Está en la página 1de 12

Los Cinco errores de General Motors

Prevención y Gestión del Riesgo

María Clemencia Gutiérrez Rueda

Fundación Universitaria del Área Andina

Notas de Autor

, María Clemencia Gutiérrez Rueda,

Especialización Alta Gerencia, Fundación Universitaria del Área Andina

Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá D.C.

Contacto: mgutierrez148@estudiantes.areandina.edu.co
Índice de Contenido

1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................2
3 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA...........................................3
4 CONCLUSIONES.................................................................................................4
5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................5
1. INTRODUCCION

Generalmente los riesgos no emergen de forma aislada, sino que son el resultado de una
serie de realidades relacionadas con los aspectos críticos de la empresa. La gestión de éstos
comienza detectando los posibles peligros a los que se expone, para después adoptar las
medidas oportunas e implantar los procesos necesarios para minimizar o eliminar esos
peligros. Es fundamental que las empresas y organizaciones implementen acciones y
planes que les permitan transformar sus riesgos en ventajas competitivas reales y
sostenibles.

Sea cual sea la naturaleza de una empresa, está expuesta a numerosos riesgos. En muchas


ocasiones, la falta de revisión y control de las empresas, una deficiente gestión estratégica y
asignación de recursos llevan a una empresa al fracaso. Es muy importante saber prevenir
los riesgos de la empresa, y el primer paso es identificarlos.

Teniendo claro qué riesgos pueden afectar la actividad empresarial, se podrá plantear todas
las situaciones que requieran de prevención y liderarlo con éxito.
2. MAPA CONCEPTUAL

Fuente: Elaboración propia


3. CONCLUSIONES

La importancia de la diferenciación y el posicionamiento del producto se ve reflejado en


mejores niveles de rentabilidad y una realidad favorable sostenible en tiempo.

los reportes de calidad por sus defectos, provocando una hemorragia de consumidores.

3

También podría gustarte