieta pasando de productos
tradicionales como los cereales, tubérculos, legumbres y aceites a
productos de origen animal como la carne, leche y productos
lácteos y los transformados de la pesca.

7
 La demanda se hace más exigente en calidad, por lo que las
técnicas de marketing y el aspecto dietético condicionan el
desarrollo del sector.

- Comercio exterior:

El sector exterior presenta el problema de que las exportaciones de la industria


agroalimentaria suponen una parte amplia de las exportaciones totales españolas
(alrededor del 17%) y éstas están concentradas en pocas ramas: aceites y grasas,
transformados vegetales, vino y transformados de pescado. Esto da lugar a diversos
problemas como la mayor sensibilidad a las variaciones de precios, la aparición de
competencia a bajo coste y la vulnerabilidad frente a shocks externos y tecnológicos.
En cuanto al destino de las exportaciones, éstas se concentran en los países de la
Unión Europea (alrededor del 80% y principalmente a Francia, Alemania, Italia y
Portugal) debido a la similitud en los hábitos de consumo, a la cercanía geográfica y
al carácter perecedero de los productos. Las importaciones proceden principalmente
de los países comunitarios (alrededor del 55% especialmente de Francia, Alemania,
Reino Unido y Países Bajos), EEUU (10%).

2.1.3. Principales subsectores.


La industria agroalimentaria comprende un amplio abanico de actividades vinculadas a
la transformación de productos agropecuarios. Así, las principales actividades son:
1. Elaborados cárnicos: Comprende productos curados, productos cocidos y productos
adobados y frescos. Destacan el jamón curado, con una participación del 20% y el
cocido, con el 19%. Campofrío, Navidul y El Pozo son las empresas más
importantes.
2. Conservas de pescados y mariscos: con un volumen de producción creciente y un
tradicional superávit comercial. Las exportaciones se dirigen especialmente a
Francia e Italia. Destacan empresas de capital nacional como Calvo, Conservas
Garavilla, Alonso, Bernardo Alfageme, o Escuris.
3. Conservas vegetales: sector muy abierto al exterior, con un 70% de la producción
orientada a la exportación, especialmente en conservas de frutas. En los últimos
años se ha producido una reestructuración del sector, con una disminución del
número de empresas y una reorientación hacia productos de mayor valor añadido.
Se observa también un aumento de la cuota de mercado de las “marcas blancas”. La
empresa líder es Heinz Ibérica.
4. Fabricación de grasas y aceites: futuro condicionado por las recientes reformas de la
OCM del aceite de oliva. Es un sector con fuerte orientación exportadora (en torno
al 40% de la producción) y una fuerte presencia de capital extranjero. Las
principales marcas españolas son Koipe y Carbonell.
5. Industrias lácteas: España mantiene una de las tasas de consumo de leche líquida
más elevadas de Europa, con unos 120 litros por habitante y año. Las principales
empresas del sector son Central Lechera Asturiana, Alimentaria Peñasanta, Pascual,
y Ebro Puleva.

8
Entre los derivados, destaca el sector de yogures y postres lácteos, con empresas
como Danone, Sodiber y Nestlé. En la producción de quesos coexisten grupos de
capital internacional (Kraft Jacobs Suchard Iberia), con otros de capital nacional
como García Baquero.
6. Harinas y derivados: Incluye fabricación de harinas y sémolas, pastas, panadería y
bollería. El sector de harinas está en proceso de reestructuración, debido al descenso
del consumo de los productos derivados de la harina y a la desaparición de las
restituciones comunitarias a la exportación de sémolas de trigo duro. Han cerrado
más de 50 empresas harineras en los últimos años. Las empresas líderes son Gallo y
La Familia. El subsector galletero muestra una creciente orientación exportadora,
orientada hacia Portugal, Rusia y EE.UU. Las principales empresas son Nabisco y
Cuétara.
7. Azúcar: Sector en proceso de reestructuración, con cierre de fábricas en los últimos
años y mejoras tecnológicas en el resto de instalaciones (aprox. 15 fábricas). Ebro
Puleva ocupa un lugar importante en el ranking europeo. El principal problema del
sector es la baja cuota de producción fijada por la UE, inferior al consumo nacional.
8. Elaboración de bebidas: Sector muy internacionalizado.
En el tramo de bebidas refrescantes, tras el acuerdo entre Coca Cola y Schweppes,
este grupo controla más del 60% del mercado.
En cervezas, donde España ocupa el tercer puesto como productor en la UE tras
Alemania y Reino Unido, las principales compañías son Cruz Campo (Guinness),
Mahou (Danone), El Águila (Heineken), Damm y San Miguel (Danone) que
acaparan cerca del 90% del mercado.
En aguas envasadas se observa una tendencia de fuerte crecimiento del mercado,.
Destacan Font Vella, Grupo Vichy y Lanjarón.
El subsector vitivinícola merece una mención específica. Esta constituido por
bodegas en general de tamaño reducido o medio, pero en algunos casos con gran
tradición exportadora. Destacan las bodegas amparadas en la denominación de
origen de Rioja, que exportan esencialmente a países europeos (Alemania, Reino
Unido, Suecia, Dinamarca y Suiza) y a Reino Unido. Las actuaciones públicas se
centran en campañas institucionales de promoción a través de ICEX y se favorece el
asociacionismo entre las bodegas del sector.
9. Industria del tabaco. El sector del Tabaco está en franca regresión en todo el mundo,
a consecuencia del esfuerzo de las autoridades sanitarias por reducir su consumo,
perjudicial para la salud, que sólo choca con los intereses de la propia
Administración en la medida en que el tabaco aporta a las arcas públicas cuantiosos
ingresos impositivos. En España la industria está dominada por Altadis (antigua
Tabacalera), monopolio fiscal creado en 1945 y actualmente privatizada. Hasta 1993
tenía el monopolio de fabricación, importación, distribución mayorista y minorista y
recaudación del Impuesto especial sobre las labores del tabaco (excepto en Canarias,
donde existen varias empresas productoras, principalmente de cigarros). El
monopolio de importación lo tenía el Servicio del Cultivo y Fermentación del
Tabaco. La adhesión a la CE obligó a la desaparición del monopolio de importación
y distribución al por mayor (las empresas privadas pueden importar de fabricantes
extranjeros para distribuir al por mayor). Posteriormente, se ha completado la
liberalización del sector y se ha procedido a la privatización de Tabacalera,
transformada en el grupo Altadis, que se fusionó con la francesa SEITA. Ante la

9
pérdida del monopolio interior y la tendencia descendente de la demanda. Altadis ha
acometido una estrategia de expansión hacia mercados exteriores, diversificación en
el sector de la alimentación y en el sector de la distribución comercial a través de su
filial LOGISTA. Su actividad inicial era la distribución de tabacos y sellos a los
estancos españoles, lo que la dota de gran capacidad de almacenamiento, una amplia
flota de reparto y acceso a más de 45.000 puntos de venta. En la actualidad es una
de las pioneras españolas en comercio electrónico.
Otros problemas de las industrias tabaqueras son la fiscalidad y el contrabando
(estrechamente vinculados).

2.1.4. Política Industrial


La intervención del sector público en este sector se ha hecho fundamentalmente a través
de la regulación sanitaria y las ayudas a la reestructuración. Dentro de la regulación
destaca la elaboración del Código Alimentario Español, que incluye reglamentaciones
técnico-sanitarias de carácter sectorial, así como medidas de normalización sobre
productos envasados. Con respecto a los incentivos, en 1974 la industria alimentaria se
declaró de interés preferente, y desde 1986 se establecen ayudas a la mejora de las
condiciones de transformación y comercialización de productos agrarios y pesqueros.
Hay subvenciones a la inversión para una serie de sectores y productos, cofinanciadas
por el FEOGA-Orientación y cogestionadas por las CC.AA. Además, se ha intentado
fomentar el asociacionismo de empresas transformadoras (y también de productoras y
distribuidoras) de productos agrícolas con la Ley de Organizaciones Interprofesionales
Agrarias de 1995, de forma que si varias empresas de un mismo sector se ponen de
acuerdo y obtienen una representatividad mínima reconocida por el MAPA, pueden
adoptar acuerdos de carácter vinculante para todo el sector en materias de calidad de
productos, transparencia de mercados y medio ambiente. Este tipo de organizaciones es
muy frecuente en la UE.

2.1.5 Perspectivas
- En muchos casos (lácteos, aceites y grasas vegetales, azúcar, sector vitivinícola)
las perspectivas están condicionadas por el proceso de reforma de la PAC, por la
pérdida de cuota de mercado frente a productos más competitivos, así como una
reorientación hacia producciones de mayor calidad (sector vitivinícola)
- La escasa capacidad de comercialización, condicionada por la estructura
empresarial y el reducido esfuerzo en diferenciación del producto y promoción
de marcas, es todavía una de las debilidades del sector a pesar de que existen ya
productos y marcas conocidas en determinados sectores y con buena oferta de
calidad y variedad
- La existencia de empresas de capital nacional con estrategias de
internacionalización y las adquisiciones y alianzas con las grandes empresas
multinacionales son las principales vías por las que se están introduciendo
cambios en las estrategias de las empresas del sector. Se ha observado un
proceso de inversión en el sector derivado de la adhesión que ha venido
acompañado de una modernización que ha fortalecido a las empresas más
dinámicas con participación importante del capital exterior.
- La evolución futura está condicionada por:

10
o Elementos climáticos.
o Elementos normativos derivados de la liberalización comercial y de las
exigencias medioambientales.
o Déficits estructurales: dualidad, insuficiencia de profesionalización,
rigidez de la demanda, elevadas importaciones de productos como el café
y el cacao, minifundismo empresarial y reducido poder de mercado
frente a los grandes distribuidores.

2.2. Textil y confección


La industria textil está constituida por la elaboración de fibras naturales (algodón,
lana…) y químicas (nylon, poliéster…) y da lugar a la industria de la confección.

2.2.1 Características
- Concentración geográfica: el textil fundamentalmente en el arco mediterráneo,
en la confección, mayor diversificación, con participación creciente de Galicia,
Castilla-La Mancha y Andalucía.
- Pequeña y mediana empresa: predominio de empresas familiares de capital
nacional. Importancia de la subcontratación.
- Sector muy intensivo en mano de obra, como se desprende de la comparación
entre su participación en la producción y en el empleo. Ha experimentado
grandes cambios en los últimos años al verse afectado por la coyuntura
económica y la fuerte competencia de terceros países con menores costes de
mano de obra. La competencia ha sido favorecida por el contexto de
liberalización comercial en el marco de las negociaciones de la OMC.
- La rentabilidad del sector depende en gran medida del precio de las materias
primas así como de los costes laborales.
- Existen dos gamas diferenciadas:
o Alta, de producción limitada, importante diferenciación y en la que el
precio no es determinante por la importancia de la calidad y la marca.
o Baja, de producción en serie, escasa diferenciación y demanda muy
sensible a variaciones de precios.
- Necesidad de externalización y deslocalización de las fases del proceso
productivo más intensivas en mano de obra para mantener la competitividad.
En términos de producción y empleo, la Industria textil y de confección mantiene una
participación del 6% en la producción manufacturera y de un 10% en el empleo. El
textil es el sector de cabecera (bienes intermedios) y la confección el destinado al
consumo final (con un peso relativo aproximadamente del 50%).
Desde la adhesión de España a la UE se viene observando una reducción en el peso
relativo del sector que responde su adaptación al nuevo marco más liberalizado. En el
comercio exterior el saldo es habitualmente negativo.

11
2.2.2. Política Industrial
La actuación administrativa se ha caracterizado por los siguientes rasgos:
- se ha facilitado la adaptación del sector a través de la reconversión textil con
participación de la iniciativa comunitaria dirigida a la diversificación de la
estructura productiva en las regiones dependientes del textil y a la mejora de
competitividad de empresas textiles y de confección, por ejemplo, a través de la
adopción de nuevas tecnologías.
- Con participación comunitaria, se ha apoyado a las empresas del sector,
especialmente a las pymes, a través de planes de promoción de la calidad, el
diseño industrial y la moda, apoyo a políticas de diversificación de mercados, de
I+D, modernización, promoción exterior y formación de expertos.

2.2.3. Perspectivas
La adhesión a la UE marcó un hito en el proceso de liberalización del sector que ha
condicionado la necesidad de su adaptación estructural. El desmantelamiento del
Acuerdo Multifibras (integración plena en el GATT en 2005) supone un nuevo avance
en este sentido, con una fuerte competencia de países en desarrollo (destacan China o
Marruecos).
El sector textil y de confección cuenta con fortalezas importantes para afrontar este reto.
Entre ellas destacan una cierta capacidad gerencial, la flexibilidad de las estructuras de
contratación y la internacionalización de algunas empresas (Mango, Zara, Adolfo
Domínguez).
El futuro del sector pasa por:
- potenciar los procesos de concentración (por ejemplo, el grupo empresarial
INDITEX engloba a Zara, Massimo Dutti y Pull&Bear entre otros)
- potenciar la imagen de marca (“Moda de España”)
- favorecer la respuesta rápida a los cambios en la moda
- ejercer presión para la solución del problema del dumping social y
medioambiental en un contexto de mayor liberalización.
- la inversión selectiva de la administración en tecnología y formación profesional
con el objeto de reducir los costes, incrementar la concentración empresarial,
reforzar la presencia exterior y la diferenciación del producto y potenciación de
la imagen de marca y la calidad para acceder al segmento alto del mercado.

2.3. Cuero y calzado

12
Incluye el curtido, labor previa a la manufactura de piel. Entre las manufacturas, la
principal es el calzado, de ahí que la evolución del sector del curtido dependa de lo que
ocurra en el del calzado.

2.3.1 Características
- Presenta también una elevada concentración geográfica en Valencia (65%),
Albacete (20%), Baleares, La Rioja y Aragón.
- En cuanto al mercado:
o Desde el punto de vista de la oferta se caracteriza por:
 Ser un sector intensivo en factor trabajo, con una reducida
inversión por persona en los talleres de calzado, lo que permite
una rápida deslocalización y un alto porcentaje de economía
sumergida.
 El minifundismo empresarial, la dimensión media es de 13
trabajadores y sólo existen 4 empresas con más de 200. Esto
dificulta los procesos de acceso a crédito, inversión, I+D,
promoción, etc. Principales empresas: Camper; Castellanos,
Martinelli, Kelme.
 El ciclo de vida del calzado es corto pues depende de la moda,
trabajando con bajos niveles de inventarios.
o Desde el lado de la demanda se trataría de un bien de primera necesidad
pero con la demanda segmentada en:
 Alta calidad, con supremacía de Italia.
 Baja calidad, en la que destacan Tailandia, Corea, China o
Méjico.

- Se crea INESCOP (Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas), que asume


operaciones de acceso a crédito, inversión, I+D, promoción, etc. INESCOP es
una organización de servicios para las industrias de calzado, sus conexas y
auxiliares, formada por las propias empresas para abordar colectivamente
actividades tecnológicas de interés sectorial, que no pueden ser llevadas a cabo
individualmente. Se creó en 1971 y cuenta con más de 600 empresas afiliadas.
- Se exporta en torno al 65% de la producción. El principal mercado de destino es
EE.UU.
Su peso en la producción industrial se sitúa en torno al 1%. En el empleo es algo
superior, aunque es difícil cuantificarlo por la importancia de la economía sumergida.
Es tradicionalmente un sector superavitario. España es el segundo productor en la UE
tras Italia.
2.3.2. Política Industrial
El origen de la industria data de los años 60 y sufre una crisis en los 80 derivada del
exceso de oferta debido al a expansión de los años anteriores, de la competencia de los
nuevos países industrializados y de la dificultad de adquirir pieles en bruto de países que

13
desean introducir a sus empresas de curtido en segmentos de mayor valor añadido. En
1982 se tomaron medidas de reconversión del sector mediante:
- Planes de inversión en nuevas tecnologías y mejoras de organización.
- La adecuación de costes de personal manteniendo el empleo
- Medidas de fomento a la exportación
Posteriormente, a finales de los 80 y durante los 90, las acciones fueron encaminadas a:
- la mejora de la organización empresarial mediante el fomento de la I+D, la
formación de los trabajadores, el perfeccionamiento de los canales de
distribución y la consolidación de marcas.
- La adaptación al mercado único
- La promoción de la calidad, la innovación tecnológica y el respeto del
medioambiente.

2.3.3 Perspectivas
Al igual que en el textil, existe fuerte y creciente competencia por la ventaja en costes
laborales de otros países (especialmente países asiáticos) de forma que las perspectivas
serán adversas si no se aplican acciones en cuatro contextos:
- adaptación a la competencia en el sector y mejora de las políticas de marketing,
comercialización y de la estrategia de penetración en otros mercados
- especialización en mayor calidad
- desarrollo de marcas supranacionales basadas en la calidad y el diseño
- inversión en I+D+i para incrementar la capitalización del sector e incorporar
procesos productivos que se adapten a las variaciones continuas en la demanda.

2.4. Madera, corcho y muebles

Comprende la fabricación de chapas y tableros; fabricación de piezas de carpintería y


estructuras de madera; fabricación de otros productos de madera y productos de corcho;
y fabricación de muebles (de madera, metal o plástico). Es una industria muy vinculada
a la dotación de recursos naturales y de un nivel tecnológico reducido. También muy
intensiva en empleo.

2.4.1 Características
- Atomización empresarial, sólo un 1% de los establecimientos supera los 50
trabajadores y cerca del 95% tiene menos de 20. La atomización es más clara en
el sector de la madera y algo menos acusada en el del mueble.
- Hay empresas madereras por todo el territorio nacional, aunque destacan
Cataluña y Levante. En el segmento del mueble destaca la importancia de la
región de Levante (Valencia 40%) y Cataluña (20%), con producción de
muebles variados y de calidad media-alta.

14
- La industria de la madera está estrechamente vinculada al sector de la
construcción y, por lo tanto, ha conocido una fase de auge en los últimos años.
- Supone en torno al 5,5% de la producción bruta manufacturera y el 10% del
empleo (unos 250.000 ocupados). Estos porcentajes se reparten casi al 50%
entre madera y muebles. El corcho tiene un peso residual (200 establecimientos
y 3000 empleados). España y Portugal son los únicos países productores en
Europa. Esta producción se concentra en Andalucía, Extremadura y Cataluña y
se caracteriza por el minifundismo y por los problemas financieros por estar
sometida a un ciclo de producción largo.

2.4.2. Política Industrial


Estas industrias tienen acceso a los planes horizontales diseñados para el conjunto de la
industria. Destacan por su importancia para el sector la implantación de sistemas de
calidad conforme a las normas I.S.O. en los sectores de tapones de corcho, muebles de
cocina, puertas y ventanas. En otros productos de la madera y en muebles en general se
constata un progresivo aumento de las certificaciones de calidad gestionadas por
Asociaciones de Investigación o Institutos tecnológicos.

2.4.3 Perspectivas
El sector tiene como ventajas el estar constituido por empresas dinámicas al tratarse de
pymes, con flexibilidad en la producción y la existencia de subcontratación. Sin
embargo, la excesiva atomización da lugar a problemas financieros, adolece de falta de
profesionalización, escaso margen de beneficio, dependencia de la construcción y del
abastecimiento de materias primas y de la poca inversión en comercialización.
Es un tradicional sector exportador en el que la liberalización y la competencia son
crecientes (ejemplo, entrada de IKEA en el sector del mueble). Tanto en la industria de
carpintería como en la del mueble, se observa una cierta dualidad en la capacidad de
adaptación de las empresas al nuevo entorno:
- La respuesta de las empresas medianas y grandes es en general positiva: se
incorporan nuevas tecnologías que permiten diferenciar el producto y generar mayor
valor añadido y se inician procesos de internacionalización
- La capacidad de respuesta de las empresas pequeñas es más limitada: la
especialización es reducida y el pequeño tamaño condiciona también
dificultades financieras. En el sector del mueble hay iniciativas de cooperación
estratégica

2.5. Papel, artes gráficas y edición

Pueden distinguirse dos subsectores: transformación de papel y cartón (objetos de


papelería y escritorio y envases) y artes gráficas y edición. El sector de producción de
pasta de papel y papel en bruto es de bienes intermedios y puede considerarse incluido
en la industria química.

2.5.1 Características

15
- La industria del papel, artes gráficas y edición supone en torno al 7% de la
producción manufacturera y el 7,5% del empleo (unos 190.000 ocupados). Su
participación en las exportaciones es más reducida (2%) y el saldo
habitualmente deficitario.
- Predominio de la PYME de carácter familiar
- Concentración en zonas de gran actividad comercial: Cataluña y Madrid.
- En los últimos años se viene realizando un gran esfuerzo inversor, especialmente
en la industria de artes gráficas y edición: informatización de sistemas de
preimpresión; introducción de nuevos equipos de encuadernación industrial y
mejora de tintas y secados. Existe una fuerte dependencia del exterior en la
adquisición de equipos gráficos. En general, el nivel tecnológico es inferior al de
países como Alemania, Italia o Suiza.
- En los últimos años, se asiste también a una entrada de capital extranjero, tanto
en grupos editoriales como en industrias gráficas, que está impulsando la
adopción de nuevas tecnologías y prácticas de gestión empresarial (ejemplo,
compra de Salvat por Hachette). Igualmente, tienen lugar proceso de
concentración editorial (Planeta Seix Barral y Ariel; Anaya  Pirámide y
Alianza Editorial). En lo que se refiere a las grandes empresas editoras de prensa
(Prisa, Grupo Zeta), destaca su integración en grandes grupos de comunicación
multimedia.
- En el sector de cabecera (la industria papelera) destacan: déficit de materias
primas (madera y papel usado) y problemas medioambientales (plantaciones de
eucaliptos que agotan el suelo, contaminación de acuíferos, etc.). Presencia de
capital extranjero y dependencia de la cogeneración1.

2.5.2. Política Industrial

- La renovación de equipos y procedimientos en los últimos años ha condicionado


una fuerte demanda de formación y reciclaje del personal
- La industria editorial se ha enfrentado al reto de la liberalización de precios en el
sector de distribución. Aunque se mantiene en vigor el precio único editorial, se
ha liberalizado (en junio de 2000) el descuento a practicar en libros de texto.
2.5.3. Perspectivas
- Necesidad de adaptarse a las normativas comunitarias en materia
medioambiental, por la elevada utilización de disolventes orgánicos y el impacto
ecológico de los envases. Esto puede entenderse como una amenaza para la
industria, pero también como una oportunidad para el desarrollo de nuevas
líneas de negocio.
- Entre las fortalezas con que cuenta el sector destaca, además de la tendencia
creciente de la demanda interna, la presencia consolidada y las posibilidades de
expansión en el mercado latinoamericano.

1
Son industrias muy intensivas en energía. Desde 1997 se permite la instalación de centrales generadoras propias
(generalmente de gas natural). El sobrante de energía sobre la consumida se vende a Red Eléctrica Española. Es
también un mecanismo muy utilizado en las industrias ladrilleras y cerámicas de Levante.

16
- Entre sus debilidades destaca su fuerte dependencia de la evolución de los
precios de las materias primas (papel y cartón)

2.6 Industria del juguete

2.6.1 Características
- La estructura empresarial es también dual: los grandes grupos son Famosa
(capital mayoritariamente español, incluye Playmobil, Quirón y Onilco) y MB
España (perteneciente a la norteamericana Hasbro). Estos grupos conviven con
empresas pequeñas y medianas que presentan problemas como escasa capacidad
financiera, innovadora y comercializadora (unas 190 empresas).
- La demanda es fuertemente estacional (80% de las ventas en Navidad) y está
evolucionando hacia productos de mayor calidad y hacia juegos con
componentes electrónicos (videojuegos).
- Como puntos fuertes, destacan: calidad elevada; cumplimiento de normas de
seguridad, buena relación calidad-precio y costes favorables en relación con los
europeos.
- La principal amenaza es la creciente competencia de países asiáticos con
ventajas en costes laborales (China es, con diferencia, el principal exportador al
mercado español). La entrada de juguetes procedentes de los países asiáticos,
junto con la aparición de juguetes sustitutivos de los tradicionales (videojuegos),
han favorecido que la balanza comercial sea deficitaria desde principios de los
90.
Cuantitativamente, no tiene un peso elevado, su participación en la producción y el
empleo industriales es inferior al 1%. Tiene cierta importancia por ser una industria de
marcada tradición exportadora (aunque en la actualidad las importaciones superen a las
exportaciones) y por su concentración geográfica en Alicante (44%), Valencia (29%) y
Cataluña (15%).

2.6.2. Política Industrial

- Promoción internacional: a través del ICEX y la red de Oficinas Comerciales, se


potencia la participación en ferias sectoriales
- Refuerzo de las áreas de normalización, seguridad y medioambiente, que es
donde puede residir la ventaja competitiva del juguete español frente a los países
asiáticos. Implantación de la marca N de AENOR, normas de seguridad relativas
a niveles acústicos, baterías recargables, PVC, etc.; programa OPTIMA que
incide sobre las repercusiones medioambientales del proceso productivo.

2.6.3. Perspectivas

Dependen en gran medida de los problemas del sector:

17
- El descenso progresivo de la natalidad y el cambio sociológico que hace que los
niños deseen juguetes más sofisticados y no producidos en España.
- La competencia desleal de países asiáticos que no respetan mínimos de calidad.
- El minifundismo empresarial, el bajo nivel tecnológico y el débil poder de
negociación en la distribución por el protagonismo de las grandes superficies.
- la estacionalidad de las ventas (80% en enero), que da lugar a:
o Elevados costes financieros al tener que hacer frente a costes durante el
año con ingresos percibidos en un mes.
o Elevados costes de producción y comercialización concentrados en un
período corto de tiempo.
Teniendo en cuenta estos problemas, las perspectivas dependen de los siguientes
aspectos:

- La incorporación de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad, medidas


apoyadas por el Instituto Tecnológico del Juguete así como la lucha contra la
competencia desleal a través de la información al consumidor para que sea
consciente de la necesidad de seguridad en los juguetes.
- Las estrategias relacionadas con los videojuegos deben basarse en:
especialización y diferenciación; implantación en nuevos mercados; adecuación
del producto a los gustos de cada mercado y mejora de la red comercial y los
canales de distribución.
- Para las pequeñas empresas, resulta vital el fomento de la cooperación
empresarial, tanto para alcanzar economías de escala en actividades de diseño y
comercialización, como para ganar poder negociador frente al sector
distribuidor, donde cobran protagonismo las grandes superficies y las
asociaciones de compradores.
- Hay que señalar como punto fuerte del sector el comienzo de la producción en el
extranjero para aprovechar las ventajas derivadas de los menores costes, con el
sistema de joint venture.

3. ANÁLISIS DE LOS SECTORES DE BIENES DE TECNOLOGÍA


INTERMEDIA

3.1 Siderurgia

Abarca la fabricación de productos básicos del hierro, acero y ferro aleaciones y


comprende tres actividades:

18
- Siderurgia integral: empresas que convierten hierro colado en acero en altos
hornos y cuya producción final más importante son los productos planos
laminados en caliente o en frío.
- Acero común eléctrico: empresas que producen acero en hornos eléctricos y
utilizan la chatarra como materia prima. Los productos principales son los
productos largos laminados en caliente para la construcción.
- Aceros especiales: empresas que producen ferroaleaciones en hornos eléctricos y
su producción está formada por: productos largos laminados en caliente
(destinados fundamentalmente a la industria de transporte) y productos planos
laminados en caliente o frío (destinados fundamentalmente a la industria
alimentaria, menaje, maquinaria, etc.)

3.1.1. Características

- Se caracteriza por la existencia de importantes economías de escala que dan


lugar a la necesidad de empresas de gran tamaño.
- Esta industria tiene necesidad de grandes volúmenes de inversión en capital.
- Produce con elevados costes fijos.
- Es un sector fuertemente dependiente del ciclo económico.
- Ejerce notables efectos de arrastre sobre otros sectores productivos.

Su evolución histórica en España se ha caracterizado por una etapa de crisis desde 1975
por varias razones:

o El hundimiento de la demanda derivado del ciclo recesivo provocado por


la crisis del petróleo y la aparición de productos sustitutivos como el
aluminio o el plástico.
o El exceso de oferta, especialmente tras la entrada de acero procedente de
países en desarrollo.

Los efectos de la crisis han sido:

- la necesidad de reestructuración permanente a través de reducciones de


capacidad y plantilla…
- en un proceso que ha sido costoso en términos económicos y sociales ya que la
producción está concentrada en determinadas áreas o regiones…
- lo que ha provocado crecientes necesidades de financiación que suelen
sobrepasar la capacidad financiera de las empresas, dando lugar a la aparición de
subvenciones, préstamos y otras ayudas.

19
Desde 1981 se ha producido el proceso de Reconversión con la aprobación del Plan de
reestructuración (Real Decreto 878/81) que introducía medidas tímidas destinadas a
resolver los problemas financieros sin llegar a reforzar el sector. En 1984 se pone en
marcha un Plan de Reconversión dentro de la política de reconversión española que
afectó a nueve sectores estratégicos entre los que se encontraba el siderúrgico. Recogía
diversos aspectos:

- Medidas industriales con la creación de zonas en las que se prima la industria.


- Medidas laborales con la creación de Fondos de Promoción de Empleo para
suavizar el coste social derivado de la reducción de plantillas. Los trabajadores
procedentes de ajustes de plantilla podían acceder a este fondo durante tres años.
- Medidas financieras a través de ayudas para la reconversión.

La adhesión de España a la CEE en 1986 impone una reducción en la capacidad de


algunas ramas productivas y es necesaria la revisión del plan anterior con el objeto de
obtener un sector más competitivo. En general las medidas tomadas han sido:

- Reordenación de la oferta mediante la especialización, concentración (fusiones)


y cierre de plantas.
- Inversiones básicas para modernizar las plantas introduciendo adelantos
tecnológicos y mejorar la eficiencia.
- Reducciones de plantilla para incrementar la productividad.

El sector supone aproximadamente el 3% del PIB industrial y 1,5% del empleo


industrial (reduciéndose). La balanza comercial ha sido tradicionalmente superavitaria,
aunque en reducción. Opera a través de unas 190 empresas grandes, concentradas en el
norte, con la siguiente distribución geográfica:

o Zona Norte:
 Vizcaya ha sido muy afectada por la reconversión.
Tradicionalmente ha sido la primera productora a través de Altos
Hornos de Vizcaya aunque haya cedido esa plaza a Asturias.
 Guipúzcoa con siderurgia de calidad, especialmente destinada a
industrias mecánicas.
 Cantabria
 Asturias es la primera productora a través de Aceralia, integrada
en el grupo internacional Arcelor. El Grupo es un operador
destacado en todos sus principales mercados: automóvil,
construcción, electrodomésticos, embalajes e industria general. A
finales de 2003, Arcelor contaba con una plantilla de 98.000
trabajadores en más de 60 países.
o Zona mediterránea:

20
 Valencia a través de las factorías de Sagunto
 Cataluña a través de los hornos eléctricos situados en Barcelona,
cuya producción es destinada a la industria mecánica.
o Zona sur: A través de Acerinox en Cádiz.

3.1.2. Perspectivas

Las perspectivas están condicionadas por las tendencias del sector derivadas de la
globalización:

- Afecta especialmente a la globalización del comercio de materias primas, ya que


las principales áreas productoras (Japón, EEUU, UE) importan casi la totalidad
de las materias primas (mineral de hierro, hulla, chatarra). España importa el
100% de la hulla y aproximadamente el 80% del hierro y el 50% de la chatarra.
En este aspecto es de especial relevancia la presión al alza que pueden
experimentar los precios de estas materias primas derivada de la mayor demanda
de países grandes con altas tasas de crecimiento como es el caso de China.
- Las alianzas e inversiones entre empresas de distintos países han dado lugar a
fusiones y adquisiciones por exigencias de tecnología y por la competencia de
países en desarrollo y países del Este de Europa.

En este sentido, las perspectivas se concretan en:

a) Factores positivos: las empresas españolas han obtenido mejoras en eficiencia


productiva y en calidad del producto tras la reconversión y las inversiones
realizadas. También se ha mejorado en innovación aunque la inversión en I+D
ha sido relativamente escasa.
b) Factores negativos: debe mejorarse la estructura productiva y de costes. La
gestión comercial es débil frente a la de sus competidores europeos.
c) Debe seguirse la estrategia encaminada a: la diversificación de la producción
que permita enfrentarse en mejor posición al ciclo económico, la potenciación de
las redes comerciales para incrementar la cuota de mercado y la concentración y
cooperación empresarial.

3.2 Industria química

Desarrolla actividades industriales que obtienen productos a través de reacciones


químicas, es decir, alterando la composición molecular de los materiales y se divide en:

- química básica: abarca un tercio del sector químico. Se puede diferenciar:

21
o química inorgánica: con desarrollo tecnológico aceptable, relativa
dispersión geográfica, aunque existe un polo en Murcia. Sus principales
productos son: ácido sulfúrico, ácido nítrico, cloro y sosas. Destaca la
empresa Ercros.
o química orgánica: Es un subsector de alta importancia, cuya producción
se caracteriza por estar basada en productos obtenidos de hidrocarburos
(petroquímica). Se ha perseguido la autosuficiencia mediante la creación
de empresas estatales (Repsol), el incentivo a la integración de
fabricantes de productos petroquímicos y sus proveedores de materias
primas y derivados (INH). Sin embargo, se ha pasado de una situación de
monopolio público en el sector del petróleo a la liberalización y
cotización de las principales empresas en los mercados financieros.
o Agroquímica: Sufre un profundo cambio en 1985 con el plan de
reconversión de fertilizantes que, además dar lugar a un saneamiento
financiero y de reducir capacidades y costes, reordena el sector en dos
grupos: privado (FESA, Ercros) y público (Enfersa, vendido en 1998 a
Ercros).

- Química transformadora: Abarca dos tercios del sector químico y se divide


aproximadamente a partes iguales en lo que respecta a la producción en: fina
(productos destinados a la industria como colorantes, pinturas, etc y de consumo
final como jabones, detergentes, fotografía…) y farmacoquímica (de uso
industrial y de uso farmacéutico). Es una rama muy heterogénea, con dos
características comunes: su alto contenido tecnológico y su elevado valor
añadido.

o Fina: Destacan los transformados del caucho y el plástico. La tendencia


de la producción es creciente pero se produce déficit comercial porque el
consumo aumenta a mayor ritmo. Se localiza en Cataluña, Madrid y
Valencia. Existe elevada participación del capital extranjero a través del
que se importa tecnología.
o Farmacoquímica: La mayoría de las empresas son medianas y existe
menor presencia de multinacionales. El consumo es creciente y la
intervención pública va dirigida fundamentalmente a la I+D.

3.2.1. Características

Abarca aproximadamente el 10% del PIB industrial. Su producción se localiza en


Cataluña (40%), Madrid (10%), Andalucía (10%) y el País Vasco (10%) y absorbe
aproximadamente el 9% del empleo en el sector industrial. La producción se realiza
principalmente a través de grandes multinacionales con plantas modernas y bien
dimensionadas y con escasa presencia de empresas españolas en el exterior (marcado
déficit comercial)
El sector se caracteriza además por: bajo consumo per cápita, gran volumen de
intercambios con el exterior, estar afectado por cuestiones medioambientales, sometido

22
a fuerte demanda, ser un sector con parte de su producción dentro del segmento de
industria con alto contenido tecnológico y por ejercer un efecto arrastre sobre otros
sectores industriales como suministrador de inputs intermedios, lo que provoca que esté
muy influenciado por el ciclo económico.

3.3. Industria del automóvil

Formada por el conjunto de empresas de fabricación de vehículos a motor para


transporte por carretera de mercancías y personas, así como empresas cuya actividad
principal sea la fabricación de componentes para esos vehículos.

3.3.1. Características

Pueden delimitarse cuatro subsectores:

1) vehículos de turismo y todo terreno: Suponen el 15% del PIB industrial (y


aproximadamente el 2% del total) y absorbe el 10% del empleo del sector (sexto
productor mundial y cuarto europeo).
El sector está formado principalmente por seis empresas: SEAT Volkswagen, GME-
Opel, Fasa-Renault, Citroën Hispania, For España y Peugeot España. Desarrollan su
actividad en 10 Comunidades Autónomas, lo que ha implicado un importante peso
de esta industria en la política regional. Las empresas están asociadas en la
Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
El nivel tecnológico es equiparable al de la UE en la gama media-baja y muestra una
balanza comercial superavitaria al exportar aproximadamente el 80% de la
producción. Sin embargo, la fuerte competencia internacional por parte de países
con costes laborales reducidos, así como los actuales procesos de deslocalización
derivados de la liberalización comercial y de la profundización del proceso de
integración europea, han motivado la reducción de plantillas con el objeto de recudir
los costes laborales unitarios y conseguir de esta forma un incremento de la
competitividad que permita mantener la posición comercial exterior.

2) Vehículos industriales, comerciales y agrícolas: La producción está muy


concentrada en cuatro empresas de capital extranjero: Iveco Pegaso, Renault,
John Deere y Ebro-Kubota. Además de la ANFAC, también están asociadas en
la Asociación Nacional del Sector de Maquinaria Agrícola y Tractores
(ANSEMAT). La balanza comercial es igualmente favorable ya que
aproximadamente el 80% de la producción se destina a la exportación aunque es
deficitaria en la producción de tractores.
3) Vehículos de dos ruedas: Existen diez empresas en el sector pero la mayor
competitividad corresponde a tres empresas japonesas: Yamaha, Suzuki y
Honda, asociadas en ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector
de Dos Ruedas). Es un subsector competitivo en gamas media-baja por la
reducida inversión en I+D pero es netamente exportador.

23
4) Fabricantes de componentes: es una industria auxiliar que depende totalmente
de la evolución de los tres subsectores anteriores, así como de las regulaciones
públicas sobre homologación y seguridad de las piezas y componentes. La
industria española de componentes tiene un puesto destacado dentro del ámbito
europeo y está compuesta por más de 500 fábricas localizadas cerca de las
fábricas de automóviles (destaca Cataluña) con fuerte penetración del capital
exterior. El saldo comercial tiende a ser deficitario pues las multinacionales
precisan piezas procedentes de sus matrices (comercio intraempresa). Se
agrupan en la asociación SERNAUTO (Asociación Española de Fabricantes de
Equipos y Componentes para Automoción).

En el conjunto de la industria del automóvil destaca la incidencia de la globalización del


sector y los efectos que esta tiene sobre la industria española, ya que el 75% de los
vehículos son fabricados a nivel mundial por ocho grandes grupos. El fenómeno de la
globalización tiene, en este caso, las siguientes características:
- Elevado peso de la inversión directa exterior
- Gran porcentaje de comercio intraindustrial, sobre todo entre EEUU y la UE
- La necesidad de producir a gran escala con plantas de producción robotizadas.
- La notable reducción de obstáculos al comercio e inversión en este sector.

Dan lugar a una serie de consecuencias:

- Incremento de la competencia.
- Riesgo de sobrecapacidad por el exceso de inversión.
- Riesgo de deslocalización de la producción de las multinacionales.

España, como ya señalamos, se ve afectada por este proceso con especial incidencia en
las ramas de automóviles y componentes. Las fortalezas y debilidades de la industria
española son:

1) Fortalezas:
a. El potencial del mercado español por la antigüedad relativa del parque
automovilístico.
b. La experiencia de la mano de obra en la gama media-baja tras más de 50
años.
c. Industria de componentes muy competitiva.
d. Elevada productividad de las plantas españolas y costes laborales
unitarios inferiores a los de la UE (salvo en el caso de los nuevos países
de la ampliación).
2) Debilidades:
a. Inexistencia de tecnología propia.

24
b. Escasa flexibilidad de la mano de obra que dificulta la introducción de
nuevos sistemas de fabricación.
c. Los centros de decisión de las multinacionales están fuera de España.
d. La atomización de las empresas de componentes dificulta el afrontar
programas de diseño y comercialización.
e. La demanda a nivel internacional se desplaza a gamas cada vez más altas
en las que España tiene menor competitividad.

Se puede concluir que España se encuentra en posiciones de cabeza en cuanto a


producción y exportaciones mundiales, pero no cuenta con empresas de fabricación de
capital nacional, lo que pone de manifiesto una alta dependencia de las empresas
multinacionales. Por otra parte, la creciente presencia en este sector de países con
menores costes laborales supone un reto para la industria española y su política
industrial.

3.3.2. Política industrial

A nivel europeo, la orientación básica consiste en garantizar la competencia a través de:

- Armonización de normas técnicas.


- Control de ayudas públicas.
- Política de competencia referente al control de concentraciones.
- Eliminación de obstáculos a la exportación en inversión europea en el exterior.
- Fomento de la seguridad en los vehículos.
- La protección del medio ambiente.

En España, el enfoque es doble y activo:

- Política estructural: Con dos objetivos:


o Desarrollo tecnológico: programas de carácter horizontal para
incrementar el desarrollo tecnológico.
o Programas estratégicos con efecto arrastre.
- Política coyuntural: se introduce por la variabilidad de la demanda y el
envejecimiento paulatino del parque automovilístico. Se pretende:
o Incentivar el cambio de vehículo (de todo tipo) mediante incentivos
económicos de tipo fiscal (Plan Renove, Plan Prever).
o Incrementar la seguridad vial y el impacto sobre el medio ambiente.

3.3.3. Conclusión

25
La industria del automóvil ha sido un sector clave para el desarrollo económico pues es
un sector de tecnología intermedia que permite la transición hacia industrias más
intensivas en alta tecnología. Además, es un sector escaparate que introduce mejoras en
los sistemas de organización productiva y empresarial y que precisa mano de obra
cualificada al trasladarse la producción a los segmentos medio-alto. Conlleva, por tanto,
efectos externos positivos al incrementar el capital humano de la economía. También
produce un efecto positivo consistente en la existencia de eslabonamientos hacia atrás
sobre la rama de componentes. Por último, los vehículos suponen un input básico en la
actividad de algunas empresas y un bien de consumo duradero fundamental para las
familias.

4. ANÁLISIS DE LOS SECTORES DE BIENES DE EQUIPO Y ALTA


TECNOLOGÍA

El grupo de sectores incluido en esta parte tiene como rasgo común el que se dedican,
principalmente, a la fabricación de bienes de equipo.
Los bienes de equipo se definen de acuerdo con tres parámetros:

- utilización del bien: para la producción de otros bienes y no para el consumo


- duración: debe permanecer en el proceso productivo un mínimo de tiempo (para
distinción respecto a los bienes intermedios)
- y valor: el valor unitario debe superar un umbral determinado (a efectos de
cálculo de amortizaciones).

Los dos últimos parámetros se definen convencionalmente (por ejemplo, duración


superior al año).
No es posible, en realidad, establecer una correspondencia unívoca entre una
clasificación de actividades económicas y una clasificación por destino económico de
los bienes. Las clasificaciones de actividades suelen responder a criterios de
homogeneidad en procesos y productos y no a criterios de destino, duración o valor de
los bienes producidos.
Sin embargo, a grandes rasgos y aceptando como criterio convencional el adoptado por
la patronal SERCOBE (Asociación Nacional de Bienes de Equipo), podemos decir que
el sector incluye:

- Productos metálicos
- Maquinaria y equipo mecánico
- Maquinaria y material eléctrico
- Material de transporte (vehículos, aeronaves, buques, ferroviario y resto)
- Maquinaria de oficina y ordenadores (industria informática)

26
- Material electrónico
- Instrumentos de precisión

A efectos expositivos y dado que presentan características y problemas diferenciados,


podemos agrupar estos sectores en dos bloques:

- Bienes de equipo tradicionales: Productos metálicos, maquinaria y equipo


mecánico, maquinaria y material eléctrico, material de transporte (excluimos
vehículos que ya ha sido tratado en el apartado III y aeronaves que es tratado en
el apartado de alta tecnología).
- Bienes de alta tecnología (incluye bienes de equipo y de consumo, como la
electrónica de consumo o la farmacia): Aeronaves, máquinas de oficina y
ordenadores, material electrónico, instrumentos de precisión, productos
farmacéuticos (no es bien de equipo, pero si de alta tecnología).

4.1. Bienes de equipo tradicionales

Suponen en torno al 18% de la producción manufacturera; el 24% del empleo y el 20%


de la exportación. Su peso global ha tendido a aumentar desde la adhesión.
Su intensidad tecnológica es media-alta (maquinaria y equipo mecánico, maquinaria y
material eléctrico y material ferroviario) o media-baja (construcción naval y productos
metálicos).
Desde la perspectiva de los principales factores de competitividad, destacan:
- la diferenciación del producto (ejemplo: entregas de plantas productivas llave
en mano, importancia de los servicios postventa, etc.) en los sectores de
maquinaria y equipo mecánico y maquinaria y material eléctrico.
- las economías de escala en las industrias de material de transporte.
- el factor trabajo en el sector de productos metálicos.

4.1.1. Productos metálicos

Representa en torno al 8% de la producción manufacturera, el 13% del empleo (unos


320.000 ocupados) y el 4% de las exportaciones. Mantiene habitualmente un saldo
deficitario. Su peso se ha mantenido o incluso aumentado desde la incorporación a la
UE (es lógico si se piensa que al descender la protección sobre la metalurgia básica
nacional se ha podido acceder a materias primas a precios más competitivos).

4.1.1.1 Características

27
- Comprende una amplia gama de productos y está constituido por una gran
variedad de empresas, en su mayor parte de pequeño y mediano tamaño.
- Es un sector intensivo en trabajo, como se desprende de la relación entre su
participación en la producción y en los ocupados.
- Los dos subsectores más importantes son los de estructuras metálicas y
calderería. Estructuras metálicas son construcciones de perfiles, chapas, tubos y
cables, destinadas esencialmente a soportar cargas. Calderería, son productos
fabricados a partir de chapa metálica que incorporan juntas estancas (tanques y
depósitos, tuberías y conductos, radiadores y calderas para calefacción central,
entre otros).
- Ambos sectores están muy vinculados a la construcción y a otros sectores
productores de material de transporte y bienes de equipo.
- En el subsector de estructuras metálicas, destacan TUBACEX, con delegaciones
en varios países europeos, EE.UU., Canadá y China, que ostente un 20% del
mercado mundial en tubos de acero inoxidables sin soldadura, y Tubos Reunidos
que adquirió a la empresa pública Productos Tubulares, culminado la
racionalización del sector de tubos sin soldadura. Es una industria concentrada
en el País Vasco.
- Otros subsectores incluidos en el grupo son los de: forja, estampación y
embutición de metales; cuchillería, cubertería y herramientas; productos
diversos (excluidos los muebles).
- Hay que hacer mención de la importancia creciente de productos sustitutivos,
hormigón armado en el caso de las estructuras metálicas y materiales plásticos
en el caso de la calderería.

4.1.2. Maquinaria y equipo mecánico

Engloba la construcción de maquinaria y equipo basado en un funcionamiento mecánico


como:

- maquinaria industrial en general:


o pesada (para estructuras metálicas, calderería, obras públicas, etc.)
o ligera (para las industrias alimentarias o de bienes de consumo
tradicionales, por ejemplo) hornos y quemadores, aparatos de elevación y
ventilación, maquinaria agraria, máquina herramienta, armas y
municiones, aparatos domésticos (convencionalmente, se incluyen los
electrodomésticos de línea blanca, aunque están destinados al consumo).
Representa en torno al 5% de la producción y el 6% del empleo manufactureros (unos
145.000 ocupados) y más del 8% de las exportaciones. Suele arrojar un notable déficit
comercial cuya cuantía está directamente vinculada al ciclo de la inversión.

4.1.2.1. Características

28
- Sector dominado por proveedores especializados, donde los factores clave de
competitividad son la diferenciación, diseño a medida y servicios postventa, etc.
Es también una industria muy globalizada.
- La estructura empresarial española se caracteriza por un predominio de la
PYME, más acusado que en el conjunto de la UE.
- Escasez de productos y tecnologías propias.
- Salvo en algunos subsectores, la penetración de las multinacionales europeas en
España se ha realizado principalmente en el terreno comercial y en los servicios
posventa, dado que se trata de ventas muy tecnificadas que requieren oficinas
mitad técnicas mitad comerciales (está ligado a la diferenciación como factor de
competitividad). La producción directa de las grandes multinacionales es
reducida y en cambio son importantes los acuerdos de producción bajo licencia.
- La subcontratación sigue una tendencia creciente y está contribuyendo al
desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, mientras que las grandes se
reservan el diseño de los proyectos, el montaje final y la puesta en marcha.
-
4.1.2.2. Principales subsectores

Bienes de equipo e ingeniería

En esta área, que comprende actividades que abarcan desde el diseño, gestión de
proyectos, instalación y entrega llave en mano de plantas de distintas industrias, hasta la
producción de componentes para estas plantas (vemos que se incluyen tanto actividades
de servicios como de construcción y manufactureras. Es virtualmente imposible
separarlas). Destaca la presencia de tres empresas recientemente privatizadas o en
proceso de privatización: Babcock Wilcox Española (BWE), ENSA (Equipos Nucleares
S. A) e INITEC.

 INITEC se vendió en 1999 a Técnicas Reunidas (50%) y Westinghouse (que cedió


un 25% a Dragados Industrial, una de las grandes empresas privadas españolas del
sector). Es una empresa de servicios de ingeniería más que manufacturera, pero con
gran importancia en el área de entrega de plantas llave en mano.
 BWE se vendió en 2000 al grupo alemán Babcok Borsig. BWE también opera en el
área de plantas llave en mano, fabrica generadores y componentes de centrales
térmicas, hidráulicas y nucleares y otros equipamientos industriales, desde
recipientes a presión, hasta aparatos de manutención y elevación, pasando por
engranajes y material ferroviario.
 ENSA está en proceso de privatización, posiblemente con la participación de
Westinghouse, que es el líder tecnológico mundial en el negocio nuclear y con quien
ENSA mantiene desde hace años un acuerdo estratégico que la designa como
fabricante asociada preferente.
Como puede observarse, en los procesos de privatización el factor clave es encontrar un
socio tecnológico, ya que estas empresas no tienen un nivel tecnológico y unas
dimensiones que les permitan operar autónomamente en el mercado global.

29
Las tres empresas citadas tienen una fuerte proyección internacional, aunque también
hay excelentes oportunidades de negocio en el mercado interno. Así, ENSA, BWE e
INITEC han establecido acuerdos con Westinghouse y Mitsubishi, para la creación de
un consorcio para construir centrales nucleares en China (1999). En el mercado
doméstico, la liberalización del sector energético y, en particular, la posibilidad de
instalación de plantas de ciclo combinado para cogeneración, han abierto nuevas
oportunidades de negocio. INITEC ha formado un consorcio con Mitsubishi orientado a
este mercado.

Máquina herramienta

Son máquinas que obtienen de una pieza en bruto otra con la dimensión y forma
deseada, como, por ejemplo, una herramienta o un bien de equipo.
Habitualmente, la máquina herramienta se clasifica en tres grandes apartados:

- Máquinas universales: empleadas para producir las piezas más diversas


- Máquinas transfer: empleadas para una actividad determinada pero que pueden
adaptarse para ser empleadas en otra.
- Especiales: diseñadas para un uso determinado y que suelen operar
automáticamente.

Al igual que en el sector de bienes de equipo e ingeniería, es vital la identificación de


las necesidades del usuario y el “diseño a medida” de forma que la diferenciación y la
especialización del proveedor son factores clave de competitividad.
El sector está formado por algo más de 100 empresas entre las que predominan las
pyme (unos 55 empleados en promedio). La dimensión media de las empresas es similar
a la de países como Francia e Italia pero notablemente inferior a la de Alemania (unos
200 empleados). Esta diferencia se justifica por el diferente grado de integración de la
producción. En Alemania hay un elevado grado de integración vertical, mientras que en
España se tiende más a la subcontratación, aprovechando la capacidad competitiva del
“cluster” sectorial que se localiza sobre todo en el País Vasco.
España es el octavo exportador mundial de máquina herramienta. En torno al 60% de la
producción se destina a la exportación. El sector presenta por lo general un saldo
superavitario. Entre los productos tradicionales de exportación de la industria de
máquina herramienta española destacan las fresadoras, los tornos, centros de
mecanizado y prensas mecánicas e hidráulicas.
El nivel tecnológico de la industria española es elevado. En torno al 76% de los
productos elaborados incorpora tecnología de control numérico, que es el indicador
tradicional del nivel tecnológico de la producción (aunque con el tiempo esta
característica está perdiendo su primitiva significación de tecnología avanzada).
La asociación que representa al sector es la Asociación de Fabricantes de Máquina-
herramienta.

30
Armas y municiones

Es un sector generalmente controlado por el sector público por motivos estratégicos y


de seguridad. La Administración controla la producción de determinados productos y la
exportación. Es una industria generalmente en reconversión tras el fin de la “guerra
fría”.
En España el sector agrupa a unas 250 empresas, entre privadas y públicas:

- Las empresas privadas generalmente son de reducido tamaño y concentradas en


la exportación (exportan entre el 40% y el 50% de su producción). Producen
sobre todo armas cortas, morteros y granadas. Existe tradición productora en el
País Vasco.
- Las empresas públicas son 2, fundamentalmente:
o Bazán. Produce buques de guerra.
o Santa Bárbara. Tiene factorías por toda España: Murcia, Toledo, Madrid
y La Coruña. En los últimos años ha experimentado una fuerte reducción
de sus efectivos. Se ha llevado a cabo un proceso de diversificación de
actividades, orientándose hacia la producción de material quirúrgico,
reciclaje de aceites, componentes para generadores de energía eléctrica,
producción y mantenimiento de motores de aviones y escopetas de caza,
entre otras. En el año 2000 se ha aprobado su venta al grupo
estadounidense General Dynamics.

El sector de Electrodomésticos

Está formado por el conjunto de empresas fabricantes de equipos y aparatos de uso


doméstico de alguna de las siguientes líneas:

- Línea blanca. Lavado y secado de ropa y vajilla, cocción de alimentos,


refrigeración y conservación en frío y agua caliente sanitaria.
- Pequeños electrodomésticos. Planchas, molinillos, cafeteras, tostadoras.

Los electrodomésticos de Línea marrón (radio, TV, vídeo) pertenecen al sector de la


electrónica.
Es un mercado maduro, cuya expansión principal se produjo entre 1955 y 1975, de
forma que actualmente la iniciativa para estimular las ventas parte más de la oferta que
de la demanda. Japón es el líder tecnológico. En Europa existen varios grupos
importantes, menos concentrados, como Zanussi (Italia), Thompson (Francia), Bosch-
Siemens (Alemania), Electrolux (Suecia) y Phillips (Holanda). La mayor parte de las
empresas que integran este subsector han estado afectadas por a lo largo de casi toda la
década de los 80 por diversos planes de reconversión y reindustrialización, que
comenzaron en 1981 y concluyeron en 1988. A partir de esa fecha, tanto a nivel

31
nacional como a nivel internacional, se han acelerado los procesos de integración y de
interconexión de las grandes empresas del sector.
El sector de electrodomésticos en España se agrupa en torno a 3 grandes grupos
empresariales que producen toda la gama de electrodomésticos:

 Fagor Electrodomésticos y Edesa (pertenecen al Grupo Mondragón que también


agrupa a otras pequeñas empresas del sector). Es el único con capital totalmente
español.
 Bosch-Siemens Electrodomésticos. Es un holding del cual dependen empresas como
Balay.
 Electrolux Holding. Tiene concentradas sus actividades productivas en este sector
en la empresa Albilux. También controla Corberó y AEG.

Aparte existen una serie de empresas de menor entidad y cuya producción no abarca
todas las gamas del sector. Las principales factorías se encuentran en el País Vasco,
Cataluña y Centro. Su patronal es la ANFEL (Asociación Nacional de Fabricantes de
Electrodomésticos). En el segmento de pequeños electrodomésticos dominan Braun
(Alemania) y Moulinex (Francia).

4.1.3. Maquinaria y material eléctrico

Engloba la producción de motores eléctricos, transformadores, generadores, aparatos de


distribución y control eléctricos, acumuladores y pilas eléctricas, lámparas y aparatos de
iluminación.
Representa en torno al 4,5% de la producción manufacturera, el 4% del empleo (unos
105.000) y el 5,5% de las exportaciones. Desde la adhesión a la UE ha conocido un
aumento de su peso relativo. Mantiene habitualmente un saldo comercial negativo.

4.1.3.1 Características

En cuanto a su estructura empresarial, destacan las grandes multinacionales. Entre las


principales empresas destacan, ABB, AEG, Schlinder, Siemens y Tudor.
Presenta buenas oportunidades de desarrollo por:
 Renovación de equipos y construcción de nuevas centrales energéticas al amparo de
la liberalización del sector.
 Desarrollo, desde 1997, de plantas de cogeneración.

4.1.4. Material de Transporte

4.2.4.1 Construcción naval

32
El sector de la construcción naval representa menos del 1% de la producción
manufacturera y en torno al 1% del empleo (unos 25.000 ocupados). Su aportación a la
exportación se sitúa en torno al 1,5% y es habitualmente superavitario.
Es un sector estratégico por varias razones:
- por la construcción de barcos de guerra.
- porque alrededor del 90% del comercio internacional se realiza por vía
marítima.
- por el efecto arrastre al incorporar inputs de otros sectores.
4.1.4.1.1. Características

- Es un sector de contenido tecnológico medio bajo, intensivo en economías de


escala y muy dependiente del coste de la financiación por el elevado período de
maduración de la producción.
- En Europa, y en particular en España, es un sector en proceso de reconversión,
ante un exceso de capacidad instalada y dificultades para competir en el mercado
internacional, especialmente, con Japón y Corea, y nuevos competidores como
los países de Europa oriental (incluida Rusia) y China.
- En España, los astilleros con capacidad para construir barcos con más de 100
toneladas de registro bruto (TRB) se incorporaron al Plan de Reconversión de
1984. Tan sólo quedaron fuera del mismo algunos pequeños astilleros
- Desde la adhesión, el control sobre las ayudas públicas al sector ha ido
aumentado. Se han ido aprobando sucesivos planes y normativa comunitaria con
el objeto de la reconversión del sector. Entre las medidas tomadas destacan las
medidas tendentes a la reducción de la capacidad y el empleo y a la correcta
ejecución de la regulación de las ayudas públicas, ayudas al cierre y
reestructuración, I+D, regionales, etc.
- En España, destaca la participación directa del sector público en el sector. El
sector público naval se articula en torno la División de Construcción Naval de
SEPI, que engloba a las empresas con capacidad para construir buques
mercantes y la Empresa Nacional Bazán, orientada a buques militares.
- El futuro del sector pasa por una reducción de la capacidad productiva y una
reorientación hacia productos de alta tecnología donde la competencia de las
economías emergentes es menos importante.

4.1.4.2. Material ferroviario

Incluye todas las actividades relacionadas con la fabricación, reparación y


mantenimiento del material ferroviario, sin incluir la construcción de vías y material de
señalización.
Representa menos del 0,5% de la producción manufacturera y en torno al 0,2% del
empleo. Su aportación a la exportaciones tampoco es elevada (0,3%) aunque mantiene
tradicionalmente un saldo superavitario.

33
4.1.4.2.1.Características

- Es un sector de contenido tecnológico medio-alto (conviven actividades más


tradicionales con otras de tecnología puntera) e intensivo en economías de
escala.
- La liberalización del transporte ferroviario en la UE y, sobre todo, la apertura de
contratos públicos (tanto en la UE como en terceros mercados), están alterando
sensiblemente el marco competitivo de esta industria.
- En lo que se refiere a la estructura empresarial hay que señalar que los grandes
grupos multinacionales suponen el 40% de la capacidad instalada (Ad-Tranz,
Alsthom y Siemens, entre otras).
- Las empresas de capital español pueden agruparse en dos categorías.
 Empresas de tamaño medio-grande, con vocación internacional y elevada
capacidad tecnológica (Caf y Talgo)
 Empresas de tamaño medio-pequeño dedicadas a suministrar componentes a
los grandes fabricantes de material rodante de primer nivel.
- En lo que se refiere a la demanda, cabe destacar que cerca del 70% de la
facturación depende de los pedidos de RENFE (aunque también FEVE, los
ferrocarriles de CC.AA. y los ferrocarriles metropolitanos generan demanda
significativa). El impulso a las líneas de alta velocidad supone un nuevo empuje
para el sector.
- En todo caso, algunas empresas españolas tienen un nivel de competencia
técnica suficiente para participar en contratos de cualquier país del mundo.

4.1.4.2.2. Perspectivas

Factores negativos: Junto con la flexibilidad del transporte por carretera, varios factores
han incidido negativamente sobre el sector: la política generalizada de construcción de
autopistas y autovías, la reducción del transporte asociado al material de la minería, el
establecimiento de la industria pesada en las costas y la compleja organización de las
vías ferroviarias.
Factores positivos: Sin embargo, hay varios factores que compensan estas tendencias: el
desarrollo del transporte de viajeros en cercanías y en líneas de alta velocidad, el hecho
de que grandes países en desarrollo (China, Rusia, India), no cuenten con redes de
carreteras modernas pero sí cuentan con una red ferroviaria extensa y el impulso de la
UE a la creación de la red de alta velocidad europea.
Estos últimos factores han favorecido que las empresas del sector hayan realizado
inversiones en I+D que podrían tener efectos muy positivos a medio y largo plazo.

4.2. Sectores de alta tecnología

34
De acuerdo con la clasificación estándar de la OCDE, los sectores manufactureros de
contenido tecnológico alto incluyen:

- Productos farmacéuticos
- Maquinaria de oficina y ordenadores (informática)
- Material electrónico y aeronáutica.

Hay que señalar, no obstante, que se trata de sectores con un grado de interrelación
creciente y también muy vinculados a algunas ramas de servicios.
Desde la perspectiva de los factores esenciales de competitividad, estos sectores tienen
en común su vinculación con la base científica. Se trata de sectores en los que los
avances registrados en los conocimientos científicos básicos son la principal fuente de
innovación. Por lo tanto, la existencia de una sólida base científica en el país, y su
interrelación con la industria, son firmes garantías de competitividad.
En la industria de material electrónico hay que señalar, además, la importancia que tiene
la adaptación del producto a las necesidades del cliente, el control de calidad y el
servicio postventa. En suma, al igual que en las industrias productoras de bienes de
equipo, se trata de un sector que puede clasificarse dentro del grupo de proveedores
especializados donde las ventajas competitivas aparecen vinculadas a la diferenciación
del producto.
En España, estos sectores han registrado una significativa expansión desde la Adhesión
a la UE. En conjunto, representan en torno al 5,5% de la producción manufacturera, el
4% del empleo (unos 100.000) y cerca del 9% de la exportación.
Con todo, hay que señalar que se trata de un grupo de sectores muy infradesarrollado en
relación con la media de la OCDE y en el que existe una fuerte dependencia del
exterior. Todos los sectores incluidos en el grupo presentan, habitualmente, saldos
comerciales deficitarios (excepto la construcción aeronáutica y espacial en algunos
ejercicios).
Finalmente, hay que destacar el interés especial de estos sectores:
 En primer lugar, por su carácter de “sectores de futuro”. Existe una estrecha
correlación entre intensidad tecnológica y crecimiento de la demanda. De hecho,
este grupo de sectores es el que viene creciendo con mayor intensidad en las últimas
décadas en los países OCDE. Por lo tanto, la especialización productiva en estas
actividades constituye una garantía de expansión de la actividad.
 En segundo lugar, por el carácter horizontal de algunos de estos sectores y por su
estrecha vinculación con el desarrollo de actividades de servicios de alto
crecimiento. En particular, la informática y la electrónica aparecen estrechamente
vinculadas al desarrollo de las telecomunicaciones y de los sectores intensivos en
conocimiento, que son también los “sectores de futuro” dentro de los servicios.

4.2.1. Industria electrónica, informática y de telecomunicaciones

35
También conocida como tecnología de la información y comunicaciones (TIC), supone
en torno al 2% de la producción y el empleo manufactureros y un 5,5% de las
exportaciones.
Podemos considerar cinco subsectores (aunque se encuentran estrechamente
vinculados). Entre paréntesis se cita la participación en la producción a finales de los 90.

 Electrónica de consumo (15%)


 Electrónica profesional (8%)
 Equipos de telecomunicaciones (sin servicios) (26%).
 Equipos de informática (37%)
 Microelectrónica y componentes (14%)

En general, se caracterizan por los siguientes rasgos:


- elevado ritmo de crecimiento por la aparición incesante de nuevos campos e
industrias en los que se aplican los equipos de la TIC.
- la importancia del esfuerzo empresarial en I+D+i para evitar ser desplazado del
mercado. Alrededor del 8% del valor de la producción es invertido en I+D+i y
aproximadamente el 20% de ese esfuerzo sobre el total invertido por la industria
española. Concentrado especialmente en los subsectores de electrónica profesional,
telecomunicaciones e informática.
-la caída de los precios de los productos debido a la liberalización y apertura de
mercados, el incremento de suministradores y la existencia de economías de escala y
progreso tecnológico.

4.2.1.1 Subsectores

Electrónica de consumo

Se incluyen todos los aparatos de uso doméstico: aparatos de audio, de vídeo y otros
como porteros electrónicos.
En lo que se refiere a la estructura empresarial, el sector está compuesto por unas 11
empresas de tamaño medio y grande y capital mayoritariamente extranjero (de origen
europeo, japonés y coreano. Ejemplos: Philips, Sharp, Samsung). Sólo dos empresas
son de capital español y sólo dos tienen menos de 100 asalariados.
Una de las características de las industrias de alta tecnología es que tienden a situarse en
localizaciones que permitan aprovechar economías de aglomeración que podemos
subdividir en:

- economías de urbanización (proximidad al mercado, mano de obra cualificada,


infraestructuras de comunicaciones, universidades, etc.)

36
- economías de localización (proximidad de industrias y/o servicios relacionados).

Así, la electrónica de consumo se localiza preferentemente en Barcelona, aunque


también existen instalaciones fabriles en Madrid y en Cuenca y Navarra.

Electrónica profesional

Incluye la electrónica de defensa, detección y navegación, la electrónica industrial, la


electromedicina, la radiodifusión y televisión y la instrumentación y equipos didácticos.
Es una industria que se encuentra en los últimos años en un proceso de reestructuración
productiva, tratando de buscar un equilibrio entre las actividades civiles y militares.
En el área de defensa, el referente fundamental en la próxima década lo constituyen los
grandes programas de defensa como el EF-2000 (eurofighter), la fragata F-100 y el
carro de combate Leopard. En conjunto, hasta el año 2010, estos programas supondrán
una inversión de más de 12.000 millones de euros.
Otras áreas de negocio importantes están vinculadas a las inversiones realizadas por la
sanidad pública, a la implantación de la televisión digital por satélites y a la
implantación progresiva de las redes de las operadoras de telecomunicaciones, que
debería impulsar el desarrollo de un nuevo mercado de mantenimiento que favorezca las
inversiones en equipos de instrumentación.
Ente las principales empresas, cabe destacar Bazán, Santa Bárbara y CASA en el área
de defensa e INDRA (tanto en el área de defensa como en aplicaciones civiles). Esta
última empresa cuenta con una fuerte proyección internacional y un elevado potencial
innovador2.
En lo que se refiere a la estructura empresarial, en torno al 60% de las empresas tienen
menos de 100 trabajadores y generan el 25% del empleo. Las empresas con más de 500
trabajadores (15%), suponen en torno al 35% del empleo.
La industria se localiza preferentemente en Madrid (60% de empresas y 80% de
empleo) y Cataluña (30% de empresas).

Telecomunicaciones

Incluye todos los sistemas y equipos que manejan y transportan información, en señales
de voz, datos e imágenes, tales como sistemas de transmisión y conmutación, sistemas
de acceso, terminales de usuario y cables. No se incluye la actividad desarrollada por los
operadores y proveedores de servicios de telecomunicaciones (mucho más importante
cuantitativamente).
La liberalización del sector está generando un efecto arrastre que favorece el desarrollo
de las actividades manufactureras vinculadas a las telecomunicaciones. Así, parte de la
reducción de empleo que se está produciendo en las empresas que prestan servicios de
2
Por ejemplo, construye simuladores de vuelo para China, EE.UU., participa también en contratos de la industria de
defensa de EE.UU. (sistemas electrónicos embarcados para aplicaciones aeronáuticas) y en aplicaciones civiles tiene
una actividad muy variada: sistemas de control de costes para hospitales, sistemas de detección de sequías, de
detección y gestión de situaciones medioambientales de emergencia, etc.

37
telecomunicaciones (como consecuencia de la introducción de competencia y las
exigencias de eficiencia y racionalización) se compensará con aumentos del empleo en
la industria vinculada.
Hay que señalar, sin embargo, que la reducción de empleo se produce en los segmentos
de menor cualificación y que la nueva demanda es de cualificación elevada.
Es un sector con perspectivas muy favorables por el desarrollo de la telefonía móvil y la
liberalización de las telecomunicaciones y el desarrollo de Internet, que deberían
favorecer las inversiones en equipamientos para redes fijas3.
La industria depende de la demanda de los operadores telefónicos.
Al igual que en los casos anteriores, los principales centros de localización son Madrid
y Cataluña.

Industria informática

Incluye producción de hardware, software y mantenimiento de equipos.


Agregadamente, supone unos 70.000 empleos, aunque la mayor parte deberían
clasificarse como servicios (de todas formas, en estos sectores cada vez es más difícil
delimitar la frontera entre industria y servicios).
La principal área de negocios es el desarrollo de software, que supone más de una cuarta
parte del total. Le siguen el mantenimiento de equipos y el área de I+D. La producción
de hardware ocupa un lugar secundario.
La industria está formada por un elevado número de PYME de capital nacional y un
número reducido de grandes empresas con capital extrajero (IBM, Lexmark, H-P,
Fujitsu, Unisys, etc.)
El 70% de la actividad se localiza en Madrid (40%) y Barcelona (30%).

Microelectrónica, componentes y subcontratación

Aparte de microelectrónica y componentes, se incluye en este apartado la cada vez más


frecuente de producción de módulos y subconjuntos objeto de subcontratación por parte
de las empresas productoras de equipos y sistemas.
La subcontratación supone en la actualidad en torno a un tercio del total de la actividad
del sector, lo que revela la importancia de las relaciones con las empresas grandes.
En torno al 55% de las empresas cuentan con menos de 100 trabajadores y un 8% con
más de 500. Entre las más importantes destacan Radiotrónica y Amper.
La localización preferente también es en Madrid y Cataluña, aunque hay una mayor
dispersión que en otros subsectores.

4.2.1.1 Políticas
3
Por ejemplo, el desarrollo de la tecnología ADSL (Bucle de Abonado Digital Asimétrico), que proporciona un mayor
ancho de banda para el acceso a Internet y se considera clave para que las PYME y los profesionales puedan
desarrollar las áreas de negocio electrónico B2B y B2C.

38
Por el carácter horizontal y el alto potencial de crecimiento, el sector de las TIC es
objetivo prioritario de la política industrial.
Así, en la iniciativa ATYCA (1998-1999) se estableció un subprograma específico
dirigido a las TIC.
En el PROFIT (Programa de Fomento de la Investigación Técnica) se mantiene un
Programa Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y un
Programa Nacional de la Sociedad de la Información.
Cabe destacar además la iniciativa estratégica “INFO XXI: la Sociedad de la
Información para todos”, lanzada en 1999, con un horizonte temporal de tres años y en
la que se pretenden invertir más de 3.000 M€ de fondos públicos con el objetivo de
garantizar el acceso a la Sociedad de la Información. La iniciativa comprende un amplio
abanico de acciones, desde la creación de una red de puntos de acceso público a Internet
en núcleos rurales, bibliotecas y centros educativos, hasta la formación de profesores o
la promoción de Internet para la búsqueda de empleo. Todo ello deberá tener un gran
impacto en la industria de las TIC.

4.2.2. Construcción aeronáutica y espacial

Incluye la construcción, reparación y mantenimiento de aeronaves en dos contextos:


aeronáutico y aeroespacial y con dos orientaciones claramente delimitadas, el militar y
el civil.
La industria aeronáutica y espacial representa en torno al 0,5% de la producción y el
empleo manufactureros. Está muy internacionalizada, en torno al 70% de la producción
se destina a la exportación y mantiene una cuota cercana al 1,5% en la exportación
manufacturera, aunque habitualmente es deficitaria.
4.2.2.1. Características

- la producción se caracteriza por el alto contenido tecnológico, el reducido


número de unidades producidas, los largos períodos de tiempo para el desarrollo
del producto y los elevados costes fijos.
- Es un sector altamente globalizado y afectado por el proceso de liberalización
del transporte aéreo. A escala mundial, tiene lugar un proceso de fusiones e
integraciones empresariales cuyo precedente inmediato es la racionalización de
la industria en EE.UU. que acompañó al proceso de liberalización en este país.
- La producción del sector se desagrega en un 90% producido en el sector
aeronáutico y el 10% restante en el aeroespacial. Aproximadamente dos tercios
de la producción son destinados al mercado exterior.

De aproximadamente 80 empresas4 que operan en el sector, las cuatro principales


empresas españolas abarcan alrededor del 84% de la facturación total. Son:

4
Las empresas del sector se caracterizan por su reducido tamaño, sus altos niveles de productividad y por la alta
concentración geográfica: alrededor del 40% en Madrid, del 30% en Andalucía y del 10% en el País Vasco.

39
 CASA (Construcción Aeronáutica, S.A.), de titularidad pública, que compite tanto
en el segmento civil como en el militar. Supone unos 7500 empleos de los 15000
que hay en el sector. Alrededor de esta empresa han ido creciendo un grupo de
empresas auxiliares.
 IBERIA, en el segmento de reparación y mantenimiento, donde también compiten
otras empresas como CASA, AISA o EMAER.
 En el segmento de motores de aviación destaca ITP (Industria de Turbo
Propulsores) participada por Rolls Royce y única representante en el área de
motores.
 INDRA, que opera en áreas de aviónica, sistemas y soporte en tierra y es la principal
contratista de simuladores de vuelo.

En helicópteros destacaría además GAMESA.


CASA participa en el consorcio europeo AIRBUS, transformado en la Sociedad
Anónima EADS (Empresa Europea Aeroespacial y de Defensa), con aproximadamente
un 6%. Esta empresa está integrada, además, por la compañía alemana DASA y la
francesa AEROESPACIALE y constituye la alternativa europea al gigante americano
BOEING. Entre los proyectos más significativos de EADS destaca el A3XX, avión de
unas 550 plazas que pretende romper el monopolio de BOEING en este segmento del
mercado.
En cuanto al subsector aeroespacial, destacan cuatro características:

- Está íntimamente ligado al aeronáutico y su importancia estratégica es elevada.


- Destaca por su gran capacidad de innovación que afecta a otros sectores como la
elaboración de nuevos materiales, la informática, las telecomunicaciones y la
electrónica.
- España es miembro fundador de la Agencia Espacial Europea.
- La mayor parte de la investigación española en el sector se realiza a través del
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que ha desarrollado un
minisatélite español denominado Minisat.

4.2.2.2. Políticas

Por su carácter estratégico, es un sector altamente intervenido en dos contextos: el


apoyo a la I+D+i por los efectos externos positivos que genera y por la importancia
estratégica de la adquisición de equipos civiles y militares al tratarse de un monopolio
natural y un bien público puro. Destacan:

- Apoyo a la I+D en el sector a través de programas incluidos en ATYCA y


PROFIT.
- Subvenciones a I+D al consorcio AIRBUS (EADS) a través del Programa
Marco comunitario.

40
- Investigación institucional a través del centro público ya nombrado: Instituto
Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). En el País Vasco existe un Centro de
Tecnologías Aeronáuticas con objetivo similar.
- También apoyo público a través de contratos de defensa (EF-2000 que también
es un consorcio).

4.2.2.3. Perspectivas

Son favorables debido al incremento del tráfico aéreo y al envejecimiento de la flota, tal
y como queda patente observando la cartera de pedidos del consorcio Airbus.

4.2.3. Industria farmacéutica

Cuantitativamente, es el sector más importante en España entre los de alta tecnología.


Representa en torno al 2,5% de la producción bruta manufacturera y el 2% del empleo.
Es decir, cerca de la mitad de los sectores de alta tecnología. En las exportaciones su
participación es más reducida (2%, frente a 9% del total de alta tecnología).

4.2.3.1.Características

Es una industria muy concentrada a escala mundial. La investigación es cara y la


comercialización compleja (pueden pasar unos 11 años desde que se obtiene un
principio terapéutico hasta que se comercializa), esto incentiva las fusiones. La
protección de las patentes se extiende durante 20 años, a partir de los cuales se pueden
elaborar libremente medicamentos genéricos basados en el principio activo
En España, las principales empresas son Glaxxo-Wellcome, Almirall, Laboratorios Dr.
Esteve y Bayer y la demanda está muy condicionada por la Seguridad Social que supone
en torno al 80% de las ventas.

4.2.3.2. Políticas

La intervención del sector público en esta industria se efectúa a través de la regulación,


por un lado, y el apoyo a la innovación por otro. Los precios de las especialidades
farmacéuticas no publicitarias están tarifados y la distribución de medicamentos
regulada.
El deseo de reducir gastos ha llevado al establecimiento de nuevas normas, como:

- la reducción de los márgenes comerciales


- el establecimiento de topes
- la posibilidad de descuentos en especialidades publicitarias, en el margen, según
la facturación mensual, para la parte correspondiente a la Seguridad Social en
los pagos por recetas.

41
Otras medidas que afectan al sector son el apoyo a la innovación. Hasta 1999, se ha
venido instrumentando a través del Programa Acción Profarma, que es un programa
conjunto del MINER, financiado mediante la iniciativa ATYCA, y el Ministerio de
Sanidad y Consumo. Desde 2000, el programa PROFIT (Programa de Fomento de la
Innovación Tecnológica) que sustituye al ATYCA incluye también un Plan específico
para la industria farmacéutica (el PROFIT Acción Profarma).

5. CONCLUSIÓN

El cambio de marco competitivo de la industria española se ha reflejado en alteraciones


en su estructura sectorial. Atendiendo al nivel de intensidad tecnológica, que es un
indicador indirecto de la capacidad expansiva de los mercados, se observa:

1. En la producción, ganancia de 1 punto de los sectores de alto contenido tecnológico


y de 4 puntos de los sectores de contenido medio-alto en el período 85-99 y pérdidas
de más de 1 punto en los sectores de contenido medio-bajo y de cerca de 4 en los de
contenido bajo.
2. En las exportaciones, los cambios son más acusados, con ganancias de más de 3
puntos en los sectores de contenido tecnológico más elevado y de más de 14 en los
de medio-alto y caídas de 22 puntos en medio-bajo y de más de 5 puntos en bajo.
Sin embargo, los procesos de especialización más relevantes son los que tienen lugar en
el seno de los propios sectores industriales. En este sentido, los cambios en el grupo de
sectores analizados han sido y están siendo particularmente significativos.
De una estructura empresarial minifundista y enfocada al mercado interior o incluso al
mercado local, se está pasando a una participación creciente de los grandes grupos
multinacionales en muchos de los sectores estudiados, y al surgimiento e
internacionalización de grandes grupos de origen español.
En este contexto, las ventajas competitivas de la industria española no se basan tan sólo
en costes laborales competitivos. De cara al futuro es preciso potenciar las vinculadas a
la diferenciación del producto: diseño, calidad, seguridad y normalización,
cumplimiento de normativa medioambiental, etc.
En la mayor parte de los sectores este tipo de estrategias, que en los casos en los que
predominan la pequeñas empresas requiere la existencia de acuerdos de cooperación
tecnológica y de comercialización, resultan vitales para hacer frente a la competencia
creciente de economías emergentes con costes laborales más reducidos y en un marco
caracterizado por:

- la política industrial gana importancia en un entorno de globalización creciente y


ante la renuncia a a utilización del tipo de cambio como posible elemento
compensador de pérdidas de competitividad.
- La necesidad de asegurar condiciones óptimas de eficiencia y costes para las
empresas manufactureras, expuestas a la competencia internacional, lo que
implica:

42
o Una política de liberalización de mercados de factores y productos
(mercado de trabajo, energía y telecomunicaciones son los más
importantes).
o Una política de modernización y privatización del sector público
empresarial.
o Potenciar la I+D. En España se realiza, aproximadamente, la mitad de
esfuerzo tecnológico que en la UE y en torno a un tercio de lo que se
hace en EE.UU. o Japón (alrededor del 0,9% del PIB en España, 1,8% en
la UE y entre 2,5% y 3% en EE.UU. y Japón). Sería fundamental
potenciar una participación más activa de las empresas en la I+D: en
España, más del 60% del gasto en I+D es ejecutado por el sector público
y universidad y menos del 40% por las empresas, en Europa, es justo al
revés.
o Potenciar otros factores de diferenciación: no basta I+D, hay que ir a
I+D+I (investigación+desarrollo+innovación), que es un concepto más
amplio.

43
6. BIBLIOGRAFÍA
- García Delgado, J.L. Lecciones de Economía Española. Editorial Civitas.
- Picazo, A.. Prácticas de Economía Española. Editorial Civitas
- Revista de Economía Industrial:
http://www.mcyt.es/asp/publicaciones/revista/revista_ei.htm:
o nº 333 de 2000: Reconversión e internacionalización de la siderurgia
integral española.
o Nº 332 de 2000. La productividad en la industria española de fabricación
de automóviles.
- Fernández Núñez, María Teresa. La industria agroalimentaria en España:
Características generales y comportamiento empresarial. BICE nº 2657 jun-jul
2000.
- Tremosa, Ramón y Trigo, Joaquín. La empresa textil española en el contexto
europeo. BICE nº 2768 de mayo 2003.
- Riber García, Luisa. El sector textil-confección. BICE nº 2785 de noviembre de
2003.
- Larka, Maj-Britt. Actuaciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología en el
sector textil- confección. BICE nº 2768 de mayo de 2003.
- Lleonart, Pere y otros. El impacto de la liberalización de los intercambios
mundiales en el sector textil-confección español. BICE nº 2768 de mayo de
2003.
- Cortés, Rafael. El sector del juguete en España. BICE nº 2593 de noviembre de
1998.
- Alapont, Janine. El comercio exterior del sector siderúrgico en 2000. BICE nº
2703 de octubre de 2001.
- Rodríguez, Eduardo. Análisis económico y financiero del sector de la
automoción en España. BICE nº 2747 de noviembre de 2002.
- Alonso, Juan José. El sector de la electrónica y las telecomunicaciones. BICE nº
2784 de noviembre de 2003.
- Alonso, Juan José. El sector de bienes de equipo 2001-2002. BICE nº 2741 de
octubre de 2002.
Páginas web de instituciones sectoriales:
- Instituto Tecnológico Textil (AITEX), http://www.aitex.es/
- Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas. http://www.inescop.es/
- Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España.
http://www.anieme.com/
- Instituto Tecnológico del Juguete: http://www.aiju.info/publico/index.asp
- Asociación de Industrias Químicas Básicas: http://www.aiqb.es/
- Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica:
http://www.farmaindustria.es/Index.htm

44
- Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones:
http://www.anfac.com/
- La Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses
y Motocicletas, ANIACAM: http://www.aniacam.com/default.php
- Asociación Nacional del Sector de Maquinaria Agrícola y Tractores:
http://www.ansemat.org/
- Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas:
http://www.anesdor.com/
- Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para
Automoción: http://www.sernauto.es
- Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo:
http://www.sercobe.es/
- Asociacón Española de Fabricantes de Máquina-herramienta:
http://www.afm.es/es/afm/afm.html
- Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos de Línea Blanca:
http://www.anfel.org/index.cfm
- SEPI: http://www.sepi.es/
- Asociación española de Exportadores de Electrónica e Informática:
www.secartys.org
- Asymelec. .- Asociacion Multisectorial de Empresas Españolas de Electronica
- Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial: http://www.inta.es/
- Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos:
http://www.anafam.org.mx/

45

También podría gustarte