Está en la página 1de 1

Psicología Social 2023

Guía de Lectura N3: CRITICA DE LA VIDA COTIDIANA

Fecha de presentación: Semana del 5 de junio en sus respectivas comisiones.


Guía grupal de 3 integrantes

1) ¿Qué es lo que determina las formas de nuestra vida cotidiana? ¿Cómo se relaciona con el
escenario actual?
2) ¿Qué es la vida cotidiana? Desarrolle en profundidad.
3) ¿Qué es lo que subyace a la vida cotidiana? De un ejemplo.
4) ¿Qué es el mito y cuál es su función? ¿Qué relación guarda el mito con el OSH?
5) Defina áreas de la Vida Cotidiana
6) Desarrolle cada una de las áreas de la vida cotidiana.
7) ¿Por qué el trabajo en el capitalismo es alienado?
8) ¿Qué es la crítica de la vida cotidiana? Defina en profundidad.
9) Qué relación y que diferencias hay entre la crítica de la vida cotidiana y vida cotidiana.
10) ¿Por qué es necesario hacer una crítica de la vida cotidiana para la Psicóloga Social?
11) ¿Qué son las crisis? ¿Por qué son consideradas como contexto de aprendizaje?
12) Según Josefina Racedo ¿Cómo es la vida cotidiana en comunidades del norte Argentino? ¿Que
critica puede hacer sobre esta vida cotidiana?
Bibliografía:
1. Quiroga, A. y Racedo, J: (1986) Crítica de la vida cotidiana. Ed. Cinco.

También podría gustarte