Está en la página 1de 9

PRÁCTICA DE PBL

REQUIRIENDO TU ORIENTACIÓN

Datos Generales:

Maestro : Lic. María Luisa Maeda Sánchez


Módulo de PBL : Requiriendo tu orientación
Materia : ECONOMÍA
Carrera : C.P.
Módulo : 2

1.- Mapa Conceptual de la materia:


Ver anexo 1.

2. Mapa Conceptual del tema:


Ver anexo 1.

3. Objetivo de Aprendizaje del tema:


La importancia de la Dirección.

4. Conceptos clave:
a) El dinero y el capital.
b) El dinero, los precios y los mercados.
c) El equilibrio general y el equilibrio de la empresa.
d) Los precios en una economía planificada.

5. Habilidades a desarrollar.
 Recolección, síntesis y análisis de información.

 Vincular la teoría con la práctica.

 Trabajar colaborativamente.

 Resolver problemas.

6. Actitudes y Valores:
1. Colaboración.
2. Tolerancia.
3. Apertura.
4. Responsabilidad.
7. Prerrequisitos del PBL:
Ninguno.

8. Recursos a los que tendrá acceso:


Investigaciones en Biblioteca en libros acerca del tema.
Internet.
Complementarios de acuerdo a las autoinvestigaciones del alumno.

9. Preguntas críticas y/o actividades previas al PBL:


a) Autoinvestigación.
b) Traer mapa conceptual del tema.
c) ¿Qué solución darías al problema tomando en cuenta las opciones con que
cuentas?

10. Calendarización 2 Días:

DÍA 1 1. Presentación del escenario, leer el problema y clarificar


(1:20) términos.
2. Definición de roles
3. Definición del problema
4. Análisis del problema
5. Definición del Plan de Trabajo
FUERA DEL AULA 6. Investigación individual de los miembros de los equipos
DÍA 2 7. Discusión, Solución, Conclusión
(1:00) 8. Exposición
20 min. 9. Cierre del tema

11. Evaluación: Ver instrumentos de Autoevaluación y


Coevaluación.
RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN
PBL

Nombre del equipo:


___________________________________________________________

Autoevaluación del desempeño en la aplicación de la técnica PBL del equipo:

(4) (2) (0)


ETAPAS Aceptable Regular Deficiente

Identificó, comprendió y cumplió el


1.- Definición del
objetivo del problema, sin salirse del
problema. contexto
Analizó qué sabe, qué no sabe y
2.- Análisis del
cuáles son los posible caminos de
problema. acción
3.- Definición del plan El plan de trabajo es congruente y
cumple con lo estipulado acorde al
de trabajo. problema
4.- Autoinvestigación y Identificó, investigó, definió y
sintetizó los conceptos claves del
discusión. problema
Cumple con las posibles alternativas
fundamentadas en la solución del
5.- Conclusión-solución problema, llevándolas de la teoría a
la práctica
6.- Referencias Fue incluida y está relacionada con
bibliográficas- el problema
Presentó la información de manera
organizada, clara y coherente,
7.- Exposición de la
mostrando dominio en le tema con la
propuesta de solución. ayuda de algún apoyo didáctico,
definiendo el problema.
Se entregó en tiempo y forma, sin
errores de ortografía, conteniendo
8.- Entrega de informe. los puntos establecidos para la
solución del problema

TOTALES

Total máximo de puntos a obtener: 32


RÚBRICA DE COEVALUACIÓN PBL

Nombre del equipo: _____________________________________________________

Instrucciones: En la parte correspondiente escribir el nombre del integrante y a cada uno de


ellos se debe asignar la evaluación obtenida según la escala siguiente:

Escala
4 Siempre
3 Casi siempre
2 Pocas veces
1 Nunca

Integrantes

1.- Asiste puntualmente a las actividades acordadas por el


grupo.

2.- Asiste a la clase con el plan de trabajo investigado.

3.- Escucha con atención y respeto las presentaciones de los


demás compañeros de la clase.

4.- Aporta información coherente y relevante en las


discusiones que realiza el grupo sobre el problema.

5.- Presenta disposición para el trabajo en equipo.

6.- Presenta empatía hacia los compañeros de equipo.

7.- Cumple con las responsabilidades asignadas por el


equipo.
8.-
Desempeña su rol asignado.

TOTALES

Total de puntos máximo a obtener: 32

BITÁCORA DEL MAESTRO PBL


Etapas Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 Equipo 6

Definición del
Problema

Definición del
Plan de trabajo

Autoinvestiga-
ción

Conclusión –
Solución

Referencias
Bibliográficas

Exposición de las
propuestas de
solución

12.- Escenario.
REQUIRIENDO TU ORIENTACIÓN
La maestra de la materia de ECONOMÍA les pidió a sus alumnos que formaran
equipos para trabajar durante todo el módulo en su materia, les informó que
serían de 5 o 6 integrantes y que se asignaran los roles de acuerdo a su
capacidad.
En la primera presentación a los equipos se les informó que el Gerente General y
dueño de la Empresa “Anita la más bonita” tenía una inquietud acerca de sus
ganancias que habían bajado, la maestra se dio a la tarea de pedirles que
pensaran qué y cómo debía hacer para mejorar sus ventas, además de a que
precio debía vender sus productos para ser competitivo en el mercado.
Como la integración de los equipos ya estaba hecha, creyó conveniente darles la
oportunidad de calificarlos en la siguiente exposición.

¿Qué creen que fue lo que pasó?


¿Cómo llegarán a esa conclusión?
¿Qué datos serán los de mayor relevancia?
¿Cómo harán para mejorar la situación de la empresa?
¿Cómo afecta a la economía?
PAPELES / ROLES DEL ALUMNO

 LÍDER

 SECRETARIO

 ABOGADO DEL DIABLO

 MIEMBROS DEL EQUIPO

LÍDER
CONDUCE, PREPARA, ESTRUCTURA Y ESTIMULA LA DISCUSIÓN, SE ENCARGA DE EQUILIBRAR LA
PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS INTEGRANTES DE SU EQUIPO, HACE PREGUNTAS, REFORMULA LAS
APORTACIONES DE SUS COMPAÑEROS CON EL FIN DE QUE QUEDEN CLARAS PARA TODOS Y SINTETIZA LOS
PUNTOS MÁS RELEVANTES DE LA DISCUSIÓN.

ESCUCHA CON ATENCIÓN A SUS COMPAÑEROS, CLARIFICA TAREAS, APOYA EL ESFUERZO DE LOS
COMPAÑEROS Y LOS ESTIMULA, SUGIERE COMO ORGANIZARSE PARA TRABAJAR MEJOR, RECONOCE EL
DESEMPEÑO DE LOS DEMÁS Y COMPARTE LO QUE SABE, COMPARTE EL LOGRO DE UNO DE LOS
COMPAÑEROS COMO EL LOGRO DE TODOS LOS DEL EQUIPO.

SECRETARIO
TOMA NOTA DE LOS PUNTOS IMPORTANTES DURANTE TODO EL PROCESO. ES QUIEN DEBE REGISTRAR LAS
APORTACIONES DE TODOS CON RESPECTO A LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, EL ANÁLISIS DE ESTE, LAS
METAS DE APRENDIZAJE, LAS SOLUCIONES Y CONCLUSIONES Y DEBE ENCARGARSE DE QUE TODA ESTA
INFORMACIÓN ESTE DISPONIBLE PARA EL RESTO DEL EQUIPO.

ESCUCHA CON ATENCIÓN A SUS COMPAÑEROS, CLARIFICA TAREAS, APOYA EL ESFUERZO DE SUS
COMPAÑEROS Y LOS ESTIMULA, SUGIERE COMO ORGANIZARSE PARA TRABAJAR MEJOR, RECONOCE EL
DESEMPEÑO DE LOS DEMÁS Y COMPARTE LO QUE SABE, COMPARTE EL LOGRO DE UNO DE LOS
COMPAÑEROS COMO EL LOGRO DE TODOS LOS DEL EQUIPO.

ABOGADO DEL DIABLO


LANZA PREGUNTAS DETONANTES Y SE ASEGURA DE QUE LAS PARTICIPACIONES VAYAN ENCAMINADAS A
LOGRAR LAS METAS ESTABLECIDAS. SE ASEGURA DE QUE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO ASISTAN A LAS
REUNIONES PROGRAMADAS.

ESCUCHA CON ATENCIÓN A SUS COMPAÑEROS, CLARIFICA TAREAS, APOYA EL ESFUERZO DE SUS
COMPAÑEROS Y LOS ESTIMULA, SUGIERE COMO ORGANIZARSE PARA TRABAJAR MEJOR, RECONOCE EL
DESEMPEÑO DE LOS DEMÁS Y COMPARTE LO QUE SABE, COMPARTE EL LOGRO DE UNO DE LOS
COMPAÑEROS COMO EL LOGRO DE TODOS LOS DEL EQUIPO.

MIEMBROS DEL EQUIPO


ESCUCHAN Y APORTAN IDEAS ACTIVAMENTE, HACEN PREGUNTAS, PROPORCIONAN INFORMACIÓN, DAN Y
PIDEN RETROALIMENTACIÓN.

ESCUCHA CON ATENCIÓN A SUS COMPAÑEROS, CLARIFICA TAREAS, APOYA EL ESFUERZO DE SUS
COMPAÑEROS Y LOS ESTIMULA, SUGIERE COMO ORGANIZARSE PARA TRABAJAR MEJOR, RECONOCE EL
DESEMPEÑO DE LOS DEMÁS Y COMPARTE LO QUE SABE, COMPARTE EL LOGRO DE UNO DE LOS
COMPAÑEROS COMO EL LOGRO DE TODOS LOS DEL EQUIPO.
ANEXO 1
Mapa Conceptual de la materia de

ECONOMÍA

La economía como ciencia

Teoría de valor, subjetiva y objetiva de valor, necesidades y bienes

Teoría de los precios, el dinero y el mercado

Mercados de competencia perfecta e imperfecta

Teoría de la distribución, el salario y su determinación

Teoría de la distribución, la ganancia, el interés, el capital, la renta

El crédito y la banca, el capital financiero, mercado de dinero y mercado de capitales


MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA:

TEORÍA DE LOS PRECIOS, EL DINERO Y EL MERCADO

El dinero y el capital

El dinero, los precios y los mercados

El equilibrio general y el equilibrio de la empresa

Los precios en una economía


planificada

También podría gustarte