Está en la página 1de 16

Habilidades de monitoreo de

la comprensión de textos
de Ciencias en estudiantes de
diferentes niveles educativos
Carla Maturano
Claudia Mazzitelli
Ascensión Macías

Introducción

Numerosos estudios reportan las dificulta-


des que tienen tanto los sujetos jóvenes
como los adultos para detectar inconsis-
tencias cuando leen (Otero y Kintsch, 1992;
Otero, 1998). A los estudiantes les resulta
A los estudiantes les
difícil identificar sus déficits de conoci-
miento, ya que frecuentemente no detec- resulta difícil
tan contradicciones e inconsistencias en identificar sus déficits
los textos científicos, en los problemas
de conocimiento, pues
matemáticos del mundo y en otro tipo de
materiales (Otero y Campanario, 1990; no detectan
Baker, 1994). Por ejemplo, no se dan cuen- contradicciones
ta si al texto le faltan datos o no distinguen e inconsistencias en
entre datos superfluos y datos necesarios.
los textos científicos.
Esta falla para detectar inconsistencias
indica un problema inicial en la lectura que Frecuentemente no se
se refiere a la evaluación de la comprensión dan cuenta si al texto
y se puede deber a inadecuadas estrategias
le faltan datos
de lectura (Otero, 1998).
o no distinguen entre
Una cuestión importante a estudiar se lo superfluo y lo
refiere a la detección de inconsistencias y necesario.

19
t a r b i y a 38
contradicciones cuando se lee, que puede cuenta que no está comprendiendo porque
considerarse dentro del contexto de las encuentra contradicciones en el texto, no
estrategias de comprensión del lector. le da sentido a una frase u oración, detec-
Intuitivamente, las estrategias surgen de la ta información inconsistente, hay concep-
idea que un lector tiene para accionar y tos que no entiende, detecta falta de
encontrar la mejor manera de actuar para información, entre otras razones. Estos
alcanzar un objetivo determinado. Según procesos involucran evaluar las dificultades
Kintsch (1998) las estrategias implican y regular aplicando estrategias reparado-
acciones, metas y alguna noción de optimi- ras. En cambio, los lectores novatos no
zación. Las estrategias son procesos saben hacer uso de estas estrategias en
flexibles y orientados a una meta que forma adecuada y muchas veces no logran
intervienen en distintos momentos y en salvar los problemas que se les presentan
varios niveles del procesamiento al mismo cuando leen (Brown et al., 1986).
tiempo (Cubo de Severino et al., 1999). Entre
las mismas, cabe mencionar las metacogni- El modelo de Kintsch (1998) ofrece un mar-
tivas que son las que permiten el control de co que ayuda a explicar los diferentes pro-
los propios procesos cognitivos (Otero, cesos puestos en juego en la comprensión
1998). Entre éstas encontramos las estrate- para construir una determinada represen-
gias de monitoreo de la comprensión que tación mental del texto (Elosua de Juan,
posibilitan al lector tener un conocimiento 2000). Este modelo, actualmente, da una
declarativo y procedimental de sus acciones. visión completa e integrada del proceso
Las estrategias de monitoreo de la compren- global de la comprensión. Propone tres
sión se utilizan para decidir cuándo se niveles de representación de un texto en la
comprende algo y para tomar medidas ade- memoria: formulación superficial (se refie-
cuadas en caso en que la comprensión sea re a la formulación literal de palabras y fra-
insatisfactoria. Se pueden distinguir dos ses que pueden recordarse aunque se
fases: darse cuenta de si algo se entiende o desconozca el significado); base del texto
no (evaluación) y tomar medidas para repa- (es el conjunto estructurado de ideas que
rar el problema de comprensión (regulación) representa el significado de un texto) y
(Baker, 1994). Examinar dichas estrategias modelo de la situación (es una representa-
en situaciones particulares, tales como la ción mental en la que aparecen las ideas
lectura y el aprendizaje de las Ciencias, que provienen del texto y las que son pro-
resulta un problema interesante para la pias del lector). Para León y Slisko (2002) es
investigación educativa (Otero, 1998). indispensable que el lector agregue, en esta
última representación mental, información
El lector experto hace buen uso de las complementaria de su propio conocimiento
estrategias mencionadas cuando se da que no aparece explícitamente en el texto.

20
t a r b i y a 38
Muchos autores aseveran que el proceso de • Estrategias microestructurales: son las
construcción del modelo de la situación es que usa el lector para relacionar el sig-
una actividad estratégica que depende del nificado de cada oración (proposición)
lector (Elosua de Juan, 2000; García con la anterior y la posterior.
Madruga et al., 1999; Kintsch, 1998; Otero, • Estrategias macroestructurales: resu-
1998). men la información y permiten distin-
guir la idea principal. El lector debe
El conocimiento de las diferencias indivi- realizar procesos conceptuales globales
duales podría ayudar a los investigadores a y descubrir qué información es impor-
formular mejores teorías sobre la construc- tante y cuál puede omitirse.
ción de los modelos de la situación (Maury • Estrategias superestructurales: permi-
et al., 2002). Por ejemplo, se sabe que los ten al lector reconocer la organización
lectores de más edad y con mayor dominio global del texto.
de estrategias lectoras construyen mejor la
representación mental de las ideas del tex- 2) Estrategias para construir el modelo de
to (Baker, 1994). En cambio, los lectores la situación: El lector organiza y funcio-
novatos tienen menos conciencia de sus naliza la información a partir de la inten-
propios fallos (Otero y Kintsch, 1992). ción comunicativa e informativa que
Habría que analizar mejor las diferencias descubre en el contexto y construye el
entre los procesos puestos en juego por los modelo de la situación. En este contexto,
lectores expertos y novatos. el lector hará inferencias, repondrá la
información que no aparezca en el texto
Cubo de Severino et al. (1999) establecen en forma explícita, notará las contradic-
categorías en las estrategias a utilizar para ciones, etc. En la construcción del mode-
lograr construir la base del texto o el lo de la situación intervienen tres modelos
modelo de la situación, entre las que cabe contextuales que responden a diversas
mencionar: preguntas:

1) Estrategias para construir la base del • Modelo de la interacción comunicati-


texto: va: ¿quién lee?, ¿para qué?, ¿dónde?,
¿cuándo?, ¿qué texto?, ¿cómo se siente
• Estrategias léxicas: permiten identificar al leer?, ¿qué actitud tiene frente a lo
y representar el significado de cada que lee?, ¿quién lo escribe?, ¿para qué?
palabra. • Modelo enciclopédico: ¿acerca de qué
• Estrategias proposicionales: sirven para es el texto?, ¿cómo se relacionan en el
asignar una función a cada palabra y mundo real los referentes extralingüís-
descubrir sus relaciones en una oración. ticos de los hechos que se mencionan

21
t a r b i y a 38
en el texto?, ¿qué fragmentos de repre- calificar su comprensión y relatar, en cada
sentaciones del mundo denota? caso, las dificultades que hubieran tenido y
• Modelo discursivo: ¿cómo es el texto las acciones que siguieron. Consideramos
desde el punto de vista retórico?, ¿qué que el lector que realice una adecuada eva-
intención persigue?, ¿a qué género per- luación y regulación de la comprensión
tenece?, ¿cómo se relaciona con otros debería: a) detectar la dificultad principal
textos leídos? del texto, b) reconocer que una contradic-
ción o la falta de información son dificul-
Por otra parte, las diferencias individuales tades o anomalías, c) verbalizar o explicitar
en la construcción del modelo de la situa- la dificultad y d) decidir una acción o estra-
ción estarían ligadas a la interpretación del tegia de reparación adecuada (Graesser y
lector sobre lo que es la lectura y al uso de Mc Mahen, 1993) . Nos interesa analizar si
estrategias para aprender y evaluar el los estudiantes logran, a partir de la lectu-
aprendizaje (Baker, 1994). Así, para evaluar ra, construir el modelo de la situación o si
la comprensión cuando el lector se enfren- se quedan en la base del texto. Para esto,
ta con un texto debe emplear diversos hemos asociado diferentes estudios que se
criterios de evaluación. Nos interesan han realizado separadamente sobre el aná-
especialmente los siguientes criterios: lisis de las estrategias de comprensión de
textos (Cubo de Severino et al., 1999) y los
• Coherencia externa: consiste en verificar criterios de evaluación y regulación (Baker,
que las ideas del texto son verdaderas o 1994).
compatibles con lo que sabe el lector.
• Coherencia interna: implica la verifica- En la experiencia nos abocamos al análisis
ción de la consistencia lógica de las de las habilidades para monitorear la com-
ideas expresadas en el texto. prensión en relación con los criterios de
• Suficiencia informativa: implica verificar coherencia externa e interna y de suficien-
que el texto contenga toda la informa- cia informativa. Hemos elaborado dos
ción necesaria para cumplir determinado pruebas:
objetivo (Baker, 1994).
• La primera prueba apunta a conocer
Métodos sobre las estrategias de evaluación y
regulación de la comprensión aplicadas
En el presente estudio solicitamos a estu- por los estudiantes para los diferentes
diantes de distintas edades y niveles edu- textos.
cativos que leyeran tres textos científicos • La segunda prueba nos permite indagar
cortos con dificultades, especialmente pre- sobre los conocimientos previos de los
parados para esta experiencia. Debieron sujetos y los procesos que llevaron a

22
t a r b i y a 38
cabo durante la realización de la prue- refiere al movimiento de los cuerpos bajo la
ba anterior. acción de la gravedad, en el cual hemos
introducido una afirmación errónea “Cuan-
Con el objetivo de abarcar varios niveles do los cuerpos se desplazan en un medio
educativos y edades diversas para estudiar material, como el aire, experimentan una
el problema, la muestra de alumnos selec- fuerza que les hace aumentar la rapidez
cionada para la aplicación de las pruebas con que se mueven, llamada fuerza de fric-
está constituida por: ción”. Si un alumno sabe antes de leer el
Texto A que la fuerza de fricción actúa en
• Grupo I: 24 alumnos de 8° de EGB3 – dirección opuesta a la velocidad provocan-
Edades comprendidas entre 13 y 14 do una disminución de la misma y relaciona
años. con esto la nueva información, debería dar-
• Grupo II: 22 alumnos de 2° Año Poli- se cuenta que se contradice con sus cono-
modal – Ciencias Naturales – Edades cimientos previos.
comprendidas entre 15 y 16 años.
• Grupo III: 11 alumnos de 2° Año de los Texto B: Criterio de coherencia interna
Profesorados en Física y en Química.
Nivel Universitario – Edades compren- Buscamos indagar si el lector verifica la
didas entre 20 y 38 años. consistencia lógica entre las ideas del texto.
El Texto B se refiere al fenómeno de con-
Los sujetos participaron en la experiencia vección del calor y en él hemos introducido
como una actividad áulica, informándose- una contradicción. En la tercera oración se
les que la misma formaba parte de un pro- afirma que hay “una corriente ascendente
yecto de investigación sobre comprensión de aire caliente” y en la cuarta oración se
de textos. Para la determinación de las menciona que “el aire caliente... bajó...”.
estrategias, analizamos las respuestas de Esperamos que los sujetos manifiesten
los sujetos a una serie de actividades reali- haber hallado esta contradicción.
zadas en forma escrita e individual.
Texto C: Criterio de suficiencia informativa
Los textos utilizados en la Prueba 1 (ver
Anexo) son: En este caso presentamos el Texto C con fal-
ta de información para indagar si el lector
Texto A: Criterio de coherencia externa verifica si contiene toda la información
necesaria para cumplir el objetivo propues-
El Texto A nos permite estudiar si el lector to. En él proponemos una serie de pasos
verifica que las ideas son compatibles con para la realización de una experiencia de
sus conocimientos previos. El mismo se laboratorio donde se omite indicar cómo se

23
t a r b i y a 38
mide el volumen de cuerpos de plastilina, lo Los sujetos leyeron los textos y realizaron
cual no es un procedimiento obvio y requie- las actividades de la Prueba 1 en 40 minu-
re aclarar si el recipiente con agua, en el tos (tiempo promedio). En el caso de la
cual se introduce cada cuerpo, está gradua- Prueba 2 demoraron aproximadamente 10
do. Esperamos que los sujetos manifiesten minutos en responder.
haber detectado la omisión de este procedi-
miento. Análisis de las estrategias
utilizadas por los alumnos
Para las dos pruebas, cada estudiante reci-
bió un cuadernillo de 3 páginas con los 3 Un análisis detallado de las respuestas nos
textos, uno por página. El orden de presen- permite inferir las acciones seguidas por los
tación fue el mismo en todos los casos. estudiantes para realizar las actividades de
Para la Prueba 1 solicitamos a los estudian- las Pruebas 1 y 2. Encontramos que no en
tes que lean los textos, indiquen de qué se todos los casos el uso de estos recursos ha
trata (para que redacten la idea general sido estratégico porque no siempre les ha
que le da unidad al mismo lo cual permite permitido un monitoreo adecuado de su
inferir el nivel de representación mental comprensión, ya sea logrando una repre-
que han logrado construir) y que califiquen sentación a nivel de base del texto o de
su comprensión de acuerdo a una escala de modelo de la situación.
cuatro opciones. Además, debieron identi-
ficar cualquier dificultad subrayando las Analizaremos a continuación las estrate-
oraciones problemáticas o explicándolas. gias que han utilizado los estudiantes de la
En ningún caso fueron explícitamente muestra seleccionada a fin de realizar pos-
advertidos de la existencia de dificultades. teriormente una valoración de su capaci-
En la Prueba 2 les presentamos a los estu- dad de lectura comprensiva. En primer
diantes distintas actividades, a fin de cono- lugar, nos vamos a circunscribir a identifi-
cer si detectaron los inconvenientes o no car las estrategias aplicadas para la cons-
(evaluación de la comprensión) y qué trucción de la base del texto, mencionando
acciones siguieron (regulación de la com- algunos ejemplos que consideramos signi-
prensión). En el caso del Texto A se les pre- ficativos:
senta una pregunta de opción múltiple que
busca indagar si poseen el conocimiento • Estrategias léxicas: algunos lectores
previo necesario para detectar la dificultad. tuvieron dificultad con el significado de
Para los textos B y C nos limitamos a indi- la palabra “vacío”. Para el Texto A, I-21
carles la existencia de la dificultad. Para la indica “no se entiende qué es vacío” y
realización de esta prueba no tienen los III-6 afirma “el vacío: me tendrían que
textos a la vista. explicitar a qué denominan vacío”.

24
t a r b i y a 38
• Estrategias proposicionales: al relacio- entendía” o detectando y reparando
nar las palabras en cada oración tam- como III-2 que indica “Se equivocó,
bién surgieron dificultades. I-20 indica debió escribir que subió”. Sin embargo,
para el texto C “No entiendo lo que muchos sujetos fallan en este proceso.
quiere decir cuando pide: completa la En ciertos casos no se dan cuenta de la
tabla indicando el peso y el volumen”. dificultad y en otros ponen en marcha
• Estrategias microestructurales: en el mecanismos inferenciales de los que
Texto A algunos estudiantes tuvieron nos ocuparemos más adelante.
dificultad para comprender el movi- • Estrategias macroestructurales: cuan-
miento vertical ascendente de los cuer- do los lectores debieron explicar de qué
pos lanzados hacia arriba. De la lectura se trata el texto, correspondía que
de la primera y segunda oración surge jerarquizaran la información, tomaran
que la aceleración de la gravedad se decisiones sobre qué omitir o eliminar,
dirige hacia el centro de la Tierra. En la cómo condensar y reformular lo que
tercera oración el texto expresa “Esto debía quedar por ser semánticamente
significa que los cuerpos que son lan- importante (Lacon et al, 2002). Si bien
zados en el vacío hacia arriba se van algunos lectores lograron producciones
frenando a medida que ascienden”. coherentes que reflejan la estructura
Algunos lectores tuvieron dificultad global del significado del texto, en
para entender que el sentido del movi- otros casos detectamos fallas en este
miento no siempre coincide con el sen- nivel. Podemos citar producciones que
tido de la aceleración, demostrando no no representan el contenido del texto
tener los conocimientos previos nece- como la que escribió II-13 para el Texto
sarios. De las fallas, al relacionar estas A: “Se trata de los distintos tipos de
ideas, surgen algunas respuestas como: cuerpos, cómo se comportan frente a
“no se entiende qué es va hacia arriba” distintos fenómenos y por qué cada
I-21. En el Texto B, el lector que advier- uno de estos cuerpos se acelera o se
te la existencia de la contradicción es el frena y cómo se llaman sus fuerzas.
que ha logrado detectar fallas en los También por qué algunos cuerpos caen
referentes de dos oraciones sucesivas. con más fuerza y otros se van frenan-
Algunos lectores aplican estrategias do”. En otros casos las dificultades
microestructurales que les permiten estratégicas se relacionan con la inade-
monitorear su comprensión, ya sea cuada aplicación de una estrategia de
notando el problema como II-4 que copia-supresión que da como resultado
afirma “Yo marqué que el texto se una producción incoherente como la de
entendía con dificultad y a la hora de III-6 que expresa para el Texto B: “El tex-
marcar marqué esa parte porque no la to se trata del cambio de temperatura.

25
t a r b i y a 38
Explica cómo se produce el aumento de las características del lector y de sus
temperatura, como desciende y como metas. Así, un alumno del Profeso-
se renueva el ciclo”. rado (al que podemos caracterizar
• Estrategias superestructurales: en el como lector experto por sus res-
Texto C muchos lectores reconocen las puestas a las distintas actividades y
características de un texto instructivo a por haberse dado cuenta y señalado
manera de “receta”, lo que los ayuda a las dificultades de los textos) asume
procesarlo en forma más eficaz y con- una postura que critica la finalidad
tribuye a la detección de la falta de didáctica del Texto A situándose
información. Dentro de las instruccio- desde la perspectiva del alumno y
nes en este tipo de textos se espera afirmando que “El texto tiene
encontrar los pasos a seguir con los demasiados conceptos juntos (F, g,
elementos, ya sea para construir, usar o P, etc.). Es confuso y contradictorio,
realizar una determinada actividad habla de la gravedad hacia abajo y
(Castro y Puiatti, 2002). Algunos sujetos da el ejemplo con cuerpos lanzados
reconocieron en el Texto C un texto hacia arriba. El texto también falta
instructivo que indica los pasos para a la verdad porque dice que la fuer-
calcular el peso específico de una sus- za de rozamiento hace aumentar la
tancia, como III-3 que afirma “El texto rapidez (velocidad). (III-4)”
trata de introducir a partir de una expe- - ¿Qué texto?: II-2 al encontrarse con
riencia el concepto de peso específico”. un texto corto transcripto en un
En cambio otros se limitan a indicar que cuadernillo y fuera de un contexto
se trata de “de unos pasos a seguir para marco que podría ser un libro, aun-
elaborar la experiencia de laboratorio” que nota la dificultad del Texto C,
(I-6) o “de una receta de laboratorio que indica “Me di cuenta pero no le di
da pasos a seguir” (I-12). importancia porque consideré que
como es un texto suelto ya se supo-
A continuación, mencionaremos algunas ne que se sabe cómo se hace”. En
de las estrategias aplicadas para la cons- este caso influyó la forma de pre-
trucción del modelo de la situación. Algu- sentación del texto y aunque el
nos ejemplos identificados en las pruebas sujeto nota que faltan las indicacio-
de los alumnos para cada uno de los mode- nes para medir el volumen no lo
los contextuales son: indica porque asume que es algo
que ya debe saberse.
• Modelo de la interacción comunicativa: - ¿Cómo se siente al leer?: a menudo
- ¿Quién lee?, ¿para qué lee?: las la disposición del lector obstaculiza
estrategias aplicadas dependen de la comprensión. II-1 indica “No le

26
t a r b i y a 38
presté atención. Estaba un poco texto (referido en este caso a la difi-
distraída. No me concentré lo sufi- cultad) y decide centrarse en otros
ciente al leerlo y además no com- aspectos que requieran mayor
prendí mucho el texto.” esfuerzo cognitivo “Yo ya sabía que
- ¿Qué actitud tiene frente a lo que el aire caliente sube y el frío baja,
lee?: notamos en este aspecto dife- entonces cuando lo leí, iba afirman-
rentes actitudes frente a las dificul- do, y, a la vez tratando de entender
tades. Por un lado, se minimiza la algunas palabras, tal vez en esa par-
importancia de la misma (“Me di te “aire caliente que bajó” no me di
cuenta pero no lo marqué porque cuenta porque ya había entendido
no creí que era importante” I-14) y todo lo anterior” (II-3).
por otro lado no se anima a discre- - ¿Cómo se relacionan en el mundo
par con la palabra escrita a la cual real los referentes extralingüísticos
se le asigna un alta autoridad epis- de los hechos que se mencionan en
témica (“No lo marqué porque no el texto? A veces se aplican estrate-
estaba segura de que la afirmación gias con este objetivo en forma
del texto fuera incorrecta, aunque explícita como II-20 que indica que
yo pensaba que así lo era”- III-11). para comprender busca relaciones
• Modelo enciclopédico: nos interesa en con sus conocimientos previos
este aspecto indagar sobre las repre- sobre el tema “Cuando yo no
sentaciones del mundo que los lectores entiendo algo trato de buscarle
recuperan en su memoria de trabajo a relación al tema, a veces me doy
partir de la lectura. cuenta donde está el error pero
- ¿Acerca de qué es el texto?: el generalmente no”. Otras veces,
conocimiento del tema que tenga el aunque no aparece explícitamente
lector puede influir favoreciendo u indicado en las respuestas se infiere
obstaculizando la comprensión. que el lector ha relacionado la nue-
Cuando el lector en el Texto B con- va información con referentes
sidera que ya sabe el tema y decide extralingüísticos de la vida real o de
no prestar atención al texto, ignora su experiencia escolar anterior. En
parte de la información y no detec- esta categoría mencionamos a
ta la dificultad: “No lo marqué por- modo de ejemplo aquellos lectores
que lo vimos el año pasado y no me que indican que el tema ya lo estu-
pareció una dificultad” (II-2). En diaron anteriormente.
otros casos la información se pasa Podemos distinguir:
por alto porque el lector considera - Relación adecuada con su conoci-
que comprende el contenido del miento del mundo: III-4 justifica la

27
t a r b i y a 38
detección de la contradicción y uniforme. Otra dificultad asociada
su rechazo del Texto A afirmando con este texto es que no distinguen
en la Prueba 2 “Sí, de hecho este entre fuerza de arrastre y velocidad
fenómeno se utiliza en el paraca- relativa como III-2 quien indica que
ídas”. la idea “no es clara porque si se
- Relación inadecuada con su desplaza en el aire (F=ma) si corre
conocimiento del mundo: I-10 viento ayuda a aumentar la veloci-
trata de relacionar el Texto B con dad (+a) pero si se desplaza en sen-
su conocimiento del mundo y no tido contrario entonces (-a) y la
encuentra referentes adecuados: fuerza de rozamiento se opone al
“Porque no puedo explicar bien movimiento”. Por otra parte, II-18
de qué puede producir el aire pensó que el peso de la plastilina
caliente y el frío”. Otra situación varía al introducirla en agua afirman-
que se encuadra en esta catego- do que el Texto C se trata de “de una
ría es I-5 que encuentra referen- experiencia sobre el volumen y el
tes para las ideas del Texto A, peso de la plastilina antes y después
pero no corresponden a la situa- de ser introducidas en el agua”.
ción física que plantea el mismo • Modelo discursivo: un lector experto
“trata de la gravedad de la tierra (III-4) indica para el Texto A que “Un
y la gravedad que hay en el espa- alumno no entendería nada… Es confu-
cio, porque en el espacio un cuer- so y contradictorio…”. Pone en evidencia
po flota y en la Tierra no”. en su respuesta cómo es el texto desde
- ¿Qué fragmentos de representacio- el punto de vista retórico, mostrando las
nes del mundo denota? En esta dificultades que nota para la compren-
categoría ejemplificamos sólo para sión por parte de los estudiantes.
sujetos que relacionan con conoci-
mientos anteriores inadecuados, lo Discusión
cual dificulta la construcción del
modelo de la situación. II-10 al A partir de las respuestas podemos afirmar
indicar de qué se trata el Texto A que las dificultades estratégicas pueden
expresa “Yo tengo entendido que afectar la comprensión en diferentes nive-
cuando un objeto es lanzado en el les. Fracasan al comprender un texto tanto
vacío, cae a una velocidad cons- los lectores que no son capaces de aplicar
tante, es decir que no se frena ni estrategias para la construcción de la base
aumenta su velocidad”, manifes- del texto como aquellos que apliquen
tando considerar que los objetos estrategias específicas del modelo de la
caen con movimiento rectilíneo situación en forma inadecuada.

28
t a r b i y a 38
Hemos podido detectar, de acuerdo a los que la vinculación con el conocimiento
objetivos de este trabajo, que las habilida- previo no se da espontáneamente, en
des de los lectores para evaluar y regular su especial con los alumnos de menor
comprensión mejoran con la formación y edad. En algunos casos hemos compro-
por lo tanto con la edad. Esto corrobora lo bado que los sujetos no relacionan la
expresado por Baker (1994) quien afirma información del texto con sus conoci-
que los lectores mayores y mejores cons- mientos previos porque consideran que
truyen en forma más adecuada la repre- ya saben esos contenidos y no utilizan
sentación mental de las ideas del texto, es el proceso de reflexión. Esto constituye
decir, crean mejores modelos de la situa- un riesgo que llevaría a los alumnos a
ción. no cuestionarse sobre los conceptos
para poder establecer relaciones más
Para una exposición detallada, atendiendo complejas entre ellos. El modo de indu-
a los objetivos de esta investigación, pre- cir estos procesos sería a través de
sentamos las conclusiones generales enfo- estrategias que favorezcan las relacio-
cadas desde dos aspectos: nes entre los contenidos. Por lo tanto,
es indispensable que el docente en el
1. Criterios de evaluación de la compren- aula promueva actividades donde los
sión estudiantes expresen en forma explíci-
En relación con los criterios de evalua- ta las ideas previas y a la vez las con-
ción seleccionados (coherencia externa, fronten con el conocimiento científico.
coherencia interna y suficiencia infor- Esto podría hacerse a través de la
mativa), encontramos niveles de difi- redacción de la idea principal, la colo-
cultad similares para los diferentes cación de un título al texto, la formula-
textos. Podemos destacar algunas ción de preguntas por parte de los
reflexiones referidas a éstos: alumnos, entre otras (Macías et al.,
2001; Maturano et al., 2002).
1a. Coherencia externa: Comprobamos 1b. Coherencia interna: Muchos estu-
que los sujetos, en un intento de cons- diantes son conscientes de las dificulta-
truir un modelo de la situación que tra- des que presentan los textos a nivel de
ta cada texto, formulan relaciones coherencia, según manifiestan en la
entre sus conocimientos previos y las Prueba 2, pero no se animan a discrepar
ideas del texto. El aprendizaje exige del con la palabra escrita, aunque no estén
estudiante la relación y la confronta- de acuerdo con ésta. Este prejuicio rela-
ción entre lo que ya sabe y el conteni- cionado con la autoridad epistémica de
do que se enseña. Hemos obtenido la fuente debería ser desterrado para
indicios suficientes como para pensar desarrollar el espíritu crítico y promover

29
t a r b i y a 38
un aprendizaje significativo (Macías et metacognitivas) notamos falta de domi-
al., 2001). Campanario (2003) aconseja nio tanto en la evaluación como en la
aprovechar los errores y las imprecisio- regulación de su propia comprensión.
nes de los libros de texto para enseñar Esperábamos que los lectores de la mues-
ciencia, lo cual puede hacerse con dife- tra manifestaran su rechazo al texto
rentes actividades para lograr distintos cuando la coherencia no es aceptable.
objetivos educativos. Notamos que estudiantes de todas las
1c. Suficiencia informativa: En general edades toleran representaciones de nive-
los estudiantes no identifican como una les muy bajos de coherencia sin que
dificultad la falta de información que les identifiquen tener un problema de com-
impide alcanzar el objetivo de la lectura. prensión. A veces, el problema para
Como consecuencia, las acciones repara- expresar lo que no se entiende se debe a
doras son limitadas. Una buena tarea es que no disciernen claramente cuál es su
acostumbrar a los estudiantes a que propia dificultad en la comprensión. Una
sepan detectar cuándo es insuficiente la forma de superar este inconveniente es
información de un texto y cómo subsa- alentar a los sujetos a trabajar estratégi-
nar este inconveniente, lo que pueden camente y a que manifiesten en forma
hacer de diversas formas: buscando explícita las dificultades. Para esto, el
información en otros textos, solicitando docente debe diseñar estrategias didácti-
la ayuda del docente, entre otras. cas que ayuden a expresar lo que no se
comprende o lo que no se sabe como un
2. Estrategias lectoras paso hacia el conocimiento (Otero, 1992).
Con referencia a las estrategias utiliza- Para concluir, podemos decir que los
das, no detectamos una aplicación lectores de nuestra experiencia han
reflexiva de las mismas en todos los estu- manifestado problemas para monitorear
diantes. Esto podría atribuirse a que, su propia comprensión mientras leen.
como se aprenden en las clases de Len- Comparando los resultados obtenidos
gua, a los estudiantes se les hace difícil con las acciones esperadas para un lec-
adaptarlas a un contexto diferente. Es tor experto, podemos afirmar que son
necesario promover la enseñanza de pocos los que al leer un texto científico
variadas estrategias de comprensión lec- con dificultades detectan y reconside-
tora en las clases de Ciencias y con tex- ran la información problemática. Una
tos científicos. Consideramos que un solución a este problema puede pro-
manejo adecuado de las mismas debería venir del aprendizaje de estrategias lec-
incluir razones sobre su uso diferencial. toras como uno de los contenidos
En el caso específico de las estrategias de procedimentales a trabajar en el aula
monitoreo de la comprensión (estrategias de Ciencias.

30
t a r b i y a 38
Referencias bibliográficas

BAKER L. (1994). Metacognición, lectura y educación científica, en Minnick Santa C. y Alver-


mann, D.E. (compiladores) Una didáctica de las ciencias, procesos y aplicaciones, Buenos
Aires: Aique.
BROWN, A. L.; ARMBRUSTER, B. y BAKER, L. (1986) The Role of Metacognition in Reading and Stud-
ying, Reading Comprehension: From research to practice. J. Ora (ed.), Hillsdale, N.Y.: LEA.
CAMPANARIO, J. M. (2003). De la necesidad, virtud: cómo aprovechar los errores y las imprecisiones de
los libros de texto para enseñar física. Revista Enseñanza de las Ciencias 21 (1) pp.161-172.
CASTRO, E. y PUIATTI, H. (2000) Estrategias superestructurales o esquemáticas. En Comp. de
Cubo de Severino, L. et al. Leo, pero no comprendo. Ed. Ex-Libris.
CuBo DE SEVERINO, L. (2000) ¿Cómo comprendemos un texto escrito? En Comp. de Cubo de
Severino, L. et al. Leo, pero no comprendo. Ed. Ex-Libris.
ELOSUA DE JUAN, M. R. (2000). Procesos de la comprensión, memoria y aprendizaje de textos.
Madrid: Editorial Sanz y Torres.
GARCÍA MADRUGA, J. A., ELOSÚA M. R., GUTIÉRREZ, F., LUQUE J. L. Y GÁRATE M. (1999). Comprensión lec-
tora y memoria operativa. Aspectos evolutivos e instruccionales. España: Ediciones Paidós.
GRAESSER A. C. y MCMAHEN, C. L. (1993). Anomalous Information Triggers Questions When
Adults Solve Quantitative Problems and Comprehend Stories. Journal of Educational Psy-
chology. Vol. 85, Nº 1, 136-151.
KINTSCH, W. (1998). Comprehension: A paradigm for cognition. Cambridge: Cambridge Uni-
versity Press.
LACON, G.; MÜLLER, G. Y PRESTINONI, C. (2000) Estrategias macroestructurales o de coherencia
global. En Comp. de Cubo de Severino, L. et al. Leo, pero no comprendo. Ed. Ex-Libris.
LEÓN, J. A. Y SLINKO, J. (2000). La dificultad comprensiva de los textos de Ciencias. Nuevas alter-
nativas para un viejo problema educativo. Psicología Educativa, vol. 6, n° 1, pp. 7-26.
MACÍAS, A.; CASTRO, J. I. y MATURANO, C. (1999). Estudio de algunas variables que afectan la com-
prensión de textos de Física. Revista Enseñanza de las Ciencias 17 (3) pp. 431-440.
MACÍAS, A.; MANGANIELLO, M.; MATURANO, C.; SOLIVERES, M. Y MENIKHEIM, M. (2001). Una experiencia
en comprensión de textos científicos por los alumnos universitarios en dos universidades.
Memorias del VI Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias:
Retos de la enseñanza de las ciencias en el siglo XX. Barcelona (España).
MATURANO, C.; SOLIVERES, M. A. Y MACÍAS, A. (2002). Estrategias cognitivas y metacognitivas en la
comprensión de un texto de Ciencias. Revista Enseñanza de las Ciencias 20(3) pp. 415-425.
MAURY, P.; PÉREZ, O. y LEÓN, J. A. (2002). Predictive Inferencias in Scientific and Technological
Contexts en OTERO, J.; LEÓN, J.A. y GRAESSER A (eds.). The Psychology of Science Text Compre-
hension. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates.

31
t a r b i y a 38
OTERO, J. C. (1992). El aprendizaje receptivo de las Ciencias: preconcepciones, estrategias cog-
nitivas y estrategias metacognitivas, Tarbiya, Nº 1-2, pp. 57-65.
OTERO, J. C. (1998). Influence of Knowledge Activation and Context on Comprehension
Monitoring of Science Texts, in Hacker, D.J,; Dunlosky, J. y Graesser, A.C. Metacognition
in Educational Theory and Practice. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, publis-
hers.
OTERO, J. y CAMPANARIO J. M. (1990). Comprehension evaluation and regulation in learning from
science texts, Journal of Research in Science Teaching, vol. 27, 5, pp. 447-460.
OTERO, J., KINTSCH, W. (1992) Failures to detect contradictions in a text: what readers believe vs.
what they read. Psychological Science, 3, 229-235.
VAN DIJK, T. A. Y KINTSCH, W. (1983), Strategies of Discourse comprehension, New York: Acade-
mic Press.

Agradecimiento

A la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) que avala y subsidia las investigaciones
realizadas.

Anexo

Texto A

Los cuerpos que se encuentran cerca de la superficie terrestre experimentan una fuerza de
atracción que les imprime una aceleración, llamada aceleración de la gravedad. Su dirección
es hacia el centro de la Tierra. Esto significa que los cuerpos que son lanzados en el vacío
hacia arriba se van frenando a medida que ascienden. Por otra parte, los cuerpos que caen,
también en el vacío, van aumentando su velocidad a medida que descienden. Cuando los
cuerpos se desplazan en un medio material, como el aire, experimentan una fuerza que les
hace aumentar la rapidez con que se mueven, llamada fuerza de fricción.

Texto B

Si ubicamos las manos a cierta altura por encima de una superficie caliente, rápidamente
sentiremos un aumento de temperatura. El aire, al calentarse, se dilata y se vuelve menos
denso que el aire frío. Entonces se produce una corriente ascendente de aire caliente y,

32
t a r b i y a 38
paralelamente a ésta, se generan corrientes descendentes de aire frío. Así, el aire frío reem-
plaza al aire caliente que bajó y se renueva el ciclo. Este mecanismo de propagación del calor
se denomina convección natural e implica el transporte de energía.

Texto C

Experiencia de laboratorio: Toma dos o tres trozos de plastilina de diversos tamaños. Pésa-
los en una balanza. Luego, sujeta cada trozo con un hilo e introdúcelo en un recipiente con
agua. Completa una tabla indicando el peso y el volumen para cada trozo. Después cal-
cula el cociente PESO/VOLUMEN en cada caso. Compara los resultados y anota las con-
clusiones.

Resumen

En este trabajo analizamos las estrategias utilizadas por estudiantes de distintas edades
al enfrentarse a textos con dificultades. Para esto les presentamos tres textos que debe-
rían generar fallas en la comprensión en lo referido a: 1) coherencia externa, 2) coheren-
cia interna y 3) suficiencia informativa. En el contexto de la teoría de van Dijk y Kintsch
discutimos las respuestas en relación con las representaciones mentales que construyen
los estudiantes de la muestra seleccionada a partir de la lectura de los textos. Analizamos
las estrategias que han utilizado a fin de realizar una valoración de la capacidad de lec-
tura comprensiva. Identificamos las estrategias aplicadas para la construcción de la base
del texto y del modelo de la situación al procesar los textos con diferentes dificultades.
Encontramos que, entre otras variables, la formación académica influye en el proceso de
monitoreo de la comprensión.

Palabras clave: estrategias, comprensión, textos.

Abstract
In this work we analyze the strategies used by students of different ages when reading
difficult texts. In order to do so, the students were asked to read three texts which should
cause comprehension difficulties regarding: 1) external coherence, 2) internal coherence
and 3) informative sufficiency. Within the context of van Dijk and Kintsch’s theory, we
analyze the answers in relation to the sample students’ mental representations after
reading the texts. We also examine the strategies used in order to assess the students’

33
t a r b i y a 38
reading comprehension ability. We identify the strategies applied to construct the text
base and the situation model when processing the texts with different difficulties. We
have found out that, among other variables, the academic level influences the reading
comprehension monitoring process.

Key words: strategies, comprehension, texts.

Carla Maturano
Claudia Mazzitelli
Ascensión Macías
Ins. Investigaciones en Educación de la Ciencias Experimentales
Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Universidad Nacional de S. Juan
República Argentina
e-mail: cmatur@ffha.unsj.edu.ar
mazzitel@ffha.unsj.edu.ar
amacias@ffha.unsj.edu.ar

34

También podría gustarte