LABORATORIO MÉTODO ESTÁNDAR Murillo Luis

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Universidad Pedagógica Nacional

Facultad de Ciencia y tecnología, Departamento de química

LABORATORIO DE ESPECTROFOTOMETRÍA: MÉTODO DE ADICIÓN DE


PATRON
Luis Andrés Murillo Álvarez

Resumen
En el siguiente trabajo teórico de laboratorio, se realizara una espectrofotometría por el método de
adición estándar, la cual se da desde la luz UV-Visible permitiendo determinar la radiación absorbida
por uno o varios componentes en una muestra; en este caso se determinaron las absorbancias de una
muestra que contiene Cromo (Cr) realizando una relación entre las absorbancias leídas teóricamente
con sus volúmenes estándar; lo anterior para hallar las relaciones matemáticas a partir de la ecuación
de la recta que permitan determinar la concentración de cromo en partes por millón (ppm).
PALABRAS CLAVES: Estudio espectral, Espectrofotometría UV-Visible, Cromo.

OBJETIVOS
1. Calcular el valor de la pendiente m e intercepto b a través de la ecuación de la recta; para
posteriormente calcular las desviaciones estándar.
2. Hallar la concentración en ppm de Cromo en la muestra dada por el profesor; según los datos
suministrados por el método de adición estándar.

MARCO TEÓRICO

Espectrofotometría
La espectrofotometría es un método de análisis basado en la relación entre la absorción de la luz por
parte de un compuesto y su concentración cuando se hace incidir en una luz monocromática, Einstein
en su explicación del efecto fotoeléctrico sugiere que la radiación electromagnética consiste en
partículas discretas llamadas fotones, los cuales tienen energías definidas y viajan a través del espacio
a la velocidad de la luz (Clavijo DIaz,2002), la radiación electromagnética puede interactuar con la
materia, es decir que a partir del resultado entre la interacción entre la transferencia de energía
con la radiación a la materia ocurriría un proceso de absorción y al proceso contrario emisión.

La ley de Lambert-Beer establece la relación lineal entre la absorción de la luz a través de una
sustancia y la concentración de esta, es decir que la cantidad de radiación electromagnética absorbida
por un analito puede relacionarse cuantitativamente con su concentración. La expresión matemática
de la ley de Beer indica la relación directa entre la absorbancia de un analito y su concentración en
dilución.

−𝑙𝑜𝑔𝑇 = 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐 = 𝐴

Para verificar el cumplimiento de la ley de Beer, se debe realzar la curva de calibración; absorbancia
(A) en función de concentración (c), para l cual se prepara soluciones de la sustancia de
concentraciones conocidas y se mide la transmitancia de la longitud de onda escogida. Si es válida la
ley de Beer, para esa sustancia a esas concentraciones la relación debe ser una recta, que pace por el
origen de los ejes cartesianos.
Para demostrar la linealidad se requiere cumplir ciertos criterios de aceptación en los que
estadísticamente se puedejustificar esa linealidad, para ello es necesario calcular:

1. La pendiente (m)
2. La ordenada de origen (b)
3. Coeficiente de correlación lineal (r2). Debe ser mayor a 0,9996

En caso de que la concentración del analito en una muestra se encuentre por debajo de los límites de
detección y o de cuantificación, se sugiere diseñar curvas de calibración que contengan implícito el
problema a través de la preparación de soluciones patrón,

Método de adición Estándar


El método de adición estándar consiste en tomar volúmenes iguales de solución problema, todas salvo
una son adicionadas separadamente con cantidades conocidas y diferentes del analito y todas se
diluyen al mismo volumen y se toman las señales en el equipo. En general, con este método se
obtienen intervalos lineales de concentración de trabajo muy estrechos (menos de un orden de
magnitud) originados por los complicados efectos químicos de los componentes de la matriz.

Este método no elimina las interferencias, solo las compensa ya que se obtienen todas las señales
analíticas bajo las mismas condiciones. El procedimiento, consiste en la selección de alícuotas de un
volumen fijo de muestra (VM) a las cuales se les añaden volúmenes variables de un estándar (VS) de
concentración conocida (CS) diluyendo a un volumen final fijo (VT).

Donde: k corresponde a una constante de la curva de calibrado y CM a la concentración del analito en


la muestra. Por otra parte, para una alícuota de muestra con adición de estándar la señal total (SM+S)
viene dada por la siguiente expresión:

PARTE PRÁCTICA - EXPERIMENTAL

Problema

Se determinó el cromo de una muestra acuosa mediante la medición de 10,0 ml del problema en cada
uno de cinco matraces volumétricos de 50,0 ml. Se agregaron diversos volúmenes de un estándar que
contiene 12,2 ppm de Cr a los matraces, y las soluciones se diluyeron hasta el volumen.

Problema (mL) Estandar (mL) Absorbancia


10 0 0,201
10 10 0,292
10 20 0,378
10 30 0,467
10 40 0,554

Tabla 1. Datos de absorbancia y volúmenes de la solución problema

1. Gráfica de absorbancia en función del volumen de V estándar.

Figura 1. Gráfica de la ecuación de la recta

De la ecuación de la recta, se obtuvieron los siguientes resultados:

b: 0,202
m:0,008
r:0,999
r2:0,999
Ecuación: Y = 0,008x + 0,202

2. Encuentre una expresión que relacione la absorbancia con la concentración del estándar y de
problema (𝐶𝑆 y 𝐶𝑋) y los volúmenes de los estándares y el problema (𝑽𝑺 y 𝑽𝑿) así como el
volumen al cual se diluyeron las soluciones (𝑉𝑇).

3. Expresiones para la pendiente y el intercepto de la línea recta obtenida en a) en términos de


las variaciones enlistadas en b).

a. Expresión para la pendiente (m) b. Expresión del intercepto ( b) en el eje Y.

4. Demuestre que la concentración del analito está dada por 𝐶𝑋 = 𝑏∙𝐶𝑆/𝑚∙𝑉𝑆, en donde m y b
son la pendiente y el intercepto de la línea recta en a).

Se parte de la ecuación número 1.


Teniendo en cuanta que a * b y Vt tienen el mismo valor, se puede cancelar; quedando la ecuación:

Por lo que se ahora se despeja ahora Cx, quedando:

Reemplazando de la ecuación anterior la expresión Ax por b (intercepto) y 𝑉𝑠 por 1 𝑚 (pendiente), se


obtendrá la siguiente expresión matemática.

Se ajusta la anterior ecuación, reemplazando 𝑉𝑥 por 𝑉𝑠 para poder así obtener el valor de 𝐶𝑥 en todos
los puntos de la recta excepto cuando 𝑉𝑠 = 0, quedando la expresión:

5. Valores de m y b por el método de mínimos cuadrados.

X Y XY X2 (Xi-X)2 ŷ (Yi-ŷ)2
0,00 0,201 0,00 0,00 400 0,2022 1,44x10-6
10,00 0,292 2,92 100 100 0,2903 2,89x10-6
20,00 0,378 7,56 400 0,00 0,3784 1,6x10-7
30,00 0,467 14,01 900 100 0,4665 2,5x10-7
40,00 0,554 22,16 1600 400 0,5546 3,6x10-7
Σ 100 1,892 46,65 3000 1000 5,1x10-6
(sumatoria
s)

Tabla 2. Cálculos para la determinación de m y b.

6. Cálculos de la pendiente (m)


7. Cálculo del intercepto (b):

8. Desviación estándar para la pendiente y el intercepto.


9.

10. La desviación de y respecto a X (Sy/X)

11. Desviación estándar del intercepto (b):

12. Desviación estándar de la pendiente (m):

13. Concentración en ppm de Cr.


ANÁLISIS DE RESULTADOS

Existen despreciables desviaciones para los valores de desviación estándar en los cálculos de la
pendiente y el intercepto; por lo que se confirma la proximidad del coeficiente de correlación, el cual
se encuentra por encima de 0,9996 indicando una alta linealidad en el método.

CONCLUSIONES

Este método permitió analizar de forma cuantitativa una muestra de cromo de varios componentes,
este se aplicó mediante la lectura de la intensidad de la solución desconocida y luego midiendo la
intensidad de lo desconocido; con cantidades variables de solución estándar.

En conclusión, el método tiene un alto grado de precisión, debido a que se obtiene un valor de
r2=0,999; además de que se obtiene un porcentaje de error relativamente bajo.

BIBLIOGRAFÍA

Clavijo Díaz, A. (2002). Fundamentos de química analítica. (págs... 801-848). Bogotá, Colombia: Universidad
Nacional de Colombia 

También podría gustarte