Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

Participante:
Frailyn Gabriel Del Carmen Flores

Matricula:
16-2901

Tema:
Actividad 1

Facilitador
Renata Jiménez Guzmán

Materia:
Ética Profesional del Psicólogo

Fecha:
16/1/ 2018
Santiago de los Caballeros, Dom. Rep.
INTRODUCION

En la presente actividad vemos una definición de la ética, moral y profesión, la


dedicación habitual del individuo en la base de una profesión , existiendo
diferentes ramas de los conocimientos, aplicándose en diferentes áreas, en el
cual el hombre se empeña a indagar sobre las cosas adquiriendo
conocimientos, virtudes, para desarrollar sus conocimiento para aplicarlo en la
vida personal, laboral y social, para satisfacer sus necesidad económicas y
contribuir con el desarrollo de la humanidad, cumpliendo con sus principios y
metas.

La ética como punto de investigación nace a partir de la inquietud de explicar lo


bueno y lo malo de las acciones del ser humano. De aquí nacen las diferentes
escuelas éticas, y con el transcurso de los años se va reformando todo lo
relacionado a la ética.

Más adelante se explicarán diferentes tópicos acerca de esta importante


ciencia.
Lectura del  Cap. 3  del libro de los autores: Wadeley Alison y
Blasco Tomas. La Ética en la Investigación  y  la Práctica
Psicológica.  Además puedes consultar los recursos colgado
en plataforma.
 
1. Elaboración de un diario de doble mental  conteniendo:
A- Definiciones y conceptos de B-Evolución histórica de la ética y la bioética,
ética.  

La ética: es la rama de la filosofía que La palabra ética ha sido abordada por la sociedad para
estudia lo correcto o equivocado del satisfacer necesidades en diferentes escenarios, uno de ellos
comportamiento humano. Además, en la educación. La introducción de la ética comienza con los
tiene como centro de atención las niños y se enfatiza en los adolescentes, sin embargo, una
acciones humanas y aquellos aspectos infinidad de problemas merma el trabajo escolar, la postura de
de las mismas que se relacionan con el los padres, los docentes, el medio, etc. La falta de valores se
bien, la virtud, el deber, la felicidad y la incrementa conforme el educando crece y avanza por los
vida realizada. El estudio de la ética se diferentes niveles académicos y entonces se dice que la forma
remonta a los orígenes mismos de la de vida en las grandes ciudades y la tecnología disminuye la
filosofía en la Antigua Grecia, y su calidad moral de la sociedad.
desarrollo histórico ha sido amplio y
variado. La Importancia de la Ética.
La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa
Conceptos: La ética es considerada la que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven
ciencia del comportamiento moral de los socialmente bajo una serie de normas que le permiten ordenar
hombres en sociedad. Se ocupa del sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido.
sector de la realidad humana que Las ha establecido en función de delimitar las competencias y
llamamos moral, constituido por hechos actuaciones de cada uno de los miembros que conforman un
o actos humanos. grupo social determinado.
Estos grupos sociales determinados debemos visualizarlos
como las partes que constituyen un todo. Por ejemplo, un
grupo social está conformado a su vez por una serie de
subgrupos, que se atomizan de acuerdo a sus comunes
intereses.

La Edad Antigua.
El imperio del pensamiento griego destacó en esta época, los
grandes pensadores como Pitágoras, Heráclito, Demócrito,
Homero y Sófocles los grandes pensadores griegos
entendieron que los dioses junto con el orden universal y
natural habían dado al hombre la ley humana. Heráclito
propone como suprema virtud obedecer a la naturaleza.
Pitágoras introduce la creencia de que la naturaleza intelectual
es superior a la naturaleza sensual y que la mejor vida es la
que está dedicada a la disciplina mental.
 
La Edad Moderna
La Reforma protestante, provocó un retorno general a los
principios básicos dentro de la tradición cristiana, para Martín
Lutero, la bondad de espíritu es la esencia de la piedad
cristiana. Al cristiano se le exige una conducta moral o la
realización de actos buenos, pero la justificación, o la
salvación, viene sólo por la fe.
Edad contemporánea.
El Positivismo, Esta corriente filosófica jurídica encuentra sus
raíces en la filosofía positivista de Conté y que se ve
enriquecida posteriormente con la filosofía Kantiana,
primordialmente esta escuela afirma que el único conocimiento
autentico es el científico y que este sólo puede surgir de la
afirmación positiva de las teorías a través de le método
científico. Para Kant “el derecho es el conjunto de condiciones
bajo las cuales se puede armonizar el arbitrio de uno con el
arbitrio de otro, según una ley general de libertad.

La Ética consecuencia lista es aquella que determina la


bondad o maldad de un acto moral y de su norma a través de
las consecuencias que ofrecen. Consecuencias que sólo
pueden captarse tras la experiencia (a posteriori). Para Kant,
todas las éticas materiales son consecuencia lista.

La Bioética

La Bioética nace después de la segunda guerra mundial tras el


descubrimiento de los experimentos médicos, Rensselaaer
Potter es considerado como el primero en emplear el término
bioético en su obra "Bioethics: Brindge to the future" (1971).
Potter emplea el término bioética en el sentido de la aplicación
de las ciencias biológicas con la finalidad de mejorar la calidad
de la vida. El término "bioética" tiene una raíz griega: "bios"
(vida) y "éthnos" (ética). La acuñación de este término denota
su campo de estudio: la reflexión sobre la vida humana,
(comienzo, calidad y fin), sobre el campo de la salud a la luz
de los valores y principios éticos.
La bioética parte de la misma ética la cual analiza las
cuestiones de valor implicadas en los conflictos y problemas
que se generan alrededor de las ciencias de la vida.
Siendo entonces un estudio sistemático de la conducta moral
en las ciencias de la vida, es una disciplina que refleja la
contemporaneidad ya que nos enfrenta a los problemas de la
vida (vida y muerte), con interrogantes de la misma tales
como: ¿quiénes somos, porque estamos, que es o que son la
familia, que es la integridad, de donde es el parentesco, la
libertad, el amor, o la comunidad?

Principio Contemporáneo: Cuestiones éticas generadas por la


medicina sinónimo de Ética de la investigación y Ética clínica,
entendida desde entonces como la reflexión crítica sobre los
valores y principios que guían nuestras decisiones y
comportamientos.

Deontología Código deontológico


Es la disciplina que estudia los deberes Son mecanismos de autorregulación en el ámbito de la
u obligaciones morales de cada comunicación social, la psicología, la medicina, entre otras
profesión. El objeto de estudio de la profesiones, pero no son el único instrumento: libros de estilo,
deontología son los fundamentos del estatutos de redacción, convenios, etc. todos contribuyen a
deber y las normas morales. El que una comunidad profesional fije sus propios límites, en
concepto de deontología fue acuñado muchos países esta regulación es a través de colegios
por Jeremy Bentham, en su obra profesionales. 
Deontología o ciencia de la moral,
donde ofrece una visión novedosa de
esta disciplina. Para Bentham, la
deontología se aplica
fundamentalmente al ámbito de la
moral, es decir, a aquellas conductas
del ser humano que no forman parte de
las hipótesis normativas del derecho
vigente, aquellas acciones que no están
sometidas al control de la legislación
pública.
Lectura del   cap. I del libro Gatón Silé, A. José (2009). Ética
Profesional.  Santo Domingo. Editora: La Filantrópica.

II- RESUMEN DE DOS PÁGINAS CON LOS SIGUIENTES


CONTENIDOS. 

a) Finalidades de la Ética.

La finalidad de la ética es implicar el ejercicio de la virtud, impuesta al


individuo, como una obligación dirigida a preservar la integridad social,
su aplicación, en el ámbito de las ciencias, la cual demuestra a su vez
que desempeña una alta misión cultural, por cuanto cualquier actividad
de orden intelectivo ejecutada bajo la inspiración de las normas morales
estaría cumpliendo los altos propósitos que impone el recto de proceder.

b) Objetivo de la ética.
El objetivo principal de la ética es la aplicación de las normas morales,
fundada en la honradez, la cortesía y el honor. A su vez también tiene
como objetivo contribuir al fortalecimiento de las estructuras de la
conducta moral del individuo.

c) Importancia de la ética.

La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la


conducta humana, es decir que trata del comportamiento de las
personas, además tiene que ver con los valores de cada persona.
También la ética nos puede enseñar comportamientos en la en la
sociedad, y valores que cada persona expresen o hagan.

d) La personalidad y la ética.

La personalidad la podemos definir como el constructo psicológico que


generamos desde el ego, es decir el yo, y que determina las
particularidades o características que percibimos subjetivamente en
nosotros mismo y que pensamos, nos diferenciamos de los demás,
tales como: el atributo moral que poseemos como individuos, es decir
las característica peculiares con respecto a lo que pensamos, nuestras
creencias y nuestras actitudes.

Por otro lado y con respecto a la manera en que actuamos, la Ética es el


estudio de lo que debemos conocer para saber cómo actuar para
conservar y mejorar la vida como humanidad. La Ética debe ser
enseñada en las escuelas, y por lo tanto debe considerarse como un
contenido obligatorio en el esquema de educación pública que recae en
la responsabilidad del Estado.

e) La ética aplicada a la profesión.

La ética aplicada a la protección es la parte de la ética que se ocupa de


estudiar cuestiones morales concretas y que causan controversiales.
También se describe que la ética de una profesión es un conjunto de
normas, en los términos de los cuales definimos como buenas o malas
las prácticas y las relaciones profesionales

La finalidad de la ética profesional es que se desarrollen en el futuro


profesional el conocimiento, la habilidad, la sensibilidad y voluntad esto
es para que se actúe en beneficio de la comunidad y no en su contra.

f) Concepto de moral y ética: 

En el contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes


significados. La ética está relacionada con el estudio fundamentado de
los valores morales que guían el comportamiento humano en la
sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y
convenios establecidos por cada sociedad.

La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación


de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de
manera racional, fundamentada, científica y teórica.

La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y


todos los ciudadanos las utilizan continuamente.

También podría gustarte