Está en la página 1de 2

RELACIONES DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS

La contabilidad se auxilia de otras ciencias y disciplinas para llevarla a cabo, pues sin ellas
sería imposible hacer uso de la misma.
Entre las principales ciencias y disciplinas con las que se relaciona la contabilidad tenemos:

Matemática.- El diccionario DRAE en línea define así la matemática “Ciencia deductiva que
estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y
sus relaciones”.8 La contabilidad se relaciona con la matemática, debido a que ésta (la matemática)
nos ayuda a llevar las cuentas y cálculos exactos de las operaciones financieras. La contabilidad
hace uso de los números, de los símbolos, y de sus principales operaciones aritméticas como la
suma, resta, multiplicación división y otras operaciones propias de la matemática.

Derecho.- “Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que
regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera
coactiva”.9 El derecho regula la actividad de entidades y/o personas jurídicas dentro de la sociedad,
por medio de códigos, leyes, reglamentos, acuerdos, etc. La contabilidad se relaciona con el
derecho, entonces, porque muchas de las leyes regulan de alguna manera la forma en que los
contadores deben llevar los registros contables de las empresas para las cuales trabajan; por
ejemplo: El Código de Comercio; La Ley del Impuesto Sobre la Renta; y La Ley del IVA; entre
otros.

Estadística.- Disciplina que estudia, grandes conjuntos de datos numéricos para analizar, comparar,
calcular probabilidades, entre otras actividades, para inferir o dar opinión sobre ellos, Siendo que la
estadística nos enseña a formular e interpretar cuadros numéricos y comparativos de hechos y
situaciones del mismo género en períodos de tiempos iguales, as,í nos valdríamos de la estadística
para precisar qué cantidad de una clase de mercadería se compró en el mes de enero, cuánto en
febrero, en marzo, etc.; cuánto se vendió al crédito en tal o cual mes; qué probabilidad de cobros
efectivos hay para este año, atendiendo a que los niveles de vida son muy distintos a los del año
pasado, o muy semejantes a los de hace veinte años por ejemplo.
Economía.- Ciencia que estudia la manera en que el hombre en sociedad se organiza para la
producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios satisfactores de sus
necesidades materiales, administrando eficaz y eficientemente los factores productivos (tierra,
trabajo y capital) escasos con los que se cuenta. La economía también estudia las relaciones de
dependencia entre los hombres con motivo de la producción de bienes materiales. Así pues, la
contabilidad se relaciona con la economía debido a que ésta (la economía) estudia la manera en que
se genera la riqueza y la producción de un país o de una entidad cualquiera, y la contabilidad la
registra y da cuenta de las mismas.

Administración.- Disciplina que proporciona teorías, conocimientos y experiencias pasadas que


ayudan a los gerentes a planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos materiales y humanos
con los que cuenta la empresa, con el fin de alcanzar sus metas y objetivos de manera más eficaz y
eficiente. La administración ha aportado y sigue aportando a la contabilidad teorías y conocimientos
acerca del control de los recursos, y al mismo tiempo la contabilidad hace aportes a la
administración en cuanto al registro contable de los mismos.

Lógica.- Ciencia que se encarga de estudiar las leyes y procesos del pensamiento humano. La
lógica contribuye a la contabilidad con procesos racionales de inducción y deducción para la
estructuración de métodos y da validez a sus postulados o principios sobre los que se constituye la
teoría contable.

Ética.- La ética proporciona los valores sociales, los cuales ayudan al contador a observar una
conducta intachable dentro del conglomerado social. Entre tales valores encontramos, la honradez,
el orden, la limpieza, prudencia, lealtad, puntualidad, confidencialidad, el respeto, etc.

También podría gustarte