Está en la página 1de 1

CINO

Herramientas del Lenguaje Verbal

Referencia: BAJTÍN, MijaÍl (1982) El problema de los géneros discursivos. Estética de la creación
verbal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2002, pp. 248 a 293.

Respondan las siguientes preguntas guía:

1) ¿Qué es un género discursivo?

2) ¿Cuál es la diferencia entre los géneros discursivos primarios y los secundarios?

3) ¿Cuáles son los “tres momentos” (los aspectos) a partir de los cuales puede describirse un
género discursivo? Caracterice cada uno de ellos.

4) ¿A qué se refiere Bajtín cuando menciona las “condiciones de esfera” y la “función” de un


género discursivo?

5) ¿Cuál es la diferencia entre “estilo individual” (del hablante o escritor) y “estilo en general”
(asociado a un género discursivo)? ¿Por qué es importante esta diferencia?

6) ¿Qué relación puede encontrarse entre “género discursivo” y época?

7) ¿Qué diferencias hay entre una oración y un enunciado? ¿Por qué es importante esta
oposición?

8) ¿Qué quiere decir Bajtín cuando afirma que la gente no intercambia jamás oraciones sino
enunciados?

9) ¿Por qué un enunciado no puede jamás ser “neutro”?

También podría gustarte