PLASMODIUM

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

Nombre:
Dayana Rodríguez
Matrícula:
1-17-0522
Materia:
Laboratorio de Parasitología.
Maestra:
Dra. Idalgisa Deyanira Andújar.
Grupo:
018
Tema:
Cuestionario
Fecha:
21 de junio del 2020
1.- ¿Cuáles son las diferentes especies de Plasmodium?

• Por Plasmodium falciparum.


• Por Plasmodium vivax.
• Por Plasmodium malariae.
• Por Plasmodium ovale.
• Por Plasmodium Kowlesi

2.- ¿Cuál es su distribución geográfica en la isla?

• Existe un riesgo bajo de malaria en áreas rurales de las provincias del


oeste (frontera con Haití): mayor en Monte Cristo y menor en Dajabon,
Barahona, Cabral, Castañuelas, Comendador, Elias Pina, Estrelleta, Valle
Hondo, Independencia, Jimanai, Pedernales, Pepillo Salcedo y Valverde.
• Riesgo muy bajo en zonas turísticas del este. Se han notificado en el
pasado casos aislados en complejos turísticos de playa.
• No hay riesgo en las ciudades.

3- ¿Cómo se contrae el Cryptosporidium?

El Cryptosporidium se elimina en las heces de los seres humanos y animales


infectados. Las personas se infectan al ingerir el organismo. El Cryptosporidium
puede transmitirse de persona a persona o de animal a persona y al beber agua
contaminada.
4- ¿Cómo se hace el Diagnóstico de neumonía por Pneumocystis jirovecii?

Pneumocystis jirovecii es una causa común de neumonía en pacientes


inmunodeprimidos, sobre todo en las personas infectadas por HIV y en las que
recibieron corticoides sistémicos. El diagnostico requiere la demostración del
microorganismo en una muestra de esputo inducido o muestra por broncoscopia.

• Radiografía de tórax.
• Oximetría de pulso.
• Confirmación histopatológica.
5- Esquematice cómo ocurre la Reproducción sexual del Balantidium coli

También podría gustarte