Está en la página 1de 44

Manual de usuario

HUMAREADER Single Plus

|
Cat.-No.: 18000/1Pe
LISTA DE REVISIONES DEL MANUAL

No. Rev. / FECHA DESCRIPCIÓN DE LA REVISIÓN


1 01/2005-08 Primera edición

i
ii
INTRODUCCIÓN
El presente manual forma parte del instrumento y debe estar a disposición del operador así como del personal
de mantenimiento. Lea las siguientes instrucciones detenidamente para instalar, utilizar y realizar el
mantenimiento del equipo de forma precisa. Con el fin evitar daños personales o daños en el instrumento, lea
atentamente las "ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD GENERALES" que describen los procedimientos de
manejo adecuados. En el caso de fallos o problemas con el instrumento, diríjase al servicio técnico local.

GARANTÍA PARA EL USUARIO


HUMAN garantiza que los instrumentos vendidos por uno de sus representantes autorizados están libres de
cualquier defecto de material o de fabricación; esta garantía solo es aplicable a defectos que se manifiesten en
el plazo de un año desde la fecha de entrega del instrumento nuevo al comprador.
El representante de HUMAN sustituirá o reparará cualquier elemento defectuoso sin ningún cargo, exceptuando
los gastos de desplazamiento al lugar de reparación.
Esta garantía exonera al representante de HUMAN de la obligación de reemplazar cualquier elemento que se
considere desechable en el transcurso del uso normal, p. ej.: lámparas, válvulas, jeringas, material de vidrio,
fusibles, disquetes, tuberías, etc.
El representante de HUMAN será exonerado de cualquier responsabilidad según esta garantía si el producto no
es utilizado de acuerdo con las instrucciones del fabricante, si es alterado de una manera no especificada por
HUMAN, si no se somete a un mantenimiento periódico, si se utiliza con un equipamiento no aprobado por
HUMAN o si se usa para un propósito para el que no fue diseñado.
HUMAN quedará exonerado de cualquier obligación según esta garantía, a no ser que HUMAN reciba dentro de
un plazo de 15 días desde la instalación de este producto un formulario de registro de la instalación / de
garantía completamente cumplimentado.
Esta garantía no cubre los daños ocurridos durante el transporte de la mercancía. Los daños de este tipo
deberán notificarse al transportista para fines de pago o de reclamación.

USO ADECUADO DEL INSTRUMENTO [IVD]


El instrumento deberá ser utilizado para los fines previstos y en perfectas condiciones técnicas, por personal
cualificado tanto en condiciones de trabajo normales como para trabajos de mantenimiento siguiendo las
instrucciones del presente manual y de acuerdo con las ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD GENERALES.Este
manual contiene instrucciones para operadores profesionales cualificados.

iii
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD GENERALES
Utilice únicamente reactivos químicos y accesorios especificados y suministrados por HUMAN y/o mencionados
en el presente manual.
Coloque el producto de modo que tenga una ventilación adecuada.
El instrumento debe instalarse sobre una superficie de trabajo lisa e inmóvil, libre de vibraciones.
No ponga en funcionamiento el instrumento en áreas con excesivo polvo.
Trabaje a temperatura y humedad ambiente, de acuerdo con las especificaciones del presente manual.
No ponga en funcionamiento el instrumento con las cubiertas o los paneles desmontados.
Utilice únicamente el cable de alimentación especificado para este producto, con el conductor de puesta a tierra
del cable de alimentación conectado a tierra.
Utilice únicamente el tipo y la potencia nominal de fusible especificados por el fabricante para este instrumento,
en el caso de usar fusibles de potencias nominales inapropiadas puede haber riesgos eléctricos y peligro de
incendio.
Con el fin de evitar riesgos eléctricos o peligros de incendio, observe todos los datos nominales y marcados en
el instrumento.
No ponga en funcionamiento el instrumento en entornos potencialmente explosivos o con riesgo de incendio.
Antes de proceder a la limpieza y/o mantenimiento del instrumento, apague el instrumento y desenchufe el
cable de alimentación.
Utilice únicamente los materiales especificados en este manual para la limpieza, de lo contrario las piezas
pueden sufrir daños.
Se recomienda llevar siempre ropa protectora y un protector ocular durante el uso de este instrumento.
Los respectivos símbolos de advertencia que pueden aparecer en este manual deben observarse
cuidadosamente.

CONCEPTO DE GESTIÓN DE ELIMINACIÓN DE DESECHOS


Deberán observarse las normas locales actualmente vigentes en materia de eliminación de desechos. El
usuario es responsable de cuidar de una eliminación correcta de los componentes individuales.
Todos los elementos que puedan contener materiales infecciosos en potencia deberán desinfectarse según
métodos adecuados validados (autoclavado, tratamiento químico) antes de proceder a su eliminación. Las
normas locales aplicables para la eliminación deberán observarse cuidadosamente.
Los instrumentos y los accesorios electrónicos (sin pilas, fuentes de alimentación, etc.) deberán eliminarse de
acuerdo con la normativa para la eliminación de componentes electrónicos.
Pilas, alimentadores y fuentes eléctricas similares deben desmontarse de piezas eléctricas/electrónicas y
eliminarse de acuerdo con las normas locales vigentes.

DESINFECCIÓN DEL INSTRUMENTO


Los instrumentos analíticos para el diagnóstico "in vitro" implican la manipulación de muestras humanas y
controles que, al menos, deben considerarse potencialmente infecciosos. Por lo tanto, cualquier pieza y
accesorio del instrumento en cuestión, que pueda haber entrado en contacto con este tipo de muestras, también
deben considerarse potencialmente infecciosos.
Antes de proceder al mantenimiento del instrumento, es muy importante desinfectar a fondo todas las piezas
posiblemente contaminadas. Antes de retirar el instrumento del laboratorio para su eliminación o mantenimiento,
deberá ser descontaminado/desinfectado. La descontaminación/desinfección debe ser realizada por personal
formado autorizado, observando todas las medidas de seguridad necesarias. Los instrumentos que vayan a
devolverse deberán ir acompañados de un certificado de desinfección cumplimentado por el jefe de laboratorio
responsable. Si no se suministra ningún certificado de desinfección, el laboratorio que hace la devolución
correrá con todos los gastos originados por la no aceptación del instrumento por parte del centro de
mantenimiento o por intervención de las autoridades.

NOTA
HUMAN GmbH ha hecho todo lo posible por evitar errores en el texto y las ilustraciones, si bien no asume la
responsabilidad de los posibles errores que pudieran aparecer en este documento. HUMAN GmbH tiene como
política mejorar los productos a medida que aparecen nuevos componentes y técnicas y, por tanto, debe
reservarse el derecho a modificar las características técnicas en caso necesario con el fin introducir las mejoras.

iv
CONTENIDO
1. INTRODUCTION 3
1.1 Applications 3
1.2 Principle of Operation 3
1.3 Specifications 4
1.4 Warning Markings 5
1.4.1 Safety Symbols 5
1.4.2 Safety Terms 5
1.5 Safety Precautions 5
1.6 Installation 7
1.7 Major Parts and Controls 11
1.8 Keyboard Functions 12
2. OPERATING PROCEDURES 13
2.1 General Selections 13
2.1.1 Selecting a Strip Format 14
2.1.2 Selecting a Mode 14
2.1.3 Quitting a Mode 15
2.1.4 Selecting Filters 16
2.1.5 Selecting a Blank 16
2.1.6 Selecting Duplicates 16
2.1.7 Selecting Cutoff Interpretations 17
2.1.8 Selecting Control Options 17
2.1.9 Selecting an END location 18
2.1.10 Strip Carrier Loading and Positioning 19
2.2 Calculation Programs 20
2.2.1 Absorbance Mode 20
2.2.2 Single Standard Mode 20
2.2.3 Cutoff Mode 21
2.2.4 Regression Mode 22
2.2.5 Point-to-Point Mode 23
2.2.6 %Absorbance Multi-Point Mode 25
2.2.7 Uptake Mode 25
2.3 User Test Menu 27
2.3.1 Storing a Test 27
2.3.2 Deleting a Test 27
2.3.3 Recalling a Test 28
2.4 Special Features 29
2.4.1 Clock and Calendar 29
2.4.2 Serial Port 29
2.4.3 PC Connection 29
2.4.4 Lamp Saver 29
2.4.5 Strip Reader Temperature Control 30
2.4.6 Incubation Timer 30
2.4.7 Flags and Error Messages 30
2.4.8 Differential Absorbances 31
2.4.9 Calibration and Linearity 31
3. ADDITIONAL TIPS AND INFORMATION 33
3.1 Restoring Electronic Calibration 33
3.2 Precautions 33
3.3 Maintenance 34
3.4 Troubleshooting 35
2/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Aplicaciones
HUMAREADER Single Plus es un sistema fotométrico compacto de uso general, controlado por
microprocesador y dotado de incubador, diseñado para leer y calcular los resultados de ensayos colorimétricos
(también de ensayos clínicos in vitro) a partir de criterios de valoración obtenidos por medio de la lectura de tiras
de microtitulación. HUMAREADER Single Plus puede realizar lecturas monocromáticas o bicromáticas a
longitudes de onda de 405, 450, 492 y 630 nm.

El soporte para tiras de 3 posiciones está diseñado para alojar numerosas microplacas de columna única y
hasta 12 pocillos de longitud, aparte de pocillos desarmables. Se le puede acoplar, además, un segundo
soporte que permite utilizar tiras de 8 pocillos de columna doble y tiras de 8 pocillos no desarmables. Admite
pocillos de fondo plano o redondeado. El usuario solo tiene que colocar el soporte en la fila deseada; el
instrumento se encarga de forma automática de colocar las tiras, leer las absorbencias, calcular las
concentraciones e imprimir los resultados. Incorpora una impresora térmica de gráficos integrada capaz de
dibujar curvas patrón.

HUMAREADER Single Plus puede programarse con distintos programas generales seleccionables a través de
las teclas. Todos los modos se inician automáticamente para reducir posibles errores y facilitar el uso. Los
programas de uso general consisten en los siguientes modos: absorbencia, calibración de un único punto,
determinación de cortes, regresiones lineales multipunto y loglogit, conexiones punto a punto, cálculo del
porcentaje de absorbencia y un modo uptake. Se han seleccionado estos modos de cálculo para facilitar la
realización de ensayos inmunoenzimáticos, de niveles de fármacos y ensayos parecidos.

Entre las funciones que facilitan el trabajo destacan las opciones de blanco automático, la capacidad para
indicar la ubicación de controles positivos y negativos e introducir criterios de aceptación de control para la
realización de comparaciones automáticas, la selección de interpretaciones positivas y negativas basadas en el
valor de concentración, así como la edición de repeticiones no concordantes a través de la repetición de
lecturas y cálculos. Además, la memoria programable por el usuario permite al operador almacenar los
protocolos de ensayo, recuperar los ensayos por su número y borrar ensayos innecesarios desde un menú de
ensayo generado por el usuario. En el presente manual se explica el funcionamiento de los distintos modos y de
las funciones arriba indicadas.

Además de proporcionar resultados rápidos, precisos y reproducibles, el instrumento destaca por su facilidad de
manejo, versatilidad, economía, sistema de incubación y por no requerir mantenimiento. El diseño calibrado en
fábrica estable y duradero y la lámpara de ahorro dotada de temporizador contribuyen a potenciar la fiabilidad
de HUMAREADER Single Plus.

1.2 Principio de funcionamiento


La energía lumínica proporcionada por la lámpara elevada se enfoca por medio de una lente, se conduce a una
abertura y a continuación atraviesa verticalmente la muestra. Debajo de la muestra, una rueda en constante giro
coloca los filtros de modo que las lecturas se realicen rápidamente tanto a las longitudes de onda primarias
como diferenciales. El empleo de valores de absorbencia diferenciales bicromáticos corrige las imperfecciones
ópticas del plástico de los pocillos, las diferencias de menisco en los pocillos, la turbidez o las variaciones de la
lámpara. El fotodetector convierte la energía lumínica transmitida en señales eléctricas que se amplifican e
interpretan.

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 3/36


1.3 Características técnicas

Margen de medición lineal: De 0,00 a 3,0 unidades de absorbencia (A)

± (1% respecto a la lectura + 0,01 A) de 0 a 1,5 A


Exactitud fotométrica:
± (2% respecto a la lectura + 0,01 A) de 1,5 a 3,0 A

Estabilidad: Desviación no superior a 0,005 A en 8 horas

Fuente de luz: Lámpara de tungsteno

Tiempo de calentamiento: 45 segundos, integrado

Longitudes de onda estándar: 405, 450, 492 y 630 nm


Filtro de interferencia con revestimiento rígido de 3
Tipo de filtro:
cavidades, paso de banda medio típico de 10 nm
Para tiras únicas, dobles o desarmables, de hasta 12 pocillos
Recipiente:
de longitud,
con capacidad de carga de 3 tiras
La lectura, cálculo e impresión correspondientes a 12
Velocidad: pocillos se realizan en unos 30
segundos
Pantalla: LED, alfanumérica de 16 segmentos

Impresora integrada: Térmica, de matriz de puntos, 20 caracteres por línea

Teclado: 16 teclas, de membrana, 4x4


Calibración de un único punto, calibración multipunto con
Modos de cálculo: ajuste de curva por regresión o punto a punto, determinación
de cortes, porcentaje de absorbencia multipunto, uptake.
Características del fusible: Dos fusibles de acción lenta 3AG de 1/2 A
110-120/220-240 VAC, 50-60 Hz, 50 vatios, seleccionable
Alimentación:
mediante conmutador
De salida únicamente, 2400 baudios, 1 bit de inicio, 8 de
Puerto de serie: datos, 1 de parada, sin paridad y sin protocolo de
autenticación
Carcasa: Cubierta de plástico ABS con base metálica

Dimensiones: Aprox. 23 x 30 x 8 cm, 5,9 kg


Temperatura de funcionamiento
18-35º C
recomendada:
Humedad de funcionamiento
Inferior al 85%
recomendada:
Accesorios y consumibles
Tiras de comprobación DRI-DYE para el control de calidad
opcionales:
del instrumento, lámparas de recambio, fusibles, papel
(póngase en contacto con el
térmico, cable de serie
distribuidor)

4/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


1.4 Marcas de advertencia
1.4.1 Símbolos de seguridad
Símbolos de seguridad que pueden aparecer en el instrumento:

ADVERTENCIA Masa de protección PRECAUCIÓN PELIGRO BIOLÓGICO


Riesgo de descarga eléctrica Terminal de tierra Consulte el manualRiesgo
de infecciones

FUSIBLE: Para una protección continuada contra el riesgo de incendios, sustituya el fusible únicamente por
otro del tipo y gama de corriente especificados. Desenchufe el equipo del suministro eléctrico antes de sustituir
el fusible.

1.4.2 Indicaciones de seguridad


En el producto pueden aparecer los siguientes términos:

PELIGRO Advierte de un peligro de lesión inminente en el momento de leer la indicación.

ADVERTENCIA Advierte de un peligro de lesión que no es inminente en el momento de leer la


indicación.

PRECAUCIÓN Indica un peligro de daños materiales que también afecta al producto.

Términos que pueden aparecer en el manual:

ADVERTENCIA: Las advertencias avisan sobre condiciones o prácticas que podrían provocar lesiones o
incluso la muerte.

PRECAUCIÓN: Las declaraciones de precaución identifican condiciones o prácticas que podrían resultar
en daños a este producto o a otras propiedades.

RIESGO BIOLÓGICO: Se trata de sustancias biológicas que pueden provocar enfermedades en los
seres humanos. Las personas que trabajan en laboratorios donde se manipulan
materiales potencialmente infecciosos deben adoptar precauciones de tipo universal para
reducir el riesgo de exposición a los mismos.

1.5 Precauciones de seguridad


Siga cuidadosamente las instrucciones que se indican a continuación para garantizar la seguridad del operario y
prolongar la vida del instrumento.

Lea las instrucciones


Estudie atentamente las siguientes precauciones de seguridad para evitar lesiones y daños en el instrumento o
en cualquier otro producto conectado al mismo. Para prevenir peligros potenciales, use el instrumento solo de
la manera indicada. Para obtener los mejores resultados, familiarícese con el instrumento y sus posibilidades
antes de intentar realizar un ensayo de diagnóstico clínico.Si tiene alguna pregunta, diríjase al proveedor del
instrumento.

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 5/36


Mantenimiento
En el interior del instrumento no hay piezas que puedan ser reparadas por el usuario. El mantenimiento debe
correr a cargo de personal de mantenimiento cualificado. Utilice únicamente las piezas autorizadas por el
fabricante. En caso contrario, la garantía podría verse anulada.

Equipo de protección personal


En muchos ensayos de diagnóstico se emplean materiales que pueden entrañar peligro biológico. Utilice
siempre ropa protectora y protéjase los ojos al usar el instrumento.

Siga las instrucciones de funcionamiento


No use el instrumento de una forma que no esté especificada en el manual, ya que podría afectar a la
protección que proporciona.

Utilice el cable de alimentación adecuado


Utilice únicamente el cable de alimentación indicado para el producto y certificado para el país donde se vaya a
usar.

Conecte el producto a tierra


Este producto se deriva a tierra a través de un conductor del cable de alimentación. Para evitar descargas
eléctricas, el conductor de tierra debe estar derivado a masa. Un método alternativo consiste en unir por medio
de un conector el borne de puesta a tierra exterior de la parte posterior del instrumento con una toma de tierra
apropiada, por ejemplo una tubería conectada a masa o una superficie metálica.

Tenga en cuenta la potencia nominal de todos los terminales


Para evitar posibles incendios o descargas eléctricas, tenga en cuenta todas las potencias nominales y marcas
indicadoras del instrumento.Consulte este manual para obtener más información sobre las potencias nominales
antes de conectar el instrumento.

Instale el instrumento según se indica


El equipo Stat Fax 3300 debería instalarse sobre una superficie nivelada y fija que resista de forma segura el
peso del instrumento (10 kg) y permita su ventilación. La superficie de apoyo debería tener una profundidad
mínima de 61 cm y no estar afectada por vibraciones.

Procure que el instrumento esté adecuadamente ventilado


Consulte las instrucciones de instalación para obtener información detallada acerca de cómo instalar el producto
para que se ventile correctamente. El instrumento debería disponer del siguiente espacio libre a su alrededor:
10 cm en todo su perímetro y 10 cm en la parte superior.

No utilice el instrumento sin las cubiertas protectoras


No utilice el instrumento con las cubiertas y paneles extraídos.

Utilice fusibles apropiados. Use únicamente fusibles del tipo y amperaje indicados por el fabricante.Si instala
fusibles de amperajes inapropiados podrían producirse incendios.

Evite tocar los circuitos descubiertos


No toque conectores ni componentes desprotegidos con el instrumento conectado a la corriente.

Evite el exceso de polvo


No utilice el instrumento en entornos cargados de polvo.

No utilice el instrumento en caso de posible avería


Si sospecha que el instrumento puede estar averiado, encárguele a un técnico de mantenimiento cualificado
que lo inspeccione.

No utilice el instrumento en entornos húmedos o mojados.

No utilice el instrumento en atmósferas con riesgo de explosión.

6/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


Mantenga las superficies del instrumento limpias y secas
Los disolventes como la acetona o los diluyentes estropean el instrumento.No use disolventes para limpiar el
equipo. Evite usar limpiadores abrasivos; el recubrimiento de la pantalla es resistente a los líquidos, pero
puede rayarse fácilmente.

La superficie exterior del instrumento puede limpiarse con un paño suave humedecido solo con agua. En caso
necesario, puede usar un detergente multiuso suave o no abrasivo. Como desinfectante puede utilizarse una
solución de blanqueador clorado al 10% (al 5,25% si es hipoclorito sódico) o bien alcohol isopropílico al 70%.
Tenga especial cuidado de no derramar líquido en el interior del instrumento.

Precauciones de funcionamiento
Asegúrese de ejecutar un número suficiente de controles en cada ensayo. Si los valores de control no se sitúan
dentro de los límites de aceptación, ignore los resultados del ensayo.

Precauciones frente a riesgos biológicos

RIESGO BIOLÓGICO

ADVERTENCIA
Si se produce un derrame durante el funcionamiento del equipo, apáguelo de inmediato poniéndolo en
posición OFF (0). El material debería tratarse como potencialmente contaminado y limpiarse
apropiadamente.

1.6 Instalación
1. Extraiga cuidadosamente el instrumento de la caja y retire la envoltura de plástico. Si aprecia algún
desperfecto, comuníqueselo de inmediato a la empresa de transporte.

Nota: Conserve el material de embalaje original; le será útil si tiene que trasladar el instrumento o
enviarlo al servicio técnico.

2. Coloque el instrumento sobre una superficie de trabajo estable y capaz de resistir de forma segura su peso
(aprox. 5,9 kg).

Para que el instrumento se ventile correctamente es preciso dejar un espacio libre a su alrededor de unos
7,5 cm. El instrumento debería funcionar dentro de unos márgenes de temperatura ambiente comprendidos
entre 18 y 35º C y con una humedad inferior al 85%.

3. Mire el panel posterior del instrumento para asegurarse de que el interruptor principal esté en posición de
apagado (Off).

REQUISITOS ELÉCTRICOS:

4. Empleo en redes de 110-120 V en Estados Unidos: Utilice un cable de corriente certificado por UL y formado
por un mínimo de 3 cables conectores 18 AWG, tipo SVT o SJT, con una longitud máxima de 4,5 m, un
amperaje de 10 A y 125 V dotado de clavijas paralelas con toma a tierra. El cable suministrado por el
fabricante cumple todos estos requisitos.

Empleo en redes de 220-240 V en Estados Unidos: Utilice un cable como el que se indica en el párrafo
anterior pero en este caso de 250 V, con doble clavija y conector a tierra.

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 7/36


La clasificación de seguridad del instrumento es "Clase 1". Para evitar posibles descargas eléctricas, la
tercera de las clavijas del enchufe debe estar conectada adecuadamente a tierra. El terminal de toma a tierra
está conectado a piezas conductoras del interior del equipo a través de espigas soldadas y tornillos y tuercas

de acero inoxidable indicados mediante el símbolo 5019 (IEC 417). . NO afloje ni extraiga estos
tornillos.

5. Localice el selector de tensión en la base del instrumento (observe la ilustración inferior). El conmutador
deslizante de dos posiciones permite seleccionar la tensión de entrada: 230 V o 115 V. No conecte el
aparato a la corriente sin antes comprobar la posición delinterruptor selector de tensión.

Interruptor selector de
tensión

Advertencia: Para evitar provocar daños irreversibles al instrumento, este interruptor debe señalar la
tensión correcta antes de enchufarse a la red eléctrica.

Cuando observe la indicación "230V" en el interruptor, el instrumento estará configurado para una tensión de
230 V. Si enchufa el instrumento a una red eléctrica de 115 V con el interruptor selector en posición "230V",
la energía recibida será insuficiente.

Para seleccionar redes de 115 V, introduzca un destornillador de pala (o una herramienta parecida) en la
ranura del conmutador y deslícelo a la otra posición. Como observará, en el interruptor aparecerá la
indicación "115V".

Advertencia: Si el instrumento tiene seleccionada una tensión de red de 115 V y se enchufa a una de 230
V, el fusible se fundirá, lo que podría provocar desperfectos irreversibles en el sistema electrónico del
equipo.

El instrumento no debería compartir la red con equipos de consumo elevado (kilovoltios) como, por ejemplo,
bombas o centrifugadoras de gran capacidad, refrigeradores y congeladores, aparatos de acondicionamiento
del aire, autoclaves de gran tamaño, hornos o secadores. Si el suministro eléctrico se interrumpe, el

8/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


instrumento podría funcionar de forma anómala. En estos casos será necesario apagarlo desde el interruptor
principal durante unos instantes. Cuando lo vuelva a encender, se restablecerá el funcionamiento normal.

Los fusibles se encuentran en el interior del instrumento;son dos en total y protegen ambos extremos del
suministro eléctrico principal. Los fusibles solo se funden en raras ocasiones, lo que suele indicar alguna
anomalía del instrumento que debería ser revisada por un técnico cualificado.

Advertencia: Para prevenir descargas eléctricas no extraiga la cubierta. En el interior no hay piezas que
pueda reparar el usuario. Póngase en contacto con un técnico de mantenimiento cualificado.

Los fusibles que utiliza el instrumento son de acción lenta, de 1/2 amperio y 250 V (3AG), con unas
dimensiones de 6,3 x 32 mm. Para que la protección frente a posibles incendios sea continuada, utilice el
mismo fusible independientemente de que haya seleccionado una tensión de 115 o 230 V.

La etiqueta de requisitos eléctricos situada en la base del instrumento significa lo siguiente:

Margen de tensión de entrada de 110-120 o 220-240 voltios, corriente alterna, con conmutador de selección
de tensión (indicada como 115 o 230).

Consumo eléctrico de 0,4 amperios a una tensión de 115 V y de 0,2 amperios a una de 230 V.

Consumo eléctrico durante el funcionamiento del instrumento de 50 vatios.

Frecuencia de corriente alterna de 50-60 hercios.

Fusibles de 1/2 amperio de acción lenta, 250 V de tipo 3AG.

6. PUERTO DE SERIE: El puerto de serie situado en la parte posterior del instrumento transmite los mismos
datos que se muestran en las impresiones del aparato. Puede utilizarlo conjuntamente con el lector de tiras
para exportar datos a un ordenador, pero para ello necesitará un cable y una aplicación que no se
suministran con el lector. Póngase en contacto con el distribuidor para conseguir el cable apropiado.
Recuerde que HUMAREADER Single Plus solo puede enviar datos, no recibirlos de otros aparatos.

El conector de serie del lector se encuentra también en el panel posterior, a la derecha. Interfaz:”DB-9P”
configurado para terminales de datos (conector ”D” de 9 clavijas de contacto.) La clavija 1 es la toma a tierra,
y la 2 transmite los datos de salida.

La información se transmite a una velocidad de 2400 baudios, con 1 bit de inicio, uno de parada y 8 bits de
datos codificados en ASCII, sin bit de paridad (niveles de señal RS-232).

Conecte ambos extremos del cable con el lector y el aparato receptor todavía pagados. Encienda el equipo
que recibirá los datos. Por último, encienda el lector de tiras. Es esencial que el equipo receptor esté
preparado antes de encender el lector para que no haya pérdida de datos.

7. IMPRESORA INTERNA: Si la impresora se queda sin papel, coloque un nuevo rollo del modo siguiente:

COLOCACIÓN DE PAPEL: Retire la cubierta que protege el rollo presionándola en los dos lados a la vez y
tirando de ella hacia arriba. Desenrolle unos 25 cm de papel y coloque el rollo en la mesa situada detrás del
instrumento. Si el extremo del papel está rasgado o arrugado el rollo será difícil de colocar y podría
atascarse. Asegúrese, pues, de que el extremo del papel esté bien cortado e introdúzcalo en la impresora
desde la parte posterior, en línea con la guía de metal situada en el interior del hueco para el rollo.
Introduzca unos 3 cm de papel y pulse repetidas veces el botón PAPER para que la impresora se cargue
automáticamente de papel. Verá como el papel acaba saliendo por la ranura de la parte frontal del equipo. Si
no lo consigue, realice un nuevo corte limpio en el papel e inténtelo de nuevo. Introduzca el rollo de papel en
el espacio correspondiente de la impresora, enrollando el posible sobrante. Coloque la cubierta nuevamente
en su sitio apretándola por los dos lados a la vez y haciéndola descender encima del rollo de papel. El uso
de la cubierta es opcional, ya que solo sirve para sujetar el rollo en el interior de la impresora.

8. PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN: Una vez instalado el instrumento, y cada vez que lo ponga en
marcha, realice el siguiente procedimiento de comprobación. Si alguna de las comprobaciones no da el

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 9/36


resultado esperado, póngase en contacto con el proveedor para programar una revisión del instrumento.

PRUEBA: Encienda el aparato desde el interruptor principal. La impresora debería imprimir lo siguiente:
”HUMAREADER SINGLE PLUS: X,” donde X corresponderá a la versión revisada del software. A
continuación se imprimen la fecha y la hora. Si no son correctos, consulte el apartado 2.4.1, Reloj y
calendario para poner el instrumento en hora y fecha. Compruebe que aparezcan en pantalla el mensaje
”READY” (LISTO) y la hora correcta. Pulse la tecla ABS. Observe si hay luz en el carril donde se colocan las
tiras, lo que significa que la lámpara está encendida. Observe que aparezca y se imprima el mensaje
"ABSORBANCE MODE” (MODO DE ABSORBENCIA). A continuación el instrumento mostrará el mensaje
”SELECT FILTER” (SELECCIONAR FILTRO). Seleccione el filtro de 405-630 nm. Ahora aparecerá ”SET
CARRIER” (COLOCAR TRANSPORTADOR) en pantalla. A continuación cargue el transportador vacío sobre
la barra transportadora y pulse la tecla BLANK y después ENTER. El instrumento iniciará la lectura del aire
del transportador vacío. Compruebe que el transportador entre en el instrumento y vuelva a salir de él.
Asegúrese de que las 8 o las 12 lecturas se encuentren dentro del intervalo 0,000 ± 0,005 A. Una escasa
repetibilidad de las lecturas de absorbencia del aire indica posibles problemas electrónicos. Consulte el
apartado ### para activar el incubador.

10/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


1.7 Componentes y controles principales
Las ilustraciones siguientes le ayudarán a ubicar y conocer los principales componentes de HUMAREADER
Single Plus. En el apartado 2, Procedimientos de funcionamiento, se dan más detalles sobre el funcionamiento
de cada función.El conmutador de selección de tensión se encuentra en la base del instrumento. El interruptor
principal y el conector de serie están en el panel posterior.

Espacio para el rollo de


papel
Cubierta (con la tapa puesta)

Ranura para el papel de


impresión

Pantalla alfanumérica
Cubierta del incubador

Teclado
numérico

Coloque la muesca del


transportador sobre la
clavija

Sistema óptico
(bajo la cubierta)

Carril
(con el transportador)

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 11/36


1.8 Funciones del teclado
”-”. La tecla ”-” se utiliza para introducir el signo menos y para acceder a una lista de funciones alternativas,
por ejemplo guardar y borrar ensayos, poner en hora del reloj, activar el incubador o elegir entre 8 y 12 tiras de
pocillos.

”Paper”. La tecla ”Paper” (papel) hace avanzar el papel de impresión una línea cada vez que se pulsa.

”Clear”. La tecla ”Clear” (borrar) sirve para borrar posibles erratas cuando se introduce información a través
del teclado. Si, durante el funcionamiento, se pulsa esta tecla dos veces, el aparato sale del modo en curso.

”Enter”. La tecla ”Enter” (intro) se utiliza para avisar al instrumento de que ya se ha acabado de introducir
información.

”AUX”. La tecla ”AUX” enciende y apaga la lámpara.

”.” La tecla ”.” permite introducir decimales. También sirve para acceder a los ensayos que estén en la
memoria no volátil.

”BLANK”. La tecla ”BLANK” (BLANCO) permite introducir automáticamente un blanco en el pocillo A-1 y en
modo ABS.

Las teclas numéricas realizan distintas funciones.Como números se emplean para introducir los parámetros de
los ensayos y para seleccionar los filtros. Todas las teclas que desempeñan varias funciones responden a la
información solicitada en la pantalla. Las teclas 1/ABS y 0/BLANK también se utilizan para responder SÍ o NO.

Las teclas ABS, STND, CUT, MULT, %ABS, y UPT permiten seleccionar el modo de funcionamiento.

ABS significa modo de absorbencia.

STND significa modo de patrón único.

CUT significa modo de corte.

MULT significa modo de patrón múltiple y ofrece 2 posibilidades:

1. Regresión (lineal, log, y log-logit)


2. Conexión punto a punto

%ABS significa porcentaje de absorbencia (modo multipunto)

UPT significa modo uptake.

”INTRP”. La tecla ”INTRP” permite seleccionar puntos de corte positivos o negativos para la posterior
interpretación automática de muestras.

”CNTRL”. La tecla ”CNTRL” sirve para introducir ubicaciones y criterios de aceptación de niveles de control
altos y bajos para el etiquetado automático.

”END”. La tecla ”END” permite seleccionar el número total de pocillos para su lectura e impresión.

El proceso de asignación de filtros mediante el teclado es el siguiente: Tecla 1 = 405 nm, tecla 2 = 450 nm,
tecla 3 = 492 nm, tecla 4 = 630 nm

Notas:

12/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


2. PROCEDIMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO
Para poder leer las microtiras el instrumento debe haberse programado para que calcule y etiquete los pocillos y
los resultados de acuerdo con las indicaciones del operador. Si se trata de un procedimiento de ensayo formado
por numerosos datos, se recomienda a los operadores con menos experiencia que preparen de antemano una
lista de selecciones antes de poner en funcionamiento el instrumento.

Otra alternativa consiste en almacenar los ensayos en la memoria no volátil para reducir así el proceso de
configuración a un único paso que se podrá recuperar posteriormente. Cuando se recupera un ensayo desde el
menú de usuario todas las selecciones generales están ya predeterminadas. El apartado 2.1 proporciona
información sobre elementos de selección generales como modos, filtros, blancos, repeticiones, cortes y
controles. A continuación, el apartado 2.2 da instrucciones específicas para los distintos modos de los
programas de cálculo generales. El apartado 2.3 explica cómo crear y utilizar un menú de ensayo personalizado
(que se almacena en la memoria no volátil). Por último, el apartado 2.4 proporciona información concreta sobre
el funcionamiento de funciones especiales adicionales (por ejemplo reloj y calendario, ahorro de lámpara, etc.).

2.1 Proceso de selección general


Aunque muchas de las funciones disponibles buscan ayudar al usuario, lo cierto es que el instrumento puede
usarse muy fácilmente en la mayoría de modos prescindiendo de las funciones opcionales.

En cada ensayo, el instrumento solicita que se seleccione un modo y un filtro. Por tanto, solo pedirá datos
relativos al modo de cálculo seleccionado. En el modo de absorbencia, por ejemplo, no es necesario
seleccionar nada más. A continuación se propone una lista de preguntas que deben plantearse antes de iniciar
un ensayo:

1. ¿Cuál va a ser la longitud de las tiras? (8 o 12 pocillos)

2. ¿Qué tipo de tira se va a utilizar? (p. ej. desarmable)

3. ¿Qué programa de cálculo va a utilizarse?

4. ¿Cuáles son los filtros más indicados? (longitudes de onda de funcionamiento y diferenciales)

5. ¿Se requiere algún blanco? ¿Vale la pena?

6. ¿Cuáles son los valores del calibrador?

7. ¿Se van a leer los calibradores y/o muestras una única vez o por duplicado?

8. ¿Van a marcarse las ubicaciones de uno o más controles?En caso afirmativo será necesario indicar la fila y
el número de tira de cada uno de ellos.

9. ¿Van a introducirse criterios de aceptación de control para la realización de una comprobación


automática?De ser así, ¿cuáles son los límites?

10. ¿Va a utilizarse un valor de corte para etiquetar alguna muestra como positiva?(En caso afirmativo se
necesitará el valor en el que se inicia el intervalo positivo.)

11. ¿Va a utilizarse un valor de corte para indicar las muestras negativas o definir una zona ambigua?En ese
caso, ¿qué resultados inferiores al valor de corte deberían etiquetarse como negativos?

12. ¿Se van a ejecutar tiras parciales? Si es así quizá desee indicar una ubicación final (END).

13. ¿Va a almacenarse el ensayo? De ser así, debe acordarse de hacerlo antes de cancelar el modo.

14. En los modos multipunto que emplean calibradores por duplicado el instrumento peguntará al usuario si
acepta o no la curva patrón antes de continuar. ¿Sobre qué criterios se van a determinar las "curvas
malas"?A continuación, el instrumento le preguntará qué puntos desea borrar. Es posible que se necesiten,
de nuevo, algunos criterios preestablecidos para seleccionar los "puntos malos" y, posiblemente, un

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 13/36


número máximo de borrados aceptable.

NOTAS:

1. A efectos del presente manual, se han utilizado indistintamente los términos "patrón(es)" y
"calibrador(es)" para designar materiales de referencia de concentraciones conocidas. En cambio,
para aludir a materiales de concentraciones desconocidas se ha utilizado únicamente el término
"muestra".

2. Si pulsa la tecla ENTER el instrumento se saltará las opciones no deseadas.

Para empezar, encienda el instrumento y lleve a cabo el procedimiento de comprobación descrito en el apartado
1.8. Una vez finalizado, el instrumento mostrará en pantalla el mensaje ”SET CARRIER” (COLOCAR
TRANSPORTADOR). Pulse la tecla CLEAR (BORRAR) dos veces para cancelar la comprobación. En la
pantalla aparecerá el mensaje ”READY” (LISTO) y la hora.

Si no desea realizar la comprobación, encienda el instrumento. El instrumento realizará una comprobación


exhaustiva de cada uno de los filtros. La pantalla mostrará "Ready" (listo) y la hora o la temperatura.La lámpara
se calentará durante 45 segundos. Durante este tiempo ya puede iniciar la selección. Si el calentamiento de la
lámpara no se ha completado en el momento en que pulse la tecla ENTER para la lectura de la primera tira, la
pantalla indicará ”LAMP WARM UP 00” (CALENTAMIENTO DE LÁMPARA 00), donde "00" representa el
número de segundos restante. Cuando el instrumento esté preparado se oirá un pitido doble y se iniciará la
lectura.

2.1.1 Selección de un formato de tira


Las microtiras tienen normalmente 8 o 12 pocillos de largo. El instrumento puede configurarse, desde el teclado,
para la lectura y el etiquetado de cualquier tipo de tira. Es posible seleccionar cualquier formato de tira aunque
se utilice un transportador estándar de 12 pocillos.

Pulse en primer lugar la tecla ALT. ALT significa funciones alternativas. A través de esta tecla se puede acceder
a distintas funciones, entre ellas la de cambiar el tipo de tira. El primer mensaje que aparece en pantalla es
”SAVE TEST Y/N” (GUARDAR ENSAYO S/N) Responda N (no). A continuación se mostrará ”STRIP TYPE
Y/N” (TIPO DE TIRA S/N) Responda afirmativamente esta vez (Y).

La pantalla mostrará la pregunta ”8 WELLS Y/N” (8 POCILLOS S/N). Si la lectura se va a realizar en 8 pocillos,
responda Y; la impresora imprimirá ”8 Well Strips (A-H)” (tiras de 8 pocillos (A-H)). Si la tira que desea leer
tiene 12 pocillos, responda N; la impresora imprimirá ”12 Well Strips 1-12” (tiras de 12 pocillos 1-12). La
pantalla volverá a mostrar a continuación ”READY” (LISTO).

Puede modificar la selección de 8 o 12 pocillos siempre que en la pantalla aparezca ”READY” (LISTO).

Si el ensayo se almacena en el menú de ensayos también se guardará el tipo de tira.

2.1.2 Selección de modos


HUMAREADER Single Plus incluye varios modos de cálculo generales preestablecidos que se han elegido para
facilitar el tratamiento de los datos en ensayos inmunoenzimáticos y similares.

1. Modo de absorbencia (tecla ABS)

2. Modo de patrón único (tecla STND)

3. Modo de corte (tecla CUT)

4. Modo de patrón múltiple (tecla MULT): incluye el modo de regresión y el cálculo punto a punto.

5. % Modo multipunto - porcentaje de absorbencia (tecla %ABS)

6. Modo uptake (tecla UPT)

14/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


7. También existe la posibilidad de recuperar un ensayo previamente almacenado desde el menú de ensayos.
(Encontrará instrucciones al respecto en el apartado 2.3, menú de ensayos de usuario (tecla MENU)).

Las teclas de selección de modo se encuentran por encima de las 6 primeras teclas numéricas del teclado.
Cuando se pulsa alguna de ellas, el instrumento imprime la fecha, la hora y el nombre del modo seleccionado y
la pantalla indica el siguiente paso.

A continuación se describen brevemente los distintos modos. Si desea una descripción más detallada, vaya al
apartado 2.2.

Modo de absorbencia. El instrumento lee e imprime las absorbencias a las longitudes de onda seleccionadas
por el usuario. El uso de blancos es opcional.

Modo de patrón único. El instrumento acepta en primer lugar una calibración única o duplicada y
posteriormente calcula las concentraciones a partir de una curva patrón de punto único que atraviesa el punto
(0,0). Se requiere un blanco en el primer pocillo. En este modo se genera un factor (correspondiente a la
concentración del calibrador ÷ entre la absorbencia del calibrador) que se multiplica por las subsiguientes
absorbencias para determinar así las concentraciones. Acepta las opciones de repetición, interpretación de
cortes y control.

Modo de corte. El instrumento lee un determinado número de controles negativos y, a continuación, positivos.
El blanco en el primer pocillo es opcional. El instrumento calcula la media de los controles positivos y también
de los negativos. Calcula, además, la diferencia entre las medias con fines de control de calidad. Añade tres
términos: un número "X" introducido por el usuario, multiplicado por la media de los controles negativos, otro
número introducido por el usuario, el "Y", multiplicado por la media de los controles positivos, y un tercer
número introducido asimismo por el usuario, "Fac". Con ello se determina un punto de corte que se emplea para
interpretar las muestras posteriores.

Modo de regresión.Acepta los calibradores y posteriormente calcula las concentraciones a partir del mejor
ajuste (regresión lineal). Puede calcular regresiones de datos lineales o logarítmicos, así como log/logit. El
blanco en el primer pocillo es opcional.Acepta las opciones de repetición, interpretación de cortes y control.En el
modo de punto a punto pueden leerse varios calibradores, con el blanco del primer pocillo opcional. Los
segmentos de línea conectan los puntos para la posterior realización de cálculos de concentraciones de la
muestra.

Modo multipunto - porcentaje de absorbencia. Se genera una curva de punto a punto y se asigna un 100% a
la absorbencia del calibrador A . Las absorbencias posteriores se registran como concentraciones y como
0
porcentajes del calibrador A .El modo uptake requiere un calibrador, sin blanco. La concentraciones se calculan
0
a partir de un factor equivalente a la concentración del calibrador multiplicada por su absorbencia. Este factor se
divide por cada una de las absorbencias posteriores para determinar la concentración de las muestras.

Nota:Para mejorar la precisión se recomienda utilizar la lectura bicromática siempre que sea posible.

Nota:El cromóforo debería mostrar poca o ninguna absorbencia en la longitud de onda diferencial.

Véase el apartado 2.4.8 para más información.

2.1.3 Cómo salir de un modo


Para guardar un ensayo en el menú de ensayos de usuario es necesario hacerlo antes de cancelar el modo.
Consulte el apartado 2.3.1 sobre almacenamiento de ensayos de usuario.

Para salir de un modo, pulse la tecla CLEAR (BORRAR) dos veces. Puede hacerlo en cualquier momento. Las
teclas de selección de modo no responden si se pulsan sin haber cancelado antes el modo anterior. Pulse la
tecla CLEAR dos veces antes de activar un nuevo modo.

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 15/36


2.1.4 Selección de filtros
Todos los modos se inician solicitando al usuario que elija un filtro de funcionamiento y uno diferencial. A
continuación se muestran las opciones posibles junto con las teclas de selección respectivas:

HUMAREADER Single Plus


Tecla 1: 405 nm
Tecla 2: 450 nm
Tecla 3: 492 nm
Tecla 4: 630 nm

En la pantalla aparece en primer lugar el mensaje ”SELECT FILTER” (SELECCIONE FILTRO). Elija el número
correcto y pulse ENTER. Una vez seleccionado el filtro primario aparecerá en pantalla el mensaje ”SELECT DIF
FILTR” (SELECCIONE FILTRO DIF.).Utilice nuevamente las teclas numéricas para elegirlo. Puede seleccionar
0 si no desea filtro diferencial para la lectura monocromática (en este caso, consulte el apartado 2.4.8,
Absorbencias diferenciales). Si elije un filtro incorrecto, pulse dos veces la tecla CLEAR para cancelar el modo y
vuelva a seleccionar otra vez la longitud de onda primaria. Las opciones elegidas se imprimirán y se reiniciará el
modo de funcionamiento.

El instrumento procederá a leer cada pocillo a las dos longitudes de onda seleccionadas e informará sobre la
diferencia entre ellas (absorbencia de la longitud de onda primaria menos absorbencia de la longitud de onda
diferencial). Asegúrese de que elije una longitud de onda diferencial a la que el cromóforo presente poca o
ninguna absorbencia;de lo contrario podría perderse la sensibilidad.

2.1.5 Selección de un blanco


Si no se selecciona un blanco, el instrumento basará las lecturas en el aire (es decir, sin tener en cuenta ningún
pocillo o contenido). La diferencia entre un blanco de agua y un blanco de aire normalmente es inferior a 0,020
A cuando la lectura es bicromática.

El modo de patrón único requiere un blanco en el primer pocillo de la primera tira. El modo uptake funciona sin
necesidad de blancos. Todos los demás modos ofrecen la posibilidad de un blanco en el pocillo inicial o
ninguno. El material elegido es un blanco de reactivo que define con precisión la absorbencia de la
"concentración cero". El valor de absorbencia que se imprime en caso de un pocillo blanco corresponde a la
absorbencia del material blanco en relación con el aire. Este valor se resta automáticamente de las posteriores
absorbencias antes de la impresión y el cálculo.

CONSEJOS:

• Limpie el polvo o las huellas dactilares de la base de las tiras antes de su empleo.

• No deje que el instrumento lea tiras que contengan burbujas o condensación.

• Utilice el mismo volumen para los blancos y para las muestras.

2.1.6 Selección de repeticiones


En la mayoría de modos el usuario puede decidir si el instrumento debe leer uno o dos pocillos consecutivos de
cada calibrador. En este último caso, la lectura de absorbencia media se emplea como absorbencia de
referencia del patrón.

Existe la opción, además, de leer las muestras una única vez o por duplicado. Si selecciona muestras repetidas
o duplicadas, la absorbencia media resultante de la lectura se empleará para calcular una única concentración y
todos los etiquetados posteriores de esa muestra se basarán en el resultado de ese único ensayo.

Nota:El pocillo blanco siempre se lee una única vez.

16/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


Para realizar la selección utilice las teclas YES y NO para responder a las dos preguntas que aparecerán en
pantalla: ”CALS IN DUP Y/N”, (CALIBRADORES DUPLICADOS S/N) y después ”DUP SAMPLES Y/N”
(DUPLICAR MUESTRAS S/N). Si elige las repeticiones, las opciones elegidas se imprimirán.

Las repeticiones deben pipetearse en pocillos consecutivos.

Los controles se leen por duplicado solo si las muestras se seleccionan por duplicado. Cuando utilice la función
de localización de controles etiquete una única ubicación para la pareja de control repetida. (Consulte el
apartado 2.1.8 para obtener más información sobre la función de ubicación de controles).

Al utilizar modos multipunto se calcula la media de las absorbencias de las repeticiones para obtener un único
punto. Por ejemplo, si en una regresión lineal de 3 puntos en la que se leen los 3 calibradores por duplicado se
borra un pocillo de una pareja durante la edición, el otro pocillo pasará a representar el punto medio.

2.1.7 Selección de interpretaciones de corte


Las muestras se pueden etiquetar como Positive, Equivocal o Negative (positivas, ambiguas o negativas) en
función de los criterios introducidos por el operador. Los criterios utilizados consisten bien en un corte único
superior, bien en un corte superior y otro inferior. Cuando se emplea un único corte superior, cualquier
concentración que sea igual o superior a este valor de corte se etiquetará como positiva. Las letras de
interpretación "P" y "N" aparecen en la columna situada más a la derecha de la impresión. Si se emplean tanto
un valor de corte superior como uno inferior, las concentraciones que sean iguales o superiores al valor superior
se seguirán etiquetando como positivas y solo las que queden por debajo se considerarán negativas. Todas las
demás concentraciones se indicarán con una "E" (de equívocas o ambiguas).

Para seleccionar los valores de corte:Siempre que aparezca en pantalla ”SET CARRIER” (COLOCAR
TRANSPORTADOR) se puede pulsar la tecla INTRP. (Solo hay dos excepciones: los modos de absorbencia y
de corte).La pantalla mostrará el mensaje ”POS. IF > = ” (POSITIVO SI > = ). Introduzca el valor de corte
superior y pulse la tecla ENTER. A continuación, la pantalla mostrará ”NEG. IF < ” (NEGATIVO SI < ). Si no se
necesita valor de corte inferior pulse la tecla ENTER para saltarse este paso. En caso contrario, introduzca el
valor de corte inferior y pulse ENTER. Los valores de corte introducidos se imprimirán. Consulte la impresión
para comprobar que los valores sean los correctos.

2.1.8 Selección de opciones de control


Existen dos funciones opcionales que facilitan la ubicación y el análisis de los resultados de control. En primer
lugar, las ubicaciones de un máximo de 3 controles positivos y negativos (o superiores e inferiores) se indican
en la impresión, si así lo ha programado el operador. Por otra parte, el operador puede introducir un margen de
aceptación de control para el valor superior y un límite superior para el valor de control inferior. El instrumento
pasará a imprimir los criterios de control y comparará automáticamente las concentraciones resultantes de los
controles "ubicados" con esos límites. Los resultados de control aparecen marcados con una indicación en la
impresión.

Las ubicaciones de control son imprescindibles para poder realizar comprobaciones automáticas de márgenes
de aceptación indicados por el usuario. Las ubicaciones de control y los márgenes de aceptación se introducen
con la tecla CNTRL cuando el mensaje ”SET CARRIER” aparece en pantalla en cualquiera de los modos (a
excepción de los de absorbencia y corte). La ubicación de un único pocillo se necesita para identificar un control
que se lea por duplicado. Cuando se pulsa la tecla CNTRL, la pantalla muestra el mensaje ”CONTROLS HI=1
LO=0” (CONTROLES SUP=1 INF=0). Pulse la tecla 1 y a continuación ENTER para seleccionar un control
positivo (o superior). (Pulse 0 y a continuación ENTER para seleccionar un control negativo (o inferior)).

En ambos casos, tanto en controles superiores como inferiores, el instrumento le preguntará la fila y el número
o la letra de la tira.

Nota:

Si ha seleccionado el modo de 8 pocillos, el primer conjunto de pocillos (los que ocupan la posición
más a la derecha en el transportador) serán la tira 1, de la fila A hasta la H. Si ha seleccionado el modo

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 17/36


de 12 pocillos, el primer conjunto de pocillos (los que ocupan la posición más a la derecha en el
transportador) serán la fila 1, tira 1 a 12.

Cuando haya ubicado el primer control superior, el instrumento le preguntará cuál es el valor máximo aceptable
para el control superior (o controles) mostrando en pantalla el mensaje ”HI C. HI > = ” (CONTROL SUP. SUP.
A > = ). Los valores superior e inferior introducidos para los controles positivos se consideran dentro de los
márgenes, mientras que los valores inferiores al valor inferior o superiores al superior se considerarán fuera de
ellos. Es necesario indicar los límites en la misma unidad de concentración utilizada con los calibradores.
Introduzca el límite superior y pulse ENTER. En la pantalla del instrumento se mostrará el mensaje ”HI C. LO <
” (CONTROL SUP. INF. A <). Introduzca el límite inferior y pulse ENTER. La pantalla mostrará entonces lo
siguiente: ”CONTROLS, HI=1 LO=0” (CONTROLES, SUP=1 INF=0). Cuando haya introducido todos los
controles necesarios pulse ENTER de nuevo para volver a la pantalla ”SET CARRIER”.

Si se introducen ubicaciones de control destinadas a pocillos reservados para blancos o calibraciones, los
indicadores de blanco y calibrador invalidarán los indicadores de control positivo y negativo de las muestras en
la impresión. Los indicadores ”H,” ”L,” o la ausencia de indicador sirven para señalar valores superiores,
inferiores o situados dentro de los márgenes, respectivamente.

Si el ensayo está guardado, las ubicaciones y criterios de aceptación que se hayan introducido para los
controles también se almacenarán para posteriores usos.

2.1.9 Selección de una ubicación final (END)


Si desea que el instrumento lea tiras parcialmente llenas puede utilizar la tecla END para que la tira vuelva a la
posición inicial sin leer todos los pocillos. Cuando la pantalla muestre el mensaje ”SET CARRIER”, pulse la tecla
END e indique el número total de pocillos que deba leer el instrumento. En caso de lectura de varias tiras, el
instrumento funcionará con normalidad hasta llegar a la que debe leer parcialmente.

18/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


2.1.10 Cómo cargar y colocar el transportador de tiras
El transportador de 3 posiciones (tanto el convencional de 12 pocillos como el opcional de 8, disponible como
accesorio) se colocan en el instrumento haciendo coincidir la muesca del transportador con la clavija. Coloque
la tira de modo que el pocillo blanco o primer pocillo quede lo más cerca posible de la muesca del transportador.
Si utiliza pocillos desarmables en el transportador de 12 posiciones, empiece por la parte delantera de la fila A y
llene las 12 posiciones; a continuación siga con la fila B y siga el mismo
CLAVIJA DE
procedimiento hasta finalizar. Asegúrese de que los pocillos estén bien ENCAJE
introducidos en el transportador;si no estuvieran perfectamente encajados
podrían quedar demasiado elevados para entrar en el sistema óptico del C B A 3 2 1
instrumento. Deslice el transportador de modo que la tira que desee que lea
el instrumento quede en el centro del área de lectura. El aparato incorpora
un panel con muescas que ayuda a alinear el transportador.

Si el panel tiene una muesca, alinee la tira que va a leer el instrumento


respecto a ella. Si el panel tiene tres muescas, alinee la clavija del
transportador respecto a la muesca situada más a la izquierda para la lectura
de la posición 1/A, respecto a la muesca central para la lectura de la 2/B y la
respecto a la muesca derecha para la lectura de la 3/C.

El instrumento requiere la colocación de los primeros patrones en la tira 1/A,


aunque en tiras posteriores ya no es necesario. La impresión
correspondiente al transportador de 8 pocillos mostrará la ubicación del
transportador en cada lectura de tira.
Transporta-
dor de 8
pocillos
(Opcional)

Transporta-
dor de 12
pocillos
(Convencio-
nal)

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 19/36


2.2 Programas de cálculo
Es importante que los usuarios se familiaricen con los procesos de selección general descritos en el apartado
2.1. A menos que se indique lo contrario, los procesos descritos anteriormente son válidos para la
programación. Por otro lado, todos los modos pueden almacenarse y recuperarse desde el menú de ensayos
del usuario (apartado 2.3); las preguntas que realiza el instrumento al recuperar ensayos se tratan en el
apartado 2.3.3. Tenga en cuenta que en los modos de absorbencia y corte no se almacenan las curvas y que el
modo uptake no permite la impresión de la curva guardada. Una vez seleccionados, todos los modos imprimen
la fecha, la hora, el modo y el tipo de tira (8 o 12 pocillos). El instrumento conduce automáticamente las
muestras a través del sistema óptico y posteriormente las extrae de él, momento en que la posición del
transportador y las lecturas mostradas se imprimen simultáneamente. El instrumento tarda unos 30 segundos
en leer e imprimir la información de una tira. En el apartado 4.3, apéndice 3, encontrará impresiones de muestra
de todos los modos.

2.2.1 Modo de absorbencia


En este modo el instrumento lee las absorbencias a las longitudes de onda indicadas por el usuario, las muestra
en pantalla y las imprime. El empleo de blanco es opcional.

Una vez seleccionados los filtros la pantalla mostrará ”SET CARRIER” ”THEN PRESS ENTER” ("COLOCAR
TRANSPORTADOR", " PULSAR A CONTINUACIÓN ENTER"). Pulse la tecla BLANK para seleccionar un
blanco en el primer pocillo; el instrumento imprimirá ”Blank is in well 1” (blanco en pocillo 1). Coloque el
transportador en el instrumento para que proceda a la lectura de la primera tira y pulse ENTER. El modo de
absorbencia no requiere que la primera tira se encuentre en el extremo derecho del transportador. El
instrumento lee la tira y, de forma simultánea, muestra e imprime los resultados. Si se ha seleccionado un
blanco aparecerá la letra ”B” junto al primer número de pocillo.

Cuando el instrumento esté preparado para la nueva tira aparecerá en pantalla el mensaje ”SET CARRIER”
”THEN PRESS ENTER” ("COLOCAR TRANSPORTADOR", "PULSAR A CONTINUACIÓN ENTER").Para
proseguir con la lectura en modo de absorbencia, prepare el transportador para la nueva tira y pulse ENTER.

Puesto que en el modo de absorbencia no se interpretan las concentraciones, las opciones de corte y control no
están disponibles.

Pulse la tecla CLEAR dos veces para cancelar el modo.

2.2.2 Modo de patrón único


En este modo, se utiliza un material de calibración único cuya concentración se conoce para calcular las
concentraciones de muestras desconocidas a partir de la ley de Beer. El pocillo nº A1 (el primero, situado en el
extremo derecho del transportador) siempre se considera blanco; inmediatamente después le siguen los pocillos
de calibración.

Una vez seleccionadas las longitudes de onda, la pantalla del instrumento mostrará ”CAL1 = .” Introduzca el
valor de concentración asignado al material de calibración y pulse ENTER. La impresora imprimirá ”CAL1 =
XXXX,”, donde XXXX corresponde al valor de calibración introducido. Tenga en cuenta que el instrumento
puede llegar a aceptar valores de calibración de 999999; los inferiores a 1000 pueden tener dos dígitos más
después del punto decimal. Los decimales de las concentraciones registradas coincidirán con los seleccionados
para el calibrador 1.

El instrumento pregunta a continuación sobre la opción de duplicado. Responda YES o NO a las dos preguntas
sobre repeticiones, según requiera el ensayo en cuestión.

En la pantalla se muestran los mensajes ”SET CARRIER TO X” ”THEN PRESS ENTER” ("COLOCAR
TRANSPORTADOR EN X"; "PULSAR A CONTINUACIÓN ENTER"), donde X puede ser 1 o A, dependiendo
del tipo de tira. Cargue la primera tira en la posición situada más a la derecha del transportador y pulse ENTER.
Mientras el instrumento coloca en posición la tira para la lectura, la pantalla muestra el mensaje ”POSITIONING
STRP” (POSICIONANDO TIRA).

20/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


El instrumento leerá la tira y, simultáneamente, mostrará los resultados en pantalla y los imprimirá. Junto al
número del primer pocillo aparecerá la letra ”B” para indicar que se trata de un blanco. El símbolo ”C1” se
imprimirá junto al pocillo (o pocillos) de calibración para indicar que contienen el material calibrador.

El instrumento estará preparado para la siguiente tira cuando muestre en pantalla ”SET CARRIER” ”THEN
PRESS ENTER.” Para proseguir con la lectura en modo de calibración, cárguela en el instrumento y pulse la
tecla ENTER.

Pulse la tecla CLEAR dos veces para cancelar el modo.

2.2.3 Modo de corte


En el modo de corte (CUT), las interpretaciones del instrumento se basan en una ecuación que engloba los
valores de absorbencia de los controles positivos, los negativos y un factor aditivo opcional. Una vez
seleccionado este modo, la pantalla muestra la pregunta ”POS IF > C/O Y/N” (POS. SI > CORTE S/N). Pulse Y
para seleccionar el modo de corte convencional. Pulse N y, a continuación, Y para seleccionar el modo de corte
inverso, en el que las absorbencias inferiores al valor de corte se etiquetan como positivas. Tenga en cuenta
que en el modo de corte inverso los controles negativos tienen absorbencias elevadas y los positivos
absorbencias bajas. En este modo, todos los signos de relación (> y <) se invierten. El modo de corte
convencional se describe a continuación, seguido de algunas observaciones sobre el modo inverso.

El instrumento pide ahora que se seleccione un filtro y un blanco. La pregunta ”BLANK <= ?” solicita un valor
de absorbencia por debajo del cual debe leerse en blanco. El instrumento utilizará esta valor para comprobar
que el blanco sea válido.

La ecuación del modo de corte es la siguiente:CO=X*mNC+Y*mPC+ Fac , donde mNC corresponde a la media
de los controles negativos, mPC a la de los positivos y CO a la absorbencia de corte. X, Y, y Fac son
coeficientes introducidos por el usuario que pueden tener un valor numérico positivo o negativo cualquiera
(también 0 y 1) y hasta tres dígitos después del punto decimal. El instrumento solicitará en primer lugar los
valores de X e Y:

X=? Y=?

A continuación pedirá el factor de corte:

C/O Factor = ?

Introduzca los valores requeridos y pulse ENTER. El instrumento solicita a continuación el número de controles
positivos y negativos que debe leer, así como los criterios de aceptación correspondientes.

Num. of NCs = (Nº de controles negativos =)

Neg C. (C. neg.)= <

Num. of PCs = (Nº de controles positivos =)

Pos C. (C. pos.)= >

Introduzca los valores requeridos y pulse ENTER. El número total de controles, junto con el blanco, debe ser
inferior o igual a 8. Si se introducen más, aparece el mensaje ”Too many controls” (demasiados controles) y
se imprime ”TEST ENDED” (ENSAYO FINALIZADO), con lo que el ensayo concluye automáticamente.

En la pantalla se muestran los mensajes ”SET CARRIER TO X” ”THEN PRESS ENTER” ("COLOCAR
TRANSPORTADOR EN X"; "PULSAR A CONTINUACIÓN ENTER"), donde X puede ser 1 o A, dependiendo
del tipo de tira. En el modo de corte no es posible seleccionar valores de control o de corte. Cargue la primera
tira en la posición situada más a la derecha del transportador y pulse ENTER. Mientras el instrumento coloca en
posición la tira para la lectura, la pantalla muestra el mensaje ”POSITIONING STRP” (POSICIONANDO TIRA).

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 21/36


El instrumento lee la tira e imprime los resultados. En la impresión aparecen tres columnas. La primera, ”Well” ,
(pocillo) indica a qué pocillo pertenece la lectura; la segunda, ”Abs”, proporciona la lectura de la absorbencia y
la tercera, ”+/-”, indica mediante una ”N” las lecturas negativas y mediante una ”P” las positivas, o bien indica
alguno de los errores siguientes:

H - la lectura del blanco del control negativo supera el valor introducido.

L - la lectura del blanco del control positivo no alcanza el valor introducido.

Si, por algún motivo, el ensayo no resulta válido, aparecerá en pantalla el mensaje ”CURVE IS INVALID”
(CURVA NO VÁLIDA) tras la lecturas de control; solo se imprimirán los valores de absorbencia.

El instrumento estará preparado para la siguiente tira cuando muestre en pantalla ”SET CARRIER” ”THEN
PRESS ENTER.” Para proseguir con la lectura en modo de corte, cargue la tira en el instrumento y pulse la
tecla ENTER.

Pulse la tecla CLEAR dos veces para cancelar el modo.

Modo de corte inverso:

El modo de corte inverso ofrece la posibilidad de interpretar absorbencias bajas como resultados positivos.
Responda ”N” a la pregunta del instrumento ”POS IF > C/O Y/N,” y responda ”Y” a la pregunta ”POS IF < C/O
Y/N.” De este modo, los resultados se indicarán con una ”P” si están por debajo de la absorbencia de corte y
con una ”N” si están por encima del valor de corte.Los blancos, valores de control positivos y negativos,
coeficientes y parámetros de corte se introducen en las sucesivas pantallas que van apareciendo, siguiendo el
mismo orden descrito en el apartado sobre el modo de corte convencional.

NOTA: Preste atención a los signos ”<=” y ”=>” de cada pantalla, ya que el blanco y los parámetros de
control positivos y negativos se introducen a la inversa en este modo.

Tenga en cuenta que el blanco no se restará de las posteriores absorbencias de la muestra. Todos los demás
cálculos y criterios que validan una ejecución en el modo de corte inverso son idénticos a los del modo de corte
convencional.

2.2.4 Modo de regresión


Pulse la tecla MULT (modos multipunto) para acceder al modo de regresión. El mensaje ”REGRESSION Y/N”
aparecerá en pantalla. Responda Y. Este modo calcula la ecuación lineal más ajustada sobre la base de puntos
convencionales. Está pensado para datos lineales, logarítmicos o log-logit, con la absorbencia en el eje y y la
concentración en el x.

Una vez seleccionado el filtro, el aparato solicita que se indique el tipo de ejes. Existen cinco formatos
posibles:Lineal, Log Abs, Log Conc, Log/Log y Log/Logit. La primera opción mostrada es ”LINEAR Y/N”, donde
tanto los datos de absorbencia (y) como los de concentración (x) son lineales.Pulse Y para seleccionar o N para
continuar. La siguiente es ”LOG ABS Y/N”, donde el logaritmo natural de la absorbencia*1000 se imprime
respecto a la concentración. Tenga en cuenta que en cualquier cálculo logarítmico, las concentraciones
resultantes serán las mismas independientemente de la base logarítmica empleada (ln o log), pero las
pendientes y las intersecciones sí varían. Pulse Y para seleccionar o N para continuar. La siguiente opción es
”LOG CONC Y/N”, donde la absorbencia es lineal y el cálculo de la concentración logarítmico. Pulse Y para
seleccionar o N para continuar. A continuación viene la opción ”LOG/LOG Y/N", donde se calcula el logaritmo
tanto de la absorbencia*1000 como de la concentración. Pulse Y para seleccionar o N para continuar. Por último
aparece la opción ”LOG/LOGIT Y/ N”, donde se realiza un cálculo logarítmico/logit. El primer calibrador debe
ser el calibrador 0, asignado por el instrumento, y tener el valor de absorbencia más oscuro de todos los
calibradores. Pulse Y para seleccionar o N para que vuelva a mostrarse la primera de las opciones.

A continuación viene la opción de blanco, tras la cual se solicitarán los números y los valores de los
calibradores. A excepción del modo log/logit, que requiere un aumento de los valores de calibración y un
descenso de su absorbencia, los puntos pueden introducirse en cualquier orden, pero deben leerse en ese
mismo orden para que el emparejado sea preciso. La línea de regresión puede utilizarse tanto para pendientes

22/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


positivas como negativas. El número de patrones debe ser igual o inferior a 7, y los pocillos deben caber en la
primera tira si se ha seleccionado la opción de 12 pocillos o en las dos primeras tiras se ha seleccionado la de
8. Al usar un formato que calcula el ln de la concentración, no use 0,0 para la concentración, dado que ln 0 no
está definido. De igual modo, cuando se emplee el ln de 1000*Abs, los valores de absorbencia deben ser
positivos y distintos de cero.

Una vez introducidos los parámetros de calibración se mostrarán las opciones de selección de duplicados.
Selecciónelos de acuerdo con las exigencias del ensayo.

En la pantalla se muestran los mensajes ”SET CARRIER TO X” ”THEN PRESS ENTER” ("COLOCAR
TRANSPORTADOR EN X"; "PULSAR A CONTINUACIÓN ENTER"), donde X puede ser 1 o A, dependiendo
del tipo de tira. Cargue la primera tira en la posición situada más a la derecha del transportador y pulse ENTER.
Mientras el instrumento coloca en posición la tira para la lectura, la pantalla muestra el mensaje ”POSITIONING
STRP” (POSICIONANDO TIRA).

Una vez leída las tiras que contienen los patrones, el sistema entrará en pausa después de la lectura de la
curva patrón. El instrumento preguntará al usuario si desea que se imprima la línea de regresión. Responda a
través de las teclas Y o N. A continuación se imprimirán la pendiente y la intersección de la regresión lineal.
También se indicará el coeficiente de correlación (r) para ayudar a determinar la aceptabilidad de la curva.

Si los calibradores se han leído por duplicado, el instrumento preguntará al usuario si desea editar la curva.
Responda a través de las teclas Y o N. Si pulsa N, el instrumento pasará a leer y calcular el resto de las tiras. Si
elige editar la curva pulsando la tecla Y, la pantalla le preguntará la ubicación de los pocillos que tienen que
borrarse. Indique los pocillos uno a uno. Puede borrar un máximo de 1 punto por pareja, pero no podrá borrar
un punto por completo. Cuando haya acabado de borrar los pocillos pulse la tecla ENTER. La curva patrón se
recalculará y mostrará una "X" junto a los pocillos borrados. Si se ha borrado un pocillo de una pareja duplicada,
el punto restante se considerará el valor del patrón. La pendiente, intersección y coeficiente de correlación
nuevos se imprimirán. El operador tendrá una vez más la oportunidad de ver y editar el gráfico. Este proceso
puede repetirse tantas veces como haga falta hasta obtener una curva aceptable o cancelar el modo. Para
proseguir con la lectura de las muestras responda N a la pregunta ”DELETE WELLS Y/ N” (BORRAR
POCILLOS S/N).

El instrumento estará preparado para la siguiente tira cuando muestre en pantalla ”SET CARRIER” ”THEN
PRESS ENTER.” Para continuar con las lecturas en modo de regresión, cargue la siguiente tira y pulse la
tecla ENTER. Pulse la tecla CLEAR dos veces para cancelar el modo.

2.2.5 Modo de punto a punto


Pulse la tecla MULT y responda N a la pregunta ”REGRESSION Y/N”. La pantalla muestra a continuación ”PT
TO PT Y/N” (PUNTO A PUNTO S/N). Pulse Y para seleccionar el modo de punto a punto.

El modo de punto a punto es un modo de calibración de múltiples puntos que permite al usuario introducir varias
concentraciones de calibración distintas. Estas distintas concentraciones se emplean para calcular las
concentraciones de muestras desconocidas según la ley de Beer. La curva de calibración resultante consiste en
una serie de segmentos lineales que conectan los puntos de calibración. Si desea incluir el punto (0,0), debe
hacerlo como calibrador.

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 23/36


Las muestras desconocidas se calculan de la siguiente manera:

Primero se calcula la absorbencia diferencial bicromática de la


muestra desconocida y se compara con las absorbencias del
calibrador. A continuación, el segmento lineal utilizado para
determinar la concentración de la muestra desconocida conecta la
pareja de patrones cuyas absorbencias se aproximan más, por
arriba y por abajo, a la absorbencia desconocida.Se calcula una
muestra desconocida que tenga una absorbencia mayor que la
del calibrador más alto a partir de la línea que atraviesa los dos
puntos de calibración más elevados. Del mismo modo, se calcula
una muestra desconocida que tenga una absorbencia inferior a la
del calibrador más alto a partir de la línea que atraviesa los dos
puntos de calibración más bajos.

Las absorbencias del calibrador deben ser descendentes o bien


aumentar a lo largo de la tira; es decir, si el primer calibrador es el
que tiene el valor más oscuro, el segundo debe ser el segundo
más oscuro, y así sucesivamente, y si el primer calibrador tiene el
valor más claro, el segundo debe tener el siguiente valor más
claro, y así sucesivamente.

Una vez seleccionados el filtro y el blanco, el instrumento


preguntará el número de patrones que va a utilizarse mostrando el
mensaje ”# OF CALS = .” El número de patrones debe ser igual o
inferior a 7, y los pocillos deben caber en la primera tira si se ha
seleccionado la opción de 12 pocillos o en las dos primeras tiras
se ha seleccionado la de 8.

Ahora el instrumento le pedirá que introduzca los valores de calibración. Una vez introducidos, el equipo
imprimirá:

”CAL 1= XXXX”

”CAL 2= XXXX”

”CAL 3= XXXX”.....

donde XXXX representa los valores de calibración indicados. Tenga en cuenta que el instrumento puede llegar
a aceptar valores de calibración de 999999; los inferiores a 1000 pueden tener dos dígitos más después del
punto decimal. Los decimales de las concentraciones registradas coincidirán con los seleccionados para el
calibrador 1.

Una vez introducidos los parámetros de calibración se mostrarán las opciones de selección de duplicados.
Selecciónelos de acuerdo con las exigencias del ensayo.

24/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


En la pantalla se muestran los mensajes ”SET CARRIER TO X” ”THEN PRESS ENTER” ("COLOCAR
TRANSPORTADOR EN X"; "PULSAR A CONTINUACIÓN ENTER), donde X puede ser 1 o A, dependiendo del
tipo de tira. Cargue la primera tira en la posición situada más a la derecha del transportador y pulse ENTER.
Mientras el instrumento coloca en posición la tira para la lectura, la pantalla muestra el mensaje ”POSITIONING
STRP” (POSICIONANDO TIRA).

Una vez leída la tira que contiene los patrones (o las tiras), el sistema entrará en pausa después de la lectura de
la curva patrón. El instrumento preguntará al usuario si desea que se imprima la línea punto a punto.Responda
a través de las teclas Y o N.

Si los calibradores se han leído por duplicado, el instrumento preguntará al usuario si desea editar la curva.
Responda a través de las teclas Y o N. Si pulsa N, el instrumento pasará a leer y calcular el resto de las tiras. Si
elige editar la curva pulsando la tecla Y, la pantalla le preguntará la ubicación del pocillo o pocillos que tienen
que borrarse. Indique los pocillos uno a uno. Puede borrar un máximo de 1 punto por pareja, pero no podrá
borrar un punto por completo. Cuando haya acabado de borrar los pocillos pulse la tecla ENTER. La curva
patrón se recalculará y mostrará una "X" junto a los pocillos borrados. Si se ha borrado un pocillo de una pareja
duplicada, el punto restante se considerará el valor del patrón. La pendiente, intersección y coeficiente de
correlación nuevos se imprimirán. El operador tendrá una vez más la oportunidad de ver y editar el gráfico. Este
proceso puede repetirse tantas veces como haga falta hasta obtener una curva aceptable o cancelar el modo.
Para proseguir con la lectura de las muestras responda N a la pregunta ”DELETE WELLS Y/ N” (BORRAR
POCILLOS S/N).

El instrumento estará preparado para la siguiente tira cuando muestre en pantalla ”SET CARRIER” ”THEN
PRESS ENTER.” Para proseguir con la lectura en modo de punto a punto, cárguela en el instrumento y
pulse la tecla ENTER.

Pulse la tecla CLEAR dos veces para cancelar el modo.

2.2.6 Porcentaje de absorbencia (modo multipunto)


Pulse la tecla %ABS. El modo multipunto de porcentaje de absorbencia (%A/A Multi-Pt.) es un modo de
0
calibración de múltiples puntos que permite al usuario introducir varias concentraciones de calibración distintas.
Estas distintas concentraciones se emplean para calcular las concentraciones de muestras desconocidas según
la ley de Beer. La curva de calibración resultante consiste en una serie de segmentos lineales que conectan los
puntos de calibración, de forma parecida al modo de punto a punto.

Al calibrador que presenta la absorbencia más elevada (calibrador A ) se le asigna un valor de 100%, y todas
0
las muestras pasan a tener un valor registrado adicional de 100*(abs. de la muestra / abs. cal. A ).
0

Las muestras desconocidas se calculan como en el modo de punto a punto (véase el apartado 2.2.5). El calculo
adicional %A/A se realiza como se indica más arriba y se imprime en una segunda línea de muestra.
0

Nota: Las absorbencias de los calibradores deben se descendentes a lo largo de la tira;es decir, si el
primer calibrador es el que tiene el valor más oscuro, el segundo debe ser el segundo más oscuro, y así
sucesivamente. La curva impresa muestra la absorbencia respecto a %A/A .
0

Nota: Si va utilizar una curva almacenada, debe ejecutar igualmente el calibrado de A para recalibrarla.
0
Todas las muestras se calculan a partir de los valores %A/A de la curva almacenados y la absorbencia
0
A recién calibrada.
0

A excepción de las diferencias indicadas más arriba, este modo funciona igual que el modo de punto a punto.

2.2.7 Modo uptake


El modo uptake (UPT) es un modo de patrón único modificado que se utiliza a menudo en ensayos de
absorción. Asegúrese de que las opciones de corte sean las correctas en este modo. En él se calcula un factor
multiplicando la absorbencia de un único calibrador por su concentración. Ese factor se divide a continuación
entre todas las absorbencias posteriores para calcular así las concentraciones de las muestras desconocidas.
No puede utilizarse blanco y el calibrador debe encontrarse en el primer pocillo.

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 25/36


Una vez seleccionado el filtro, el instrumento pregunta ”CAL1=.” Introduzca la concentración del calibrador y
pulse ENTER. A continuación seleccione las repeticiones o duplicados.

En la pantalla se muestran los mensajes ”SET CARRIER TO X” ”THEN PRESS ENTER” ("COLOCAR
TRANSPORTADOR EN X"; "PULSAR A CONTINUACIÓN ENTER"), donde X puede ser 1 o A, dependiendo
del tipo de tira. Cargue la primera tira en la posición situada más a la derecha del transportador y pulse ENTER.
Mientras el instrumento coloca en posición la tira para la lectura, la pantalla muestra el mensaje ”POSITIONING
STRP” (POSICIONANDO TIRA).

El instrumento estará preparado para la siguiente tira cuando muestre en pantalla ”SET CARRIER” ”THEN
PRESS ENTER.” Para proseguir con la lectura en modo uptake, cargue la nueva tira en el instrumento y
pulse la tecla ENTER. Pulse la tecla CLEAR dos veces para cancelar el modo.

La cadena de caracteres válidos para dar nombre a un ensayo es la siguiente:

"ABCDEFGHIJKLMNOPQRST UVWXYZ 0123456789%-."

26/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


2.3 Menú de ensayos del usuario
El operador del HUMAREADER Single Plus dispone de una memoria no volátil de 8 kilobytes. Se trata de una
memoria programable por el usuario (suficiente para unos 40 ensayos) que no se borra al apagar el
instrumento. Las opciones de selección de los ensayos pueden almacenarse; de este modo se ahorra un tiempo
considerable la próxima vez que se realiza el ensayo. Las curvas de calibración pueden imprimirse y
almacenarse en todos los modos excepto los de absorbencia, corte y uptake. Al utilizar este tipo de memoria, la
fecha y la hora se conservan.

El usuario podrá guardar, recuperar y editar los elementos guardados en la memoria no volátil siguiendo las
instrucciones de este apartado.

Existen algunos números de ensayo que están reservados para su empleo en la fábrica. El usuario no debería
acceder a ellos en condiciones normales; sin embargo, si selecciona alguno de estos ensayos por error podrá
salir de ellos simplemente apagando el instrumento y volviéndolo a encender.

2.3.1 Cómo almacenar un ensayo


Los ensayos se guardan en el menú de ensayos del usuario con un número u, opcionalmente, un nombre. El
primer ensayo almacenado tendrá el número 1, el segundo el 2 y así sucesivamente. Cuando desee recuperar
un ensayo el instrumento le pedirá que indique su número. Se recomienda anotarlos en una lista o registro que
se conservará junto al instrumento para facilitar la identificación de los números. Al final de este manual
encontrará un ejemplo de formato de este registro de muestra. Cada vez que almacene un ensayo, el
instrumento le asignará el siguiente número disponible. No olvide actualizar el registro. El instrumento registrará
la fecha y la hora en las que se almacenó o modificó por última vez el ensayo.

La tecla ALT sirve para guardar un ensayo en el menú. Puede pulsar esta tecla para almacenar el ensayo en
cualquier momento una vez programadas las opciones, pero ANTES de apagar el instrumento o cancelar el
modo. La pantalla preguntará ”SAVE TEST Y/N” (GUARDAR ENSAYO S/N). Pulse Y; el instrumento
preguntará ahora: ”NAME TEST Y/N” (NOMBRE DE ENSAYO S/N). Si pulsa la tecla Y, la pantalla mostrará la
primera parte de una cadena de caracteres (al margen). El cursor parpadeante corresponde al caracter
seleccionado. Pulse la tecla 4 para desplazar la cadena de caracteres a la izquierda y la tecla 6 para hacerlo a
la derecha (para acceder a la siguiente parte de la cadena siga desplazándose a la derecha). Cuando el cursor
se encuentre sobre el primer caracter del nombre que desea dar al ensayo, pulse ENTER. La pantalla mostrará
la letra elegida.Vuelva a desplazar el cursor hasta el siguiente caracter y pulse ENTER. La pantalla irá
mostrando el nombre a medida que se cree. Si se equivoca, pulse la tecla CLEAR y vuelva a empezar el
proceso.

Prosiga de este modo hasta haber completado el nombre del ensayo (máximo 12 caracteres) y pulse la tecla
ENTER una segunda vez mientras visualice el nombre en pantalla. La impresora y la pantalla indicarán
”SAVED AS TEST #XX” (ENSAYO #XX GUARDADO), donde XX corresponde al siguiente número disponible.
La curva patrón de un ensayo se guarda junto con el ensayo y puede recuperarse posteriormente.

2.3.2 Cómo borrar un ensayo


Para borrar un ensayo del menú basta con pulsar la tecla ALT. La pantalla preguntará en primer lugar ”SAVE
TEST Y/N” (GUARDAR ENSAYO S/N). Pulse N. A continuación mostrará ”STRIP TYPE Y/N” (TIPO DE TIRA
S/N). Vuelva a pulsar la tecla N. Ahora preguntará ”DELETE TEST Y/N” (BORRAR ENSAYO S/N). Responda Y.

Cuando vuelva a ver en la pantalla el mensaje ”DELETE TEST”, indique el número del ensayo que desea
borrar y pulse la tecla ENTER. La pantalla preguntará ”DELETE TEST Y/ N.” Pulse Y para confirmar que desea
borrar el ensayo. El número de ensayo pasará a estar libre para el próximo ensayo que guarde el usuario.
Recuerde actualizar el registro de ensayos. La impresión indicará también ”DELETED TEST # XX” (ENSAYO
# XX BORRADO). Si pulsa la tecla N, la operación para borrar el ensayo se cancelará.

Para borrar la memoria por completo (es decir, todos los ensayos de usuarios) pulse la tecla TEST e introduzca
183. La pantalla mostrará el mensaje ”ERASE TESTS Y/N” (BORRAR ENSAYOS S/N). Si selecciona Y, la
pantalla volverá a mostrar ”READY” junto con la fecha y la hora. Todos los ensayos almacenados se borrarán.

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 27/36


2.3.3 Cómo recuperar un ensayo almacenado
Acceda al menú de ensayos del usuario pulsando la tecla MENU. La pantalla mostrará el mensaje ”SELECT
TEST” (SELECCIONE ENSAYO). Introduzca el número correspondiente al ensayo en cuestión y pulse ENTER.
Si introduce el número "99", el instrumento imprimirá el menú del usuario en su totalidad.

Al seleccionar un ensayo almacenado, los parámetros de este se imprimen para que pueda revisarlos. La curva
patrón previa también puede recuperarse, pero no en los modos de absorbencia y corte. Aunque una curva
almacenada en el menú se recupere, el usuario tendrá la oportunidad de ejecutar una nueva y decidir luego si la
acepta o bien utiliza la previa. Cuando se recupera un ensayo, el instrumento ofrece primero la oportunidad de
utilizar la curva antigua (los datos se imprimen y la curva también puede dibujarse). Si no utiliza la curva
antigua, debe ejecutar una nueva. Si a pesar de todo no desea aceptar la nueva curva, podrá reiniciar el ensayo
desde el principio y tener una vez más la opción de utilizar la curva antigua o ejecutar una nueva.

PRECAUCIÓN:Puesto que en muchos ensayos es necesario volver a ejecutar la calibración, debe


asegurarse de que los datos recuperados son los apropiados para el ensayo.

28/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


2.4 Funciones especiales
2.4.1 Reloj y calendario
Para poner el instrumento en la fecha y la hora correctas, pulse la tecla ALT para acceder a la función para
configurar el reloj. Cuando pulse ALT, lo primero que mostrará la pantalla será ”STRIP TYPE” (TIPO DE TIRA).
A continuación aparecerá en pantalla ”SETUP HEAT Y/N” (CONFIGURAR CALOR S/N). Y después ”ADD
LINEFEEDS Y/N” (AÑADIR MÁS LÍNEAS S/N). Por último, aparece la función ”SET CLOCK Y/N” (PONER
RELOJ EN HORA S/N). Pulse Y en esta ocasión.

En función del formato horario seleccionado, la pantalla solicitará el mes, el día y el año (últimos 2 dígitos)
mostrando el mensaje ”DATE: MM.DD.YY” (FECHA: MM.DD.AA), o el día, el mes y el año mostrando
”DD.MM.YY” (DD.MM.AA). Utilice dos dígitos por cada dato solicitado y sepárelos por medio de un punto
decimal. Cuando vea en pantalla la fecha correcta, pulse ENTER.

El instrumento mostrará entonces ”TIME: HH.MM.SS” (HORA: HH.MM.SS) y le pedirá que indique la hora
(formato 1-24), los minutos y los segundos. De nuevo, introduzca cada dato con dos dígitos, separándolo del
siguiente con la tecla de punto decimal. Al indicar la hora, utilice el formato 13 (1 PM), 14 (2 PM), etc. Cuando la
hora mostrada sea la correcta, pulse ENTER.

Puede configurar el instrumento para que muestre la fecha separada por puntos (día.mes.año) o por barras
(día/mes/año).Para seleccionar el formato de los datos, pulse la tecla MENU y a continuación indique el ensayo
nº 200. La pantalla indicará el empleo de la tecla 0 para elegir el formato DD/MM y de la tecla 1 para seleccionar
el formato DD.MM. Pulse la tecla 0 o 1, según sus preferencias, y después ENTER. La pantalla volverá a
mostrar ”READY” (LISTO).

Una vez puesto en hora, la hora y la fecha no se perderán aunque el instrumento se apague o desenchufe. La
hora se mostrará en pantalla siempre que se muestre también el mensaje ”READY.” La hora y la fecha se
imprimen en los informes de los ensayos independientemente de la impresora utilizada. La fecha modificada en
última instancia se almacenará con los distintos ensayos del menú.

2.4.2 Puerto de serie


Si se utiliza un cable RS232 estándar (cable de serie tipo "Null Modem") es posible conectar al instrumento un
ordenador dotado de puerto de serie. El formato de datos es de 9600 baudios, 8 bits, 1 bit de parada, sin
paridad. Póngase en contacto con su proveedor para obtener un cable de serie para impresora.

2.4.3 Conexión a PC
Si se utiliza un cable RS232 estándar (cable de serie tipo "Null Modem") es posible conectar al instrumento un
ordenador dotado de puerto de serie. El formato de datos es de 9600 baudios, 8 bits, 1 bit de parada, sin
paridad. Póngase en contacto con su proveedor para obtener un cable de serie para impresora.

El puerto de serie debe reconfigurarse para que permita la conexión directa al ordenador. Los datos enviados al
ordenador pueden visualizarse desde algún programa como HyperTerminal una vez configurado el protocolo de
comunicaciones del programa.

3 TD (salida TRANSMIT DATA)

5 GND (SIGNAL GROUND)

8 CTS (entrada CLEAR TO SEND)

2.4.4 Ahorro de lámpara


Para prolongar la vida de la lámpara, el instrumento está programado para apagarla automáticamente
transcurridos algunos minutos de espera. La lámpara se enciende también automáticamente cuando se accede
a un modo o se pulsa ENTER para continuar la lectura en un modo en el que la lámpara se ha detenido. Otra
posibilidad es pulsar el botón ”AUX” para apagar o encender la lámpara. Si pulsa ENTER mientras la pantalla
muestra ”SET CARRIER” la lámpara se encenderá e iniciará el calentamiento. Cuando se haya precalentado

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 29/36


durante 45 segundos, el lector volverá a funcionar en el modo previo sin necesidad de volver a establecer
blancos o calibradores.

2.4.5 Control de la temperatura del lector


Para acceder a la función de control de la temperatura se pulsa la tecla ALT. Después de mostrar en pantalla
"Strip Type" (tipo de tira), el instrumento pregunta "Setup Heat? Y/N" (¿configurar temperatura? S/N). Pulse Y.
La pantalla mostrará "Bed Heat On Y/ N" (encender incubador S/N). Pulse Y para activar el calor. El instrumento
muestra el cambio de temperatura hasta que se alcanzan los 37º.

NOTA: Antes de seleccionar el modo de incubación deje transcurrir 10 minutos una vez el equipo haya
alcanzado los 37º.

2.4.6 Temporizador de incubación


Inicie el ensayo 125. La pantalla preguntará "Incubate Time = ?" (tiempo de incubación = ?). Introduzca un valor
de incubación de entre 1 y 240 minutos. El instrumento mostrará "Enter to Start" (Pulse ENTER para empezar).
La pantalla muestra el número de minutos restante y la temperatura. El equipo imprimirá tanto el modo de
incubación como la fecha y la hora. Cuando el tiempo de selección indicado haya transcurrido, el instrumento
pitará varias veces e imprimirá "Test Ended" (ensayo concluido). La pantalla mostrará el mensaje "Ready"
(Listo).

2.4.7 Indicadores y mensajes de error


Los indicadores consisten en mensajes impresos o etiquetas que avisan al operador de condiciones especiales,
por ejemplo la proximidad a determinados límites. Después de mostrar estos avisos, el instrumento suele seguir
funcionando con normalidad. Corresponde al operador valorar las consecuencias de los avisos. Cuando el
instrumento no puede seguir funcionando en la pantalla aparecen mensajes de error. Con ellos el operador
debe localizar el problema, ya que debe solucionarlo para poder continuar. HUMAREADER Single Plus utiliza
los siguientes indicadores y mensajes de error:

”>3.00” aparece en el campo de absorbencia cuando una lectura supera los 3 A.

”>10**6”: este valor de concentración se imprime siempre que el cálculo da como resultado un número de más
de 6 dígitos que no puede imprimirse correctamente en el campo correspondiente a la concentración.

”CONTROLS FULL” (CONTROLES COMPLETOS) aparece si se intenta ubicar un cuarto control.

”PRNTER JAM” (ATASCO EN IMPRESORA) aparece cuando el recorrido interno del papel está obstruido.
Para poder continuar debe solucionarse antes el atasco. Para evitar este problema, no alimente nunca el papel
del revés y compruebe que el corte del borde sea limpio.

”MECHANISM ERROR” (ERROR DE MECANISMO) y ”TEST ENDED” (ENSAYO FINALIZADO) son mensajes
que se muestran e imprimen conjuntamente cuando falla el transporte de una cinta. Normalmente indican
errores como una carga incorrecta de las tiras, obstrucciones o fallos mecánicos. Utilice únicamente microtiras o
micropocillos de tamaño estándar y asegúrese de que quedan bien encajados en el transportador.

”Lamp/filter(s) low !” (nivel de lámpara/filtro(s) bajo): este mensaje se imprime cuando se detecta menos luz
de la necesaria, lo que podría indicar que el nivel de luz de la lámpara es bajo o que el nivel de luz que
atraviesa un filtro concreto es bajo. El instrumento ofrece la posibilidad de continuar con la lectura, aunque el
mensaje puede indicar un descenso de la linealidad.Es posible que deba sustituir la lámpara o el filtro. En caso
de necesidad, solicite asistencia al proveedor.

”Reposition Carrier” (volver a colocar transportador) se imprime cuando el usuario intenta utilizar una posición
distinta al extremo derecho para la primera tira de un modo. Recoloque el transportador en la posición situada
más a la derecha e inténtelo de nuevo.

”MEMORY IS FULL” (MEMORIA LLENA) aparece cuando se intentan almacenar más ensayos de los posibles.

30/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


”DO ABS SET TEST 212!” (REALICE PRUEBA DE ESTABLECIMIENTO DE ABSORBENCIA 212) se imprime
cuando la calibración de ganancia de la absorbencia establecida de fábrica no se encuentra en la memoria no
volátil. Las instrucciones correspondientes figuran en el apartado 3.1: Cómo recuperar la calibración electrónica.

2.4.8 Absorbencias diferenciales


Este instrumento requiere la selección de dos filtros: el de funcionamiento y el diferencial. El empleo de la
absorbencia diferencial bicromática aumenta la precisión, ya que el elemento de variación introducido por las
imperfecciones de las tiras de microtitulación de plástico se elimina de los resultados. Con todo, para preservar
la sensibilidad es importante no elegir un filtro diferencial en el que el cromóforo sometido a ensayo muestre una
considerable absorbencia. Existe una opción monocromática para explorar los filtros de manera independiente.
Para analizar solo 1 filtro, seleccione como filtro diferencial 0. Cuando se realiza una lectura monocromática, la
absorbencia del blanco se eleva en relación con la curvatura del menisco. Para corregir este efecto, el usuario
puede introducir un "desplazamiento de la absorbencia". Para determinar el desplazamiento correcto de la
absorbencia hay que leer un pocillo de material blanco en modo de absorbencia, mediante lectura
monocromática y sin blanco o compensación. A continuación se determina la diferencia existente entre el valor
observado y el esperado, es decir, el desplazamiento de la absorbencia. Cuando no se ha seleccionado ningún
filtro diferencial, aparece en pantalla el mensaje ”OFFSET ABS Y/N” (DESPLAZAMIENTO ABSORBENCIA
S/N). Si responde Y, la pantalla mostrará ”OFFSET ABS =” (DESPLAZAMIENTO ABSORBENCIA
=).Introduzca el valor que debería restarse de la absorbencia de blanco observada.

2.4.9 Calibración y linealidad


Todos los instrumentos se calibran durante el proceso de fabricación a partir de normas cuyas lecturas de
absorbencia son trazables a NIST. Cada instrumento se comprueba, además, para determinar su linealidad
respecto a 2A. El operador no dispone de acceso al ajuste de la calibración, ya que la calibración
predeterminada es muy estable. La calibración absoluta no puede verificarse fácilmente ®
sin recurrir a un
producto específicamente diseñado para ello, las llamadas tiras de comprobación DRI-DYE , que le facilitará el
proveedor del instrumento.Ello se debe a que en la fotometría vertical, el volumen y el grado de menisco
determinan la longitud de la trayectoria, y la absorbencia es proporcional a esa trayectoria.

En los resultados de ensayos de laboratorio basados en patrones en vez de en absorbencias absolutas, la


linealidad del instrumento es el más crítico de los indicadores del rendimiento de un instrumento. La reducción
paulatina de la linealidad indica, por tanto, la degradación del filtro. Cuando se produce es imprescindible
sustituir el filtro para que el funcionamiento del instrumento vuelva a ser fiable. Se recomienda revisar la
calibración y la linealidad
®
del instrumento una vez al mes. Para ello pueden utilizarse
®
las tiras de comprobación
DRI-DYE Check Strips . Encontrará más información sobre las tiras DRI-DYE en el apéndice.

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 31/36


Notas:

32/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


3. INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES ADICIONALES
3.1 Cómo recuperar la calibración electrónica
HUMAREADER Single Plus permite la introducción de datos de calibración permanentes a través del teclado.
Estos datos se introducen en la fábrica durante la calibración inicial y se conservan en la memoria RAM no
volátil del instrumento. También están impresos en la etiqueta CALIBRATION DATA (DATOS DE
CALIBRACIÓN) que se encuentra en la base del aparato.

NO MODIFIQUE LA CONFIGURACIÓN DE NINGÚN POTENCIÓMETRO, YA QUE INVALIDARÍA LOS


DATOS DE CALIBRACIÓN DE FÁBRICA.

Si los datos de calibración se han perdido, la impresión mostrará el mensaje "DO ABS SET TEST #212!"
(REALICE PRUEBA DE ESTABLECIMIENTO DE ABSORBENCIA Nº 212). Si no restaura los datos, este
mensaje continuará imprimiéndose cada vez que se encienda el instrumento y cada vez que se seleccione o
finalice un modo. El modo funcionará, pero la recuperación de la calibración es imprescindible para garantizar la
fiabilidad de los resultados.

Si los datos se pierden, vuelva a introducir la fecha y la hora antes de restaurar los datos de calibración. A
continuación, indique los datos que figuran en la etiqueta CALIBRATION DATA pulsando la tecla MENU (.) y
seleccionado el ensayo 212. Cuando la pantalla pregunte ”ABS FACTOR=”, introduzca el número que aparece
en la línea de ABSORBENCIA.

Si se muestra el mensaje ”ADJUST OUT OF RANGE” (AJUSTE FUERA DE LOS LÍMITES), vuelva a introducir
correctamente los datos. Para imprimir un informe de los datos introducidos ejecute el ensayo 213. Los datos
del ensayo 213 deberían coincidir con los de la etiqueta CALIBRATION DATA.

Nota: Cuando los datos de calibración guardados se pierden, el factor de absorbencia se establece en 1.000. El
instrumento no aceptará modificaciones superiores al ±10% (0,900 - 1.100) del factor de absorbencia. Si los
datos de calibración se pierden, estos límites permitirán que el instrumento se mantenga calibrado con unos
ligeros ajustes realizados a través del teclado. Tenga en cuenta que el número introducido en el ensayo nº 212
se multiplica por el factor de absorbencia en uso (que pasa a ser 1 tras la reinicialización). Así pues, si se
ejecuta este ensayo (y se introduce un factor) más de una vez, el factor de absorbencia resultante será
incorrecto. Cuando acabe, realice una comprobación ejecutando el ensayo nº 213.

3.2 Precauciones
Las precauciones que figuran a continuación persiguen garantizar la seguridad del usuario y prolongar la vida
del instrumento.

• Utilice únicamente la tensión de entrada que se indica. Compruébela cada vez que el instrumento se haya
trasladado.

• Siga cuidadosamente las instrucciones de instalación. Consulte el apartado 1.3 de este manual.

• No desconecte NUNCA la conexión a tierra.

• No utilice NUNCA el instrumento con la cubierta extraída.

• No intente realizar reparaciones o ajustes en los circuitos por su cuenta. No instale piezas o recambios
distintos de los indicados. Human se encarga del mantenimiento y los accesorios. Póngase en contacto
con su proveedor.

• El empleo de fusibles de amperaje incorrecto provoca riesgo de incendios.

• No siga utilizando el instrumento en caso de anomalía.

La mayoría de errores en los ensayos en laboratorios clínicos no se deben a problemas con los reactivos ni
al funcionamiento incorrecto del instrumento, sino a errores humanos. Para reducir al mínimo estos
errores, en el diseño del HUMAREADER Single Plus se han ideado algunos pasos: calibración estable de

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 33/36


fábrica, puesta a cero automática, preguntas del instrumento al operador en todos los procesos, etiquetado
detallado, cálculos preprogramados, avisos visuales y auditivos exhaustivos, indicadores y mensajes de
error y requisitos de mantenimiento mínimos. Las precauciones siguientes contribuyen a garantizar la
obtención de resultados de laboratorio de calidad.

• Lea el manual de instrucciones del instrumento antes de someter a ensayo muestras de pacientes y
consérvelo a mano para futuras referencias.Asegúrese de que comprende el objetivo y las limitaciones del
instrumento. El empleo de la absorbencia diferencial bicromática, por ejemplo, aumenta la precisión, ya que
el elemento de variación introducido por las imperfecciones de las tiras de plástico desechables se elimina
de los resultados. Sin embargo, para mantener la sensibilidad es esencial seleccionar la combinación
correcta. También se recomienda realizar diluciones de soluciones superiores a 2,0 A. Es imprescindible
entender la relación entre volumen de lectura y absorbencia.

• Utilice tiras limpias y siga las instrucciones relativas a los blancos y los patrones al pie de la letra. (El
empleo de material de blanco apropiado también es muy importante, ya que no siempre se utiliza solo
agua). No someta a lectura los pocillos que presenten burbujas o condensación.

• Durante el funcionamiento, consulte la pantalla y los resultados impresos. La pantalla y la impresión


proporcionan información de utilidad como los valores introducidos, el modo de funcionamiento
seleccionado, si se ha establecido o no blanco, así como todas las lecturas de absorbencia. Consultar la
pantalla y las impresiones durante el funcionamiento del instrumento ayuda a detectar errores de
procedimiento.

• Compruebe la calibración y linealidad del instrumento en relación con alguna norma®


de referencia
periódicamente. Para ello se recomienda el uso de las tiras de comprobación DRIDYE .

• En cada ensayo deben ejecutarse los controles apropiados, según se indique en los folletos de los
productos químicos utilizados. Si los controles no dan los resultados esperados, el ensayo no será
válido.

3.3 Mantenimiento
Es necesario seguir las instrucciones de instalación estrictamente, utilizar únicamente la red eléctrica indicada y
colocar el instrumento en un lugar que respete las distancias y permita una buena circulación del aire. Deben
evitarse las vibraciones excesivas. Cuando tenga que trasladar el instrumento, utilice el material de embalaje
original o espuma protectora adecuada.

HUMAREADER Single Plus es un instrumento que no requiere, básicamente, mantenimiento.Para garantizar el


mejor funcionamiento sin anomalías, el instrumento solo debe mantenerse seco. Aunque los filtros están bien
sellados, su duración podría reducirse si el instrumento se instala en ambientes muy húmedos (con una
humedad superior al 85%). En climas húmedos se recomienda utilizar el instrumento en una sala con
acondicionamiento de aire. Las oscilaciones extremas de temperatura también son perjudiciales para los filtros.
No se recomiendan cambios en la temperatura de más de 5º C por minuto, en especial en el límite inferior de -
50º C, donde los daños podrían resultar irreparables. El límite superior para el buen funcionamiento de los filtros
es de 120º C. HUMAREADER Single Plus está diseñado para utilizarse a una temperatura de 20º C y

funciona de acuerdo con las características técnicas dentro del margen 18-35º C.Solo debería limpiarse cuando
la necesidad sea evidente. Utilice un trapo o paño seco para el polvo para eliminar el polvo y la suciedad secas.
Para limpiar las salpicaduras utilice un paño suave ligeramente humedecido. Para humedecer el paño puede
utilizarse agua o isopropanol (70%). Si utiliza otras sustancias químicas o frota el instrumento con materiales
abrasivos la cubierta podría dañarse. Procure que no penetren líquidos por debajo del teclado. Si llegara a
suceder, deje simplemente que se seque el teclado antes de continuar utilizando el equipo. Este tipo de
salpicaduras no representan ningún peligro, pero pueden impedir de forma pasajera un funcionamiento correcto
de las teclas.

34/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


3.4 Solución de problemas
Con las siguientes indicaciones a menudo es posible detectar y solucionar los problemas más sencillos. Si el
instrumento sigue sin funcionar correctamente quizá deba solicitar información al servicio técnico o enviar el
instrumento a reparar. El mantenimiento y las reparaciones deberían correr a cargo únicamente de personal
técnico cualificado. Póngase en contacto con su proveedor si necesita asistencia técnica.

Problema:Aparece en pantalla un mensaje de error del motor de las tiras

Solución: Apague el instrumento durante unos 5 segundos.Cuando lo vuelva a encender, es posible que el
transportador se desplace lentamente hacia la parte frontal.

SI EL INSTRUMENTO SIGUE SIN FUNCIONAR CORRECTAMENTE, PÓNGASE EN CONTACTO CON EL


PROVEEDOR PARA SOLICITAR ASISTENCIA TÉCNICA.

Problema:Aparece un mensaje de error de papel atascado.

Solución: Normalmente se debe a la presencia de pequeños trozos de papel entre el cabezal oscilante y el
lateral del mecanismo de impresión. Apague el instrumento.Introduzca unas pinzas en el mecanismo de
impresión y retire el papel causante del atasco. Hágalo con cuidado de no dañar la barra de presión de teflón
situada detrás del cabezal. Si no puede solucionar el atasco, póngase en contacto con su proveedor para recibir
asistencia.

Problema:La lámpara no se enciende.

Solución: La lámpara solo se sustituye muy ocasionalmente, ya que está diseñada para poder leer más de
50.000 tiras y la función de ahorro de lámpara minimiza el tiempo de encendido. La lámpara debe sustituirse si
no se enciende o si se imprime el indicador de aviso de lámpara. Póngase en contacto con el proveedor para
solicitar asistencia técnica.

Problema:El instrumento tiene varios años y con el tiempo ha perdido parte de la linealidad.

Solución: Es posible que necesite filtros nuevos. Entréguelo al servicio técnico para que proceda a sustituirlos.
Para prevenir el rápido deterioro de los filtros se aconseja utilizar el equipo en una sala con acondicionamiento
del aire y evitar los cambios bruscos de temperatura. Póngase en contacto con el proveedor para solicitar
asistencia técnica.

Problema:Las respuestas obtenidas son incorrectas.

Solución:

a) Compruebe que los procedimientos y materiales utilizados sean válidos. Los reactivos turbios o
contaminados, por ejemplo, pueden afectar las lecturas de absorbencia. Asegúrese de que la lectura se
realiza dentro de los límites especificados para el instrumento y de que el cromóforo sea el adecuado. Los
pocillos no deberían presentar burbujas, condensación, rayaduras profundas o manchas.

b) Repase el procedimiento de determinación de blanco. Recuerde que debe emplear el mismo volumen en el
blanco y en las muestras.

c) Compruebe siempre que los reactivos se introducen en los pocillos correctos. Consulte las instrucciones de
funcionamiento de cada modo en relación con la correcta ubicación del los materiales de blanco y
calibradores.

d)Compruebe las impresiones para verificar que no se haya imprimido algún indicador, lo que denotaría
resultados incorrectos. (consulte el apartado 2.4.4, donde se detallan los indicadores y mensajes de error.)

SI EL INSTRUMENTO SIGUE SIN FUNCIONAR CORRECTAMENTE, PÓNGASE EN CONTACTO CON EL


PROVEEDOR PARA SOLICITAR ASISTENCIA TÉCNICA

Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus 35/36


Problema:Falta de reproducibilidad del instrumento.

Solución:

a) Compruebe que la sustancia no se vea afectada por el calentamiento de la lámpara. Realice, en primer lugar,
el PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN del instrumento descrito en el apartado 1.3 para asegurarse de
que funciona correctamente. Si el funcionamiento es aceptable, introduzca una tira con agua en todos los
pocillos y realice varias lecturas de la misma; observe si la "desviación" desaparece o no. (Una tira de 12
pocillos pipeteados uniformemente con agua, con lectura en modo de absorbencia y blanco en el primer
pocillo, debería dar resultados constantes dentro de un margen de ± 0,01 A.)

b) Los valores de absorbencia muy elevados presentan más ruido que las lecturas inferiores. Asegúrese de que
el equipo funciona dentro de los márgenes de aceptación.Para obtener los mejores resultados, realice
diluciones de muestras muy oscuras antes de la lectura.

c) Lleve a cabo el procedimiento de comprobación para verificar la correcta repetibilidad al leer aire.

Problema:La impresión es tenue o incompleta.

Solución: Utilice únicamente el papel indicado, que le suministrará el proveedor.

Problema:El equipo ha dejado de funcionar normalmente de repente.

Solución: Como cualquier dispositivo controlado por microprocesador, las fluctuaciones y cortes del suministro
eléctrico pueden provocar fallos en el funcionamiento de HUMAREADER Single Plus. Es posible que las teclas
no respondan al ser accionadas y que la pantalla permanezca fija. Apague el instrumento desde el interruptor
principal y espere unos 5 segundos. Vuelva a encenderlo. El instrumento retomará el funcionamiento normal.

Si el equipo deja de funcionar correctamente de forma frecuente, intente conectarlo a una red eléctrica distinta.
Elija una red sin aparatos de consumo elevado como bombas, refrigeradores, etc. Si esta opción le resulta
imposible, instale un protector de sobretensiones (disponible en el mercado) o un filtro antiparasitario.

Problema:La impresora externa no imprime.

Solución:

Tras comprobar que esté encendida, consulte el manual de la impresora y compruebe que los conmutadores
DIP estén en la posición correcta. Consulte los apartados 1.3.6 y 2.4.2 del presente manual para obtener más
información sobre los requisitos de la impresora. Si solo uno de los conmutadores está mal configurado, la
impresora imprimirá caracteres sin sentido o no imprimirá nada en absoluto.

Tiene a su disposición un gran equipo de personas dispuestas a ayudarle con sus preguntas o problemas
técnicos de este u otros instrumentos HUMAREADER. No dude en llamarnos, enviarnos un fax o escribirnos
para recibir respuesta inmediata.

NOTAS:

36/36 Manual de usuario de HUMAREADER Single Plus


Human
Gesellschaft für Biochemica
und Diagnostica mbH
Max-Planck-Ring 21  D-65205 Wiesbaden
Germany
Telefon: +49 6122 9988 0
Telefax: +49 6122 9988 100

eMail: human@human.de
Internet: http://www.human.de

También podría gustarte