Está en la página 1de 2

Buenos días,

Envío mis respuestas de la SITUACIÓN DEL NEGOCIO de la Unidad 01 – Clase 01, correspondiente a CALIDAD
TOTAL.

Sergio Ramírez, tras analizar esta situación, debe reflexionar sobre las siguientes cuestiones:

1. Al margen de la definición que sobre “calidad” recoja un diccionario, ¿qué se entiende


por calidad en una empresa?

R=/ Partamos de la definición de ‘Calidad’ ofrecida por el diccionario de la Real Academia


Española (RAE), el cual dice lo siguiente:

Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor.

Teniendo claro lo anterior, el concepto de calidad en una empresa, puede hacer alusión a tres
diferentes partes inherentes al concepto de empresa: Los procesos o el funcionamiento,
empleados y colaboradores, y los clientes. Estos tres conceptos en conjunto corresponden a la
calidad en una empresa determinada. En el caso de los procesos o el funcionamiento, la calidad
hace referencia a la optimización de dichos procesos y la promoción de un funcionamiento limpio
y sin reprocesos de la compañía, lo cual influye consistentemente en la obtención final de un
producto o servicio óptimos.

Por otro lado, en el caso de los colaboradores y empleados de la compañía, la calidad corresponde
a un ambiente de trabajo óptimo para que cada uno desempeñe sus funciones profesionales de
la mejor manera y así, pueda sentirse respaldado por una compañía, que a su vez, tiene en cuenta
su potencial y pueda promover su carrera; esto a su vez, lleva a que el producto o servicio siempre
este respaldado por un recurso humano, que quiere hacer las cosas bien, con profesionalismo y
excelencia.

Por último, los clientes corresponden al tercer eslabón importante en la calidad de una empresa,
pues representan en final de la cadena de producción de la misma, y si un cliente obtiene un
producto o servicio que ha pasado por un proceso limpio y funcional, respaldado a su vez por un
personal entregado a sus funciones, por consiguiente, cada empresa debe procurar obtener una
visión positiva por parte de sus clientes.

Estos tres frentes de influencia pueden ayudarnos a definir la calidad en una empresa. Si una
empresa funciona bien, reduce gastos y potencializa los ingresos obtenidos por producción; si
sus trabajadores están felices, realizan sus funciones de manera óptima; y si las dos anteriores
están bien, respaldan la obtención de una producto o servicio de calidad por parte del cliente, el
cual siempre estará dispuesto a dar un visto bueno.

2. A la vista de la primera pregunta de Sergio, ¿la calidad puede responder a conceptos


diferentes, y no a uno solo y preciso?

R=/ En consideración de que las empresas, en ningún caso, están compuestas por un solo frente
de funcionamiento; así mismo es la calidad de la empresa. Esta calidad no sólo puede, sino que
también debe responder a conceptos diferentes dentro del funcionamiento de la empresa, para
que pueda ser visible en la misma.

Si la calidad en una empresa, no se ve reflejada en todos y cada uno de los procesos y


funcionamientos de la misma, sino en pocos y de manera específica; es probable que sea un
esfuerzo realizado en vano, debido a que todos estos procesos están entrelazados y
corresponden a eslabones dentro del circuito de funcionamiento de una compañía.

3. ¿Qué es la calidad total? ¿Qué se quiere indicar con el adjetivo “total”?

R=/ La calidad total, hace referencia a la conjunción o sumatoria de la gestión de calidad de cada
uno de los procesos de funcionamiento de la compañía, así como el entrelazado de cada uno de
estos procesos desde el comienzo hasta el final del proceso. Así como cualquier operación
matemática, el adjetivo “total” hace referencia a la sumatoria de todos los diferentes resultados
por proceso que una compañía puede obtener en su gestión de calidad y que tienen la capacidad
de mostrarnos las fallas o mejoramientos a realizar en procesos específicos, para promover luego
un resultado óptimo a nivel general.

4. ¿A qué se refieren la gestión de la calidad y la mejora continua?

R=/ La gestión de calidad y la mejora continua, son dos procesos que van de la mano en la
búsqueda de la excelencia empresarial, y corresponden a procesos completos y constantes dentro
del desarrollo de la misma. Por un lado, la gestión de calidad inspira siempre nuevas maneras de
búsqueda de los procesos que puede implementar la compañía para promover su mejoría;
mientras que la mejora continua, corresponde a identificar cuales son los procesos que están
defectuosos o imperfectos en la compañía, para corregirlos o sacarlos de la cadena de producción
de la misma.

5. ¿Cómo pueden los empleados participar en la mejora de la calidad y qué formación se


requiere de ellos?

R=/ Mediante un proceso de inclusión por parte de los directivos, de los líderes o los mismos
funcionarios dentro de cada proceso de producción de la compañía, debido a que ellos son los
que están en el “frente de batalla” y pueden dar una vista más acertada de los procesos y su
funcionamiento.
Saludos,
Elías Francisco Pinedo Valverde
ARQUITECTO

También podría gustarte