Está en la página 1de 38

Recuerdas la clases anterior….

Define Empresa
¿Cuáles son los elementos de la Empresa?
Indica las ventajas de una persona jurídica
Logro

Al finalizar la clases los alumnos conocerán la


influencia del entorno en el desarrollo de las
empresas.
¿Qué hay alrededor de la empresa?

¿Cómo influye la empresa en su entorno?


Definición

El entorno empresarial general se caracteriza


por un extenso conjunto de factores que Tipos de entorno
delimitan el marco en el que actúan
las empresas y establecen las circunstancias
en que las empresas se van a tener que • Entorno general: se refiere al conjunto de
desenvolver. factores que afectan, a todas las empresas
de un determinado ámbito, de una misma
manera.
• Entorno general: se refiere al conjunto de
factores que afectan, a todas las empresas
de un determinado ámbito, de una misma
manera.
• Ninguna organización esta sola en el mundo, ni vive aislada.
Toda organización vive y opera en el entorno que la circunda.
Dado que el entorno es dinámico y cambiante, toda
modificación en la organización puede alterar esos factores del
medio, al igual que un cambio en el ambiente puede alterar la
organización,

• Las empresas se ven afectadas por los cambios del


entorno que constituyen un trasfondo general que condiciona
las actividades de las organizaciones.

• Los cambios pueden ser buenos o malos. Es por ello que


siempre que se realice una planeación dentro de la
organización la estrategia debe de estar bien desarrollada para
una mejora continua.
¿Qué es análisis del entorno?
• El análisis del entorno es un proceso el cual ayuda a
identificar oportunidades, amenazas, fortalezas y
debilidades que intervengan en el funcionamiento de la
empresa, en el cumplimiento de las metas y en la capacidad de
alcanzar los objetivos.

• Su función principal es analizar los contextos internos y


externos en los que se desenvuelve la organización. Este
proceso consiste en la descripción cualitativa y cuantitativa de
los desenlaces actuales o futuros, reales o presuntos, de la
propia empresa, en relación con su desempeño en los ámbitos
económico, político, de mercado y social.
Importancia del análisis del
entorno

• Para determinar estrategias empresariales y de marketing efectivas,


es imprescindible mantenerse al tanto permanentemente de la
dinámica del entorno empresarial para tomar previsiones, para
entender el presente y hacer proyectos.

• Analizar el entorno empresarial, no sólo precisa tener un claro y pleno


conocimiento de la situación, condiciones y dinámica de los recursos
económicos, técnicos (equipos, maquinas, métodos, procedimientos,
productividad, etc.) y humanos que integran la empresa, es decir, de
los factores que integran el micro entorno interno, sino también
del macro entorno en el que opera la empresa.
• Así como los cambios del entorno afectan la organización, viéndose obligada a
afrontar ese entorno y los acontecimientos futuros que generan este cambio.
Esto viene acompañado por una gran cantidad de información, por lo que es
necesario crear sistemas para reunir la información disponible y canalizarla
adecuadamente.
• Dada la naturaleza de la información esta pasa por cuatro etapas:

1. Rastrear: identificar señales de cambio.


2. Monitorear: Análisis y observación de las señales.
3. Prever: Hacer proyecciones a partir del análisis.
4. Evaluar: Determinar los efectos y consecuencias .
1. Demográfico
2. Económico
3. Político / legal
4. Sociocultural
5. Tecnológico
6. Medio ambiente
Entorno Demográfico

La demografía es el estudio estadístico de la población humana y de su distribución, los


principales indicadores son:
 Tamaño, densidad y distribución geográfica.
 Tasa de movilidad de la población
 Tasa de crecimiento y envejecimiento
 Tasa de natalidad y mortalidad.
 Estructura de edad, familiar y vivienda.
 Nivel de escolaridad.
 Composición étnica y religiosa.
• Vamos a pasar de 200 millones de mayores de 60 años en 1950 a 2.000 Millones
en 2050!
• En 2050 seremos 10,000 millones de personas en el mundo (70% en ciudades)
• El 1% de la población mundial tiene el 50% de la riqueza (el 20% consume el 80%
de los recursos)
• Mayor consumo en E-commerceEl consumidor peruano está adoptando nuevos
hábitos, se manifiesta con el incremento de las transacciones y nuevos usuarios de
e-commerce que se vienen generando a través de páginas de intermediarios (40%)
y tiendas de aplicaciones (22%).
Entorno Económico

El análisis de las tendencias de las variables económicas que afectan la oferta y la demanda
de productos y servicios en los mercados emplea indicadores como:

 Ingreso real de la población


 Tasa de crecimiento del ingreso
 Patrón de consumo y gasto
 Nivel de empleo
 Tasa de interés, inflación y cambio.
 PBI
 Distribución del ingreso
 Mercado de capitales.
 Configuración demográfica ( la globalización)
Factores como la tasa de desempleo, la
inflación, los tipos de interés...
condicionan los salarios que se van a
pagar, el coste de un préstamo, la
evolución de las ventas...
En una época de crisis todas las
empresas sufren.
Un buen análisis del entorno económico
debe permitir a la empresa adelantarse
a esta situación y prepararse para
afrontar los malos momentos.
Entorno político / legal
Se refiere al análisis de las tendencias de leyes, corrientes ideológicas . Cada vez es
mayor la influencia que ejerce la política en la conducta de las organizaciones, con
indicadores como:

 Política monetaria, tributaria y fiscal.


 Legislación tributaria, comercial, laboral y penal.
 Política de relaciones internacionales.
 Legislación para la protección ambiental.
 Estructura de poder.
 Políticas de regulación, desregulación y privatización.
Decreto de Urgencia N.º 038-2020: Suspensión perfecta de labores

a suspensión perfecta representa la paralización temporal del contrato laboral, pero sin
desaparecer o finalizar el vínculo laboral entre empleado y empleador.

Una nueva regulación sobre los contratos laborales tiene un impacto directo sobre las
empresas, que pueden, por ejemplo, verse incentivadas a firmar más contratos
indefinidos o a contratar a ciertos colectivos (desempleados de larga duración,
discapacitados...) por un ahorro en el coste en las cuotas de Seguridad Social.
Entorno Sociocultural
Se refiere al análisis de las tendencias de las creencias básicas, las normas y las costumbres
de las sociedades, las actitudes y los valores sociales vinculadas con los cambios del entorno
económico. Los principales indicadores son:
 Costumbres de las personas.
 Creencias y aspiraciones personales.
 Relaciones interpersonales y estructura social.
 Origen urbano o rural.
 Estructura de la educación.
 Composición de la fuerza de trabajo
 Preocupación por el media ambiente.
 Preocupación por la salud.
 Hábitos de las personas , respecto a las actitudes y supuestos
Costumbres de las personas

• Mayor consumo en E-commerceEl consumidor peruano está adoptando


nuevos hábitos, se manifiesta con el incremento de las transacciones y
nuevos usuarios de e-commerce que se vienen generando a través de
páginas de intermediarios (40%) y tiendas de aplicaciones (22%).
• Tendencia del publico MillennialLa Generación "Y" o generación Millennial
ya creció, son los nacidos en los 80's, de mentalidad abierta y hoy son
grandes decisores de compra; trabajan en empresas, consumen productos y
se mueven mayormente en canales digitales.
• Son cerca de 10.2 Millones en Perú, que trabajan en áreas de servicios,
ventas, administración, buscadores de señal WI FI, se conectan al día 7
veces por lo menos, el 92% cuenta con una red social y un tercio ha
comprado alguna vez a través de internet.
Entorno de los recursos naturales

Principales indicadores:

 Escases de las materias primas


 Costo de la energía
 Calentamiento global
 Contaminación ambiental
 Amenazas de nuevas enfermedades
 Catástrofes naturales
 Sustentabilidad
El daño causado al medio ambiente debido a la contaminación,
al cambio climático... supone un esfuerzo para las empresas
para minimizar su impacto medioambiental y a la vez una
oportunidad de nuevos negocios.

Por ejemplo una empresa del sector químico debe adaptar su


sistema productivo para que sea menos contaminante: tanto
porque lo exige la ley como porque, en caso contrario, los
propios consumidores la penalizarán acudiendo a empresas de
la competencia más respetuosas con el medio ambiente.
Oportunidad o
amenaza???
Son aquellos relacionados con los avances
científicos y tecnológicos, que se expresarán
físicamente en la planta, el equipo y los Importante
servicios.
Se refieren a las mediciones de
aspectos propios de las
• Pero más que tomar una fotografía de estos la clave implementaciones tecnológicas
está en el movimiento, es decir, en los cambios como la capacidad, disponibilidad,
tecnológicos que se dan con cada vez mayor rapidez. ocupación, calidad de servicio, en
general mediciones de carácter
• Especial énfasis se debe poner atención en los cambios técnico que pueden ser obtenidas
tecnológicos producidos en los productos y los cambios desde las diferentes plataformas
tecnológicos en los procesos. mediante herramientas de gestión.
Análisis del entorno Tecnológico
¿Qué debemos analizar?
• Las nuevas tecnologías de la
información y comunicación (TIC)
como Internet han cambiado la forma • Nivel de desarrollo tecnológico.
de hacer negocios. Quien no • Grado de implantación de tecnologías
aprovecha esta herramienta queda de la información.
en situación de desventaja frente a • Grado de obsolescencia tecnológica.
los competidores. • Porcentaje del PIB dedicado a I+D+i.
• Número de investigadores.
• Número de patentes/año.
• Impacto de internet y de las
tecnologías emergentes.
Conocimiento del entorno de las
relaciones
• Conocer el entorno contextual no es suficiente
para hacer un diagnostico estratégico externo,
este diagnostico también debe trazar un mapa
en el ámbito de las relaciones de la
organización.
• Es el segmento del entorno donde la
organización obtiene sus insumos y coloca
sus productos y servicios, y donde se enfrenta
a la competencia.
• El entorno de las relaciones incluye un
conjunto de factores competitivos: la amenaza
de nuevas organizaciones participantes, los
proveedores y el poder de negociación de los
compradores, los productos sustitutos y el
grado de intensidad de los competidores.
Entorno especifico
• Suministradores o proveedores: Son las empresas, personas o entidades que
proporcionan a la empresa todo tipo de inputs(maquinaria, materia prima, personal, Clientes
etc). Influyen directamente ya que pueden dar una ventaja competitiva a la
empresa(calidad, reducción de costes, personal más cualificado, innovación, etc).

• Intermediarios de la empresa: Son las empresas, personas o entidades que


intervienen en la promoción, comunicación y venta de los productos de la empresa. Proveedores

• Mercados de la empresa: Los distintos targets a los que se puede dirigir la empresa.

• Competidores: Saber de ellos para poder diferenciarnos y dar nuestra propuesta de Competencia
valor sobre ellos.

• Terceros: Distintos a los competidores, pueden afectar a la actividad de la empresa.


Es la investigación, el monitoreo y las previsiones sobre el sector
de actividad de la organización. Al analizar el sector de actuación
la organización debe tener una percepción mas definidas de las
oportunidades y las amenazas del entorno que puedan influir en el
desempeño competitivo.
El análisis sectorial debe elaborarse con base a cuatro
dimensiones:

1. La dimensión de los grupos estratégicos


2. La dirección de la evaluación sectorial.
3. El nivel de estabilidad del entorno.
4. La dimensión de la composición de las fuerzas de la
competencia que actúa en el sector.
Grupos estratégicos Evaluación sectorial
• Conjunto de empresas de • Los sectores cambian
un sector industrial que siguen repercutiendo directamente en
una misma o similar la planeación estrategia, es
estrategia, o un mismo o necesario seguir la evaluación
similar conjunto
de estrategias. del sector porque afectara las
condiciones de su actividad
• Las estrategias que una para recibir inversiones y los
empresa puede seguir para esfuerzos de las
competir en
el mercado pueden ser múti- organizaciones que actúan en
ples y variar con el transcurso el, además exige ajustes
del tiempo. estratégicos.
Estabilidad del entorno

• La capacidad de la organización para La probabilidad de cambio depende


preveer la evolución sectorial aumenta la de:
posibilidad de anticipar adaptaciones, de
modo que ante la eminencia de un  La complejidad del entorno
cambio del entorno, la organización que  La resistencia de los hechos
se ha preparado para los nuevos tiempos
desarrolla una metodología que apoya la
toma de decisiones considerando la La capacidad de previsión depende
probabilidad de que ocurra un cambio. de:
 La rapidez del cambio
 La incertidumbre del futuro.
Composición de las fuerzas competitivas
• «La competencia empuja sistemáticamente la
tasa de rendimiento sobre el capital invertido» (
Porter)
Poder de negociación de los consumidores
Poder de negociación de los proveedores
Amenaza de entrada de nuevos competidores
Amenaza de los productos sustitutos
Rivalidad entre los competidores
• Si los clientes son pocos, están muy bien
organizados y se ponen de acuerdo en cuanto
a los precios que están dispuestos a pagar se
genera una amenaza para la empresa, ya que
estos adquirirán la posibilidad de plantarse en
un precio que les parezca oportuno pero que
generalmente será menor al que la empresa
estaría dispuesta a aceptar.

• Si existen muchos proveedores, los clientes


aumentarán su capacidad de negociación ya
que tienen más posibilidad de cambiar de
proveedor de mayor y mejor calidad, por esto
las cosas cambian para las empresas que le
dan el poder de negociación a sus clientes.
El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte
de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de
concentración, por las características de los insumos que proveen, por el impacto de estos
insumos en el costo de la industria, etc. La capacidad de negociar con los proveedores
Algunos factores asociados son:
• Cantidad de proveedores en la industria.
• Poder de decisión en el precio por parte del proveedor.
• Nivel de organización de los proveedores
Barreras de entrada de nuevos competidores:

• La economía de escalas.
• La diferenciación de productos.
• Las inversiones de capital.
• Desventaja de costos.
• Acceso a los Canales de Distribución.
• Política gubernamental.
Factores

• Propensión del comprador a sustituir.


• Precios relativos de los productos sustitutos. Por ejemplo
• Coste o facilidad del comprador. Las patentes farmacéuticas o tecnológicas
• Nivel percibido de diferenciación de producto o muy difíciles de copiar, permiten fijar los
servicio. precios en solitario y suponen normalmente
alta rentabilidad. Por otro lado, mercados
• Disponibilidad de sustitutos cercanos.
en los que existen muchos productos
• Suficientes proveedores. iguales o similares, suponen por lo general
baja rentabilidad.
La rivalidad en una industria usualmente toma la
forma cuando las empresas luchan por una Factores que afectan la RC:
posición utilizando diversas tácticas (por • Competidores numerosos y equilibrados.
ejemplo, la competencia de precios, batallas
publicitarias, lanzamientos de productos). • Crecimiento lento de la industria.
Esta rivalidad tiende a aumentar en intensidad • Altos costos fijos o costos de almacenamiento.
cuando las empresas sienten la presión
competitiva o ven una oportunidad para mejorar • Alta de diferenciación o cambios de costos.
su posición. • Incrementos en la capacidad.
• Competidores diversos.
Más que una fuerza, la rivalidad entre los • Altas barreras de salida.
competidores viene a ser el resultado de las
cuatro anteriores.
La rivalidad define la rentabilidad de un sector:
mientras menos competidores se encuentren en
un sector, normalmente será más rentable y
viceversa.
EJEMPLO ANALISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER:
GIMNASIO

Alta debido a la oferta actual.


Existe oferta creciente en el mercado y esto implica que el
Poder negociación de los
consumidor tiene varias opciones para elegir, horarios,
consumidores
costo…

Alto: Depende de la disponibilidad y cercanía de las


Poder de negociación de maquinas y equipos.
los Proveedores Bajo: para los proveedores de alimentos y bebidas.

Bajo debido al alto costo de los equipos, y su disponibilidad


(demora en la importación)
Barreras de entrada
A pesar de ello se ha incrementado el numero de gimnasios
en un 10%.

Productos sustitutos Ejercicio personalizado, personal training…


EJEMPLO ANALISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER: GIMNASIO

Rivalidad entre los


proveedores

Hace dos años se decía que en Perú habían unos mil gimnasios. Para el
2016 habían unos 1,200 para todo el Perú. Este año las cadenas
grandes siguen abarcando la mayoría del mercado“.
La industria del fitness en el Perú es muy joven y en pleno crecimiento,
resulta muy atractivo ya que tiene un gran potencial de desarrollo y
penetración. Estamos en el mercado desde hace 17 años y manejamos
ambas marcas de gimnasio.
Por otro lado, el fitness ya no es un deporte de elite, se está masificando
cada vez más, lo que hace a esta industria cada vez más interesante
Conclusiones

• El entorno: político, socio cultural , económico, tecnológico ,


demográfico y ambiental influyen en los objetivas y estrategias
que planteen las organizaciones.

• El análisis de las fuerzas de Porter, dan una visión de la situación


de la empresa en el mercado.
1. Explica la influencia del entorno político.
2. Explica la influencia del entorno demográfico,
en el aumento o disminución de la demanda?
3. Menciona las fuerzas de Porter.
4. ¿Cuales son las barreras de entrada en un
mercado?
Formar grupos de 4 personas, presentar un ejemplo de una empresa
de tu entorno y desarrollar los siguientes temas:

• Entorno sociocultural
• Entorno demográfico
• Entorno económico
• Entorno político
• Entorno ambiental
• Entorno Tecnológico

También podría gustarte