Está en la página 1de 23

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

TDAH

MOOC DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
TDAH
1
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

Índice
¿Qué es el TDAH? Etiología y síntomas. ............................................................ 3
Evaluación y diagnóstico ................................................................................... 5
Funciones ejecutivas y su repercusión en el aprendizaje .................................. 8
Memoria de trabajo........................................................................................ 8
Capacidad inhibitoria ..................................................................................... 9
Autorregulación emocional .......................................................................... 10
Regulación interna del tiempo ..................................................................... 10
Concentración.............................................................................................. 11
Perseverancia o voluntad ............................................................................ 12
Pautas para el aula .......................................................................................... 12
TDAH y emociones .......................................................................................... 15
Alteraciones emocionales ........................................................................... 15
Alteraciones motivacionales........................................................................ 17
Pautas y medidas de conducta para el TDAH en el aula. ................................ 18
BREVES Y DIRECTOS ................................................................................... 18
La extinción:............................................................................................. 19
Los límites ............................................................................................... 20
Aplicación del refuerzo .................................................................................... 21

2
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

¿Qué es el TDAH? Etiología y


síntomas
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de ahora en adelante
TDAH, es un trastorno del neurodesarrollo que se da con una prevalencia de
entre el 3 y el 7 % de la población.
Este trastorno afecta fundamentalmente al desarrollo de las funciones
localizadas en el lóbulo frontal y de forma más concreta al córtex prefrontal.
Estas funciones se denominan Funciones ejecutivas, y son aquellas que nos
permiten seleccionar un objetivo y realizar las acciones necesarias para
conseguirlo. Algunas funciones ejecutivas son la inhibición, la memoria de
trabajo, la regulación emocional, el control del tiempo etc.

La etiología del TDAH es de base genética en más del 70 % de los casos, aunque
también se asocia a gran prematuridad, consumo de tóxicos en el embarazo o
altos niveles de estrés en el desarrollo del mismo.
Cabe destacar que aunque los factores ambientales repercuten en la gravedad
y evolución del TDAH, no son la causa del síndrome.

3
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH
Los síntomas nucleares del TDAH son la inatención, impulsividad e inquietud
motora. Una inhibición pobre con frecuencia se manifiesta en forma de
síntomas de hiperactividad o impulsividad. En concreto, se sabe que los niños
con TDAH tienen problemas de impulsividad verbal, hablan cuando no
corresponde y en exceso, e interrumpen a los demás.
Asimismo, experimentan dificultades para controlar su conducta o sus
síntomas motores, lo que les conduce a mostrar esa conducta hiperactiva,
inquieta y agitada.
Por otra parte, existe un impulso cognitivo asociado con el TDAH en el que
apreciamos que la actitud impulsiva que los niños con el trastorno manifiestan
a menudo, indica que parecen no tener en cuenta las consecuencias de sus
acciones antes de actuar.
Tampoco son capaces de esperar o de aplazar las gratificaciones, lo que
significa por tanto, que son incapaces de trabajar más tiempo para obtener
mayores recompensas. Parece que prefieren consecuencias menores y mucho
más inmediatas.
Los síntomas de inatención se deben especialmente a alteraciones en la
atención sostenida, más asociada comúnmente con la concentración. Por ello
existen dificultades para perseverar en tareas a pesar de los posibles
distractores.
Por otro lado, es relevante tener en cuenta que en el TDAH estos síntomas no
pueden deberse a otros trastornos, como un trastorno generalizado del
desarrollo, autismo infantil, síndrome de Asperger, retraso mental grave,
psicosis u otros tipos de problemas.
Estos síntomas se expresan con diferente intensidad y nivel de repercusión,
tanto de forma individual en los pacientes, como a lo largo del desarrollo de los
mismos. Por ello el TDAH se considera un trastorno dinámico, ya que va
cambiando a lo largo del desarrollo.
Dependiendo de qué funciones están afectadas en mayor o menor medida
podemos encontrar diferentes subtipos o presentaciones: predominio inatento,
predominio impulsivo o predominio combinado.

4
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

Evaluación y diagnóstico
La evaluación del TDAH es clínica, es decir, se fundamenta en la identificación
de los síntomas. Estos síntomas deben estar presentes en varios ambientes
habituales, por lo general casa y escuela.
Cuando el profesional inicia el proceso de evaluación busca identificar la
frecuencia e intensidad de los síntomas, así como la repercusión que estos
generan en el ambiente en varios niveles:
 Social
 Comportamental
 Emocional
 Aprendizaje
Es necesario que exista una cronicidad superior a 6 meses, y una identificación
de los síntomas en los primeros años de vida, aunque quizá estos han tenido
repercusión más adelante.
Es importante tener en cuenta que el TDA-H es un trastorno muy comórbido, es
decir, varias patologías conviven en el mismo paciente y por ello siempre es
importante tenerlas en cuenta de cara a la evaluación. Las comorbilidades más
habituales son: Dislexia (40%), depresión, trastornos de conducta y trastornos
de personalidad.
Cuando se inicia una evaluación se realizan diferentes estudios
neuropsicológicos:
En primer lugar, tal como hemos comentado, es necesario realizar una
evaluación clínica de los síntomas, valorando su intensidad y repercusión en los
diferentes ambientes y ámbitos de desarrollo.
Por otro lado, evaluar el CI para valorar las capacidades cognitivas del niño.
Habitualmente se observa un mejor rendimiento en CV y RP, siendo estas
medidas cognitivas, respecto a las medias de las funciones ejecutivas tales
como memoria de trabajo o velocidad de procesamiento. Esta discrepancia da
lugar a lo que denominamos gráfica Z.

5
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

También se realizan pruebas que permiten medir las funciones ejecutivas


donde estos pacientes de nuevo obtienen peores resultados en relación a su CI.
Se trata de pruebas tales como Enfen o Wisconsin.

6
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

7
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH
No debemos olvidar realizar pruebas orientadas a valorar los posibles
trastornos comórbidos al TDAH. Por ello se aplican pruebas específicas de
lectoescritura nos permiten descartar dislexia y una batería de pruebas
destinadas a valorar alteraciones del estado de ánimo.
Finalmente se aplican pruebas complementarias si se observan síntomas de
otros trastornos como TEL o TANV
Toda esta información se complementa con la observación clínica en sesiones
de intervención por parte del profesional y se concluye con una valoración
médica a cargo de neurólogos, psiquiatras o pediatras especializados.

Funciones ejecutivas y su
repercusión en el aprendizaje
Hoy sabemos que hay tres grandes dispositivos para el aprendizaje: Emoción,
memoria y atención. Los tres se inician en nuestro cerebro emocional, pero se
controlan y mantienen gracias a nuestras funciones ejecutivas.
Vamos a hablar de las funciones ejecutivas alteradas en nuestros chicos con
TDAH, explicando en cada caso su funcionalidad y las repercusiones que
pueden tener en el día a día

Memoria de trabajo
La memoria de trabajo es la facultad de retener en la mente las cosas que
vamos a hacer, incluido el objetivo que perseguimos, los pasos que debemos
dar para conseguirlo, más el resto de información que pueda necesitarse, hasta
conseguir dicho objetivo.
De este modo, es la memoria que permite mantener la información activa en
tiempo real, así como hablarnos dentro de nuestra cabeza antes de actuar. Es
la memoria que nos permite tomar conciencia de nuestras emociones y
pensamientos, la conducta que vamos a emprender y sus consecuencias.
Por otro lado, es la memoria básica que utilizamos tanto para aprender cosas
nuevas como para poder recuperar de la memoria a largo plazo la información
que ya hemos aprendido cuando la necesitamos.

8
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

Repercusiones

 Olvidos.
 Falta de atención al detalle.
 Dificultades para inhibir la conducta.
 Dificultad para organizar y planificar los pasos para
conseguir un objetivo.
 Dificultad para mantener la acción a lo largo del
tiempo, perseverando en ello.

Capacidad inhibitoria
La capacidad de inhibirnos nos permite frenar las acciones que hemos
emprendido, reevaluar nuestra conducta y modificarla si fuera necesario. Por
ello esta capacidad de inhibición tiene un papel fundamental en la regulación
de emociones como veremos más adelante.

Repercusiones
 Mucha impulsividad en cuanto a sus conductas
 Precipitaciones, por ejemplo, contestan antes de haber terminado de preguntarles.
 Cometen errores de exactitud.
 Manifiestan dificultad en cuanto a habilidades sociales ya que a veces son
inoportunos, no respetan turnos o las reglas del juego y a menudo no miden las
consecuencias de sus actos, dando repercusiones en cuanto a sus relaciones sociales
 Dificultad en procesos cognitivos que requieran mucha reflexión.
 Tienden a tomar decisiones de forma rápida y poco reflexiva, sin anticipar
consecuencias de cada elección.
 Cometen faltas de ortografía.
 Es habitual que tengan mala letra y que sus cuadernos
y libros estén sucios por
 los tachones y falta de planificación.

9
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

Autorregulación emocional
Permite regular nuestras propias emociones y las conductas asociadas a ellas.
Evita que nuestras emociones nos secuestren y tomen el control de otras
funciones. Los niños con TDAH tienen dificultades para identificar y regular su
conducta, por lo que normalmente tienen explosiones emocionales difícil de
gestionar desde el entorno.

Repercusiones
 Labilidad emocional.
 Conductas explosivas.
 Dificultades para identificar y regular
sus propias emociones
 Problemas en habilidades sociales
derivados de la dificultad para
gestionar la carga emocional de la interacción social.
 Tendencia a ansiedad y estrés o al desarrollo de trastornos relacionados con
alteraciones del estado de ánimo.

Regulación interna del tiempo


La regulación interna del tiempo es la función ejecutiva que nos permite
supervisar el tiempo mientras realizamos las tareas, así como establecer
estimaciones fiables. Es el reloj interno que nos ayuda a hacernos una idea de
cuánto tiempo ha pasado, o de si vamos bien o mal de tiempo para terminar
una acción o llegar puntuales a una cita.

Repercusiones
 Dificultad para encajar acciones en un tiempo determinado.

10
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH
 Realizar estimaciones de tiempo.
 Dificultad para la organización y planificación,
especialmente en aquellas secuencias de acciones en
las que es necesario tener en cuenta cuánto tiempo
nos llevará realizar cada uno de los pasos.
 Es habitual que las personas con TDAH lleguen tarde a
las citas.

Concentración
La concentración es la capacidad consciente y voluntaria para seleccionar y
dirigir nuestro foco de atención y mantenerlo en el tiempo evitando
distracciones. La necesidad de mantener ese foco de manera consciente es lo
que la diferencia de la atención, siendo esta un mecanismo involuntario.

Repercusiones

 Dificultades para realizar el mantenimiento de la acción dirigida a un objetivo.


 Dificultades de concentración.
 Cambio frecuente y rápido del foco de atención
 Pérdida de tiempo en cuanto a la consecución
de los objetivos propuestos.
 Dificultad para discriminar los estímulos
importantes de los irrelevantes.

11
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

Perseverancia o voluntad
Permite mantener nuestras acciones en el tiempo dirigidas a un objetivo sin
dejarnos llevar por emociones o pensamientos que interfieran, ya que podemos
recordar que la recompensa está demorada en el tiempo. Los niños con TDAH
tienen muchas dificultades para controlar objetivos y diferir las gratificaciones.
El valor de una recompensa demorada no es lo suficientemente significativo
como para que nuestros chicos puedan mantener el nivel de motivación
suficiente para no abandonar la tarea ante posibles frustraciones y mantener el
esfuerzo prolongado en el tiempo.

Repercusiones
 Cambio frecuente de actividades.
 Abandono de actividades poco
motivadoras o que puedan suponer alguna
frustración.
 Su motivación es principalmente
extrínseca, por lo que manifiestan muchas
dificultades para automotivarse.
 Dificultad para cumplir con objetivos
propuestos.
 Dificultad para superar situaciones de
aburrimiento o frustración.

Pautas para el aula


Una vez que comprendemos cuáles son las dificultades que tienen nuestros
chicos con TDAH vamos a hablar sobre algunas pautas básicas y de fácil
aplicación que pueden reducir el impacto del TDAH en el aula.

12
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH
En primer lugar, es importante ofrecerles la información novedosa en soportes
audiovisuales de tiempos cortos (2-5 minutos). Facilitando así las
probabilidades de que mantengan el foco de atención durante un periodo corto
de tiempo y ante un estímulo visual que resulta mucho más motivante.
Por otro lado, es recomendable reducir la carga de tareas mecánicas y de
repetición tales como copiar enunciados, deberes etc. ya que la repetición
mecánica aumenta las posibilidades de que comentan fallos por despiste o
errores de exactitud, sin que ello implique una falta de comprensión del
contenido o del procedimiento.
La mejor metodología que podemos emplear con nuestros chicos es aquella
que se base en el aprender haciendo, es decir, a través de proyectos, trabajos
cooperativos, experimentación etc.
En cuanto a los exámenes, estos deben estar secuenciados, entregando cada
pregunta por separado, informando del tiempo del que disponen para cada
pregunta y ayudándoles a gestionarlo. Es importante que leamos las preguntas
con ellos y que si se bloquean no les estresemos metiéndoles prisa, o
recordándoles la repercusión de no acabar a tiempo el examen.

13
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

Podemos darles la opción de evaluación oral si refieren que se lo sabían y no lo


han reflejado en el examen escrito, así como evitar penalizar las faltas de
ortografía.
Por otro lado, es importante tener en cuenta el número de distractores
presentes en el entorno, por lo que debemos ponerles en primera fila y, por
ejemplo, cuando hay trabajo autónomo, buscar un espacio de la clase con
pocos distractores (esquinas).
Será de gran utilidad evitar tiempos muertos, teniendo tareas lúdicas
preparadas que supongan una alternativa.
Finalmente, es fundamental revisarles la agenda y hacer uso de una
planificación visual en el aula a través de calendarios y horarios.
Todos estos aspectos nos ayudarán a reducir el impacto del TDAH en el día a
día de nuestros chicos trabajando a través de la comprensión de sus
dificultades y el empleo de elementos facilitadores que ayuden a compensarlas.

14
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

TDAH y emociones
Alteraciones emocionales
Como habéis visto las emociones juegan un papel muy importante tanto en el
diagnóstico como en el tratamiento de los niños con TDAH. Es común que uno
de los síntomas que más llama la atención a padres y maestros es la labilidad
o desregulación emocional que presentan los niños. Son emociones que no han
pasado por el filtro del sistema ejecutivo por lo que son muy intensas y difíciles
de controlar.
Vamos a hacer un breve recorrido sobre las alteraciones emocionales más
relevantes en el TDAH:

En primer lugar, los niños con TDAH tienen


muchas dificultades para identificar y
regular sus propias emociones. La labilidad
emocional que presentan hace que les
cueste mucho reconocer sus propias
emociones y ponerles nombre. Muchas
veces no son conscientes de cómo se
sienten, confunden la tristeza con el enfado
y no tienen vocabulario emocional
suficiente para ponerles nombre. Esta
dificultad para identificar las emociones
hace que les sea difícil regularlas y
presenten explosiones emocionales muy
intensas que no pueden controlar.

15
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH
Por otro lado, también existen dificultades para reconocer emociones en los
demás. Se ha demostrado que los niños con TDAH tienen dificultades para
identificar expresiones emocionales en los demás, por lo que no reconocer
patrones expresivos en las caras, lo que les dificulta adaptarse a la conducta
del otro. Existe una falsa creencia de que son niños poco empáticos, sin
embargo, no es cierto. Para que pudiésemos afirmar que son poco empáticos

tendríamos que asegurarnos de que han identificado la emoción en el otro y


aun así no se han visto reflejados en ella, pero si como han demostrado los
estudios, nuestros chicos no son hábiles en la identificación de emociones en
los demás, en la mayoría de los casos actúan de forma poco apropiada porque
aún no saben que el otro está triste o enfadado y no por falta de empatía.
Es importante que ayudemos a los niños con TDAH a identificar sus propias
emociones, así como hacerles conscientes de las nuestras. Para ello es
recomendable ampliar el vocabulario emocional que usamos en el día a día,
incluso usar apoyos visuales que hagan evidente nuestros estados
emocionales.

16
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

Alteraciones motivacionales.
La emoción y la motivación están íntimamente ligadas, por ello los niños con
TDAH no solo tienen problema para regular sus emociones sino también para
regular su motivación.
En los niños con TDAH el estilo motivacional es principalmente extrínseco, no
son capaces de motivarse por factores internos, sino que necesitan de un
refuerzo externo que le mantenga motivados. Además, se ha demostrado que
existen dificultades para diferir las gratificaciones, lo que hace difícil conseguir
objetivos a largo plazo, para los cuales tenemos que mantenernos motivados y
ser perseverantes durante un largo periodo de tiempo para obtener la
recompensa.
Por ello, para nuestros niños con TDAH es mucho más eficaz una recompensa
inmediata, si dejamos que pase el tiempo la recompensa pierde valor hasta
llegar a ser casi inefectiva.
Es mucho más eficaz repartir el proceso en objetivos más pequeños y a corto
plazo, asegurándonos de que las recompensan sean pequeñas pero continuas.
No debemos premiar sólo la meta, sino también el progreso que nuestro chico
ha hecho para llegar hasta allí.

17
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH
Es importante tener en cuenta estas alteraciones emocionales y motivacionales
ya que los niños con TDAH están sometidos a mucha carga emocional
relacionada con la frustración, o la culpa y no tienen un sistema hábil para la
gestión de las mismas por lo que muchas veces se desencadenan alteraciones
del estado de ánimo que debemos prevenir dándoles las herramientas
adecuadas para la gestión emocional.

Pautas y medidas de conducta para


el TDAH en el aula.
Los problemas de conducta del TDAH son cada vez más conocidos, pero
todavía no son del todo comprendidos y, por lo tanto, no son bien manejados.
Si atendemos a la sintomatología nuclear de éste trastorno:
 Déficit de atención.
 Impulsividad.
 Hiperactividad.
Podemos identificar sus principales dificultades y problemas de conducta.
En primer lugar, sus dificultades atencionales suponen un gran obstáculo para
algunas situaciones concretas.
El problema más frecuente por su DÉFICIT DE ATENCIÓN se produce ante las
explicaciones o indicaciones verbales que se prolongan en el tiempo. El TDAH
muy probablemente desconectará y esto suele ser interpretado como un acto
voluntario de desobediencia.
Por ello, cuando nos dirijamos a ellos debemos ser:

BREVES Y DIRECTOS
A su vez, también procuraremos hablarles de cerca mirándoles a la cara para
centrar su atención e intentaremos no usar siempre un tono de enfado haciendo
reproches o críticas ante sus compañeros. Ya que muchos TDAH regulan mal
sus emociones y si interpretan nuestras palabras como un ataque, pasarán a
defenderse con alguna conducta de oposición o desafío.

18
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH
El motivo principal de sus problemas de conducta en el aula, se debe a su
IMPULSIVIDAD, a su falta de inhibición o lo que es lo mismo, su tendencia a
hablar o actuar sin pensar.
Debido a ello, puede ser frecuente las interrupciones, hablar sin permiso o no
para de hablar, así como todo tipo de meteduras de pata y salidas de tono.

Para manejar las conductas impulsivas en el aula, es conveniente usar tres


estrategias:
1. Extinción.
2. Los gestos.
3. Establecimiento de límites.

La extinción:
Implica ignorar aquellas conductas que no son graves, dichas conductas irán
progresivamente desapareciendo.
Los gestos:
Acordar con el alumno gestos que le ayuden a identificar que es el momento de
para la conducta que está realizando. Por ejemplo, cuando le guiñemos un ojo
significa que debe de para de hablar.

19
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

Los límites
Para aquellas conductas impulsivas que son más disruptivas se deben
establecer límites. Por ejemplo, si está molestando a un compañero, le diremos
que, si tras dos avisos sigue molestando, deberá levantarse de su sitio y
sentarse un rato a nuestro lado o en otra mesa. Luego volverá a sentarse en su
sitio.
Por último, sus problemas de HIPERACTIVIDAD. Lo mejor para un chico o chica
con alta hiperactividad es darle sus espacios o tiempos permitidos para que
pueda moverse como, por ejemplo:

 Repartir material en clase.


 Borrar la pizarra.
 Salir al patio a correr.

20
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH
Siempre que se trabaje correctamente sobre éstas conductas, estarán bajo
control, pueden remitir, pero no desaparecer definitivamente, puesto que son
propias de su trastorno.

Aplicación del refuerzo


Para completar las pautas de modificación de conducta en el aula, trataremos
en este bloque el uso de los refuerzos o contingencias positivas y negativas.
En primer lugar, el empleo de refuerzos positivos debe ser la línea de trabajo
principal. Todas las conductas positivas del alumno con TDAH que vayan
seguidas de cualquier tipo de refuerzo positivo, hará no sólo que se mantenga,
sino que podría aumentar la aparición de dicha conducta u otras similares.

Los refuerzos más potentes y efectivos para el alumno son: los refuerzos
verbales y afectuosos.

21
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH
Cualquier palabra o gesto de aprobación o de felicitación servirá de oxígeno
para el chico/a con TDAH.
La realidad es que en el aula es normal que se produzcan conductas disruptivas
y para ellas el profesor también debe saber actuar correctamente.
Es muy importante que las normas de clase sean explícitas, es decir, se deben
comunicar a toda la clase y quedar por escrito en un sitio visible.
Cuando se produzca una situación conflictiva, el profesor debe actuar como
una figura de autoridad correcta.
Para ello, vamos a usar un ejemplo divertido.
¿Qué ocurre cuando un agente de la guardia civil nos da el alto por sobrepasar
un límite de velocidad?
El agente nos hará la señal de “alto” permaneciendo tranquilo, se dirigirá a
nosotros con mucha calma y haciendo uso de un lenguaje
muy correcto. No atenderá a nuestras excusas, se mantendrá firme
diciéndonos cuál ha sido nuestro error y su consecuencia o sanción.

Una buena autoridad en el aula es aquella que se muestra ante sus alumnos
como una persona dialogante, empática y afectuosa. Pero que en los
momentos complicados o ante conductas negativas graves, sabe guardar la
calma, controlar la situación y establecer si es necesario consecuencias
negativas justas.

22
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TDAH

23

También podría gustarte