Está en la página 1de 3

0.

45 micras -> solidos en suspension  decantacion

0.45< <0.02 micras -> particulas coloidales -> coagulacion-floculacion, para poder decantar

0.02micras -> iones disueltos --- membranas (muy costoso)

En function de naturaleza -> particulas organicas e inorganicas

En function de afinidad con el agua -> hidrofila o hidrofoba

Las hidrofilas no tienen tendencia a unirse porque la capa de agua que las unen no lo permite, solo
quieren agua. No van a unirse y no formaran particular de mayor tamaño

La hidrofoba no se unira a hidrofila porque no le gusta su capa de agua

pH neutron del agua, las particulas coloidales en este ph suelen tener carga negative

los ionesdisueltos que sean cations se uniran a los coloides y se producira una distribucion de
carga. Potencial Z

si las particulas son negativas, tendremos que meter un reactive quimico positive que haga que las
negativas se unan, una carga positive que desestabilice el equilibrio.

Metiendo una carga positive trivalente cuatrivalente me sirve como nucleo de coagulacion

Proceso fisico-quimico que tiene por objeto Desestabilizar el equilibrio existente entre las
particulas coloidales.

Tradicionalmente cloruro ferrico y alumina porque eran subproductos de otras industrias y tenian
un comportamiento bastante Bueno.

Reacciones de hidroxilacion

FeCl3·6H20

pH<4 Fe+3 + H2O <-> FeOH+2 + H+ <-> Fe2(OH)3+4 contracoloide

4<pH<8.5 <-> Fe(OH)3 + H+ <-> Fe2(OH)2+4 contracoloide


pH>8.5 <-> Fe(OH)4- + 4H+ a pH superiors a 8.5 no podremos usar el cloruro ferrico como
floculante

al producirse protons se acidifica el medio

para la alumina, Al2(SO4)3·12H2O

pH<6 Al+3 + H2O -> AlOH+2 + H+ <->

6<pH<8.5 no las veo bien, pedirlas luego

pH>8.5

si el pH es mayor a 8.5 nunca usare la alumina como coagulante. Igualmente al caso anterior,
como se liberan protons se acidifica el medio

incorporamos aluminio o hierro en este proceso, y el maximo normativo es fe o al > 0.2 mg/L

la coagulac va acompañado de la floc, que tiene por objeto agrupar las particulas desestabilizadas
par formar particulas de mayor tamaño (floculos)

si la particular es muy positive sirve de coadyuvante por lo que nohace falta añadir un floculante.

El floculante es el nucleo de agregacion de las particulas.

Floculante-> Polielectrolitos de nueva generacion -> PAX son compuestos AlnClm(SO4)x(OH)y

Podemos obtener un flocaulante optimo para nuestra agua. El problema es que si cambia el agua
de entrada ya deja de ser optimo.

Vamos a medir turbidez, el hecho de tener mas o menos particulas. Se mide mediante l metodo
nefeometrico o el especrofotometrico

Longitude de onda (650 nm) que nos permite una obtener recta, absorbancia, blanco y patron
(formacina y recta patron)

Valor 1 NTU a la salida de la etap

<5NTU en la red rango en el que vamos a medir

La formacina para hacer el patron


1g de sulfato de hidracina en un matraz de 100ml, 10g de y tambien en 100ml, cogemos 5 ml de
cada uno y lo metemos en otro matraz…… 400 NTU

El blanco sera agua destilada

C1·V1=C2·V2

400·?=4·100mL

30-120s y 120-250rpm de coagulacion. Coagulador estatico v=L/t y v=Q/S, cuando la longitude es


muy rande, me voy a coaguladores dinamicos (con consume energetico)

Floculacion 30-60rpm y 10-20 min. siempre dinamico

Ensayo de jarra-> tiempo, dosificacion y agitacion. Solo puedo jugar en una potabilizadora con la
dosificacion, las otras dos variables no puedo modificarlas.

Coagulacion 1 min y 200 rpm

Floculacion 15 min y 40 rpm

Decantacion 15 min y 0 rpm (lo habitual entre 30 y 60 min en decantadores estaticos)

Fecl3 2,5,10,15,20,25,30,35 mg/L

Vamos a usar un reactivo con una concentracion de 10 g/L

0.2,0.5,1,1.5,2,2.5,3,3.5

También podría gustarte