Está en la página 1de 97

Colección de Monedas de Chile

Juan Saavedra Vergara


26 de abril de 2016

Sistema Bimetálico Colonial Español (1744-1818)


1 Escudo (S) = 16 Reales (R)

Carlos III (1760-1789)

KM # 28, Medio Real


Plata 0,9030 17 mm 1,6917 g Canto con cadeneta
Anverso: CAROLUS·III·DEI·GRATIA. Busto Reverso: HISPAN·ET IND·R. Escudo de
de Carlos III mirando a la derecha. En la parte España. Al lado izquierdo ceca e iniciales de
inferior, año de acuñación entre dos puntos. los ensayadores.

Tirada: 150.000
1778 Iniciales D.A.

Carlos IV (1789-1808)

KM # 57, Medio Real


Plata 0,8960 17 mm 1,6917 g Canto con cadeneta
Anverso: CAROLUS·IIII·DEI·GRATIA. Busto Reverso: HISPAN·ET IND·R. Escudo de
de Carlos IV mirando a la derecha. En la España. Al lado izquierdo ceca e iniciales de
parte inferior, año de acuñación entre dos los ensayadores.
puntos.

Tirada: 75.000
1800 Iniciales A.J.

Tirada: 78.000
1802 Iniciales J.J.
*Perforada.
KM # 58, Un Real
Plata 0,8960 21 mm 3,3834 g Canto con cadeneta
Anverso: CAROLUS·IIII·DEI·GRATIA. Busto Reverso: HISPAN·ET IND·REX. Escudo de
de Carlos IV mirando a la derecha. En la España. Al lado izquierdo ceca, denominación
parte inferior, año de acuñación entre dos en números e iniciales de los ensayadores.
puntos.

Tirada: 77.000
Iniciales D.A.
1793 Sobrefecha 1793/2.

KM # 59, Dos Reales


Plata 0,8960 28,5 mm 6,7668 g Canto con cadeneta
Anverso: CAROLUS·IIII·DEI·GRATIA. Busto Reverso: HISPAN·ET IND·REX. Escudo de
de Carlos IV mirando a la derecha. En la España. Al lado izquierdo ceca, denominación
parte inferior, año de acuñación entre dos en números e iniciales de los ensayadores.
puntos.

Tirada: 58.000
1795 Iniciales D.A.
*Perforada.

Fernando VII (1808-1818)

KM # 65, Un Real
Plata 0,8960 21 mm 3,3841 g Canto con cadeneta
Anverso: FERDIN·VII·DEI·GRATIA. Busto de Reverso: HISPAN·ET IND·REX. Escudo de
Carlos IV mirando a la derecha. En la parte España. Al lado izquierdo ceca, denominación
inferior, año de acuñación entre dos puntos. en números e iniciales de los ensayadores.

1810 Tirada: 79.000


Iniciales F.J.

Tirada: 213.000
Iniciales F.J.
1813 Sobrefecha 1813/2
Sistema Bimetálico Republicano, segundo periodo (1834-1852)
1 Escudo (E) = 2 Pesos = 16 Reales (R)
“Cóndor rompiendo cadenas”

KM # 114, Medio Centavo – 1/16 Real


Cobre 22,1 mm 8,9 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Estrella de Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
5 puntas y año de acuñación entre un punto y Denominación en palabras rodeada de
un asterisco. laureles. Punto en la parte inferior.

Tirada: 2.000.000
1835 Acuñada en Inglaterra.

KM # 115, Un Centavo – 1/8 Real


Cobre 30 mm 17,9 g Canto liso
Anverso: Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
Estrella de 5 puntas y año de acuñación entre Denominación en palabras rodeada de
un asterisco y un punto. laureles. A cada lado del lazo que une los
laureles hay un punto.

1835 Tirada: 2.000.000


Acuñada en Inglaterra.

KM # 94.2, Un Real
Plata 0,9020 19 mm 3,0 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo
nacional simple, denominación en números a Reverso: POR LA RAZON Y LA FUERZA.
ambos lados del escudo, todo rodeado de Cóndor rompiendo cadenas con la pata y el
laureles. Junto a la leyenda, ceca e iniciales pico. En la parte inferior, y separado de la
s s
del ensayador separadas por puntos. En la leyenda por puntos, 10 D . 20 G .
parte inferior, entre dos puntos, año de
acuñación.

Tirada:
1843 Iniciales I. J.

1844
Tirada:
Iniciales I. J.
4 cerrados. Laureles tipo 1.
1844
Tirada:
Iniciales I. J.
4 abiertos. Laureles tipo 2.

Tirada:
Iniciales I. J.
4 abiertos. Laureles tipo 3.
1844

Tirada:
Iniciales I. J.
1845

1845

Tirada:
Iniciales I. J.

Tirada:
Iniciales I. J.
*Con soldadura.
1845

Tirada:
Iniciales I. J.
1846 R junta al escudo.
Tirada:
Iniciales I. J.
1846 R separada del escudo.

KM # 100.2, Dos Reales


Plata 0,9020 23 mm 5,7 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo
nacional simple, denominación en números a Reverso: POR LA RAZON Y LA FUERZA.
ambos lados del escudo, todo rodeado de Cóndor rompiendo cadenas con la pata y el
laureles. Junto a la leyenda, ceca e iniciales pico. En la parte inferior, y separado de la
s s
del ensayador separadas por puntos. En la leyenda por puntos, 10 D . 20 G .
parte inferior, entre dos puntos, año de
acuñación.

1844 Tirada:
Iniciales I. J.

Tirada:
1845 Iniciales I. J.
Sistema Decimal, primer periodo (1851-1862)
1 Peso = 10 Décimos = 100 Centavos
“Cóndor Paloma”

KM # 126, Medio Centavo


Cobre 23,5 mm 5g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Estrella de Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
5 puntas y año de acuñación entre 2 puntos. Denominación en palabras rodeada de
laureles. Estrella de 4 puntas en parte inferior.

Tirada: 2.667.000
1853 Acuñada en Reino Unido por The
Heaton Mint, Birmingham.

KM # 119.1, Un Centavo
Cobre 29 mm 9g Canto liso
Anverso: Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
Estrella plana de 5 puntas y año de acuñación Denominación en palabras rodeada
entre 2 estrellas de 5 puntas. de laureles unidos por un lazo simple.
A cada lado del lazo hay un punto.
Tirada: 2.430.000
(Junto a todas las KM#119)
Acuñada en la Casa de Moneda
1851 de Santiago.
Q en RIQUEZA con tilde inferior.

KM # 119.2, Un Centavo
Cobre 30 mm 10 g Canto liso
Anverso: Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
Estrella plana de 5 puntas y año de acuñación Denominación en palabras rodeada
entre 2 estrellas de 5 puntas. Ceca (H) en la de laureles unidos por un lazo simple.
estrella izquierda. A cada lado del lazo hay un punto.
Tirada: 2.430.000
(Junto a todas las KM#119)
Acuñada en Reino Unido por The
1851 Heaton Mint, Birmingham.
Q en RIQUEZA con tilde externa.

KM # 119.3, Un Centavo
Cobre 30 mm 10 g Canto liso
Anverso: Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
Estrella plana de 5 puntas y año de acuñación Denominación en palabras rodeada
entre 2 estrellas de 5 puntas. de laureles unidos por un lazo doble.
A cada lado del lazo hay un punto.
Tirada: 2.430.000
(Junto a todas las KM#119)
Acuñada en Reino Unido por The
1851 Heaton Mint, Birmingham.
Q en RIQUEZA con tilde externa.
Tirada: 2.430.000
(Junto a todas las KM#119)
Acuñada en Reino Unido por The
1851 Heaton Mint, Birmingham.
Q en RIQUEZA con tilde externa.

KM # 119.4, Un Centavo
Cobre 30 mm 10 g Canto liso
Anverso: Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
Estrella plana de 5 puntas y año de acuñación Denominación en palabras rodeada
entre 2 estrellas de 5 puntas. de laureles unidos por un lazo doble.
A cada lado del lazo hay un punto.
Tirada: 2.430.000
(Junto a todas las KM#119)
Acuñada en Estados Unidos por
1851 Crockers Brothers & Co.,
Taunton, Massachusetts.
Q en RIQUEZA con tilde interna.

KM # 120, Un Centavo
Cobre 29 mm 10 g Canto liso
Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
Anverso: Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Denominación en palabras rodeada
Estrella de 5 puntas en relieve y año de de laureles unidos por un lazo simple.
acuñación entre 2 puntos. Estrella de 8 puntas en parte inferior
entre 2 puntos.

Tirada: 3.300.000
1851 Acuñada en Estados Unidos o
Reino Unido.

KM # 127, Un Centavo
Cobre 29 mm 10 g Canto liso
Anverso: Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
Estrella de 5 puntas y año de acuñación entre Denominación en palabras rodeada de
2 puntos. laureles. Estrella de 8 puntas en parte inferior
entre 2 puntos.

Tirada: 2.667.000
Acuñada en Reino Unido por The
1853 Heaton Mint, Birmingham.
KM # 121, Medio Décimo
Plata 900 15 mm 1,25 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
Denominación en palabras rodeada de Cóndor con las alas abiertas. Año de
laureles. Junto a la leyenda, la ceca. En la acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas en la
parte inferior, estrella de 5 puntas. parte inferior.

1855 Tirada: 1.257.000

1856 Tirada: 767.000

KM # 121a, Medio Décimo


Plata 900 15 mm 1,15 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
Denominación en palabras rodeada de Cóndor con las alas abiertas. Año de
laureles. Junto a la leyenda, la ceca. En la acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas en la
parte inferior, estrella de 5 puntas. parte inferior.

1860 Tirada: 372.000

KM # 124, Un Décimo
Plata 900 18 mm 2,5 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
Denominación en palabras rodeada de Cóndor con las alas abiertas. Año de
laureles. Junto a la leyenda, la ceca. En la acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas en la
parte inferior, estrella de 5 puntas. parte inferior.

1857 Tirada: 1.481.000


KM # 125, Veinte Centavos
Plata 900 23 mm 5g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
nacional simple rodeado de laureles. Cóndor con las alas abiertas. Año de
Denominación en números en la parte acuñación entre 2 puntos en la parte inferior.
inferior. Junto a la leyenda, la ceca.

1857 Tirada: 748.000

KM # 128, Cincuenta Centavos


Plata 900 30 mm 12.5 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
nacional simple rodeado de laureles. Cóndor con las alas abiertas. Año de
Denominación en números en la parte acuñación entre 2 puntos en la parte inferior.
inferior. Junto a la leyenda, la ceca.

1853 Tirada: 769.000


Sistema Decimal, segundo periodo (1862-1867)
1 Peso = 10 Décimos = 100 Centavos
“Cóndor Pechugón”

KM # 136.1, Un Décimo
Plata 900 18 mm 2,3 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
Denominación en palabras rodeada de Cóndor parado sobre escudo, con las alas
laureles. Junto a la leyenda la ceca. abiertas y mirando a la izquierda. Año de
acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas.

1866 Tirada: 96.000


*Perforada.

KM # 135, Veinte Centavos


Plata 900 23 mm 4,6 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
nacional simple rodeado de laureles. Cóndor parado sobre escudo, con las alas
Denominación en números en la parte abiertas y mirando a la izquierda. Año de
inferior. Junto a la leyenda, la ceca. acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas.

1865 Tirada: 1.505.000

1866 Tirada: 4.298.000


*Con soldadura.
Sistema Decimal, tercer periodo (1867-1898)
1 Peso = 10 Décimos = 100 Centavos
“Cóndor Águila”

KM # 148, Medio Centavo


Cobre-Níquel 21 mm 3g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cabeza de Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
mujer mirando a la izquierda. Ceca en la parte Denominación en palabras rodeada de círculo
inferior. de perlas. Año de acuñación entre dos
estrellas de 5 puntas en la parte inferior.

1871 Tirada: 133.000

1872 Tirada: 506.000

Tirada: 1.265.000
1873 (Junto a la siguiente)

Tirada: 1.265.000
(Junto a la anterior)
1873 Sobrefecha 1873/1.

KM # 148a, Medio Centavo


Cobre 19 mm 3g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cabeza de Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
mujer mirando a la izquierda. Ceca en la parte Denominación en palabras rodeada de círculo
inferior. de perlas. Año de acuñación entre dos
estrellas de 5 puntas en la parte inferior.

1883 Tirada: 714.000


KM # 146, Un Centavo
Cobre-Níquel 21 mm 5g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cabeza de Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
mujer mirando hacia la izquierda, bajo ella, la Denominación en palabras rodeada de
ceca. puntos. Año de acuñación en la parte inferior
entre dos estrellas de cinco puntas.

Tirada: 1.687.000
1871

1874 Tirada: 263.000

1875 Tirada: 113.000

KM # 146a, Un Centavo
Cobre 21 mm 5,3 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cabeza de Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
mujer mirando hacia la izquierda, bajo ella, la Denominación en palabras rodeada de
ceca. puntos. Año de acuñación en la parte inferior
entre dos estrellas de cinco puntas.

1880 Tirada: 478.000

Tirada: 318.000
1881

1890 Tirada: 47.000


Tirada: 244.000
Sobrefecha 1894/3.
1894

1895 Tirada: 449.000

1898 Tirada: 1.605.000

KM # 147, Dos Centavos


Cobre-Níquel 25 mm 7g Canto liso
Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cabeza de Denominación en palabras rodeada de
mujer mirando a la izquierda. Ceca en la parte puntos. Año de acuñación entre dos estrellas
inferior. de 5 puntas en la parte inferior.

1871 Tirada: 639.000

1873 Tirada:461.000

KM # 147a, Dos Centavos


Cobre 24 mm 7g Canto liso
Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cabeza de Denominación en palabras rodeada de
mujer mirando a la izquierda. Ceca en la parte puntos. Año de acuñación entre dos estrellas
inferior. de 5 puntas en la parte inferior.

1883 Tirada: 405.000


1886 Tirada:494.000

1890 Tirada: 155.000

1891 Tirada: 89.000

1894 Tirada: 190.000

KM # 150, Dos y Medio Centavos


Cobre 27 mm 8g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cabeza de Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
mujer mirando a la izquierda. Ceca en la parte Denominación en palabras y números
inferior. rodeada de puntos. Año de acuñación entre
dos estrellas de 5 puntas en la parte inferior.

1895 Tirada: 366.000

Tirada: 21.770.000
(Junto a las dos siguientes)
9 inclinado, 8 separado.

1898

Tirada: 21.770.000
(Junto a la siguiente y la anterior)
9 inclinado, 8 junto.

1898
Tirada: 21.770.000
(Junto a las dos anteriores)
Normal.

1898

KM # 137.2, Medio Décimo


Plata 835 15 mm 1,25 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
Denominación en palabras rodeada de Cóndor parado sobre escudo, con las alas
laureles. Junto a la leyenda la ceca. abiertas y mirando a la izquierda. Año de
acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas.

1877 Tirada: 327.000


*Perforada.

KM # 137.3, Medio Décimo


Plata 500 15 mm 1,25 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
Denominación en palabras rodeada de Cóndor parado sobre escudo, con las alas
laureles. Junto a la leyenda, ley y ceca. abiertas y mirando a la izquierda. Año de
acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas.

1880 Tirada: 1.205.000

1881 Tirada: 1.687.000

1882 Tirada: 235.000

1884 Tirada: 664.000


*Perforada.
Tirada: 489.000
1885 *Cuño corrido en el anverso.
Perforada.

1887 Tirada: 3.081.000

Tirada: 2.448.000
(Junto a la siguiente)
Último 8 levandado.
1888

Tirada: 2.448.000
(Junto a la anterior)
1888 Último 8 alineado.

Tirada: 1.684.000
(Junto a la siguiente)
Sobrefecha 1892/82.
1892 1 de la fecha recto.

Tirada: 1.684.000
(Junto a la anterior)
Sobrefecha 1892/82.
1892 1 de la fecha curvo.

Tirada: 850.000
(Junto a la siguiente)
1893 Sobrefecha 1893/8X.

Tirada: 850.000
(Junto a la anterior)
1893 Sobrefecha 1893/2.
Tirada: 784.000
Sobrefecha 1894/8X.
1894 *Cuño girado.

KM # 136.3, Un Décimo
Plata 500 18 mm 2,5 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
Denominación en palabras rodeada de Cóndor parado sobre escudo, con las alas
laureles. Junto a la leyenda, ley y ceca. abiertas y mirando a la izquierda. Año de
acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas.
Tirada: 1.286.000
(Junto a la siguiente)
Fecha con el 9 separado.
1879 Sobrefecha 1879/7X.

Tirada: 1.286.000
(Junto a la anterior)
1879 Fecha con el 9 junto.

1880 Tirada: 705.000

1881 Tirada: 2.186.000

Tirada: 233.000
Sobrefecha 1882/2.
1882

1887 Tirada: 1.514.000


Tirada: 994.000
(Junto a las dos siguientes)
Fecha con el 2 separado.
1892 Sobrefecha 1892/8X.

Tirada: 994.000
(Junto a la anterior y la siguiente)
Fecha con el 2 junto. Ley con el 0
1892 inclinado. Sobrefecha 1892/8X.
*Perforada.

Tirada: 994.000
(Junto a las dos anteriores)
Fecha con el 2 junto. Ley con el 0
1892 recto. Sobrefecha 1892/8X.
*Perforada.

1893 Tirada: 516.000


*Perforada.

Tirada: 826.000
Sobrefecha 1894/8X.
1894

KM # 138.1, Veinte Centavos


Plata 835 23 mm 5g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
nacional simple rodeado de laureles. Cóndor parado sobre escudo, con las alas
Denominación en números en la parte abiertas y mirando a la izquierda. Año de
inferior. Junto a la leyenda la ceca. acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas.

Tirada: 992.000
Sobrefecha 1870/6X.
1870

1871 Tirada: 1.144.000


1872 Tirada: 1.979.000
(Junto con la siguiente.)
*Con restos de soldadura.

Tirada: 1.979.000
(Junto con la anterior.)
N de RAZON y A de LA
1872 remarcadas.

1874 Tirada: 1.256.000

KM # 138.2, Veinte Centavos


Plata 500 23 mm 5g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
nacional simple rodeado de laureles. Cóndor parado sobre escudo, con las alas
Denominación en números en la parte abiertas y mirando a la izquierda. Año de
inferior. Junto a la leyenda, ley 0.5. y ceca. acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas.

1879 Tirada: 5.073.000

1880 Tirada: 6.846.000

Tirada: 6.408.000
1881 (Junto a la siguiente)
*Con restos de soldadura.
Probablemente fue parte de una
joya.

Tirada: 6.408.000
(Junto a la anterior)
Estrella sobre estrella.
1881
1893 Tirada: 1.397.000

KM # 138.3, Veinte Centavos


Plata 200 23 mm 4,6 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
nacional simple rodeado de laureles. Cóndor parado sobre escudo, con las alas
Denominación en números en la parte abiertas y mirando a la izquierda. Año de
inferior. Junto a la leyenda, ley 0.2. y ceca. acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas.

Tirada: 787.000
Sobrefecha 1891/8X.
1891

KM # 138.4, Veinte Centavos


Plata 500 23 mm 5g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
nacional simple rodeado de laureles. Cóndor parado sobre escudo, con las alas
Denominación en números en la parte abiertas y mirando a la izquierda. Año de
inferior. Junto a la leyenda, ley 0.5. y ceca. acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas.

1892 Tirada: 3.719.000


(Junto con la siguiente)

Tirada: 3.719.000
(Junto con la anterior)
1892 Sobrefecha 1892/8X.

KM # 139, Cincuenta Centavos


Plata 900 30 mm 12,5 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
nacional simple rodeado de laureles. Cóndor parado sobre escudo, con las alas
Denominación en números en la parte abiertas y mirando a la izquierda. Año de
inferior. Junto a la leyenda, ceca. acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas.
Tirada: 147.000
Figura similar a una X junto a la
pata del cóndor.
1868
Tirada: 271.000
Sobrefecha 1870/68.
1870

KM # 142.1, Un Peso
Plata 900 37 mm 25 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo Reverso: POR LA RAZON O LA FUERZA.
nacional simple rodeado de laureles. Cóndor parado sobre escudo, con las alas
Denominación en palabras en la parte inferior. abiertas y mirando a la izquierda. Año de
Junto a la leyenda, ceca. acuñación entre 2 estrellas de 5 puntas.

Tirada: 1.812.000
Letra O de PESO remarcada.
1884
Sistema Decimal, cuarto periodo (1895-1941)
1 Peso = 100 Centavos
“Cóndor de O. Roty”

KM # 161, Un Centavo
Cobre 20 mm 3,5 g Canto liso
Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cabeza de Denominación en palabras y bajo ésta la
mujer mirando hacia la izquierda. ceca, todo rodeado de corona de laureles y
roble. Año de acuñación en parte inferior y
entre 2 estrellas de 5 puntas.

1904 Tirada: 970.000

1908 Tirada: 174.000

1919 Tirada: 173.000

KM # 164, Dos Centavos


Cobre 21 mm g Canto liso
Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cabeza de Denominación en números y bajo ésta la
mujer mirando hacia la izquierda. ceca, todo rodeado de corona de laureles y
roble. Año de acuñación en parte inferior y
entre 2 estrellas de 5 puntas.

1919 Tirada: 147.000


KM # 162, Dos y Medio Centavos
Cobre 25 mm 7g Canto liso
Reverso: ECONOMIA ES RIQUEZA.
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cabeza de Denominación en números y bajo ésta la
mujer mirando hacia la izquierda. ceca, todo rodeado de corona de laureles y
roble. Año de acuñación en parte inferior y
entre 2 estrellas de 5 puntas.

1904 Tirada: 277.000

1906 Tirada: 161.000

1907 Tirada: 262.000

1908 Tirada: 201.000

KM # 155.2, Cinco Centavos


Plata 500 14,5 mm 1g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala parte superior y martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley 0.5. y en la roca O. Roty. uniendo los laureles.

Tirada: 2.109.000
(Junto a todas las de 1901)
1901 Sobrefecha 1901/8XX. Ley
normal.

Tirada: 2.109.000
(Junto a todas las de 1901)
Sobrefecha 1901/8XX. Ley con
1901 segundo punto caído.
Tirada: 2.109.000
(Junto a todas las de 1901)
1901 Sobrefecha 1901/8XX. Ley con
primer punto más arriba.

Tirada: 2.109.000
(Junto a todas las de 1901)
1901 Sobrefecha 1901/8XX. Ley con
primer punto unido al 0.

Tirada: 2.527.000
(Junto con las siguientes)
Ley 0.5.
1904

Tirada: 2.527.000
(Junto con la anterior y la
siguiente)
1904 Ley 0.5

Tirada: 2.527.000
(Junto con las anteriores)
1904 Ley 05.

Tirada: 713.000
(Junto a todas las de 1906)
1906 Ley 0.5. 1 inclinado a la derecha.

Tirada: 713.000
(Junto a todas las de 1906)
1906 Ley 0.5. 1 inclinado a la izquierda.

Tirada: 713.000
(Junto a todas las de 1906)
1906 Ley 0.5. 6 más arriba.
Tirada: 713.000
(Junto a todas las de 1906)
1906 Ley 0.5. 6 caído.

Tirada: 713.000
(Junto a todas las de 1906)
1906 Ley 0.5

Tirada: 713.000
(Junto a todas las de 1906)
1906 Ley 05. 6 caído.

Tirada: 713.000
(Junto a todas las de 1906)
1906 Ley 05. 6 normal.

Tirada: 2.791.000
(Junto a todas las de 1907)
1907 Ley con puntos normales. 7 junto.

Tirada: 2.791.000
(Junto a todas las de 1907)
Ley con puntos normales. 7
1907 separado.

Tirada: 2.791.000
(Junto a todas las de 1907)
1907 Ley con primer punto más arriba.

Tirada: 2.791.000
(Junto a todas las de 1907)
Ley con primer punto más abajo.
1907 7 separado.
Tirada: 2.791.000
(Junto a todas las de 1907)
Ley con primer punto más abajo.
1907 7 junto.

KM # 155.2a, Cinco Centavos


Plata 400 14,5 mm 1g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. En la roca, O. parte superior y martillo y hoz en parte inferior
Roty. uniendo los laureles.
Tirada: 3.642.000
(Junto a todas las de 1908)
Fecha limpia.
1908

Tirada: 3.642.000
(Junto a todas las de 1908)
Guión a la izquierda del 8.
1908

Tirada: 3.642.000
(Junto a todas las de 1908)
Guión a la derecha del 8. Fecha
1908 alineada.

Tirada: 3.642.000
(Junto a todas las de 1908)
Guión a la derecha del 8. Número
1908 8 más arriba.

Tirada: 3.642.000
(Junto a todas las de 1908)
Guión a la derecha del 8. Número
1908 8 arriba y separado.

Tirada: 3.642.000
(Junto a todas las de 1908)
Guión a la derecha del 8. 9 y 0
1908 juntos y 8 separado.
1909 Tirada: 1.177.000

1910 Tirada: 1.587.000

1911 Tirada: 847.000

1913 Tirada: 2.573.000

1919 Tirada: 1.494.000


(Junto a KM#155.3 de 1919)

KM # 155.3, Cinco Centavos


Plata 450 14,4 mm 1g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. En la roca, O. parte superior y martillo y hoz en parte inferior
Roty. Bajo el ala derecha, 0.45. uniendo los laureles.
Tirada: 2.250.000
(Junto a la siguiente)
Fecha limpia.
1915

Tirada: 2.250.000
(Junto a la anterior)
Sobrefecha 1915/1.
1915
1916 Tirada: 4.337.000

1919 Tirada: 1.494.000


(Junto a KM#155.2a de 1919)

KM # 165, Cinco Centavos


CuNi (75/25) 16,5 mm 2g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados de laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. parte superior y martillo y hoz en parte inferior
uniendo los laureles.

1920 Tirada: 718.000

1921 Tirada: 2.406.000

1922 Tirada: 3.972.000

Tirada: 2.150.000
1923

1925 Tirada: 994.000


1926 Tirada: 594.000

1927 Tirada: 1.276.000

Tirada: 5.197.000
1928

1933 Tirada: 3.000.000


(Junto a la siguiente)

Tirada: 3.000.000
1934 (Junto a la anterior)

1936 Tirada: 2.000.000

1937 Tirada: 2.000.000

Tirada: 2.000.000
1938
KM # 156.1, Diez Centavos
Plata 835 17 mm 2g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. parte superior y martillo y hoz en parte inferior
uniendo los laureles.

Tirada: 2.561.000
(Junto a la siguiente)
Fecha normal.
1896

Tirada: 2.561.000
(Junto a la anterior)
Fecha con el 6 más arriba.
1896

KM # 156.2, Diez Centavos


Plata 500 17 mm 2g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala parte superior y martillo y hoz en parte inferior
derecha, 0.5. uniendo los laureles.

Tirada: 2.013.000
1899

Tirada: 3.151.000
(Junto con la siguiente)
Ley 0.5.
1907

Tirada: 3.151.000
(Junto con la anterior)
1907 Ley 0.5
KM # 156.2a, Diez Centavos
Plata 400 17 mm 1,5 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. En la roca, O. parte superior y martillo y hoz en parte inferior
Roty. uniendo los laureles.

Tirada: 4.149.000
(Junto a la siguiente)
Fecha con el 0 inclinado.
1908

Tirada: 4.149.000
(Junto a la anterior)
Fecha con el 0 recto.
1908 *Perforada.

Tirada: 2.964.000
(Junto a la siguiente)
1909 Fecha normal.

Tirada: 2.964.000
(Junto a la anterior)
1909 Fecha con el 0 más arriba.

1913 Tirada: 1.269.000

1919 Tirada: 883.000

Tirada: 2.109.000
(Junto a la siguiente)
1920 Fecha normal.
Tirada: 2.109.000
(Junto a la anterior)
1920 Fecha con el 0 inclinado.

KM # 156.3, Diez Centavos


Plata 450 17 mm 1,5 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala parte superior y martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley 0.45 y en la roca O. Roty. uniendo los laureles.

1915 Tirada: 1.620.000

1916 Tirada: 2.855.000

1917 Tirada: 736.000

1918 Tirada: 736.000


(Junto a las de 1917)

KM # 166, Diez Centavos


CuNi (75/25) 19,5 mm 3g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados de laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. parte superior y martillo y hoz en parte inferior
uniendo los laureles.

1920 Tirada: 451.000


1921 Tirada: 2.654.000

1922 Tirada: 4.017.000

1923 Tirada: 3.356.000

1924 Tirada: 1.445.000

1925 Tirada: 2.665.000

1927 Tirada: 523.000

1928 Tirada: 3.052.000

1932 Tirada: 1.500.000


Tirada: 5.800.000
(Junto con las dos siguientes)
1933

Tirada: 5.800.000
(Junto con la anterior y la
siguiente.)
1933 Con 33 de la fecha más ancho.

Tirada: 5.800.000
(Junto con las dos anteriores)
1933 Sobrefecha 3 sobre 3 invertido.

1934 Tirada: 900.000

1935 Tirada: 1.500.000


*Con soldadura.

Tirada: 3.300.000
1936

1937 Tirada: 2.000.000

Tirada: 5.000.000
1938
1939 Tirada: 1.200.000

Tirada: 6.100.000
1940

1941 Tirada: 900.000

KM # 151.1, Veinte Centavos


Plata 835 21,5 mm 4g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. En la roca, O. parte superior y martillo y hoz en parte inferior
Roty. uniendo los laureles.

1895 Tirada: 146.000

KM # 151.2, Veinte Centavos


Plata 500 21,5 mm 4g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. En la roca, O. parte superior y martillo y hoz en parte inferior
Roty, y bajo el ala derecha, ley 0.5. uniendo los laureles.

1899 Tirada: 4.343.000

1906 Tirada: 866.000


Tirada: 7.625.000
(Junto a la siguiente)
Ley 0.5
1907

Tirada: 7.625.000
(Junto a la siguiente)
1907 Ley 0.5.

KM # 151.3, Veinte Centavos


Plata 400 21,5 mm 3g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. En la roca, O. parte superior y martillo y hoz en parte inferior
Roty. uniendo los laureles.

1907 Tirada: 1.201.000

Tirada: 5.869.000
(Junto a la siguiente)
1908 8 alineado.

Tirada: 5.869.000
(Junto a la anterior)
1908 8 caído.

1909 Tirada: 1.080.000

1913 Tirada: 3.507.000


1919 Tirada: 3.749.000

1920 Tirada: 4.189.000

KM # 151.4, Veinte Centavos


Plata 450 21,5 mm 3g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. En la roca, O. parte superior y martillo y hoz en parte inferior
Roty., y bajo el ala derecha, ley 0.45. uniendo los laureles.
Tirada: 3.377.000
(Junto a la siguiente)
R y E juntas en REPUBLICA.
1916

Tirada: 3.377.000
(Junto a la anterior)
R y E separadas en REPUBLICA.
1916

KM # 167.1, Veinte Centavos


CuNi (75/25) 22,5 mm 4,5 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números
parado sobre una roca, con las alas abiertas y (grandes) y año de acuñación rodeados de
mirando hacia la izquierda. laureles. Ceca en la parte superior y martillo y
hoz en parte inferior uniendo los laureles.

1920 Tirada: 499.000

Tirada: 6.547.000
1921
1922 Tirada: 8.261.000

1923 Tirada: 5.439.000

Tirada: 16.096.000
(Junto a la siguiente)
Ceca con círculo pequeño.
1924

Tirada: 16.096.000
(Junto a la anterior)
Ceca con círculo grande.
1924

Tirada: 9.830.000
1925

Tirada: 9.685.000
(Junto con KM# 167.4 de 1929)
1929 *Fotografiada en el Standard
Catalog of World Coins.

KM # 167.4, Veinte Centavos


CuNi (75/25) 22,5 mm 4,5 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números
parado sobre una roca, con las alas abiertas y (grandes) y año de acuñación rodeados de
mirando hacia la izquierda. En la roca, O. laureles. Ceca en la parte superior y martillo y
Roty. hoz en parte inferior uniendo los laureles.

1929 Tirada: 9.685.000


(Junto con KM# 167.1 de 1929)
KM # 167.2, Veinte Centavos
CuNi (75/25) 22,5 mm 4,5 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números
parado sobre una roca, con las alas abiertas y (pequeños) y año de acuñación rodeados de
mirando hacia la izquierda. laureles. Ceca en la parte superior y martillo y
hoz en parte inferior uniendo los laureles.

1932 Tirada:
*Fotografiada en el Standard
Catalog of World Coins.

1933 Tirada: 59.000.000

KM # 167.3, Veinte Centavos


CuNi (75/25) 22,5 mm 4,5 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números
parado sobre una roca, con las alas abiertas y (pequeños) y año de acuñación rodeados de
mirando hacia la izquierda. En la roca, O. laureles. Ceca en la parte superior y martillo y
Roty. hoz en parte inferior uniendo los laureles.

1932 Tirada:

Tirada:
Con el 3 de la fecha ancho.
1932

1933 Tirada: 1.000.000


(Junto con la siguiente)

Tirada: 1.000.000
1933 (Junto con la anterior)
Con el 33 de la fecha ancho.
1937 Tirada:

1938 Tirada: 3.043.000

Tirada: 5.283.000
(Junto a la siguiente)
1939

Tirada: 5.283.00
(Junto a la anterior)
1939 Con 3 de la fecha más ancho.

1940 Tirada: 9.300.000

Tirada: 3.000.000
1941

KM # 163, Cuarenta Centavos


Plata 400 25 mm 6g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados de laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. parte superior y martillo y hoz en parte inferior
uniendo los laureles.

1907 Tirada: 56.000


Tirada: 1.452.000
1908

KM # 160, Cincuenta Centavos


Plata 700 28 mm 10 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala parte superior y martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley 0.7. uniendo los laureles.

1902 Tirada: 2.022.000


*Canto aplanado.

1903 Tirada: 1.111.000

1905 Tirada: 1.075.000

KM # 152.1, Un Peso
Plata 835 35 mm 20 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala parte superior y martillo y hoz en parte inferior
derecha, TASSET, y en la roca, O.Roty. uniendo los laureles.

Tirada: 6.086.000
Sobrefecha 1895/4.
1895

1896 Tirada: 1.556.000


KM # 152.2, Un Peso
Plata 700 35 mm 20 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala parte superior y martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley 0.7 y TASSET, y en la roca, uniendo los laureles.
O.Roty.

1902 Tirada: 178.000

1903 Tirada: 372.000

Tirada: 429.000
1905

KM # 152.3, Un Peso
Plata 900 31,5 mm 12 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala parte superior y martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley 0.9. uniendo los laureles.

Tirada: 2.166.000
1910

KM # 152.4, Un Peso
Plata 720 28 mm 9g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala parte superior y martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley 0.72. uniendo los laureles.

1915 Tirada: 6.032.000


1917 Tirada: 3.033.000

KM # 152.5, Un Peso
Plata 500 29 mm 9g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala parte superior y martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley 0.5. uniendo los laureles.

1921 Tirada: 2.287.000

1922 Tirada: 2.718.000

KM # 152.6, Un Peso
Plata 500 29 mm 9g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala parte superior y martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley 0.5. uniendo los laureles. Alineación de medalla.
Tirada: 1.748.000
(Junto con la siguiente.)
O de PESO ancha.
1924

*Fotografiada en el Standard
Catalog of World Coins.

Tirada: 1.748.000
(Junto con la anterior.)
1924 O de PESO angosta.

Tirada: 2.037.000
(Junto a las siguientes)
Cinco con barra curva corta.
1925
Tirada: 2.037.000
(Junto a la anterior y las
siguientes)
1925 Cinco con barra curva larga
levantada.

Tirada: 2.037.000
(Junto a las anteriores y las
siguientes)
1925 Cinco con barra curva larga
horizontal.

Tirada: 2.037.000
(Junto a las anteriores)
1925 Cinco delgado con barra recta.

Tirada: 2.037.000
(Junto a las anteriores)
Cinco grueso con barra recta y
1925 cola baja.

Tirada: 2.037.000
(Junto a las anteriores)
Cinco grueso con barra recta y
1925 cola alta.

Tirada: 2.037.000
(Junto a las anteriores)
Cinco grueso y ancho con barra
1925 recta y cola alta.

KM # 171.1, Un Peso
Plata 500 29 mm 9g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y
parado sobre una roca, con las alas abiertas y palabras y año de acuñación rodeados por
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala laureles. Martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley y bajo el ala izquierda, la ceca. uniendo los laureles.

Tirada: 3.890.000

1927
KM # 171.2, Un Peso
Plata 500 29 mm 9g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y
parado sobre una roca, con las alas abiertas y palabras y año de acuñación rodeados por
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala laureles. Martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley y bajo el ala izquierda, la ceca. uniendo los laureles.

Tirada:
1927 1 grueso. Ley 0,5.

Tirada:
1927 1 grueso. Ley 0.5.

Tirada:
1927 1 mediano. Ley 0,5.

Tirada:
1 mediano. Ley 0.5.
1927

KM # 174, Un Peso
Plata 400 26 mm 6g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en palabras y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles. Ceca en la
mirando hacia la izquierda. parte superior y martillo y hoz en parte inferior
uniendo los laureles.

1932 Tirada: 4.000.000


Conocido como Peso Dávila.
KM # 176.1, Un Peso
CuNi (75/25) 29 mm 10 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y
parado sobre una roca, con las alas abiertas y palabras y año de acuñación rodeados por
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala laureles. Martillo y hoz en parte inferior
izquierda, la ceca. uniendo los laureles.
Tirada: 29.976.000
(Junto con las siguientes)
Ceca angosta.
1933

Tirada: 29.976.000
(Junto con la anterior)
Ceca ancha.
1933

Tirada: 29.976.000
(Junto con la anterior)
Ceca con la parte inferior de la S
1933 más abierta.

Tirada: 29.976.000
(Junto con la anterior)
Ceca remarcada.
1933

KM # 176.2, Un Peso
Cobre-Níquel 29 mm 10 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y
parado sobre una roca, con las alas abiertas y palabras y año de acuñación rodeados por
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala laureles. Martillo y hoz en parte inferior
izquierda, la ceca. En la roca, O. Roty. uniendo los laureles.

1940 Tirada: 150.000


KM # 172, Dos Pesos
Plata 500 32,5 mm 18 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y
parado sobre una roca, con las alas abiertas y palabras y año de acuñación rodeados por
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala laureles. Martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley 0.5, y bajo el ala izquierda, la uniendo los laureles.
ceca.

Tirada: 1.060.000
(Junto a la siguiente)
1927 Ley 0.5

Tirada: 1.060.000
(Junto a la anterior)
1927 Ley 0,5

KM # 173.1, Cinco Pesos


Plata 900 37 mm 25 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y
parado sobre una roca, con las alas abiertas y palabras y año de acuñación rodeados por
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala laureles. Martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley 0.9, y bajo el ala izquierda, la uniendo los laureles. Número 5 de 3 mm.
ceca.
Tirada: 965.000
(Junto a todas las de 1927)
Ley 0.9
1927

Tirada: 965.000
(Junto a todas las de 1927)
Ley 0.9
1927

Tirada: 965.000
(Junto a todas las de 1927)
Ley 0.9
1927 *Perforada.

Tirada: 965.000
(Junto a todas las de 1927)
Ley 0.9
1927
Tirada: 965.000
(Junto a todas las de 1927)
Ley 0,9
1927

KM # 173.2, Cinco Pesos


Plata 900 37 mm 25 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y
parado sobre una roca, con las alas abiertas y palabras y año de acuñación rodeados por
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala laureles. Martillo y hoz en parte inferior
derecha, ley 0.9, y bajo el ala izquierda, la uniendo los laureles. Número 5 de 2,7 mm.
ceca.

1927 Tirada: 965.000


(Junto a las KM#173.1)
Sistema Decimal, quinto periodo (1942-1959)
0,1 Cóndor = 1 Peso = 100 Centavos

KM # 177, Veinte Centavos


Cobre 18 mm 3g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de
Bernardo O’Higgins mirando a la derecha, Reverso: Ceca y denominación en números
bajo éste, BERNARDO O’HIGGINS entre dos rodeados por copihues. En la parte inferior,
estrellas de 5 puntas. En el hombro, RF año de acuñación.
Thenot.

1942 Tirada: 30.000.000

1943 Tirada: 396.000.000

1944 Tirada: 29.100.000

1945 Tirada: 11.400.000

1946 Tirada: 13.800.000

1947 Tirada: 15.700.000

1948 Tirada: 15.200.000


1949 Tirada: 14.700.000

1950 Tirada:15.200.000

1951 Tirada: 14.700.000

1952 Tirada: 15.500.000

1953 Tirada: 7.800.000

KM # 178, Cincuenta Centavos


Cobre 20 mm 4g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de
Bernardo O’Higgins mirando a la derecha, Reverso: Ceca y denominación en números
bajo éste, BERNARDO O’HIGGINS entre dos rodeados por copihues. En la parte inferior,
estrellas de 5 puntas. En el hombro, RF año de acuñación.
Thenot.

Tirada: 4.715.000
1942
KM # 179, Un Peso
Cobre 25 mm 7,5 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de Reverso: Ceca y denominación en números y
Bernardo O’Higgins mirando a la derecha, y a palabras rodeados por copihues. En la parte
la derecha, BERNARDO O’HIGGINS. Bajo la inferior, año de acuñación.
banda, RF Thenot.

1942 Tirada: 15.150.000

1943 Tirada: 16.900.000

1944 Tirada: 12.050.000

1945 Tirada: 7.600.000

1946 Tirada: 2.050.000

1947 Tirada: 2.200.000

Tirada: 5.900.000
1948
1949 Tirada: 7.100.000

1950 Tirada: 7.250.000

1951 Tirada: 8.150.000

Tirada: 10.400.000
1952

Tirada: 17.200.000
(Junto con la siguiente)
1953 Cinco con barra superior corta.

Tirada: 17.200.000
(Junto con la anterior)
1953 Cinco con barra superior larga.

1954 Tirada:7.566.000
KM # 179a, Un Peso
Aluminio 25 mm 2g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de Reverso: Ceca y denominación en números y
Bernardo O’Higgins mirando a la derecha, y a palabras rodeados por copihues. En la parte
la derecha, BERNARDO O’HIGGINS. Bajo la inferior, año de acuñación.
banda, RF Thenot.

1954 Tirada: 43.550.000

1955 Tirada: 69.050.000

Tirada: 58.250.000
1956

1957 Tirada: 49.250.000

1958 Tirada: 29.900

KM # 180, Cinco Pesos, Medio Cóndor


Aluminio 27 mm 2,5 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor con Reverso: Denominación en números y
las alas abiertas volando hacia la izquierda. palabras (pesos) y en palabras (cóndores) y
Bajo la cola, RF THENOT. año de acuñación rodeados por espigas de
trigo. Ceca en la parte superior.

Tirada: 1.600.000
1956 (Junto a la siguiente)
Borde angosto.
Tirada: 1.600.000
1956 (Junto a la anterior)
Borde ancho.

KM # 181, Diez Pesos, Un Cóndor


Aluminio 29 mm 3g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor con Reverso: Denominación en números y
las alas abiertas volando hacia la izquierda. palabras (pesos) y en palabras (cóndores) y
Bajo la cola, RF Thenot. año de acuñación rodeados por espigas de
trigo. Ceca en la parte superior.

1956 Tirada: 13.100.000

1957 Tirada: 28.800.000

Tirada: 44.500.000
1958

1959 Tirada: 10.220.000


Sistema Decimal (1960-1975)
1 Escudo (Eº) = 100 Centésimos = 1000 Pesos Antiguos ($)

KM # 192, Medio Centésimo


Aluminio 25 mm 2g Canto estriado
Reverso: Denominación en números y año de
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor con acuñación rodeados por espigas de trigo.
las alas abiertas volando hacia la izquierda. Signo de escudos (Eº) en la parte superior y
ceca en la inferior.

1962 Tirada: 3.750.000

1963 Tirada: 8.100.000

KM # 189, Un Centésimo
Aluminio 29 mm 3g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor con Reverso: Denominación en números y año de
las alas abiertas volando hacia la izquierda. acuñación rodeados por espigas de trigo.
Signo de escudos (Eº) en la parte superior y
ceca en la inferior.

1960 Tirada: 20.160.000


(Junto a las de 1961)

1961 Tirada: 20.160.000


(Junto a las de 1960)

1962 Tirada: 26.320.000

1963 Tirada: 27.100.000


KM # 193, Dos Centésimos
Aluminio-Bronce 20 mm 3,07 g Canto liso
Reverso: Denominación en números y año de
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor con acuñación rodeados por espigas de trigo.
las alas abiertas volando hacia la izquierda. Signo de escudos (Eº) en la parte superior y
ceca en la inferior.

1964 Tirada: 2.050.000

1965 Tirada: 32.550.000

1966 Tirada: 31.800.000

1967 Tirada: 34.750.000

1968 Tirada: 29.400.000

1969 Tirada:

1970 Tirada: 20.250.000


KM #190, Cinco Centésimos
Aluminio-Bronce 23,14 mm 4,12 g Canto estriado
Reverso: Denominación en números y año de
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor con acuñación rodeados por espigas de trigo.
las alas abiertas volando hacia la izquierda. Signo de escudos (Eº) en la parte superior y
ceca en la inferior.

1961 Tirada: 12.000

1962 Tirada:

1963 Tirada:
No aparece en el catálogo.

1964 Tirada: 16.628.000

Tirada: 27.680.000
1965 (Junto a la siguiente)
Borde delgado. Canto con estrías
finas.

Tirada: 27.680.000
1965 (Junto a la anterior)
Borde grueso. Canto con estrías
gruesas.

1966 Tirada: 32.360.000


1967 Tirada: 19.680.000

1968 Tirada: 4.400.000

1969 Tirada: 13.200.000

1970 Tirada: 30.680.000

KM # 191, Diez Centésimos


Aluminio-Bronce 27,17 mm 8,1 g Canto liso
Reverso: Denominación en números y año de
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor con acuñación rodeados por espigas de trigo.
las alas abiertas volando hacia la izquierda. Signo de escudos (Eº) en la parte superior y
ceca en la inferior.

1960 Tirada:

1961 Tirada: 1.915.000

1962 Tirada: 1.480.000


Tirada: 10.980.000
(Junto con las dos siguientes.)
Fecha normal.
1963

Tirada: 10.980.000
(Junto con la anterior y la
siguiente.)
1963 Número 3 de la fecha separado.

Tirada: 10.980.000
(Junto con las dos anteriores.)
1963 Número 3 de la fecha caído.

1964 Tirada: 27.070.000

Tirada: 49.480.000
1965

1966 Tirada: 60.680.000

Tirada: 27.520.000
1967

1968 Tirada: 8.040.000


1969 Tirada: 15.660.000

Tirada: 42.080.000
1970

KM # 194, Diez Centésimos


Aluminio-Bronce 18,1 mm 2,54 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de Reverso: Escudo Nacional, y bajo éste,
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. denominación en números. Al lado izquierdo,
Bajo él, B. O’HIGGINS. año de acuñación y al derecho la ceca.

1971 Tirada: 99.700.000

KM # 195, Veinte Centésimos


Aluminio-Bronce 19,97 mm 3g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de Reverso: Escudo Nacional, y bajo éste,
José Manuel Balmaceda mirando hacia la denominación en números. Al lado izquierdo,
izquierda. Bajo él, J. M. BALMACEDA y en su año de acuñación y al derecho la ceca.
hombro izquierdo, F. Ore. P.

1971 Tirada: 89.200.000

1972 Tirada:
KM # 196, Cincuenta Centésimos
Aluminio-Bronce 22 mm 4,15 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de Reverso: Escudo Nacional, y bajo éste,
Manuel Rodríguez mirando hacia la derecha. denominación en números. Al lado izquierdo,
Bajo él, M. RODRIGUEZ y en su hombro año de acuñación y al derecho la ceca.
derecho, F. Ore. P.

1971 Tirada: 58.300.000

KM # 197, Un Escudo
Cobre-Níquel 18,9 mm 2,74 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de Reverso: Escudo Nacional, y bajo éste,
José Miguel Carrera mirando ¾ hacia la denominación en números. Al lado izquierdo,
derecha. Bajo él, J. M. CARRERA y en su año de acuñación y al derecho la ceca.
hombro derecho, F. Ore. P.

1971 Tirada: 160.900.000


(Junto a la de 1972)

1972 Tirada: 160.900.000


(Junto a la de 1971)

KM # 199, Cinco Escudos


Cobre-Níquel 23,03 mm 4,51 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Lautaro Reverso: Escudo Nacional, y bajo éste,
con una lanza a caballo. Bajo él, LAUTARO y denominación en números. Al lado izquierdo,
más hacia la derecha, F. Ore. P. año de acuñación y al derecho la ceca.

1971 Tirada:

1972 Tirada:
KM # 199a, Cinco Escudos
Aluminio 23 mm 1,5 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Lautaro Reverso: Escudo Nacional, y bajo éste,
con una lanza a caballo. Bajo él, LAUTARO y denominación en números. Al lado izquierdo,
más hacia la derecha, F. Ore. P. año de acuñación y al derecho la ceca.

1972 Tirada:
(Acuñada en 1974)

KM # 200, Diez Escudos


Aluminio 25 mm 2g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor con Reverso: Denominación y año de acuñación
las alas abiertas parado sobre una roca. Al rodeados de laureles. En la parte superior,
fondo, montañas y volcán en erupción. Abajo, símbolo de Escudos (Eº).
en la roca, la ceca.

1974 Tirada: 33.750.000

KM # 201, Cincuenta Escudos


CuAlNi (92/6/2) 21 mm 4g Canto liso
(dodecagonal)
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor con Reverso: Denominación y año de acuñación
las alas abiertas parado sobre una roca. Al rodeados de laureles. En la parte superior,
fondo, montañas y volcán en erupción. Abajo, símbolo de Escudos (Eº).
en la roca, la ceca.

1974 Tirada: 5.700.000

1975 Tirada: 20.300.000


KM # 202, Cien Escudos
CuAlNi (92/6/2) 23 mm 5g Canto liso
(dodecagonal)
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor con Reverso: Denominación y año de acuñación
las alas abiertas parado sobre una roca. Al rodeados de laureles. En la parte superior,
fondo, montañas y volcán en erupción. Abajo, símbolo de Escudos (Eº).
en la roca, la ceca.

1974 Tirada: 32.100.000

1975 Tirada: 65.600.000


Sistema Decimal (1975-Actualidad)
1 Peso ($) = 100 Centavos = 1000 Escudos Antiguos (Eº)

KM # 203, Un Centavo
Aluminio 25 mm 2g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles.
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala
derecha, la ceca.

1975 Tirada: 2.000.000

KM # 204, Cinco Centavos


CuAlNi 21 mm 4g Canto liso
(dodecagonal)
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles.
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala
derecha, la ceca.

1975 Tirada: 5.400.000

KM # 204a, Cinco Centavos


Aluminio 21 mm 1,5 g Canto liso
(dodecagonal)
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor Reverso: Denominación en números y año de
parado sobre una roca, con las alas abiertas y acuñación rodeados por laureles.
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala
derecha, la ceca.

1976 Tirada: 5.000.000

KM # 205, Diez Centavos


CuAlNi 23 mm 5g Canto liso
(dodecagonal)
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor
parado sobre una roca, con las alas abiertas y Reverso: Denominación en números y año de
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala acuñación rodeados por laureles.
derecha, la ceca.

1975 Tirada: 8.600.000


KM # 205a, Diez Centavos
Aluminio 23 mm 2g Canto liso
(dodecagonal)
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor
parado sobre una roca, con las alas abiertas y Reverso: Denominación en números y año de
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala acuñación rodeados por laureles.
derecha, la ceca.

1976 Tirada: 6.600.000

1977 Tirada: 57.800.000

1978 Tirada: 58.050.000

1979 Tirada: 101.950.000

KM # 206, Cincuenta Centavos


CuNiZn (70/15/15) 22 mm 4g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor
parado sobre una roca, con las alas abiertas y Reverso: Denominación en números y año de
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala acuñación rodeados por laureles.
derecha, la ceca.

1975 Tirada: 38.000.000

1976 Tirada: 1.000.000


1977 Tirada: 10.000.000

KM # 206a, Cincuenta Centavos


Aluminio-Bronce 22 mm 4g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Cóndor
parado sobre una roca, con las alas abiertas y Reverso: Denominación en números y año de
mirando hacia la izquierda. Bajo el ala acuñación rodeados por laureles.
derecha, la ceca.

1978 Tirada: 19.250.000

1979 Tirada: 28.000.000

KM # 207, Un Peso
CuNiZn (70/15/15) 24 mm 5g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. Reverso: Denominación en números y año de
En el lado izquierdo, la ceca, y a la derecha, acuñación rodeados por laureles.
BERNARDO O’HIGGINS.

1975 Tirada: 51.000.000

KM # 208, Un Peso
CuNiZn (70/15/15) 24 mm 5g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. Reverso: Denominación en números y año de
En el lado izquierdo, la ceca, y a la derecha, acuñación rodeados por laureles.
LIBERTADOR B. O’HIGGINS.

1976 Tirada: 30.000.000


1977 Tirada: 20.000.000

KM # 208a, Un Peso
Aluminio-Bronce 24 mm 5g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. Reverso: Denominación en números y año de
En el lado izquierdo, la ceca, y a la derecha, acuñación rodeados por laureles.
LIBERTADOR B. O’HIGGINS.

1978 Tirada: 39.706.000

1979 Tirada: 63.000.000

KM # 216.1, Un Peso
CuAlNi (92/6/2) 17 mm 2g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de Reverso: Denominación en números y año de
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. acuñación rodeados por laureles. Números de
En el lado izquierdo, la ceca, y a la derecha, la fecha anchos.
LIBERTADOR B. O’HIGGINS.

1981 Tirada: 40.000.000

1984 Tirada: 60.000.000

1985 Tirada: 20.000.000


1986 Tirada: 45.000.000

1987 Tirada: 80.000.000

KM # 216.2, Un Peso
Aluminio-Bronce 16,98 mm 2,01 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de Reverso: Denominación en números y año de
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. acuñación rodeados por laureles. Números de
En el lado izquierdo, la ceca, y a la derecha, la fecha angostos.
LIBERTADOR B. O’HIGGINS.

1988 Tirada: 105.000.000

1989 Tirada: 205.000.000

1990 Tirada: 140.000.000

1991 Tirada: 140.000.000

1992 Tirada:
KM # 231, Un Peso
Aluminio 16,32 mm 0,7 g Canto liso (octagonal)
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. Reverso: Denominación en números y año de
En el lado izquierdo, la ceca, y a la derecha, acuñación rodeados por laureles.
LIBERTADOR B. O’HIGGINS. Bajo la banda,
RF Thenot.

1992 Tirada:

1993 Tirada:

1994 Tirada:

1995 Tirada:

1996 Tirada:

1997 Tirada:

1998 Tirada:
1999 Tirada:

2000 Tirada:
Anverso con relieve alto.

2001 Tirada:
Anverso con relieve bajo.

2002 Tirada:
Anverso con relieve alto.

2002 Tirada:
Anverso con relieve bajo.

2003 Tirada:
Anverso con relieve bajo.

2004 Tirada:

2005 Tirada:
2006 Tirada:
Anverso con relieve alto.

Tirada:
Medallas en relieve bajo.
2008

Tirada: 43.000.000
(Junto con la siguiente)
Medallas en relieve alto.
2009

Tirada: 43.000.000
(Junto con la anterior)
Medallas en relieve bajo.
2009

Tirada:
Sin la marca del grabador (RF.
2011 Thenot)

Tirada:
Sin la marca del grabador (RF.
2012 Thenot)

Tirada:
Sin la marca del grabador (RF.
2013 Thenot)
KM # 209, Cinco Pesos
Cobre-Níquel 25,8 mm 6,94 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Mujer
alada con los brazos alzados rompiendo las Reverso: Denominación en números y año de
cadenas que los unían. En la parte inferior, acuñación rodeados por laureles.
LIBERTAD. A la izquierda, 11-IX, y a la
derecha, 1973 y ceca.

1976 Tirada: 2.100.000

1977 Tirada: 28.300.000

1978 Tirada: 11.704.000

1980 Tirada: 8.200.000

KM # 217.1, Cinco Pesos


CuAlNi (92/6/2) 19 mm 2,75 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Mujer
alada con los brazos alzados rompiendo las Reverso: Denominación en números y año de
cadenas que los unían. En la parte inferior, acuñación rodeados por laureles. Números de
LIBERTAD. A la izquierda, 11-IX, y a la la fecha anchos.
derecha, 1973 y ceca.

1981 Tirada: 17.000.000

1982 Tirada: 20.000.000


*Fotografiada en el Standard
Catalog of World Coins.
1984 Tirada: 12.000.000

1985 Tirada: 16.000.000

1986 Tirada: 16.000.000

1987 Tirada: 8.000.000

KM # 217.2, Cinco Pesos


Níquel-Latón 19 mm 2,75 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Mujer
alada con los brazos alzados rompiendo las Reverso: Denominación en números y año de
cadenas que los unían. En la parte inferior, acuñación rodeados por laureles. Números de
LIBERTAD. A la izquierda, 11-IX, y a la la fecha angostos.
derecha, 1973 y ceca.

1988 Tirada: 27.000.000

1989 Tirada: 32.000.000

1990 Tirada: 23.000.000


KM # 229, Cinco Pesos
Níquel-Latón 19 mm 2,75 g Canto liso
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. Reverso: Denominación en números y año de
En el lado izquierdo, la ceca, y a la derecha, acuñación rodeados por laureles.
LIBERTADOR B. O’HIGGINS. Bajo la banda,
RF Thenot.

1990 Tirada: 8.000.000

1991
Tirada: 2.000.000

1992 Tirada:

KM # 232, Cinco Pesos


Aluminio-Bronce 16,02 mm 2,16 g Canto liso (octagonal)
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. Reverso: Denominación en números y año de
En el lado izquierdo, la ceca, y a la derecha, acuñación rodeados por laureles.
LIBERTADOR B. O’HIGGINS. Bajo la banda,
RF Thenot.

1992 Tirada:

1993 Tirada:

1994 Tirada:
1995 Tirada:

1996 Tirada:

1997 Tirada:

1998 Tirada:

1999 Tirada:

2000 Tirada:
Anverso con relieve alto.

2000 Tirada:
Anverso con relieve bajo.

Tirada:
Con ceca de la Casa de Moneda
2001 de Chile.
Tirada: 29.100.000
Acuñada por The South African
Mint Company, de Sudáfrica. Sin la
2001 marca del grabador (RF Thenot).
Números de la fecha anchos.

Tirada:
Con ceca de la Casa de Moneda
2002 de Chile.

Tirada: 29.300.000
Con ceca de Armat (A), pero
acuñada por Casa de Moneda de
2002 Chile (fue subcontratada por
Armat).

2003 Tirada:

2004 Tirada:

2005 Tirada:

2006 Tirada:

2007 Tirada:
2008 Tirada:

2009 Tirada: 29.900.000


(Junto a la siguiente)
Medallas en relieve alto.

2009 Tirada: 29.900.000


(Junto a la anterior)
Medallas en relieve bajo.

Tirada:
Sin la marca del grabador (RF.
2010 Thenot)

Tirada:
Sin la marca del grabador (RF.
2011 Thenot)

Tirada: 171.000.000
Acuñada por la Fábrica Nacional
de Moneda y Timbre de España.
2012 Sin la marca del grabador (RF.
Thenot)

Tirada: 127.000.000
Acuñada por la Fábrica Nacional
de Moneda y Timbre de España.
2013 Sin la marca del grabador (RF.
Thenot)
KM # 210, Diez Pesos
Cobre-Níquel 28 mm 9g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Mujer
alada con los brazos alzados rompiendo las Reverso: Denominación en números y año de
cadenas que los unían. En la parte inferior, acuñación rodeados por laureles.
LIBERTAD. A la izquierda, 11-IX, y a la
derecha, 1973 y ceca.

1976 Tirada: 2.100.000

1977 Tirada: 30.000.000

1978 Tirada: 20.004.000

1979 Tirada: 7.000.000

1980 Tirada: 20.000.000

KM # 218.1, Diez Pesos


CuAlNi (92/6/2) 21 mm 3,50 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Mujer
alada con los brazos alzados rompiendo las Reverso: Denominación en números y año de
cadenas que los unían. En la parte inferior, acuñación rodeados por laureles. Números de
LIBERTAD. A la izquierda, 11-IX, y a la la fecha anchos. Borde delgado.
derecha, 1973 y ceca.

1981 Tirada: 55.000.000


1982 Tirada: 45.000.000

1984 Tirada: 30.000.000

1985 Tirada: 400.000

Tirada: 25.000.000
(Junto con la siguiente)
Números angostos.
1986

Tirada: 25.000.000
(Junto con otra de 1986)
Números anchos.
1986

1987 Tirada: 8.000.000

KM # 218.2, Diez Pesos


Níquel-Latón 21 mm 3,5 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Mujer
alada con los brazos alzados rompiendo las Reverso: Denominación en números y año de
cadenas que los unían. En la parte inferior, acuñación rodeados por laureles. Números de
LIBERTAD. A la izquierda, 11-IX, y a la la fecha angostos. Borde delgado.
derecha, 1973 y ceca.

Tirada: 45.000.000
(Junto a la siguiente)
1988 Laurel con tallo recto.
Tirada: 45.000.000
(Junto a la anterior)
*Fotografiada en el Standard
1988 Catalog of World Coins.
Laurel con tallo curvo.

1989 Tirada: 73.000.000

KM # 218.3, Diez Pesos


Níquel-Latón 21 mm 3,5 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Mujer
alada con los brazos alzados rompiendo las Reverso: Denominación en números y año de
cadenas que los unían. En la parte inferior, acuñación rodeados por laureles. Números de
LIBERTAD. A la izquierda, 11-IX, y a la la fecha angostos. Borde ancho.
derecha, 1973 y ceca.

1990 Tirada: 10.000.000

KM # 228.1, Diez Pesos


Níquel-Latón 21 mm 3,5 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto
pequeño de Bernardo O’Higgins mirando Reverso: Denominación en números y año de
hacia la derecha. En el lado izquierdo, la acuñación rodeados por laureles.
ceca, y a la derecha, LIBERTADOR B.
O’HIGGINS. Bajo la banda, RF Thenot.

1990 Tirada: 5.000.000

KM # 228.2, Diez Pesos


Níquel-Latón 21 mm 3,55 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. Reverso: Denominación en números y año de
En el lado izquierdo, la ceca, y a la derecha, acuñación rodeados por laureles.
LIBERTADOR B. O’HIGGINS. Bajo la banda,
RF Thenot.

1990 Tirada: 25.000.000


1991 Tirada:

1992 Tirada:

1993 Tirada:

1994 Tirada:

1995 Tirada:

1996 Tirada:

1997 Tirada:

1998 Tirada:
1999 Tirada:

2000 Tirada:

2002 Tirada:
Anverso con relieve alto.

2002 Tirada:
Anverso con relieve bajo.

2003 Tirada:

2004 Tirada:
Canto con estriado fino.

2004 Tirada:
Canto con estriado grueso.

2005 Tirada:
Canto con estriado fino.
2005 Tirada:
Canto con estriado grueso.

2006 Tirada:
Canto con estriado fino.

2006 Tirada:
Canto con estriado grueso.

Tirada:
Acuñada por la Royal Canadian
Mint (Monnaie Royale
2007 Canadienne) de Canadá.

2008 Tirada:

2009 Tirada: 104.000.000

Tirada:
Con la marca del grabador (RF
2010 Thenot).

Tirada:
Sin la marca del grabador (RF
2010 Thenot).
Tirada:
Sin la marca del grabador (RF
Thenot).
2011 Anverso del 2010.

Tirada:
Sin la marca del grabador (RF
Thenot).
2011 Anverso del 2011.

Tirada:
Sin la marca del grabador (RF
Thenot).
2012 Borde grueso.

Tirada:
Sin la marca del grabador (RF
Thenot).
2012 Borde delgado.

Tirada:
Sin la marca del grabador (RF
2013 Thenot).

Tirada:
Acuñada por la Koninklijke
Nederlandse Munt, Países Bajos.
2014 Sin la marca del grabador (RF
Thenot)

Tirada:
Acuñada por la Casa de Moneda
de Chile.
2014 Sin la marca del grabador (RF
Thenot)

Tirada:
Sin la marca del grabador (RF
2015 Thenot)
KM # 219.1, Cincuenta Pesos
CuNiAl (92/6/2) 25 mm 7,0 g Canto liso con
muescas (decagonal)
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de Reverso: Denominación en números y año de
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. acuñación rodeados por laureles. Números de
En el lado izquierdo, la ceca, y a la derecha, la fecha anchos.
LIBERTADOR B. O’HIGGINS.

1981 Tirada: 12.000.000

1982 Tirada: 14.000.000

1985 Tirada: 400.000

1986 Tirada: 1.000.000

1987 Tirada: 4.000.000

KM # 219.2, Cincuenta Pesos


Cobre-Níquel- 25 mm 7g Canto liso con
Aluminio muescas (decagonal)
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto de Reverso: Denominación en números y año de
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. acuñación rodeados por laureles. Números de
En el lado izquierdo, la ceca, y a la derecha, la fecha angostos.
LIBERTADOR B. O’HIGGINS.

1988 Tirada: 4.800.000


Tirada: 4.000.000
1989 (Junto con la siguiente)
Números de la denominación
delgados.

Tirada: 4.000.000
1989 (Junto con la anterior)
Números de la denominación
gruesos.

1991 Tirada: 10.845.000

Tirada:
1992 2 Con barra recta.

Tirada:
1992 2 Con barra oblicua.

1993 Tirada:

1994 Tirada:

1995 Tirada:
1996 Tirada:

1997 Tirada:

1998 Tirada:

1999 Tirada:

2000 Tirada:

2001 Tirada:

2002 Tirada:

2005 Tirada:
2006 Tirada:

Tirada:
Acuñada por la Royal Canadian
Mint (Monnaie Royale
2007 Canadienne) de Canadá.

Tirada:
Tiene la marca del grabador.
2008 Cero recto.

Tirada:
Tiene la marca del grabador.
2008 Cero curvo.

Tirada:
2008 Fecha curva

Tirada:
Fecha recta
2008

Tirada:
2009 Fecha tipo 1.

Tirada:
2009 Fecha tipo 2.
Tirada:
2010 Tipo 1

Tirada:
2010 Tipo 2

Tirada:
Tipo 3
2010

2011 Tirada:

2012 Tirada:

2013 Tirada:

2014 Tirada:

2015 Tirada:
KM # 219.3, Cincuenta Pesos
Cobre-Níquel- 25 mm 7g Canto liso con
Aluminio muescas (decagonal)
Anverso: REPUBLICA DE CHIIE. Busto de
Bernardo O’Higgins mirando hacia la derecha. Reverso: Denominación en números y año de
En el lado izquierdo, la ceca, y a la derecha, acuñación rodeados por laureles.
LIBERTADOR B. O’HIGGINS. Bajo la Banda,
RF. Thenot.

Tirada:
Error en el anverso: dice CHIIE
2008 en vez de CHILE.
*Fotografiada en el Standard
Catalog of World Coins.

KM # 226.1, Cien Pesos


Canto liso con
leyenda POR LA
CuNiAl (92/6/2) 27 mm 9,0 g RAZON O LA
FUERZA y estrella de
5 puntas
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo Reverso: Denominación en números y año de
nacional y bajo éste, la ceca. acuñación rodeados por laureles. Números de
la fecha anchos.

Tirada: 10.000.000
1981 Fue hecha en 1981, pero salió a
circulación en 1984.

1984 Tirada: 8.000.000

Tirada:15.000.000
(Junto con la siguiente)
1985 Fecha extensa.

Tirada:15.000.000
(Junto con la anterior)
1985 Fecha compacta.

1986 Tirada:11.000.000
1987 Tirada: 15.000.000

KM # 226.2, Cien Pesos


Canto liso con
leyenda POR LA
Cobre-Níquel- 27 mm 9g RAZON O LA
Aluminio FUERZA y estrella de
5 puntas
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo Reverso: Denominación en números y año de
nacional y bajo éste, la ceca. acuñación rodeados por laureles. Números de
la fecha angostos.

1989 Tirada: 20.000.000

1991 Tirada: 4.320.000

1992 Tirada:

1993 Tirada:

1994 Tirada:

1995 Tirada:
1996 Tirada:

1997 Tirada:

1998 Tirada:

1999 Tirada:

2000 Tirada:

KM # 236, Cien Pesos


Bimetálica. Núcleo: Canto dividido en
CuNiZn (70/15/15); 23,5 mm 7,58 g sestos, 3 lisos y 3
Anillo: CuAlNi estriados,
(92/6/2) intercalados.
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Mujer
mapuche de frente, al lado izquierdo, Reverso: Escudo nacional, bajo éste año de
MAPUCHE, al lado derecho, la ceca. En la acuñación y denominación en números, todo
parte inferior, entre 2 puntos, PUEBLOS rodeado de laureles.
ORIGINARIOS.

2001 Tirada:

2003 Tirada:
2004 Tirada:

2005 Tirada:

2006 Tirada:

2008 Tirada:

2009 Tirada: 90.500.000

2010 Tirada:

2011 Tirada:

2012 Tirada:
2013 Tirada:

Tirada:
Acuñada por la Koninklijke
2014 Nederlandse Munt, Países Bajos.

Tirada:
Acuñada por la Koninklijke
2015 Nederlandse Munt, Países Bajos.

KM # 235, Quinientos Pesos


Bimetálica. Núcleo:
CuAl (95/5); Anillo: 26 mm 6,5 g Canto estriado
CuNiZn (70/15/15)
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Busto del
Cardenal Silva Henríquez mirando ¾ a la Reverso: Denominación y año de acuñación
izquierda. Al lado izquierdo, CARDENAL rodeados por laureles. En la parte superior,
RAUL SILVA HENRIQUEZ, y al derecho, la estrella de 5 puntas.
ceca. En la parte inferior, laureles pequeños.

2000 Tirada:

2001 Tirada:

Tirada:
Fecha angosta.
2002

Tirada:
Fecha ancha. Canto con estriado
2002 fino.
Tirada:
Fecha ancha. Canto con estriado
2002 grueso.

2003 Tirada:
Canto con estriado fino.

2003 Tirada:
Canto con estriado grueso.

Tirada:
2008 Ceca larga.

Tirada:
2008 Ceca corta.

2010 Tirada:

2011 Tirada:

2012 Tirada:
2013 Tirada:

2014 Tirada:

2015 Tirada:
Monedas Conmemorativas

KM # 182, Cinco Pesos


Plata 999 35,5 mm 22,5 g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo Reverso:
Nacional, año de acuñación a la izquierda y SESQUICENTENARIO·DE·LA·ESCUELA·N
ceca a la derecha. En la parte inferior, AVAL·1818-1968. Busto Arturo Prat, ¾ a la
denominación en números. izquierda. Al lado derecho, ARTURO PRAT.

Tirada: 1.200
1968 Conmemorativa del 150º
aniversario la Escuela Naval
(4-VIII-1818).

KM # 224 (X # 4), Media Onza Troy


Plata 999 31 mm 15,553 g Canto estriado
Reverso: DECIMO ANIVERSARIO DE LA
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Escudo LIBERACION NACIONAL, en la parte inferior,
nacional, bajo éste la ceca y ½ ONZA TROY entre dos puntos, 1973-11-IX-1983. Cóndor
PLATA FINA. con las alas abiertas rompiendo cadenas con
el pico y la pata derecha.

Tirada: 1.000
1983 Conmemorativa del 10º
aniversario del golpe de estado.
(11-IX-1973)

KM # 230, Diez Mil Pesos


92,5Ag 7,5Cu 40 mm 27 g Canto estriado
Anverso: REPVBLICA DE CHILE. Escudo
nacional en el centro y bajo éste la ceca. Reverso: ENCVENTRO DE DOS MVNDOS.
Junto a la leyenda, denominación en Globo terráqueo. En la mitad inferior, mar con
números. Todo rodeado por los escudos de las 3 carabelas de Colón. Fechas 1492 y
Arjentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, 1992. Año de acuñación y nombre del
Ecuador, España, Méjico, Nicaragua, Perú, grabador (P. URZÚA) en la parte inferior.
Portugal, Uruguai y Venezuela.

Tirada: 34.833
Conmemorativa de los 500 años
1991 del descubrimiento de América.
(12-X-1492)
(Única moneda chilena con el
signo $)

KM # 233, Dos Mil Pesos


50Ag 40Cu 5Ni 5Zn 26 mm 8g Canto estriado
Anverso: REPUBLICA DE CHILE. Reverso: 250 AÑOS CASA DE MONEDA DE
Denominación en números, bajo ésta, Palacio CHILE. Dos personas acuñando monedas,
de La Moneda. En la parte inferior, año de detrás, una repisa. En la parte inferior
acuñación y más abajo, ley 0.50. derecha, la ceca. En la parte inferior, una
sobre otra, las fechas 1743 y 1993.

Tirada: 49.275
(Acuñadas entre 1993 y 2009)
1993 Conmemorativa de los 250 años
de la fundación de la Casa de
Moneda de Chile.
(1-X-1743)

También podría gustarte