Está en la página 1de 6

ENSAYO

YOLI ANDREA MOSQUERA TROCHEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


TECNOLOGO: GESTION ADMINISTRATIVA
MIREYA FIGUEROA PARADA
PUERTO GAITAN (META)
16-07-2020
INTRODUCION

Este ensayo se hizo con el fin de dar a conocer como la administración empírica ha
tenido un desarrollo en el tiempo, es decir en qué momento el ser humano se dio
cuenta de la necesidad que tenía de administrar los recursos de su alcance. Lo que
si podemos estar seguros es que la administración surgió como un conocimiento
meramente empírico casi en el momento en el que el hombre comenzó a ser parte
de sociedades o pequeños grupos que le servían para mantenerse a salvo de los
depredadores e inclusive de otros grupos humanos, así como para poder satisfacer
sus necesidades.
ENSAYO

¿Considera que la administración empírica es impedimento para formar organizaciones


exitosas?

Se caracteriza básicamente por el hecho de que se basa en los estudios y en la observación


de experiencias previas, con el objetivo de poder determinar la situación en que se encuentra
una determinada empresa, en un determinado momento. Dentro de los principales autores de
esta teoría se encuentran Peter Druckeker y Ernest Dale. Ambos dan importancia a los
procesos de planificación y control dentro del proceso administrativo. Es decir, lo fundamental
dentro de este enfoque es el hecho de planificar objetivos, dirigirlos y posteriormente
controlarlos. Se basa también en la experiencia que tenga el administrador, ya que uno de los
requerimientos importantes para poder llevar a cabo es la experiencia que se haya adquirido
en situaciones adversas dentro de una organización o empresa. Esto permite que exista una
menor supervisión de parte de los directivos, ya que se asume que el administrador “Sabe” lo
que hace. Pero a la vez es un sistema algo riesgoso de dirigir una empresa, ya que al asumir
ciertas capacidades del administrador, muchas veces, este es incapaz de responder a lo que
se espera de el, poniendo en juego el éxito de una empresa. Actualmente, la gran mayoría de
las empresas utilizan las teorías empíricas de la administración, generalmente combinando
estas teorías con otras de la administración clásicas. Esto, ya que al tener un conocimiento
más en profundidad acerca de la empresa, el saber cómo motivar a las personas que trabajan
en ella, y la aplicación de cierta teoría es que le dan un cierto orden a la administración, es
posible el funcionamiento adecuado de la empresa.
Las posibilidades de uso y éxito de la administración empírica en la actualidad son mínimas, ya
que si bien es cierto que hay empresas que la podrían utilizar, también que la constante
evolución de ideas y tecnología existente la hacen cada día menos adaptable a las empresas.
Se dice que una de la desventaja que tiene la administración empírica es que los resultados
muchas veces no son lo que se esperaba, debido a que una empresa no puede tener los
mismos interese que otra.
La competencia del mercado actual ha llevado a muchas empresas a adoptar una posición
contraria a la imitación del éxito ajeno, consistente en la estrategia de diferenciación. Por eso,
para muchos la corriente empírica no es una teoría útil.
Podemos concluir que cuando se habla de la administración emperica busca conseguir los
resultados deseados a través de la aplicación de modelos o negocios que ya hayan sido
probados y cuyo éxito es demostrable. Los defensores de esta teoría afirman que la
experiencia es el factor fundamental que convierte a una persona en un administrador, por
tanto, se estudia a la administración por medio de análisis de experiencias, con la intención de
obtener generalizaciones, es decir, se destacan los factores que originan éxitos o fracasos de
los administradores en casos particulares, para brindar enseñanzas generales a quienes están
interesado en aprender se caracteriza básicamente por el hecho de que se basa en estudios y
en la observación de experiencias previas, para poder determinar la situación en que se
encuentra una determinada empresa, en un determinado momento.
CONCLUSION

En conclusión pues esta admiración empírica es una de las más completas para mí, puesto
que esta se basa en la experiencia de la persona y los principios que cada persona tiene ósea
sus valores al expresar su trabajo en una empresa, o simplemente al expresar sus
sentimientos y estados de ánimo.
REFERENCIA

 GOOGLE

 http://www.pymerang.com/
 https://www.buenastareas.com/
 https://es.scribd.com/

 VIDEOS

 https://www.youtube.com/

También podría gustarte