Está en la página 1de 3

1 ¿Qué es auditoria gubernamental?

Es el mejor medio para verificar que la gestión pública se haya realizado


con economía, eficiencia, eficacia y transparencia, de conformidad con las
disposiciones legales aplicables. La auditoría se ha convertido en un
elemento integral del proceso de responsabilidad en el sector público.

2 ¿Qué es auditoría financiera, como se divide y define cada


una?
Es aquella que emite un dictamen u opinión profesional en relación con los
estados financieros de una unidad económica en una fecha determinada y
sobre el resultado de las operaciones y los cambios en la posición
financiera cubiertos por el examen la condición indispensable que esta
opinión sea expresada por un Contador Público debidamente autorizado
para tal fin.

Auditoría Administrativa

Es el revisar y evaluar si los métodos, sistemas y procedimientos que se


siguen en todas las fases del proceso administrativo aseguran el
cumplimiento con políticas, planes, programas, leyes y reglamentaciones
que puedan tener un impacto significativo en operación de los reportes y
asegurar que la organización los esté cumpliendo y respetando.

Auditoría Operativa
Es el examen posterior, profesional, objetivo y sistemático de la totalidad o
parte de las operaciones o actividades de una entidad, proyecto, programa,
inversión o contrato en particular, sus unidades integrantes u operacionales
específicas.

Auditoría informática de sistemas


Su finalidad es el examen y análisis de los procedimientos administrativos
y de los sistemas de control interno de la compañía auditada.

Auditoria operacional

Es la que permitirá observar los procesos o actividades sistemáticamente de


una organización, así poder determinar su eficacia y eficiencia.

 
3 ¿Qué es una auditoría de gestión?
Es el examen que se realiza a una organización con el propósito de evaluar
el grado de eficiencia y eficacia con el que se maneja los recursos
disponibles y se logran los objetivos previstos por el ente responsable.

4 ¿Qué es un examen especial?


Es una auditoría de alcance limitado que puede comprender la revisión y
análisis de una parte de las operaciones efectuadas por la entidad, con el
objeto de verificar el adecuado manejo de los recursos públicos, así como el
cumplimiento de la normativa legal y otras normas reglamentarias
aplicables. Puede incluir también una combinación de objetivos financieros,
operativos y de cumplimiento o, restringirse sólo a uno de ellos, dentro de un
área o asunto específico.

5 ¿Qué son postulado básicos, cuales son y lístelo?


 Son “fundamentos que configuran el sistema de información contable y
rigen el ambiente bajo el cual debe operar”. Significa que ayudan
identificar, analizar, interpretar, captar, procesar y reconocer una operación
que le afecta económicamente a una empresa.

Sustancia económica. Se refiere a que la sustancia económica debe


prevalecer en el reconocimiento de las operaciones de una compañía o
entidad por encima, por ejemplo, de la forma jurídica que pueda tener una
compañía o entidad. Es decir, puede existir un acto jurídico y no
necesariamente implica efecto económico, por lo tanto, no habría efecto
contable en el mismo.

Entidad económica. En forma simple puede referirse a una empresa o


compañía. Es una unidad que realiza actividades con recursos disponibles,
administrada y conducida por un órgano tomador de decisiones. Las
operaciones a reconocer son las que le afectan exclusivamente a esa entidad
identificada.

Negocio en marcha. Al momento que se crea y se identifica esa entidad, se


presumirá en existencia permanente.
Delegación contable. Las operaciones deben reconocerse en el momento
en que ocurren y no en el momento en que se consideran realizados.

6 ¿Qué son criterios básicos, cuales son y lístelo?


Son líneas generales de acción que aseguran la uniformidad en las tareas que
realizan los auditores. Tales orientaciones promueven el cumplimiento de las
actividades de manera efectiva, eficiente y económica; y, proporcionan una
razonable seguridad de que se están logrando los objetivos y metas
programados.

1. Eficiencia en el manejo de la auditoria gubernamental.


2. Entrenamiento continúo.
3. Conducta funcional del auditor gubernamental.
4. Alcance de la auditoría.
5. Comprensión y conocimiento de la entidad a ser auditada.
6. Comprensión de la estructura de control interno de la entidad a ser
auditada.
7. Utilización de especialistas en la auditoría gubernamental.
8. Detección de irregularidades o actos ilícitos.
9. Reconocimiento de logros notables de la entidad.
10.Comunicación oportuna de los resultados de la auditoria.
11.Comentarios de los funcionarios de la entidad auditada.
12.Presentación del borrador del informe a la entidad auditada.
13.Calidad de los informes de auditoría.
14.Tono constructivo en la auditoria.
15.Organización de los informes de auditoría.
16.Revisiones de control de calidad en las auditorías internas.
17.Transparencia de los informes de auditoría.
18.Acceso de persona a documentos sustentatorios de la auditoria

También podría gustarte