Está en la página 1de 9

Terapia de Grupo

Trabajo Final

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)


Yajaira Flores Pérez
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Terapia de Grupo

Facilitadora:

Wendy Yinet Frías

TEMA:
Trabajo Final

Participante:
Yajaira Flores- 16-5576

Fecha:
10/06/2020
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
Introducción

La siguiente actividad corresponde a la producción final de la asignatura


“Terapia de grupo”, en la cual se utilizó como referencia el “Manual de Terapia
de Grupo”, disponible en los recursos básicos de la asignatura. En esta
actividad se elabora un programa dirigido a ayudar un grupo de personas con
problemas para controlar el enojo. El enojo es un estado emocional que varía
en intensidad. Varía desde una irritación leve hasta una furia e ira intensa.
Como otras emociones, está acompañada de cambios psicológicos y
biológicos. Cuando usted se enoja, su frecuencia cardíaca y presión arterial se
elevan y lo mismo sucede con su nivel de hormonas de energía, adrenalina y
noradrenalina. No obstante, cuando perdemos el control de esta emoción y se
vuelve destructiva, puede ocasionar muchos problemas en el trabajo, en las
relaciones personales y en la calidad general de vida. Más adelante se
presenta como se puede aprender a controlar el enojo a través de este
programa de terapia grupal.
Marco Teórico

1. Ventajas de terapia grupal en el problema del control de enojo El enojo,


enojo por lo general, nos predispone el ánimo contra otra persona o contra una
situación específica que se nos ha vuelto desagradable o injusta; el enojo es
algo normal en todas las personas, este tipo animo o sentimiento se nos
presenta a todos en algún momento de nuestras vidas, pero si a causa de este
nos salimos de control o le hacemos daño a las personas que nos rodean
entonces significa que debemos de acudir a recibir ayuda de otras personas o
de un profesional como lo es en este caso el psicólogo o terapeuta. Desde el
punto de vista de la Psicología, el enojo puede manifestarse con varios niveles
de intensidad, dependiendo de la gravedad de los motivos que lo desaten. De
allí que un enojo pueda expresarse con una amonestación verbal leve o con
una furia inusitada que, incluso, puede llegar a ser peligrosa si quien la padece
no sabe cómo manejarla. Como tal, cuando experimentamos un sentimiento de
enojo, este viene acompañado por cambios a nivel psicológico y biológico. Es
decir, parámetros como nuestra frecuencia cardíaca o la presión arterial
aumentan, así como el nivel de segregación de ciertas hormonas, como la
adrenalina y la noradrenalina.

Cuando se efectúa una terapia grupal con el objetivo de trabajar un problema


de control del enojo, existen ventajas muy importantes:

• Te ayudan a comprender que no estás solo en tu problema de control de


enojo.

•El paciente puede ver que lo que le ocurre, también les ocurre a otras
personas. Eso ayuda, no sólo a la comprensión, sino también al
acompañamiento que ofrece el grupo de psicoterapia.

• Mejora la capacidad de recibir y dar apoyo, en esta terapia de grupo los


miembros intervienen y se turnan entre ellos para dar su apoyo o visión del
problema, ayudando al paciente a controlar su enojo de la misma forma que lo
haría el psicólogo o terapeuta.
• Establece fuertes lazos entre los integrantes del grupo que se establecen
gracias a la capacidad para hablar con total sinceridad con el resto de
miembros.

• Ayuda a ver los problemas desde un punto de vista más positivo.

• Los integrantes del grupo desahogan los sentimientos que mayormente les
provocan el enojo hasta que aprenden a tener más control sobre ellos a medida
que escuchan opiniones y técnicas de los demás integrantes o el líder de
grupo.

• Aprenden técnicas de cómo reaccionar en las diferentes situaciones que


podrían provocar el enojo.

2. Lista de reglas y deberes que usted le pondría al programa.

✓ Compromiso de confidencialidad, los integrantes deben de mantener en


silencio, fuera del grupo, lo que escuchen durante las sesiones.

✓ Deseo de comunicar sinceramente sus problemas, de discutirlos en grupo y


tratar de entender los problemas de los demás.

✓ No crear conflictos entre los integrantes del grupo.

✓ Respetar tanto a los integrantes como al psicólogo o terapeuta.

✓ Deseo de ingresar a un grupo terapéutico.

✓ Libertad para decidir el abandono del grupo una vez analizado el deseo, la
intención o las motivaciones personales.

✓ Puntualidad en la hora establecida para las sesiones terapéuticas.

✓ Realizar los ejercicios o tareas que se le asignen para aprender a manejar o


controlar sus problemas de enojo.
3. Realiza un cuadro con las siguientes informaciones (Tiempo o número
de sesión/ objetivo y tema de cada sesión, ejercicios o técnicas que
usarías en cada sesión.

Sesión Tiempo Tema Objetivo Ejercicio o Técnica

Presentación Hacer que cada uno de


1ra Sesión Dinámica de participación: “La bola
1 hora del programa, los miembros se
caliente”
reglas, relacionen entre sí y
presentación que todos se sientan
personal de motivados y con ansias
los miembros de avanzar en su
del grupo. proceso para lograr su
cambio.

Escribir historias y compartirlas:


Otro ejercicio grupal involucra que
2da Sesión 2 horas Introducción al Hacerle entender a
cada miembro escriba una historia
tema del enojo cada uno de los
sobre sí mismo y su vida y luego la
y establecer integrantes que es el
lea en voz alta para que el grupo
diferencias enojo y cuando una
escuche y discuta. Esto es
entre los tipos actitud de enojo está
beneficioso para aquellos
de enojo fuera de lo normal.
integrantes del grupo que no son
A modo de
tan conversadores como otros.
participación,
Posibilita que hagan preescritura,
opiniones, comentarios
lo que puede hacer más fácil
y confesiones de los
comunicar asuntos difíciles de
integrantes.
introducir en una conversación
tradicional. Esto permite que los
miembros compartan su
creatividad además de
pensamientos y emociones, y esto
puede ayudar a construir buenas
relaciones en el grupo.
Juego de roles: Los juegos de rol
3ra Sesión 2 horas Formas de Aprender a evitar los son un ejercicio de actuación
controlar el enojos durante frecuentemente usado en un
enojo distintas situaciones, ambiente de terapia grupal. Un
escuchando diferentes miembro del grupo puede
técnicas de los demás representar a alguien de la vida de
integrantes. otro miembro del grupo para darle
la oportunidad de practicar la
comunicación efectiva.

4ta Sesión 2 horas Proceso de Hacer que los Participación Libre


cierre de la pacientes
sesión retroalimenten los
terapéutica temas tratados, que
reconozcan el avance
de cada uno y como
los temas compartidos
y ejercicios elaborados
los han ayudado a
mejorar su enojo de
manera personal y que
expresen como
seguirían
implementándolo en su
vida personal una vez
finalizada la terapia
grupal.
Conclusión

Como resultado de esta actividad es posible destacar que las terapias de grupo
son un tipo de terapia muy eficaz, tanto para el paciente como para el
terapeuta, ya que el encuentro con más personas con la misma situación o
situaciones diferentes invita al paciente a escuchar nuevas voces
permitiéndoles modificar con mayor éxito el bienestar personal.

En estas terapias la interacción es constante y mayor que en otras terapias, y


en muchos casos se crean relaciones estrechas. Las personas permiten
comprender por qué se producen algunas situaciones y aún más importante
aprenden a manejar estas situaciones aprendiendo formas de cómo
resolverlas.
La terapia grupal no solo es eficiente para el objetivo del control de enojo, sino
para muchos otros objetivos más, cabe destacar que no a todas las personas
les agrada hablar en frente de otros desconocidos, aunque estén pasando por
la misma situación.

Bibliografía

1. Ricardo F. Muñoz, Sergio Aguilar-Gaxiola y John Guzmán. Manual de terapia


de grupo.

También podría gustarte