Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

Practica de Psicología Comunitaria

“MOTIVANDO EL CAMBIO”

INTEGRANTES: PASCUAL EMILIA

SOSA NOELIA

TILLAR MAXIMILIANO

1
Contenido
ANTEPROYECTO...................................................................................................4

ACTIVIDAD A DESARROLLAR:..........................................................................4

FUNDAMENTACIÓN:..........................................................................................4

OBJETIVO:.......................................................................................................... 4

METODOLOGIA Y ACTIVIDADES:......................................................................4

RECURSOS HUMANOS:.....................................................................................4

RECURSOS FÍSICOS:.........................................................................................5

RECURSOS MATERIALES:................................................................................5

RECURSOS TÉCNICOS:.....................................................................................5

RECURSOS LEGALES:.......................................................................................6

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:....................................................................6

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:...................................................................6

Diagnostico Institucional:......................................................................................7

Diagnostico Situacional:.......................................................................................8

MARCO TEÓRICO..................................................................................................9

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA?.....................................................9

Rol del psicólogo................................................................................................10

Modelo de orientación personalizado, centrado en el aprendizaje individual.....11

Necesidades humanas: carencia y potencialidad...............................................12

HACER PARA TRANSFORMAR........................................................................12

LA FAMILIARIZACIÓN CON LA COMUNIDAD..................................................18

LA IDENTIFICACIÓN Y LA JERARQUIZACIÓN DE LAS NECESIDADES Y LOS


RECURSOS PARA SATISFACERLAS..........................................................................20

La identificación de necesidades y recursos......................................................20

Bases para la identificación de necesidades......................................................20

TEORÍA DE LA TEMÁTICA ELEGIDA:..................................................................22

Principios de las escuelas promotoras de salud.................................................22

2
Arte y Adolescencia............................................................................................24

ANEXOS................................................................................................................26

DESARROLLOS DE LAS ACTIVIDADES..........................................................26

CONCLUSIONES..................................................................................................29

CONCLUSION GRUPAL:...................................................................................30

INFORME DE LA DIRECTORA DEL CEBA..........................................................31

FOTOS DEL CEBA................................................................................................32

FRENTE DEL COLEGIO.......................................................................................32

PARTE TRASERA Y LATERAL.............................................................................33

BILBIOGRAFÍA......................................................................................................34

3
ANTEPROYECTO

ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
Trataremos el tema de la motivación subjetiva la hora de asistir a clases y estudiar
y la importancia de la educación para poder llevar a cabo cualquier tipo de actividad
laboral.

FUNDAMENTACIÓN:
Queremos llevar a cabo este proyecto para poder obtener conocimiento de las
necesidades que tienen los alumnos de la institución y ayudarlos a abordar estos temas y
a que ellos mismos encuentren las posibles soluciones a dichas necesidades mediante el
aprovechamiento de sus propias potencialidades y los recursos que tengan a su
disposición.

OBJETIVO:
El objetivo primordial es trabajar el tema de la motivación para que los alumnos
asistan al colegio y disminuir la deserción escolar en el establecimiento y mostrarles a
ellos la importancia de que tengan por lo menos los estudios básicos a la hora de
conseguir un trabajo.

También se abordarán otras temáticas que los alumnos expongan como


importantes para ellos a medida que transcurran los encuentros.

METODOLOGIA Y ACTIVIDADES:
Como primera medida tendremos un encuentro con los alumnos beneficiarios para
hacer una presentación mutua y para acceder al conocimiento acerca de las necesidades
que ellos tienen y que desean que abordemos.

Una vez identificado esto se prepararán los encuentros siguientes con actividades
que traten estas temáticas como por ejemplo un grupo de discusión, taller de reflexión,
juegos, etc.; pero a la vez se tendrá flexibilidad en estas actividades si durante el proceso
surgen otros temas que para los alumnos tengan mayor importancia.

RECURSOS HUMANOS:
Los alumnos que componen el grupo Noelia Sosa, Maximiliano Tillar y Emilia
Pascual, estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad del
Aconcagua.

4
RECURSOS FÍSICOS:
Tenemos a nuestra disposición un curso del establecimiento educativo para poder
llevar a cabo las actividades planificadas.

RECURSOS MATERIALES:
Contamos con el mobiliario del establecimiento (sillas, bancos, pizarras)
necesarios para cada alumno y para los integrantes del grupo, y con recursos propios de
los alumnos del grupo como por ejemplo computadoras e impresoras, un proyector, etc.,
para elaborar las actividades que requieran de estos artefactos.

RECURSOS TÉCNICOS:
Como primera medida haremos la presentación formal del grupo a los alumnos y
luego que ellos mismos se presenten junto a las cosas que les gusta hacer. Una vez
finalizada la presentación entablaremos un intercambio de opiniones entre los alumnos
para que ellos mismos identifiquen que problemas o temas les gustaría que tratemos en
los encuentros y como preferirían que lo trabajemos

Luego realizaremos un grupo de discusión sobre el tema que haya surgido como
necesidad y que los alumnos desean abordar. A su vez realizaremos observación
participante y no participante, dependiendo de la ocasión, para detectar posibles temas
que no se animen a plantear o que reacciones tienen los alumnos a la hora de tratar estos
temas. El objetivo de esto es escuchar las opiniones de los alumnos con respecto a este
tema e identificar que otros asuntos de relevancia surgen a partir de esta actividad.

Una vez identificadas las principales necesidades además del tema abordado en el
primer encuentro, organizaremos actividades didácticas destinadas a tratar los temas de
importancia que vallan surgiendo, como por ejemplo hacer un análisis de potencialidades
de los alumnos ayudándolos a que ellos mismos puedan identificarlos; elaborar
presentaciones en power point que demuestren los beneficios que pueden obtener
mediante el desarrollo de esas potencialidades; realizar la lectura de una historia con
algún tipo de moraleja relacionada con sus necesidades o con alguna de ellas y que ellos
puedan reflexionar acerca de esta temática.

La actividad de cierre que realizaremos es un taller de reflexión con el objetivo de


que el/los temas que trataremos puedan ser vistos con la mayor profundidad posible y
para que los alumnos puedan formar opiniones y expresarlas una vez finalizadas todas
las actividades.

5
RECURSOS LEGALES:
La Universidad otorga a cada uno de los alumnos integrantes del grupo un seguro
que nos respalda en caso de que algo suceda en el lapso de tiempo que permanezcamos
en el establecimiento escolar.

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:


Las actividades estarán dirigidas a los alumnos de tercer año (3º) del CEBA Nº
3231 con domicilio en Dr. Moi esquina Calori del departamento de Maipú, provincia de
Mendoza.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
1- Viernes 3 de Octubre: de 18:30 a 19:30 hs.
2- Martes 14 de Octubre: de 18:30 a 20:00 hs.
3- Jueves 16 de Octubre: de 18:30 a 20:00 hs.
4- Martes 21 de Octubre: de 18:30 a 19:30 hs.
5- Jueves 23 de Octubre: de 18:30 a 19.30 hs.
6- Lunes 27 de Octubre: de 18:30 a 19:30 hs

Diagnostico Institucional:
Este proyecto fue llevado a cabo en el C.E.B.A. 3-231, ubicado entre las calles
Ítalo Moi y Calori, distrito Gral. Gutiérrez, departamento de Maipú.

6
La directora a cargo es la Sra. María Cristina Muñoz, quien asumió el cargo junto
con la inauguración del CEBA hace ya 4 años.

El CEBA como sus iniciales lo indican es un centro educación básica de adultos,


pertenece a la educación pública estatal, Educación para Adultos, EGB1 y EGB2 para
Adultos, EGB3 para Adultos. A él asisten adolescentes que por alguna u otra razón no
pudieron continuar con sus estudios en sus escuelas.

El edificio pertenece a la escuela nº 1710- Dolores Guevara de Guevara, fue


creada el 21/04/1994, en él se cursa el nivel inicial, EGB1 Y EGB2, en horario de mañana
y tarde.

El CEBA cuenta con un aula satélite a unos 8 km del colegio, y es destinada para
aquellos alumnos que no pueden concurrir al establecimiento.

El total inscripto en la curricula alcanza los 40 alumnos, los cuales solo asisten
realmente 18 como máximo.

El cursado es intensivo y personalizado, los alumnos pueden adelantar unidades,


rindiendo y promocionando las materias, lo cual le permite avanzar de ciclos. La edad
promedio de los alumnos es 16 años.

7
Diagnostico Situacional:

General Gutiérrez es un distrito del Departamento de Maipú, Provincia de


Mendoza. Nació como una estación ferroviaria del Ferrocarril General San Martín.

Actualmente Gral. Gutiérrez cuenta con una importante zona industrial así como
varias bodegas destacadas a nivel nacional e internacional.

8
MARCO TEÓRICO

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA?


La psicología comunitaria es un ámbito de la investigación-acción de la psicología
en el cual el objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a partir de factores
sociales y ambientales, con la finalidad de realizar acciones orientadas al mejoramiento
de las condiciones de vida de la gente y de la satisfacción de sus propias necesidades a
partir del fortalecimiento de sus potencialidades y recursos, tanto individuales como
grupales.

Para Bleger el psicólogo es un “agente de cambio social”, es necesario esto para


incluirlo en tareas comunitarias y preventivas.

Él jerarquiza la importancia del trabajo grupal o trabajo en equipo. Aquel que


trabaja en forma individual y aislada, le resulta más fácil la distorsión de la tarea. Para él
el concepto esencial es la función social del psicólogo y la trascendencia social de la
psicología. Plantea que los psicólogos no deben esperar que la gente enferme para
intervenir.

Destaca reiteradamente en sus escritos la necesidad de promoción de un mayor


equilibrio, de un mejor nivel de salud popular, a partir de lo cual remarca la necesidad de
que la prevención se traslade de la enfermedad a la salud, y con ello a la atención de la
vida cotidiana. Según Bleger se debe promover bienestar, no solamente curar, hay que
mejorar las condiciones de vida en lugar de crear instituciones donde se atienda
exclusivamente gente enferma.

Toma el pensamiento de Pichón Riviere quien habla de conciencia crítica,


afirmando que es necesario ayudar a esclarecer los problemas y objetivos que la misma
comunidad tiene funcionando en su seno, y favorecer que sus integrantes tomen
conciencia de sus actitudes y posibilidades como seres humanos.

Según Caplan se distinguen tres tipos de Prevención, Primaria, Secundaria y


Terciaria. Nosotros desarrollaremos la siguiente:

- La Prevención Primaria se dedica a la creación de programas que disminuyan la tasa


de trastornos (físicos o mentales) en términos de incidencia. Es decir, los programas

9
tratarán con sujetos no enfermos intentando reducir el número de los que puedan
enfermar interviniendo sobre los factores que provocan la enfermedad.

Rol del psicólogo

El rol del psicólogo dentro del campo preventivo y comunitario debe estar enfocado
a funciones de un agente de salud. Lo que requiere de la concientización y por ello de
actitudes y acciones responsables ante dicho rol. Necesita estar permanentemente
actualizado respecto de la realidad humana y social. Debe investigar acerca de los
múltiples factores que constituyen el ambiente bio-psico-social.

El psicólogo ejerce múltiples funciones en los tres tipos de prevenciones, primaria,


secundaria y terciaria.

El rol del psicólogo en la prevención primaria tendera el foco puesto en cumplir su


función en elevar los niveles de salud del individuo, la familia y la comunidad, con los
recursos adecuados a la comunidad. Se hará hincapié en la educación de la comunidad,
con el fin de concientizar a la misma sobre la importancia del conocer para elegir lo que
es más saludable para la vida.

Concepción de Participación Integral

Se trata de una concepción participante, porque sus posibilidades de reformulación


pasan por transformar el eje de la participación el pivote sobre el cual se centra la
propuesta, no en un recurso de salud más.
La participación es un hecho de salud, porque permite a la gente el salirse del
lugar de sometimiento a una autoridad que normatiza sus vidas, casi omnipotente y
arbitraria.
El criterio participativo implica la ruptura del vínculo poder-saber entre los
especialistas-técnicos y la población. Esto es lo que Freire y Pichón Riviere proponen en
la dialéctica de lo grupal para apoyar el desarrollo de la conciencia crítica.

10
Modelo de orientación personalizado, centrado en el aprendizaje individual

 Metodología que privilegia la toma de conciencia a través de pequeños grupos que


ponen en coincidencia compartida sus vivencias, experiencias y necesidades.
 Se reconoce a todos como portadores del saber, se trata de liberar sus
potencialidades individuales, desencadenar las motivaciones y disposiciones de los
sujetos, tendiendo a su propio desarrollo.
 El educador es un facilitador que debe favorecer la expresión de las necesidades e
intereses de las personas como individuos y colectividades.
 La educación es un proceso de autovaloración que apoya el desarrollo de las
capacidades del individuo.
 El educando se convierte en un sujeto crítico y activo.

La promoción de la salud es un proceso que incluye cambios individuales,


grupales y comunitarios, e incorpora una amplia gama de estrategias e instrumentos, uno
de los cuales es la educación para la salud. Existen distintos modelos de actuación que
normalmente vienen determinados por las características profesionales de quienes las
practican, en esta ocasión tomamos el siguiente que es el que se adapta a la metodología
y teoría planteada en este proyecto:

 Orientados hacia el empoderamiento: se trata de ayudar a las personas a identificar


sus necesidades y adquirir las habilidades y confianza en sí misma que necesitan para
actuar de manera efectiva en la promoción de su salud. Tienen como peculiaridad que
surgen y se constituyen desde las propias necesidades, los principales protagonistas
son las personas y las comunidades, y los profesionales son sólo facilitadores del
proceso. El empoderamiento puede ser personal (autoestima, autocuidados,
autoayuda) o comunitario, que consiste en aumentar la concienciación y la capacidad
de la población para cambiar su realidad social (desarrollo comunitario).

11
Necesidades humanas: carencia y potencialidad
Las necesidades revelan el ser de las personas, ya que aquel se hace palpable a
través de éstas en su doble condición existencial: como carencia y como potencialidad.
Las necesidades patentizan la atención constante entre carencia y potencia tan propia de
los seres humanos.

Concebir las necesidades tan sólo como carencias implica restringir su espectro a
los puramente fisiológicos, que es el ámbito en que una necesidad asume con mayor
fuerza y claridad la sensación de falta de algo.

Sin embargo, en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y


movilizan a las personas, son también potencialidades, pueden llegar a ser recursos. La
necesidad de participar es potencial de participación.

HACER PARA TRANSFORMAR


La investigación-acción participativa: (IAP)

El método en psicología comunitaria.

La IAP tiene una orientación a la transformación social, así como un carácter


crítico, dialógico, reflexivo, político, fortalecedor de la sociedad civil y democrático;
además es colectiva, participativa. Atributos:

1) Ser problematizadores, en el sentido de conducir a la reflexión y a la crítica


mediante el rechazo de las explicaciones y modos de ver el mundo predominantes
en una sociedad, pero que al mismo tiempo responden a intereses no explícitos y
actúan en desmedro de la población.
2) Ser generativos, la IAP es un modo que rechaza el pensamiento único y
excluyente, y en tal sentido es también integradora pues reúne esos saberes para
producir unos nuevos conocimientos a partir del intercambio entre ellos.
3) Ser emancipadores, porque buscan a través de la acción compartida y de la
participación activa, la liberación y transformación de acuerdo con los intereses de
las personas participantes. Así, son también fortalecedores pues generan
procesos y fomentan experiencias de control y ejercicio del poder democrático, de
desarrollo de recursos, capacidades y creatividad en los participantes.
4) Generar una relación dialógica y horizontal, pero no uniformadora, entre agentes
externos e internos.

12
5) Ser parte de un proceso que integra investigación, educación y acción
implementadas colectiva y solidariamente.

Algunas premisas para la IAP

1) Autenticidad y compromiso. Significa que los investigadores deben mostrarse


como lo que son, a fin de obtener datos, o mientras se realiza el trabajo. La
autenticidad es una condición del compromiso, así como el compromiso exige
honestidad que es parte de la autenticidad. Realizar un trabajo en el cual los
agentes externos (AE) consagren su saber su acción a los objetivos derivados de
la solución de las necesidades de los agentes internos (AI). La conjunción de estas
dos cualidades es la que permite la conjunción de saberes (popular y científico)
para producir un nuevo conocimiento a partir de ambos.
2) Antidogmatismo. Los AE deben abandonar la rigidez dogmática y estar dispuestos
a escuchar y entender lo que dicen las personas de las comunidades con que
trabajan. No anteponer a los intereses, demandas y opiniones provenientes de las
comunidades las normas y los intereses personales, de las instituciones, de las
instituciones para las cuales trabajan o de las organizaciones políticas a las cuales
pertenecen. No porque las teorías sean malas, sino porque se estará olvidando
que existe una práctica, una historia, una cultura y condiciones de vida que es
necesario conocer y tomar en cuenta. Esta condición es la garantía de que el
carácter político de la aplicación de la IAP en el campo de la psicología
comunitaria, en el sentido de lograr un fortalecimiento de la ciudadanía y el
desarrollo de la sociedad civil a través de la participación, pueda tener un carácter
liberador.
3) Socialización del conocimiento producido. Como la devolución o retorno
sistemático del conocimiento producido en dicha investigación a todos los grupos,
instituciones y personas comprometidos con el trabajo y con las comunidades
involucradas en el.
4) Autoinvestigacion y control por parte de las comunidades. Freire define a la IAP
como la “actividad de investigación orientada a la acción en la cual gente corriente
trata necesidades comunes que surgen en su vida diaria y, en el proceso, generan
conocimiento”. Para que una investigación activa sea participativa debe involucrar
a las personas a quienes va destinada o sobre quienes trata. Incluso cuando los

13
AE suministran importantes conocimientos psicológicos, metodológicos,
estadísticos o legales, por ejemplo, es necesario tener en cuenta el ritmo de
asimilación y de reflexión de tales conocimientos. La participación acelera los
procesos de acción y de reflexión y también los de cambio. El dialogo es
fundamental para que esa forma de control y de producción de autoconocimiento
se de en la práctica. Es el carácter participativo el que, al unir fuerzas entre AI y
AE, permite lograr la conjunción de conocimientos, sentimientos y acciones que
produce transformaciones.
5) Divulgación técnica. “Desprofesionalización”, “socializar el conocimiento
profesional, transfiriéndolo a sectores de la población marginada de la posibilidad
de acceder a él y a su empleo”. Capacitar a personas interesadas en una
comunidad proporciona recursos técnicos para desarrollar su acción
transformadora con sus propios recursos humanos. No significa la perdida de
especificad profesional, sino la posibilidad de desarrollar cambios sociales llevados
a cabo con eficiencia y con la participación de la población.
6) Compromiso de los agentes de cambio. Así como los AE suministran y enseñan
métodos para investigar a los AI, estos suministran modos de hacer y enseñan
sobre su manera de vivir y de comprender el mundo a los AE. Y entre ambos se va
produciendo nuevo conocimiento que enriquecerá los dos tipos de saberes. No
basta escuchar, es necesario dialogar, es decir, intercambiar ideas y planes,
opiniones, temores y dificultades, aciertos y soluciones.
7) Flexibilidad en planes de trabajo. Los planes de trabajo deben ser flexibles, siendo
posible reestructurarlos a medida que se van produciendo cambios en la situación,
pero estructurados serán los planes de trabajo, pues ciertamente para poder
incorporar cambios y adecuar o enderezar un rumbo hay que, en primer lugar,
saber cuál es ese rumbo y tener objetivos claros.
8) Participación. De la comunidad, tanto en su forma grupal como en las acciones
individuales dirigidas a alcanzar los fines colectivos.
9) Accion-reflexion-accion. Toda acción debe generar reflexión sobre su sentido,
dirección y sus logros. Lo que hoy se plantea ocurre en un proceso conjunto para
agentes externos e internos que responde a la tan buscada unión ente teoría y
practica: la praxis. De esta manera, la práctica enriquece la teoría y la teoría
alimenta a la práctica, en un ritmo mutuamente transformador.

14
10) Saber popular. La IAP rompe con la separación establecida entre ambos tipos de
conocimiento, puesto que socializa los que provienen de la ciencia e incorpora los
que aportan los agentes internos. De esta manera enriquece ambos campos y
produce nuevos conocimientos alimentados por las dos vías aportadoras de
saberes juzgados por ambos tipos de agentes como adecuados para la situación,
por la especialidad profesional de los agentes externos y por el conocimiento
histórico y culturalmente producido en las comunidades a las cuales pertenecen
los agentes internos.

Procesos, procedimiento y estrategias usuales en la investigación-acción


participativa (IAP) aspectos con los cuales se suele lidiar.

1) El contacto entre agentes externos e internos. Quienes son los agentes internos:
a. Personas destacadas de la comunidad, tales como líderes comunitarios.
b. Miembros de grupos organizados dentro de la comunidad.
c. Personas que trabajan en o con la comunidad. Pueden tener experiencias
e información valiosa que pueden ser de mucha ayuda.
d. Redes dentro de la comunidad.

2) La investigación-acción participativa: aspectos metodológicos


El mayor obstáculo son los prejuicios y las atribuciones que puedan tener uno y otro
tipo de agentes entre sí. Y esto responde a dos razones: el AE puede enfrentar la tarea
desde la posición de superioridad, de esto deriva también la percepción de que el otro es
el necesitado y se encuentra en estado de minusvalía. El AI puede tener también
prejuicios y estereotipos sobre los AE y generar expectativas bloqueadoras de una
relación provechosa, ya sea porque se considere que no puede hacer las cosas bien o
porque se espere demasiado.

3) Determinación del problema a investigar o sobre el cual actuar (diagnosticar


intervenir, investigar)
a. Los AE, desde alguna institución pública o privada, pueden haberlo
ubicado o definido, en este caso los AE deberán dirigirse a la comunidad a
fin de familiarizarse con ella por sí mismos.

15
b. Puede haber sido definido por personas interesadas en la comunidad. En
este caso personas o grupos dentro de una comunidad buscan ayuda fuera
de ellas a fin de solucionar el problema.
c. Si la comunidad no es consciente del problema, es decir, si ha naturalizado
la presencia de un fenómeno que la perjudica, será necesario:
1. Sensibilizar a los integrantes de la comunidad respecto del
problema, de sus causas y de sus efectos, informando y
reflexionado sobre el mismo.
2. Incorporar participativamente la comunidad en la
intervención-investigación.
3. Si la comunidad tiene otras prioridades, entonces es
necesario tratar de que el proyecto se una a las acciones
relacionadas con esas prioridades.

Planificación de la investigación o de la intervención-investigación

El primer aspecto en la planificación es la delimitación del área a trabajar, lo


cual supone definir con claridad el problema a enfrentar.

a) Preparar un cronograma de trabajo. Es necesario saber cuánto tiempo se


dispone para lograr determinadas transformaciones o para sentar las bases
para su ocurrencia.
b) Fijar objetivos o metas a lograr, de tal manera que vayan produciendo
logros específicos para reforzar las expectativas de las personas en la
comunidad.
c) Discutir para asignar y asumir las tareas a ser realizadas.
d) Capacitar agentes externos para la facilitación y la ejecución de tareas en
las cuales no cuenten con aprendizaje o experiencia previos y, a la vez,
capacitar personas de la comunidad para trabajar como agentes internos
en tareas específicas.
e) Ejecutar acciones previstas y no previstas.
f) Corregir la planificación en reuniones de discusión-reflexión.

16
Identificar necesidades y recursos

Los miembros de la comunidad jerarquizaran esas necesidades según las


prioridades señaladas en una encuesta. O bien serán razonadas y reflexionadas en
discusiones colectivas, en las cuales se debe procurar llegar al mayor número posible de
miembros de la comunidad. Es conveniente hacer un inventario de recursos necesarios
para su solución. Los recursos no son solo materiales, los más preciados son humanos y
espirituales.

Dialogar

El dialogo es necesario para conocer lo que dicen las personas de la


comunidad, sobre el problema o necesidad, para lo cual se debe convocar al mayor
número de personas, a las cuales se debe preguntar su opinión e informar sobre
discusiones y decisiones.

Tomar decisiones

A partir de la definición del problema o situación y de la evaluación de la


necesidad a satisfacer que hagan las personas interesadas de la comunidad, junto con los
aspectos técnicos, económicos, psicosociales, sociológicos, éticos o de algún otro orden
pertinente al asunto que puedan aportar los agentes externos, los agentes internos
decidirán si intervienen o no. Cualquier decisión debe partir de la reflexión antes
mencionada, a fin de evaluar las condiciones.

Problematizar, concienciar, desideologizar

Con el dialogo y la participación conjunta que se genera entre AE y AI


comienza a producirse, a través del análisis, de la acción y de la reflexión colectivos, un
proceso de concientización que supone problematizar, a fin de que no se acepte como
cotidiano, normal y lógico lo que es excluyente y, insatisfactorio e injusto; desnaturalizar,
por lo tanto, aspectos naturalizados por efecto de hábitos profundamente socializados, de
la opresión, de la ideología y de la alineación; desideologizar, en el sentido de romper con
la hegemonía de las ideas dominantes en función de formas de opresión social. Estos
procesos continuaran a lo largo de todo el trabajo comunitario. Los agentes externos son

17
los terceros mediadores en el proceso de concientización al cual conducen los pasos
antes mencionados.

Evaluar y autoevaluarse

La labor que se va ejecutando y los resultados obtenidos deben ser


evaluado y autoevaluados por parte de ambos tipos de agentes. En la IAP hay un proceso
continuo de evaluación-reflexión-corrección-acción. La evaluación es parte del carácter
reflexivo y crítico de la IAP, pues se evalúan no solamente las acciones planificadas y las
reactivas, sino también las actitudes, creencias, temores, percepciones y, las
manifestaciones de poder asimétrico que pueden y suelen darse en las relaciones
humanas, de las cuales no están exceptuadas las comunitarias.

LA FAMILIARIZACIÓN CON LA COMUNIDAD


El trabajo pico-social comunitario suele iniciarse con el proceso de familiarización,
en el cual los investigadores externos inician su conocimiento de la comunidad. La
familiarización es un proceso de carácter sociocognitivo en donde los agentes externos e
internos inician o profundizan su conocimiento mutuo captando y aprehendiendo aspectos
de la cultura de cada grupo, a la vez que encuentran puntos de referencia comunes,
evalúan los intereses que mueven a cada grupo, desarrollan formas de comunicación,
descubren peculiaridades lingüísticas y comienzan a desarrollar un proyecto compartido.
Es además un proceso que introduce a los agentes externos en el conocimiento de la
comunidad, transformando en habituales y entendibles los aspectos específicos de cada
comunidad.

Un consejo es que la mejor manera de iniciar un proceso de familiarización con


una comunidad es dejando de lado, en la medida de lo posible, los estereotipos y
prejuicios tanto positivos como negativos.

Requisitos de la familiarización

El carácter mutuo de la familiarización es imprescindible. No sólo se trata de que


los agentes externos conozcan las relaciones y el lugar de trabajo, las personas de la
comunidad también deben saber quiénes son los forasteros y porqué están allí, puesto
que muchas de ellas trabajan con muchos extraños. Asimismo deben tener la libertad de
preguntar, de verificar la información, de informarse sobre ellos, igual que los psicólogos
comunitarios lo han hecho sobre la comunidad.

18
Estas acciones familiarizadoras van acompañadas de formas de interacción que
revelan tanto a los agentes externos como internos los aspectos que permiten conocer
mejor al otro y ubicar o reubicarlo en relación a la propia perspectiva, a la vez que van
generando una trama de interrelaciones que es básica para obtener la participación del
mayor número de los miembros de la comunidad en el trabajo que se va desarrollando
conjuntamente. Esas interrelaciones permiten detectar, entusiasmar y atraer a las
personas de la comunidad y también conocer el alcance de sus intenciones y de su
capacidad en cuanto a la permanencia en el trabajo y las formas de participación más
adecuadas.

Condiciones para la familiarización

El comportamiento de los agentes externos debe ser franco, abierto, amable,


firme. Se debe evitar una relación distante, fría, de carácter únicamente técnico y es
preciso tratar de lograr una interacción basada en la confianza, que sea alegre, vital y
respetuosa, de manera que se produzcan a su vez respuestas igualmente respetuosas y
vivaces.

Los agentes externos no deben identificarse con un grupo en particular ni con un


sector específico. Su actitud debe ser de apertura hacia todas las personas y grupos que
la integran, aun cuando las exigencias de ciertos problemas de investigación determinen
que deban trabajar con alguna categoría específica.

Posicionamiento ético

La apertura no supone la adopción de una actitud de supuesta neutralidad


respecto del problema que se va a tratar, debe estar claro que si estamos allí es porque
nos preocupa, y si nos preocupa es porque tenemos una opinión y una posición respecto
de este asunto. Por lo tanto los psicólogos debemos escuchar a todos, pero a la vez
debemos tener una línea definida que guíe nuestra conducta. Y eso supone una posición
ética tanto con respecto a nuestros equipos y colaboradores como respecto a la
comunidad como colectivo y a cada uno de sus miembros individualmente.

19
LA IDENTIFICACIÓN Y LA JERARQUIZACIÓN DE LAS NECESIDADES Y LOS
RECURSOS PARA SATISFACERLAS
Necesidades y recursos

Cuando se trabaja con comunidades, hablar de necesidades implica hablar


también de recursos. Nunca hay que hacer énfasis en las carencias sin hacer énfasis, al
mismo tiempo, en las capacidades y potencialidades de las personas que integran la
comunidad. Por lo tanto, al identificar las necesidades de una comunidad es necesario
hacerlo junto con la comunidad, identificando al mismo tiempo las capacidades y recursos
que poseen sus miembros individualmente y como grupo comunitario, así como aquellos
recursos con los cuales carecen, pero que deben adquirir a partir de los que tienen. Y
también cabe recordar que los recursos no son solo de carácter material, también son
intelectuales, espirituales e históricos culturales. Por tal razón, al identificar, detectar y
evaluar necesidades en una comunidad se debe siempre considerar esos recursos, pues
la satisfacción de las primeras se alcanza a través de los segundos.

La identificación de necesidades y recursos


El proceso de identificación de necesidades y recursos consiste en un conjunto de
actividades grupales, de carácter fundamentalmente participativo, mediante las cuales se
busca que la propia comunidad señale aquellos aspectos de su vida en común que
sienten como insatisfactorios, como inaceptables, como problemáticos; aquellos aspectos
que reconocen como perturbadores, limitantes, u obstaculizadores del modo de vida al
cual aspiran y tienen derecho, ubicando esas necesidades y los recursos disponibles en
relación a la situación global que en esa vida se desarrolla.

Bases para la identificación de necesidades


El trabajo psicosocial comunitario parte de la explicación y del análisis de las
necesidades sentidas, para lo cual se apoya de una concepción dialógica de la relación
entre investigador y sujeto de la investigación. Esta concepción supone que el proceso de
identificación de necesidades es un momento dinámico, supone un proceso en el cual se
transforman continuamente los esquemas producidos en el grupo para explicar sus
sentimientos, a la vez que esos mismos sentimientos cambian en función del análisis que
el grupo realiza.

20
Este proceso de análisis implica que no se trata sólo de definir las necesidades,
sino de conocer sus orígenes, sus soluciones, y también la vialidad, la dificultad que
presentan en la situación en la que viven, en la sociedad concreta que habitan, de tal
manera que esas situaciones dejen de ser naturales.

Se busca, en fin, generar una conciencia respecto de la necesidad, ya que esta


solo puede sentir y es la conciencia la que permite ver.

Procedimiento para identificar necesidades y recursos de una comunidad.

1. Un proceso de identificación de las necesidades y recursos de una comunidad debería


hacerse después de haber obtenido un mínimo de familiarización con la comunidad en
cuestión.
2. Una tasa de sensibilización, es decir informar a la comunidad y discutir la información
a fin de que el conocimiento permita a las personas darse cuenta de que es necesario
atender a determinadas carencias, hasta ese momento no percibidas como tales.
3. La elección de la técnica o técnicas empleadas para obtener la información deseada.
En este caso, antes de decidir cuál aplicar, es necesario determinar si se necesita
información que pueda considerarse como representativa de la comunidad, o si se
necesita conocer en profundidad el origen de la necesidad o circunstancias
específicas ligadas a ellas, que solo conocen ciertas personas o grupos de la
comunidad.
4. Realizar una jerarquización de las necesidades. A los fines del trabajo es necesario
jerarquizar las necesidades identificadas, si no existe una decisión previa sobre cuál
de ellas atacar. Para esto, es necesario seleccionar una técnica adecuada para esta
tarea.

21
TEORÍA DE LA TEMÁTICA ELEGIDA:

Principios de las escuelas promotoras de salud

 DEMOCRACIA: la escuela promotora de salud se basa en los principios democráticos


conducentes a la promoción del aprendizaje personal, desarrollo social y salud.

 EQUIDAD: el principio de equidad debe estar enraizado en la experiencia educativa,


evitando opresiones y miedos dentro de la escuela. Debe proporcionar igualdad de
acceso para todas las oportunidades educativas y tener como objetivo fomentar el
desarrollo emocional y social de cada individuo, para que pueda desarrollar su
máximo potencial libre de discriminación.

 EMPODERAMIENTO Y COMPETENCIA PARA ACTUAR: la escuela promotora de salud


suministra habilidades a los jóvenes para actuar y generar cambios. Estas habilidades,
junto al trabajo que realizan con sus profesores u otras personas, aumenta en ellos la
sensación de realización personal. El dar poder a la gente joven, a sus propias ideas y
puntos de vista, les facilita la capacidad de influenciar sus vidas y condiciones de vida.
Todo esto puede llevarse a cabo mediante políticas y métodos educativos que
ofrezcan oportunidades para la participación en la toma crítica de decisiones.

 AMBIENTE ESCOLAR: la escuela promotora de salud pone especial énfasis en el


ambiente escolar, tanto físico como social. Lo considera un factor crucial para la
promoción y sostenibilidad de la salud. El ambiente se ha convertido en un recurso
valioso para la promoción efectiva de la salud, a través del apoyo a políticas que
promueven el bienestar. Esto incluye tanto la formulación de medidas de seguridad y
prevención para la salud como la introducción de estructuras administrativas
adecuadas.

 CURRÍCULO: el currículo de las escuelas promotoras de salud proporciona a los


jóvenes oportunidades para adquirir conocimientos y perspectiva, así como para
desarrollar las habilidades esenciales para la vida. El currículo debe ser relevante para
las necesidades presentes y futuras de los jóvenes, estimular su creatividad,
animarlos a aprender y suministrarles las habilidades necesarias de aprendizaje. El
currículo de la escuela promotora de salud es también una aspiración de los
profesores y otras personas que trabajan en la escuela. Supone un estímulo también
para ellos mismos y para su desarrollo profesional.

22
 FORMACIÓN DEL PROFESORADO: la formación del profesorado es una inversión tanto en
salud como en educación. La legislación junto con incentivos adecuados, debe guiar
las estructuras de la formación del profesor, tanto de manera inicial como en su
práctica profesional, utilizando un marco conceptual de escuela promotora de la salud.

 VALORACIÓN DE LOS ÉXITOS: la escuela promotora de salud valora la eficacia de sus


acciones sobre la escuela y la comunidad. La valoración de los éxitos es considerada
o tenida en cuenta como soporte y empoderamiento, y constituye un proceso a través
del cual los principios de la escuela promotora de salud pueden ser aplicados para ser
más efectiva su propia finalidad.

 COLABORACIÓN: en las estrategias de planificación para la promoción de salud en la


escuela es un prerrequisito esencial que se asuman responsabilidades y se concreten
colaboraciones interministeriales, particularmente entre los ministros de salud y
educación. La colaboración que se establece en el ámbito nacional se refleja después
a escala nacional y local. Deben quedar establecidas y concretadas tanto las
responsabilidades y líneas de acción como el papel que desempeña cada uno de los
colaboradores.

 COMUNIDAD: los padres y la comunidad escolar desempeñan un importante papel en el


liderazgo, apoyo y refuerzo de los conceptos de la escuela promotora de salud. La
colaboración entre la escuela, los padres, las organizaciones no gubernamentales y
los representantes locales de la comunidad representa una fuerza potente para
generar un cambio positivo. De la misma manera los jóvenes, junto a ellos, pueden
llegar a desarrollar actuaciones ciudadanas en su comunidad. La unión entre escuela
y su comunidad tendrá un impacto positivo en la creación de un ambiente físico y
social conducente a mejorar la salud.

 SOSTENIBILIDAD: todos los niveles de gobierno deben proporcionar recursos para


promover la salud en las escuelas. Esta inversión contribuirá, a largo plazo a sostener
su desarrollo en todas las comunidades. Como respuesta, las comunidades también
incrementaran recursos para sus escuelas.

23
Arte y Adolescencia
Llamamos arte a algunas actividades humanas que tienen una finalidad estética y
comunicativa. Y aunque en ocasiones se incluyen otras actividades, generalmente lo que
entendemos la mayoría por arte son: pintura, escultura, arquitectura, música, danza,
teatro, cine y literatura en todas sus variantes. Algunos también consideran que la
fotografía o la moda son disciplinas artísticas. Acercar a los adolescentes a cualquiera de

Estas actividades, ya sea como artistas o como espectadores, aporta muchísimas


cosas buenas a su vida.

Hay dos formas de hacer que los adolescentes disfruten del arte. La primera es que ellos
mismos realicen una actividad artística, la segunda es que accedan a él como
espectadores.

Acceder al arte como espectadores. Hay personas que no tienen o a las que no


interesa desarrollar su propia capacidad artística. Si nuestro adolescente está en ese
caso, eso no quiere decir que no pueda disfrutar del arte y aprovechar las ventajas que
eso puede ofrecerle. En este caso podemos conseguir que sea un espectador. 
Para que los chicos y las chicas adquieran interés por el arte hay que fomentar que
accedan a él. Lo mejor es intentar que disfruten de la mayor cantidad posible de
disciplinas artísticas pero la adolescencia es un periodo muy complejo, en ese momento
los chicos suelen rechazar los consejos paternos, pueden quejarse de que el arte es un
“rollo” o rechazarlo solo porque se lo proponemos nosotros. Así que, en esos casos, hay
que buscar una estrategia. 
Si conseguimos interesarlos por una sola forma de arte, el interés por el resto llegará más
tarde. Lo que debemos hacer es buscar aquella que esté más próxima a sus intereses o
aficiones, quizá el cine o la literatura, o a lo mejor, la arquitectura. En cualquiera de los
casos, sea la que sea, debemos intentar que profundice en ella.

Que aporta el arte a los adolescentes?

 Ya sea como creadores o como espectadores de actividades artísticas, el


arte aporta muchas cosas buenas a la formación de los adolescentes:
 Expresar emociones. Esa es la primera de las características del arte, es
una forma de expresión de las emociones. Como creadores pueden

24
expresar de forma mucho más fácil lo que sienten y como espectadores
pueden encontrar en los demás emociones como las suyas.
 Entender el mundo. Al ser una forma de comunicación de las emociones, el
arte sirve para entender mejor el mundo. Y eso es muy útil durante la
adolescencia cuando los chicos y las chicas está descubriendo lo que les
rodea y buscando su lugar.
 Aumentar su creatividad. La relación constante con objetos artísticos hace
a todas las personas más creativas.
 Ampliar sus intereses. Tanto los culturales como los sociales porque los
acerca a formas muy diferentes de ver el mundo.
 Aumentar su capacidad crítica. Una característica imprescindible para
la maduración intelectual, el desarrollo de la capacidad crítica, se hace más
fácil con el contacto continuo con el arte.
 Sentir placer. Disfrutar del arte produce un gran placer y eso es algo que
puede ayudar a que la vida de los adolescentes sea mejor. Una fuente de
placer y conocimiento puede conseguir que los problemas, cambios y
miedos que viven la mayoría en esa etapa sean más llevaderos.

25
ANEXOS

DESARROLLOS DE LAS ACTIVIDADES


PRIMER ENCUENTRO:

Este se llevó a cabo el día 3 de Octubre en el establecimiento. El encuentro


consistió en la presentación del grupo de trabajo a la directora del colegio y a los
maestros del grupo con el que se trabajó posteriormente y en contarles lo que íbamos a
realizar.

El objetivo de este encuentro era ir familiarizándonos con la escuela y los docentes


así como también informarnos acerca de la situación general del establecimiento y de los
alumnos; y además de esto, que ellos tomaran conocimiento acerca de nuestras
actividades y de los objetivos de este proyecto.

SEGUNDO ENCUENTRO: PRESENTACIÓN:

El segundo encuentro se realizó el día martes 14 de Octubre. Nos presentamos


ante los alumnos del grupo con el que trabajamos y luego les comentamos acerca de la
temática y objetivos de la Psicología Comunitaria. Después de esto hicimos que se
presentaran ellos uno por uno, que nos contaran que hacían fuera de la escuela y porqué
estaban cada uno de ellos en asistiendo a ese colegio.

Terminada la presentación les preguntamos a los alumnos que temas les gustaría
que trabajásemos entre todos, que situaciones y problemas se les presentaban a ellos
como grupo y les explicamos nuevamente que la finalidad de esto era que, haciendo uso
de sus propios recursos y potencialidades individuales y grupales, pudieran resolver esas
situaciones. Los temas que surgieron fueron: información acerca de los efectos negativos
de distintas drogas, como la marihuana, el éxtasis, la cocaína, etc.; sexualidad; maltrato y
bullyng.

El objetivo de este encuentro fue el mutuo conocimiento entre el grupo y nosotros


y también saber qué necesidades nos planteaban ellos como prioritarias para poder
abordarlas en los encuentros posteriores.

26
TERCER ENCUENTRO:

Llevado a cabo el día jueves 16 de Octubre. El encuentro consistió en informar a


los alumnos acerca de los efectos negativos en el organismo de las drogas mencionadas
anteriormente y otorgarles también números de centros de ayuda que se dedican a
trabajar con gente adicta a estas sustancias y que desean dejar de consumir y
recuperarse e insertarse socialmente.

El objetivo de este encuentro era darles información a los alumnos acerca de los
efectos que tienen las drogas y brindarles también información de centros de ayuda.

CUARTO ENCUENTRO: PASA LA PELOTA:

Realizado el día martes 21 de Octubre. Luego de analizar la situación y llegar a la


conclusión de que informar a los alumnos sobre estos temas, de los cuales ellos tenían
más conocimientos que nosotros, y de darnos cuenta que estábamos abordando la
situación desde lo negativo y patológico a nivel grupal, decidimos replantearnos las
actividades y abordarlas desde otra perspectiva. Por lo cual en este encuentro lo que
hicimos fue llevar una merienda para compartir, sentarnos todos en ronda y que los chicos
fueran contándonos uno por uno acerca de su vida cotidiana, qué era lo que ellos hacían
afuera de la escuela, que les gustaba, que les gustaría hacer, etc. Para esta actividad
llevamos una pelota, la cual utilizamos para que los chicos fueran pasándosela al que
quisiera hablar.

Luego de finalizar esta actividad les dijimos a los chicos que podían dividirse en
grupos a los que les gustaran las mismas actividades y que para el próximo encuentro
podían buscar información acerca de sus respectivos temas y contarnos al resto,
presentándolo como más les gustara, sobre cada tema para que los demás conociéramos
un poco más sobre ellos.

El objetivo de esta actividad fue lograr el respeto mutuo y la escucha, ya que


cuando uno tenía la pelota, los demás debían mantenerse en silencio. Otro objetivo fue
que ellos se conocieran y unieran más como grupo.

Esta fue una actividad muy productiva y fructífera ya que pudimos lograr que los
chicos se escucharan y respetaran, cosa que no hacían hasta ese momento.

27
QUINTO ENCUENTRO:

Jueves 23 de Octubre. Este fue el último encuentro, los chicos nos contaron
acerca de lo que habían averiguado sobre los temas que les gustaban, estos fueron:
deportes (fútbol), géneros musicales (cumbia y heavy metal), arte (origami y arte callejero
(murales)) y religión. Los chicos estuvieron muy atentos a los diferentes grupos.

A raíz del grupo que expuso sobre murales, uno de los chicos dijo que sabía que la
escuela tenía la pintura necesaria para pintar todo el exterior de la misma y dijo que a él le
parecía que pintar afuera era desperdiciar materiales y tiempo ya que iban a arruinarlo
rápidamente, punto en el cual todos los alumnos coincidieron. También expresó que había
escuchado que en algunas escuelas de departamento de Luján los alumnos pintaban
ellos mismo las escuelas, y se le ocurrió la idea de que pintaran algunas paredes del patio
con frases educativas y dibujos que sirvieran también a los alumnos de la mañana (ya que
el colegio funciona como primaria en el otro turno). Muchos quisieron participar y se
generó una lluvia de ideas acerca de lo que podían pintar.

Cuando el encuentro estaba finalizando llegaron a la conclusión de que iban a


buscar diseños y frases para pintar, pero que antes de eso un grupo iba a expresarle la
idea a la directora para ver si era posible llevarla a cabo.

El objetivo de este encuentro fue seguir trabajando el tema del respeto mutuo, de
la escucha y además de promover el respeto por la diversidad de opiniones y de
preferencias y también la unión grupal y trabajar todos juntos desde lo que cada uno
puede aportar para lograr un objetivo mayor.

SEXTO ENCUENTRO:

Este se realizó el día lunes 27 de Octubre, no trabajamos con los alumnos, sino
que le entregamos un informe de la situación y de lo trabajado a la directora de la
institución y le agradecimos por habernos recibido y habernos dado la posibilidad y el
tiempo para trabajar con los chicos.

El objetivo era despedirnos y agradecer, saber que les había parecido nuestro
proyecto y saber si los chicos habían seguida trabajando con la idea de los murales.

28
CONCLUSIONES

Pascual Emilia:

Personalmente me gustó mucho esta experiencia de trabajar con esta modalidad


ya que es algo a lo que no estaba acostumbrada a hacer y por más que en otros
momentos de la carrera había tenido contacto con algo de la teoría que se utiliza en esta
rama de la psicología, nunca lo había puesto en práctica.

Sin embargo me di cuenta que al no estar acostumbrada a trabajar de este modo y


al tener tan arraigado el trabajar desde el lado de la enfermedad, fue un verdadero
desafío, ya que personalmente me costó abordar el grupo y darme cuenta de los errores
que estábamos teniendo. A la vez me di cuenta de la importancia de las supervisiones y la
guía de profesionales experimentados como las profesoras a la hora de mejorar estos
errores.

Por último me gustaría agregar que me parece una forma de trabajar muy
productiva y enriquecedora, tanto para los agentes externos como para las personas que
forman parte del grupo a los cuales está dirigido el proyecto.

Tillar Maximiliano:

Cuando comenzamos con la búsqueda de la institución, realmente tuvimos un amplio


abanico de posibilidades para elegir, sin embargo no teníamos en claro cómo abordar desde
la psicología comunitaria, en muchas de ellas. Fue así que asumimos el desafío de trabajar
con adolescentes y si bien fueron muchos los errores que cometimos, fue gracias a la
supervisión de los profesionales que nos acompañan en la cátedra y la ayuda de compañeros,
que salimos adelante.

La experiencia es positiva ya que se trabajo desde una perspectiva nueva para mí,
acostumbrado a todo lo contrario.

Sosa Noelia:

Personalmente tuve dificultades para abordar de manera grupal a los alumnos y


manejar, junto con mi grupo de trabajo, los encuentros; ya que mi carácter es muy pasivo

29
y, he tenido pocas y desfavorables experiencias hablando en público. Sin embargo fue
enriquecedor poder orientar desde el empoderamiento. Me parece muy fructífera la forma
de trabajo que propone la cátedra desde la psicología comunitaria; ayudando a las
personas a identificar sus necesidades y adquirir habilidades y autoconfianza para que
puedan ellas mismas resolver distintas situaciones.

Particularmente no tuve problemas en dejar de lado prejuicios, en no “etiquetar”


luego de que nos llegaran datos negativos respecto a los alumnos; necesario además
para el logro de la familiarización. Tampoco en encontrar recursos en cada uno de los
chicos con los que trabajamos, sino que me costó encontrar recursos comunes al grupo,
ya que como pudimos ver en las supervisiones nuestro grupo resultaba no ser un grupo
formado; y los alumnos tenían intereses muy variados. (Hasta que en el último encuentro
hallamos un interés común propuesto por ellos mismos, el del mural).

CONCLUSION GRUPAL:
A partir de los indicadores que evaluamos: compromiso y consistencia en la
concurrencia de los alumnos en los encuentros, compañerismo entre sí al escucharse y al
escucharnos, predisposición y motivación para participar, pudimos lograr desarrollar y
fortalecer a través de los objetivos y metas de cada taller, recursos y potencialidades de los
sujetos, satisfaciendo las necesidades de los mismos y principalmente la promoción y
prevención de salud y educación.

30
INFORME DE LA DIRECTORA DEL CEBA

31
FOTOS DEL CEBA

FRENTE DEL COLEGIO

32
PARTE TRASERA Y LATERAL

BILBIOGRAFÍA

33
 Montero, Maritza, (2006). “Hacer para transformar. El metodo en la psicología
comunitaria”. Ed Paidós.
 Neef, Max, (1993).” Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y
algunas reflexiones”. Ed Icaria.
 Oro, Oscar Ricardo, (1998). “Psicología preventiva”. Fundación Argentina de
Logoterapia Viktor E. Frankl.
 Toro, Victoria. Arte y adolescencia” recuperado de:
http://adolescentes.about.com/od/Hobbies/a/Arte-Y-Adolescencia.htm
 Videla, Mirta (1993). “Intervención psicológica en salud comunitaria”, cap IV, VII.
Ed Ediciones cinco.

34

También podría gustarte