Está en la página 1de 174

PSICOLOGÍA POSITIVA

Una llave hacia la vida plena


Distribución SAN PABLO:

Argentina

Riobamba 230, C1025ABF BUENOS AIRES, Argentina.

Tels. (0054 11) 5555-2411 – Fax (0054 11) 5555-2439.

www.sanpablo.com.ar – E-mail: ventas@sanpablo.com.ar

Paraguay

Montevideo 761 e/ Humaitá y Haedo – ASUNCIóN, Paraguay.

Tel. (00595) 21-491 790.

www.sanpablo.com.py – E-mail: libreria@sanpablo.com.py

Ré, Roberto Federico

Psicología positiva: Una llave hacia la vida plena / Blanca Aurora Gualda – Roberto César
Plataroti – Roberto Federico Ré – 1ª ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: San Pablo, 2022

ISBN 978-987-09-0522-6

1. Psicología. I. Blanca Aurora Guada. II. Roberto César Plataroti. III. Título

CDD 261.515
Con las debidas licencias / Queda hecho el depósito que ordena la ley 11.723 / © SAN PABLO,
Riobamba 230, C1025ABF BUENOS AIRES, Argentina. E-mail: director.editorial@sanpablo.com.ar
/
Blanca Aurora Gualda -

Roberto César Plataroti -

Dr. Roberto F. Ré

PSICOLOGÍA POSITIVA
Una llave hacia la vida plena
PRESENTACIÓN
La psicología positiva es un pretendido tratado de filosofía y axiología; es
decir, un compendio de virtudes y valores en la búsqueda de la sabiduría
por medio del ejercicio pleno de la educación que, a través del
conocimiento y la inteligencia junto con la potestad de la voluntad, el
hombre requiere para lograr la felicidad en cualquier circunstancia
temporal.

Será condición necesaria para el desarrollo de las anteriores potencias un


marco pleno de humanidad que humanice las conductas, con el
imprescindible aporte de la prudencia, la justicia, la fortaleza, la templanza;
en un marco de referencia de alta espiritualidad y trascendencia para lograr
el fin último de todo hombre: despertar la conciencia hacia la vida plena
para vivir en clave de amor.

PRÓLOGO
El estudio de la psicología como su conocimiento, los fenómenos o
hechos psíquicos, su categorización y diferenciación han preocupado al
hombre desde tiempos remotos.

El origen de esta ciencia se confunde en los albores de los tiempos con lo


místico y lo divino. Así los mitos y leyendas, lo sagrado y lo profano, como
la cultura de los pueblos, siempre manifiestan aspectos psicológicos
emergentes.

Sócrates y Platón pretenden comprender esta ciencia íntimamente ligada


a lo filosófico, planteando el problema del ser humano y de su vida anímica,
siendo el alma el lazo de unión entre el auténtico ser y el engañoso y
relativo mundo de lo sensible.

Aristóteles afirma que la “psique” se identifica con “vida”, que en sí es


movimiento y “pensamiento racional humano”, pues la atribuye a la vida
humana cuando se conjugan tres niveles de lo anímico: el vegetativo, el
sensorial y el racional.

Santo Tomás ratifica la afirmación de Aristóteles, como persona humana


focaliza en su alma intelectiva, dedicando apenas atención al componente
primitivo del mecanismo animal en favor del estudio de la facultad superior.

San Agustín, a su vez, relaciona en Confesiones esta apasionante


disciplina con el mundo interior y lo liga a las potencias del alma.

En el siglo XX, autores como Freud, Adler, Jung, Ericsson, entre otros,
con aguda precisión describen el aparato psíquico relativo al mundo de la
psicología profunda, desde lo individual, como también lo social, el
inconsciente colectivo y los patrones del neurodesarrollo evolutivo.

Estos y otros avances permiten comprender al mundo científico que la


psicología está interrelacionada con muchos de los campos del
conocimiento científico y social.

Albert Ellis y Aarón T. Beck, utilizando el método del diálogo socrático,


asientan, entre los años 1960-1970, las bases de la psicología cognitiva
agregando nuevas concepciones. Estos autores impulsan, por medio del
método cognitivo, a visualizar esquemas y creencias de pensamiento y su
posterior reestructuración.

A partir de ellos se generan desde 1980 varias revoluciones cognitivas, y


una de ellas se acerca a la educación, siendo este el origen de la
psicoeducación.

En la década de 1990, se comienza a visualizar la psicología como


ciencia y técnica reducida únicamente al ámbito de la patología y al campo
experimental de la investigación neuropsicológica.

Con el fin de engrandecer el universo operacional de esta disciplina,


poniendo énfasis en el desarrollo de conductas saludables, preventivas y
optimistas, como el bienestar positivo y mesurado, y apuntando a un
mejoramiento de la calidad de vida, surge la psicología positiva en busca de
un estado de plenitud y bienestar.
El mentor de la psicología positiva, Martin Seligman, presidente de la
Asociación Norteamericana de Psicología, advierte que es necesario
ampliar la base y la mirada de sustentación científico-técnica como ciencia;
sobre todo, salir de lo estrictamente patológico, procurando una visión más
amplia y enfocada en otros principios olvidados, pero que es esencial y
necesario retomar, como los valores y virtudes, verdaderas fortalezas del ser
interior.

Este autor decide desarrollar, apoyándose en antecedentes históricos, los


principios filosóficos para llegar a entender que una vida plena requiere
ciertas condiciones fundamentales para alcanzar el estado de bienestar
duradero.

El bienestar duradero como la felicidad verdadera, base de la fórmula que


este autor crea, dependen también del rango fijo, es decir, del tono de
emotividad heredado y de las circunstancias generadas por los distintos
acontecimientos siempre cambiantes de nuestra vida. Ambos encadenados a
la fuerte acción y reacción de la voluntad: potencia primordial.

Esta potencia primordial, hija de las potencias del alma, es descripta


como potencia fundamental, en 1577, por Teresa de Ávila en su obra Las
moradas del castillo interior, y hoy con renovados bríos la retoma la
psicología positiva.

La voluntad junto con la inteligencia racional-emotiva y los cinco pilares


que devienen de ella le otorgan fortaleza al modelo concebido por este autor
en esta nueva apreciación positiva de la “vida plena”, en clave de psicología
con una mirada saludable reactualizando la concepción aristotélica de la
vida y confirmando a la santa de Ávila.

En este punto, los autores queremos poner especial énfasis y subrayar el


factor imperativo y categórico de la voluntad, fuerza primordial promotora
de emociones positivas y generadora de conductas saludables.

La voluntad y sus cinco pilares positivos, en los cuales encontramos


emociones positivas del pasado, presente y futuro, como fluidez,
optimismo, gratitud y gratificaciones, permiten orientar el camino hacia el
segundo pilar de las seis virtudes centrales que impulsarán el psiquismo a
una vida plena y significante, junto con sabiduría, conocimiento, valores,
amor, humanidad, justicia, templanza, espiritualidad y trascendencia.

El tercer pilar de vida significativa y sentido vital hará el transito más


liviano.

El cuarto pilar de la vida social y relacional enriquecerá el camino de la


vida con la alegría del encuentro y de compartir para llegar al quinto pilar
de los logros, final de un gran esfuerzo hacia la vida plena y planificante.

En la psicología positiva se funden tantos los pilares como la acción


específicamente humana que, junto con los valores –hijos de la comunión
de virtudes, cultura y sociedad, como del espíritu encarnado en el bien–, se
encuentran indisolublemente unidos en la biología, en el yo y sus
circunstancias; las emociones y sentimientos, por medio de la voluntad y la
inteligencia, le facilitan al hombre transformar y transformarse para lograr,
a través del sublime esfuerzo propio de lo humano superior, descubrir,
desarrollar virtudes y fortalezas; así podrá obtener gratificación y estado de
fluidez, trascendencia del valor de sí, con apertura mental y mirada hacia el
otro, conquistando, cultivando relaciones positivas y aprendiendo a
alcanzar, una vida significativa y plena.

Los cambios que otorga la psicología positiva favorecen no solamente el


bienestar, sino también respuestas saludables a largo plazo en los vínculos
humanos y de pareja; en la educación de las personas en las distintas
edades; en las relaciones laborales, mejorando así la productividad, la
sustentabilidad y el mantenimiento de proyectos para la paz y el bien.

Esta nueva vida de la mano de técnicas saludables, terapéuticas y


psicoeducativas permitirán aprender a aprender y a reaprender haciendo uso
activo del conocimiento.

Hoy más que nunca es posible la aproximación a una vida plena de la


mano de la psicoeducación con valores que promueve la psicología positiva
para la vida, la persona y la salud, los otros y la salud comunitaria. Principio
y fundamento de la Red Sanar para la promoción y prevención en clave de
salud integral.
Los autores
Eje I

FUNDAMENTACIÓN

“El respeto a la vida es fundamento


de cualquier otro derecho,
incluidos los de la libertad”

(Juan Pablo II).

CERTEZAS Y DUDAS
La vida es un misterio y todo hombre o mujer trata de develarlo en el
devenir de su existencia.

La psicología tradicional se ha ocupado en gran medida de tratar la


enfermedad mental, lo que nos ha permitido conocer mucho sobre mentes y
cerebros desordenados para centrarlos en la terapéutica.

Sin embargo fue importante observar, al finalizar el siglo XX, que estos
conocimientos no aportaban demasiados contenidos para prevenir los
desórdenes y promover la vida y salud de las personas.

Tampoco la psicología tradicional pudo responder con énfasis a las


preguntas simples y profundas de la vida: ¿de dónde venimos?; ¿por qué
estamos aquí?; ¿hacia dónde vamos?; ¿tiene la vida humana un propósito
noble?; ¿es posible encontrar el sentido de la vida?; ¿tiene la vida humana
un sentido que trasciende el sentido único y personal?; ¿qué sentido otorgan
la espiritualidad y los estilos de vida saludable?; ¿nos ha colocado la
selección natural en este camino?; ¿qué respuesta le da al hombre moderno
la teoría basada en victoria-victoria?

1) El sentido y el aporte de la psicología positiva

El verdadero sentido del aporte que brinda la psicología positiva en la


visión de Martin Seligman, su inicial mentor, es que esta tiene el valor de
prevenir la enfermedad psicológica con valores que desarrollará la persona
saludable.

Es decir que este autor concluye, al finalizar el siglo XX, en que es


necesario un cambio; por eso, con motivo de su designación como
presidente de la Asociación Norteamericana de Psicología (American
Psychological Association), junto con otros autores planean realizar un
cambio en la cosmovisión de la psicología tradicional.

A partir de 1998 Seligman sienta las bases y fundamentos de lo que llama


psicología positiva, con la colaboración de los siguientes autores: Mihaly
Csikszentmyhalyi (Mike), Ray Fawler, Ed Diener, Chris Peterson, Geoge
Vaillant, Kathleen Hall Jamieson, Robert Nozick, Peter Schulman, Neal
Mayerson, Katerine Dahlsgaard.

Otro aspecto novedoso de la metodología que descubren ellos es utilizar


el aprendizaje para potenciar nuestras propias cualidades, nuestras
fortalezas, verdaderos agentes preventivos salutógenos, y así alejar la
enfermedad.

2) Fundamentos; bases sólidas y cualidades de la psicología positiva

La psicología positiva se funda en el principio de que cada uno debe darle


valor a la positividad que subyace en sí mismo, a fin de las desarrollar las
potencias múltiples propias.

La psicología positiva mantiene bases sólidas y principios que la


fundamentan; propone un camino para alcanzar una vida plena,
trascendente y significativa.

Estas bases y principios se sostienen con las técnicas y las aplicaciones


de aprendizaje psicoeducativo significativo, que favorecen el cambio
positivo y su perspectiva de aplicación en los distintos ámbitos.

Las cualidades están centradas en descubrir nuestras emociones positivas,


la visión optimista del futuro, la esperanza, en desarrollar, a través de
nuestras fortalezas, las virtudes esenciales de nuestra dimensión espiritual;
como el valor, la fluidez, la fe y la ética, entre muchas otras, el ejercicio
activo de todo esto permite generar inmunidad y defensa, cocreando valores
salutógenos.

3) Retorno a las fuentes; amable, flexible y ordenada conquista y


entrenamiento de la voluntad

Debemos destacar que después de muchos años la psicología vuelve a


comprender que la felicidad duradera, el bienestar, la paz, la armonía
holística del ser interior, en conjunción con lo heredable, se suman a los
acontecimientos vitales con el apoyo de la voluntad, imprescindible
potencia de la inteligencia del espíritu, a fin de forjar el trayecto de un
estado global saludable de la persona.

La psicología positiva mantiene pilares que la fundamentan; en cada pilar


es necesario el entrenamiento de la voluntad como factor fundante en las
siguientes categorías, y todas ellas implican siempre la condición de actitud
y aptitud, con el imprescindible esfuerzo de la voluntad.

· Entrenamiento de la voluntad: para transformar emociones


disfuncionales.

· Entrenamiento de la voluntad: asociado al esfuerzo para descubrir y


desarrollar virtudes y fortalezas gratificantes, para obtener estado de
fluidez.

· Entrenamiento de la voluntad: lograr emprendimientos, para


contemplar y compadecer fraternalmente y trascender hacia los demás.

· Entrenamiento de la voluntad: para conquistar y cultivar relaciones


positivas.

· Entrenamiento de la voluntad: para aprender a vibrar y disfrutar con


los logros obtenidos y llorar, si fuera el caso, con la alegría que de ellos
surge.

4) El verdadero triunfo de la psicología


El triunfo de la psicología se alcanzará cuando se hable de una sola
psicología que contemple todos los aspectos de la vida humana en la
diversidad y multiplicidad de la condición del ser sano y saludable; y,
además, se comprendan las distintas causas por las que se pierde el
equilibrio de la armonía holística, a consecuencia de la enfermedad.
Eje II

PSICOLOGÍA POSITIVA

“La alegría, cuanto más se gasta, más queda”

(Ralph Waldo Emerson1).

1.- QUÉ ES LA PSICOLOGÍA POSITIVA

Es la ciencia que estudia las bases para lograr una vida plena,
trascendente y significativa, y alcanzar la felicidad y el bienestar duradero,
irradiando ese estar bien a los demás.

2.- ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA

2.1 BREVE HISTORIA

· Eudaimonia: Aristóteles en su obra habla de la felicidad como plenitud


del ser, que es lo que significa la palabra eudaimonia y que comúnmente se
la traduce por “felicidad”, entendiendo la felicidad como la armonía entre el
placer, la prudencia y la virtud, siendo esta el desarrollo completo del alma
racional.

· Logoterapia: Viktor Frankl descubrió que el hombre, al encontrar


sentido a su vida, trasciende y logra la plenitud en ella y un bienestar
duradero.

· En tiempos posteriores, surgió la psicología humanista de Abraham


Maslow y Carl Rogers, creador de la terapia centrada en el cliente,
utilizando la empatía2, como principal vehículo para lograr el proceso de
comunicación entre este y el terapeuta, a quien denominó counselor.

· Durante el conductismo (Skinner), las emociones negativas o


disfuncionales, como pueden ser el miedo y la ira, constituían
epifenómenos; el fenómeno sería el correr y el atacar, en el ejemplo de un
automóvil, el fenómeno sería el acelerador, que cambia la velocidad del
móvil, y el epifenómeno sería el velocímetro o el cuentavueltas que nos
informa a qué velocidad andamos o como gira el motor.

· La terapia cognitiva conductual (Albert Ellis, Aarón Beck) revirtió este


concepto: la ansiedad y el miedo preparan para la acción, no son meros
epifenómenos, señalan la presencia de peligro y predisponen para la lucha o
la huida. Pero ¿qué ocurre con las emociones positivas como la alegría, la
autoestima, las sensaciones de felicidad…?

· En un principio, hasta Seligman consideraba las emociones positivas


epifenómenos, luego se dio cuenta de que no lo eran. La afectividad
positiva puede ser un rasgo que permanece invariable durante la vida –son
los llamados optimistas– e influye sobremanera en la felicidad de esas
personas, saneando su salud por completo.

· La psicología positiva busca desarrollar el optimismo en quien no lo es


naturalmente a través de la educación y específicamente el aprendizaje que
se adquiere por medio de la psicoeducación… Por lo tanto… ¡se aprende!

· Como todo proceso psicoeducativo, cuanto más lo ejercitamos, más lo


internalizamos y, en consecuencia, más se encarna en nosotros a través del
hábito; al utilizarla diariamente, creamos un circuito virtuoso de creatividad
saludable, en beneficio propio y de los demás.

2.2 PRINCIPIO FILOSÓFICO

El que mejor la representa y se adecua a ella es el “meliorismo”, término


acuñado por Ward Lester (sociólogo norteamericano, 1841), quien, en
referencia a las obras de Dewey y William James, sostiene que es posible,
por la obra humana, mejorar el mundo en la dirección que queramos.

Es un principio de la masonería que otorga al hombre la potestad a través


de sus capacidades de mejorar el mundo en la dirección que se desee. De él
proviene la concepción del ciudadano y de la democracia norteamericana
que permite la construcción de un mundo mejor y posible.

El meliorismo es la síntesis de dos movimientos antagónicos que


representan el pesimismo y el optimismo exagerado, siendo estos la tesis y
la antítesis.

Siempre una corriente filosófica constituye una tesis, luego sobreviene


otra corriente contraria que es la antítesis, y con el tiempo aparecerá la
síntesis como una corriente intermedia.

Pesimismo: es la propuesta de Arthur Schopenhauer (filósofo alemán,


1788). Grandes pensadores lo siguieron: Sigmund Freud, Friedrich
Nietzsche, Jorge Borges, Thomas Mann, etc. “Toda vida es esencialmente
sufrimiento”, dice el filósofo, “vivimos en el peor de los mundos”, acota.

Optimismo exagerado: contrariamente, otro filósofo alemán Gottfried


Wilhelm Von Leibniz (1646) sostiene en su Teodicea: “Vivimos en el mejor
de los mundos posibles, ya que fue creado por un Dios perfecto”. Es una
variante dentro de los posibles mundos que conocemos teóricamente,
bastante valiosa por su estabilidad; así surgió el verdadero optimismo; sin
embargo, esta variante fue rápidamente reinterpretada como un optimismo
desbordado por el nuevo pensamiento norteamericano y después por la New
Age. Eleanor Porter escribió la novela Pollyana, palabra que acuñó para
designar a una persona que es optimista de forma exagerada.

2.3 MELIORISMO Y PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

La psicología contemporánea pretende sintetizar las dos vertientes


contrapuestas, pesimismo optimismo, quedándose, al igual que el
meliorismo filosófico, a mitad de camino entre la concepción del tener
menos de lo que menos queremos y el tener más de lo que más queremos.

La psicología clásica se inicia como punto de partida desde la concepción


de tener menos enfermedad, menos conflictos, menos sufrimiento y
vicisitudes, desechando el pesimismo, que nos hace vivir en el peor de los
mundos y abrazando la idea de que, cumpliendo con nuestros deseos
personales liberadores, lograremos vivir sin conflictos ni sufrimientos.

Por el contrario, la psicología positiva nos propone una visión de


construcción de la persona y de la personalidad a través del desarrollo de
sus principios del bienestar, asociado a una cultura de identidad con el estar
bien en plenitud de sentido; así, cumpliendo con la fórmula de la felicidad,
su estudio, su desglose, el rango fijo y las circunstancias, por medio de la
voluntad con sus pilares, hombres y mujeres contemporáneos pueden vivir
en clave de valores universales, a fin de lograr el auténtico bienestar
duradero.

2.4 LA PSICOLOGÍA CLÁSICA Y LA PSICOLOGÍA POSITIVA SE


COMPLEMENTAN…

Al complementarse alcanzan su potencial riqueza, un ejemplo de esto es


el optimismo realista, verdadera síntesis de la psicología positiva.

Ejemplo de optimismo realista: Una de las mujeres más optimistas del


siglo XX fue Helen Keller, quien venció sus limitaciones de sordera, mudez
y falta de visión, gracias a las iniciativas de su orientadora Ana Sullivan y a
su propia determinación de hacer todo lo que estaba a su alcance para
superarse. Esta singular mujer nos dejó una lección de optimismo realista,
al hacer suya esta sabia motivación que proclamó para estímulo de las
personas abatidas: “Sentía lástima de mí misma porque no tenía zapatos,
hasta que encontré a un hombre que no tenía pies”.

3.- MEDIOS DE TRANSICIÓN QUE UTILIZA PARA SUS FINES LA


PSICOLOGÍA POSITIVA

3.1 BIENESTAR DURADERO COMO MEDIO PARA ALCANZAR


LA VIDA PLENA

¿Qué entiende la psicología positiva por bienestar duradero?

BIENESTAR: construcción específicamente humana de plenitud


emocional – mental – cognitiva – vincular – valorativa con significación
espiritual. Este bienestar requiere la condición de perdurar, es decir, ser
duradero, más allá de las vicisitudes propias del devenir de la vida.

DURADERO: que se constituya en un rasgo de personalidad en el


tiempo.

3.2 DIFERENCIA ENTRE EL CONCEPTO DE BIENESTAR


DURADERO Y EL DE FELICIDAD
Comenzamos por explicar la diferencia que existe entre el concepto de
bienestar y el de felicidad.

Bienestar es sentirse bien, aunque en ese momento nuestros sentimientos


y nuestro rostro no reflejen alegría. Ese bienestar interior también lo
podemos irradiar a los demás; por ejemplo, puedo estar acompañando a una
persona que está pasando por una situación de vida difícil, entonces, puedo
no estar alegre, pero me hace bien ayudarla e incluso mi bienestar se puede
irradiar y contagiarla para que se sienta también mejor.

Felicidad, desde el punto de vista popular, es un estado de alegría que


proviene de la emotividad positiva. En este contexto, la felicidad es
subjetiva, un sentimiento personal que no siempre puede trasmitirse a los
demás. La diferencia entre ambos es que el bienestar no es solamente
personal, sino que adquiere un valor vinculante estable y para nada fugaz
como lo es la felicidad.

El bienestar duradero se diferencia entonces del momentáneo o fugaz, y


es el valor que persigue la psicología positiva: que el bienestar duradero se
transforme en un rasgo característico, cualitativo y permanente de nuestra
personalidad.

La psicología positiva contribuye a lograr este bienestar duradero al


desarrollar en nuestra persona el contenido de los cinco pilares de estudio,
impregnados de un optimismo realista. Este puede ser el camino para
alcanzar una vida plena.

3.3 ALGUNOS DATOS DEMUESTRAN Y CONFIRMAN LA


PSICOLOGÍA POSITIVA

LA EXPRESIÓN EN EL ROSTRO
ES UN INDICADOR FEACIENTE

· Guillaume Duchenne descubrió que la sonrisa genuina es cuando la


comisura de los labios se levanta y la piel del contorno de los ojos se arruga
(patas de gallo). No se pueden controlar voluntariamente esos músculos. En
la sonrisa falsa, fingida, como se observaba generalmente en las azafatas de
las compañías aéreas, el rostro no sufría estas alteraciones. Estudios
demostraron que un registro de emotividad positiva influye en la
satisfacción marital (de pareja) y en la longevidad.

3.4 EL CASO DE LONGEVIDAD DE LAS CIENTO OCHENTA


MONJAS LO COMPROBÓ

· Otro estudio sobre la longevidad y la felicidad es el caso de las ciento


ochenta monjas. Dos de ellas, Cecilia O’Payne y Marguerite Donnelly, son
otro ejemplo de la influencia del optimismo en la promoción de la óptima
salud mental. Cecilla O’Payne narra en su diario: “Dios me hizo empezar
bien la vida, al concederme una bendición de valor incalculable
(agradecimiento). El año pasado, que estuve como candidata estudiando en
Notre Dame, fui muy feliz (alegría). Ahora anhelo con alegría recibir el
hábito sagrado de Nuestra Señora y una vida de unión con el Amor Divino
(esperanza)”.

· Por el contrario, el estudio afirma que la experiencia que nos relata


Marguerite Donnelly no manifiesta una emotividad positiva, congruente
con un estado de bienestar duradero asociado a la vida plena, finalidad de la
psicología positiva: “Nací el 26 de septiembre de 1909, soy la mayor de
siete hermanos, cinco niñas y dos niños… Pasé mi año de postulanta en el
Convento Mayor, enseñando Química y segundo año de Latín, en el
Instituto de Notre Dame, Dios mediante, tengo intención de dar lo mejor
por nuestra Orden para la difusión de la religión y para mi propia
santificación”.

El relato demuestra la ausencia de una emotividad positiva que exprese


felicidad, no obstante, esto no significa que ella no haya realizado sus
actividades y misión con cariño, amor y dedicación.

El estudio concluye en que con estas ciento ochenta monjas se hizo un


riguroso estudio de longevidad, en donde se confirmó que las que en su
quehacer cotidiano habían presentado un mayor índice de felicidad vivieron
más años que el otro grupo, cuyos diarios de vida eran semejantes al de
Marguerite Donnelly.

3.5 EL SECRETO DE LA VIDA SE JUEGA EN CLAVE DE


VICTORIA
El secreto de la vida y de la longevidad con calidad y calidez está
íntimamente relacionado con la psicología positiva y con una triple victoria.

· Victoria biológica

La suma de factores biológicos-emocionales y mentales está vinculada


con nuestro ADN, carga genética, cromosomas, órganos, tejidos, células y
membranas –es decir, con los eslabones de la herencia– y con el desarrollo
de los telómeros3, que son los factores de multiplicidad de conjunciones e
interacciones neuroquímicas. Esta carga genética nos precondiciona la
expectativa de vida y nos ubica a los seres humanos en el camino de la
victoria biológica si la sabemos cuidar y conservar.

· Victoria biográfica

La suma de factores emocionales positivos más los factores de fortalezas


mentales-cognitivos en clave de positividad, más el desarrollo de vínculos
sociales positivos, más una vida significativa en valores trascendentes y
espirituales incrementan el potencial que la naturaleza nos brinda; así,
podemos lograr una mejor interacción entre nuestro yo interior y el medio
ambiente que nos rodea incluyendo a los otros.

Nuestras conductas y hábitos, sistema de creencias, junto con los estilos


de vida saludable y la cosmovisión personal, familiar y ciudadana, en clave
de psicología positiva, serán fuente de renovado éxito, que alargará con
calidad y calidez nuestro trayecto de vida útil.

· Victoria biofílica

Victoria que permita gozar del gusto y del amor por la vida. La persona
debe mantener un equilibrio sistémico, con su motivación y razón vital, y
con un proyecto y trayecto de vida en valores gratificantes, que le den
pertenencia a sí mismo, a los demás, el mundo y el universo.

3.6 LA PSICOLOGÍA POSITIVA SE NUTRE TAMBIÉN DE LA


CULTURA
Seguimos un diseño que avanza hacia una mayor complejidad, en donde
naturaleza y cultura, acompañadas de mayor conocimiento y bondad,
facilitan el desarrollo de las virtudes que promocionan al hombre y
favorecen lentamente, con luces y sombras, un balance positivo.

El aumento de conocimiento, el poder y la bondad suscitan en los pueblos


un proceso de maduración a largo plazo. La mayor complejidad del mundo
actual, enriquecida con estos tres factores en clave de psicología positiva,
nos lleva a encontrar el sentido que a través de ella incorporamos a nuestra
vida.

Las virtudes inherentes a los pilares que ella promueve resultan un aporte
altamente significativo para encaminarnos hacia una vida más elevada y
plena.

Sentido de la vida y espiritualidad confirman la psicología positiva

El sentido de la vida lo da la trascendencia divina. El creador, Dios,


otorga sentido personal a cada individuo. Los creyentes viven de una
manera significativa y trascendente como imagen y semejanza del creador.
Como dice Martin Seligman:

“Una vida significativa es la que pasa a formar parte de algo más elevado
que nosotros, cuanto más elevado sea ese algo, más sentido tendrá nuestra
existencia”.

PRINCIPIOS CENTRALES Y MAPA DE RUTA


DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA

I. Felicidad duradera o bienestar duradero es igual a II. Rango fijo,


III. Circunstancias, IV. Voluntad y sus cinco pilares.

II. Rango fijo: entendemos como tal nuestro propio tono de emotividad.
Es el tono de nuestra emotividad instintiva que como base heredada
puede ser positiva o negativa. Es decir, lo que “natura nos da”…
III. Circunstancia: las circunstancias son los acontecimientos que
suceden a lo largo de nuestra vida.

IV. Voluntad: es lo que depende de cada uno de nosotros y es la parte


para desarrollar más importante de la fórmula y la más factible de poder
modificar.

La voluntad es el factor primordial y crisol4 donde se funden los pilares


de la psicología positiva para alcanzar la vida plena.

1. Primer pilar: entrenamiento de la voluntad para transformar


emociones disfuncionales en una emotividad positiva. Emociones
positivas del pasado, presente y futuro; asociadas a la gratitud y
emociones gratificantes.

2. Segundo pilar: entrenamiento de la voluntad y esfuerzo para


descubrir y desarrollar nuestras virtudes y fortalezas, gratificándonos
y obteniendo estados de fluidez. Seis virtudes universales
fundamentales.

a) Sabiduría y conocimiento

b) Valor

c) Humanidad y amor

d) Justicia

e) Templanza

f) Espiritualidad y trascendencia

Estas seis virtudes se desglosan en veinticuatro fortalezas prácticas de la


condición del ser.

3. Tercer pilar: entrenamiento de la voluntad, esfuerzo y


emprendimiento para contemplar, compadecer y trascender hacia el
otro, aplicando y enseñando lo incorporado en nuestra persona, a fin
de lograr una vida significativa. Vida significativa asociada al sentido
de la vida.

4. Cuarto pilar: entrenamiento de la voluntad para conquistar y cultivar


relaciones positivas. Relaciones asociadas a una vida social
propositiva.

5. Quinto pilar: entrenamiento de la voluntad para aprender a vibrar,


disfrutar y también a llorar de alegría con los logros obtenidos al final
de un gran esfuerzo siempre asociado al desarrollo de la voluntad5.

4.- BASES SÓLIDAS Y PRINCIPOS DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA

La psicología positiva se sustenta en bases sólidas y principios que la


fundamentan. El camino que propone nos muestra su trayecto para alcanzar
una vida plena, trascendente y significativa. Estas bases sólidas y principios
están dados por la fórmula de la felicidad, su estudio y desglose, y se
fortalecen con sus pilares de estudio; además, se sostienen con las técnicas
y las aplicaciones de aprendizaje psicoeducativo, que permiten el cambio
positivo y su perspectiva de aplicación en los distintos ámbitos.

4.1 FÓRMULA DE LA FELICIDAD

Felicidad duradera o bienestar duradero = rango fijo + circunstancias +


voluntad

Fd o Bd = R + C + V

Felicidad duradera o bienestar duradero es igual a rango fijo,


circunstancias, voluntad y sus cinco pilares.

4.2 SU ESTUDIO: DESGLOSE DE LA FÓRMULA

Fd o Bd = felicidad o bienestar duradero:


El verdadero reto es alcanzar esa felicidad o bienestar duradero, y en eso
consiste la finalidad de la psicología positiva. Su objetivo apunta a obtener
un rasgo que ilumine y sostenga en forma permanente la estructura de la
personalidad.

Distinguimos el bienestar duradero del momentáneo, que puede ser


producto del disfrute placentero y efímero que aparece como un flash en
algún momento de la vida.

4.2-1 R= Rango fijo

El rango fijo es nuestro propio tono de emotividad, el tono de nuestra


emotividad instintiva que como base heredada puede ser positiva o
negativa.

Es decir, lo que “natura nos da”… El rango fijo expresa en parte la


impronta instintiva heredada, y no es poco… Este ejerce una incidencia de
aproximadamente un cincuenta por ciento del todo heredable de nuestra
herencia global: rasgos inscriptos en nuestra forma de ser y manifestación
de nuestra naturaleza… Pero no debemos quedarnos con lo que recibimos,
ya que se puede modificar.

Las barreras preimpuestas por nuestra humana condición nos impiden


algunas veces llegar a la felicidad o al estado de bienestar.

El rango fijo es un tono instintivo emocional fluctuante que consta de dos


niveles polares de intensidad: máximo y mínimo.

Veamos cada término de la ecuación en detalle:

Lo ideal es mantenerse en el nivel superior, o superarlo si el rango resulta


bajo, pues es propio de cada persona. Pero no es fácil de modificar, ya que
cuatro barreras se interponen en el camino de la estabilidad, que tiende al
nivel superior, e impiden que nuestro nivel de felicidad aumente.

Cuatro barreras de pseudorrazones propias


del rango fijo y que pueden inmovilizar
o bloquear a la persona

4.2-1-1 PRIMERA BARRERA DE PSEUDORRAZÓN: Barrera del


rango heredado. Es como un termostato de referencia.

Podemos estar muy felices en un momento y superar nuestro nivel de


referencia para luego volver a nuestro nivel de base inicial. De la misma
manera, si caemos en un estado de abatimiento, bajaremos del nivel de
referencia para después de un tiempo retornar nuevamente. Algunas veces
nos ayuda y otras nos perjudica.

4.2-1-2 SEGUNDA BARRERA DE PSEUDORRAZÓN: Barrera de la


noria6 hedónica

Es una tendencia innata a habituarnos o adaptarnos a los acontecimientos


agradables.

Niega a la persona la posibilidad de un verdadero cambio, fijándose


muchas veces en una zona de búsqueda persistente de lo agradable y del
placer como causa primera.

4.2-1-3 TERCERA BARRERA DE PSEUDORRAZÓN:


Comparaciones sociales negativas: descripta en las teorías de las
discrepancias múltiples7.

Los medios modernos de comunicación nos comparan con modelos


ideales, no reales, que reducen realmente en muchos casos la autoestima.
Hombres dominantes que todo lo pueden y mujeres superatractivas en
donde el tiempo no pasa para ellas pueden afectar por comparaciones a la
pareja.

4.2-1-4 CUARTA BARRERA DE PSEUDORRAZÓN: Reacción


dispar entre pérdidas y ganancias

Reaccionamos en forma dispar ante las pérdidas y las ganancias desde la


prehistoria (genética a largo plazo); los hombres prehistóricos se esforzaban
por evitar las pérdidas para poder seguir sobreviviendo, los más fuertes lo
lograban. En cuanto a las ganancias, no las sentimos con la misma
intensidad que si perdemos, no es lo mismo encontrarse cien pesos que
perderlos.

4.2-2 C = Circunstancias

Las circunstancias constituyen los acontecimientos que suceden a lo largo


de nuestra vida.

Una circunstancia es la condición o característica no esencial de tiempo,


lugar, modo o de hechos relacionados con la persona; que rodea su vida y
que influye directa o indirectamente en ella.

Si partimos del concepto integrador que propone Ortega y Gasset sobre la


esencia del ser humano en su libro Yo y mis circunstancias, podemos
afirmar que la psicología positiva incluye también las circunstancias
cotidianas en la fórmula de la felicidad o bienestar duradero, pero debemos
tomar en cuenta que la participación de este factor puede ser relativa.

Para construir un bienestar duradero, la psicología positiva centra su


verdadero valor en el ejercicio pleno de la voluntad8, siendo esta potencia,
específicamente humana, necesaria para el desarrollo de las fortalezas del
carácter.

Seligman pone su acento en la valoración en las fortalezas del carácter y


no tanto en las circunstancias externas. Reviste importancia trascendente el
trabajo del hombre desde su voluntad para encontrar o desarrollar todas sus
potencias.

José Ingenieros, el gran psiquiatra argentino, escribió una frase que llena
de luz estos últimos conceptos: “El hombre es el arquitecto de su propio
destino”.

Algunas circunstancias que debemos considerar:


Algunas circunstancias que debemos considerar nos pueden generar
mayor felicidad, pero algunas pueden ser efímeras, otras difíciles de obtener
y, además, en muchas ocasiones resulta poco práctico o difícil el poder
modificarlas.

Las circunstancias como ingrediente de la fórmula de la felicidad


influyen en un bajo porcentaje, entre un ocho y un quince por ciento, según
Seligman. Recordamos que es la voluntad el componente intrínseco,
necesario y fundamental de la fórmula.

De todos modos, hay que aprovechar ese quince por ciento y tratar de
modificar las circunstancias que sean modificables y que nos resulten
disfuncionales.

Algunas de las circunstancias comunes:

4.2-2-1 MATRIMONIO

¿Prisión o alegría?

Lo cierto es que está totalmente relacionado con la felicidad.

El matrimonio, ¿aumenta la felicidad porque proporciona una gama de


beneficios, como formar un hogar y tener hijos, o es que la gente feliz se
casa más fácilmente porque es más sociable y agradable? La verdadera
causa aún no está demostrada.

Matrimonio o parejas de hecho, ¿quién es más feliz?

Según algunas estadísticas, en culturas occidentales con tendencia


individualista, las parejas de hecho son igualmente o más felices que los
matrimonios.

Mientras que, en culturas orientales de tipo más colectivista, las parejas


de hecho son más infelices que los matrimonios e incluso que los solteros.
Quizás esto suceda por el sentimiento de culpa que implica transgredir las
normas sociales.
En un estudio de ciento cuarenta personas, cuyas sonrisas fueron
estudiadas en fotos de egresados universitarios, treinta años después, la
mayoría de los matrimonios felices respondía a la imagen de la sonrisa de
Duchenne; no tuvieron igual suerte los matrimonios cuya sonrisa era falsa.
Las estadísticas anteriores se analizaron tanto en hombres como en mujeres,
y los resultados son parejos.

4.2-2-2 VIDA SOCIAL

El hombre es un ser sociable por naturaleza. Desde épocas remotas el


hombre se agrupa para sobrevivir.

Padres e hijos, hermanos y otros integrantes de la familia fortalecen el


bienestar subjetivo que llamamos felicidad.

La buena relación con amigos aumenta la felicidad. Cuando hay intereses


comunes y valores morales parecidos, las relaciones vinculares resultan más
profundas.

La cooperación entre conocidos es fundamental para el estado de


felicidad. Los enfrentamientos producen el efecto contrario.

4.2-2-3 RELIGIÓN

Tiene un marcado efecto en la felicidad. Aun cuando fue desprestigiada


por Sigmund Freud, que la acusó de generar culpas, autoritarismos,
represión sexual, ser anticientífica, etc., en los últimos veinte años recuperó
lo perdido, pues la fe combate las drogas, los crímenes, divorcios, suicidios,
la depresión, la enfermedad, etc.

La línea de la psicología conductista veía un efecto positivo como


producto de apoyo social de la religión en los grupos humanos.

Martin Seligman nos dice que infunde esperanza y un sentido a la vida, y


Alan Carr agrega el estilo de vida sano, el compromiso con el trabajo, la
moderación en la comida y bebida, la fidelidad matrimonial, la conducta
altruista, la elaboración saludable de pérdidas y duelos que promueven el
optimismo ante la muerte con la convicción profunda de una existencia, de
una vida mejor junto a Dios.

La meditación que utilizan muchas religiones son técnicas que toma la


psicología positiva para obtener el bienestar duradero.

4.2-2-4 SALUD

Que la salud hace a la felicidad puede ser relativo. Pero que la felicidad
hace a la salud es una verdad indiscutible. El bienestar y la felicidad
influyen sobremanera en la calidad de vida.

La salud, ¿es un valor fundamental para poder ser feliz? Ciertamente que
no… aunque parezca lo contrario, influye poco.

Seligman expresa “que la buena salud objetiva apenas guarda relación


con la felicidad; lo que importa es nuestra percepción subjetiva de nuestro
estado de salud, y el hecho de encontrar la forma de valorar nuestra salud de
forma positiva, incluso cuando estamos bastante enfermos, es un tributo a
nuestra capacidad de adaptación a la adversidad”.

Veamos algunos indicadores que señalan como la felicidad influye en


nuestra salud:

1) Activa nuestro sistema inmunológico.

2) Neuromodula los sistemas neurotransmisores vinculados con la


serotonina9 y noradrenalina10.

3) Activa el sistema GABA11.

4) Inhibe los recuerdos de sucesos distresantes.

5) Activa las vías dopaminérgicas12.

6) Armoniza el sistema de recompensa o activación conductual con el


sistema de control o inhibición conductual; al equilibrar ambos,
logramos desarrollar una conducta saludable.
7) Regula en la mujer la oxitocina13. Esta hormona regula las
contracciones del útero durante el parto y la secreción de la leche
materna durante el amamantamiento. Activa la empatía, facilitando así
el apego seguro entre madre e hijo.

8) Reduce la actividad simpática del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal,


regulando de esta manera la respuesta exagerada al distrés.

9) El optimismo activa la protección contra las afecciones


cardiovasculares, las enfermedades infecciosas y el cáncer.

10) Prolonga la vida útil de los cromosomas, favoreciendo una sana y


longeva vejez.

4.2-2-5 DINERO

Ante la igualdad de valores morales, intelectuales y buena salud es mejor


ser rico que ser pobre, pero también es cierto que… “el dinero no hace la
felicidad” (proverbio).

PODER ADQUISITIVO Y PORCENTAJE


DE FELICIDAD SUBJETIVA SEGÚN PAÍSES
Si analizamos con detenimiento este cuadro basado en estadísticas
internacionales, observaremos que el dinero no hace la felicidad; una vez
alcanzadas las necesidades básicas, el incremento de capital influye poco o
nada en mejorar el bienestar subjetivo.

La pobreza extrema hay que combatirla por todos los medios posibles,
pues produce mortandad infantil, insalubridad, hacinamiento, etc. Pero, por
el contrario, hay grupos humanos que, aun estando en esas condiciones, no
disminuyen su satisfacción por la vida.

4.2-2-6 OTRAS CIRCUNSTANCIAS

EMOCIONES NEGATIVAS

Nos referimos a las emociones disfuncionales, las que nos hacen daño;
las emociones negativas, en muchos casos, son necesarias, como ya
veremos más adelante.
¿Es conveniente minimizar los acontecimientos negativos para no
padecer de emociones negativas, o sea, tratar de evitarlas para poder así
experimentar las emociones positivas? No hay relación directa.

Se puede tener una vida con problemas reales, serios y permanentes, e


igual vivir las emociones positivas.

Hay que aprender a desarrollar el optimismo… Las emociones negativas


las padece más la mujer que el hombre. La depresión es casi el doble en la
mujer, pero… ¿con respecto a las positivas?... es también la mujer la que las
siente más intensamente como fenómeno de compensación.

EDAD

Antes la juventud era símbolo de mayor felicidad. Hoy los índices de


depresión y suicidio aumentan en esta etapa de la vida.

La imagen de los viejos cascarrabias de tiempos anteriores no es


coherente con la realidad actual. Si bien la intensidad emocional disminuye
con la edad, la satisfacción por la vida aumenta con esta, y es un signo de
sabiduría.

LA GEOGRAFÍA, EL CLIMA, LA CALIDAD DE LA VIVIENDAD

Influyen relativamente, ya que el hombre con su capacidad de adaptación


puede modificar ciertas circunstancias adversas.

LA MÚSICA

¿Qué sucede con la música?

Escuchar a Mozart nos da un placer momentáneo. Pero poder estudiar un


instrumento para interpretarlo nos producirá una gratificación extrema; si
realmente logramos ejecutar una obra suya y abstraernos adquiriremos
fluidez14, perderemos con ella la dimensión del tiempo y alcanzaremos así
el estado de gracia plena.
4.2-3 La voluntad y sus pilares

Voluntad: Es la potestad15 de dirigir el accionar propio. Es una nota


distintiva de la personalidad que apela a una fuerza superlativa para
desarrollar una acción de acuerdo con un resultado esperado.

La potestad soberana de la voluntad implica la esperanza de una


recompensa futura.

La persona se esfuerza mediante la voluntad reaccionando ante una


tendencia o conducta actual en pos de un beneficio ulterior.

La voluntad está relacionada con el poder libre de elección de la


conciencia, el sentimiento y la acción.

La fuerza de voluntad hace referencia a una capacidad humana de


sobreponernos a aquellos deseos que nos pueden generar nocivas
consecuencias en nuestra vida.

A su vez, es importante que las buenas decisiones y la buena voluntad


coincidan con una buena estrategia, dado que esta forma parte de las otras
dos. Habitualmente las decisiones que la estrategia prescribe deben ser
acompañadas, para lograr el éxito, tanto de las buenas decisiones como de
la buena voluntad, ya que ambas son inseparables.

V = Voluntad: es lo que depende de cada uno de nosotros y es la parte


por desarrollar más importante de la fórmula, es la más factible de
modificar.

La voluntad es el factor primordial y crisol16 donde se funden los pilares


de la psicología positiva para alcanzar la vida plena.

De la voluntad dependen los cinco pilares…

- cinco pilares de estudio:

ü Primer pilar: entrenamiento de la voluntad para transformar


emociones disfuncionales en una emotividad positiva.
ü Segundo pilar: entrenamiento de la voluntad y esfuerzo para descubrir
y desarrollar nuestras virtudes y fortalezas, gratificándonos y obteniendo
estados de fluidez.

ü Tercer pilar: entrenamiento de la voluntad, esfuerzo y emprendimiento


para contemplar, compadecer y trascender hacia el otro, aplicando y
enseñando lo incorporado en nuestra persona para vivir una vida
significativa.

ü Cuarto pilar: entrenamiento de la voluntad para conquistar y cultivar


relaciones positivas.

ü Quinto pilar: entrenamiento de la voluntad para aprender a disfrutar de


los logros obtenidos.

· El término más importante y significativo de la fórmula de la felicidad o


bienestar duradero es el que depende de la voluntad, y por medio de
esta podemos modificar muchas de las circunstancias que nos resultan
desfavorables.

· La voluntad, potencia del alma, es la capacidad que permite la


realización del deseo, es la fuerza interna que cada ser humano posee.
Cuando el hombre percibe su valor intrínseco se da cuenta de que
ningún obstáculo puede impedirle el ejercicio libre de ella.

Cuando la voluntad persigue un fin superior posibilita cumplir un sueño,


una misión, un servicio, a través del esfuerzo fecundo encarado con
alegría y buen humor, y alcanzar así la satisfacción personal del bien
obtenido y realizado.

Esto se vivencia y corporiza en la persona como bienestar duradero, que


es reconocido por los otros y se expande en un valor de trascendencia
como bien comunitario.

Lo que depende de nosotros, de nuestra voluntad, es lo que realmente


puede ayudarnos a conseguir una felicidad o bienestar duradero. Para
eso, requerimos esfuerzo, aprendizaje, práctica para crear un hábito y
manejarnos de una manera directa, adecuada y asertiva, potenciando
nuestros valores y fortalezas personales.

Lo que depende de nuestra voluntad, lo que podemos desarrollar por


medio del aprendizaje y el entrenamiento, siempre a partir del
esfuerzo, son los cinco pilares de estudio que contribuyen a la
obtención de un bienestar duradero, siendo este nuestro codiciado
pasaporte hacia la vida plena.
Eje III

EL DESARROLLO DE LOS CINCO PILARES DE LA VOLUNTAD


DEPENDE DE NOSOTROS EN FORMA INTRANSFERIBLE

“Hay una fuerza motriz que es más poderosa


que el vapor, la electricidad y la energía atómica.
La voluntad”

(Albert Einstein).

1) PRIMER PILAR: VOLUNTAD PARA TRANSFORMAR LAS


EMOCIONES DISFUNCIONALES EN UNA EMOTIVIDAD
POSITIVA

Ayer, hoy y mañana

“Hay dos días en cada semana que no deben preocuparnos, dos días que
no deben causarnos ni tormentos ni miedo. Uno es el ayer con sus errores e
inquietudes, con sus flaquezas y desvíos, con sus penas y tribulaciones, el
ayer se marchó y está fuera de nuestro alcance. Ni siquiera el poder de todo
el oro del mundo podría devolvernos el ayer. No podremos deshacer
ninguna de las cosas que ayer hicimos; no podremos; no podremos borrar ni
una sola palabra que ayer dijimos.

Ayer se marchó para no volver.

El otro día que no debe preocuparnos es el mañana, con sus posibles


adversidades, dificultades y vicisitudes, con sus halagadoras promesas o
lúgubres decepciones, el mañana está fuera de nuestro alcance inmediato.
Mañana saldrá el sol, ya sea para resplandecer en un cielo nítido o para
esconderse tras densas nubes, pero saldrá. Hasta que no salga no podemos
disponer del mañana, porque todavía el mañana está por nacer.

Solo nos resta un día: Hoy.

Cualquier persona puede afrontar las dificultades de un solo día y


mantenerse en paz. Cuando agregamos las cargas de esas dos eternidades,
ayer y mañana, es cuando caemos en la lucha y nos inquietamos. No son las
cosas de hoy las que nos vuelven locos. Lo que enloquece y nos lanza al
abismo es el remordimiento o la amargura por algo que aconteció ayer y el
miedo por lo que sucederá mañana.

De suerte que nos conformaremos con vivir un solo día a la vez para
mantenernos saludables y felices” (Anónimo).

A. EMOCIONES POSITIVAS DEL PASADO

Como emociones positivas funcionales referentes al pasado podemos


mencionar la aceptación, la serenidad, la satisfacción (orgullo) y el
agradecimiento. Vale aclarar que aceptación no es resignación, la
aceptación es una actitud razonada, consciente, elaborada, nos ayuda la
terapia cognitiva conductual para lograrla; en cambio, la resignación es
conformidad y entrega voluntaria de sí en manos de otro, en forma pasiva.

En cuanto a las emociones negativas disfuncionales, podemos mencionar


la amargura, tristeza, ira, culpa, venganza, etc., determinadas por lo que
pensamos sobre el pasado.

Actualmente la terapia cognitiva conductual nos dice, por ejemplo, que el


pensamiento genera una emoción. Freud sostenía lo contrario: la emoción
origina el contenido del pensamiento, la depresión provoca recuerdos
tristes, pero… ¿por qué estamos deprimidos?, las emociones que sentimos
del pasado están dadas por pensamientos al respecto.

Pensamiento Emoción

El pasado no se puede revertir (ya pasó), lo que se puede cambiar es lo


que sentimos por ese pasado vivido, entonces…

Tres cosas importantes sobre el pasado


Primera: El pasado no determina el futuro

Es posible que grandes traumas (violaciones, abandonos, etc.) influyan en


el presente, pero no de forma significativa. Un estudio de J. Osofsky, M.
Rutter y L. Pervin (2002) demuestra que entre el evento traumático y la
consecuencia existe un período que no se conoce, y no se puede asegurar
científicamente que haya una relación entre ambos; por ejemplo: que un
niño haya sido violado y que de adulto sea un bebedor por esa causa.

La genética, en cambio, sí influye en la personalidad adulta. Se han


realizado estudios de la personalidad adulta entre gemelos univitelinos
criados en diferentes ambientes y niños adoptados; en ambos estudios, se
compararon los padres adoptivos con los biológicos, y prevalecieron las
características heredadas de estos últimos.

Segunda: Gratitud

Es una emoción de carácter moral. Su importancia radica en tres razones:

a) Cuando somos objeto de gratitud nos indica que hemos estado


actuando bien con los demás.

b) Nos motiva para que sigamos así inhibiendo la conducta antisocial.

c) Refuerza la conducta moral en nosotros y en la persona a la cual


nosotros hemos agradecido.

Agradecer las cosas lindas del pasado y ver lo negativo como un


aprendizaje, sin culpas, está relacionado en forma directa con nuestra salud.
Las personas que llevan un diario de sucesos por los que están agradecidas
presentan mejor salud y felicidad que otras que llevan diarios de sucesos
estresantes o de otros temas.

Llevar un diario de agradecimientos es una técnica terapéutica.

Un agradecimiento para tener en cuenta… Busca un lugar tranquilo y


realiza la siguiente meditación. Cierra los ojos.
Ahora, mira a tu madre y a tu padre. Te alegrarás de verlos al aceptarlos
como son.

Les dices “gracias por todo. Tal vez, algunas cosas salieron diferentes de
lo que hubiéramos deseado…”.

Observa aquello que ha sido difícil o doloroso… y continúa:

“Sí, tomo en mi corazón todas esas cosas, tal cual han ocurrido… y veré
qué puedo hacer con ello… Esto me ha permitido crecer. Gracias, mamá,
gracias papá”.

Tercera: perdonar y perdonarse

Para escapar de los pensamientos acerca de sucesos irreversibles que solo


generan emotividad negativa no hay que huir, sino…

a) cambiarlos o reestructurarlos;

b) aceptando;

c) perdonando;

d) perdonándonos;

e) rescatando lo positivo y no culparnos o culpar a los demás.

Para perdonar hace falta proceder de tres maneras:

1) Saber que no perdonando solo nos hacemos daño a nosotros mismos.

2) Ser altruista, aunque es difícil su logro, por eso, necesitamos que la


persona que perdona se libere de una mochila pesada.

3) Asumir un compromiso a través de redactar una carta de perdón:

Es conveniente escribirla para liberarse uno de la pesada mochila, pero


no siempre es beneficioso enviarla, pues puede no ser bien recibida y
ocasionarnos perjuicios, si no estamos adecuadamente preparados.
RECORDAR: Perdonar no es olvidar.

B. EMOCIONES POSITIVAS EN EL PRESENTE

Las emociones del presente se refieren a dos aspectos: placeres y


gratificaciones.

¿Es lo mismo? ¡NO!

Los placeres generalmente provienen de los sentidos, son efímeros y


prácticamente no requieren mayor esfuerzo, tampoco requieren la actividad
cognitiva, vinculada con el pensamiento y razonamiento.

Las gratificaciones, por el contrario, nos dan satisfacción duradera y sí


requieren el pensamiento y el esfuerzo, pero la sensación placentera es
mucho más intensa.

PLACERES

Placeres corporales: Los cinco sentidos

Corporales Sentidos

Superiores

Dicha, éxtasis, euforia, júbilo, goce.

Brío, alegría, buen humor, entusiasmo, diversión.

Bienestar, saciedad, contemplación, relajación.

Para mejorar los placeres, deben considerarse tres cosas:


1) Habituación: la repetición constante disminuye la intensidad; es
conveniente espaciar los placeres y crear estímulos nuevos.

Nuestro cerebro necesita formar nuevas redes neuronales para


mantenerse joven y sano (gimnasia cerebral).

2) Saboreo: es bueno saborear y disfrutar de las cosas.

3) Atención consciente y deliberada: hay técnicas para desarrollarla, la


base es aprender a relajarse; una práctica muy difundida actualmente es la
atención plena o Mindfulness. Lo importante es tomarse un tiempo para
disfrutar del placer, poner atención para luego poder recordar con todos los
detalles posibles la hermosa vivencia sucedida.

CUENTO DEL MONJE17

“Después de tres años de estudio, el monje novicio llega a la morada de


su maestro. Entra en la sala, rebosante de ideas sobre temas complejos de
metafísica budista y bien preparado para las preguntas profundas que le
esperan en ese examen.

–Solo haré una pregunta –declara su maestro.

–Estoy preparado, maestro –anuncia.

–En el umbral de la puerta, las flores ¿estaban a la derecha o a la


izquierda de esta?

El novicio se retira, avergonzado, para seguir estudiando tres años más.

¿Recuerda, querido lector, de qué lado estaban?

Observe la página anterior y verifique

Si no lo recuerda intensifique lo estudiado en saboreo y atención


consciente”.

Sugerencia vivencial saludable


Seligman propone tomarse un día libre completo para poder disfrutar de
los placeres que queramos, si es posible cada tanto, y practicar sin
esforzarnos las técnicas del saboreo y atención tratando de obtener el mayor
provecho de lo que estamos disfrutando. ¡Nuestro organismo nos lo
agradecerá!

Gratificaciones

El placer está asociado a los sentidos y la saciedad biológica. Las


gratificaciones se relacionan con nuestras fortalezas y virtudes, y apuntan al
crecimiento del potencial psicológico o bienestar psicológico. Al principio
requieren esfuerzo, ejemplo: un alpinista se esfuerza en escalar una
montaña, ya en la cima obtiene su enorme gratificación.

Placer versus gratificación o placer + gratificación, esta última es la


fórmula correcta, pero hay que poner énfasis en la gratificación.

La máxima gratificación que podemos obtener es el estado de fluidez.

FLUIDEZ

Término acuñado por Mihaly Csikszentmihalyi, psicólogo húngaro, en su


libro Fluir18.

Es el estado psicológico que surge de la ejecución de una tarea con cierto


grado de dificultad, pero que es controlable por quien la realiza y que
generalmente está dada por una motivación intrínseca.

Diferencia entre estado y rasgo: un estado es momentáneo, pasajero. El


rasgo es permanente o duradero.

El grado de dificultad de la tarea y la habilidad para realizarla la


estudiamos en el siguiente párrafo:

La fluidez se genera cuando el grado de dificultad es similar a la


habilidad para sortearla.
Motivación intrínseca: es la motivación por una tarea que da satisfacción
por sí misma, no necesita retribución y nace de uno mismo. No persigue un
determinado objetivo, como sería el tener que ganar dinero en el trabajo
para obtener el sustento familiar, se hace por el solo placer que produce. Lo
ideal sería lograrla también en el trabajo.

La relación entre motivación intrínseca y recompensa es muy compleja.

Si parece un control, la reduce; en cambio, si es una información de lo


bien que se está efectuando la tarea, la aumenta.

En los niños, para favorecer la motivación intrínseca, hay que asignarles


tareas adecuadas a la edad, que las puedan desarrollar sin dificultad, la
recompensa no debe parecer un control, sino una estimulación, de lo
contrario… terminamos generando...

Por lo tanto, hay que brindar un apoyo positivo, evitar crítica, y el control
debe disimularse tanto en la familia como en la escuela. La fluidez en los
niños es favorecida por el apego seguro y los vínculos satisfechos.

El estado de fluidez, una vez que se alcanza, proporciona un estado de


éxtasis en donde las emociones conscientes casi desaparecen; uno se
sumerge en un profundo momento de goce en donde el tiempo se detiene
(puede aumentar o disminuir), los objetivos son claros, solo se disfruta, y la
retroalimentación es inmediata.

La concentración es máxima y hay como una pérdida de la conciencia de


uno mismo.

LA FLUIDEZ SE ALCANZA EN DISTINTOS GRADOS:

Mucho: en aficiones - deportes - cine - en estado de contemplación o


admiración de la belleza.

Bastante: en relaciones sexuales - vida social - estudio - trabajo.

A veces: en comidas - en la mujer cuando se produce, ¿alguna vez no le


ocurrió tener que llamar varias veces a su esposa que está ensimismada
maquillándose?

Poco: en tareas domésticas - mirar televisión.

Casi nunca: al descansar sin hacer nada.

Este estado de fluidez se logra, sobre todo, en el arte, la música, la


escritura y lectura, y en la práctica de algún juego o deporte.

¿Se puede alcanzar en el odontólogo y en otras áreas de la salud?

Sí, se puede conseguir un estado de fluidez mediante las técnicas de


relajación profunda o autohipnosis médica.

ESTADO TÉLICO Y PARATÉLICO

□ El estado télico (del griego telos = meta)

Es el estado que se logra por una motivación determinada y, aunque se


relaciona con la persona, su objetivo es externo a ella; o sea, tiene un fin
relacionado con ella que es el objetivo de la motivación. Ejemplo de esto es
la motivación que produce la aplicación al trabajo, cuyo objetivo es la
remuneración que se obtiene a través de él, con el fin de mejorar la calidad
de vida.

□ El estado paratélico es el que se genera por una motivación intrínseca,


es decir, interior de la persona sin fin específico preestablecido con
anterioridad.

La finalidad intrínseca es la satisfacción de realizar la acción para


alcanzar y vivenciar ese estado de satisfacción como máximo ideal.
Ejemplo de esto sería el estado especial que adquiere un artista al plasmar y
vivenciar una obra sublime.

La fluidez, aunque es más común en el estado paratélico, se puede


originar en ambos estados.

Teoría de la inversión
Esta teoría se refiere al cambio de polaridad. Oscilamos con frecuencia
entre ambos estados.

Podemos pasar de una situación a otra con facilidad. Ejemplificamos esta


teoría: nos subimos a una montaña rusa en un parque de diversiones,
entonces, aumenta nuestro goce, y se origina en nosotros el estado
paratélico, pero abruptamente… Se descompone el juego, pasamos del goce
a la ansiedad y aparece en nosotros un objetivo real: que el juego termine lo
antes posible; en este momento, nuestro estado cambia, se convierte en
télico.

C. EMOCIONES POSITIVAS SOBRE EL FUTURO

Las emociones sobre el futuro son, entre otras, la fe, la seguridad, la


confianza, la esperanza y el optimismo; comenzamos el estudio de esta
última por ser importantísima para nuestra salud y, por ende, para la
psicología positiva.

Los optimistas y los pesimistas actúan de forma totalmente contraria ante


los acontecimientos negativos y positivos. Surge así una forma de explicar
estos acontecimientos en cada uno de estos dos grupos humanos.

MODELO EXPLICATIVO DE ACONTECIMIENTOS NEGATIVOS Y


POSITIVOS EN PESIMISTAS
Y OPTIMISTAS:

B.1 Acontecimientos negativos

□ Optimista: las causas son transitorias, pronto pasarán, y da


explicaciones específicas, o sea que los acontecimientos negativos
ocurren solo en un determinado ámbito de su vida. Ejemplo: pierde el
trabajo por diversos motivos, pronto conseguirá otro, los demás
aspectos de su vida no se alteran, atiende a su familia y seres queridos,
y aprovecha los momentos felices, aunque pueda no estar lo
suficientemente feliz como de costumbre. No se desmorona.

□ Pesimista: las causas son permanentes (no logrará conseguir otro


trabajo o le costará mucho), las explicaciones son universales, los
acontecimientos negativos afectan toda su vida, se retrae de la
sociedad, no atiende con ganas a su familia y seres queridos. Se
desmorona fácilmente.

B.2 Acontecimientos positivos

□ Optimista: las causas son permanentes, durarán por siempre y


atribuyen explicaciones generales, es decir que los acontecimientos
positivos contribuirán a mejorar todos los ámbitos de su vida. Si algo
estuvo bien es porque lo merecía, por el esfuerzo realizado, es mérito
propio.

□ Pesimista: lo bueno terminará pronto, las causas son transitorias y solo


servirá para mejorar un determinado ámbito de su vida, además, seguro
que sucedió algo bueno por causa de otros, no por mérito propio.

A pesar de las nuevas tendencias de la psicología que comenzaban a darle


importancia al aquí y ahora, aun en la década de 1970, el optimismo se
seguía considerando una vulnerabilidad psicológica.

Mediante la terapia se podía llegar a ser ecuánime y lograr equilibrio y


madurez para ver las cosas de una manera real y desechar las ilusiones
optimistas.

Sin embargo, la teoría de la selección natural de la especie, propuesta por


Charles Darwin, sostiene que el hombre es optimista. El optimismo
garantiza mayor sobrevida a la especie humana. Sobreviven los optimistas
motivados para luchar por la supervivencia.

Nuestra mente está diseñada para pensar de una manera más positiva que
realista o negativa.

ILUSIONES POSITIVAS DE AUTOENGAÑO

Este mecanismo adquirido permite que las personas conozcan la


información negativa, a fin de que la puedan afrontar sosteniendo una
visión optimista que no sea destruida por la realidad negativa si existiese.
Este mecanismo ayuda a interpretar la realidad de la mejor forma posible.

DESARROLLAR EL OPTIMISMO APRENDIDO

Martin Seligman trabajó mucho tiempo en un laboratorio conductista,


aunque haya sido anticonductista siempre. Sus investigaciones en el
laboratorio lo convencieron aún más, se focalizó en indefensión aprendida,
lo cual contribuyó a derribar las teorías conductistas y a entronizar la
psicología cognitiva en el ámbito académico.

Se utilizaron perros a los cuales se les suministraban descargas eléctricas


que no podían evitar, los perros se daban por vencidos y acababan
soportando el dolor gimoteando suavemente. Aun pudiendo impedir las
descargas, no lo hacían, pero, tras diez años de labor dedicada a la
indefensión aprendida, observaron que no todos los perros se volvían
indefensos luego de una descarga ineludible, uno de cada tres no se daba
por vencido nunca.

Lo mismo sucede con las personas, hay algunas que tienen como una
barrera genética que las hace resistentes e invulnerables, nunca se entregan
y la luchan hasta el final.

PODEMOS CREAR BARRERAS DE DEFENSA

Desarrollando nuestras cualidades positivas y nuestras fortalezas,


aseguramos esas barreras y aprendemos a manejarnos en la vida de una
forma satisfactoria.

Reemplazamos la indefensión por el optimismo aprendido.

Así, por ejemplo, la reestructuración cognitiva conductual19 se trata de


una técnica utilizada por la psicología positiva para desarrollar el
optimismo.

2) SEGUNDO PILAR: VIRTUDES Y FORTALEZAS


CON COMPROMISO

MAPA DE RUTA DEL SEGUNDO PILAR


El segundo pilar está constituido por el desarrollo de las seis virtudes
universales, que a su vez generan las veinticuatro fortalezas, que
consolidarán el sendero hacia la vida plena.

VIRTUDES Y FORTALEZAS

A. SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO

1. Curiosidad

2. Amor por el conocimiento

3. Juicio / pensamiento crítico / mentalidad abierta

4. Ingenio / originalidad / creatividad / perspicacia

5. Inteligencia social / inteligencia emocional

6. Perspectiva

B. VALOR

7. Valor y valentía

8. Perseverancia / laboriosidad / diligencia

9. Integridad / autenticidad / honestidad

C. HUMANIDAD Y AMOR

10. Bondad y generosidad

11. Amar y dejarse amar

D. JUSTICIA
12. Civismo / deber / trabajo en
equipo

13. Imparcialidad / equidad

14. Liderazgo

E. TEMPLANZA

15. Autocontrol

16. Prudencia / discreción / cautela

17. Humildad / modestia

F. ESPIRITUALIDAD Y TRASCENDENCIA

18. Belleza / excelencia

19. Gratitud

20. Esperanza / optimismo / pre-


visión

21. Espiritualidad / propósito / fe /


religiosidad

22. Perdón / clemencia

23. Picardía / sentido del humor

24. Brío / pasión / entusiasmo

VIRTUDES

Son disposiciones naturales o adquiridas que posee el ser humano para


proceder conforme a la ley moral. Las virtudes nos permiten obrar bien y
adecuadamente en las circunstancias que correspondan.
Las virtudes en los tiempos actuales

Aristóteles, ¿hubiera considerado virtudes la autoestima, la


competitividad, el buen aspecto? ¿Puedes considerarlas virtudes en nuestra
época actual y en la cultura de occidente en particular? ¿Era la sabiduría
una virtud para Aristóteles? ¿Lo sigue siendo hoy?

¿Hubiera estimado virtuosa santo Tomás de Aquino a una mujer casta?;


en otras palabras, ¿constituía una virtud la castidad en alguna época y lugar
determinados? ¿Podríamos concebirla como una virtud actualmente?

Seligman y su equipo concluyen en que, sumando todas las épocas y


todas las culturas, se podrían citar cientos, miles de virtudes; pero, si nos
atenemos solo a las virtudes universales, las que son comunes a todas las
religiones y culturas, y tratadas por las diferentes escuelas filosóficas de
todos los tiempos, universalmente, estas se reducen a seis.

FORTALEZAS

Fuerza y vigor. La fortaleza es un valor. Es la capacidad de resistir el mal,


soportar las molestias o entregarse con valentía, acometiendo una acción en
favor de un bien mayor.

La fortaleza consta de dos aspectos:

1. Resistir: Implica oponerse, soportar, pero con una enérgica actividad


del alma, con perseverancia en la adhesión al bien.

2. Acometer: es abalanzarse sobre el mal con ira, es la fuerza de la rabia,


especialmente ante la injusticia. Para desarrollar el acometer tenemos que
adquirir gran fuerza física y moral, ya que este supone un esfuerzo
prolongado que requerirá la iluminación de otros valores como la prudencia
o la templanza.

TALENTO

Especial capacidad intelectual o aptitud para aprender las cosas con


facilidad o para desempeñar con mucha habilidad una actividad.
El talento suele estar asociado a la habilidad innata y a la creación,
aunque también puede desarrollarse con la práctica y el entrenamiento.

DIFERENCIA ENTRE FORTALEZAS Y TALENTOS

El talento es instintivo, en cambio, las fortalezas necesitan de la voluntad


y el esfuerzo para su utilización o desarrollo. La pared que divide el talento
de las fortalezas es difusa, borrosa.

El talento:

· Es innato.

· Es un don.

Las fortalezas:

· Pueden adquirirse o desarrollarse.

· Son un rasgo moral.

Comparten la pared difusa que divide el talento de las fortalezas, por


ejemplo:

· La creatividad puede ser un don, pero también puede desarrollarla


quien no la posee como cualidad innata mediante el empleo de técnicas
varias, como el uso del pensamiento lateral.

· Generalmente los talentos no son rasgos morales, y las fortalezas sí lo


son, como la bondad, humildad, integridad, gratitud, honestidad, pero
también la curiosidad y el interés por el conocimiento son fortalezas y no
son rasgos morales.

Las bienaventuranzas20 ayudan a crear fortalezas:

· Producen bienestar subjetivo.

· Son modelos de conducta.


· Tienen un valor en sí mismas.

· Intervienen en la parte emotiva, cognitiva y conductual.

· Ocasionan situaciones de victoria-victoria.

LAS SEIS VIRTUDES UNIVERSALES

A. Sabiduría y conocimiento

B. Valor

C. Amor y humanidad

D. Justicia

E. Templanza

F. Espiritualidad y trascendencia

¿Cómo desarrollarlas?

Son abstractas y pertenecen al territorio de la filosofía, la madre de todas


las ciencias.

Seligman dividió estas seis virtudes en veinticuatro fortalezas de carácter.

ESTUDIO DE LAS VEINTICUATRO FORTALEZAS DE CARÁCTER

Así como DSM-IV y V son manuales utilizados por médicos psiquiatras


o por psicólogos para hacer diagnósticos de los trastornos mentales, la
psicología positiva también tiene su Manual, es el VIA (valores en acción),
creado por el equipo de Martín Seligman, donde se clasifican las
veinticuatro fortalezas. Comenzaremos con el estudio de cada una de ellas y
realizaremos los veinticuatro test correspondientes para saber qué fortalezas
poseemos cada uno de nosotros.

A. VIRTUD SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO


“Primero hay que saber sufrir,

después amar, después partir

y al fin andar sin pensamiento…”

(Homero Espósito).

Primero hay que conocer (saber), luego poner en práctica (hacer), solo así
se llega a la sabiduría (ser) y se perfecciona en el ser con otros.

FORTALEZAS: esta virtud comprende las fortalezas del 1 al 6.

1) Curiosidad e interés por el mundo

2) Amor por el conocimiento

3) Juicio + pensamiento crítico + mentalidad abierta

4) Ingenio + originalidad + perspicacia + creatividad

5) Inteligencia personal +inteligencia social + inteligencia emocional

6) Perspectiva

1° CURIOSIDAD-INTERÉS POR EL MUNDO

“He sido un niño pequeño que,

jugando en la playa,

encontraba de tarde en tarde un guijarro más fino

o una concha más bonita de lo normal.

El océano de la verdad se extendía, inexplorado

delante de mí”
(Isaac Newton).

¿Qué se entiende por curiosidad?

Es interesarse y flexibilizarse ante situaciones o temas que tal vez sean


diferentes de nuestras propias ideas. Podemos tener curiosidad por un
determinado tema o ser curiosos en general e interesarnos en forma global
por todo o casi todo.

El interesarse significa hacerlo en forma activa, o sea, participando, no


solamente informándonos.

La base de la curiosidad es el asombro, y ambos, a su vez, son la base de


la filosofía, ¡nada más ni nada menos! El asombro o sorpresa es el origen de
la filosofía, lo que impulsa al hombre a filosofar. En efecto, eso que
sorprende hace que uno se pregunte por lo que ocasiona la sorpresa, y la
pregunta lo lleva al hombre a buscar el conocimiento.

No debemos entender la curiosidad propiamente dicha o interés por el


mundo como una curiosidad que satisfaga demandas ociosas destinadas a
husmear y averiguar todo para saciar necesidades de índole pueril y
transitoria, y que estén relacionadas con la indiscreción y el
entrometimiento. En el niño esto resulta normal, es un impulso instintivo
que lo ayuda a crecer, pero, cuando se lo educa e instruye, ese mecanismo
instintivo de curiosidad (también presente en el hombre prehistórico) pasa a
estar supeditado a las directivas de la inteligencia.

EVALUANDO LA CURIOSIDAD

Pasamos ahora a realizar el primer test sobre la fortaleza curiosidad.

El procedimiento explicado para efectuar el test es válido para los


veintitrés restantes. Se conceden dos afirmaciones, la primera es positiva y
la segunda negativa. La primera se valora con cinco puntos si es “muy
propia de mí” y con un punto si es “impropia de mí”, con cuatro si es
“propia de mí”, etc.
La segunda se valora con un punto si es “muy propia de mí” y con cinco
puntos si es “impropia de mí”, etc., debido a que esta es negativa y merezco
un solo punto si es que es muy propia de mí, o sea que es muy común que
proceda incorrectamente casi siempre.

Luego se suma el puntaje de las dos afirmaciones y lo anotamos, ese es el


puntaje de la fortaleza correspondiente.

Una vez realizados los veinticuatro test se explica cómo es la evaluación


completa de nuestras fortalezas. A continuación, efectuamos el test
referente a la primera fortaleza curiosidad.

La afirmación: siempre siento curiosidad por el mundo es…

Muy propia de mí 5

Propia de mí 4

Neutra 3

Poco propia de mí 2

Impropia de mí 1

La afirmación: me aburro con facilidad es…

Muy propia de mí 1

Propia de mí 2

Neutra 3

Poco propia de mí 4

Impropia de mí 5

En los próximos test colocaremos solo las dos afirmaciones, la primera


positiva y la segunda negativa, y seguiremos el mismo procedimiento que
con el test anterior, que es válido para los veintitrés restantes. No olvidemos
sumar el puntaje de ambas afirmaciones y anotarlo. Seamos honestos y,
aunque no nos guste el puntaje obtenido, no tratemos de agregarle algún
punto de más, pues de ello depende el éxito del test; pensemos mucho antes
de contestar las afirmaciones; puede llevarnos días, semanas averiguar la
verdad sobre la pregunta, pues debemos recordar cómo actuamos frente a
ella en situaciones pasadas, siendo sinceros con nosotros mismos.

2° AMOR POR EL CONOCIMIENTO

“El que no sabe y no sabe que no sabe, es un tonto: evítalo.

El que no sabe y sabe que no sabe, es un simple: enséñale.

El que sabe y no sabe que sabe, está dormido: despiértalo.

El que sabe y sabe que sabe, es un sabio: síguelo”

(Proverbio chino).

Conocer es el acto mediante el cual las personas otorgamos significado y


valor a la realidad.

Amar es el máximo valor de perfección, donación y goce de todas las


potencias humanas.

¿Me gusta y disfruto aprendiendo cosas nuevas? Hay dos formas de amar
el conocimiento: tanto en su impresión como en su expresión.

El primero engrandece a la persona, el segundo el contexto donde ella


actúa cuando este conocimiento es expresado como una donación.

La adquisición del conocimiento se logra por los distintos canales de la


comunicación, familia, escuela, comunidad, universidad, etc. Como
también en el proceso de aprendizaje de investigación en los diferentes
eventos culturales o científicos; cursos; seminarios; reuniones, etc., o en
forma autodidacta activando la propia curiosidad.

Cuando viajo de vacaciones, ¿disfruto visitando museos, asistiendo a


eventos culturales o científicos y observando las características del lugar,
etc., además del momento de ocio y placer propio del viaje? Aunque falten
incentivos externos, ¿me encanta igualmente aumentar mis conocimientos
por propia motivación? ¿Me gusta estudiar, leer y aprovechar toda
oportunidad al respecto?

El amor al conocimiento intima con la sabiduría, que en su raíz


etimológica deriva de saborear. La psicología positiva define el saboreo
como la capacidad de apreciar, atender y mejorar las situaciones o
experiencias de la vida. Propone vivir la vida con conciencia, curiosidad,
actitud positiva y compromiso con uno, con los demás y con Dios.

Hoy el conocimiento de las neurociencias ha cambiado el concepto de


“sabio”, proponiendo conectar la razón con la emoción, promover la
solidaridad y la empatía; sintonizar con uno mismo, con el proyecto
personal que deseamos alcanzar y con los demás. Estas cualidades que van
más allá del conocimiento y del saber alimentan la capacidad de reflexión,
valoración y juicio saludable, sin prejuicio ni perjuicio.

EVALUACIÓN DE AMOR POR EL CONOCIMIENTO

Realizamos el correspondiente test con las dos afirmaciones y


procederemos como en el test anterior:

La afirmación: me emociono cuando aprendo algo nuevo es…

La afirmación: nunca me desvío de mi camino para visitar museos u


otros lugares educativos…

Hacemos el test recordando ser honestos con la puntuación y no


amargarnos si esta no es muy alta. Adelantamos que, según estadísticas
internacionales, la mayoría de la gente tiene como propias solo tres, cuatro
o cinco fortalezas de las veinticuatro que existen. El hecho de no sacar
nueve o diez puntos, los cuales indican que poseemos esa fortaleza, no
implica una debilidad, pues para que así sea debemos obtener seis, cinco o
menos puntos, y lo que importa es desarrollar las fortalezas propias. De
todo esto hablaremos al finalizar los veinticuatro test.

3° JUICIO + PENSAMIENTO CRÍTICO + MENTALIDAD ABIERTA


“El cerebro no es un vaso por llenar,

sino una lámpara por encender”

(Plutarco).

Juicio: es la facultad que deviene en fortaleza y nos permite distinguir el


bien del mal, la verdad de la mentira.

Pensamiento crítico: es juzgar con discernimiento, es la capacidad o


norma de una persona para acercarse a la verdad con sensatez, cordura,
sentido común y criterio.

Mentalidad: es el entramado de estrategias, valores, cultura y conductas


específicamente humanas que previenen, anticipan, regulan y promueven el
equilibrio de la persona y su entorno. Es el resultado de la actividad de
esquemas y creencias laboriosamente trabajados por la mente en conjunción
con la persona y la personalidad, acompañando dinámicamente el trayecto
de la existencia humana.

La mentalidad constituye el entramado de las imágenes, representaciones


y mapas internos, de los patrones de conductas y de la cosmovisión del ser,
estar y hacer del hombre en el mundo.

La mentalidad es pasible de cambios a través de la cultura y del proceso


educativo. Es la orientación realista de ver la vida. Pensar, analizar, razonar.

Quien posee esta fortaleza estudia la información recibida en forma


objetiva, haciendo un análisis racional de ella. Su pensamiento crítico y su
mentalidad abierta ven la realidad tal cual es.

EVALUACIÓN JUICIO + PENSAMIENTO CRÍTICO + MENTALIDAD


ABIERTA

Las dos afirmaciones para realizar el correspondiente test son las


siguientes:

Cuando la situación lo exige, soy un pensador altamente racional… es…


Tiendo a emitir juicios precipitados… es…

No olvidar que, entre los extremos “muy propio de mí” e “impropio de


mí”, están los intermedios de “propio de mí”, con cuatro puntos; “neutro”
con tres puntos y “poco propio de mí”, con dos puntos.

4° INGENIO + ORIGINALIDAD + PERSPICASIA + CREATIVIDAD

“El porvenir pertenece a los innovadores”

(André Gide21).

Ingenio: inspiración, intuición, talento, maña, destreza, chispa, listeza,


agudeza, perspicacia, capacidad, clarividencia, sutileza, creatividad.
Facultad de discurrir o inventar fácilmente.

Originalidad: búsqueda de encontrar algo nuevo, entretenido; escapa a la


convencionalidad, pero siempre la búsqueda de lo nuevo es adecuada a la
situación; a esto se lo llama creatividad.

Perspicacia: agudeza, trascendencia, olfato, viveza, sutilidad, sagacidad,


imaginación, astucia y penetración del ingenio.

Para desarrollar estas capacidades en quien no son innatas, existen


técnicas específicas, muchas de las cuales se incluyen dentro del estudio
que se denomina “pensamiento lateral”, que explora alternativas mediante
la reordenación de la información disponible.

“El pensamiento lateral está íntimamente relacionado con los procesos


mentales de la perspicacia, la creatividad y el ingenio, todos ellos tienen la
misma base, pero se diferencian en que mientras estos tres últimos tienen un
carácter espontáneo, independiente de la voluntad, el pensamiento lateral es
más susceptible de ser determinado por la voluntad consciente”. Y
educable…

(Edward De Bono)22.
El pensamiento lateral cumple una función reestructuradora, no
definitoria. Es previo a la razón, no tiene valoración. Crea modelos nuevos,
recorre vías equivocadas para llegar a alguna parte desde donde puede
divisarse la dirección correcta. El pensamiento lateral busca alternativas, su
objetivo es encontrarlas, elegir la mejor después de surtir una tormenta de
ideas.

El pensamiento lógico opera en el marco de la razón, mientras que el


lateral lo hace al margen de ella. El ingenio, la perspicacia y la creatividad
se relacionan con el pensamiento lateral. Afirmamos que resulta difícil
adquirir habilidad en el pensamiento lateral solo con la lectura de un libro
acerca de este tema. Es primordial para desarrollar esta habilidad efectuar
prácticas prolongadas y constantes que nos conducen al apasionante camino
de la gimnasia cerebral.

El pensamiento lateral constituye un conjunto de procesos destinados al


uso de información, de modo que genere ideas creativas mediante una
reestructuración de los conceptos ya existentes en la mente.

Dejamos de lado el concepto de que el hemisferio derecho de nuestro


cerebro es el que trabaja cuando somos creativos, pues el izquierdo es el
lógico, la creatividad es el trabajo sincronizado y armónico de ambos
hemisferios.

EVALUACIÓN INGENIO + ORIGINALIDAD + PERSPICACIA +


CREATIVIDAD

Estas son las afirmaciones para nuestro test:

Me gusta pensar en nuevas formas de hacer las cosas... es...

La mayoría de mis amigos son más imaginativos que yo... es...

Recordemos ir anotando los puntajes, así, al finalizar los veinticuatro test,


podemos hacer correctamente la evaluación.

5° INTELIGENCIA PERSONAL + INTELIGENCIA SOCIAL +


INTELIGENCIA EMOCIONAL
“Conócete a ti mismo y conocerás al universo y a los dioces”

(Templo de Delphos).

“Al menos un ochenta por ciento del éxito en la edad adulta

proviene de la inteligencia emocional”

(Daniel Goleman).

La inteligencia personal es el conocimiento de uno mismo. Nos permite


poder distinguir nuestras emociones y sentimientos, y de esta forma orientar
nuestro comportamiento de manera adecuada.

La inteligencia social consiste en poder lograr empatía con el otro, es


decir, observar y comprender su estado de ánimo, conducta e intenciones, y
actuar así asertivamente en la convivencia con los demás.

Daniel Goleman en 1995 publicó su libro Inteligencia emocional, donde


agrupa estas dos fortalezas bajo ese título y del que surgen tres temas de
estudio:

a) conocimiento de uno mismo,

b) autocontrol,

c) empatía con los demás.

La inteligencia emocional se puede aprender, ya que podemos modificar


nuestras emociones modificando nuestros pensamientos a través de la
psicoeducación y la reestructuración cognitiva.

En el mecanismo ancestral del hombre, el de lucha–huida, la respuesta


estaba condicionada por el mecanismo neurobiológico normal que es luchar
o huir.

El mecanismo logrado a través de las neurociencias cognitivas,


potenciadas con la neuro-psico-educación, nos permite integrar el
conocimiento de uno mismo, enriquecido con el autocontrol y la empatía
con los demás; además, nos facilita salir del antiguo esquema ancestral y
desarrollar potencias nuevas ligadas a la inteligencia social, que será nexo
común con la inteligencia personal y la inteligencia emocional; así, nacerá
un mecanismo nuevo adquirido a través de la cultura y de la educación, que
es el hombre neuro-psico-educado en valores amorosos para sí y en libertad
de ser sí mismo con otros.

EVALUACIÓN INTELIGENCIA PERSONAL+ INTELIGENCIA


SOCIAL+ INTELIGENCIA EMOCIONAL

Las afirmaciones para el test de inteligencia emocional son las siguientes:

Independientemente de la situación social, soy capaz de encajar en ella y


sentirme a gusto… es…

Me resulta bastante difícil advertir lo que sienten otras personas… es…

Si el puntaje es bajo, no nos desanimemos, recordemos que la IE


(inteligencia emocional) se aprende y es totalmente diferente del CI
(coeficiente intelectual) que “natura nos da”, y cambia poco o nada en
nuestra vida; pero la buena noticia es que la IE es más importante que el CI
para el desarrollo de nuestra personalidad.

6° PERSPECTIVA

“Tus anhelos en el Paraíso, pero tu cerebro en tus pies”

(Proverbio afgano).

El término “perspectiva” proviene del término latino perspectivus,


formado por el sufijo -per (‘a través, por completo’) y el verbo specio,
specere, spexi, spectum (‘mirar, observar’), cuya raíz verbal deriva del
indoeuropeo spek-, con el mismo significado. Por último, se adjunta el
sufijo -tivus que señala relación activa-relación pasiva.

Puede considerarse, entonces, el concepto etimológico de este vocablo


que mira, observa por completo.

perspectiva camino a... la sabiduría


Perspectiva significa tener amplia visión de sí mismo, de los otros, del
contexto, del mundo, de las cosas y de las circunstancias del pasado,
presente y futuro. La persona que posee esta fortaleza soluciona los
problemas propios y de los demás, quienes acuden a solicitarle orientación.
Es, según Seligman, la fortaleza que más se acerca a la sabiduría.

El que posee esta fortaleza y la desarrolla obtiene sabiduría en todos los


ámbitos de la vida y consigue así prever circunstancias que puedan
interferir en un futuro promisorio.

EVALUACIÓN PERSPECTIVA

La afirmación: siempre soy capaz de analizar las cosas y verlas en un


contexto más amplio es…

La afirmación: los demás pocas veces me piden consejo es…

Analizamos situaciones vividas, tratamos de recordar cómo hemos


actuado en ellas, sin hacernos reproches; los errores enseñan, seamos
sinceros al ponernos el puntaje en cada test.

B. VIRTUD VALOR

Voluntad hacia objetivos encomiables, sin saber si serán alcanzados, por


el grado de dificultad que presentan.

Fortalezas: esta virtud comprende las fortalezas 7 – 9.

7) Valor y valentía

8) Perseverancia + diligencia + laboriosidad

9) Integridad + autenticidad + honestidad

7° Valor y valentía

“Un valiente muere una vez, un cobarde, muchas”


(Proverbio nativo americano).

Valor es una cualidad moral que mueve a acometer arriesgadas empresas


para alcanzar con éxito el bien propio o ajeno.

Nos referimos a valentía como valor físico, cuando hay riesgo de perder
la vida o sufrir heridas corporales; por ejemplo, la labor altruista que
realizan los bomberos, que con valentía y arrojo asumen riesgos para
preservar la vida de sus semejantes.

La valentía es valor cuando, acompañada de la prudencia, nos permite


luchar y enfrentarnos a situaciones difíciles a pesar del miedo.

El poseedor de estas fortalezas lucha contra amenazas, retos, dolor,


dificultades. No se amilana ante circunstancias desfavorables, peligrosas,
complicadas, sean intelectuales o emocionales.

El valor moral implica conservar la integridad ética a pesar de…, y el


valor psicológico, afrontar una enfermedad o hábito destructivo, o una
experiencia dura de cualquier índole, manteniendo una posición estoica,
optimista y lo más alegre posible.

Valor es ausencia de temor patológico, cuando uno tiene que elegir entre
huir o luchar, debe prevalecer otra fortaleza que es la prudencia.

Para desarrollar el valor hay que aumentar los recursos y la capacidad de


afrontar.

EVALUACIÓN VALOR Y VALENTIA

La afirmación: a menudo defiendo mi postura ante una oposición fuerte


es…

La afirmación: el dolor y el desengaño suelen vencerme es…

Siempre miremos el primer test como referencia.

8° PERSEVERANCIA + DILIGENCIA + LABORIOSIDAD


“El ochenta por ciento del éxito consiste en estar allí”

(Woody Allen).

Perseverancia: implica persistir en la idea y en la acción de tal forma que


aquel que la posee pueda alcanzar el objetivo propuesto. Esta fortaleza nos
alienta a no disminuir la motivación más allá de los inconvenientes que
surjan por causas internas o externas al objetivo.

Diligencia: involucra compromiso, esmero, prontitud, presteza para hacer


algo y concluirlo.

Laboriosidad: en clara alusión al mundo de la acción, inclinación,


aplicación y afición al trabajo.

La clave de esta fortaleza trinitaria es desarrollarla en plenitud de buen


humor y vitalidad física y psicológica.

El objetivo del desarrollo de esta fortaleza es que debe ser alcanzable y


gradualmente moderado para evitar ansiedad, frustración y trastorno. Por lo
tanto, el objetivo debe ser flexible, realista, no perfeccionista y de una
ambición sana no desmesurada.

EVALUACIÓN PERSEVERANCIA + DILIGENCIA + LABORIOSIDAD

Las dos afirmaciones para el test son las siguientes:

Siempre acabo lo que empiezo... es…

Me distraigo mientras trabajo... es…

9° INTEGRIDAD + AUTENTICIDAD + HONESTIDAD

“La fruta madura cae para el hombre honesto”

(Proverbio nigeriano).

Integridad refiere a la cualidad totalizadora de valores que sintetizan una


conducta que demuestra que el que la posee actúa con probidad, honradez,
rectitud, desinterés, virtuosismo e incorruptibilidad.

La persona íntegra + auténtica + honesta es aquella que no es capaz de


actuar en contra de lo que se considera correcto conforme a las normas de
su cultura en su tiempo.

Probo y coherente con uno mismo y con los demás. Practica lo que
predica. Actúa en forma directa, adecuada y honesta, o sea, actúa en forma
asertiva.

Esta persona también es prudente. A veces es un ser que oportunamente y


en el contexto apropiado puede decir lo que siente y piensa, y otras veces
resulta oportuno que sepa callar por distintas razones.

Esta fortaleza edifica vínculos permanentes y solidarios, tanto en


amistades como en hechos importantes de la vida. Es una fortaleza que se
manifiesta desde temprana edad donde el ambiente muestra siempre buenos
ejemplos de conducta.

La integridad + autenticidad + honestidad impone un respeto tan grande


por la palabra que se emite que nunca podrá traicionar el pensar y el sentir
de quien la pronuncia.

EVALUACIÓN INTEGRIDAD + AUTENTICIDAD + HONESTIDAD

Al otorgarnos el puntaje del presente test corroboramos nuestra


honestidad con nosotros mismos, las afirmaciones son estas:

Siempre mantengo mis promesas... es…

Mis amigos nunca me dicen que soy realista... es…

C. VIRTUD HUMANIDAD Y AMOR

“Se útil a la mayor cantidad posible de personas”

(Proverbio estoico).
Humanidad: Las fortalezas de este apartado se ponen de manifiesto en la
interacción del hombre en sí y para sí, y en su contexto para otros.

Este hombre es capaz de desarrollarse en forma única e irrepetible, pero


también lo hace con otros, con sus semejantes, amigos, conocidos, parientes
y también desconocidos.

Lo valioso es que él se considera singular, pero formando parte de un


todo que vive con él y que lo supera y totaliza infundiéndole las cualidades
de ser con otros, es decir, lo humaniza.

Fortalezas: esta virtud comprende las fortalezas 10 – 11:

10. Bondad y generosidad

11. Amor y dejarse amar

10° BONDAD Y GENEROSIDAD

“La gente buena es como las nubes, lo que reciben lo dan”

(Proverbio coreano).

Los rasgos de esta categoría parten del principio de conceder valor al


otro.

Bondad y generosidad constituyen la orientación de uno hacia los demás,


en forma desinteresada, honesta, afectiva, empática, altruista y respetuosa.

La bondad y la generosidad están presentes en la mayoría de las


corrientes filosóficas éticas y espirituales: estas corrientes estudian el hacer
el bien a los demás, pero sus principios son muy diferentes, si se quiere
profundizar sobre el tema, cuatro de las principales teorías son las
siguientes:

Utilitarismo, se basa en sé feliz.


Deontología, se basa en el deber.

Kant, se basa en la razón práctica.

Aristóteles, se basa en la virtud.

La empatía y la compasión son componentes imprescindibles en esta


fortaleza.

La máxima bondad es la compasión, la máxima generosidad es dar


nuestro tiempo. La persona poseedora de esta fortaleza disfruta siendo
bondadosa. Siempre está disponible para ayudar con entusiasmo. Le
concede valor a la otra persona.

EVALUACIÓN BONDAD Y GENEROSIDAD

La afirmación: el mes pasado ayudé voluntariamente a un vecino es...

La afirmación: raras veces me emociona tanto la buena suerte de los


demás como la mía propia es...

La primera afirmación se refiere a si he ayudado a alguien en los últimos


tiempos y si tengo predisposición para ayudar a quien lo necesite, no
solamente a familiares y amigos.

11° AMAR Y DEJARSE AMAR

“Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal”

(Madre Teresa de Calcuta).

Amar y dejarse amar es sentir, percibir, dar, recibir, cuidar y querer el


bien de sí y de lo amado.

Amor es la cima de la pirámide valórica. Desde allí abraza a todos los


demás valores, pero estos deben haber sido introyectados en su totalidad
para poder ser expresados igualmente. Brindar amor es una donación y
saber recibirlo es aceptar la donación.
El amor se expresa bajo formas distintas:

· El amor de hijos hacia sus padres y expresados en aquellos cuidados de


protección y afecto.

· El de padres hacia sus hijos, amor de cuidado, responsabilidad, amparo


y protección.

· Amor eros - romántico: el que involucra pasión, deseo físico y sexual.

· Amor altruista: el que compartimos sinceramente con nuestro prójimo.

· Amor filial: amor de la amistad, de la camaradería, la mutua


admiración.

· Amor de ágape: amor del cuidado incondicional, generosidad en


esencia, dar todo por el otro sin exigir nada y sin depender de él.

Todos se complementan y son interdependientes: filia necesita de ágape


para no olvidarse del desinterés, y ágape necesita de filia para no creerse un
dios todopoderoso en esto de dar sin límites a los demás. Eros precisa de
filia, pues vivir con eros es vivir en tensión y ebullición pasional, y esto
puede llegar a ser intolerable.

El amor es mucho más que una emoción. Se encuentra dentro de la


dimensión valorativa. Es el constructo humano más significativo y abarca
todas las dimensiones. Es fuente inagotable, motor energético, principio y
fin de todas las potencias del alma.

Amar a los demás y... dejarse amar por los demás. Desarrollar la
capacidad de poder recibir amor. No requiere esfuerzo, solo dejarse llevar
por el amor de las otras personas.

EVALUACIÓN AMAR Y DEJARSE AMAR

La afirmación: hay personas en mi vida que se preocupan tanto por mis


sentimientos y bienestar como por los suyos propios es...

La afirmación: me cuesta aceptar el amor de los demás es...


La primera afirmación significa que las personas se preocupan por mí
porque reciben mi amor, soy capaz de conmover a los demás por el amor
que yo brindo.

D. VIRTUD JUSTICIA

“Bienaventurado el que,
dejando aparte su gusto e inclinación,

mira las cosas en razón y justicia para hacerlas”

(San Juan de la Cruz).

12. Civismo + deber + trabajo en equipo + lealtad

13. Imparcialidad y equidad

14. Liderazgo

Es un principio ético que invita a obrar y juzgar respetando la verdad y


dando a cada uno lo que le corresponde con flexibilidad y misericordia.

Es lo que hace la vida más ecuánime, imparcial y equilibrada, por lo


tanto, deben primar la justicia y la equidad para lograr satisfacer la
necesidad innata de mantener armonía entre los integrantes de la sociedad.

“La justicia es virtud cardinal en las relaciones humanas: dar a cada cual
lo suyo” (Platón). En general, en Occidente equivale a equidad.

En culturas colectivistas equivale a igualdad. En ambas deben existir


leyes que regulen las nociones intuitivas individuales.

12° CIVISMO + DEBER + TRABAJO EN EQUIPO + LEALTAD

“La vida es muy peligrosa,


no por las personas que hacen el mal,

sino por las que se sientan a ver lo que pasa”


(Albert Einstein).

Civismo, deber y trabajo en equipo representan sentimientos que nos


identifican con el bien común y con querer contribuir con ese valor, que se
extiende más allá de uno mismo. Se manifiestan en la defensa del interés
común a todos por sobre el interés individual.

Lealtad es el cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y del


honor.

Trabaja en equipo, goza de espíritu social emprendedor, es buen


compañero, leal al grupo, comprometido, responsable ante la comunidad,
respeta a quienes ocupan los cargos directivos, son algunas de las
características del que goza de esta fortaleza.

Tres consideraciones para reflexionar:

Respeto y lealtad a la autoridad no significa obediencia ciega y


automática.

¿Respeto y ayudo a mis padres mayores?

¿Mis hijos me respetan a mí?

EVALUACIÓN CIVISMO + DEBER + TRABAJO EN EQUIPO +


LEALTAD

Las dos afirmaciones para el test son las siguientes:

Doy lo mejor de mí en el trabajo en grupo... es…

Me cuesta sacrificar mis propios intereses en beneficio de los grupos a


los que pertenezco... es…

13° IMPARCIALIDAD Y EQUIDAD

“Todos obedecen con gusto cuando el que manda es justo”

(Proverbio español).
Imparcialidad y equidad constituyen la ausencia de prejuicios en pro o en
contra de alguien o algo, para así poder emitir juicios o proceder con
rectitud, ecuanimidad, igualdad. Esta propensión nos inclina a juzgar y
actuar siguiendo los lineamientos de nuestra conciencia y del deber.

La persona que posee esta fortaleza da oportunidad a todos. Mantiene


amplios principios éticos, respeta el bienestar de los demás aun no
conociéndolos, no prejuzga a nadie. Busca en la buena relación consigo
mismo y con los demás: equilibrio, rectitud, objetividad, serenidad, justicia,
aplomo e integridad.

Resultan indispensables la equidad y la imparcialidad como elementos


que contribuyen a la convivencia armónica.

De la aplicación inteligente y equilibrada depende en buena parte el


prestigio individual, ya que quien respeta a su prójimo es a su vez
respetado.

La equidad es siempre constructiva. Debemos consultar nuestra


sensibilidad siempre que necesitemos pronunciarnos sobre el
comportamiento de los demás o estemos obligados a aplicar una sanción.

¡Bien por las personas de criterio justo que reconocen sus fallas y se
empeñan en enmendarlas! ¡Bien por los que actúan con conciencia crítica,
reconocen que son limitados, que se pueden equivocar, pero que deciden
corregir sus errores y emprenden de nuevo el camino, atentos a acertar con
conductas equitativas e imparciales!

EVALUACIÓN IMPARCIALIDAD Y EQUIDAD

Las afirmaciones para este test son las siguientes:

Trato a las personas con igualdad independientemente de quienes sean...


es…

Si alguien no me cae bien, me cuesta tratarlo con justicia... es…

14° LIDERAZGO
“Un líder nacional perdona a sus enemigos
y los incorpora al amplio círculo de seguidores.

Un líder así se libera del peso de la historia,

reconoce la responsabilidad de sus errores y pacifica”

(Nelson Mandela).

“Un gran líder es el que puede ayudar a otros

a descubrir sus potencialidades”

(Robert Foster Bennett).

El liderazgo se define como una influencia ejercida sobre un grupo


humano para motivarlo, guiarlo e incentivarlo en la realización de un
trabajo con un objetivo común que nos lleve a la obtención de la meta
buscada.

El poseedor de la fortaleza organiza y lleva a cabo con acierto diferentes


actividades.

Es asertivo, no pasivo ni agresivo. No paternalista, ni autoritario. Sí debe


ejercer la autoridad, idoneidad en lo que hace.

El líder participativo es capaz de delegar responsabilidades, comparte su


rol, promueve el funcionamiento democrático, distribuye las expectativas
en los integrantes del grupo.

Entre las cualidades de un buen líder se destacan, la honradez, la


humildad, compromiso, resiliencia, autocontrol, responsabilidad, fidelidad,
afabilidad, empatía, generosidad, indulgencia. Un buen líder es equilibrado,
humano, creativo.

El líder tiene intenciones que debe concretar en acciones para satisfacer


las necesidades del grupo. De esta manera se gana la confianza de la
organización e interactúa con líderes de otros grupos.
Reflexionar sobre estas dos citas anónimas:

“Si el líder no sabe hacer que su visión se concrete, es solo un soñador”.

“Si no lo puedes planear, menos aún lo vas a poder realizar”.

EVALUACIÓN LIDERAZGO

La afirmación: siempre consigo que las personas cumplan su cometido


sin insistir en exceso es…

La afirmación: me resulta bastante difícil(*) oganizar actividades de


grupo es...

E. VIRTUD TEMPLANZA

“No comas hasta el hastío,


ni bebas hasta perder el sentido”

(Benjamín Franklin).

La templanza apunta a la obtención de la armonía interior, ordenando con


positividad nuestro propio yo para poder exteriorizar ese equilibrio hacia
los demás.

Fortalezas

15. Autocontrol

16. Prudencia + discreción + cautela

17. Humildad y modestia

15° AUTOCONTROL

“Cualquiera puede enojarse… ¡es muy fácil!,

pero… enojarse con la persona correcta,


en la intensidad correcta, en el momento correcto,

por el motivo correcto… ¡eso no es fácil…!”

(Aristóteles).

Autocontrol es la capacidad de dominio sobre uno mismo. Esta capacidad


puede ser innata o adquirida como todas las fortalezas.

Conocerse a sí mismo y luego aprender a autocontrolarse. Alfabetizar las


emociones, es decir, conocerlas, aprender a diferenciar una de otra y luego,
mediante diferentes técnicas, aprender a controlarlas. Las emociones
negativas nos sirven en su justa medida para la supervivencia, son
necesarias, el miedo nos preserva del peligro, la tristeza, para elaborar una
pérdida, la ira, para defendernos de algo o alguien. El hombre prehistórico
se enojaba, entonces preparaba el arma, y, quizás cuando terminaba de
hacerlo, ya se le había pasado la ira y no actuaba; pero… ¿qué pasó? La
civilización y la tecnología avanzaron más rápidamente que la evolución
ecológica. Todavía nuestro cerebro sigue siendo el mismo, sentimos con la
misma fuerza…; en cambio, ahora todo es más rápido, no se demora en
tener que preparar nada. Solo se aprieta el gatillo y ¡¡¡bang!!! Por tal
motivo, debemos ocuparnos en aprender a controlarnos. El estudio que
estamos realizando sobre psicología positiva nos servirá de mucho.

EVALUACIÓN AUTOCONTROL

Realizamos el test para saber qué grado de control manejamos.

La afirmación: controlo mis emociones es…

La afirmación: me cuesta mucho hacer régimen es…

16° PRUDENCIA + DISCRECIÓN + CAUTELA

“Ruega a Dios, pero rema lejos de las rocas”

(Proverbio hindú).
La prudencia, discreción y cautela constituyen la capacidad de observar,
analizar, cotejar previamente a la toma de una decisión, evaluando sus
consecuencias.

Una persona prudente es una persona que se cuida. Trata de no hacer


nada de lo que pueda arrepentirse.

Relato: “El almohadón de plumas”

Si rompes un almohadón lleno de finas plumas y estas se esparcen con el


viento, jamás podrás volver a recuperarlas. Igual sucede con las palabras,
una vez que hacen daño, dejan cicatrices difíciles de borrar.

La prudencia es la mejor estrategia antes de emprender una acción. Los


que poseen esta fortaleza tienen visión de futuro, dialogan para buscar
estrategias antes de actuar, resisten los impulsos.

Se han efectuado estudios en niños pequeños sobre la resistencia a los


impulsos. Se les daba un bombón y al que resistía la tentación de comerlo
después de un tiempo predeterminado se le daba otro. En la adolescencia,
los niños que habían resistido el impulso en su infancia actuaban mejor en
sociedad, eran más prudentes y gozaban de un mayor autocontrol.

EVALUACIÓN PRUDENCIA + DISCRECIÓN + CAUTELA

Realizar el test correspondiente:

La afirmación: evito actividades que resulten físicamente peligrosas es…

La afirmación: a veces me equivoco al elegir amistades y relaciones es…

17° HUMILDAD Y MODESTIA

“El hombre crece cuando se arrodilla”

(Alessandro Manzoni23).

La humildad y la modestia implican moderación, decoro, sencillez,


deferencia, pudor, castidad, honradez, rectitud, austeridad, sobriedad,
reserva, compostura.

Es una fortaleza que surge espontánea de la espiritualidad y permite a las


personas sentirse cómodas y seguras en cualquier lugar donde se
encuentren.

La persona humilde y modesta no se considera especial, es sencilla, no da


importancia excesiva a los éxitos ni fracasos personales. No se siente el
centro de todo y ajusta sus aspiraciones a la más estricta realidad.

Quien practica la humildad y la modestia, con el tiempo, logrará que los


demás lo valoren por esta fortaleza.

El amor que llevan implícitos la modestia y humildad es el amor al bien


como valor superior que se brinda a sí mismo y al prójimo. Es un amor que
se transforma en comprensión sublime de todo lo que el individuo es y
puede llegar a ser, en relación directa con la ley de la evolución que rige a
todos como supremo mandato del creador.

EVALUACIÓN HUMILDAD Y MODESTIA

Efectuar este test con suma honestidad:

La afirmación: cambio de tema cuando la gente me halaga es…

La afirmación: suelo hablar de mis logros es…

F. VIRTUD ESPIRITUALIDAD Y TRASCENDENCIA

Entendemos por trascendencia y espiritualidad el sentido que la persona


le da a su vida, es decir, trasciende sus fortalezas al servicio de los demás y
se siente en armonía con el cosmos, con el todo, del cual forma parte.

Fortalezas

18. Disfrute de la belleza y la excelencia

19. Gratitud
20. Esperanza + optimismo + previsión

21. Espiritualidad + propósito + fe + religiosidad

22. Perdón y clemencia

23. Picardía y sentido del humor

24. Brío + pasión + entusiasmo

18° DISFRUTE DE LA BELLEZA Y LA EXCELENCIA

“Solo lo hermoso es cierto, nada es cierto sin belleza”

(Alfred de Musset24).

Belleza es armonía y perfección de las personas o de las cosas, que nos


inducen a amarlas, produciéndonos un goce espiritual.

Excelencia indica un grado superior de calidad, bondad y perfección de


algo o alguien.

El poseedor de esta fortaleza se detiene a saborear un hermoso paisaje y


vive el momento a pleno. Huele una flor y se queda extasiado ante una
puesta de sol. Disfruta de la excelencia de una obra de arte y de un
descubrimiento científico. Admira la habilidad de un matemático que
transforma una teoría en realidad.

La persona que goza de esta fortaleza es muy probable que obtenga


estados de fluidez. Se emociona ante situaciones en donde destaca el
virtuosismo o la belleza. Se sume en la contemplación y se deleita con los
momentos donde predominan la habilidad, la belleza y la excelencia.

EVALUACIÓN DISFRUTE DE LA BELLEZA Y LA EXCELENCIA

Realizar el siguiente test para averiguar si nos sentimos identificados con


ello.
La afirmación: el mes pasado me he emocionado por la excelencia en
música, arte, deporte, ciencia o matemáticas es…

La afirmación: no he creado nada bello el año pasado es…

La primera afirmación alude a si en los últimos tiempos me he


emocionado por algo bello o algo ligado a la excelencia, y, en la segunda
afirmación, la creación se refiere tanto a algo importante o algo pequeño,
como es arreglar con plantas un balcón o redecorar la sala, todo es válido en
creatividad conservando la calidad.

19° GRATITUD

“La gratitud es la memoria del corazón”

(Proverbio francés).

Sentimiento que nos predispone a exteriorizar el reconocimiento por un


favor o beneficio recibido.

Agradecer es uno de los principios más profundos del carácter humano,


porque le brinda al otro el anhelo de ser apreciado. Reconocer en público
las cualidades de aquellos con quienes convivimos o trabajamos es
enaltecerlos desde su dignidad humana.

La persona agradecida siempre busca tiempo para agradecer aun las cosas
más simples y sencillas de la vida, y nunca las da por supuestas. Podemos
agradecer tanto algo banal como algo muy importante, siempre el que posee
esta fortaleza agradece especialmente y reconoce la excelencia moral en
otras personas.

Agradecemos no solo la loable acción de los seres humanos, sino también


direccionamos nuestra gratitud hacia lo no humano, agradecemos a Dios o a
la naturaleza. La gratitud es una de las más nobles fortalezas y sumamente
sanadora.

EVALUACIÓN DE GRATITUD

Realizamos el siguiente test:


La afirmación: siempre digo gracias, incluso por pequeñas cosas es…

La afirmación: raras veces me detengo a dar gracias es…

Si obtenemos puntaje bajo, es fácil de remediar, solo basta con


concientizar la importancia del agradecimiento en nuestra salud para
comenzar a desarrollarla y a utilizarla en todos los ámbitos que
frecuentamos.

20° ESPERANZA + OPTIMISMO + PREVISIÓN

“En todas las situaciones es mejor esperar que desesperar”

(Goethe25).

Esperanza es la confianza en conseguir algo. Desde el punto de vista de


la psicología positiva la expectación confiable está pletórica de optimismo.

Optimismo es una propensión o tendencia a ver las cosas desde su lado


positivo y considerarlas bajo su aspecto más favorable, en el caso de la
psicología positiva, sin apartarnos de la realidad.

Previsión es preparar anticipadamente algo para un fin determinado y en


este caso cargado de esperanza y optimismo.

Significa confianza, creencia, aliento, perspectiva, seguridad, consuelo,


fe.

¿Te dejas enganchar por posturas desencantadas de quienes creen que


todo está absolutamente perdido? Concientiza si reaccionas con esperanza
activa. ¿Eres capaz de movilizar tu espíritu para responder con actitudes
positivas de compromiso y contribuir a cambiar tu entorno? ¿Eres una luz
orientadora con tus costumbres justas y amorosas?

La persona que goza de esta fortaleza tiene expectativas positivas,


realistas y esperanzadoras sobre el futuro. El desarrollo de esta fortaleza
implica reestructurar la visión negativa que se pueda adquirir por fracasos o
reveses reiterados, que causan propensión al desaliento.
La actitud de esperar lo mejor y de generar, con nuestra creatividad,
situaciones óptimas facilita que todo se sintonice en armonía con efectivas
posibilidades de éxito. Pueden existir obstáculos que impidan que las
esperanzas se hagan realidad, pero hay que ser consciente de que cada
obstáculo es una oportunidad para alcanzar el éxito.

La vida es una lucha esperanzadora para ganar las distintas batallas que
se nos presentan cotidianamente.

EVALUACIÓN ESPERANZA + OPTIMISMO + PREVISIÓN

Repasar el modelo explicativo de optimistas y pesimistas, que


propusimos cuando hablamos de emociones sobre el futuro, y preguntarnos
si lo hemos puesto en práctica, luego realizamos el siguiente test:

La afirmación: siempre veo el lado bueno de las cosas es…

La afirmación: raras veces tengo un plan bien desarrollado de lo que


quiero hacer...

21° ESPIRITUALIDAD + PROPÓSITO + FE + RELIGIOSIDAD

“Ser espiritual es estar vivos y conscientes


del misterio de la existencia”

(David Steindt-Rast26).

Estos cuatro términos comparten una visión trascendente y significativa


de nuestra permanencia en el mundo. Sentido, confianza, certidumbre,
creencia religiosa o no, pero sí relacionada con la certeza de que formamos
parte de los eslabones que constituyen el universo.

Esta fortaleza implica tener creencias fuertes, coherentes e interesarse


sobre lo siguiente:

a) Cuál es el sentido, razón y significado trascendente del universo.

b) Cuál es nuestro lugar en él.


c) Poseer una filosofía de vida, religiosa o no, que nos sitúa como parte
integrante del universo.

d) Propósito de la vida con un significado en virtud de un vínculo


superior.

e) Sentido de vivir como nos enseña la psicología positiva.

EVALUACIÓN ESPIRITUALIDAD + PROPÓSITO +FE +


RELIGIOSIDAD

Realizamos el siguiente test:

La afirmación: mi vida tiene un propósito fuerte es…

La afirmación: no siento una vocación en la vida es…

22° PERDÓN Y CLEMENCIA

“El perdón no cambia el pasado; pero sí el futuro”

(Anónimo).

“El perdón es la higiene del alma”. La forma más propicia de olvidar las
ofensas que te causan los otros es perdonándolos de verdad. Quien perdona
olvida la ofensa y alivia su conciencia. El perdón es fuente de salud física,
de armonía mental y de bienestar espiritual. Es una acción liberadora tanto
para quien fue víctima como para quien pueda haber provocado daño
consciente o involuntario. Todos podemos equivocarnos. El perdón no es
indulto ni justificación. Tiene efecto sanador para aquel que perdona,
aunque su victimario no sepa ni quiera darse por enterado. Sea cual fuere el
motivo de limitación o distancia, más allá del daño que nos hayan
ocasionado, sacarnos del cuerpo emociones negativas, como enojo o deseo
de venganza, puede al menos reducir sustancialmente el impacto del dolor y
sus consecuencias.

Pedir perdón o perdonar es una experiencia personal que podemos


considerar si deseamos vivir mejor.
El perdón dejó de ser un tema exclusivamente religioso o moral para
convertirse en uno de los temas favoritos de los científicos que hoy
investigan las fortalezas y virtudes.

Perdonar por compromiso no es perdón. El perdón es un compromiso con


uno mismo.

EVALUACIÓN PERDÓN Y CLEMENCIA

Repasamos lo visto sobre perdón al estudiar las emociones del pasado y


realizamos el test correspondiente:

La afirmación: siempre pienso que lo pasado pasado está es…

La afirmación: siempre intento desquitarme es…

Recordemos siempre ir sumando el puntaje, falta muy poco para poder


hacer la evaluación de las fortalezas que poseemos.

23° PICARDÍA Y SENTIDO DEL HUMOR

“Como grata lluvia de verano,


el humorismo puede limpiar y refrescar de pronto

a la tierra, al aire y a tu propio ser”

(Langston Hughes27).

Definimos picardía, en esta fortaleza, como la astucia encaminada a


resaltar el lado cómico de la vida, manteniendo el respeto por nosotros y
hacia los demás.

El sentido del humor es una propensión a mostrarse alegre y


complaciente.

La risa es una excelente gimnasia para el cuerpo. Mejora la presión


sanguínea, estimula la circulación y el sistema inmunológico, eleva los
niveles de endorfina, ejercita los pulmones y beneficia al corazón y al
sistema respiratorio. Además, la risa y las emociones positivas producen
cambios químicos saludables en el cuerpo y contribuyen al proceso curativo
en personas que están enfermas. La risa permite en gran medida a aliviar el
distrés. El que ríe perdura. El humor es muy subjetivo, no se lo puede medir
como se mide la inteligencia. El humor se puede adquirir y desarrollar
como las demás fortalezas. El sentido del humor está determinado por
distintos factores: los valores, el entorno, el temperamento, la salud, la
situación actual, las personas que nos rodean y otras variables. Lo que uno
piensa que es humorístico puede no causarle gracia a otra persona y
viceversa. Se trata de una combinación de variables que operan en el
momento.

Esta fortaleza se refiere a la persona que festeja los hechos divertidos


destacando el lado bueno, provechoso, alegre y es reanimador de una
determinada situación.

EVALUACIÓN PICARDIA Y SENTIDO DEL HUMOR

Con “buen humor” realizamos el correspondiente test:

La afirmación: combino el trabajo con la diversión en la mayor medida


posible es…

La afirmación: raras veces digo cosas divertidas es…

La primera afirmación se refiere a combinar el trabajo y el humor


siempre que sea factible, por supuesto.

24° BRÍO + PASIÓN + ENTUSIASMO

“Cada producción de un genio constituye


el producto de su entusiasmo”

(Benjamín Franklin).

Brío, pasión, entusiasmo es una fortaleza que implica valor, pujanza,


fuerza, decisión, arranque, resolución, atrevimiento, fervor, vehemencia.

Esta emoción placentera es una fortaleza que se puede cultivar y


desarrollar en el tiempo si es que no la poseemos. La persona que sí la tiene
se dedica de lleno a las actividades en las que participa. Se despierta con
ansias de empezar el día, y su pasión contagia a otros.

Esta es una fortaleza que sabe direccionar las potencias interiores:


voluntad, sexualidad, imaginación, memoria, pensamiento, entendimiento,
entre otras. La persona con brío sabe que la calidad de su vida depende de
las decisiones que tome y que la vida comienza al final de su zona de
confort.

El brío conlleva poder y querer la actividad que se elige. Todas las


potencias de la voluntad están al servicio de la tarea elegida. Es un hacer
que se contagia. Es decisión y arranque para realizar la tarea propuesta.

La persona con brío disfruta plenamente de las acciones que el proceso


de la actividad requiere. Demuestra vitalidad y dinamismo en el ánimo y su
espíritu intenta desafiar los obstáculos que se presenten para cumplir con
impetuosidad las tareas que concluyan en la meta prefijada, con éxito
asegurado.

EVALUACIÓN BRÍO + PASIÓN + ENTUSIASMO

Realizamos el test correspondiente, las dos afirmaciones son las


siguientes:

Me implico en todo lo que hago... es…

Muchas veces me siento decaído... es…

Con esta última fortaleza concluimos la descripción de las veinticuatro.

Procedemos a hacer la evaluación correspondiente para saber cuáles son


nuestras fortalezas.

EVALUACIÓN DE LOS TEST:

De acuerdo con el puntaje obtenido en cada una de las fortalezas, las


clasificamos de mayor a menor, los valores entre nueve y diez son los
mayores, y son sus fortalezas más representativas. Las rodeamos con un
círculo. Las sumas que dan entre seis o menos indican nuestras debilidades.
De la clasificación de mayor a menor elegir las cinco fortalezas más
representativas y comprobar si en realidad disfrutamos de ellas en el diario
convivir.

Las sensaciones que debemos experimentar con esas fortalezas son las
siguientes:

a) Concebirlas como auténticas.

b) Sentir emoción al practicarlas.

c) Aprenderlas rápidamente y utilizarlas sin esfuerzo si las tenemos y no


las usamos.

d) Sentir ganas de ponerlas en práctica lo más seguido posible, como si


no pudiéramos evitarlas.

e) Obtener más vigor al emplearlas.

f) Buscar formas nuevas de aprovechar las fortalezas descubiertas o que


ya estábamos utilizando.

g) Experimentar alegría, entusiasmo y demás emociones positivas al


practicar esas fortalezas.

Cuando realmente descubramos o desarrollemos esas fortalezas, tratemos


de aplicarlas en todos los ámbitos posibles de la vida cotidiana, procurando
conseguir el mayor número de gratificaciones. En cuanto a las fortalezas
marcadas como debilidades, si podemos y no nos ocasionan daño,
intentemos cultivarlas. Lo fundamental de todo esto es utilizar las fortalezas
que están en nosotros formando un hábito saludable, pues son fortalezas de
nuestras virtudes y, si trascendemos con ellas a otras personas, lograremos
una vida significativa, puerta abierta a la auténtica felicidad.

REMEMORANDO...

Era una tarde apacible y cálida del mes de enero.


Nos encontrábamos trabajando en este libro sobre temas previamente
acordados entre los autores. Súbitamente, llegó a mi mente un recuerdo
familiar. Estábamos con nuestras hijas reunidos en una noche estrellada y
transparente que invitaba a mirar el cielo.

Eliana, con sus diez años, dijo en aquel momento:

–¡Qué ganas de mirar el cielo a campo abierto y descubrir estrellas


fugaces! Sería lindo ir a Chascomús… ¿No les parece?

Anabella, con sus seis años, interrumpió:

–Y acampar y descubrir el brillo de las luciérnagas, o curar alguna


paloma herida.

Anabella hoy es médica veterinaria.

–¡Ah… y vos, mamá –agregó Eliana–, podrías sacar tu cuaderno viajero


y anotar en él todo lo que ese lugar nos regale, y en algún momento
enseñarnos lo que escribiste para emocionarnos!

Eliana actualmente es docente.

–Papá, ¿podrías encargarte de llevar el telescopio y mostrarnos todo


sobre el universo que tanto te gusta? –preguntó Anabella.

Compartir la vida en familia tiene momentos mágicos, únicos e


inolvidables.

Mi mente volvió a concentrarse en el trabajo, y seguimos disfrutando de


ese parral octogenario que cobijaba el patio de nuestra casita de Mar del
Plata, rodeados de un jardín con bonitas flores de colores y un perfumado
jazmín del país que inunda el entorno. Nos acompañaba un viejo cedrón que
perfumaba el patio solariego, y más allá un laurel cuyas hojas les daban un
sabor a las salsas que tanto nos gustaba cocinar.

Y... ¡Guau!... ¡Qué bueno, acabábamos de descubrir un nuevo rincón de la


alegría!
Y usted, querido lector, ¿ya encontró el suyo?

Se animaría a encontrar en este relato todo lo relacionado con…

momentos de saboreo y atención consciente;

fortalezas que poseen los integrantes del relato;

emociones positivas.

3) TERCER PILAR VIDA SIGNIFICATIVA (SENTIDO DE LA VIDA)

Voluntad, esfuerzo y emprendimiento para trascender hacia el otro,


aplicando y enseñando lo incorporado en nuestra persona para lograr
una vida significativa

La vida significativa es emplear las fortalezas de nuestras virtudes


halladas y desarrolladas en nuestra personalidad al servicio de algo que
trascienda nuestra persona.

El tercer pilar estudia la intervención en instituciones positivas, es decir,


conceptuamos de instituciones positivas a las organizaciones saludables.
Las personas que interactúan en este tipo de organizaciones no solo confían
en sus acciones, sino también en las personas con las cuales trabajan y
obtienen satisfacción en ese trabajo; encuentran así sentido a sus vidas.

El psicólogo tradicional que interviene en la organización de una empresa


se ocupa de señalar el déficit de esta y cómo repararlo; en cambio, un
psicólogo positivo se focaliza en las fortalezas de los operarios y trata de
desarrollar las que considera que están latentes en cada uno de ellos, a fin
de ponerlas en práctica. Esto se diferencia de la clásica entrevista, que
indaga si la persona es competente en tal o cual tarea específica. La
psicología positiva aporta un cambio, pues detecta dónde es útil ese
trabajador según las fortalezas que posee para potenciarlas y favorecer el
trabajo de su empresa.

4) CUARTO PILAR RELACIONES POSITIVAS (VIDA SOCIAL)

Voluntad para conquistar y cultivar relaciones positivas


Somos seres sociables por naturaleza, tan importante es aprender a vivir
en soledad como saber convivir con los demás. Si nos detenemos a
reflexionar, muy pocas de las acciones que realizamos son solitarias. En la
generalidad, están vinculadas a otros.

Está demostrado científicamente que los actos altruistas, en donde se


manifiesta empatía, compasión y bondad ayudan a aumentar nuestro
bienestar y a sanear nuestro cerebro. En investigaciones recientes, M. E. P.
Seligman, T. A. Steen, N. Park y C. Peterson han descubierto que, entre
cinco ejercicios diferentes de psicología positiva, la “visita de gratitud”
produjo cambios positivos fundamentales, en la felicidad y la reducción de
síntomas de depresión en los participantes. El ejercicio consistía en que
estos escribieran y entregaran en persona una carta de gratitud a alguien que
la mereciera por la bondad manifestada hacia ellos, en algún momento de la
vida, pero al que nunca le habían agradecido como se merecía.

Otros científicos también han efectuado diferentes estudios de psicología


positiva con resultados similares.

Es fundamental aprender a desarrollar vínculos sanos para participar


satisfactoriamente en la sociedad. Plantearemos conceptos y técnicas sobre
este importante pilar en los próximos temas referentes a la aplicación de la
psicología positiva a las relaciones de pareja, a la educación de los niños y
en el ámbito laboral.

5) QUINTO PILAR LOGROS (FINAL DE UN GRAN ESFUERZO)

Voluntad para aprender a disfrutar de los logros obtenidos

La palabra “logro” deriva del latín locrare y significa ‘conseguir lo


intentado o lo deseado. Disfrutar de algo’.

Para comprender este pilar, podemos comparar nuestras seis dimensiones,


física, emocional, mental, social, valórica y espiritual, con una casa de seis
ambientes. Para que la casa luzca armoniosa, limpia y ordenada, hay que
ocuparse de sus seis ambientes. En nuestra persona también debemos lograr
armonía en sus seis dimensiones. Ahora bien, los logros pueden ser
paulatinos, podemos ordenar y embellecer una habitación, pero tratemos de
ventilar, cada día, las demás y ser constantes en ir ocupándonos de todas
ellas.

En nuestras seis dimensiones ocurre lo mismo, podemos conseguir el


logro de mejorar nuestra dimensión física, por ejemplo, cuidando nuestro
cuerpo, con una dieta sana, haciendo ejercicio y caminatas, dejando de
fumar, etc.; pero el logro total abraza todas las dimensiones, y lo
obtendremos cuando podamos ocuparnos de cada una de ellas,
mejorándolas y alcanzando la armonía entre todas.

La ecuación del logro tiene dos componentes: habilidad y esfuerzo, la


ecuación quedaría así representada:

Logro = habilidad x esfuerzo

El producto final siempre es el mismo:

2 x 8 es igual que 8 x 2

Entonces, si la habilidad es mediana, la suplimos por el factor esfuerzo, y


el resultado es el mismo. La habilidad, a su vez, también consta de dos
componentes: la agilidad y la lentitud. La agilidad en una tarea hace que la
realicemos automática y rápidamente; es lo ya aprendido e incorporado.
Así, nos queda más tiempo para lo que debamos realizar más lentamente,
pues la lentitud requiere planeación, revisión, evocación de recuerdos,
creatividad...

El esfuerzo y la perseverancia son fundamentales para el logro.


Eje IV

VIDA PLENA

”Vive una vida plena y deja de contar los días;


sencillamente has que cada día cuente“

(Anónimo).

Uno de los medios para alcanzar la vida plena es la obtención del


bienestar duradero, esto se consigue a través de la internalización de lo
estudiado, desarrollado y practicado en los cinco pilares que conforman las
bases de la psicología positiva. Podemos representar estos procesos en un
sendero, que al transitarlo nos lleva hacia la vida plena.

La puerta de entrada nos indica recorrer…

· PRIMER PILAR

· Emociones positivas, vida placentera.

Como no hay salida debemos transitar…

· SEGUNDO PILAR

· Fortalezas, gratificaciones y fluidez, vida comprometida.

Luego seguimos el camino…

· TERCER PILAR

· Vida significativa

Utilizando lo aprehendido en los dos pilares anteriores, al servicio de los


demás, logrando así nuestro sentido de vida y trascendencia.

Al aplicar…
· CUARTO PILAR

· QUINTO PILAR

obtendremos relaciones positivas y logros, la llave que nos abre la puerta


hacia la vida plena.
Eje V

TÉCNICAS

“Todos los días tengo algo que aprender,


algo que perdonar y algo que agradecer”

(Anónimo).

1) TÉCNICAS GENERALES SALUDABLES

1. Anotar momentos pasados en los cuales hemos vivido situaciones


felices. Recordar elementos agradables de esas situaciones e ir
incorporándolos a la lista, pueden ser visuales, auditivos, recuerdos de
olores y sabores, texturas o todo lo que aumente la sensación de
bienestar subjetivo.

2. Dormir y jugar con un bebé o jugar con una mascota.

3. Practicar técnicas de relajación, respiración y meditación.

4. Experimentar un agradecimiento personal: invitar a quien se desee


agradecer y entregarle una carta de agradecimiento (puede estar
plastificada o enmarcada); un poco de queso y vino pueden acompañar
la velada (Seligman).

5. Llevar un diario de agradecimiento: científicamente comprobado que


es sanador, escribir a la noche antes de dormir tres recuerdos que se
deban agradecer, vividos durante el día y así llevar un diario de buenos
momentos.

6. Redactar una carta de perdón (compromiso escrito), no es necesario


enviarla.

7. Utilizar técnicas de reestructuración cognitiva conductual28.

8. Disfrutar un día entero de los placeres que más aumenten nuestro


bienestar, saborearlos y prestarles atención.
9. Buscar tareas que nos gratifiquen, teniendo en cuenta lo aprendido. Si
logramos estados de fluidez, sería alcanzar lo máximo.

10. Escribir una lista de lo que nos gusta hacer:

¿Qué es lo que más nos gusta hacer y lo hacemos bien?

¿Qué es lo que más disfrutamos haciéndolo?

¿Cuáles son los valores que consideramos más importantes en nuestra


vida?

¿Qué es lo que más apreciamos?

¿Cuáles son nuestras relaciones más significativas?

Responder aplicando lo aprendido en los cinco pilares, a saber:

a. Emociones positivas del pasado, en el presente y sobre el futuro.

b. Gratificaciones, estados de flow (fluidez) y fortalezas.

c. Trascendencia (vida significativa).

d. Relaciones interpersonales positivas.

e. Logros obtenidos y proyectos por lograr.

11. Emplear técnicas sobre fortalezas: “Cita de Fortalezas” (Pawelski,


2008). Se les pide a los miembros de la pareja o a un par de amigos que
piensen una cita o actividad en torno a una fortaleza especial de uno de
ellos. La siguiente vez harán lo mismo con una fortaleza del otro. A
veces se pueden encontrar actividades que nutran las fortalezas de
ambas partes.

12. Realizar una actividad familiar (Nansook Park, 2009). Similar a lo


anterior, la familia planea una salida o actividad vinculada con las
fortalezas de cada uno de sus miembros, en forma rotativa.
13. Armar un árbol genealógico con las fortalezas de cada uno de los
integrantes de la familia (Seligman, Rashid, Park, 2008).

2) TÉCNICAS TERAPÉUTICAS

Martin Seligman compara la psicología con un jardín, debido a su deleite


por la jardinería. Para lograr que el predio florezca no solo hay que
desmalezar, es decir, eliminar hierbas, yuyos y demás plantas silvestres,
sino también plantar semillas sanas, regarlas y cuidarlas. En la psicoterapia
ocurre algo similar, la psicología tradicional se ocupa de la patología
mental, pero con ello no se obtiene una sanación completa, solo alcanzamos
un límite de mejoría del sesenta y cinco por ciento. Se necesita entonces la
aplicación de la psicología positiva para conseguir una mayor sanación al
aumentar la resiliencia en el ser humano y evitar, en lo posible, las tan
comunes recidivas de los trastornos patológicos. La psicología tradicional y
la psicología positiva se complementan de esta manera para adquirir dicha
mejoría.

La psicoterapia que emplea la psicología positiva no solo ayuda a superar


las dificultades ocasionadas por la condición patológica, sino que ayuda a
florecer y obtener un bienestar duradero, indispensable para lograr la
plenitud en la vida, no solo desmaleza y cura, sino que permite el florecer
tan buscado.

La psicología positiva nos ayuda no solo en el tratamiento, o sea, en la


aplicación de técnicas específicas para el alivio, prevención y promoción de
la salud mental, sino también en la elaboración de diagnósticos, al evaluar
los déficit y patologías que padecen las personas, así como también sus
cualidades, fortalezas y emotividad positiva que se ocultan tras la
enfermedad.

A continuación, se desarrollará la aplicación de los cinco pilares de


estudio que contribuyen a forjar un bienestar duradero tanto en el
diagnóstico como en el tratamiento psicoterapéutico.

En la exploración y diagnóstico
1º pilar (vida placentera): ¿Se indaga acerca de las emociones positivas
del pasado, en el presente y sobre el futuro? ¿Está agradecido de su pasado
y lo demuestra? ¿Perdona y se perdona? En el presente, ¿disfruta y saborea
las cosas que le causan felicidad? ¿Qué grado de optimismo y esperanza
manifiesta sobre su futuro?

2º Pilar (vida comprometida): ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Están


desarrolladas? ¿Se esfuerza por obtener gratificaciones? ¿Ha tenido o tiene
experiencias flow?

3º Pilar (vida significativa): ¿Ha encontrado el sentido de su vida o trata


de buscarlo?

4º Pilar (relaciones positivas): ¿Entabla vínculos positivos y goza de


ellos?

5º Pilar (logros): ¿Persigue su meta final o ha alcanzado metas parciales?


¿Disfruta de los pequeños logros en su camino de búsqueda?

En el tratamiento

Incentivar el desarrollo de estos cinco pilares

1º pilar (vida placentera): enseñar técnicas de agradecimiento “diario de


agradecimientos”, “un agradecimiento personal” (Seligman); reestructurar
pensamientos acerca de acontecimientos pasados que generan emociones
negativas y conductas disfuncionales en el presente; eliminar culpas con
“técnica de la carta de perdón”, técnicas de reestructuración cognitiva
conductual. Enseñar a saborear los placeres y emociones positivas
identificados en el diagnóstico, y a dosificarlos y prestarles atención
consciente. Enseñar técnicas de relajación y meditación, como la técnica de
Benson, entrenamiento autógeno de Schultz, Mindfulness u otras técnicas
Metta Bhavana o Loving Kindness Meditation (Bárbara Fredrickson, 2009).
Desarrollar el optimismo mediante técnicas de reestructuración cognitiva
conductual y concientizando lo aprendido.

2º pilar (vida comprometida): explicar la diferencia entre placer y


gratificación y cómo obtener estados saludables de fluidez. Promover estos
estados de flow de acuerdo con los intereses y gustos personales. Descubrir
y desarrollar las fortalezas de carácter mediante los test descriptos en el
VIA, para utilizar en la vida diaria y en todos los ámbitos, y alcanzar así
metas y vencer dificultades.

3º Pilar (vida significativa): está relacionado con el sentido y la


trascendencia. ¿Cuáles son los valores que se consideran más importantes y
que se disfruta practicándolos?

M. E. P. Seligman, T. Rashid y A. C. Parks (2006) crearon una aplicación


de la psicología positiva que relaciona el sentido de la vida con la
depresión. Hay una relación directa: cuanto mayor es la existencia
significativa, menores son los índices de depresión y viceversa. El ejercicio
consiste en que la persona escriba su obituario, imaginando que ha muerto,
luego de haber vivido una vida exitosa y muy feliz. ¿Qué desearía que
dijera su epitafio? Entonces… ¿por qué no vivir la vida de acuerdo con esos
deseos?

4º Pilar (relaciones positivas): ¿Cuáles son los vínculos más


significativos que posee y por qué son tan importantes en su vida? Muchas
de las técnicas usadas en las relaciones de pareja se pueden aplicar a otros
tipos de vínculos y, además, tener en cuenta lo aprendido de psicología
positiva en el ámbito del trabajo.

5º Pilar (logros): La persona debe proponerse metas cortas que la lleven


al logro final que es obtener mayor resiliencia y así disfrutar de una vida
plena. En cada una de estas etapas poner en práctica lo aprendido en los tres
pilares básicos: vida placentera, comprometida y significativa, es decir,
priorizar una emotividad positiva, utilizar en todos los ámbitos las
fortalezas de carácter, alcanzando momentos de flow y trascendiendo hacia
los otros y ofreciéndoles las más sublimes cualidades.

Estos son solo algunos ejemplos del vasto terreno indagatorio en el


tratamiento que nos propone la psicología positiva, al ir profundizando en
cada uno de sus pilares.

3) ABORDAJE PSICOEDUCATIVO: SE APRENDE


Se aprende a ser y estar en armonía para alcanzar la plenitud.

La persona se halla normalmente en equilibrio inestable entre el yo


sanador (S) y el yo herido (H). Por razones de enfermedad, en algún
momento de la vida, la parte herida acorrala a la parte sana. Es aquí cuando
la persona suele concurrir al profesional indicado para sanar. Gracias a este
logra retomar ese equilibrio que continúa siendo inestable. Así puede volver
a sus actividades normales, pero para obtener la sanación completa hay que
transformar ese equilibrio inestable en algo más estable. Se debe recurrir
entonces a herramientas como las que aporta la psicología positiva. Estas
herramientas, con el estudio de la teoría y el desarrollo de la práctica, se
aprenden e, incluso una vez que conseguimos la resiliencia adecuada, es
decir, ese equilibrio estable, podemos trasmitirlo a los demás mediante la
psicoeducación. De esta manera se aprende a alcanzar el bienestar personal,
y con él todo ser humano puede abordar un compromiso estable con el amor
fraterno, el servicio y la entrega solidaria.

La psicología positiva nos muestra el camino para trabajar primero en


nosotros conociendo nuestras fortalezas personales y desde ahí trabajar con
y por los otros en el ejercicio del servicio, brindando así amor a los demás,
un amor que libere y transforme los corazones de todos.

Podemos afirmar que donde no llega la genética llega el amor con


aprendizaje. La psicología positiva promueve la vida en dignidad y justicia
teniendo en cuenta la salud en sus seis dimensiones, física, emocional,
mental, social, valórica y espiritual, hasta adquirir plenitud en la concreción
del logro, que es la culminación de los esfuerzos realizados y ese es el
objetivo de la psicoeducación.
Eje VI

EL CAMINO
AL CAMBIO POSITIVO

“El cambio es esencial para la vida. Es estar dispuesto a transformar lo


que somos, por lo que podemos llegar a ser”

(Anónimo).

INTRODUCCIÓN…

1.- APLICANDO LA PSICOLOGÍA POSITIVA AL CAMBIO POSITIVO

CAMBIO POSITIVO

El cambio positivo significa transformar o sustituir factores externos o


internos que resulten disfuncionales para nuestro bienestar por otros
pletóricos de expectativas positivas, cargadas de optimismo, esperanza y,
por ende, altamente saludables.

¿POR QUÉ PODEMOS CAMBIAR?

El cerebro forma parte de un sistema abierto, podemos variar su


estructura con solo cambiar nuestra forma de pensar, esto se llama
neuroplasticidad, como ejemplo de sistema cerrado para entender el
concepto, podríamos mencionar el sistema circulatorio. Con el pensamiento
(meditación) se puede llegar a variar la frecuencia cardíaca, pero no la
anatomía del corazón.

Gracias a nuestro cerebro es posible cambiar, reestructurando nuestro


pensamiento, pues, al pensar de otro modo, variamos las redes neuronales,
formamos nuevos caminos, variamos la anatomía cerebral.

¿POR QUÉ ES TAN DIFICIL CAMBIAR?


Porque para cambiar lo disfuncional hay que salir de la zona de confort, o
sea que hay que abandonar la zona en donde estamos acostumbrados a
manejarnos y sentirnos cómodos, aunque nos demos cuenta o no de que nos
estamos perjudicando al seguir inmersos en ella. Hay que traspasar esa
frontera y efectuar el afrontamiento correspondiente.

¿QUÉ ES LO QUE HAY QUE CAMBIAR?

En las cosas que no se pueden cambiar y hay que aceptarlas, es necesario


efectuar el cambio interior para poder realizar la aceptación
correspondiente. Los acontecimientos pasados no se pueden cambiar, pero
sí podemos variar la forma en que pensamos sobre esos acontecimientos, de
manera que dejen de resultarnos perjudiciales para nuestro bienestar
presente y futuro.

¿DÓNDE ENCONTRAMOS LAS SITUACIONES QUE NOS


OBLIGAN A UN CAMBIO?

1) Finalización de una etapa de vida.

2) Transición entre una etapa y otra.

3) Abandono de hábitos duraderos disfuncionales.

4) Cambio de situaciones cotidianas para mejorarlas, ejemplo: conflictos


varios, atascamientos de tránsito, etc.

5) Situaciones inesperadas, ejemplo: muerte de un ser querido, caer en la


pobreza, etc.

¿QUÉ NECESITAMOS PARA AFRONTAR ESTOS CAMBIOS?

Herramientas que contribuyen a realizar el cambio. Hay tres tipos de


fuerzas:

1) Históricas: apego seguro, crianza firme, experiencias escolares y


adolescentes exitosas nos ayudan mucho a realizar el cambio, si son
negativas lo empeoran.
2) Personales: el reconocimiento de las veinticuatro fortalezas y el
desarrollo integral de las que poseemos también favorecen el cambio en alto
grado.

3) Contextuales: nuestro contexto positivo contribuye, o sea, las buenas


relaciones familiares, tanto de nuestra familia actual como de nuestra
familia de origen.

¿POR DÓNDE COMIENZA EL CAMBIO?

¿Qué es lo primero que nos alerta sobre la necesidad de un cambio?

Lo primero que delata que necesitamos cambiar algo que no funciona son
nuestros pensamientos automáticos irracionales (PAI), que surgen a raíz de
creencias negativas acumuladas desde nuestra infancia y que van formando
esquemas disfuncionales; luego estos mismos esquemas siguen generando
creencias disfuncionales, causantes de los pensamientos automáticos
irracionales.

PAI

Concepto de pensamiento automático irracional29

Los pensamientos automáticos irracionales (PAI) son mensajes que se


presentan espontáneamente sin que medie la razón. Para el sujeto poseen un
valor de verdad, no son cuestionables ni sometidos a análisis lógicos. Para
modificarlos es necesario cuestionarlos. De allí que el verdadero desafío es
aprender a cuestionarlos. Este principio fue acuñado por el gran Sócrates, al
cuestionar y desafiar el propio pensamiento con su máxima: “Solo sé que
no se nada”.

CREENCIAS30

Los esquemas se expresan o reflejan a través de su contenido: las


creencias. Las creencias son los mapas internos que utilizamos para dar
sentido al mundo, generalizaciones que hacemos sobre el mundo y
principios con los que operamos en él.
Las creencias se construyen y generalizan a partir de nuestras
experiencias.

Según esta teoría, las creencias que nosotros mantenemos sobre cada
situación nos llevan a pensar de manera distorsionada, no son las
situaciones las que causan nuestros estados emocionales negativos.

ESQUEMAS31

Conjunto de notas en el que las ideas aparecen jerarquizadas.

Los esquemas se desarrollan y modifican con la experiencia, integran y


dan significado a lo percibido.

Aaron Beck, uno de los principales teóricos cognitivos, define los


esquemas como “estructuras más o menos estables que seleccionan y
sintetizan los datos que ingresan, son unidades básicas de procesamiento”.

FÓRMULA DEL CAMBIO POSITIVO

Cambio positivo = expectativas + experiencias x atención positiva x


poder de vetar

· Cambio positivo: Busca lograr una estabilidad dinámica, es decir, un


cambio que puede seguir mejorando y evolucionando positivamente.

· Expectativas: La definición de la Real Academia Española nos indica


que es la esperanza de conseguir algo. Intensidad o afán con que se aguarda
alguna cosa o suceso importante. Posibilidad de obtener un derecho,
herencia, etc., al ocurrir un acontecimiento que se prevé.

Aguardar en actitud expectante, o sea que permite esperar.

Deben ser reales, realizables, positivas. Tener en cuenta que se siente lo


que se espera, por eso, la psicología positiva apunta al desarrollo del
optimismo para que la esperanza rebose de este.

· Experiencias: Hábitos, creencias, que nos sirvan como ejemplos, no


como impedimentos. Debemos aspirar a manejarnos de una forma optimista
realista, como lo señala la psicología positiva. Tomar del pasado lo positivo
que aliente el cambio. Si las experiencias fueron buenas, ahora serán flechas
que guíen el futuro camino.

· Atención positiva: ya hemos hablado de Mindfulness, nosotros la


llamaríamos empatía para con uno mismo, aprender a prestar atención no
solo a lo que hacemos, sino también a lo que estamos sintiendo en el
momento que lo hacemos; para realizar el cambio es necesario que le
prestemos mucha atención.

· Poder de vetar: poder decir no a las tentaciones de no realizar el


cambio y seguir siempre en la zona de confort. La señal para producir una
acción involuntaria surge cinco segundos antes de ejecutarse, se hace
consciente tres segundos antes de producirse, entonces tenemos dos
segundos para poder impedirla por medio de la voluntad. ¡Practiquémoslo!

Pero… cuidado, el manejarnos con impedimentos utilizando la voluntad


origina también problemas, el abuso de autocontrol enferma...

Por ejemplo, cuando deseamos comer algo dulce y nos privamos, porque
sabemos que nos hace daño, en el caso de diabetes, por ejemplo, nuestro
deseo genera dopamina (recompensa), y el cerebro nos manda un bajón de
azúcar para que podamos comerlo. El cerebro está hecho para la
supervivencia y se alimenta de azúcar, como se lo impedimos por medio de
la voluntad y pretendemos engañarlo comiendo algo sin calorías, el faltante
de azúcar nos provocará un deficiente desempeño en nuestra próxima tarea;
lo ideal es no comer el dulce, si es que sabemos que nos hace mal, no
aguantando el deseo, sino evitando tener ese deseo, ¿cómo?, mediante la
reestructuración de mi pensamiento, cambiando la forma de pensar
modifico mis emociones.

ETAPAS DEL CAMBIO. Son cinco:

1) Precontemplación: el problema existe, es real, pero no lo


reconocemos como tal, a pesar de ocasionarnos problemas.

2) Contemplación: nos damos cuenta del problema, pero no


vislumbramos una solución (soy así, lo veré más adelante, etc.); si seguimos
este camino, podemos llegar a la depresión y la enfermedad.

3) Planificación o determinación: confirmamos una solución y le


asignamos una fecha de inicio.

4) Acción: comenzamos el cambio que rara vez se concluimos;


generalmente de la acción pasamos al mantenimiento.

5) Mantenimiento: es la parte más importante, puede ocurrir una


recaída, pero nunca se vuelve al punto inicial.

TRANSICIÓN DE UNA ETAPA A LA OTRA

En la precontemplación, además de negar el problema (negación), lo


racionalizamos, lo justificamos (racionalización), lo proyectamos a los
otros, es decir, la culpa es de los otros y del entorno (proyección), o lo
menospreciamos y burlamos de él (humor); todos estos constituyen
mecanismos de defensa, estrategias que explican cómo nos protegemos para
no abrumarnos de emotividad negativa y frustración, y son inconscientes,
(Freud); la diferencia entre estas estrategias y las estrategias de
afrontamiento estudiadas en la tradición cognitiva es que estas últimas son
conscientes. Para pasar a la etapa de contemplación, hay que aumentar la
conciencia (concientizar), despertar emociones, replantear el entorno, ver
los pros y los contras, y abandonar ataduras o prejuicios. Para pasar a la
etapa de planificación, hay que realizar un examen de uno mismo
(autoconocimiento) y ver la necesidad de un cambio. De la planificación a
la acción lo importante es el compromiso. De la acción al mantenimiento
deben tenerse en cuenta los problemas que pueden surgir, controlarlos y
controlar también los impulsos (estímulos negativos); establecer una
relación de ayuda. La supervisión y establecimiento de objetivos claros es
común a todas las etapas.

TEST DEL CAMBIO

Cuestionario para decisiones basado en evaluar los pros y los contras del
cambio (adaptado de Prochaska y otros, 1994).
Anotar un número del uno al cinco en la casilla situada a la derecha de
cada afirmación para indicar la creencia actual al respecto.

1) No importante

2) Poco importante

3) Algo importante

4) Bastante importante

5) Muy importante

Sumar ambos puntajes

Para pasar a la etapa de acción y hacer el cambio se debe obtener una


puntuación total de veintiocho para los pros y una puntuación inferior a
diecisiete para los contras.

Práctica:

1) Identificar un problema que me hace daño y reconocer que tiene


solución.

2) Reconozco que no me siento bien, algo me perturba, pero no logro


identificarlo. ¿en qué etapa estoy?

3) Advierto que tengo un determinado problema, detectar en qué etapa


me encuentro.

4) ¿Qué medidas puedo tomar para pasar a la etapa siguiente?

5) Analizar detalladamente los pros y los contras. ¿Cuáles son más?

2.- APLICANDO LA PSICOLOGÍA POSITIVA A LAS RELACIONES


DE PAREJA

2.2 LA VIDA AMOROSA


¿Qué es lo que hace que el hombre supere el mantener como única
motivación el intercambio racional? ¿Qué es lo que hace que trabaje no solo
para obtener un sueldo? ¿Qué es lo que hace que cuando envejecemos nos
enfermamos o perdemos nuestro buen aspecto, posición, dinero, poder y
somos una inversión no rentable, pero igual se nos permite seguir
disfrutando de la vida hasta que nos diga “hasta aquí llegamos”? Es el amor.

2.3 EL AMOR: INGREDIENTE CLAVE EN LA RELACIÓN


MARITAL

Cuando hablamos de matrimonio nos referimos a este como sinónimo de


relación de pareja estable o al amor romántico estable, duradero. Lo
estudiamos como circunstancia de influencia importante, dentro del ocho al
quince por ciento en lo que respecta a la felicidad o bienestar. Ahora lo
estudiaremos desde el punto de vista de lo que depende de la voluntad.
Desde esta focalización, la importancia de la influencia que ejerce este
sentimiento significativo en la relación de pareja es ilimitada.

El éxito de esta importante influencia se debe a que, en la relación estable


de pareja, los tres tipos de amor ya vistos, eros, filia y ágape, interactúan y
se complementan entre sí.

2.4 MATRIMONIO: ¿CONVENCIÓN SOCIAL O NECESIDAD


BIOLÓGICA?

El matrimonio, ¿es una institución creada por el hombre (convención


social) o una necesidad biológica, cualidad de la evolución que necesita la
reproducción de la especie? Nuestra especie precisa, además de la
fertilización para nacer, una relación de pareja segura que brinde el amor
necesario para sobrevivir y desarrollarse en la plenitud de sus capacidades.
En la evolución de nuestros antepasados, que tenían relación de pareja,
procreaban una descendencia capaz de transmitir sus genes y así continuar
con la selección natural. Por lo tanto, el matrimonio es producto de una
necesidad natural y no de la cultura, es más que una convención social.

La mujer ovula con mayor regularidad, la menopausia aparece más tarde.


En relaciones estables, a los hijos les va mejor, los tratamientos
psiquiátricos o psicológicos son de menor frecuencia, maduran sexualmente
más lentamente y se interesan más por relaciones duraderas.

2.4.1 Elección de pareja. Cuatro etapas

Se elige, entre las personas conocidas, una para interactuar, que resulte
atractiva y que tenga cierta similitud: intereses comunes, inteligencia,
atributos valorados, personalidad sana, etc.

1) Se compara y puede suceder que no haya compatibilidad o que


refuerce la primera etapa.

2) Exploración de la compatibilidad de roles y empatía mutua. Se afianza


la pareja, y es más difícil la separación, pueden aparecer contras, pero
valen también los pros. Si la atracción se ha reforzado, se consolida la
pareja.

3) Se establece el compromiso a largo plazo.

Generalmente cuando dos personas se unen, también lo hacen las dos


tradiciones familiares, se integran, y nace una nueva tradición propia.

2.4.2 Tres tipos o modos de amar y dejarse amar

2.4.2.1 Relaciones seguras:

Me resulta fácil acercarme a los demás. Me siento cómodo dependiendo


de ellos y que ellos dependan de mí (relación mutua). No me preocupo
porque me abandonen o porque alguien quiera intimar demasiado conmigo.

2.4.2.2 Relaciones elusivas

Me siento incómodo intimando con los demás. Me cuesta confiar en


ellos. No me gusta que alguien intime demasiado conmigo. Mi pareja quiere
que intime más de lo que a mí me resulta cómodo.

2.4.2.3 Relaciones ansiosas


Noto que los demás son reacios a intimar conmigo. Siento que no me
quieren de verdad. Quiero fundirme por completo con mi pareja, y a veces
se asusta, dice que la ahogo.

2.4.3 Factores que influyen en el bienestar matrimonial

Según las estadísticas internacionales, el nivel elevado de educación y la


condición socioeconómica buena contribuyen, ya que cuando están
presentes es muy probable que las parejas puedan sortear problemas o
enfrentarlos desde una posición más favorable. La similitud de intereses,
inteligencia y personalidad proporcionan mayor facilidad de entendimiento
y compenetración. No compartimos el dicho: los opuestos se atraen. En las
relaciones sexuales, lo importante es la compatibilidad, no la frecuencia.
Generalmente hay mayor satisfacción marital antes de tener hijos o cuando
se van de casa, que durante la crianza, pues les dedican más tiempo y
energía. Sería interesante meditar sobre la experiencia personal al respecto
para comprobar si coincide con estas estadísticas generales.

2.4.3 Tipos de matrimonios, estudios de Fitspatrick, Gottman y Carr

Tres tipos de parejas estables: Parejas tradicionales; Parejas andróginas;


Parejas de evitación.

Dos tipos de parejas inestables: Parejas conflictivas; Parejas apartadas.

2.4.3.1 Parejas estables

Parejas tradicionales: ejercen roles sexuales tradicionales. Priorizan más


los objetivos familiares comunes que los propios. El espacio más
importante es la familia. Son metódicos. Mantienen niveles moderados de
emociones negativas y positivas, tienden a evitar conflictos o los resuelven.
Se escuchan mutuamente.

Parejas andróginas: andro, del griego ‘hombre’; androginia, andros,


‘varón’, ginia, ‘mujer’. Los dos sexos en el mismo individuo. Se presentan
caracteres masculinos y femeninos, casi de una misma intensidad, en cada
uno de los integrantes de la pareja. Es como si se diferenciaran casi
exclusivamente por el sexo genital. Dan más importancia a objetivos
personales. Cumplen roles sexuales igualitarios; programas diarios
desordenados. Cada uno ocupa un espacio separado en el hogar. Mantienen
niveles elevados de emociones. Están en desacuerdo constante y en los
conflictos tratan de persuadirse desde el comienzo.

Parejas de evitación: tienen roles sexuales tradicionales, no obstante,


ocupan espacios separados en el hogar. Evitan los conflictos, no los
resuelven, no se comprometen. Discuten con indiferencia y frialdad sus
diferencias.

2.4.3.2 Parejas inestables

Parejas conflictivas: no resuelven los conflictos, generan reproches y


actitudes defensivas, poca emotividad positiva y mucha negativa.

Parejas apartadas: evitan los conflictos y manifiestan poca emoción


negativa y nula emotividad positiva.

Las tres primeras parejas se consideran parejas estables. Las dos últimas
son inestables.

2.4.4 Técnicas de la psicología positiva aplicadas a la relación de


pareja

Nuestras virtudes y fortalezas son motivo de enamoramiento mutuo en la


pareja, al comienzo de la relación, y son objeto de admiración. Con el
tiempo esta apreciación se va transformando y, en la primera década, ya
pueden ir convirtiéndose en hábitos tediosos y llegar a ser despreciadas.

Para evitar que esto suceda, la psicología positiva nos enseña las
siguientes técnicas:

1) Al despedirse cada uno para emprender su tarea habitual, ambos deben


interesarse por algo que el otro hará durante ese día. Tomarse el tiempo
necesario, si es posible, sino, al regreso, mantener una conversación
tranquila, relajada y compartir lo realizado en esa jornada.
2) El afecto físico, las caricias, el sexo, deben ir acompañados de
verdadero cariño, comprensión e indulgencia. La relación amorosa
completa debe consumarse una vez a la semana. Los placeres hay que
espaciarlos y crear nuevos estímulos. La admiración y el aprecio de las
fortalezas mutuas deben demostrarse a diario, como mínimo una vez al
día. Los matrimonios más felices ejercen cinco interacciones verbales
o conductuales positivas por cada una negativa. Un comportamiento
positivo, llevar a la esposa, por ejemplo, a ver un espectáculo de su
agrado es tan efectivo como hacerle un comentario lindo y sincero,
resaltando algo positivo de ella.

3) Respuestas de un integrante de la pareja al comentario del otro: hay


cuatro posibles respuestas.

a) Activa constructiva

b) Activa destructiva

c) Pasiva constructiva

d) Pasiva destructiva

Ante el comentario: ¡En el trabajo me nombraron jefe de sección!

Estas son las cuatro respuestas posibles:

Activa constructiva: ¡Qué bueno!, ahora vas a ganar más, podremos hacer
las cosas que queríamos, y es lo que estabas esperando. ¡Te felicito!

Activa destructiva: ¡Qué problema! Ahora vas a tener que estar más
tiempo afuera y yo acá en casa, no sé de qué sirve… ¡Por lo que te van a
aumentar…!

Pasiva constructiva: Mira qué bien (cierta indiferencia).

Pasiva destructiva: Hoy fue un día aburrido, ahora me duele la cabeza


(indiferencia total).
La única respuesta favorable es la activa constructiva y debe practicarse
no solo en la relación de pareja, sino en todos los ámbitos del diario
convivir.

4) Ejercicio sobre fortalezas: elegir tres fortalezas de nuestra pareja y


comentarlas con ella en tres acontecimientos que hayamos compartido
juntos, luego pedirle que ella haga lo mismo con nosotros. Cuando
vivimos utilizando las fortalezas y viendo que son reconocidas por
nuestra pareja nos sentimos muy bien.

“Aférrate a tus ilusiones” (M. Seligman).

5) Ilusiones románticas (Sandra Murray)

El matrimonio se valora a sí mismo, el uno al otro (marcar fortalezas y


defectos). Luego los amigos comunes valoran a cada uno de ellos,
también marcando las fortalezas y defectos de cada uno de ellos. Se
valora la discrepancia entre ambos. Cuanto mayor es en dirección
positiva, mayor es la ilusión romántica y, cuanto mayor es la ilusión,
mayores son la felicidad y la estabilidad de la relación. Ejemplo: Ana
ve más fortalezas en su marido que los amigos en común ven en él.

Las parejas más felices, las relaciones estables, ven el lado bueno, se
centran en las fortalezas, son una barrera en contra de las dificultades.
Las parejas insatisfechas tienen una imagen turbia de su compañero,
ven más debilidades de las que ven sus amigos comunes, ejemplo,
Rodolfo ve menos fortalezas en su mujer de las que ven sus amigos en
común en ella.

6) Las parejas felices utilizan la técnica “sí, pero…”

Sí, mi marido discute ante el más mínimo desacuerdo, pero… viene bien
porque esos pequeños desacuerdos al discutirlos nunca han llegado a
ser mayores ni ocasionar problemas importantes.

Sí, mi esposa es muy tímida, yo diría que tiene autoestima baja, pero…
eso hace que yo me sienta más afectuoso con ella.
Sí, es muy celoso, pero… eso indica lo importante que soy yo para él.
Todo esto está relacionado con explicaciones optimistas, que vimos al
hablar de las emociones sobre el futuro.

Conviene decir:

Estaba cansado y no… Nunca me atiende

Trabajó mucho y no… Es un neurótico

Tomó y tenía resaca y no… Es un borracho

· Matrimonios que pueden funcionar bien:

HOMBRE MUJER

Optimista Optimista

Optimista Optimista

Pesimista Pesimista

· Matrimonios que generalmente van al fracaso:

Pesimista Persimista

Caen en la espiral neurótica. Deben modificar su actitud lo antes posible,


si es que los dos son pesimistas.

7) Saber escuchar

Una cosa es oír y otra escuchar.

Validar: Entiendo, sí, te comprendo, me agrada que lo digas, está


perfecto, claro que sí, etc.
Postergar los desacuerdos: ¿Lo podemos hablar a la noche, cuando
estemos más tranquilos? Estoy algo cansado para hablar de este tema
tan importante.

8) Asertividad: ser directo, actuar adecuadamente, respetar nuestros


derechos al igual que los de nuestra pareja, ser honesto. En temas
espinosos o difíciles, aplicar la técnica “oyente hablante”, uno tiene la
palabra, el otro escucha. Se puede colocar algo para diferenciar al que
tiene la palabra del que escucha, ejemplo, copa de agua.

Utilizar el “yo”: Yo me sentí mal por el proceder tuyo y no… estuviste


mal.

Repetir, refrasear, parafrasear para escuchar al otro cuando habla.

Pantalla de niebla o descolocar: Coincidir en algo con lo que dice la


pareja, pero debemos ser honestos, siempre hay algo con lo que se
puede coincidir.

Prestar atención a lo que expresa la pareja.

9) Fortalezas que forman y fortalecen el amor

Espiritualidad, valentía creatividad, entusiasmo, prudencia, autocontrol,


sentido del humor, inteligencia emocional (empatía), perseverancia,
amabilidad, gratitud, integridad, honestidad, perdón. Estas catorce
fortalezas están íntimamente relacionadas con el fortalecimiento del
amor conyugal.

3.- Aplicando la psicología positiva a la educación de los niños

3.2 Emociones positivas en los niños

Las emociones positivas son cruciales en el desarrollo de los niños, son


acumulativas y permanentes, favorecen el crecimiento de los niños y los
padres. La emotividad positiva aumenta nuestras posibilidades de
enfrentarnos a una amenaza inmediata y nos facilita adquirir nuestra
capacidad de afrontamiento en el futuro.
El apego es una vivencia emocional, sentimental, afectiva, selectiva, que
permite, a través de un vínculo, relacionarse con adherencia a una persona o
cosa. Si es seguro (padres presentes), da confianza al niño, regula el miedo
y el distrés.

Los niños pequeños conmueven a los adultos.

Su comportamiento induce a la necesidad de cuidarlos y asegura su


supervivencia.

Para alcanzar una emotividad positiva, los niños pueden manipular


variados elementos, tener experiencias al aire libre, etc., esto demuestra su
afán exploratorio. Cuanto mayor dominio de actividades, mayores
sentimientos positivos, todo esto genera una espiral ascendente de buenas
sensaciones que amplían su desarrollo satisfactoriamente.

Emoción negativa: si el niño no experimenta la espiral ascendente de


sensaciones positivas, levanta una pared…

Necesita expandirse y lo hace en forma negativa. Existe una premisa


básica de la psicología positiva: tanto los rasgos positivos como los
negativos son genuinos, hay que desarrollar los positivos para que
prevalezcan. Los negativos, si no, pueden conducir a una espiral
descendente y negativa. Romper este círculo vicioso es una importantísima
cualidad de la psicología positiva, con carácter preventivo.

“Más vale prevenir que curar”

(Proverbio).

3.3 TÉCNICAS PARA INCREMENTAR LAS EMOCIONES


POSITIVAS

Dormir con el bebé: el motivo básico es generar un apego seguro a través


de la atención rápida y segura. El bebé despierta y encuentra a sus padres a
su lado que le dedican tiempo y atención. También otorga seguridad de los
padres hacia el bebé (muerte súbita, accidentes, etc.). No solo encuentra a
mamá, sino también a papá que participa y no se siente excluido. No hay
desventajas de dormir juntos y no hay riesgo de que esto contribuya a
dificultar el posterior desapego.

Juegos sincrónicos o interactivos: surgen de un trabajo sobre indefensión


aprendida realizado por Seligman. Descubrió que los animales que sufrían
una conmoción ineludible se sentían impotentes y se tornaban pasivos,
deprimidos e incluso morían prematuramente. Sin embargo, los animales y
personas que recibían la misma conmoción, pero podían anularla si lo
deseaban, mostraban resultados opuestos: actividad, buena predisposición y
mejor salud. La variable crucial es la posibilidad de conocer la importancia
de los propios actos en el control de los acontecimientos relevantes.
Dominar la situación y controlar sus consecuencias tiene efectos positivos;
por ejemplo, un bebé golpea la mesa y el padre lo imita, luego el bebé
vuelve a golpear la mesa y levanta la vista para ver si su papá hace lo
mismo; en la tercera oportunidad, los dos golpean juntos y se ríen, el bebé
aprende que sus actos influyen en las personas que quiere y son importantes
para él.

Elección de juguetes: deben ser interactivos y favorecer la fluidez; por


ejemplo, el sonajero le gusta al bebé no porque haga ruido, sino porque lo
mueve para que haga ruido. Juguetes interactivos para apretar, tirar,
escuchar, empujar, que respondan a una conducta, como pasar por una
puerta, timbre mediante. En segundo lugar, cuando el bebé adquiera
capacidad para desafiar a un juguete y lo logre, podrá obtener fluidez.

Debemos considerar que las capacidades del bebé se amplían casi


semanalmente. Algunos juguetes baratos son efectivos, como revistas y
papeles para rasgar, cajas de cartón para entrar y salir, y bloques de
construcción.

Jugar es una gratificación que implica dominio y fluidez, y esta última en


el niño es la capacidad para dominar un juguete.

3.4 ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA TENER EN CUENTA

Permitir que los hijos crezcan sin forzarlos.


Dejar que digan todo lo que deseen. No interrumpirlos si están absortos
(fluidez) en un juego, avisarles un rato antes que tienen que suspenderlo si
la circunstancia lo amerita. Los niños necesitan fracasar, sentirse inquietos,
tristes, enojados. Cuando se encuentran con obstáculos acudimos
rápidamente para reforzar la autoestima, para suavizar los golpes, y para
distraerlos con brillantes elogios, de esta manera les dificultamos el camino
hacia el dominio y, si los privamos de este, debilitamos su autoestima, como
si los hubiéramos denigrado, humillado y retrasado. Al protegerlos de
sentirse mal, dificultamos el sentirse bien y experimentar fluidez.

No y sí:

No: importante en la vida de un niño, indica límite y peligro. Hay


excepciones, pero las palabras negativas “no, malo, ¡puaj!” aparecen en el
lenguaje antes que las afirmativas “sí, bueno, ¡mmm!”. Los padres
confundimos lo que nos resulta molesto con lo que es peligroso o con la
fijación de límites.

Regular los no. Elaborar alternativas positivas. Esto inicia la conversión


de peticiones impulsivas en una conciencia de futuro (fortalezas). Retengo
el impulso a lo que quiero, postergo mi deseo: no es cuando yo quiero, sino
cuando se puede. Ejemplo: Lara siempre que veía a su papá tomar té helado
alargaba la mano para correr la taza de lugar. El papá gritaba: ¡No!, ya que
temía que el té se volcara, cosa que nunca sucedía. Se trataba de una simple
molestia, no de una situación peligrosa para la niña, que solamente quería
apartar la taza de té. Se pueden usar en lugar del no, otras alternativas:
despacito… con suavidad… que no se te caiga… etc. Solo si la situación
fuera peligrosa, usar el no, en el ejemplo sería conveniente usar el no, si el
té en vez de estar helado estuviera caliente. Cuando lo que hace el niño
resulta una molestia mínima, elaboramos una alternativa positiva.

Elogio y castigo: los elogios deben ser bien intencionados y ajustarse al


logro, porque, si son incondicionales y constantes, lo incapacitan para
aprender de sus errores.

Elogio versus adulación (alabar sin sinceridad)


Amor, cariño, entusiasmo y calidez, darlos incondicionalmente. Cuanto
más lo ofrezcan, más positivo el ambiente, más seguridad en el niño, mayor
dominio y mayor actividad exploratoria. El elogio se debe utilizar solo
cuando el niño haga las cosas bien, no para que se sientan mejor.

El castigo constituye un obstáculo para desarrollar emociones positivas,


es doloroso y provoca miedo. Paraliza los actos del niño: no hay dominio.
Si fuera realmente necesario, se amonestará el comportamiento, no la
personalidad del niño, que quede claro lo que está mal, que comprenda la
señal de peligro, si la edad lo permite.

3.5 RIVALIDAD ENTRE HERMANOS

Se genera rivalidad si el cariño y la atención son exiguos. El miedo en el


niño a perder importancia frente a los ojos de los padres aumenta la
rivalidad. Para evitarla, infundirle mayor confiabilidad y responsabilidad,
no obstante, esto puede provocarle rencor, ya que asumirá la
responsabilidad como imposición. Asignarle entonces tareas simbólicas.
Por ejemplo, ante la llegada del nuevo hermanito a la casa, la mamá coloca
a la hija mayor (3 años) en la cama, rodeada de almohadas, ella extiende sus
brazos, donde con plena confianza la mamá deposita al recién nacido de
treinta y seis horas, quien se duerme en sus brazos (“ritual de confianza”,
Seligman).

Diferencias entre lo que plantea la psicología tradicional y la psicología


positiva: No sorprende que la rivalidad entre hermanos surja de familias
donde la atención y el cariño son escasos. Entonces los hermanos están
involucrados en luchas de victoria-derrota para obtener preciados bienes. La
psicología clásica señala que, cuando los hermanos tienen entre ocho y diez
años, a los mayores no les gustan sus hermanos más pequeños porque se
ven amenazados por ellos; se originan juegos de victoria-derrota que
suscitan un gran abanico de emociones negativas: odio, celos, tristeza por
pérdidas y temor a ser abandonado. La psicología positiva no escasea el
afecto ni la atención, por lo tanto, la rivalidad es menos problemática; hay
técnicas que ayudan a incrementar sentimientos de importancia ente los
hermanos. La psicología positiva, además de desarrollar la emotividad
positiva, propicia el desarrollo de las fortalezas, que se hacen evidentes en
los niños hacia la mitad de la infancia y pueden emplearse para combatir la
rivalidad entre los hermanos. La fábula El ratón y el león, de Jean de La
Fontaine, ayudó a fomentar la solidaridad, la no discriminación en un grupo
de niños de ocho años.

Los padres deben observar a sus hijos para descubrir qué fortalezas
poseen.

Un estudio científico indicó que las tareas desempeñadas durante la niñez


son uno de los escasos indicadores de la salud mental positiva en la vida
adulta, entonces... ¡a descubrir tareas en el hogar para que los chicos las
realicen con éxito!

Todo esto combate la rivalidad fraternal.

Juan cuida la tortuga de la casa. Lara ordena su cuarto.

Juan, su fortaleza es altruismo (amable y cuidador).

Lara, su fortaleza es ser diligente y ordenada.

3.6 CONSIDERACIONES ANTES DE DORMIR (Seligman)

Un niño puede conseguir lo que quiera en una juguetería y, no obstante,


seguir teniendo con suma facilidad una vida mental negativa, lo que
importa es cuánta positividad hay en su cabecita.

· Juego 1: “Mejores momentos”: Apagar la luz, nos acostamos junto a


nuestro hijo, le preguntamos ¿qué te gustó más de lo que has hecho
hoy?, el niño responde positivamente; luego le preguntamos ¿pasó algo
malo hoy?, el niño cuenta… Al final hacemos el balance de lo bueno y
lo malo. Cuando el niño tiene más de seis años, podemos avanzar con
lo que tienen ganas de hacer mañana y fomentar la fortaleza de
prevenir el futuro.

· Juego 2: “País de sueños”. Pedimos a los niños que imaginen algo que
los haga muy felices, luego que describan la imagen, que se concentren
y hablen sobre ella, a medida que se van durmiendo, les decimos en
forma lenta e hipnótica: “No olviden la imagen, vamos cerrando los
ojos, repetimos el nombre de lo imaginado, una y otra vez hasta que se
van durmiendo, intenten soñar con esa imagen…”. Esto hace que los
niños disfruten de sueños felices y significativos.

El único inconveniente de dedicar unos minutos antes de dormir es que


uno piense en utilizarlos en otra cosa, pero no existe nada tan importante
como emplearlos en el desarrollo del bienestar de un niño.

3.7 REFLEXIONES EN RELACIÓN CON LA CONDUCTA DE LOS


NIÑOS ENTRE LOS CUATRO Y CINCO AÑOS DE EDAD

Entre estas edades, los niños pasan por las etapas de “quiero y dame”;
estas expresiones deben ir acompañadas de un “por favor…”. Los niños
aceptan de mala gana, hay que dejar en claro, de parte de los padres, que un
quiero con seño fruncido da como resultado un no, en cambio, cuando el
gesto es una sonrisa posiblemente se obtenga un sí. Todo padre debe tener
en cuenta que los niños de estas edades quedan atrapados en una espiral de
comportamiento intolerable que es inevitable que suceda. Jazmín buscaba
lugares extraños para esconderse, nada funcionaba para hacerla salir del
escondite, ninguna técnica de Skinner sobre refuerzo positivo o castigo
funcionaba… La psicología positiva propone una nueva técnica:

· “Hacer un trato” (Seligman)

Inyección de emoción positiva aquí y ahora

Esta es una técnica delicada de la que no se debe abusar. Solo se debe


usar cuando lo demás fracase y nunca más de dos veces durante la
niñez. No se deben realizar “tratos” como dormir, comer y lavarse. Si
el niño falta a su promesa, hay que estar dispuestos a aplicar la sanción
(Seligman).

Jazmín había estado medio año pidiendo la muñeca Barbie, el modelo


más caro, ese modelo había ascendido al primer puesto de la lista de regalos
de cumpleaños, aunque todavía faltaban cinco meses. “Iremos a comprar la
Barbie, pero tienes que prometerme dos cosas, primero dejar de esconderte
y segundo venir corriendo cuando te llame”, propuso la madre. Jazmín
aceptó con alegría, y la mamá agregó: “Hay una condición muy importante:
si alguna vez, aunque solo sea una vez, no vienes cuando te llame, perderás
la Barbie durante una semana y, si pasa dos veces, ya puedes despedirte de
ella para siempre”. Jazmín no volvió a esconderse (Seligman).

· Alternativa positiva para no usar el no absoluto: Ir de compras es una


situación en que los niños suelen repetir: ¡Quiero… quiero! Es una
ocasión para no utilizar el no y establecer límites, por ejemplo: hacer
una lista de lo que quiere, y luego para su cumple elegirá una sola cosa
de lo que quería.

3.8 FORTALEZAS DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS

Hasta los siete años aproximadamente incrementar las emociones


positivas que llevan a la exploración y les aumenta el dominio, el cual
cierra el círculo otorgando más emociones positivas; luego vamos
descubriendo las fortalezas personales de nuestros hijos.

Desarrollo de las fortalezas

Es como el desarrollo del lenguaje. Todo recién nacido cuenta con la


capacidad para aprender cualquier idioma, si lo escuchamos atentamente,
oiremos sonidos primitivos que nos recuerdan al sueco o dialecto africano.
Los primeros balbuceos evolucionan hacia el lenguaje de las personas que
lo rodean; al final del primer año, hay vocalizaciones que se asemejan a
sonidos de la futura lengua materna. En cuanto a las fortalezas, se piensa
que los recién nacidos cuentan con la capacidad de desarrollarlas, si bien no
se registran pruebas al respecto. Durante los primeros seis años de vida, se
manifiestan a medida que el niño descubre qué provoca elogios, qué
provoca amor, qué provoca atención; qué funciona, qué fracasa en su
pequeño mundo. Se produce una interacción entre capacidad e interés. Dará
forma a sus fortalezas y, al mismo tiempo, se desprenderá de otras.

Los papás pueden observar las fortalezas que comienza a desarrollar su


hijo, identificarlas, nombrarlas, fomentarlas y recompensarlas; ayudarlo, a
partir de los ocho años aproximadamente, a realizar el test de las fortalezas:
leer cada una de las preguntas en voz alta, si es mayor de diez años, dejar
que lo haga solo. Antes de estudiar las veinticuatro fortalezas en el niño, se
considerará la siguiente propuesta:
3.9 PROPÓSITOS DE FIN DE AÑO

Cada familia deberá hacer una lista de aquellos logros positivos que
aumenten sus fortalezas.

Aprenderé danzas, dice la niña. Aprenderé italiano, dice la mamá.


Ayudaré en una institución gratuita como la Red Sanar, dice el papá. Todos
estos propósitos serán evaluados oportunamente. Repetir cada año y
comprobar que se cumplan aplicando lo aprendido en psicología positiva,
reemplazar los “no harás, los no me gusta y los no quiero” por estas
propuestas positivas.

3.10 LAS VEINTICUATRO FORTALEZAS EN LOS NIÑOS

Son las mismas que en los adultos, solo cambian las afirmaciones; la
evaluación es la misma al igual que el puntaje de “muy propia de mí, propia
de mí”, etc.

Nos guiaremos por los test de adultos para los procedimientos.

1) Curiosidad

La afirmación: incluso cuando estoy solo nunca me aburro es…

La afirmación: cuando quiero saber algo, a diferencia de otros niños de


mi edad, lo busco en un libro o en la computadora es…

Acá las dos afirmaciones son positivas, por lo tanto, el puntaje para
ambas es de muy propio de mí, cinco puntos, hasta impropio de mí un
punto.

2) Amor por el conocimiento

La afirmación: me encanta aprender algo nuevo es…

La afirmación: detesto visitar museos es…

Acá volvemos a la primera afirmación positiva y la segunda negativa, por


ende, el puntaje es de cinco a uno en la primera y de uno a cinco en la
segunda.

3) Juicio

La afirmación: si surge un problema durante el juego, o una actividad con


mis amigos, suelo saber por qué ha sucedido es…

La afirmación: mis padres siempre me dicen que mis opiniones son


erróneas es…

Aquí volvemos a la primera afirmación positiva y la segunda negativa,


por lo tanto, el puntaje es de cinco a uno en la primera y de uno a cinco en
la segunda.

4) Ingenio

La afirmación: siempre se me ocurren ideas nuevas para hacer cosas


divertidas es…

La afirmación: soy más imaginativo que otros niños de mi edad es…

Acá las dos afirmaciones son positivas y, por ende, el puntaje es de cinco
a uno en las dos.

5) Inteligencia emocional

La afirmación: da igual con qué grupo de chicos esté porque siempre me


integro es…

La afirmación: si me siento feliz, triste o enfadado, siempre sé por qué


estoy así es…

Acá tenemos las dos positivas y los puntajes son de cinco a uno para
ambas. En el test de adultos siempre la primera afirmación era positiva y la
segunda negativa, en cambio, en estos test cambian continuamente.

6) Perspectiva
La afirmación: los adultos dicen que me comporto de forma muy madura
es…

La afirmación: conozco las cosas que de verdad importan en la vida es…

Nuevamente las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

7) Valor

La afirmación: me hago valer incluso cuando tengo miedo es…

La afirmación: aunque se burlen de mí, hago lo que creo correcto es…

Las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

8) Perseverancia

La afirmación: mis padres siempre me elogian por cumplir con mi


obligación es…

La afirmación: cuando consigo lo que quiero es porque me he esforzado


para que así sea es…

Las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

9) Integridad

La afirmación: nunca leo el correo o el diario de los demás es…

La afirmación: miento para evitarme problemas es…

Nuevamente una positiva y otra negativa, los puntajes son de cinco a uno
y uno a cinco.

10) Amabilidad

La afirmación: me esfuerzo por ser amable con el nuevo compañero de


clase es…
La afirmación: ayudé a un vecino o a mis padres el mes pasado sin que
me lo pidieran es…

Nuevamente las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

11) Amor

La afirmación: sé que soy la persona más importante para alguien es…

La afirmación: aunque mis hermanos o primos nos peleemos a menudo,


les tengo mucho afecto es…

Las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

12) Civismo

La afirmación: me encanta pertenecer a un club o a un grupo de


actividades extraescolares es…

La afirmación: en la escuela me gusta trabajar en grupo es…

Las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

13) Imparcialidad

La afirmación: aunque alguien no me caiga bien, lo trato con


imparcialidad es…

La afirmación: cuando me equivoco, siempre lo admito es…

Las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

14) Liderazgo

La afirmación: cuando juego o hago deporte con otros niños, estos


quieren que yo sea el líder es…

La afirmación: como líder me he ganado la confianza o admiración de


mis amigos y compañeros de equipo es…
Las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

15) Autocontrol

La afirmación: no me cuesta nada dejar de ver un video o la televisión si


tengo que hacerlo es…

La afirmación: siempre llego y hago todo tarde es…

La primera positiva, puntaje de cinco a uno, y la segunda negativa


puntaje de uno a cinco.

16) Prudencia

La afirmación: evito situaciones o niños que puedan causarme problemas


es…

La afirmación: los adultos siempre me dicen que escojo bien mis palabras
y actos es…

Las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

17) Humildad

La afirmación: en lugar de hablar sobre mí, prefiero que los otros niños
hablen sobre ellos es…

La afirmación: la gente dice que soy una persona presumida es…

La primera positiva, puntaje de cinco a uno, y la segunda negativa,


puntaje de uno a cinco.

18) Disfrute de la belleza

La afirmación: me gusta escuchar música, ir al cine o bailar, más que a


otros niños de mi edad es…

Me encanta ver cómo cambian de color los árboles en otoño es…


Las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

19) Gratitud

La afirmación: cuando pienso en mi vida, encuentro muchas cosas por las


que estar agradecido es…

La afirmación: olvido agradecer a los profesores cuando me ayudan es…

Nuevamente la primera positiva, puntaje de cinco a uno, y la segunda


negativa, puntaje de uno a cinco.

20) Esperanza

La afirmación: cuando saco una mala nota en la escuela, siempre pienso


que la próxima vez mejoraré es…

La afirmación: cuando sea mayor creo que seré un adulto muy feliz es…

Las dos afirmaciones son positivas y los puntajes son de cinco a uno.
Para las últimas cuatro fortalezas ambas afirmaciones son positivas (5 a 1,
son los puntajes), así que nos remitiremos a dar solo las dos afirmaciones.

21) Espiritualidad

La afirmación: creo que todas las personas son especiales y tienen un


importante cometido en la vida es…

La afirmación: cuando las cosas me van mal, mis creencias religiosas o


espirituales me ayudan a sentirme mejor es…

Las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

22) Perdón

La afirmación: si alguien me ofende, nunca intento vengarme de esa


persona es…

La afirmación: perdono los errores de los demás es…


Las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

23) Sentido de humor

La afirmación: la mayoría de los niños diría que se divierte conmigo es…

La afirmación: cuando uno de mis amigos se siente mal, o me siento


infeliz, hago o digo algo divertido para alegrar la situación es…

Las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

24) Entusiasmo

La afirmación: me gusta mi vida es…

La afirmación: cuando me levanto por las mañanas tengo ganas de vivir


el día es…

Las dos positivas. Los puntajes son de cinco a uno.

Con esta última fortaleza terminamos el estudio de este importante tema.

4.- APLICANDO LA PSICOLOGÍA POSITIVA EN EL ÁMBITO DEL


TRABAJO

Existe una relación directa entre trabajo y bienestar, pues el trabajo lo


aumenta, y viceversa, cuanto mayor bienestar mejor calidad de trabajo. Se
ha demostrado que cuando el trabajo escasea disminuye la satisfacción por
la vida, pero recordemos que el trabajo es una de las circunstancias que
pueden modificarse...

Hay un cambio de criterio, avalado por la psicología positiva, referente a


la vida laboral, el dinero pierde poder, solo alcanza con cubrir las
necesidades básicas para poder iniciar el camino hacia el bienestar general.

Economía monetaria versus economía centrada en el bienestar duradero.

Sé feliz en tu trabajo. ¿Simple no?, pero requiere cierto esfuerzo, hay que
poner en práctica las fortalezas halladas e ir cambiando la motivación
extrínseca en intrínseca, así se pasará de una actividad rutinaria a obtener
una gratificación. El trabajo debe ser gratificante, realizado por propia
motivación intrínseca y no solo por los beneficios materiales que conlleva.
Disfrutar del estado de fluidez en el trabajo pasará a ser el primer aspecto
motivador.

Cabe señalar que debemos ser precavidos para no caer en el otro extremo,
en el de la labor adicción, que resulta cuando la persona, por estar inmersa
en su trabajo, abandona todo lo demás y no puede lograr fluir en otras
actividades, e incluso desatiende a su familia y el entorno cotidiano.

4.2 LA EMPRESA ACTUAL

La empresa actual busca trabajadores satisfechos con su trabajo,


optimistas, autosuficientes y resilientes. La psicología organizacional
positiva es de reciente aparición, y es un área que estudia la aplicación de
las capacidades psicológicas y las fortalezas para obtener un mejor
rendimiento en el lugar de trabajo.

4.3 CAPITAL PSICOLÓGICO (CAP. PSI.)

Se denomina capital psicológico o cap. psi. al estudio de la autoeficacia +


el optimismo + la esperanza + la resiliencia, los cuales constituyen un
superconstructo fundamental formado a su vez por estos cuatro constructos.
El cap. psi. constituye un tema relevante para el desarrollo de la empresa
moderna.

Autoeficacia: es la confianza que el trabajador tiene sobre sí mismo para


realizar con éxito la tarea propuesta.

Optimismo: el optimista es el que hace atribuciones globales, internas y


estables frente a los acontecimientos positivos y atribuciones específicas,
externas e inestables frente a los eventos negativos (ya hemos estudiado
este tema en las emociones positivas sobre el futuro).

Esperanza: implica energía motivacional para lograr un objetivo.


Resiliencia: capacidad psicológica de recuperarse de la adversidad, de la
incertidumbre, del conflicto, del fracaso y salir fortalecido de esas
situaciones.

Apliquemos lo estudiado en psicología positiva al trabajo y


conseguiremos mayor éxito en él y un mayor bienestar general.

5.- APLICANDO LA PSICOLOGÍA POSITIVA AL ESTUDIO DE LA


PERSONALIDAD

5.2 PERSONA

“Persona”, del latín persôna, significa ‘máscara de actor’, se usaba para,


además de amplificar el sonido en espectáculos al aire libre, resaltar los
rasgos del personaje.

Severino, Boecio (470-525) la llamó “sustancia individual de naturaleza


racional”, analicemos la definición:

Todo ser que existe se divide en sustancia y accidente.

Sustancia: existe por sí mismo y en sí mismo: “es”.

Accidente: existe en otro ser “es en”, o “está en”. La persona es


sustancia. Juan es sustancia. Cuando Juan crece, ella no cambia, sino uno de
sus accidentes, en este caso, la cantidad va variando. La sustancia necesita
de sus accidentes para manifestarse y estos de ella para poder ser.

Individual: única e irrepetible.

Naturaleza racional: propia del ser humano.

Por lo tanto, cada persona, única e irrepetible, posee su propia


personalidad.

PERSONALIDAD

Personalidad: “es la organización dinámica de los aspectos cognitivos,


afectivos y morfológicos del individuo” (Dr. Roberto F. Ré).
“Somos siempre el mismo, pero no lo mismo” (Emanuel Kant).

La personalidad es dinámica: evoluciona, cambia, pero… ¡ojo! También


puede cambiar para mal… ¡Cuidémosla...!

Podemos decir que la personalidad se compone del temperamento,


genética (se hereda aproximadamente entre un 50 o un 60%) y del carácter,
lo adquirido (biografía).

1.4 El Dr. Roberto F. Ré señala las características de una personalidad


sana:

1) Autodominio y autoconocimiento.

2) Responsabilidad de acciones.

3) Correcta percepción y adaptación a la realidad.

4) Madurez afectiva.

5) Estabilidad emocional.

6) Cultivo intelectual.

7) Educación de la voluntad.

8) Vivir con valores éticos.

9) Elaboración de un proyecto existencial.

10) Vida espiritual.

¿Qué opina la psicología positiva sobre la personalidad?

Para lograr la felicidad y el bienestar duradero, hay que desarrollar las


fortalezas que nos ayudan también a forjar una personalidad que nos
permita alcanzar la vida plena.

Teoría de los rasgos de la personalidad y las fuerzas personales


Modelo de los cinco factores:

1) Estabilidad

2) Extroversión

3) Apertura a experiencias

4) Simpatía

5) Escrupulosidad

En esta teoría son cinco los factores, pero también hay otras que incluyen
más, resumimos esta por considerarla muy práctica.

Extraído y adaptado de Psicología positiva, de Alan Carr.

Los rasgos son características estables que influyen en la emotividad,


cognición y conducta. Para evaluar qué rasgos son los propios de nuestra
personalidad, recurrimos a diferentes test muy confiables, como el de
Oliver John, Big Five Personality test, que se lo puede hallar en internet y
contiene solo cuarenta y cuatro ítems.

5.5 Personalidad resistente

Si nos retrotraemos a la época de Hipócrates y Galeno, observamos que


hablaban de cuatro humores que se correspondían con los cuatro
temperamentos:

BILIS NEGRA (BAZO) MELANCÓLICO

BILIS AMARILLA (HÍGADO) COLÉRICO

FLEMA (CEREBRO) FLEMÁTICO

SANGRE (CORAZÓN) SANGUÍNEO

Actualmente vemos que dos rasgos, neurótico y extrovertido, y sus


opuestos, se relacionan con los cuatro temperamentos:
En la personalidad resistente, hay un ajuste positivo en los cinco factores.
Existe armonía entre ellos. La extroversión se asocia a un buen ajuste
social. La estabilidad se corresponde con buena salud mental y física. La
apertura a las experiencias es propia de gente creativa. La simpatía está
relacionada con el altruismo y los vínculos interpersonales. La
escrupulosidad es propia del buen profesional.

Acabamos de analizar brevemente algunas de las muchas aplicaciones de


la psicología positiva y uno de los tantos aportes que esta realiza en muy
variados temas.
Eje VII

RED SANAR

“Generalmente se considera que la psicología es una ciencia relativamente


moderna y esto porque el termino ha entrado en el uso general solo en los
últimos cien, ciento cincuenta años. Pero se olvida de que hubo una
psicología premoderna la cual duro más o menos desde el 500 a. C. hasta el
siglo XVII, pero que no se llamaba “psicología”, sino ética o, con más
frecuencia aún, filosofía, aunque se trataba justamente de psicología.

En Tomas de Aquino se encuentra un sistema psicológico del cual se puede


probablemente aprender más que de gran parte de los actuales manuales de
tal disciplina, se encuentran en él interesantísimos y muy profundos tratados
de temas como narcisismo, soberbia, humildad, modestia, sentimientos
de inferioridad y muchos otros”

(Erich Fromm).

MAPA DE RUTA EJE VII

A. RED SANAR PROPICIA EL POSITIVO DESARROLLO DEL SER


CENTRADO EN TRES VALORES ÓNTICOS EN CLAVE DE AMOR

a. El hombre es persona única e irrepetible

b. Ser persona es ser sí mismo en unidad

c. El supremo valor positivo que encierra en él a todos los valores es el


amor

d. Amor interior, prudencia, paciencia y sabiduría

e. Aunque también el hombre es ser-persona en contexto.

f. El amor y los valores trascendentes también le permiten al hombre


vivir una existencia saludable en comunión, comunicación y
comunidad organizada para su bien y felicidad
g. En síntesis

B. EN RED SANAR EL POSITIVO DESARROLLO DEL SER LO


PROPICIAMOS BUSCANDO EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE
SABIDURÍA – FILOSOFÍA – Y MEDITACIÓN INSISTENCIAL EN
CUATRO ETAPAS

a. ¿Qué es la sabiduría?

b. ¿Qué es la filosofía?

1. ¿Qué es la filosofía insistencial?

2. ¿Para qué es la filosofía insistencial?

3. ¿Para qué me sirve la filosofía insistencial?

c. ¿Qué es la meditación?

1. ¿Para qué es útil la meditación?

d. Meditación filosófica cognitiva - conductual vivida para el cambio:


filosofía insistencial

e. Meditación insistencial en cuatro etapas

1. Primera etapa: autoconciencia.

2. Segunda etapa: autocontrol.

3. Tercera etapa: autodecisión.

4. Cuarta etapa: valores.

1. El primer valor que involucra a todos los valores es el amor.

2. El amor permite la realización de la insistencia en la


existencia.
3. Un momento respirando, tranquilo, en paz.

C. COSMOVISIÓN ANTROPOLÓGICA PSICOEDUCATIVA DE RED


SANAR

a. Nuestra misión existencial.

b. Nuestra visión antropológica.

c. Nuestra visión de trascendencia espiritual.

d. Nuestros valores.

e. El estado de nuestra vida psíquica depende de nuestro bienestar.

D. LA VIDA ES REGALO Y MOVIMIENTO

a. Movimiento.

b. Inteligencias múltiples.

1. Valórica.

2. Motivación.

3. Voluntad.

4. Voluntad de conversión.

· Precontemplación.

· Contemplación.

· Determinación.

· Acción.

· Mantenimiento y recaída.

· Síntesis.
F. EL MÉTODO RED SANAR PROPONE UNA MENTE ABIERTA Y
UNA MENTALIDAD PROPOSITIVA CON ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES

a. El hombre es un ser cognoscente múltiple.

b. En Red Sanar propiciamos el positivo control de la respiración.

i. Observaciones generales.

ii. Recomendaciones.

c. Red Sanar: escuela para la vida.

d. Salud mental positiva: un estado de bienestar.

e. El estado de bienestar refiere a la calidad de vida.

f. El estado de bienestar con estilo de vida saludable.

G. EL MÉTODO RED SANAR: LA PSICOEDUCACIÓN

a. Psicoeducación para el presente y el futuro.

b. Psicoeducación en Red Sanar.

H. AMALGAMA ENTRE PSICOLOGÍA POSITIVA Y RED SANAR

a. Admisión.

b. Reestructuración cognitiva conductual.

c. Asertividad.

d. Integración

I. CONCEPTOS FINALES

a. Amor, paz y bien


A. RED SANAR PROPICIA EL POSITIVO DESARROLLO DEL SER
CENTRADO EN TRES VALORES ÓNTICOS32 EN CLAVE DE
AMOR: CENTRADO EN MI PROPIO YO; EN OTRO SER HUMANO
Y EN EL OTRO TRASCENDENTE SAGRADO: DIOS.

El paradigma civilizatorio que ha permitido el desarrollo cultural y


organizado de los pueblos desde el fondo mismo de la historia hasta los
tiempos modernos es la comunidad. Toda comunidad se organiza a través
de tres ejes centrales.

1. Lo sagrado y eterno en el cielo y el universo.

2. Lo sagrado y presente en la tierra del bien y del bien hacer.

3. La promesa sagrada del bienestar en la trascendencia del más allá.

Este paradigma civilizatorio regido por el amor, actualmente en la era


posmoderna, está en discusión o negado. En el presente, un nuevo
paradigma no ha sido formulado claramente. Entonces… ¿será este el
origen de tanta desorientación, cambio y crisis, angustia, desesperanza y
desesperación negatividad e infelicidad?

a. El hombre es persona única e irrepetible33

“El bien es el fin de todas las acciones del hombre”

(Aristóteles).

La persona humana, única e irrepetible entre los seres, es la única capaz


de conocerse a sí misma, de situarse frente al mundo como un todo
independiente. Es la característica propia de la unidad de la persona, que le
permite ser transparente a sí misma, con conciencia de sí misma, inteligente
y espiritual.

La conciencia multidimensional, atributo cualitativo del espíritu humano,


le facilita, conjuntamente con la inteligencia multidimensional, penetrar con
la sabiduría global y profunda de su ser, tomar nota del dinamismo del
hacer insistencial y existencial, percibir y desarrollar el conocimiento
íntimo del bien y del mal.

La conciencia le permite reflexionar, o sea, retornar completamente sobre


sí mismo, tomando posesión de sí mismo como también frente al mundo.

El hombre es unidad e identidad óntica que le otorga un estatus de


autonomía y de privilegio entre los seres del cosmos34.

El hombre es el único entre los seres sensibles del mundo que es capaz de
conocerse a sí mismo y de situarse a sí mismo ante el mundo como un todo
independiente y libre35.

El bien como principio; hacer el bien como acción, es decir, bene fachere,
y buscar el bien de sí y de los otros es el principio y fin de todo ser humano.

b. Ser persona es ser sí mismo en unidad

De este modo, persona y “ser sí mismo” se funden al acentuar la unidad


interior de mi ser, acentuó mi “insistencia” y mi personalidad, soy más mí
mismo. Realizo más plenamente mi centro interior, estoy más “en-mí, soy
más “insistencia” es la esencia de la persona, porque la insistencia subraya
al máximo la unidad perfecta de “mi ser” o “mi mismidad”.

Podemos establecer las siguientes igualdades:

Unidad = insistencia = ser36-en-sí = sí mismo = persona.

La persona humana es el ser conformado, integrado, interiorizado,


espiritual y creado que “está-en sí-mismo”, “dispone-de sí-mismo” y se
“abre-al-otro” en la existencia para estar con él37.

La conciencia multidimensional propiedad de la personalidad se


desarrolla a lo largo y a lo ancho del arco de la vida y sigue el circuito
propio de la persona vertebrada por sus dimensiones: física, emocional,
mental, social, valórica y espiritual; y, al estar psicoeducada conjuntamente
con una inteligencia multidimensional, ilumina y fortalece mejor en el
devenir de la existencia.

La espiritualidad fortalece a la persona en sí-misma, consolidando su


personalidad, su autoestima, como también forjando el carácter y el
temperamento, ayudándola a discernir entre estresores o distresores, entre
estilos de vida sanos y enfermos, entre valores y disvalores. La ayuda a
desarrollar a través de la educación la espiritualidad valorativa, lo más
valioso de nuestra condición humana.

c. El supremo valor positivo que encierra en él a todos los valores es el


amor

“Ama y haz lo que quieras,

porque de esa raíz solo puede nacer el bien”

(Agustín de Hipona).

El amor es un valor de perfección, acción, de caridad y espiritualidad,


que perfecciona todas las potencias humanas. El amor está regido por tres
leyes ónticas38.

El amor es el máximo constructo que es capaz de realizar el hombre; y lo


realiza en cada una de las dimensiones: física, emocional, mental, social,
valórica y espiritual.

El amor es el valor de los valores que en el hombre se transforman en


virtudes:

Imagen39

d. Amor interior, prudencia, paciencia y sabiduría

Permiten superar las molestias presentes con paz interior, con la


serenidad de que el bien deseado, tarde o temprano de una forma u otra,
llegará.

A esta certeza le agregamos la del amor que es el punto más alto y


elevado de la expresión valórica en el hombre. La cumbre donde se reúnen
todos los valores. El alfa y el omega axiológico, el principio y el fin de
todo.

Amar es dar. ¿Dar qué? Lo mejor de mí mismo me lleva a ser en el otro


dando lo mejor de mí.

Es el amor con inteligencia y voluntad el que otorga sentido y humanidad


a los interrogantes de la vida, a un proyecto existencial humano. ¿Será este
el cambio necesario para aprender de las crisis? Decidan ustedes lectores
con libertad de conciencia.

e. Aunque también el hombre es ser-persona en contexto

Severino Boecio definió persona: “rationalis natura, individua


substancia”; es decir, sustancia individual de naturaleza racional, desde esta
concepción, surge que la persona en su personalidad es una unidad sintética,
siempre en movimiento (insistencial), en el contexto del mundo y sus
circunstancias (existenciales).

f. El amor y los valores trascendentes también le permiten al hombre


vivir una existencia saludable en comunión, comunicación y comunidad
organizada para su bien y felicidad

El hombre es ser existencial40, es decir, vive en sí y en contexto; vive


para sí y para el mundo con los demás. Esta concepción nos acerca a que es
un ser relacional abierto al mundo y sus circunstancias. A través del “en sí”
de su propia mismidad, conjuntamente con el contexto, desarrolla todas las
potencias humanas. El contexto social, familiar, cultural, axiológico, cívico
y espiritual positivo lo promocionan, organizan, le determinan las
condiciones para su realización personal. Esta realización personal desde
siempre, desde todos los tiempos, la ha hecho en grupo, en comunión y en
comunidad. Para ello utiliza la comunicación, y el valor amoroso básico que
los agrupa es la solidaridad.
Nadie se realiza en una comunidad que no se realiza. Por lo que el
desarrollo de la comunidad como valor psíquico y social resulta no solo
imperativo, sino también trascendente.

La organización de la comunidad, desde Jerusalén con la palabra-verbo,


constituida en el libro de los libros y por su excelencia sagrados, enaltecida
por Grecia hasta nuestros días, en la comunidad republicana sujeta a un
ethos cultural, y desde Roma hasta hoy, creada por el derecho que esta
civilización supo construir; forjó los valores de lo que llamamos occidente y
se plasmó en el legado de la organización occidental.

Este legado del devenir de la historia tiene un hilo conductor, alcanzar el


bien, el bienestar y la felicidad del hombre en contexto. Este contexto lo
organiza en comunidad, en comunión y comunicación social solidaria,
camino a la tierra prometida.

g. En síntesis

Una vida centrada en una insistencia saludable redundará en una persona


centrada en sí, en su propia mismidad, quien, enriquecida por los valores
psicoeducativos, fortalecerá una rica y sana personalidad holística y
multidimensional en seis dimensiones.

Una personalidad madura realizada y bien interrelacionada consigo


mismo, con los demás y con lo sagrado es el mayor recurso para una vida
serena y preventiva. En el sendero de la vida, esta personalidad encontrará
en sí misma y con los demás el auténtico y profundo camino con una
amplitud de mente y de conciencia en un estado de bienestar y hacia la
serena felicidad.

B. EN RED SANAR EL POSITIVO DESARROLLO DEL SER LO


PROPICIAMOS BUSCANDO EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE
SABIDURÍA – FILOSOFÍA – Y MEDITACIÓN INSISTENCIAL EN
CUATRO ETAPAS

Para mantener la paz del corazón en medio de un mundo perturbado


desarrollaremos lo siguiente:
a. ¿Qué es la sabiduría?

Es el conjunto de conocimientos amplios y profundos que se adquieren


mediante el estudio o la experiencia, siendo la facultad que permite a la
persona actuar con juicio, sensatez, prudencia y acierto.

Distintas corrientes del saber universal de occidente, de oriente, como de


medio oriente y todos los pueblos originarios atesoran experiencias
culturales, espirituales y sagradas. A esto es necesario integrar la madre de
las ciencias, es decir, la filosofía.

b. ¿Qué es la filosofía?

La filosofía es un vocablo compuesto, un acróstico41 de dos términos: filo


–amor– y sofía –sabiduría–. Es el amor por el conocimiento para vivir ante
todo la vida mejor, y de aquí deriva que el amor por el conocimiento es la
raíz de la sabiduría.

1. ¿Qué es la filosofía insistencial42?

Es una escuela de filosofía creada por el sacerdote jesuita Ismael Quiles


en la segunda mitad del siglo XX; su precepto central radica en el estar de
la persona en sí, en su propia mismidad del ser para desde ese lugar
conectarse consigo misma, con los otros y con el Otro trascendente, y así
desarrollar las potencias específicamente humanas en clave de espíritu
encarnado, es decir, cuerpo y alma.

2. ¿Para qué sirve la filosofía insistencial?

La filosofía insistencial sirve para vivir manteniendo el “en sí” en


sintonía con la paz del corazón que subyace en el fondo de todo hombre en
sintonía con la voluntad amorosa salvífica de Dios y que se transfiere al
nosotros, aun en un mundo perturbado. Eso es la “insistencia”: “in”
significa ‘adentro, interioridad’; “sistencia”, ‘estar firmemente’.

Así insistencia es el hecho de estar firmemente uno en sí mismo, en su


interioridad, en la cual yo estoy solo; solo yo veo y vivo mi interioridad.
3. ¿Para qué me resulta útil la filosofía insistencial?

Para darme cuenta de mí mismo. Es ante todo para la vida y para vivir
mejor. Si no la vivo, queda como una medicina muy buena que está
almacenada. “Si la filosofía no me sirve a mí para conocer mejor la vida y
conducirme mejor a mí mismo, no vale la pena que se le dedique una
hora”43.

c. ¿Qué es la meditación?

La meditación supone un recogimiento y una quietud exterior en lo


posible para alcanzar una quietud interior y mantener en sintonía pacífica la
mente y el corazón, teniendo como objetivo la apertura de conciencia para
lograr la paz.

1. ¿Para qué es útil la meditación?

Para mantener en paz el corazón y la mente, y, a partir de estas dos


premisas, abrir el campo de la conciencia en paz y conseguir la ansiada
felicidad.

d. Meditación filosófica cognitiva-conductual vivida para el cambio:


filosofía insistencial44

Toda meditación supone un reconocimiento y una quietud exterior en lo


posible y, sobre todo, una quietud interior para mantener en paz el corazón:
¿Cómo conservar el corazón tranquilo en un mundo perturbado? La paz es
signo de felicidad; si no, no hay paz, no hay felicidad. En otras palabras:
¿cómo vivir con el corazón tranquilo y feliz en un mundo perturbado y
feliz?

e. Meditación insistencial en cuatro etapas

1. Primera Etapa: Autoconciencia

“Lo primero es poder dirigirse a sí mismo,

sabiendo lo que se hace en vista del fin.


También es bueno seguir el sabio consejo del otro;

pero no poder pensar ni escuchar a nadie

es una acción propia de un tonto de todos abandonado”

(Aristóteles)45.

Me siento cómodamente, con los miembros del cuerpo distendidos; el


ánimo sereno y tranquilo. Puedo permanecer con los ojos cerrados o
entreabiertos; las manos sobre las rodillas o de otra manera, pero siempre
manteniendo una posición relajada.

Durante unos momentos, respiro normalmente, tranquilo, en paz. Tomo


ahora conciencia de mi cuerpo, las piernas y brazos se distienden; la cabeza
recta en lo posible.

Concentro ahora la tensión en la respiración, el aire que entra en los


pulmones suavemente, inspiro y espiro, y voy experimentando cierto
bienestar; el cuerpo más distendido, y la respiración me da un placer
especial, corporal y también espiritual. Me siento mejor con el aire que
entra y sale rítmicamente, más descansado, más pacificado, con menos
peso, más aliviado.

Ahora me concentro en mi interior, en mi “centro interior”, en mí mismo,


donde me encuentro a mí mismo: yo soy un fulano de tal, que estoy aquí,
ahora. Ahí en este centro interior, me siento yo mismo; lo que conecto con
este centro nitud desde el interior mío. Aunque el mundo se venga abajo,
nadie me puede sustituir y necesariamente debo ser yo como soy. Esto es lo
que llamo también con una palabra que es el primer nivel de paz, la
autoconciencia: tener conciencia de sí, estar en sí. Fuera de mí puede haber
grandes tormentas políticas, familiares, sociales. Pero, si estoy en mí, ya
tengo un punto de apoyo, para que no me empujen a cualquier lado: esto es
la autoconciencia; sintamos esta autoconciencia.

2. Segunda etapa: Autocontrol

“Pues, ¿qué es un hombre?


¿Qué es lo que ha conseguido?

Si no es a sí mismo,

entonces no ha conseguido nada”

(Frank Sinatra).

Después de descubrir que soy yo con esa autoconciencia, viene el


segundo nivel de la paz. Siento ahora que en ese centro interior estoy
golpeado desde adentro por muchos impulsos de deseos, de amor, de odio,
de poseer más cosas, de envidia, de alcanzar más poder... impulsos de
grandes pasiones que me arrastran en direcciones contrarias... Estoy
jaqueado por fuertes impulsos, buenos y malos... Ahí viene el segundo nivel
de la paz, que es el autocontrol.

Todos estos impulsos debo recogerlos, los recojo como quien toma las
riendas de caballos desbocados. Los siento mucho; los siento en mí, los
siento en estos días y en este momento en que estoy hablando. ¡Cuántos
deseos de muchas cosas que no tengo y me atormentan! Debo darme cuenta
de todo ese conjunto de impulsos. Estoy frente a todos ellos (que podría
enumerar, como cada uno puede enumerar en su interior) y los conozco yo
y nadie más, porque nadie entra de veras en mi interior, solo Dios... Yo sí
los conozco, los sufro todos, ya que me golpean y me pican, y me
aguijonean por dentro...

Pues bien, ahora que los siento, viene el segundo estadio, que es el
autocontrol: todos esos impulsos los pongo frente a mí, los miro desde mi
centro interior, veo cuánto pesa cada uno y si vale la pena seguirlos...
Ejercito el autocontrol... agarro las riendas de todos mis impulsos, que es
tomar las riendas de mí mismo... autocontrol... y me sereno, mi interior se
serena, los contemplo a todos y les digo: “Pero ustedes no me van a mandar
a mí, yo tengo que ver cuál vale la pena y cuál no lo vale, antes de que
ninguno me empuje inconscientemente”.

Esto es el autocontrol, segundo nivel de la paz, autocontrol; el primero


era el ser en sí, autoconciencia, insistencia; el segundo, autocontrol; y ahora
el tercer nivel es el de la autodecisión.
3. Tercera etapa: Autodecisión

“El bien en cada género de cosas

es el fin en vista del cual

se hace todo lo demás”

(Aristóteles).

Ahora puedo decir: este impulso sí, este me sirve, este me ayuda a ser yo
mismo, a ser yo más mí mismo, a esta autorrealización a la cual aspiro. Este
otro no me ayuda, si me oscurezco y pierdo los estribos, después me voy a
arrepentir porque diré y haré cosas que no son convenientes, porque no me
integran a mí, en el fondo me desintegran; no me hacen más mí mismo; ni
integran a los otros, los desintegran, y desintegrando a los otros tampoco yo
me encuentro bien.

Autodecisión. ¿Por qué autodecisión? ¿Y hacia qué autodecisión? Hacia


lo que me integra y rechazando lo que no me integra; así yo realizo mi
autointegración y me voy sintiendo más fuertemente mí mismo, cuando he
tomado una decisión que veo es constructiva para mí; en un principio no la
quería tomar, me dolía mucho, pero veo que me integro, me siento feliz de
haberla asumido, aunque fue como un sacrificio. La autodecisión me
integra cuando es auténtica. De lo contario, me desintegro y desintegro a los
demás. Ni yo estoy en paz, ni doy paz a los demás; no trasmito ondas de
paz.

Algunas personas envían ondas de paz a su alrededor; por ejemplo, en


una reunión, ¿por qué? ¿Por qué son así? No son tontas, son inteligentes;
por eso, han tenido autoconciencia, se dan cuenta de sí y del ambiente que
los rodea; perciben sus impulsos, autocontrol; toman una autodecisión,
consciente: yo lo hago desde mí: yo me ubico en el centro de todos estos
impulsos y de todas las cosas que me rodean en el mundo, que me rodean
acá en esta casa y en la ciudad; y en mi casa y en la nación, y en el mundo;
todo me rodea y me doy cuenta de ello y me ubico en mí mismo y desde mí
en este complejo mundo.
Hagamos ejercicios de eso, sentirnos en nosotros mismos y tomar esa
conciencia de que nos rodean esos impulsos y que debemos calibrarlos,
según nos integran o nos desintegran. Entonces puedo tomar la auténtica
autodecisión. Cuando tomo esa autodecisión, me siento feliz, me siento
autorrealizado, me siento yo mismo; porque el que se autorrealiza a sí
mismo está bien, y el que está bien se siente realizado, completo, es feliz,
está en paz.

Yo, tú y cada uno de nosotros somos el centro de todo el mundo que nos
rodea, de todos los impulsos que nos acucian, pero desde esa insistencia
interior mantenemos nuestro ser y estamos construyendo continuamente
este nuestro ser. Estando así, uno vive en paz, trasmite paz.

Para que verdaderamente sea una paz que viene del alma, tenemos que
hacerlo en un marco vital, que es el amor, y este es el cuarto nivel o
condición de la paz.

1°) La autoconciencia, estar en sí.

2°) El autocontrol, controlarse.

3°) La autodecisión, decidir por sí mismo, realizarse, autorrealizarse.

4°) El amor es el nivel más alto y universal.

4. Cuarta etapa: Valores

“Les doy un mandamiento nuevo:

ámense los unos a los otros.

Así como yo los he amado,

ámense también ustedes los unos a los otros”

(Juan 13-34).

Decidir vivir en clave de valores


1. El primer valor que involucra a todos es el amor

Amar es querer bien al otro; y amarse a sí mismo es quererse bien a sí


mismo; quererse bien a sí mismo, es decir, elegir lo que me integra, lo que
me hace más mí mismo, más estar en mí.

En ese marco de amor, vivencia de amor y transmisión de amor, está la


plenitud de paz y felicidad. Si uno no ama, no tiene paz, ni tiene felicidad.
Aunque fuera de mí haya odio, y aunque fuera de mí haya turbación, y
aunque fuera de mí haya maldad y mucha maldad, y aunque muchas cosas
me molesten y no salgan como yo quiero, voy a tener que asumirlas de
manera que sirvan para mi integración, y que nada ni nadie sea capaz de
quitarme la paz interior. La tormenta puede estar en el exterior, pero
interiormente puedo permanecer en mí mismo, con autoconciencia,
autocontrol, autodecisión y en la atmósfera vital del amor.

2. El amor permite la realización de la insistencia en la existencia

Esa es la realización de la insistencia. Sintámosla, aunque sean unos


segundos, porque sintiéndola la alimentamos, agrandamos nuestro ser en su
autorrealización. Muchas veces vamos a estar fuera de nosotros. Pero
tratemos, en lo posible, de retomar, de recogernos y ser nosotros.

Quedémonos dentro de nosotros mismos, un segundo, cinco segundos,


respirando serenamente, sintiendo ese centro interior, esa autoconciencia,
autocontrol, autodecisión, esa atmósfera de amor... ese aire que viene de
afuera con paz que recibimos y que trasmitimos...

Respirando suavemente, sintiéndonos en paz en nosotros mismos,


estamos así serenos, tranquilos, actualizando y viviendo lo más divino que
tenemos: el ser interior, la interioridad, la autoconciencia, la paz, el amor...

Dios es por excelencia paz y amor, y, cuanto más paz y amor tenemos,
más nos asemejamos a Dios y somos más perfectos, más pacíficos, y
ayudamos a todos los hermanos, a todos los amigos, a todos los
bienhechores, a todos los que queremos, y los bendecimos y amamos…

3. Un momento respirando, tranquilos, en paz


Recordemos que el primer mandamiento de Cristo es el “amor” y que su
saludo era “La paz esté con ustedes”, por eso, este saludo de paz es el que
conceden todas las grandes religiones.

Que la paz esté en nuestros corazones y en los corazones de todo el


mundo. Esa es la esencia de la filosofía insistencial: estar-en-sí, vivir la paz
y el amor, comunicar la paz y el amor.

C. COSMOVISIÓN ANTROPOLÓGICA PSICOEDUCATIVA DE LA


RED SANAR

El hombre es una unidad multidimensional y trascendente, integrada


armónicamente en el universo: en lo físico; lo creado, en lo relacional; los
otros, en lo espiritual; el Otro trascendente: Dios. La cosmovisión otorga al
hombre-humus46 un sentido, antropos47, hacia arriba, hacia lo superior un
proyecto vital, un porvenir que da sentido al devenir de su existencia.

Nuestro método centrado en el universo: lo creado en un cosmos


histórico, lo ordenado por la naturaleza para el bien, la bondad, la verdad y
la unidad; se asienta en la cosmovisión de la persona holística integrada en
armonía amorosa en las seis dimensiones categoriales y los doce pasos para
un abordaje integral que sustenta la salud holística del hombre; con la base
que proporcionan las ciencias y las técnicas como respaldo de valor en este
especial momento de la historia universal.

Los valores multiversales que potencian la plenitud de sentido de la vida


se amalgaman con la psicología positiva.

Es aquí donde el desarrollo integral de las personas en clave de seis


dimensiones favorece una vida plena y planificante.

Las sólidas bases y principios para alcanzar la paz y felicidad, anheladas


por los hombres de todos los tiempos, solo se consiguen a través de las
virtudes primordiales y los valores éticos fundamentales.

a. Nuestra misión existencial


La misión de la Red Sanar es crear maestros psicoeducadores y
estudiantes con aptitudes y actitudes que orienten hacia la plenitud del ser.

Esta adquiere relevancia al permitir que todos descubran que somos


sanadores heridos; comprendiendo que las vulnerabilidades y fortalezas son
oportunidades de transformación, lo cual se descubre a través del
conocimiento.

Psicoeducación dirigida a todas las personas y a todas las edades con


especial atención en la prevención y asistencia de las seis dimensiones de la
persona en armonía holística.

b. Nuestra visión antropológica

El hombre es rico y grande por su psique; esta le facilita el desarrollo de


su visión y trascendencia, pudiendo reconocer, comprender y vivenciar
aspectos centrales de su ser en el mundo, y dirigir sus acciones sobre la base
de la lectura que haga de sí y de su contexto sociohistórico cultural. La
psicoeducación abre la puerta y los ojos de la conciencia a una vida
saludable en virtudes, actitudes y valores, para la paz, plenitud, alegría y
autenticidad.

c. Nuestra visión de trascendencia espiritual

Centrada en los valores de integración sociohistórica, ecológica, cultural,


axiológica, espiritual, universal y cristiana. Se nutre de las bases y riquezas
axiológicas y espirituales de los pueblos, comunidades y asambleas
eclesiales con visión ecuménica y global, que han enriquecido con valores
civilizatorios y etnoculturales buscando la trascendencia como espíritu
encarnado hacia una fe viva, vivificante, salvífica y popular de encuentro
consigo mismo, con los demás y con Dios, cualquiera sea su signo y
manifestación.

d. Nuestros valores

Con la psicoeducación la persona descubre y desarrolla sus potencias


específicamente humanas. Por sí misma y en el encuentro con los otros,
reconoce soluciones y caminos alternativos de apertura.
El valor de valores que otorga la psicoeducación está centrado en poner
en práctica las ideas y los conocimientos, entendiendo que educarse es
conducirse en una acción permanente y transformadora. La aplicación del
conocimiento es lo que genera el cambio.

Es un saber hacer que permite adquirir un mejor bienestar y plenitud de


vida.

Razón y fuerza motivadoras que fundamentan los principios sanadores.

El valor de la palabra iluminada en el evangelio en la parábola del buen


samaritano, las bienaventuranzas y Mateo 25 nos orientan en la axiología y
método propio.

e. El estado de nuestra vida psíquica depende de nuestro bienestar

Interior: insistencial. Del yo y de mí mismo.

Exterior: existencial. El universo, la galaxia, la tierra, el ecosistema, la


naturaleza.

En nuestra concepción, la psique define y redefine nuestra vida como los


procesos necesarios para adquirir un estado siempre cambiante de bienestar;
en ese estado, la persona y su conciencia, con el poder de sus propias
capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida y salir
fortalecida de ellas con un plus de conocimiento y adquisiciones en sus seis
dimensiones.

Para ello es necesario que fortalezca su persona: ad – intra; in –


sistencial, en su propio yo y en su personalidad y ad – extra; ex – sistencial,
es decir, con los otros, las cosas y el mundo y con Dios.

Entonces requerirá las potencias de la psique entre las que contamos:


paciencia, paz y bien, voluntad y movimiento en acción asociada a la
inteligencia, y ambas motorizadas por el amor –nunca por el solo deseo
vano–, que nos transporta a los humanos al desarrollo de las potencias
superlativas del ser superior.
La quinta esencia de la fórmula: movimiento + inteligencia + voluntad +
paciencia + amor interior, expresado todo en obras, son la base y punto de
partida de cualquier vida significativa y bella, fuente de paz y bien, el
verdadero agente causal de bienestar e inmunidad humana integral.

C. LA VIDA ES REGALO Y MOVIMIENTO

Movimiento, inteligencias múltiples, motivación, voluntad, paciencia y


amor interior expresado en obras.

Decía Einstein: “La vida es como andar en bicicleta, para conservar el


equilibrio debes mantenerte en movimiento”.

La vida es la entrega que se nos da sin pedirnos nada a cambio y nosotros


accionamos con ella a través del movimiento fundamental de la vida. Para
ello desarrollamos las potencias del espíritu, que solo mediante el amor
realizamos en obras, y estas deben buscar siempre el bien supremo con
paciencia, voluntad en clave de buen humor.

a. Movimiento

“El movimiento es causa de toda la vida”

(Leonardo Da Vinci).

La vida es continuo movimiento. El hombre es sujeto de movimiento


continuo.

En la medicina se refiere al movimiento que realiza el cuerpo, puede ser


movimiento voluntario o movimiento involuntario.

La vida psíquica también reconoce ambos movimientos, y, en este caso,


el movimiento voluntario del psiquismo deberá controlar el movimiento
involuntario por medio del entrenamiento mental adecuado, denominado
meditación intelectiva multidimensional.

b. Inteligencias múltiples

“La inteligencia consiste no solo en el conocimiento,


sino también en la destreza de aplicar

los conocimientos en la práctica”

(Aristóteles).

La inteligencia es la capacidad de comprender, discernir e integrar el


entramado que dinamiza a la persona en su totalidad.

Una salud mental positiva tiene su basamento en la inteligencia y esta


debe ser holística, integral e integrada.

Estas cualidades permiten ampliar la visión unificando discernimientos y


criterios para apreciar la realidad global como la personal e interpersonal.

La multiplicidad de las capacidades intelectuales está dada por las


distintas inteligencias que son respuestas a cada dimensión, tanto de la
persona como de su organización personal: física, emocional, mental,
social, valórica y espiritual.

Las inteligencias múltiples integran al hombre en una cosmovisión


holística sana y saludable.

La estrella de las inteligencias holísticas es fuente inagotable de salud


mental positiva.

1. Valórica

“Considero más valiente al que conquista sus deseos

que al que conquista a sus enemigos,

ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”48

(Aristóteles).

Alineados con estos valores iremos encontrando otros valores que se


transformarán en virtudes también esenciales, como la prudencia, justicia,
fortaleza y templanza.
En la dimensión valórica: Inteligencia virtuosa, ética, motivacional,
altruística, agápica, artística.

En la dimensión espiritual: inteligencia neumática, cosmovisionaria y


trascendente.

2. Motivación

“Únicamente en el movimiento,

por doloroso que sea, hay vida”

(Jacob Burckhardt).

La palabra ”motivación” es resultado de la combinación de los vocablos


latinos motus (traducido como ‘movido’) y motio (que
significa ‘movimiento’). A juzgar por el sentido que se le atribuye al
concepto desde el campo de la psicología y de la filosofía, una motivación
se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo
ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos
los objetivos planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y
al interés. En otras palabras, puede definirse a la motivación como la
voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar
ciertas metas.

3. Voluntad

“El objeto verdadero de la voluntad es el bien”49

(Aristóteles).

“Venga a nosotros tu reino

y hágase tu voluntad

así en la tierra como en el cielo”


(Mateo 6, 10).

La voluntad es la aptitud de decidir y ordenar la propia conducta.


Propiedad que se expresa de forma consciente en el ser humano y en otros
animales para realizar algo con intención de un resultado.

La palabra “voluntad” proviene del latín voluntas,


voluntâtis (verbo volo = ‘querer’ y sufijo -tas, -tatis = ‘-dad’, ‘-idad’,
en castellano) y consiste en la capacidad de los seres humanos que los
mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al
ser humano gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de
conducta determinado. La voluntad es el poder de elección con ayuda de
la conciencia.

El actuar humano está orientado por todo aquello que aparece como la
mejor opción. La voluntad opera principalmente en tres sentidos:

· De manera espontánea, debido a la motivación y al convencimiento de


realizar ese algo, como el querer salir de los problemas, el querer salir
adelante, ayuda espontáneamente como predeterminante.

· De forma consciente, debido al esfuerzo u obligación de realizar


determinadas cosas: representa un ejercicio de voluntad la realización
racional propuesta para un determinado fin.

· De acercamiento místico espiritual: realizar la voluntad del Otro


trascendente: el Padre. Disposición que somete nuestra voluntad a la del
Padre. Sin perder de vista nuestra decisión de procurar el bien nuestro y de
los demás.

La voluntad es fundamental para el ser humano, pues lo dota de


capacidad para llevar a cabo acciones contrarias a las tendencias inmediatas
del momento. Sin voluntad no se pueden lograr objetivos planeados. Es uno
de los conceptos más difíciles y debatidos de la filosofía, especialmente
cuando los filósofos investigan cuestiones como las que se refieren al libre
albedrío.
Existe la cuestión adicional de si se puede simultáneamente observar lo
que se desea hacer y, además, tener conocimiento de las razones por las que
se elige hacer eso en lugar de otra cosa.

4. Voluntad de conversión50

“Comienza haciendo lo que es necesario,

después lo que es posible y de repente

estarás haciendo lo imposible”

(San Francisco de Asís).

Es un movimiento hacia el cambio efectivo. Decisión para cambiar y


transformarse. Para la transformación es fundamental reconocer, aceptar-
asumir y accionar en el proceso de construcción para el cambio. Existen
diferentes etapas para esta transformación:

· Precontemplación: es cuando no se reconoce el problema. Todavía la


persona evalúa como positiva su conducta. El problema no es suyo, la culpa
es del otro. Ejemplo: ellos son los que me sacan de quicio, si ellos hicieran
lo que tienen que hacer, yo no reaccionaria así.

· Contemplación: ve lo que le pasa y no puede hacer nada para


cambiarlo. No conecta el problema con la acción. Hacia el fin de esta etapa
se genera mucha angustia que le provoca “disonancia cognitiva”, que es la
diferencia entre dos creencias que coexisten, por ejemplo, creo que cuidar
mi salud es primordial, no dejo de fumar.

· Determinación: es cuando la persona se prepara para la acción, es un


basta. En esta etapa es importante establecer metas posibles, pros y contras.
Hablar de las expectativas y saber que habrá avances y retrocesos porque el
progreso no es sostenido, sino fluctuante.

· Acción: en esta etapa se consigue el cambio concreto, luego de haber


realizado el duelo por los costos que hay que asumir, el duelo por pagar el
precio de dejar el cigarrillo, el alcohol, la ira, las estructuras mentales
irracionales, etc. El motor es la motivación más disciplina. Cuando cae la
motivación es momento de reformular objetivos y metas claras si se debe
mejorar algo para el bien de la persona y de la construcción y sostenimiento
del cambio.

· Mantenimiento y recaída: el cambio no es lineal, sino siempre


ascendente; habrá recaídas que forman parte del proceso, pero aun así no se
vuelve a cero. En esta etapa se buscarán estrategias para utilizar en las
recaídas y evitar la desmoralización. Ocurrida la recaída no se focalizará en
lo negativo, sino en lo que se puede hacer al respecto.

· Síntesis:

El movimiento que genera la voluntad, guiado por la inteligencia y


fortalecido por el amor, y nunca por el solo deseo vano, nos transporta a los
humanos al desarrollo de las potencias superlativas del alma, psique, alfa y
omega de la vida.

Ordenan la propia conducta los que, templados en virtudes y valores


perennes, desarrollan las veinticuatro fortalezas necesarias para alcanzar la
estabilidad de conciencia y pacificar su alma.

D. EL MÉTODO RED SANAR PROPONE MENTE ABIERTA Y


MENTALIDAD PROPOSITIVA CON ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES

a. El hombre, ser cognoscente múltiple

La mente es la potencia emocional-intelectiva que permite la concepción


de sí mismo, insistencia, y del mundo exterior, existencia51, que determina
al individuo en su personalidad, proyecto y trayecto vital.

Pero, a su vez, la mente es mediadora que integra las dos esferas del
hombre. En su equilibrio dinámico, la mente es el puente que regula los
sistemas de la vida y es la unión de dos mundos complementarios: el
microcosmos, el mundo biofísico – químico – psico mente emocional –
primitivo y mamífero con el macrocosmos, mundo valorativo y
significativo; axi o psíquico – intelectivo – racional – emocional – socio –
espiritual, propio de lo humano superior.

b. En Red Sanar propiciamos el positivo control de la respiración52

1. Observaciones generales

El objetivo de todos los ejercicios vinculados con la respiración es


procurar no solo una mayor salud corporal, sino el encuentro del alma
consigo misma, la unión mental y la unión del alma con Dios.

Los ejercicios de respiración tienen, por tanto, un sentido biológico y un


alto sentido psíquico y espiritual. Se han usado las técnicas de respiración
como medios para la concentración mental, para la meditación, para ejercer
el poder mental sobre el cuerpo.

Pero, sobre todo, la respiración es el medio de comunicación cósmica, de


control del principio vital y de su enriquecimiento, y de la utilización de
nuestras fuerzas espirituales para el éxtasis o la unión con Dios.

La “adecuada inhalación y exhalación del aliento” implica detener el


movimiento de inspiración y respiración, o bien retener el aire inspirado, o
bien mantener lo más vacías posibles las cavidades interiores.

Los tres momentos de control de la respiración: externo, interno o


inmóvil.

1) Inspirar.

2) Retener el aliento.

3) Espirar.

Podemos hablar de una cuarta etapa que trasciende las que conciernen a
las fases interna y externa; se trata del estadio en que ya no se piensa en la
respiración, inspiración o retención, sino que se ha alcanzado el dominio
ideal para la concentración; se respira rítmicamente (no en forma
discontinua como lo hacemos comúnmente), pero ya sin esfuerzo y sin
prestar atención al proceso mismo de la respiración.

2. Recomendaciones

Recordemos las más importantes y necesarias para el ejercicio de la


respiración:

1) En primer lugar, debe hacerse en un lugar aireado, a fin de respirar aire


puro.

Por eso, algunos maestros aconsejan no practicar ejercicios de respiración


en las ciudades, en las zonas donde hay mucho tráfico, ya que el aire suele
estar viciado. Sin embargo, si no se respira directamente el aire de una calle
de tráfico intenso, no será un grave inconveniente.

2) El ejercicio de respiración debe practicarse generalmente en una


posición preferentemente sentada. No obstante, puede practicarse en
cualquier posición e incluso paseando.

3) Lo más importante de este ejercicio consiste en no forzar nunca la


retención ni el ritmo de la respiración. Es sumamente peligroso querer
retener el aire por mucho tiempo si no se ha efectuado un entrenamiento
previo y paulatino, o pretender un ritmo excesivamente lento sin una
preparación adecuada para ello. Lo mejor es proceder siempre con
naturalidad. Insistamos en que el ejercicio forzado de la respiración puede
ser peligroso.

c. Red Sanar, escuela para la vida

“Gobierna tu mente o ella te gobernará a ti”

(Horacio53).

La Red Sanar es una escuela para la vida saludable, la persona y la salud.


Orientada en la parábola del buen samaritano.
Fundamenta su razón de ser en la psicoeducación, esta incluye un
proceso de cambios que acompaña al hombre en su transformación a lo
largo de la vida, lo enriquece y lo provee de herramientas para una sana
existencia.

Psicoeducarse es comprender, internalizar y vivenciar responsablemente


los criterios e iniciativas para desarrollar en la existencia del hombre todas
las dimensiones humanas, en clave de vida saludable.

La psicoeducación permite el crecimiento de la persona y la aplicación de


esos conocimientos en su vida.

Los cambios que se logran con la psicoeducación resultan verdaderos,


eficaces y duraderos cuando el conocimiento que este brinda se aplica no
solo cuando se estudia. Esto es central en educación y lo llamamos uso
activo del conocimiento.

d. Salud mental positiva: Un estado de bienestar

La Organización Mundial de la Salud definió la salud mental como un


estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias
capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede
trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad.

La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición de


salud que figura en la Constitución de la OMS: “La salud es un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y espiritual, no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades”.

Calidad de vida: es un concepto que alude a varios niveles de


complejidad que consideran a la persona en su aspecto físico, emocional,
mental, como también sus contenidos y contextos sociales, valóricos y
espirituales; por eso, debemos incluir los aspectos relacionados con las
ciencias médicas psicológicas cognitivas, incluso la sociología, la ciencia de
los valores, la concepción de la vida espiritual en un contexto amplio. Hay
más tipos de condiciones de vida: desde este punto de vista también
debemos incorporar las siguientes condiciones:
· económicas,

· sociales,

· políticas,

· de salud,

· naturales.

La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes.

Bienestar físico: con conceptos desde la salud, seguridad.

Bienestar material: haciendo alusión a ingresos, pertenencias, vivienda,


transporte, etc.

Bienestar social; relaciones personales, amistades, familia, comunidad.

Bienestar de desarrollo: productividad, contribución, educación.

Bienestar emocional: autoestima, mentalidad, inteligencia emocional,


religión, espiritualidad.

Un indicador comúnmente usado para medir la calidad de vida es el


Índice de Desarrollo Humano (IDH) establecido por las Naciones Unidas
para medir el grado de desarrollo de los pueblos a través del programa de
las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a
partir de las siguientes variables.

1. Esperanza y sentido de vida.

2. Educación en todos los niveles.

3. PBI per cápita (producto bruto interno per cápita).

4. Calidad del trabajo.

5. Calidad de las instituciones.


e. El estado de bienestar con estilo de vida saludable

El estilo de vida es un modo estable y habitual de ser, estar, relacionarse y


actuar saludablemente en las seis dimensiones de la persona frente a sí
misma, hacia los otros y en relación con la sacralidad del Otro trascendente.
Los estilos de vida saludables son fuente de estado de bienestar, cuando
ordenamos la conducta de vida hacia los valores, fortaleciendo a la persona
en su ser y estar presente, pasado y futuro.

E. EL MÉTODO RED SANAR: LA PSICOEDUCACIÓN

En el devenir, como sujeto social el hombre va incorporando en su


trayecto vital esquemas mentales que son verdaderos mapas de ruta para
transitar un buen camino y llegar a una buena meta a través de la educación
que en la Red Sanar denominamos psicoeducación.

PSICOEDUCAR ES…
Comprender, internalizar y vivenciar responsablemente los criterios e
iniciativas para desarrollar, tanto en la insistencia como en la existencia del
hombre, en todas las dimensiones humanas en clave de vida saludable.

Es compromiso de cada uno y de la comunidad la prevención, promoción


y asistencia en el tránsito hacia la salud holística.

Este tránsito se va configurando también a lo largo del devenir histórico


asociado a la mentalidad, los estilos de vida y su cultura; entendiendo que la
mentalidad es el resultado de la actividad de creencias y esquemas
laboriosamente trabajados por la mente en conjunción con la persona y la
personalidad, acompañando dinámicamente el trayecto de su existencia
humana.

La mentalidad es el entramado de las imágenes, representaciones y mapas


internos de los patrones de conducta y de la cosmovisión del ser, estar y
hacer del hombre en el mundo, en sus seis dimensiones: física, emocional,
mental, social, valórica y espiritual.
La mentalidad es pasible de cambios a través de la cultura y del proceso
psicoeducativo, que permitirá, a través del conocimiento y del
entrenamiento en el hacer, los cambios significativos.

a. PSICOEDUCACIÓN PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO

La psicoeducación aporta a la persona los criterios necesarios para


favorecer las iniciativas en pleno siglo XXI y conducirse en un mundo
complejo y cambiante como el de hoy.

Es necesaria siempre la apertura tanto organizacional como de los


contenidos, dada la velocidad de los cambios que se generan en el momento
actual y, especialmente, en la dinámica propia del conocimiento.

Estos cambios no deben perder de vista los conocimientos adquiridos en


etapas previas y que, ejecutados con diligencia y responsabilidad, han
pervivido tanto en la raíz de la organización como en el plan curricular que
forma parte del método educativo y que ha facilitado a miles de personas
reencontrarse con ellas mismas, con los otros, con la vida y la salud.

b. PSICOEDUCACIÓN EN RED SANAR

“El todo es más que las sumas de las partes”

(Aristóteles).

Centrado en el amor. Sus bases y postulados están consignados en una


amplia bibliografía donde se desarrolla el Método Psicoeducactivo Red
Sanar, para el cuidado de la persona, de la vida y de la salud.

Este método se concibe desde una visión antropológica y se centra en las


seis dimensiones holísticas, base y punto de partida para apreciar la
concepción holística de la persona humana.

Doce disciplinas tácticas para el tratamiento integral

F. AMALGAMA ENTRE PSICOLOGÍA POSITIVA Y RED SANAR


PROPUESTA MODELO – TALLER DE PSICOLOGÍA POSITIVA
PARA SEDES QUE INTEGRAN RED SANAR54

Aplicación exponencial de la psicología positiva en los talleres de Red


Sanar.

a. ADMISIÓN

Además de la escucha activa y del intercambio que surge de ella,


proponemos buscar situaciones en donde predominen emociones positivas
que hayan vivido los distintos integrantes del grupo.

Luego del relato de cada una de esas personas emplear técnicas de


saboreo y atención consciente para profundizar los momentos placenteros
que hayan vivido. Estas técnicas son sumamente sanadoras.

Además, se sugiere aplicar técnicas de agradecimiento y perdón.


Potenciar las emociones sobre el futuro: optimismo y esperanza.

b. REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

En este taller, aparte del aprendizaje del universo que abarca la


reestructuración cognitiva, la psicología positiva propone el desarrollo de
las fortalezas. Puntualizamos algunas íntimamente relacionadas con el
taller, por ejemplo, la creatividad, indispensable para reestructurar el
pensamiento disfuncional, el valor, necesario para afrontar situaciones de
cambio, la perseverancia, muy importante, pues debe estar presente en
todos los talleres.

c. ASERTIVIDAD

En este taller, además de practicar en forma directa, adecuada y honesta


de acuerdo con el contexto, las técnicas correspondientes, se pueden
agregar otras técnicas que nos ofrece la psicología positiva para
enriquecerlo. Vale mencionar una muy importante que es la “respuesta
activa constructiva”, que hemos estudiado y debe practicarse en todos los
ámbitos de nuestra vida cotidiana.
d. INTEGRACIÓN

Se destacaría el constructo para la resiliencia, con los actuales estudios de


la psicología positiva mencionados en el Eje VI - 4, dedicado al ámbito del
trabajo, en especial: obtención de autoconfianza, optimismo y esperanza.

Esta es solo una reseña de lo mucho que puede ampliar la psicología


positiva el abanico terapéutico en los diferentes talleres.

A. CONCEPTOS FINALES

Amor, paz y bien

La salud se expande a la biología de la persona; a su corporeidad, su


biografía, currículum, y a la biofilia, el gusto, sentido y motivación por la
vida; la salud también es comunitaria, comunicativa y necesita comunión
solidaria55.

Es salud positiva; es decir, salvación.

La semilla sufre muchos cambios antes de ser flor y fruto. Es nuestro


deseo que este estudio sobre psicología positiva los ayude a ustedes,
lectores, a encontrar el verdadero significado de sus vidas. Nadie es feliz si
no llena su existencia de positividad para darse, con amor, a los demás
como lo manifestaba Jesús: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.

Si Dios es el creador, entonces ser creativos es la forma de participar de


su ser. Nosotros, los autores, llegamos al final de este desafío.

Ahora son ustedes los que pueden crear en sí mismos y en los demás algo
con el contenido de este libro. Puede ser algo grande o pequeño. La
creatividad no conoce una evaluación cuantitativa y sí le preocupa la
calidad. Disfruten creando nuevos vínculos, desarrollando las fortalezas,
poniendo en práctica la emotividad positiva, favoreciendo los cambios
necesarios en los diferentes ámbitos de la vida; y, si todo esto lo logran con
disfrute y fluidez, se sentirán sumamente gratificados, infundiéndoles a sus
vidas sentido trascendente.
¡Que alcancen la vida plena es nuestro deseo!

Dr. Roberto Federico Ré


BIBLIOGRAFÍA

Bachrach, Estanislao, En cambio, Buenos Aires, Sudamericana, 2014.

Bravo, Nina, Valores Humanos, Santiago, RIL, 2001.

Burguess, Ron, Escuelas que ríen, Buenos Aires, Troquel, 2003.

Buttera, María G. – Dr. Ré Roberto F., La auténtica felicidad, Buenos


Aires, San Pablo, 2010.

Carpio, Adolfo P., Principios de filosofía, Buenos Aires, Glauco, 2004.

Carr, Alan, Psicología Positiva, Buenos Aires, Paidós, 2012.

Castro Solano, Alejandro, Fundamentos de psicología positiva, Buenos


Aires, Paidós, 2010.

Enciclopedia Sopena, Barcelona, Ramón Sopena, SA, 1936.

Febre, Lydia Esther, El pensamiento positivo, Buenos Aires, Lumen,


2006.

Law, Stephen, Filosofía, Buenos Aires, El Ateneo, 2009.

Dr. Ré, Roberto F., Acompañamiento terapéutico en salud mental,


Buenos Aires, San Pablo, 2009.

Dr. Ré, Roberto F. – P. Mateo Bautista, Nuestra salud mental, Buenos


Aires, San Pablo, 2002.

Vida sin distrés, Buenos Aires, San Pablo, 2007.

Seligman, Martín E. P., Florecer. La nueva psicología positiva y la


búsqueda del bienestar, México, Océano exprés, 2016.

La auténtica felicidad, Barcelona, Penguin Random House, 2017.


Wenzel, Patricia G., El coraje de ser positivo, Buenos Aires, San Pablo,
1998.
NOTAS

1 Escritor, poeta y filósofo estadounidense, nació en Boston el 25 de mayo de 1803 y falleció en el


mismo lugar el 27 de abril de 1882. Creo la concepción filosófica llamada transcendentalismo y
expuso los fundamentos de su filosofía en el libro Naturaleza que publicó anónimamente.

3 TELÓMEROS: Son estructuras que protegen a los cromosomas, situadas al final de estos para

otorgarles estabilidad cuando se produce la división celular. Una comparación válida para
comprender el concepto sería la protección que ejercen los plásticos colocados al final de los
cordones de las zapatillas para evitar que estos se deshilachen con el uso.

Los telómeros se van acortando con cada división celular, o sea que con el tiempo hay una
declinación deletérea normal durante toda la vida de las personas. Para impedir un envejecimiento
precoz o lograr mayor longevidad y calidad funcional de vida, hay que cuidarlos, a fin de que ese
acortamiento normal que van sufriendo a lo largo de nuestra existencia se haga lo más lento posible.
Todo esto no depende solo de factores genéticos, sino también de factores ambientales, que podemos
manejar mediante una alimentación sana, ejercicios físicos y de relajación, higiene del sueño,
evitando adicciones (exceso de alcohol, cigarrillo, etc.) y controlando el distrés que generan los
esfuerzos que realizamos para sortear las dificultades de la vida cotidiana. En este punto cumple un
papel fundamental la psicología positiva porque nos enseña cómo protegernos y prevenir que ello
ocurra.

4 Crisol: vaso resistente expuesto al fuego que sirve para fundir metales.

5 De esta manera los principios centrales de la psicología positiva aprecian que hay otra

psicología que no se enfoca en la patología, sino en el desarrollo integral de la persona. Esta


psicología comprende que la felicidad duradera o el bienestar duradero son consecuencia de la
conjunción del rango fijo y las circunstancias siempre cambiantes de la vida, pero dependerá de
nosotros y especialmente del entrenamiento de los cinco pilares integrados de la voluntad, que
podremos desarrollar incuestionablemente en el transcurso de nuestra vida.

6 Noria, según el Diccionario de la lengua española, es una máquina muy común para elevar el

agua de pozos poco profundos, la cual suele constar de dos grandes ruedas, una horizontal, movida
por una palanca, y otra vertical que engrana en la primera y lleva colgada una serie de arcaduces
(baldes) para extraer el agua del fondo. También significa cosa en que se trabaja mucho adelantando
poco o nada. Se toma este concepto para explicar la desilusión que se siente cuando el avance es
lento y dificulta el incremento de la felicidad. También el concepto de noria es utilizado para
significar que, cuando llega un balde con agua (o algo que esperamos y obtenemos), ya está llegando
otro balde, y, así sucesivamente, nos acostumbramos y tenemos la necesidad de algo más.

7 Teoría de las Discrepancias Múltiples (Michalos, 1985): según esta teoría, podemos revertir las

comparaciones negativas y aumentar nuestra autoestima comparándonos con quienes están peor que
nosotros. Tener aspiraciones acordes con nuestros recursos (metas que sean realistas).
Comparaciones reales con nuestros pares (no ficticias). Comprobar la validez de todo lo difundido
por los medios.

8 La voluntad, potencia del alma, esa capacidad que permite la realización del deseo, es la fuerza

interna que cada ser humano tiene.

9 Serotonina: cuando baja genera impulsividad, estimula las adicciones y provoca insomnio,
cuando sube induce al sueño.

10 Noradrenalina: inicia la acción de defensa y ataque en los animales superiores y en el hombre,

cuando baja ocasiona inhibición y apatía; cuando sube, hostilidad, irritabilidad y peligrosidad.

11 GABA: ácido gama amino-butírico, que se encuentra presente en todo el sistema nervioso de

los animales superiores y en el ser humano, produce inhibición de las emociones excitatorias y factor
de equilibrio y tranquilidad en estos.

12 Vías dopaminérgicas: la dopamina jerarquiza la acción, concentración y creatividad, cuando


baja causa distracción y, cuando sube y se concentra en un solo punto, autismo y delirio.

13 Oxitocina: hormona hipofisiaria.

14 Fluidez: estado que se obtiene al realizar una tarea que manifiesta un grado de dificultad

acorde con la habilidad que poseemos para su realización y que proviene de una motivación
intrínseca.

15 Potestad: poder o derecho de ejercer soberanía sobre las disposiciones.

16 Crisol: vaso resistente expuesto al fuego que sirve para fundir metales.
17 Tomado de La auténtica felicidad, de Martín Seligman.

18 Csikszentmihalyi, Mihaly, Fluir. Una psicología para la felicidad, 1990.

19 Ellis, A. y Beck, A.

20 Bienaventuranza: fortuna y felicidad de una persona. Sentencia bíblica


pronunciada por Jesús en el sermón de la montaña que promete la felicidad
celestial a los desposeídos de la tierra.
21 Premio Nobel de Literatura en 1947.
22 Tomado de El pensamiento lateral.
23 (1785-1873), escritor y poeta italiano.
24 (1810-1857), escritor francés.
25 (1749-1832), poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán.
26 Monje benedictino.
27 (1902-1967), poeta, novelista y columnista estadounidense.
28 Recomendamos el libro Acompañamiento terapéutico en salud mental,
del Dr. Roberto Federico Ré, Buenos Aires, San Pablo, 2009.
29 Acompañamiento terapéutico en salud mental, o. c., p. 112.
30 Ibíd., p. 86.
31 Ibíd.
32 Del ser o relacionado con él.
33 Acompañamiento terapéutico en salud mental, o. c., p. 10.
34 Quiles, Ismael, S. J., Cómo ser sí mismo, Buenos Aires, Depalma,
1996, p. 159.
35Quiles, Ismael, S. J., La persona humana, Buenos Aires, Depalma,
1980.
36
Tò Wô: ‘de lo que es en sí’, citado en Aristóteles, Obras Completas,
Tomo II, OMEBA.
37 Guardini, Romano, Mundo y Persona, Madrid, Guadarrama, 1993.
38 Óntico: Lo que es, el ser, lo que es propio del ser; y debe estar centrado
en mí, en el otro, en la comunicación y en la comunión solidaria. Esto se
realiza en un yo autoafirmado y en tú debidamente reconocido.
39 Bravo, Nina, Valores humanos, Santiago, RIL, 1995.
40 Ser en la vida relacional.
41 Composición lingüística que contiene letras al inicio, en medio o al
final de sus versos con las que se puede formar una palabra o una frase.
Ejemplo: cadáver: caro (carne) – data (dada) – vermis (gusanos), que
significa ‘carne dada a los gusanos’.
42 Quiles, Ismael, S. J., Cómo ser sí mismo, o.c.
43 Blaise, Pascal.
44 Quiles, Ismael. S.J., Como ser sí mismo, o.c.
45 Aristóteles, o. c., Tomo I, cap. II, p. 31.
46 Humus: barro.
47 Antropos: ana – tropos, ‘de abajo a arriba’.
48 Aristóteles, o. c., Tomo I.
49 Aristóteles, o. c.
50 Transformación o cambio de una cosa en otra distinta. /Transformación
de alguien o de algo en cierta cosa que antes no era.
51 Ré, Roberto F. / Bautista, Mateo, Vida sin distrés, pregunta número 51,
p. 152.
52 Obras citadas de Ismael Quiles, S. J.
53 Poeta latino.
54Para más información sobre mapa de sedes consultar en Facebook:
@redsanarok.
55 Dr. Ré, Roberto Federico, Acompañamiento terapéutico en salud
mental, o. c., pp. 12 y 13.

También podría gustarte