Está en la página 1de 192

Más allá del doble vínculo

Milton M. Berger (compilador)


Más allá del doble vínculo
Comunicación y sistemas familiares. Teorías y técnicas empleadas con esquizofrénicos
BIBLIOTECA CENTRAD CuC5H
ediciones PAIDOS
Barcelona-Buenos Aires-México
Título original: Beyond the Double Bind. Communication and Family Sistems, Theories
and Techniques with Schizophrenics
Publicado en inglés por Brunner/Mazel, Publishers, Nueva York
Traducción de Laura Turner
n. trs s 7
—aquisicipn ...
1.° edición, 1993
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del
"Copyright", bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial
de esta obra por cualquier método o procedimiento, comprendidos la reprografia y el
tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o
préstamo públicos.
© 1978 by Milton M. Berger
© de todas las ediciones en castellano, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Mariano Cubí,
92 - 08021 Barcelona y Editorial Paidós, SAICF,
Defensa, 599, Buenos Aires
ISBN: 84-7509-856-8 Depósito legal: B-5.918/1993
Impreso en Nova-Gráfik, S.A., Puigcerdá, 127 - 08019 Barcelona
Impreso en España - Printed in Spain
Para todas aquellas personas llamadas pacientes que han participado en dobles
vínculos, y para todas aquellas involucradas en la investigación y en la resolución de
dichos vínculos.
p1BLIO-jECA CE.,ljPAL C0C5H
INDICE
Colaboradores 9 Introducción .. 1 1 Agradecimientos20 1. Hacia una teoría de la
esquizofrenia por Gregory Bateson,
Don D. .lackson, Jay Haley y John Weakland .. 21
2. Comprensión y tratamiento de pacientes esquizofrénicos: reseña de algunas
contribuciones de las teorías de la comunicación y de sistemas familiares,
por Arnold Winston45
3. El nacimiento de la matriz o doble vínculo y epistemología,
por Gregory Bateson ... 53
4. Ideas y conceptos que perjudican a los terapeutas,
por Jay Haley 79
5. En busca de lo evidente en y más allá de la esquizofrenia,
por John Weakland . 97
6. La esquizofrenia como fenómeno multigeneracional,
por Murray Bowen .. 113
7. Conceptos comunicacionales de la esquizofrenia,
por Albert E. Scheflen .. 135
1
8. Coterapia de la esquizofrenia crónica,
por Carl A. Whitaker ... 165
9. Relaciones anudadas, distorsiones en la comunicación
y metavinculación, por Lyman C. Wynne ... 185
10. Diálogo de la sesión plenaria al finalizar la conferencia .. 197 Anexo 1. El
taller de trabajo de Bateson203 Anexo 2. Diálogo posterior a la conferencia239 Epílogo
245 Bibliografía seleccionada ... 253 Indice analítico ... 261
COLABORADORES
GREGORY BATESON: Miembro electo de la American Academy of Arts and Sciences;
Miembro del Consejo de Regentes, Universidad de California; Director del Kresge
College, Universidad de California en Santa Cruz.
MILTON M. BERGER: Doctor en medicina; Director de enseñanza y formación en el
South Beach Psychiatric Center, Staten Island, Nueva York; Profesor Adjunto de
Psiquiatría en el Downstate Medical Center, Univer sidad Estatal de Nueva York,
Brooklyn, Nueva York; Docente de Psiquiatría en el College of Physicians and
Surgeons de la Universidad de Columbia, Nueva York.
MURRAY BOWEN: Doctor en medicina; Profesor de Psiquiatría en la Facultad de
Medicina de la Universidad de Georgetown, Washington, D.C.; Consultor en
Psicoterapia Familiar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland,
Baltimore; Consultor en Psicoterapia Familiar en el Medical College of Virginia,
Richmond.
JAY HALEY: Director del Family Therapy Institute, Washington, D.C.; Profesor en el
Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Maryland; Profesor en el
Departamento de Psiquiatría de la Universidad Howard; Consultor en la Philadelphia
Child Guidance Clinic.
ALBERT E. SCHEFLEN: Doctor en medicina; Director de Ciencias Sociales en el
Harlem Valley Psychiatric Center; Profesor de Psiquiatría en el Albert Einstein College
of Medicine, Bronx, Nueva York.
10 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
JOHN WEAKLAND: Ingeniero químico; Antropólogo clínico; Consejero matrimonial de
familias y niños; Investigador y Director Asociado del Brief Therapy Center, Mental
Research Institute, Palo Alto, California;
Miembro del Bateson Research Project on Communication, Palo Alto Veterans
Administration Hospital, California.
INTRODUCCION
CARL A. WHITAKER: Doctor en medicina; Profesor de Psiquiatría y Terapia Familiar
en la Facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin, Madison, Wisconsin.
ARNOLD WINSTON: Doctor en medicina; Director del South Beach Psychiatric Center,
Staten Island, Nueva York; Profesor Adjunto de Psiquiatría en el Downstate Medical
Center, Universidad Estatal de Nueva York, Brooklyn, Nueva York.
LYMAN C. WYNNE: Doctor en filosofía; Presidente y Profesor del Departamento de
Psiquiatría de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester;
Jefe del Departamento de Psiquiatría y Director de la División de Programas Familiares
del Strong Memorial Hospital, Rochester, Nueva York.
La conferencia presentada en este libro estuvo varios años en gestación. La idea surgió
de una conversación que mantuve con John Weakland hace varios años, y fue
estimulada por unas entrevistas con Carl Whitaker, quien me enseñó que con mucha
2
frecuencia lo absurdo puede no resultar absurdo, y que lo imposible puede volverse
posible. Ahora, lo que alguna vez fue un sueño se ha convertido en realidad, en esta
conferencia.
Al reunir el panel de profesionales para esta histórica conferencia sobre el doble
vínculo, no invité solamente a los tres autores supérstites del clásico documento de
1956 "Hacia una contribución a la esquizofrenia", sino también a cuatro psiquiatras
relacionados con la teoría del doble vínculo, sea a través de la investigación, la terapia
o el desarrollo de teorías sobre los esquizofrénicos y los sistemas de comunicación y
de relaciones en que éstos y sus familias se encuentran inmersos y atrapados. Así fue
como Murray Bowen, Albert Scheflen, Carl A. Whitaker y Lyman C. Wynne se vieron
involucrados en este diálogo sobre Más allá del doble vínculo.
Además, debido a la repercusión que ha tenido la teoría del doble vínculo en el
desarrollo de la terapia familiar y en el tratamiento de los esquizofrénicos, me pareció
apropiado pedirle a Arnold Winston, por entonces director del South Beach Psychiatric
Center, que presentara una reseña histórica sobre la influencia de las teorías de la
comunicación y sistemas familiares en nuestra comprensión y tratamiento de los
esquizofrénicos.
Habíamos previsto que esta conferencia de dos días de duración despertaría un gran
interés, pero la respuesta del público superó nuestras expectativas más optimistas. Las
casi mil personas inscriptas llenaban no sólo el auditorio, sino también otros tres
salones adicionales desde los que se podía seguir la conferencia en forma simultánea
en monitores de vídeo de 22" y pantallas de 6. Al mismo tiempo elaboramos videotapes
de alta calidad para mostrarlos más tarde a nuestros colegas de todo el mundo.
12
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
INTRODUCCION
13
Nos apenó que Nathan Ackerman y Don Jackson, dos figuras clave en el desarrollo de
nuestra área, ya fallecidos, no pudieran participar en esta conferencia. Ambos
realizaron magníficas contribuciones al desarrollo de las áreas de mayor interés para
esta conferencia: comunicaciones, teoría de la familia, terapia en general, y su
integración en la teoría de sistemas para aplicarlas a la comprensión y tratamiento de
los esquizofrénicos y sus familias.
Don Jackson hizo una importante contribución a las conceptualizaciones creativas del
artículo "Hacia una teoría de la esquizofrenia". Este artículo abrió un panorama
revolucionario al introducir el concepto del doble vínculo en la psiquiatría y en el mundo
en general. Actualmente es un término de uso corriente en la lengua y en la cultura
norteamericanas, y quizás en otras culturas del resto del mundo.
El artículo de 1956 tuvo enorme repercusión entre los clínicos y académicos del mundo
entero. Para algunos, brindaba una noción simplista de la etiología de la esquizofrenia.
Para otros, ofrecía una esperanza para la comprensión del enfoque recientemente
desarrollado de las organizaciones familiares perturbadas, denominado "terapia
familiar".
El artículo original "Hacia una teoría de la esquizofrenia" se reproduce sin
modificaciones en el capítulo 1. Según sus autores, los ingredientes necesarios de una
situación de doble vínculo son los siguientes:
1. Dos o más personas.
3
2. Una experiencia repetida.
3. Un mandato negativo primario.
4. Un mandato secundario, en conflicto con el primero en un nivel más abstracto y, al
igual que el primero, reforzado por castigos o señales que amenazan la supervivencia.
Este mandato secundario suele ser comunicado
al niño por medios no verbales (postura, gestos, tono de voz, acción intencionada), y
por las implicaciones ocultas de los comentarios verbales. 5. Un mandato
negativo terciario, que prohibe a la víctima eludir la situación. 6. Finalmente, el
conjunto completo de estos ingredientes ya no resulta necesario cuando la víctima ha
aprendido a percibir su entomo según el modelo del doble vínculo. Entonces cualquiera
de los segmentos de una secuencia de doble vínculo puede ser suficiente para
desencadenar la furia o el pánico. Incluso es posible que los mandatos conflictivos
sean impartidos por voces que el niño alucina.
Cuando en 1942 comencé a trabajar como psiquiatra en el Hospital Estatal de St.
Louis, Misuri, me asignaron 900 pacientes, en su mayoría
esquizofrénicos crónicos. Recuerdo que unos catorce años más tarde, después de
siete u ocho años de formación analítica, mi esperanza renació al tomar contacto con
esta nueva teoría. Esta esperanza seguramente alentó a muchas otras personas a
dedicarse a la investigación y al tratamiento de esquizofrénicos. Indujo además a
muchos de nosotros, inclusive a algunos psicoanalistas, a trabajar con parejas y
familias, además de los grupos psicoterapéuticos que ya estábamos tratando. Muchos
de ustedes recordarán que en aquel entonces, los analistas que atendían a parejas,
familias o parientes de sus pacientes psiquiátricos eran considerados "transgresores", y
se esperaba que se sintiesen culpables por lo que estaban haciendo.
Aunque ya Bleuler y Freud -Bleuler con esquizofrénicos, y Freud predominantemente
con neuróticos- habían atraído nuestra atención hacia el hecho de que existía una mina
de oro de contenido intrapsíquico e interpersonal en las asociaciones libres y otras
comunicaciones de nuestros pacientes, fue sin duda el revolucionario aporte hecho por
Bateson, Jackson, Haley y Weakland en 19561o que sirvió de estímulo a la
investigación, teorización y desarrollo de técnicas terapéuticas que reseñaremos y
ampliaremos en esta conferencia, al orientarnos hacia los sistemas de comunicación
contradictorios, caracterizados por la multiplicidad de niveles y de canales, propios de
las familias que producen personas esquizofrénicas. Ellos nos dieron un "impulso
atómico" que hizo posible que nuestra comprensión de la complejidad de las
comunicaciones humanas avanzara varios años-luz en unas pocas décadas. Estas
observaciones no pretenden disminuir la importancia del factor genético y de otras
variables en la etiología de la esquizofrenia, factores que seguimos considerando para
explicar los múltiples aspectos de los diferentes tipos de esquizofrenia. También
quisiera agradecer especialmente por su trabajo y sus contribuciones al Dr. Ted Lidz y
a su esposa, así como a Alice Comelison, Jurgen Ruesch, Ray Birdwhistell, Virginia
Satir, John Kafka, Paul Watzlawick y muchos otros que se han esforzado por describir,
investigar, comprender y tratar a quienes recurren a la psiquiatría en busca de ayuda.
El título de la conferencia fue concebido para comunicar en forma explícita el mensaje
de que, en nuestra opinión, hemos avanzado más allá de lo que en 1956 fue
presentado como "teoría del doble vínculo". Las contribuciones posteriores a 1956 de
los autores de la teoría han intentado

4
En 1942, si un paciente diagnosticado como esquizofrénico mejoraba
espontáneamente a causa de nuestros tratamientos (sin duda limitados), recuerdo que
mi mentor, el Dr. Walter Moore, me decía que seguramente se trataba de un
diagnóstico erróneo.
14
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
INTRODUCCION 15
aclarar, ampliar y explicar los elementos del concepto presentados originalmente, y
añadir otros nuevos que nos han hecho tomar conciencia de su gran complejidad.
El lector deberá tener pocas dificultades para identificar por sí mismo las formas en que
Bateson, Haley y Weakland han avanzado más allá de su enunciación y
conceptualización inicial.
En su capítulo sobre "El nacimiento de una matriz", Bateson nos brinda una cautivante
reseña del proceso de cambio en un hombre vital que iba madurando y del desarrollo
sucesivo de ideas que han ampliado nuestra comprensión de nosotros mismos en el
mundo en que vivimos. Nuestra comprensión de la teoría del doble vínculo aumenta al
conocer algunas de las etapas que llevaron a su formulación en 1956.
En 1955, Bateson condujo un debate sobre las distorsiones esquizofrénicas de la
comunicación en la Conferencia de Sea Island sobre "Psicoterapia de pacientes
esquizofrénicos crónicos" (también participaron Carl Whitaker, Don Jackson, John
Warkentin, Thomas Malone y John Rosen); en esa ocasión presentó la hipótesis de
que el esquizofrénico es incapaz de comunicar adecuadamente mensajes relativos a
sus comunicaciones que expliquen o señalen a la persona con quien interactúa cómo
debe leer o interpretar esas comunicaciones.
Bateson afirmó: "Lo que deseo destacar como elemento común a todos los síndromes
esquizofrénicos es la dificultad del paciente en el nivel meta". La persona llamada
normal organiza y evalúa los metamensajes orientadores "de tal manera que sus
impresiones sobre lo que ocurre entre ella y los demás son casi siempre correctas". El
esquizofrénico recibe los mismos metamensajes orientadores, pero no puede
evaluarlos y clasificarlos de un modo que le permita funcionar adecuadamente, es
decir, con realismo.
Bateson había estado investigando la evolución de la comunicación, y había estudiado
animales en el zoológico, además de personas. Descubrió que los mamíferos son
capaces de comunicarse en dos niveles al mismo tiempo. Por ejemplo, mientras están
jugando, un animal o una persona pueden comunicar simultáneamente el mensaje
"Esto es un juego" .3, 4
z Véase el capítulo 2, de Bateson, Schizophrenic Distortions of Communication,
Psyehotherapy of Chronic Schizophrenic Patients, comp. por Carl A. Whitaker; Boston y
Toronto: Little Brown, & Co., 1958.
Véase The Message, This is Play, en Group Processes: Transactions of the Second
Conference (de la conferencia celebrada en octubre de 1955 en Prineeton, N.J.), comp.
por Bertram Schaffner, págs. 145-242; Nueva York: Josiah Macy, Jr. Foundation, 1956.
4 Nota del compilador: Uno de mis pacientes, soltero, de 35 años, diagnosticado como
"Observamos, sigue diciendo Bateson, que algunos individuos no pueden identificar
claramente la naturaleza de un mensaje. Es decir, tienen dificultades con mensajes del
tipo Esto es un juego o Esto es una metáfora. Y observamos que así ocurre no sólo con
los mensajes que estos individuos reciben o emiten, sino también con sus mensajes
5
internos. Son incapaces de distinguir entre sueños y percepciones. En otras palabras,
padecen alucinaciones.
"Ahora debemos preguntarnos: si ésta es una enfermedad provocada por ciertas
experiencias -probablemente por experiencias infantiles-, ¿qué clase de experiencias
podría causar un síndrome que presente estas características esenciales?
"Se trata de cómo podría hacer alguien pára producir un individuo que tenga esa
dificultad particular en la vida. Yo lo haría sometiéndolo a lo que en nuestro proyecto
denominamos doble vínculo. Me refiero a una secuencia de experiencias tales que si el
individuo resuelve un problema relacional en el nivel en que aparentemente se plantea,
descubrirá que ha obrado equivocadamente en algún otro nivel. Resolver el problema
en un área determinada significa ipso facto no poder resolverlo en relación con alguna
otra área."
En los años 50 los psicoterapeutas de orientación dinámica tenían tal necesidad de un
progreso como el que representaba la teoría del doble vínculo que algunos de ellos la
consideraron más de lo que en realidad era, y la vieron como la respuesta a la etiología
de la esquizofrenia. Armados con el nuevo concepto de los mensajes contradictorios
simultáneos en varios niveles salieron a dar caza a los que emitían tales mensajes:
padres y, en especial, madres esquizofrenógenas, a quienes consideraban parásitos
que se alimentaban de sus hijos. Desafortunadamente, encontraron una buena
cantidad de ellos. Los enfoques terapéuticos de los años 50 alentaron mayores
esperanzas para los pacientes esquizofrénicos cuyas madres se
borderline, está abrumado por la confusión en su interacción social, y se tortura
constantemente con la pregunta: "¿Me está tomando el pelo, o lo dice en serio?". Vive
sumido en una penosa perplejidad y confusión respecto de cuál es su relación con los
demás, lo que lo lleva a adoptar conductas de evitación y a sentirse aislado. Suele
afirmar que no sabe si me estoy burlando de él, si estoy jugando o no con él. Afirma
que su madre le dijo hace algunos años: "Nunca fui buena para jugar con los niños, y
por eso nunca he jugado contigo".
Nota del compilador: Bateson planteó proféticamente en 1955 una pregunta que en
1978 aún no había encontrado respuesta. Nadie ha sido capaz de producir en el marco
de una investigación, un individuo que presente todas las características básicas del
esquizofrénico víctima de los dobles vínculos familiares.
16
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
INTRODUCCION 17
habían convertido en las víctimas de escrupulosos terapeutas que no comprendían
cabalmente la mutua necesidad de fusión tan bien descripta por Searles. En 1958
Harold F. Searles sostuvo que entre esas madres y sus hijos existe un genuino amor
recíproco. Afirmó que "es un tipo de amor que se expresa en una forma
extremadamente retorcida, pero que de todos modos es amor. (...) Además, he
comprobado que para el paciente resulta esencial tomar conciencia de ese amor entre
su madre y él para poder desarrollar su autoestima y resolver adecuadamente su
enfermedad esquizofrénica.
Searles considera que en la experiencia del doble vínculo "el niño está atrapado en una
relación tal debido sobre todo a su propia ambivalencia, en la cual hay importantes
ingredientes de genuina solicitud, devoción y lealtad hacia su trágicamente enredada
madre, quien en realidad es una víctima del doble vínculo, tanto como el niño". Dice
6
finalmente que "aunque Bateson y sus colegas describen brillantemente la complejidad
de la incesante lucha de posiciones que se da entre el paciente y su madre, parecen no
ser conscientes de que esta lucha puede encubrir un elemento de juego, intenso y
mutuamente placentero, permanentemente fascinante y complejo...".
Más tarde (1959), y con referencia al artículo publicado en 1956 por Bateson y sus
colaboradores, Searles comenta la teoría allí expuesta de que la madre mantiene al
niño en una situación de simbiosis a través de mandatos contradictorios, de modo tal
que el niño se siente reprobado si dice o hace una cosa determinada, e igualmente
reprobado si no la dice o no la hace. Searles afirma al respecto: "Mi propio trabajo ha
demostrado que existe una razón aún más poderosa para la prolongación de esta
simbiosis hasta la adultez del hijo, y esa razón es el sacrificio esencialmente amoroso y
leal de su propia individualidad que el hijo realiza para preservar el inestable equilibrio
de la personalidad de su madre. El siente que su propia personalidad enferma funciona
acoplada con la de su madre, a la que mantiene a salvo". Este descubrimiento de
Searles fue ampliamente aceptado en las décadas siguientes por los terapeutas
familiares, quienes se afirmaron en la idea de la necesidad del niño esquizofrénico de
permanecer

H.F. Searles: Positive Feelings in the Relationship Between the Schizophrenic and his
Mother, en Collected pape,-., orn Schi_ol)hrenia and Related Suhjects; Nueva York:
International Universities Press, 1965.
H.F. Searles: Intqgration and Differentiation in Schizophrenia, en Collected Papers on
Schizophreiiia and Related SubJccts; Nueva York: International Universities Press,
1965.
enfermo para mantener a su madre, de la cual depende, lo suficientemente sana como
para satisfacer algunas de sus necesidades.
Al lector le interesará examinar cuáles son los elementos de doble vínculo presentes en
el informe de Fleck (1960) sobre los hallazgos a largo plazo de los estudios de familias
de esquizofrénicos realizados en Yale por Lidz, Fleck, Comelison y sus colegas. Estos
autores comprobaron que ciertos aspectos de la personalidad de los padres y la
interacción de todos los miembros de la familia determinaban gran parte de los que se
consideran fenómenos característicos de los individuos diagnosticados como
esquizofrénicos. Algunas de las formas corrientes de disfunción familiar que parecían
estar relacionadas con el funcionamiento esquizofrénico eran las siguientes:
l. El fracaso en formar una familia nuclear, en el sentido de que uno de los padres
(o ambos) permanece primariamente apegado a uno de sus propios padres o
hermanos.
2. Cismas o rupturas familiares debidos a disensiones entre los padres y/o a la falta de
reciprocidad de los roles.
3. Desviaciones familiares presentes, es decir, una relación diádica en la familia
domina la vida familiar a expensas de las necesidades de otros miembros de la familia.
4. Confusión de los límites generacionales en la familia, como por ejemplo:
(a) cuando uno de los padres de una familia desviada compite con los hijos;
(b) cuando uno de los padres establece un vínculo especial con uno de los hijos,
aportando una base fáctica a la pretensión del esquizofrénico de que, para ese padre,
él es más importante que el otro padre; y

7
(c) cuando existe una persistente erotización de la relación entre uno de los padres y
un hijo.
5. Penetración generalizada de ideas irracionales, frecuentemente paranoides, en la
atmósfera familiar.
6. Persistencia de pensamientos y comportamientos incestuosos conscientes.
7. Aislamiento sociocultural de la familia.
s T. Lidz, S. Fleck y A. R. Cornelison: Schi:ophrenia and the Family; Nueva York:
International Universities Press, 1960.
18 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
INTRODUCCION 19
8. Los niños no son educados de una forma que les facilite la separación y
emancipación de la familia.
9. Incertidumbre de los padres acerca de sus roles sexuales, o imprecisión de los
mismos, lo cual hace que al niño le resulte difícil alcanzar su propia identidad y
madurez sexuales.
10. Los padres se presentan a sí mismos como personas con las cuales los hijos deben
identificarse, en una forma que no es compatible con lo que el niño necesita para
desarrollar adecuadamente su propia personalidad.
11. Los hermanos del mismo sexo que el paciente diagnosticado como esquizofrénico
están más trastornados que los del sexo opuesto.
el concepto del doble vínculo que se emplean con esquizofrénicos, puede haber
abundantes discrepancias, ambigüedades y cierta confusión. Sin embargo, no sentimos
culpa, humillación, vergüenza ni el sentimiento de estar atrapados mientras luchamos
juntos para clarificar un área profundamente significativa, aunque terriblemente difícil,
de las relaciones humanas.
Los investigadores creativos han recurrido a diversas estrategias para validar o
invalidar la teoría del doble vínculo. Se han publicado numerosos informes de
investigadores que intentaron recrear el doble vínculo y sus consecuencias tal como
han sido descriptos clásicamente, pero nunca lo lograron, aunque sí fueron capaces de
provocar confusión, culpa, ambigüedad, frustración y sentimientos de perplejidad en
sus sujetos. No hay constancias acerca del número de sujetos a los que consiguieron
volver locos, pero no necesariamente a través del clásico doble vínculo, que quizá no
pueda ser reproducido artificialmente debido tanto a sus componentes conocidos como
a los desconocidos.
Los objetivos de nuestra conferencia consistieron en examinar el pasado a la luz del
presente: examinar y evaluar lo que ahora comprendemos de las teorías y los sistemas
de comunicación y comportamiento de la vida familiar que nos proveen o nos privan de
las habilidades necesarias para desenvolvernos en la vida cotidiana y alcanzar la
verdadera autorrealización. Esperamos haber agotado además cierta comprensión de
cómo pueden corregirse los procesos que causan deprivación, retrasos en el desarrollo
o en la maduración, desesperación, alienación, depresión, falta de individuación,
ineptitud e insuficiencia sociales, además de distorsiones intelectuales, emocionales y
psicológicas en individuos y familias.
Tal como en el caso del doble vínculo, en esta conferencia dedicada a la comunicación,
los sistemas familiares y las teorías y técnicas inspiradas en
Véase la exhaustiva reseña de Gina Abele, Researching the Unresearchable:
Experimentation on the Double Bind, en C.E. Sluzki y D.C. Ransom, comps., Double
8
Bind: The Foundation of the Communicational Approach to the Family; Nueva York:
Grune and Stratton, 1976.
AGRADECIMIENTOS
l. HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA por Gregory Bateson, Don D.
Jackson, Jay Haley y John Weakland
Este libro representa la expresión creativa de muchos individuos, profesionales y no
profesionales, que se unieron para realizar la conferencia sobre Más allá del doble
vínculo. A todos ellos, aparezca o no recogido su nombre, deseo agradecerles en estas
páginas sus múltiples contribuciones.
Además de las presentaciones fundamentales de los autores de los distintos capítulos,
quisiera destacar el apoyo y el aliento especial que me brindaron Gregory Bateson,
Albert Scheflen, Carl Whitaker y Arnold Winston.
Las comunicaciones de la conferencia dependieron en gran medida de la labor
tecnológica de nuestro equipo de difusión, dirigido por Pat Corbitt, idóneamente asistida
por Richard Traks, John Savalak, Richard Pearsall, Fred Brown, Bob y Shirley Bass (de
la Rimyth Corporation) y muchos otros técnicos creativos que organizaron y
supervisaron los datos que se ofrecieron en vídeo a los participantes.
Mi agradecimiento por mecanografiar el manuscrito a Henrietta Wise, Madeline
Schmeider y Angela Gardner; y un agradecimiento especial a Susan Barrows por su
colaboración editorial, y a mi editor, Bernard Mazel, por su continua supervisión del
libro en todas sus etapas.
La esquizofrenia -en todo lo que se refiere a su naturaleza, su etiología y el tipo de
tratamiento apropiado para ella- sigue siendo una de las enfermedades mentales más
enigmáticas. La teoría de la esquizofrenia que presentamos aquí se basa en el análisis
de las comunicaciones y, específicamente, en la teoría de los tipos lógicos. Partiendo
de esa teoría y de la observación de pacientes esquizofrénicos describimos -y
detallamos las condiciones que hacen posible- una situación denominada "doble
vínculo", en la cual una persona, haga lo que haga, "no puede ganar". Postulamos que
una persona atrapada en una situación de doble vínculo puede desarrollar síntomas de
esquizofrenia. Analizamos cómo y por qué puede surgir el doble vínculo en una familia,
ejemplificando con datos clínicos y experimentales.
El presente es un informe sobre un proyecto de investigación en el que se ha formulado
y puesto a prueba una concepción amplia y sistemática de la naturaleza, etiología y
tratamiento de la esquizofrenia. Nuestra investigación en este campo se ha llevado a
cabo mediante el análisis de un variado conjunto de datos e ideas, aportando cada uno
de nosotros su experiencia en antropología, análisis de las comunicaciones,
psicoterapia, psiquiatría y psicoanálisis. Actualmente hemos llegado a un acuerdo con
respecto a los rasgos generales de una teoría comunicacional del origen y la naturaleza
de la esquizofrenia; este documento es un informe preliminar sobre nuestra
investigación, que aún prosigue.
Reproducido con autorización de Behavioral Science, vol. 1, número 4, octubre de
1956. Este trabajo deriva de las hipótesis inicialmente desarrolladas en un proyecto de
investigación financiado por la Fundación Rockefeller entre 1952 y 1954, organizado
por el Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Stanford y
dirigido por
22 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA
9
23
LA BASE EN LA TEORIA DE LAS COMUNICACIONES
Nuestro enfoque se basa en la parte de la teoría de las comunicaciones que Russell ha
denominado teoría de los tipos lógicos (17). La tesis central de esta teoría es que existe
una discontinuidad entre una clase y sus miembros. La clase no puede ser miembro de
sí misma, ni uno de los miembros puede ser la clase, debido a que el término utilizado
para la clase es de un nivel de abstracción diferente -un tipo lógico diferente del de los
términos utilizados para los miembros-. Aunque en la lógica formal se procura
mantener la discontinuidad entre una clase y sus miembros, opinamos que en la
psicología de las comunicaciones reales esta discontinuidad se infringe permanente e
inevitablemente (2), y que debemos esperar a priori que en el organismo humano se
desarrolle una patología cuando determinados patrones formales de esa infracción
están presentes en la comunicación entre madre e hijo. Creemos que, en su forma
extrema, esta patología dará origen a síntomas cuyas características formales
conducirán a un diagnóstico de esquizofrenia.
Ejemplos de cómo los seres humanos manejan comunicaciones que incluyen múltiples
tipos lógicos pueden tomarse de los siguientes campos: 1. El uso de diversos modos
comunicacionales en la comunicación humana. Como ejemplos podemos citar el juego,
el no juego, la fantasía, la metáfora, el sacramento, etc. Incluso entre los mamíferos
inferiores parece existir un intercambio de señales que identifican determinadas
conductas significativas como "juego", etc. Estas señales son evidentemente de un tipo
lógico superior al de los mensajes que clasifican. Entre los seres humanos, esta
clasificación y rotulación de los mensajes y las acciones significativas alcanza una gran
complejidad, con la peculiaridad de que el vocabulario relacionado con tales
discriminaciones está aún muy poco
Gregory Bateson. A partir de 1954 la continuación del proyecto fue financiada por la
Fundación Josiah Macy Jr. A Jay Haley se le debe el reconocimiento de que los
síntomas de la esquizofrenia sugieren una incapacidad para distinguir los tipos lógicos,
y esto fue ampliado por Bateson, quien aportó la noción de que los síntomas y la
etiología podrían describirse formalmente en conexión con una hipótesis de doble
vínculo. Esa hipótesis fue comunicada a D.D. Jackson, y se comprobó que tenía una
estrecha correspondencia con sus ideas sobre la homeostasis familiar. Desde entonces
el doctor Jackson colaboró estrechamente con el proyecto. El estudio de las analogías
formales entre la hipnosis y la esquizofrenia se debe a John H. Weakland y Jay Haley.
z Se encuentra disponible una película, "La naturaleza del juego; Primera parte, Nutrias
de río", realizada como parte de este proyecto.
desarrollado y recurrimos esencialmente a medios no verbales como la postura, el
gesto, la expresión facial, la entonación y el contexto para comunicar esos rótulos,
sumamente abstractos pero de vital importancia.
2. El humor. Este parece ser un método para explorar los temas implícitos en el
pensamiento o en una relación. El método de exploración incluye el empleo de
mensajes que se caracterizan por ser una condensación de tipos lógicos o modos
comunicacionales. Un descubrimiento, por ejemplo, tiene lugar cuando de pronto
resulta claro que un mensaje no era solamente metafórico sino también más literal, o
viceversa. Es decir, el momento explosivo en el humor es aquel en que la rotulación del
modo experimenta una disolución y nueva síntesis. Normalmente las palabras que
contienen la esencia del chiste obligan a reevaluar señales anteriores que atribuían a
10
ciertos mensajes un modo particular (por ejemplo, la literalidad o la fantasía). Esto
produce el efecto peculiar de atribuir modo a señales que anteriormente tenían el status
de tipo lógico superior que clasifica los modos.
3. La falsi ficación de las señales identificatorias de los modos. Los seres humanos
pueden emitir señales falsas identificatorias de modos, como en el caso de la risa
fingida, la simulación manipulativa de la cordialidad, la demostración de buena fe
preparatoria de una estafa, las bromas, etc. Falsificaciones similares se han observado
en mamíferos (3, 13). En los seres humanos encontramos un extraño fenómeno: la
falsificación inconsciente de esas señales. Ello puede ocurrir dentro del sujeto -éste se
oculta a sí mismo su hostilidad y la disfraza de juego metafórico- o bien como
falsificación inconsciente de la comprensión que él tiene de las señales identificadoras
emitidas por otra persona. Puede confundir timidez con desprecio, etc. En realidad,
esto es lo que sucede en la mayor parte de los errores de autorreferenci a.
4. El aprendizaje. El nivel más simple de este fenómeno está ejemplificado por una
situación en la cual un sujeto recibe un mensaje y actúa de manera apropiada
basándose en él: "Oí sonar el reloj y supe que era la hora del almuerzo. Entonces me
dirigí a la mesa". En los experimentos de aprendizaje, el análogo de esta secuencia de
acontecimientos es observado por el experimentador y por lo común tratado como un
mensaje único de un tipo superior. Cuando el perro saliva al oír el timbre, antes de que
se le presente la carne en polvo, el experimentador acepta esta secuencia como un
mensaje que indica que "el perro ha aprendido que el timbre significa carne en polvo".
Pero la jerarquía de los tipos involucrados no termina aquí. El sujeto experimental
puede tornarse más hábil para el aprendizaje. Puede aprender
24 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA 25
a aprender (1,7,9) y no es inconcebible que existan niveles de aprendizaje aún más
elevados en los seres humanos.
5. Los niveles múltiples de aprendizaje y la asignación de tipos lógicos a las señales.
Estos dos conjuntos de fenómenos son inseparables, ya que la capacidad de manejar
los múltiples tipos de señales es una habilidad aprendida, y por consiguiente una
función de los múltiples niveles de aprendizaje.
Según nuestra hipótesis, la "función yoica" (en el sentido que se da al término cuando
se dice que un esquizofrénico tiene una "función yoica débil") es precisamente el
proceso de distinguir los modos comunicacionales, sea dentro del sujeto o entre éste y
los demás. El esquizofrénico manifiesta debilidad en tres áreas de esa función: a) tiene
dificultad para asignar el modo comunicacional correcto a los mensajes que recibe de
otras personas; b) tiene dificultad para asignar el modo comunicacional correcto a los
mensajes que él mismo profiere o emite en forma no verbal; c) tiene dificultad para
asignar el modo comunicacional correcto a sus propios pensamientos, sensaciones y
perceptos.
En este punto, resulta apropiado comparar lo dicho en el párrafo anterior con el
enfoque de von Domarus (16) respecto de la descripción sistemática de la elocución de
los esquizofrénicos. Este autor sugiere que los mensajes (y el pensamiento) del
esquizofrénico presentan una estructura silogística anormal. Según esta teoría, la
paciente esquizofrénica Barbara, en lugar de utilizar estructuras derivadas del
silogismo, utiliza estructuras que identifican predicados. He aquí un ejemplo de esos
silogismos distorsionados:
11
Los hombres son mortales. La hierba es mortal.
Los hombres son hierbas.
Pero, en nuestra opinión, la formulación de von Domarus es sólo una forma más
precisa -y en consecuencia más valiosa- de decir que la elocución esquizofrénica
abunda en metáforas. Estamos de acuerdo con esta generalización. Pero la metáfora
es una herramienta indispensable para el pensamiento y la expresión, una
característica de toda comunicación humana, incluso la de los científicos. Después de
todo, los modelos conceptuales de la cibernética y las teorías energéticas del
psicoanálisis son sólo metáforas rotuladas. El esquizofrénico no se singulariza por el
hecho de emplear metáforas, sino porque emplea metáforas no rotuladas. Tiene una
dificultad especial para manejar señales de la clase cuyos miembros atribuyen tipos
lógicos a otras señales.
Si nuestro resumen formal de la sintomatología es correcto, y si la esquizofrenia de
nuestra hipótesis es esencialmente el resultado de la interacción familiar, debería ser
posible formular a priori una descripción formal de las secuencias de experiencia
capaces de inducir tal sintomatología. Lo que se sabe de la teoría del aprendizaje
concuerda con el hecho evidente de que los seres humanos utilizan el contexto como
guía para la discriminación de los modos. En consecuencia, no debemos buscar en la
etiología infantil una experiencia traumática específica sino patrones secuenciales
característicos. La especificidad que buscamos debe estar en un nivel abstracto o
formal. Las secuencias deben presentar esta característica: que a partir de ellas el
paciente adquiera los hábitos mentales ejemplificados en la comunicación
esquizofrénica. Es decir, debe vivir en un universo en el que las secuencias de
acontecimientos sean tales que sus hábitos comunicacionales no convencionales
resulten de alguna manera apropiados. La hipótesis que presentamos es que las
secuencias de este tipo en la experiencia externa del paciente son responsables de los
conflictos internos en la asignación de tipos lógicos. Para denominar estas secuencias
insolubles de experiencias, utilizamos el término "doble vínculo".
El doble vínculo
Los ingredientes necesarios para una situación de doble vínculo, según nuestro punto
de vista, son los siguientes:
1. Dos o más personas. A los fines de nuestra definición, llamamos "víctima" a una de
ellas. No suponemos que el doble vínculo sea infligido exclusivamente por la madre:
puede serlo por la madre sola o por alguna combinación de madre, padre y/o
hermanos.
2. Experiencia repetida. Suponemos que el doble vínculo es un tema recurrente en la
experiencia de la víctima. Nuestra hipótesis no postula una única experiencia
traumática, sino una experiencia repetida hasta tal punto que la estructura de doble
vínculo llega a ser una expectativa habitual.
3. Un mandato negativo primario. Este puede adoptar cualquiera de las dos formas
siguientes: a) "No hagas eso, o te castigaré", o b) "Si no haces eso, te castigaré". Aquí
elegimos un contexto de aprendizaje basado en la evitación del castigo, en lugar de un
contexto de búsqueda de la recompensa. Quizá no haya una razón formal para esta
selección. Suponemos que el castigo puede consistir tanto en la privación de amor
como en la expresión
26
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
12
HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA
27
de odio o enojo, o -lo que es más devastador- en el tipo de abandono que resulta de la
expresión de impotencia extrema del progenitor.
4. Un mandato secundario que está en conflicto con el primero en un nivel más
abstracto, y que, como el primero, está reforzado por castigos o señales que se
perciben como una amenaza para la supervivencia. Este mandato secundario es más
difícil de describir que el primero, por dos motivos. En primer lugar, el mandato
secundario suele comunicarse al niño en forma no verbal. La postura, el gesto, el tono
de voz, la acción significativa y las implicaciones ocultas en el comentario verbal
pueden utilizarse para transmitir el mensaje más abstracto. En segundo lugar, el
mandato secundario puede chocar con cualquiera de los elementos de la prohibición
primaria. En consecuencia, la verbalización del mandato secundario puede asumir gran
variedad de formas; por ejemplo, "No consideres esto como un castigo", "No pienses
que soy yo quien te castiga", "No hagas caso de mis prohibiciones", "No pienses en lo
que no debes hacer", "No dudes de mi amor, del cual la prohibición primaria es (o no
es) un ejemplo", y así sucesivamente. Otros ejemplos se tornan posibles cuando el
doble vínculo no es infligido por un individuo sino por dos. Así, uno de los progenitores
puede negar en un nivel más abstracto los mandatos del otro.
5. Un mandato negativo terciario que prohibe a la víctima escapar del campo. En un
sentido formal, quizá sea innecesario incluir este mandato como un elemento separado,
ya que el refuerzo en los otros dos niveles implica una amenaza contra la
supervivencia, y si los dobles vínculos son impuestos durante la infancia, la escapatoria
es ciertamente imposible. Sin embargo, parece ser que en algunos casos lo que hace
imposible la escapatoria es el empleo de ciertos recursos no totalmente negativos,
como por ejemplo las promesas caprichosas de amor y cosas semejantes.
6. Por último, el conjunto completo de los ingredientes deja de ser necesario cuando la
víctima ha aprendido a percibir su universo según patrones de doble vínculo.
Prácticamente, una parte cualquiera de una secuencia de doble vínculo bastará
entonces para desencadenar el pánico 0 la ira. El patrón de mandatos conflictivos
puede ser adoptado incluso por voces alucinadas (14).
Actualmente estamos refinando nuestro concepto del castigo. Nos parece que incluye
la experiencia perceptual en una forma que no puede ser abarcada por la noción de
"trauma".
El efecto del doble vínculo
En la religión oriental conocida como budismo Zen, el objetivo es alcanzar la
iluminación. El maestro Zen intenta provocar la iluminación en su alumno de diversas
maneras. Una de las cosas que hace es sostener una vara sobre la cabeza del alumno
y decir amenazadoramente: "Si dices que esta vara es real, te golpearé con ella. Si
dices que esta vara no es real, te golpearé con ella. Si no dices nada, te golpearé con
ella". Pensamos que el esquizofrénico se encuentra constantemente en la misma
situación que el alumno, pero lo que consigue no es la iluminación sino algo parecido a
la desorientación. El alumno Zen puede alzar la mano y quitarle la vara al maestro,
quien quizás acepte esta respuesta; pero el esquizofrénico no cuenta con tal
posibilidad, ya que en su caso no hay indiferencia por la relación, y los objetivos y la
conciencia de su madre no son como los del maestro.

13
Nuestra hipótesis es que cualquier individuo que se encuentre en una situación de
doble vínculo perderá la capacidad de discriminar entre tipos lógicos. Las
características generales de una situación de doble vínculo son las siguientes:
1. El individuo participa en una relación intensa, es decir, en una relación en la que
siente que es de vital importancia para él distinguir con exactitud qué tipo de mensaje
se le está comunicando, para poder responder de manera adecuada.
2. Además, el individuo está atrapado en una situación en la que el otro miembro de la
relación está expresando dos clases de mensajes, uno de los cuales niega al otro.
3. Además, el individuo es incapaz de comentar los mensajes que están siendo
expresados para corregir su discriminación de la clase de mensaje a la que debe
responder; es decir, no puede hacer una declaración metacomunicativa.
Hemos postulado que éste es el tipo de situación que se da entre el preesquizofrénico
y su madre, pero también se da en las relaciones normales. Cuando una persona está
atrapada en una situación de doble vínculo, responderá defensivamente de un modo
similar al del esquizofrénico. Un individuo interpretará literalmente un enunciado
metafórico cuando se encuentre en una situación en la que: no puede dejar de
responder, se enfrenta con mensajes contradictorios y es incapaz de comentar las
contradicciones. Por ejemplo, un día un empleado se fue a su casa en horas de oficina.
Un compañero le telefoneó y le dijo con tono ligero: "Bueno, ¿cómo es que fuiste allí?".
El empleado respondió: "En automóvil". Respondió
28 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
HACIA TINA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA 29
literalmente porque estaba enfrentado a un mensaje que le preguntaba qué estaba
haciendo en su casa cuando debería encontrarse en la oficina, pero que, por las
modalidades de su enunciado, negaba estar formulando esa pregunta. (Como la
persona que le telefoneó sentía que no era asunto suyo, se expresó metafóricamente.)
La relación era lo suficientemente intensa como para que la víctima tuviese dudas
sobre cómo sería utilizada la información y, en consecuencia, respondió en forma
literal. Esto es característico de todas las personas que se sienten "observadas", como
lo demuestran las cuidadosas respuestas literales de los testigos que declaran ante un
tribunal. El esquizofrénico se siente tan terriblemente observado en todo momento, que
habitualmente responde con insistencia defensiva en el nivel literal cuando resulta
totalmente inadecuado, por ejemplo cuando alguien está bromeando.
Los esquizofrénicos también confunden lo literal y lo metafórico en sus propias
verbalizaciones cuando se sienten atrapados en un doble vínculo. Por ejemplo, un
paciente puede tener deseos de criticar a su terapeuta que ha llegado tarde a una
entrevista, pero sentirse inseguro respecto del tipo de mensaje que constituye la acción
de llegar tarde, particularmente si el terapeuta ha previsto la reacción del paciente y se
ha disculpado por su demora. El paciente no puede decir: "¿Por qué ha llegado tarde?
¿Se debe a que no deseaba verme hoy?". Esto sería una acusación, de modo que
recurre a un enunciado metafórico. Entonces es posible que diga: "Una vez conocí a un
tipo que perdió un barco, se llamaba Sam, y el barco casi se hundió..etc.". Así elabora
un relato metafórico, y el terapeuta puede o no descubrir que se trata de un comentario
sobre su tardanza. Lo conveniente de una metáfora es que deja a cargo del terapeuta
(o de la madre) la decisión de pasar por alto el enunciado o interpretarlo como una
acusación. Si el terapeuta acepta la acusación contenida en la metáfora, el paciente
puede aceptar como metafórico su relato sobre Sam. Si el terapeuta señala que el
14
relato no parece verdadero, el paciente, como una forma de evitar la acusación
contenida en la historia, puede argumentar que existió realmente un hombre llamado
Sam. Como respuesta a la situación de doble vínculo, el desplazamiento hacia un
enunciado metafórico brinda seguridad. Sin embargo, también impide que el paciente
haga la acusación que desea formular. En lugar de hacer entender la acusación
indicando que su relato no es otra cosa que una metáfora, el paciente esquizofrénico
trata de hacer entender que su relato es una metáfora acentuando su carácter
fantástico. Si el terapeuta pasa por alto la acusación contenida en el relato sobre Sam,
el paciente esquizofrénico puede optar por contar una historia sobre un viaje
en cohete a Marte, como una forma de comunicar su acusación. La indicación de que
se trata de un enunciado metafórico reside en el aspecto fantástico de la metáfora, y no
en las señales que suelen acompañar a las metáforas para señalar al oyente que de
eso se trata.
Para la víctima de un doble vínculo no sólo es más seguro desplazarse a un mensaje
de tipo metafórico, sino que, en una situación imposible, es mejor desplazarse y
convertirse en otra persona, o desplazarse e insistir en que uno se encuentra en otro
lugar. Entonces el doble vínculo no puede actuar sobre la víctima, debido a que no es
ella misma y a que, además, está en otro lugar. En otras palabras, los dichos que
muestran que un paciente está desorientado pueden interpretarse como maneras de
defenderse de la situación en que se encuentra. La patología aparece cuando la propia
víctima ignora que sus respuestas son metafóricas o no puede decirlo. Para reconocer
que habló metafóricamente necesitaría tener conciencia de que se estaba defendiendo
y, por lo tanto, de que temía a la otra persona. Para el esquizofrénico, ese
percatamiento equivaldría a una acusación contra la otra persona y, en consecuencia,
provocaría un desastre.
Si una persona ha pasado su vida dentro de una relación de doble vínculo como la que
hemos descripto, su forma de relacionarse con los demás después de un episodio
psicótico se ajustará a un patrón sistemático. En primer lugar, no compartirá con las
personas normales las señales que acompañan a los mensajes para indicar lo que se
quiere decir. Su sistema metacomunicativo -las comunicaciones referentes a la
comunicaciónhabrá dejado de funcionar y, frente a un mensaje dado, será incapaz de
determinar de qué clase de mensaje se trata. Si una persona le dice "¿Qué le gustaría
hacer hoy?" será incapaz de juzgar adecuadamente, de acuerdo con el contexto, el
tono de voz y el gesto, si se le está reprochando lo que hizo el día anterior, se le está
haciendo una insinuación sexual o, simplemente, qué es lo que se le quiso decir.
Debido a esta incapacidad para juzgar adecuadamente qué es lo que se le está
diciendo, y a su excesiva preocupación por saber cuál es realmente el mensaje, una
persona puede defenderse eligiendo una o más de varias alternativas. Por ejemplo,
puede suponer que en cada frase hay un significado oculto que amenaza su bienestar.
Entonces se preocupará excesivamente por los significados ocultos y se propondrá
demostrar que no se lo puede engañar, como se lo ha engañado toda su vida. Si elige
esta alternativa, buscará continuamente significados ocultos en lo que dice la gente y
en los acontecimientos fortuitos que se producen en el ambiente, y será
característicamente suspicaz y provocativo.
Puede elegir otra alternativa y tender a aceptar literalmente todo lo que
30 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA
15
31
le dice la gente; y si el tono, el gesto o el contexto contradicen lo enunciado, puede
establecer un patrón consistente en no tomar en serio esas señales
metacomunicativas. Renunciará a todo intento de distinguir entre niveles de mensaje, y
tratará todos los mensajes como si fueran triviales o risibles.
Si no recela de los mensajes metacomunicativos ni intenta tomarlos a risa, quizá decida
ignorarlos. Entonces le resultará necesario ver y oír cada vez menos de lo que sucede
a su alrededor y hacer todo lo posible para no provocar respuestas en su ambiente.
Intentará desentenderse del mundo externo y concentrarse en sus procesos internos y,
en consecuencia, aparentará ser un individuo retraído, y quizá mudo.
Esta es otra manera de decir que si un individuo no sabe distinguir entre las distintas
categorías de mensajes, puede defenderse adoptando actitudes que han sido
descriptas como paranoides, hebefrénicas o catatónicas. Estas tres alternativas no son
las únicas. Lo esencial es que el individuo no puede elegir la única alternativa que lo
ayudaría a descubrir lo que la gente quiere decir; no puede, a menos que se le brinde
una ayuda considerable, analizar los mensajes de los demás. Un ser humano que
presenta esta incapacidad se comporta como cualquier sistema autocorrectivo que
haya perdido su regulador; entra en una espiral de distorsiones interminables pero
siempre sistemáticas.
UNA DESCRIPCION DE LA SITUACION FAMILIAR
La posibilidad teórica de las situaciones de doble vínculo nos alentó a buscar estas
secuencias de comunicación en el paciente esquizofrénico y en su situación familiar.
Para ello, hemos estudiado los informes escritos y verbales de psicoterapeutas que
habían tratado de manera intensiva a estos pacientes; hemos estudiado grabaciones
de entrevistas psicoterapéuticas, tanto de nuestros pacientes como de los de otros
profesionales; hemos entrevistado a padres de esquizofrénicos, y grabado las
entrevistas; logramos que dos madres y un padre participaran en psicoterapia intensiva
y hemos entrevistado conjuntamente a padres y pacientes, grabando las entrevistas.
Basándonos en estos datos, hemos desarrollado una hipótesis sobre la situación
familiar que conduce finalmente a que un individuo padezca esquizofrenia. Esta
hipótesis no ha sido sometida a pruebas estadísticas; selecciona y destaca un conjunto
bastante simple de fenómenos interaccio
nales, y no intenta describir exhaustivamente la extraordinaria complejidad de una
relación familiar.
Postulamos que la situación familiar del esquizofrénico presenta las siguientes
características generales:
1. Un hijo cuya madre experimenta ansiedad y se retrae si el niño le responde como a
una madre cariñosa. Es decir, la mera existencia del hijo tiene para la madre un
significado especial, que le provoca ansiedad y hostilidad ante el peligro de un contacto
íntimo con el niño.
2. Una madre que no acepta sus sentimientos de ansiedad y hostilidad hacia su hijo, y
cuya forma de negarlos consiste en manifestar abiertamente una conducta amorosa
para inducir al niño a responderle como a una madre cariñosa, y en apartarse de él si
no lo hace. "Conducta amorosa" no implica necesariamente "afecto"; puede inscribirse,
por ejemplo, en el marco de hacer lo correcto, inculcar "bondad" y cosas semejantes.

16
3. La falta en la familia de alguna persona, por ejemplo, un padre fuerte y perspicaz que
pueda intervenir en la relación entre la madre y el hijo y apoyar al niño frente a las
contradicciones.
Debido a que se trata de una descripción formal, no nos interesa específicamente el
motivo por el cual la madre tiene estos sentimientos hacia su hijo, pero creemos que
los motivos pueden ser varios. Puede ser que el solo hecho de tener un hijo le
provoque ansiedad con respecto a sí misma y a sus relaciones con su familia de
origen; o tal vez es importante para ella que el hijo sea un niño o una niña; o que haya
nacido en el aniversario del nacimiento de uno de sus propios hermanos (8); o que
ocupe, en relación con sus hermanas, la misma posición que ocupaba ella; o bien este
hijo es especial para ella por otros motivos relacionados con sus propios problemas
emocionales.
Dada una situación con estas características, postulamos que la madre de un
esquizofrénico expresará simultáneamente por lo menos dos tipos de mensajes. (Para
simplificar esta presentación, nos limitaremos a considerar dos tipos de mensajes.)
Estos pueden caracterizarse, en líneas generales, como a) conducta hostil o de
retraimiento, que surge cada vez que el niño se le acerca y b) conducta simulada de
amor o acercamiento, que surge cuando el niño responde a su conducta hostil y de
retraimiento como una forma de negar ese retraimiento. Su problema consiste en
dominar su ansiedad controlando la proximidad y la distancia entre ella y su hijo. En
otras palabras, si la madre comienza a sentir afecto y deseos de proximidad con
respecto a su hijo, se siente en peligro y debe alejarse de él; pero no puede aceptar
este acto hostil y, para negarlo, debe simular afecto y
32 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA 33
proximidad. Lo esencial es que su conducta amorosa es entonces un comentario sobre
su conducta hostil (ya que es una compensación por ella) y, en consecuencia, es un
mensaje de un tipo diferente del de la conducta hostil: es un mensaje sobre una
secuencia de mensajes. Sin embargo, por su naturaleza niega la existencia de los
mensajes a los que se refiere, es decir, el retraimiento hostil.
La madre utiliza las respuestas de su hijo para afirmar que su conducta es cariñosa, y
como ésta es simulada, el niño se encuentra en una posición en la que no debe
interpretar correctamente la comunicación de su madre si desea mantener su relación
con ella. En otras palabras, el niño no debe distinguir correctamente los diferentes tipos
de mensajes; en este caso, no debe distinguir la diferencia entre la expresión de
sentimientos simulados (un tipo lógico) y la de sentimientos reales (otro tipo lógico).
Como consecuencia, el niño se ve obligado a distorsionar sistemáticamente su
percepción de las señales metacomunicativas, por ejemplo si la madre comienza a
sentir hostilidad (o afecto) hacia su hijo y también siente el impulso de alejarse de él,
puede decirle: "Vete a la cama; estás muy cansado y quiero que descanses". Esta
frase en apariencia cariñosa tiene como finalidad negar un sentimiento que podría
verbalizarse así: "Sal de mi vista, porque estoy harta de ti". Si el niño interpretara
correctamente las señales metacomunicativas tendría que afrontar el hecho de que su
madre no lo quiere y de que lo está engañando con su conducta afectuosa. Recibiría
un "castigo" por haber aprendido a distinguir correctamente los tipos de mensajes. En
consecuencia tenderá a aceptar la idea de que está cansado, antes que reconocer el
engaño de su madre. Esto significa que debe engañarse a sí mismo respecto de su
17
propio estado interno para secundar a su madre en su engaño. Para sobrevivir junto a
ella, debe discriminar en forma errónea sus propios mensajes internos, así como los
mensajes procedentes de otras personas.
El problema es complejo para el niño debido a que su madre "benévolamente" define
para él lo que él siente; expresa una evidente preocupación por el cansancio de su hijo.
En otras palabras, la madre controla las definiciones que el niño realiza de sus propios
mensajes, y también la de sus respuestas a ella (por ejemplo, diciendo "En realidad no
quieres decir eso", si él la critica), insistiendo en que ella no se preocupa por sí misma,
sino solamente por él. Por consiguiente, el camino más fácil para el niño es aceptar
como real la conducta amorosa simulada de su madre, con lo cual sus deseos de
interpretar lo que sucede se debilitan. No obstante, el resultado es que su madre se
aleja de él, y define este alejamiento como lo correcto en una relación afectuosa.
Por otra parte, aceptar como real la conducta amorosa simulada de su madre tampoco
es una solución para el niño. Si realiza esta falsa interpretación, buscará acercársele;
este movimiento de aproximación provocará sentimientos de temor y desamparo en la
madre, quien se verá compelida a alejarse. Pero si entonces él se aparta, ella
interpretará este alejamiento como una afirmación de que no es una madre amorosa, y
lo castigará por alejarse, o lo buscará para acercarlo. Si entonces el niño se le acerca,
ella responderá alejándolo. El niño es castigado por- interpretar correctamente lo que
expresa su madre, y también es castigado por interpretarlo erróneamente: está
atrapado en un doble vínculo.
El niño puede tratar de escapar de esta situación de diversos modos. Por ejemplo,
puede intentar apoyarse en su padre o en algún otro miembro de la familia. Sin
embargo, basándonos en nuestras observaciones preliminares, pensamos que es
probable que los padres de los esquizofrénicos no sean lo suficientemente sólidos
como para apoyarse en ellos. Además, se encuentran en una posición difícil: si dieran
la razón al hijo acerca de la naturaleza de los engaños de la madre, deberían reconocer
la naturaleza de sus propias relaciones con ella; obviamente les resultaría imposible
hacerlo y seguir ligados a ella de acuerdo con el modus operandi que han elaborado.
La necesidad que tiene la madre de ser necesitada y amada también impide al niño
lograr el apoyo de alguna otra persona del ambiente, por ejemplo, una maestra. Una
madre con estas características se sentiría amenazada por cualquier otro vínculo
afectivo del niño, y lo rompería para traer al niño nuevamente junto a ella, con la
consiguiente ansiedad cuando el niño se volviera dependiente de ella. La única forma
en que el niño puede escapar realmente de la situación comentada es la contradictoria
posición en la que su madre lo ha colocado. Sin embargo, si lo hiciera, su madre
tomaría esto como una acusación de que ella no lo ama, y lo castigaría, además de
insistir en que su percepción de la situación está distorsionada. Al evitar que el niño
hable sobre la situación, la madre le prohíbe emplear el nivel metacomunicativo, es
decir, el nivel que utilizamos para corregir nuestra percepción de la conducta
comunicativa. La capacidad de comunicarse sobre la comunicación, de comentar las
acciones significativas propias y ajenas, es esencial para un intercambio social exitoso.
En cualquier relación normal hay un constante intercambio de mensajes
metacomunicativas tales como "¿Qué quieres decir?" o "¿Por qué has hecho eso?"
o"¿Estás bromeando?" y otros similares. Para discriminar en forma correcta lo que la
gente está expresando realmente, debemos ser
34
18
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA 35
capaces de comentar directa o indirectamente esas expresiones. El esquizofrénico
parece ser incapaz de utilizar con éxito este nivel metacomunicativo (2). La razón es
obvia, dadas las características de su madre. Si ella niega un tipo de mensaje,
cualquier enunciado sobre sus enunciados la pone en peligro y, por lo tanto, debe
prohibirlo. En consecuencia, el niño crece sin desarrollar la capacidad de comunicarse
sobre la comunicación y, como resultado, es incapaz de determinar lo que la gente
quiere decir realmente y de expresar lo que él mismo quiere decir, cosa que es esencial
para las relaciones normales.
En resumen, postulamos que la índole de la situación caracterizada por el doble vínculo
familiar de un esquizofrénico, coloca al niño en una posición en la cual, si responde al
afecto simulado de su madre, ésta sentirá ansiedad y para defenderse de la intimidad
con él, lo castigará (o insistirá, para protegerse, en que la aproximación del niño es
simulada, confundiéndolo de este modo respecto de la naturaleza de sus propios
mensajes). Así al niño se le niega una relación íntima y segura con su madre. Sin
embargo, si el niño no le manifiesta afecto, ella sentirá que eso significa que no es una
madre cariñosa, lo cual la pondrá ansiosa. En consecuencia, lo castigará por retraerse
o tratará de inducirlo a que le demuestre que la ama. Si él responde y se muestra
afectuoso, ella no sólo volverá a sentirse en peligro, sino que tal vez experimente
resentimientos por haber tenido que obligarlo a responderle. En cualquiera de los
casos, dentro de una relación que es la más importante de su vida y el modelo de todas
las demás, el niño es castigado si manifiesta amor y afecto, y castigado también si no
lo hace; y todos sus caminos para escapar de la situación, como por ejemplo lograr el
apoyo de otras personas, están bloqueados. Tal es la naturaleza básica de la relación
de doble vínculo entre madre e hijo. Esta descripción no abarca, por supuesto, la
compleja Gestalt entrelazada: la "familia" de la que la "madre" es una parte importante
(11,12).
EJEMPLOS CLINICOS
El análisis de un incidente ocurrido entre un paciente esquizofrénico y su madre ilustra
la situación de doble vínculo. Un joven que se había recuperado bastante bien de un
episodio esquizofrénico agudo, fue visitado en el hospital por su madre.
Contento de verla, rodeó impulsivamente sus hombros con un brazo lo cual hizo que
ella se pusiera tensa. El paciente retiró el brazo y ella le
preguntó: "¿Ya no me quieres?". El se sonrojó, y ella le dijo: "Querido, no debes
avergonzarte ni asustarte tan fácilmente de tus sentimientos". El paciente sólo pudo
quedarse con ella unos minutos y tuvo que ser contenido.
Obviamente, esto se hubiera evitado si el joven hubiese podido decir: "Mamá, es
evidente que te sientes incómoda cuando te abrazo y que te resulta difícil aceptar un
gesto afectuoso de mi parte".
Pero el paciente esquizofrénico no cuenta con esta posibilidad. Su intensa dependencia
y entrenamiento le impiden comentar la conducta comunicativa de su madre, aunque
ella sí comenta la de él y lo obliga a aceptar y a tratar de manejar la complicada
secuencia. Entre las complicaciones que todo esto supone para el paciente podemos
mencionar las siguientes:

19
1. La reacción de la madre al no aceptar el gesto afectuoso de su hijo es hábilmente
encubierta por el reproche que le hace de retraerse, y el paciente niega su percepción
de la situación aceptando ese reproche.
2. La afirmación "Ya no me quieres" parece, en este contexto, implicar lo siguiente:
a) "Merezco que me quieran."
b) "Deberías quererme, y si no lo haces, eres malo o injusto."
c) "Antes me querías, pero ahora no"(con lo cual el foco se desplaza de la
demostración de afecto del paciente a su incapacidad de ser afectuoso). Como el
paciente también la ha odiado, la madre pisa aquí terreno firme, y él responde
adecuadamente con un sentimiento de culpa, que ella entonces ataca.
d) "Lo que expresaste hace un momento no era afecto." Para poder aceptar esta
afirmación, el paciente debe negar lo que ella y la cultura le han enseñado acerca de
cómo se expresa el afecto. Además, debe cuestionar los momentos pasados con ella y
con otras personas en los que creía estar experimentando afecto y en los que todos
parecían comportarse como si así fuera. En este punto experimenta los fenómenos de
pérdida de apoyo y se ve llevado a dudar de la confiabilidad de su experiencia pasada.
3. La afirmación "No debes avergonzarte ni asustarte tan fácilmente de tus
sentimientos" parece implicar:
a) "No eres como yo y eres diferente de otras personas agradables o normales, porque
nosotros expresamos nuestros sentimientos".
b) "Los sentimientos que expresas no tienen nada de malo; lo que pasa es que tú no
puedes aceptarlos". Sin embargo, si se entiende que el hecho de que ella se pusiera
tensa estaba indicando que esos sentimientos eran
36
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA
37
inaceptables, lo que se le dice al joven es que no debería avergonzarse de tener
sentimientos inaceptables. Puesto que durante largo tiempo se le ha estado enseñando
qué es y qué no es aceptable tanto para su madre como para la sociedad, vuelve a
entrar en conflicto con el pasado. Si no teme sus sentimientos (lo cual, según la madre,
es bueno), no debería temer su afecto. En tal caso advertiría que fue ella quien sintió
miedo, pero no debe advertirlo porque toda la actitud de ella apunta a encubrir su
deficiencia en ese sentido. El dilema insoluble se plantea pues en estos términos: "Si
deseo mantener mi vínculo con mi madre, no debo demostrarle que la quiero, pero si
no le demuestro que la quiero, la perderé".
La importancia que tiene para la madre su método especial de control está
llamativamente ilustrada por la situación interfamiliar de una joven esquizofrénica que
en la primera entrevista abordó a su terapeuta con esta observación: "Mi madre tuvo
que casarse, y ahora yo estoy aquí". De esta frase el terapeuta dedujo que:
1. La paciente era el producto de un embarazo ilegítimo.
2. Este hecho se relacionaba (en opinión de la paciente) con su psicosis actual.
3. "Aquí" significaba el consultorio del psiquiatra y también la presencia de la paciente
sobre la Tierra, por la cual debía estar eternamente agradecida a su madre, sobre todo
porque ésta había pecado y había sufrido para traerla al mundo.
4. "Tuvo que casarse" se refería al carácter forzado del casamiento de su madre, y a la
forma en que reaccionó ante las presiones que se ejercieron sobre ella para que se
20
casara, como también al hecho de que culpaba a la paciente de la situación, que
encontraba agraviante.
En realidad todas estas suposiciones, como se comprobó posteriormente, eran
correctas y fueron corroboradas por la madre durante un intento fallido de psicoterapia.
El sentido de las comunicaciones de la madre a la paciente parecía ser en lo
fundamental el siguiente: "Yo merezco ser querida, soy afectuosa y estoy satisfecha de
mí misma. Tú mereces ser querida cuando eres como yo y cuando haces lo que yo
digo". Al mismo tiempo, la madre le indicaba, con sus palabras y su conducta: "Eres
físicamente débil y poco inteligente; no te pareces a mí (no eres normal). Estas
desventajas hacen que me necesites a mí, y solamente a mí, y yo te cuidaré y te
querré". De este modo, la vida de la paciente consistía en una serie de comienzos, de
intentos de tener experiencias que terminaban en el fracaso y en el retorno al seno
materno, debido a la connivencia que existía entre ella y su madre.
Se observó en la terapia que determinadas áreas importantes para la autoestima de la
madre constituían situaciones especialmente conflictivas para la paciente. Por ejemplo,
la madre necesitaba creer que mantenía una relación estrecha con su familia de origen
y que existía un gran afecto entre ella y su propia madre. Análogamente, la relación con
la abuela servía de prototipo a la relación de la madre con su hija. En una ocasión,
cuando la hija tenía siete u ocho años, la abuela, en un acceso de cólera, arrojó a la
niña un cuchillo que estuvo cerca de alcanzarla. La madre no dijo nada a la abuela y se
apresuró a sacar a la niña de la habitación, diciéndole: "En realidad, la abuelita te
quiere". Es significativo que la abuela afirmara que la paciente no estaba
suficientemente controlada y reprochara a su hija por ser demasiado tolerante con la
niña. La abuela se encontraba viviendo en la casa durante uno de los episodios
psicóticos de la paciente, y ésta se deleitó arrojando diversos objetos a su madre y a su
abuela, quienes se cubrían atemorizadas.
La madre pensaba que en su juventud había sido muy atractiva y creía que su hija se le
parecía bastante, aunque por el escaso entusiasmo que ponía en sus elogios era obvio
que la consideraba incuestionablemente inferior a ella. Uno de los primeros actos de la
hija durante un episodio psicótico fue anunciar a su madre que iba a cortarse todo el
cabello. Procedió a hacerlo, mientras la madre le rogaba que se detuviera.
Posteriormente la madre solía mostrar una fotografía suya de cuando era joven y
explicar cómo luciría su hija si tuviera aún su hermosa cabellera.
La madre, aparentemente sin tener conciencia del significado de lo que estaba
haciendo, equiparaba la enfermedad de la hija con falta de inteligencia y alguna clase
de problema orgánico cerebral. Invariablemente contrastaba esto con su propia
inteligencia, atestiguada por sus antecedentes escolares. Trataba a su hija de un modo
condescendiente y conciliador que no era sincero. Por ejemplo, en presencia del
psiquiatra prometió a su hija que no iba a permitir que le aplicaran más tratamientos de
shock, pero tan pronto como la paciente salió de la habitación preguntó al médico si no
creía que había que hospitalizarla y administrarle esa clase de tratamiento. Una clave
de esta conducta engañosa surgió durante la terapia de la madre. Aunque la hija había
tenido internaciones previas, la madre nunca mencionó a los médicos que ella misma
había sufrido un episodio psicótico cuando descubrió que estaba embarazada. Su
familia la trasladó sin pérdida de tiempo a un pequeño sanatorio de un pueblo vecino,
donde, según sus propias afirmaciones, se la mantuvo sujeta con correas a la cama
durante
21
38 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA
39
seis semanas. Su familia no la visitó durante ese período, y sólo sus padres y su
hermana sabían que estaba hospitalizada.
Hubo dos momentos durante la terapia en los que la madre mostró una intensa
emoción. Uno de ellos fue cuando relató su propia experiencia psicótica; el otro fue en
ocasión de su última visita, cuando acusó al terapeuta de tratar de enloquecerla
forzándola a optar entre su hija y su esposo. Contra la opinión de los médicos, retiró a
su hija de la terapia.
El padre estaba tan involucrado en los aspectos homeostáticos de la situación
intrafamiliar como la madre. Por ejemplo, afinnó que había tenido que dejar un cargo
importante de abogado para trasladar a su hija a una zona donde pudiera recibir
atención psiquiátrica competente. Tiempo después, basándose en pistas aportadas por
la paciente (por ejemplo, ella solía referirse a un personaje llamado "Ned el nervioso"),
el terapeuta pudo obtener del padre la información de que siempre había odiado su
trabajo, y que durante años había intentado librarse de él. No obstante, se le había
hecho creer a la hija que la decisión había sido tomada a causa de ella.
El examen de los datos clínicos aportó varias observaciones que consideramos
destacables, entre ellas las siguientes:
1. El desamparo, miedo, exasperación y rabia que provoca en el paciente una situación
de doble vínculo, pero que la madre puede pasar por alto con serenidad y sin
comprenderla. Hemos observado en el padre reacciones que creaban situaciones de
doble vínculo o amplificaban las creadas por la madre, y también hemos visto cómo el
padre, pasivo y ultrajado pero impotente, quedaba atrapado de manera similar al
paciente.
2. La psicosis parece ser, en parte, una manera de manejar las situaciones de doble
vínculo para contrarrestar su efecto inhibitorio y controlador. El paciente psicótico es
capaz de hacer observaciones astutas, plenas de sentido, a menudo metafóricas,
reveladoras de que tiene conocimiento de las fuerzas que lo mantienen atrapado. A la
inversa, puede volverse experto en crear él mismo situaciones de doble vínculo.
3. De acuerdo con nuestra teoría, la situación comunicacional descripta es esencial
para la seguridad de la madre y, cabe deducirlo, para la homeostasis familiar. Siendo
esto así, cuando con ayuda de la psicoterapia el paciente se torna menos vulnerable a
los intentos de su madre por controlarlo, ésta manifestará ansiedad. Análogamente, si
el terapeuta interpreta a la madre la dinámica de la situación que establece con el
paciente, ella responderá con ansiedad. Nuestra impresión es que cuando existe un
contacto permanente entre el paciente y su familia (sobre todo cuando el paciente vive
en su hogar durante la psicoterapia), ello desemboca en un
trastorno a menudo grave de la madre, y a veces también del padre y los hermanos
(10, 11).
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS
Muchos autores se han referido a la esquizofrenia como a algo que contrasta
totalmente con cualquier otra forma de pensamiento y conducta humanos. Aunque se
trata de un fenómeno aislable, el excesivo énfasis que se pone en sus diferencias con
la normalidad-comparable a la segregación física de los psicóticos basada en el temor-
no ayuda a la comprensión de los problemas. En nuestro enfoque postulamos que la
22
esquizofrenia involucra principios generales que son importantes en toda
comunicación, y que, en consecuencia, se pueden encontrar muchas semejanzas
informativas en las situaciones de comunicación "normales". Nos hemos interesado
particularmente en diversas clases de comunicación que combinan un significado
emocional con la necesidad de discriminar entre los tipos de mensajes. Estas
situaciones incluyen el juego, el humor, el ritual, la poesía y la ficción. Hemos dedicado
bastante tiempo al estudio del juego, especialmente entre los animales (3). Se trata de
una situación que ilustra muy bien la existencia de metamensajes cuya correcta
interpretación es esencial para la cooperación de los individuos participantes; por
ejemplo, una interpretación errónea podría llevar fácilmente a un combate.
Estrechamente relacionado con el juego se encuentra el humor, que es para nosotros
un tema permanente de investigación. El humor implica desplazamientos bruscos en
los tipos lógicos y también la discriminación de esos desplazamientos. El ritual es un
campo en el cual se realizan atribuciones desusadamente reales o literales de tipos
lógicos y se las defiende tan vigorosamente como el esquizofrénico defiende la
"realidad" de sus delusiones. La poesía ejemplifica el poder comunicativo de la rrciáfora
-incluso el de las metáforas más inusuales- cuando está rotulada como tal mediante
diversos signos, lo cual contrasta con la oscuridad de la metáfora no rotulada del
esquizofrénico.
Todo el campo de la comunicación correspondiente a la ficción literaria, definida como
la narración o descripción de una serie de acontecimientos más o menos rotulados
como reales, es muy pertinente para la investigación de la esquizofrenia. No nos
interesa tanto la interpretación del contenido de la ficción -aunque el análisis de los
temas orales y destructivos resulta esclarecedor para el estudioso de la esquizofrenia-
como los problemas
40 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA 41
formales que plantea la existencia simultánea de niveles múltiples de mensajes en la
presentación novelesca de la "realidad". En este sentido el drama es especialmente
interesante, ya que actores y espectadores responden a mensajes que se refieren tanto
a la realidad propiamente dicha como a la realidad teatral.
Estamos prestando mucha atención a la hipnosis. Un nutrido conjunto de fenómenos
que figuran entre los síntomas de la esquizofrenia-alucinaciones, delusiones,
alteraciones de la personalidad, amnesia, etc.-pueden ser provocados temporalmente
en sujetos normales por medio de la hipnosis. No es necesario sugerirlos directamente
como fenómenos específicos, sino que pueden producirse como resultado
"espontáneo" de una secuencia preestablecida de comunicación. Por ejemplo, Erickson
(4) provoca una alucinación induciendo la catalepsia en la mano de un sujeto y
dictándole a continuación: "No hay ninguna manera concebible de que su mano se
mueva; no obstante, cuando yo dé la señal, tiene que moverse". O sea, le dice al sujeto
que su mano permanecerá inmóvil, pero que sin embargo se moverá, y ello de un
modo que el sujeto es incapaz de concebir conscientemente. Cuando Erickson da la
señal, el sujeto alucina que su mano se mueve, o alucina que él se ha trasladado a otro
lugar (por lo tanto su mano se ha movido). Pensamos que este empleo de la
alucinación para resolver un problema planteado por órdenes contradictorias que no
pueden ser analizadas constituye un ejemplo de cómo puede manejarse una situación
de doble vínculo por medio de un desplazamiento en los tipos lógicos. También las
23
respuestas de los sujetos bajo hipnosis a las sugestiones o afirmaciones directas
suelen basarse en desplazamientos en el tipo, por ejemplo cuando se aceptan las
palabras "Aquí hay un vaso de agua" o "Usted está cansado" como una realidad
externa o interna, o cuando se respaldan literalmente afirmaciones metafóricas, de
modo semejante a como lo hacen los esquizofrénicos. Esperamos que un estudio más
profundo de los fenómenos y el despertar inducidos mediante hipnosis ayudará, en
esta situación controlable, a ampliar nuestra comprensión de las secuencias esenciales
de comunicación que producen fenómenos como la esquizofrenia.
Otro experimento de Erickson (12) parece aislar una secuencia comunicacional de
doble vínculo sin el empleo específico de la hipnosis. Erickson organizó una sesión de
seminario de tal manera que un joven fumador empedernido estuviera sentado junto a
él y no tuviera cigarrillos; a otros participantes se los instruyó sobre lo que debían
hacer. De acuerdo con lo planeado, Erickson se dirigió reiteradamente al joven para
ofrecerle un cigarrillo, pero siempre era interrumpido con una pregunta por alguna otra
persona, de manera que volvía la espalda al joven e "inadvertidamente" alejaba de él
los cigarrillos. Más tarde otro de los participantes preguntó al fumador si había recibido
el cigarrillo del doctor Erickson. El joven contestó: "¿Qué cigarrillo?" demostrando
claramente que había olvidado toda la secuencia, y hasta rechazó un cigarrillo que le
ofreció otra persona, diciendo que estaba demasiado interesado en el debate del
seminario como para fumar. A nuestro parecer, este joven fumador se encontró en una
situación experimental semejante a la situación de. doble vínculo del esquizofrénico
con su madre: una relación importante, mensajes contradictorios (en este caso, los de
dar y quitar) e imposibilidad de comentarlos porque se encontraba en un seminario y,
de cualquier modo, todo había ocurrido "por inadvertencia". Y obsérvese la similitud de
los resultados: amnesia respecto de la secuencia de doble vínculo y transformación de
"El no me da" en "Yo no quiero". .
Aunque nos hemos visto llevados a tratar estos temas colaterales, nuestro principal
campo de observación ha sido la esquizofrenia misma. Todos nosotros hemos
trabajado directamente con pacientes esquizofrénicos, y gran parte de esta casuística
ha sido grabada para poder estudiarla en detalle. Además, estamos grabando
entrevistas en las que participan conjuntamente los pacientes y sus familias, y filmando
películas sonoras sobre madres y sus hijos perturbados, presumiblemente
preesquizofrénicos. Esperamos que estos procedimientos aporten un registro claro y
evidente de la continua y repetitiva situación de doble vínculo que, según nuestra
hipótesis, tiene lugar desde la infancia en las familias de individuos que se convierten
en esquizofrénicos. Esta situación familiar básica y las características manifiestamente
comunicacionales de la esquizofrenia han sido el tema principal del presente trabajo.
No obstante, esperamos que nuestros conceptos y algunos de estos datos resulten
útiles en el trabajo futuro sobre otros problemas de la esquizofrenia, como la variedad
de otros síntomas, la índole del "estado de adaptación" previo a la manifestación de la
esquizofrenia, y la naturaleza y circunstancias de la descompensación psicótica.
IMPLICACIONES TERAPEUTICAS DE ESTA HIPOTESIS
La psicoterapia misma es un contexto de comunicación en múltiples niveles que
supone la exploración de los ambiguos límites entre lo literal y lo metafórico o entre la
realidad y la fantasía, y en ella se han utilizado ampliamente diversas formas de juego,
representación dramática e hipno-
42 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
24
HACIA UNA TEORIA DE LA ESQUIZOFRENIA 43
sis. Nos hemos interesado en la terapia, y además de nuestros propios datos hemos
reunido y examinado grabaciones, transcripciones literales e informes personales de
otros terapeutas sobre la terapia. Preferimos los registros exactos porque creemos que
el modo de hablar de un esquizofrénico depende en gran medida, aunque a veces
sutilmente, del modo en que otra persona se dirige a él: es muy difícil estimar qué
ocurrió realmente en una entrevista terapéutica si sólo se cuenta con una descripción,
especialmente si la descripción está formulada en términos teóricos.
No obstante, con excepción de algunas observaciones generales y de algunas
conjeturas, no estamos preparados aún para comentar la relación del doble vínculo con
la psicoterapia. Por el momento sólo podemos destacar:
1. Hay situaciones de doble vínculo creadas por y dentro del contexto psicoterapéutico
y el medio hospitalario. Desde el punto de vista de esta hipótesis, nos preguntamos
cuál es el efecto de la "benevolencia" médica sobre el paciente esquizofrénico. Dado
que los hospitales existen para beneficio de su personal tanto o más que para beneficio
de los pacientes, a veces habrá contradicciones en secuencias donde se tomen
medidas "con benevolencia" hacia los pacientes, pero que en realidad apuntan a
mantener la comodidad del personal. Pensamos que siempre que el sistema está
organizado teniendo en vista los objetivos hospitalarios y se le dice al paciente que las
medidas se toman para su beneficio, se perpetúa la situación esquizofrenógena. Esta
clase de engaño hará que el paciente responda a él como a una situación de doble
vínculo, y su respuesta será "esquizofrénica" en el sentido de que será indirecta, y el
paciente será incapaz de comentar el hecho de que siente que está siendo engañado.
Una anécdota, afortunadamente divertida, ejemplifica esta respuesta. En una sala a
cargo de un médico, dedicado y "benévolo", éste había colocado en la puerta de su
consultorio un cartel que decía "Consultorio médico. Por favor, golpee". El médico no
tuvo paz y finalmente se vio obligado a capitular debido a que un paciente obediente
golpeaba a su puerta cada vez que pasaba por allí.
2. La comprensión del doble vínculo y de sus aspectos comunicacionales puede llevar
a innovaciones en la técnica terapéutica. Es difícil precisar cuáles pueden ser esas
innovaciones, pero, basándonos en nuestra investigación, pensamos que las
situaciones de doble vínculo se producen regularmente en la psicoterapia. A veces son
involuntarias, en el sentido de que el terapeuta impone una situación de doble vínculo
similar a la que se dio en la historia del paciente, o de que el paciente impone una
situación de doble vínculo al terapeuta. Otras veces pareciera que el terapeuta de
forma
intencional o intuitiva, impone dobles vínculos que obligan al paciente a responder de
un modo diferente del que utilizaba en el pasado.
Un episodio protagonizado por una experta psicoterapeuta ilustra la comprensión
intuitiva de una secuencia comunicacional de doble vínculo. La doctora Frieda Fromm-
Reichmann (5) estaba tratando a una joven que, desde los siete años, había elaborado
una religión propia sumamente compleja y repleta de dioses poderosos. Era muy
esquizofrénica y vacilaba en entrar en una situación terapéutica. Al principio del
tratamiento dijo: "El dios R dice que yo no debería hablar con usted". La Dra. Fromm-
Reichmann replicó: "Mire, aclaremos una cosa. Para mí, el dios R no existe, y tampoco
existe todo ese mundo suyo. Para usted sí existen, y yo estoy lejos de pensar que
puedo hacerlos desaparecer: no tengo idea de lo que significan. Por lo tanto, estoy
25
dispuesta a hablar con usted haciendo referencia a ese mundo, pero siempre que
tenga en claro que lo hago sólo para que podamos llegar a un acuerdo. Ahora, dígale al
dios R que nosotras tenemos que hablar y que le dé permiso. También debe decirle
que soy médica y que usted ha vivido con él en su reino desde los siete hasta los
dieciséis años, o sea nueve años, y que él no la ha ayudado. De modo que ahora debe
permitir que yo lo intente y vea si entre ambas podemos lograrlo. Dígale que soy
médica, y que eso es lo que deseo intentar".
La terapeuta colocó así a su paciente en un "doble vínculo terapéutico". Si la paciente
duda de su fe en su dios, está de acuerdo con la doctora Fromm-Reichmann y está
admitiendo su aceptación de la terapia. Si insiste en que el dios R es real, deberá
decirle que la doctora Fromm-Reichmann es "más poderosa" que él, con lo cual admite
también su compromiso con la terapeuta.
La diferencia entre el vínculo terapéutico y la situación original de doble vínculo
consiste en parte en el hecho de que el terapeuta no está comprometido
personalmente en una lucha de vida o muerte. En consecuencia, puede establecer
vínculos relativamente benévolos y ayudar gradualmente al paciente a emanciparse de
ellos. Muchas de las tácticas singularmente apropiadas que elaboran los terapeutas
parecen ser intuitivas.
Compartimos el objetivo de la mayoría de los psicoterapeutas, quienes se esfuerzan
por lograr que algún día esos rasgos de ingenio sean suficientemente comprendidos y
se conviertan en un recurso terapéutico corriente.
44 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Bateson, G.: Social planning and the concept of "deutero-learning". Conference on
Science, Philosophy, and Religion, Seconcl Sympasium, Nueva York: Harper, 1942. 2.
Bateson, G.: A theory of play and fantasy. Psychiatric Research Reports, 1955, 2,39-51.
3. Carpenter, C. R.: A field study of the behavior and social relations of howling
monkeys. Comp. Psychol. Monogr., 1934, 10, 1-168.
4. Erickson, M. H.: Comunicación personal, 1955.
5. Fromm-Reichmann, F.: Comunicación personal, 1956.
6. Haley, J.: Paradoxes in play, fantasy, and pbychotherapy. Psychiatric Research
Reports, 1955, 2, 52-58.
7. Harlow, H. F.: The formation of learning sets. Psychological Review, 1949, 56, 51-65.
8. Hilgard, J. R.: Anniversary relations in parents precipitatedby children. Psychiatry,
1953, 16,73-80.
9. Hull, C. L., y otros: Mathematico-Deductive Theory of Role Learning. New Haven:
Yale University Press, 1940.
10. Jackson, D. D. : An episode of sleepwalking. J. Ame¡-. Psychoanal. Assn., 1954, 2,
503508.
11. Jackson, D. D.: Some factors influencing the Oedipus complex. Psychoanalytic
Quarterly, 1954, 23, 566-581.
12. Jackson, D..D.:The question offamily homeostasis. Presentado en la
AmericanPsychoanalytic Association Meeting, St. Louis, mayo 7, 1954.
13. Lorenz, K. Z.: King Solomons Ring, Nueva York: Crowell, 1952.
14. Perceval, J. : A narrative of the treatment experienced by a gentleman during a
state of mental derangement, designed to explain the causes and nature of insanity,
etc- Londres: Effingham Wilson, 1836 y 1840.
26
15. Ruesch, J. y Bateson, G.: Communication: The Social Matrix of Psychiatry. Nueva
York: Norton, 1951.
16. von Domarus, E.: The specific laws of logic in schizophrenia. En J. S. Kasanin
(comp.), Language and Thought in Schi--ophrenia. Berkeley: University of California
Press, 1944.
17. Whitehead, A. N. y Russell, B.: Principia Mathematica. Cambridge: Cambridge
University Press, 1910.
2. COMPRENSION Y TRATAMIENTO DE PACIENTES ESQUIZOFRENICOS:
RESEÑA DE ALGUNAS CONTRIBUCIONES DE LAS TEORIAS DE LA
COMUNICACION Y DE SISTEMAS FAMILIARES
por Arnold Winston
En el Centro Psiquiátrico de South Beach hemos estado aplicando la teoría de los
sistemas familiares y técnicas de terapia familiar en nuestro trabajo cotidiano. La
terapia familiar se ha utilizado tanto con pacientes internos como con pacientes
ambulatorios. Cada vez es mayor la cantidad de familias con y sin un miembro
esquizofrénico, tratadas mediante terapia familiar. No obstante, nuestra comprensión
de la esquizofrenia está cargada de dificultades de todo tipo. Aunque hemos aprendido
mucho acerca del proceso esquizofrénico y desarrollado varias estrategias para
mejorar la situación del paciente, aún subsisten muchas dificultades esenciales. Estas
incluyen cuestiones relativas a la etiología de la esquizofrenia, a los criterios de
diagnóstico, a los estilos o patrones de comunicación dentro del sistema familiar y a la
búsqueda de métodos más definitivos para tratar la esquizofrenia en forma eficaz.
Entre 75 y 100 años atrás, Kraepelin y Bleuler emprendieron una descripción de la
esquizofrenia que enfocaba los defectos de pensamiento y de comunicación
observados en el lenguaje de los esquizofrénicos (1-3). Se centraron en los aspectos
formales del lenguaje y no en el contenido como tal. La importancia relativa de la forma
en oposición al contenido sigue siendo una cuestión esencial y será analizada más
adelante. Freud (4) cambió luego este enfoque de tal modo que se examinó el
contenido. Pudo demostrar que las ideas o el lenguaje aparentemente incomprensibles
o
46
carentes de significado podían entenderse si se sabía traducir el pensamiento derivado
del proceso primario al proceso secundario o pensamiento lógico. Con todo, Freud (5)
creía que era imposible tratar a los esquizofrénicos debido a su severa fijación
narcisística y a su regresión, que hacían imposible la relación de transferencia. Más
tarde, Sullivan (6) y FrommReichmann (7) demostraron que era posible establecer
vínculos transferenciales con los pacientes esquizofrénicos y que, de hecho, se los
podía tratar. En los últimos 25 años, varios investigadores han abordado la etiología y
el desarrollo de la esquizofrenia desde el punto de vista de la familia global,
centrándose en la comunicación, el conflicto, la interacción y las relaciones entre los
miembros de la familia. Esto ha dado lugar a una abundante bibliografía sobre el
proceso familiar y el desarrollo de la terapia familiar. De hecho, la terapia familiar cobró
ímpetu a partir de los estudios familiares de la esquizofrenia. En retrospectiva, resulta
irónico que el tratamiento familiar de la esquizofrenia haya sido el que probablemente
tuvo menos éxito dentro de la gama de dificultades tratadas mediante técnicas de
terapia familiar. Como mencionamos anteriormente con respecto a la esquizofrenia,
también en el caso de la investigación sobre la familia se ha oscilado entre las técnicas
27
que enfocan aspectos formales o estructurales con referencia a la comunicación y las
que se centran en el contenido.
La obra de Lidz toma menos en cuenta las consideraciones formales y abstractas en
las que han hecho hincapié otros autores (8-10). Lidz se centró en las relaciones
interpersonales y empleó teorías psicodinámicas relativas al desarrollo de la
personalidad y a la psicopatología. Describió dos tipos de familias esquizofrenógenas:
uno es un tipo distorsionado, con una figura central dominante, generalmente la madre,
en una familia que presenta cierta estabilidad o equilibrio; el otro representa una
ruptura en la que la relación parental se caracteriza por la hostilidad, el distanciamiento
y el desequilibrio crónico. Lidz ha resumido las deficiencias y la influencia
distorsionante de los padres y de las familias por ellos creadas en tres categorías: 1.
deficiencias de la crianza parental; 2. fracaso de la familia como institución social que
comúnmente dirige el desarrollo integrado del niño, canalizando sus impulsos y
aportando ámbitos y roles libres de conflicto; 3. defectos en la transmisión de las
técnicas de comunicación y otras técnicas instrumentales básicas de la cultura al niño.
Un aspecto importante, destacado tanto por Lidz como por Bowen (11), se refiere al
establecimiento de límites entre madre e hijo o entre progenitores e hijos. El
esquizofrénico suele tener dificultades para concretar su separación e individuación.
Lidz ha descripto la dependencia y las necesi
MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
COMPRENSION Y TRATAMIENTO DE ESQUIZOFRENICOS
dades simbióticas de los pacientes debidas a la incapacidad de la madre para
establecer límites entre ella y el hijo. Bowen utilizó la expresión "masa yoica familiar
indiferenciada", que encierra la noción de la pérdida de límites o, en realidad, de la
incapacidad de establecer límites entre los miembros de una familia. Este término se
refiere a la condición de unidad emocional de la familia que produce una
conglomeración fusionada de los yoes de los miembros individuales de la familia, con
un límite yoico común. Bowen afirma que, por lo general, cuando los hijos crecen,
alcanzan niveles variables de diferenciación del yo a partir de esa masa indiferenciada.
Pero en una familia con un miembro esquizofrénico, la fusión entre los padres y el hijo
esquizofrénico se acerca a la máxima intensidad.
Clínicamente, es frecuente ver casos de adultos jóvenes esquizofrénicos totalmente
incapaces de separarse de sus padres y a sus padres incapaces de separarse de ellos.
Muchas veces, tras un período de hospitalización se trazan planes detallados para
crear lo que parece ser una situación de vida ideal para el paciente esquizofrénico.
Estos planes invariablemente fracasan cuando implican la separación de los pacientes
equizofrénicos de sus padres. La atracción o fusión entre ellos es tan grande que
pronto vuelven a unirse.
Consideremos ahora algunos de los estudios que se centran en la forma más que en el
contenido. Bateson y sus colaboradores (12), en su ya clásico trabajo de 1956,
describen lo que ellos denominaron el doble vínculo. Este concepto se basó en la obra
de Whitehead y Russell sobre la teoría de los tipos lógicos. Dicha teoría plantea que
hay una discontinuidad entre una clase y sus miembros. La clase no puede ser un
miembro de sí misma, ni uno de los miembros puede ser la clase, debido a que el
término utilizado para la clase pertenece a un nivel de abstracción o a un tipo lógico
diferente del de los términos utilizados para los miembros. Bateson y sus colaboradores
sostuvieron que la patología esquizofrénica se basa en una ruptura de la discontinuidad
28
entre una clase y sus miembros cuando se dan ciertos patrones formales de ruptura
entre madre e hijo. Según estos investigadores, los componentes necesarios de una
situación de doble vínculo son, en esencia, los siguientes:
1. Dos o más personas. 2. Experiencia repetida. 3. Un mandato negativo primario.
4. Un mandato secundario, en conflicto con el primero en un nivel más abstracto y, al
igual que el primero, impuesto por medio de castigos o señales que amenazan la
supervivencia.
47
48
Aun reconociendo la ubicuidad del doble vínculo, Bateson hizo hincapié en sus
implicaciones patológicas y dio a entender que una historia de exposición a dobles
vínculos es esquizofrenógena. En realidad, todos estamos expuestos a la paradoja y la
manejamos por medio de una metacomunicación, apelando a metáforas o aclarando
una comunicación paradójica con la persona en cuestión. Según Bateson, el
esquizofrénico es incapaz de analizar los mensajes de los demás y se ve atrapado en
distorsiones interminables pero siempre sistemáticas. Whitehead y Russell (13) han
advertido que no hay que intentar evadir la paradoja y que sólo se debe tratar de
escapar o de establecer una metacomunicación cuando se ha caído en una trampa.
Afirman que, aun dentro del encadenamiento lógico más formal, el razonamiento
tendría que detenerse si se procurara evitar enérgicamente la posibilidad de la
paradoja. Kafka, en un artículo sobre la ambigüedad y el doble vínculo, señaló que la
ambigüedad o paradoja prepara a la persona para la vida como individuo diferenciado y
único; es un componente necesario del proceso de individuación (14). Kafka agrega
que la tolerancia parental de la ambigüedad que es comunicada en un estilo, a un
grado y con una oportunidad más o menos apropiados al nivel de desarrollo del niño,
se conceptúa como necesaria para la individuación de los hijos y para la prevención de
grados patológicos de escisión, alienación y disonancia.
En consecuencia, parecería ser que la paradoja, la ambigüedad o el doble vínculo
pueden producir resultados positivos o patológicos según la tolerancia parental de la
ambigüedad, el grado de ambigüedad, la oportunidad
con que se comunica la tolerancia en relación con la fase del desarrollo del niño, la
capacidad de los padres para ayudar al niño a manejar la paradoja y, quizá, la calidad y
la intensidad del afecto existente.
Wynne (15), al igual que Kafka, menciona las consecuencias positivas del doble
vínculo. Analizando la metacomunicación como forma de escapar de un doble vínculo,
señala que a menudo se requieren reiterados ensayos
y fracasos para que la metacomunicación funcione. Afirma que tales esfuerzos implican
una drástica transformación de las relaciones, pasándose a sistemas cualitativamente
diferentes de relación y comunicación. Wynne opina que los esfuerzos para escapar
rápidamente del doble vínculo
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
5. Un mandato negativo terciario, que prohíbe a la víctima escapar de la situación.
6. El estudio completo del mandato ya no es necesario una vez que la víctima ha
aprendido a percibir su universo de acuerdo con patrones de doble vínculo.
COMPRENSION Y TRATAMIENTO DE ESQUIZOFRENICOS
pueden bloquear las posibilidades de transformar y enriquecer las relaciones.

29
En efecto, permitirle a los pacientes esquizofrénicos experimentar un conflicto que es
concebible en términos estructurales como una forma de paradoja puede fomentar su
crecimiento y creatividad. A veces, a ciertos pacientes esquizofrénicos se los trata de
inmediato con neurolépticos y los así llamados tratamientos de apoyo, que pueden
ocultar o amortiguar el conflicto pero no resolverlo. En lugar de promover el crecimiento
y las relaciones enriquecedoras, este tipo de tratamiento suele conducir a un
empobrecimiento de las ideas y un estrechamiento de los intereses y de las relaciones.
El terapeuta familiar, al actuar dentro de un sistema altamente complejo, con todo tipo
de intercambios y combinaciones, debe utilizar los conocimientos procedentes tanto de
los estudios formales como de los del contenido en este campo. A diferencia del
terapeuta individual, el terapeuta familiar debe enfocar el diagnóstico y el tratamiento
desde un punto de vista sistémico. Como señaló Haley (16), la psicopatología pasa
entonces a definirse como un problema de relación. La terapia familiar no es
simplemente un método distinto, sino un marco conceptual diferente.
En la terapia familiar, como ha señalado Whitaker (17), los problemas de la
contratransferencia son más intensos que en la psicoterapia individual o grupal. El
terapeuta exhibe patrones defensivos que no son solamente aquellos relacionados con
sus padres como individuos, sino que se asocian con su propio entorno familiar original.
Rubinstein (18) planteó que las familias de esquizofrénicos tienen dificultades para
reconocer los intereses de cada uno de ellos como individuos autónomos. Esto genera
desobediencia o distorsiones que provocan confusión e incertidumbre, incluso al
terapeuta. Esto se complica aún más debido a las propias necesidades de dependencia
del terapeuta. En consecuencia, el terapeuta necesita tener una profunda comprensión
de su propia familia como sistema y de sus necesidades de dependencia respecto de
su familia.
Muchos problemas en el área de los procesos familiares y del tratamiento de la
esquizofrenia permanecen sin resolver. A continuación, analizaremos brevemente los
de ellos. El primero está relacionado con la etiología de la esquizofrenia. Las
explicaciones enteramente basadas en la estructura, el proceso o el conflicto familiar
no aportan los fundamentos etiológicos necesarios. Actualmente, la explicación más
aceptable se basa en la idea de una predisposición genética heredada hacia la
esquizofrenia que luego es activada o precipitada por un conflicto relativo al entorno o
al desarrollo.
49
50
La implicación de esta teoría es que si una persona no tiene una predisposición
genética hacia la esquizofrenia, no desarrollará esta patología por graves que sean las
circunstancias del entorno. Podrá desarrollar otro tipo de psicosis, pero no
esquizofrenia.
El segundo problema está relacionado con el diagnóstico. Distintos investigadores
utilizan diferentes criterios para diagnosticar la esquizofrenia. La diferencia entre los
clínicos europeos y los norteamericanos con respecto al diagnóstico de la esquizofrenia
es bien conocida. Los norteamericanos tienden a diagnosticar la esquizofrenia con
mucho mayor frecuencia y generalmente utilizan un enfoque transversal. Los europeos
tienen un enfoque menos amplio y más conservador, y tienden a hacer el diagnóstico
utilizando un punto de vista longitudinal. Además, existen muchos tipos diferentes de
esquizofrenia. ¿Qué implicaciones tiene esto? Simplemente, lleva a la conclusión de
30
que los distintos investigadores pueden estar trabajando con poblaciones muy
diferentes, de manera tal que sus estudios no pueden compararse unos con otros y las
generalizaciones se tendrán que hacer y recibir con más cautela. Sin embargo, hasta
que no dispongamos de un método estandarizado para diagnosticar la esquizofrenia,
tendremos que aceptar estas dificultades.
En conclusión, es evidente que nuestra comprensión de la esquizofrenia es confusa e
inestable. No obstante, se trata de un terreno fascinante para la investigación, en
especial dentro de un entorno familiar. Los estudios familiares han contribuido a disipar
algo de la confusión, han enriquecido nuestra comprensión de la esquizofrenia y nos
han aportado algunos de los instrumentos necesarios para el enfoque terapéutico de
estas familias.
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
COMPRENSION Y TRATAMIENTO DE ESQUIZOFRENICOS
8. Lidz, T.: The Family and Human Adaptation. Nueva York: International Universities
Press, 1963.
9. Lidz, T., Cornelison, A. R., Fleck, S. y Terry, D.: The intrafamilial environment of
schizophrenic patients: II. Marital schisms and marital skew. Amer..l. of Psychiat.,1957,
114, 244.
10. Lidz, T., Fleck, S. y Cornelison, A. R.: Schizophrenia and the Family. Nueva York:
International Universities Press, 1966.
11. Bowen, M.: Family psychotherapy with schizophrenia in the hospital and in private
praetice. En: I. Boszormenyi-Nagy y J. L. Framo, Intense Family Therapy: Theoretical
and Practica! Aspects. Nueva York: Harper and Row, 1965.
12. Bateson, G., Jackson, D. D., Haley, J. y Weakland, J.: Towards a theory of
schizophrenia. Behavioral Seience. 1956, 1, 251-264.
13. Whitehead, W. N. y Russell, B.: Principia Mathematica. Cambridge: Cambridge
University Press, 1910.
14. Kafka, J.: Ambiguity for individuation: A critique and reformulation of the double bind
theory. Archives of General Psychiatry, 1971, 25, 232-239.
15. Wynne, L.: On the anguish and creative passions of not escaping double binds: A
reformulation. En: C. E. Sluzki y D. C. Ransom, Double Bind, Nueva York: Grune &
Stratton, 1976.
16. Haley, J.: Family therapy. En: C. Sager y H. Kaplan, Progress in Group and Family
Therapy. Nueva York: Brunner/Mazel, 1972.
17. Whitaker, C., Felder, R. y Warkentin, J.: Counter-transference in the family
treatment of schizophrenia. En: 1. Boszormenyi-Nagy y J. L. Framo, Intensive Family
Therapy: Theoretical and Practica! Aspects. Nueva York: Harper & Row, 1965.
18. Rubinstein, D.: Family therapy of schizophrenia-where to? What next? Psychother.
Psychosom., 1975, 25, 154-162.
51
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Kraepelin, E.: Dementia Praecox. Chicago: Chicago Medica! Book Co., 1919.
2. Kraepelin, E.: Dementia Praecox and Paraplrrenia. Edimburgo: Livingstone, 1925.
3. Bleuler, E.: Dementia Praecoxor the Group ofSchizophrenias. Nueva York:
International Universities Press, 1950.
4. Freud, S.: Neurosis and psychosis. En: The Complete Psychological Works of
Sigmund Freud, Vol. XIX. Londres: Hogarth Press, 1961.
31
5. Freud, S.: The loss of reality in neurosis and psychosis. En: The Complete
Psychological Works of Sigmund Freud, Vol. XIX. Londres: Hogarth Press, 1961.
6. Sullivan, H. S.: Clinical Studies in Psychiatry. Nueva York: W. W. Norton & Co., 1956.
7. Fromm-Reichmann, F.: Notes on development of treatment of schizophrenics by
psychoanalytic psychotherapy. En: G. Bychowski, Speciali_ed Technique of
Psychotherapy. Nueva York: Basic Books, 1952.
3. EL NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA
por Gregory Bateson
El título de esta presentación está, metafóricamente, al revés. Una matriz, a juzgar por
la etimología de la palabra, debería ser el origen, y no el resultado, de un nacimiento.
Pero de lo que yo deseo hablar es precisamente del nacimiento de una matriz, de cómo
se fue tejiendo una red de ideas bastante compleja en el transcurso de mi vida.
Esta red de ideas o matriz ha sido fértil, no en cuanto a haber engendrado ideas
separadas de ella sino en que ha generado más partes de sí misma; en que la matriz
ha resultado ser una entidad en crecimiento, cada vez más compleja, de espectro cada
vez más amplio y, según creo, cada vez más fértil con el transcurso del tiempo. La
teoría del doble vínculo ha sido y es parte de esta epistemología general, y no una
inducción ni una deducción de ella.
Es difícil precisar donde comienza la historia. La matriz, después de todo, es una
epistemología y, específicamente, una epistemología recurrente; al mismo tiempo, es
una epistemología de la recurrencia, una epistemología de cómo parecen ser las
cosas, de cómo tenemos que comprenderlas si son recurrentes, si están
constantemente regresando para morder su propia cola y controlar sus propios
comienzos. El viejo gusano Ouroboros es un gusano extraño, como dijo Cleopatra del
suyo, y lo extraño en él es que oculta no sólo su naturaleza recurrente, sino también
todas las implicaciones de esta recurrencia. No estoy seguro de que sea
intrínsecamente tímido o retraído, pero sí estoy seguro de que si uno ha crecido en un
mundo en el que la estructura del pensamiento era esencialmente lineal (y todos
hemos crecido en un mundo así), le resultará extraordinariamente difícil ver los abrazos
de Ouroboros.
Hay ciertas cosas que son necesarias para el método científico en un
54
mundo en el que el pensamiento es preponderantemente lineal: si A luego B; si B luego
C; y así sucesivamente, sin volver nunca al punto inicial para decir, por ejemplo, si D
luego A. Los procesos corrientes del progreso científico en un mundo lineal, en un
mundo de pensamiento lineal, son, después de todo, el experimento, la cuantificación
y, si estamos dentro del campo de la medicina, se esperará que adoptemos una
"postura clínica". Y yo deseo sugerirles, al comienzo mismo de esta conferencia, que el
experimento es a veces un método tortuoso para suministrar una respuesta en función
de la epistemología de ustedes y no en términos de alguna epistemología ya inmanente
a la naturaleza que el Ouroboros podría estar ocultando. La cuantificación siempre será
un recurso para evitar la percepción del patrón. Y la postura clínica siempre será un
medio de evadir esa apertura mental o percepción que nos colocaría frente a la
totalidad de las circunstancias que rodean a aquella en la que nos interesamos.
Desde luego, los clínicos se interesan en la etiología y en los motivos por los que sus
pacientes han llegado a su estado actual. Pero a mí me interesa algo mucho más
amplio que eso. Lo que me interesa es qué es una idea. Y
32
qué ideas o qué patrón de ideas se les inculcaron a los pacientes para conducirlos a su
estado actual. Como ustedes pueden apreciar, clínicamente no puedo hacer nada
respecto de la mayor parte de todo esto.
En lo que concierne a la psicoterapia, la única contribución por parte de la teoría del
doble vínculo que me atrevo a señalar es un mayor grado de introvisión; y no me refiero
a la introvisión del paciente, que algunos
profesionales consideran inútil o perjudicial. Me refiero a que esta teoría le brinda al
terapeuta que atiende esquizofrénicos o familias un mayor grado de introvisión con
respecto a sus pacientes y, quizá, con respecto a sus propios actos, si lo desea.
¡Más allá del doble vínculo! No estoy seguro de lo que esto significa, pero me parece
que hay dos componentes de esta historia que podrían estar "más allá".
El primero es la epistemología general y el segundo, la extensión de la teoría para
esclarecer los fenómenos de la adaptación, la adicción y el aspecto positivo del cambio
cultural. (Tenemos una gran cantidad de teorías
y experiencias sobre la decadencia de las culturas, y nada con respecto a la
En general, no apruebo el uso de metáforas espaciales y físicas en la discusión
científica de cuestiones comunicacionales y mentales. Estas metáforas siempre dan
pábulo a una falsa epistemología.
MAS ALLÁ DEL DOBLE VINCULO
NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA 55
forma en que tanto las personas como las culturas pueden ascender a una
organización vital más rica.)
Permítaseme referirme en primer lugar a la epistemología y su desarrollo.
PRIMERA PARTE: LOS ANTECEDENTES
Me propongo ofrecerles una enumeración más bien extensa de las diversas
intromisiones y circunstancias de mi vida que me han llevado a mi posición actual. Y
observen, de paso, que ya no me encuentro dentro del campo de la psiquiatría. Ese fue
un camino que seguí durante 10 años; aún estoy investigando los mismos problemas
que en aquel entonces, pero ya no me baso esencialmente en los datos de la
psiquiatría.
Esta historia comienza casi en mi niñez. Mi padre era una especie de genetista aun
antes del redescubrimiento de los trabajos de Mendel. Era un genetista especializado
en -digámoslo así- la morfogénesis. Se interesaba especialmente en los fenómenos de
la simetría, que es la segmentación de un organismo en dos partes, cada una de las
cuales es la imagen especular de la otra; así como en todo tipo de segmentación, ya
fuera la radial en la estrella de mar o la lineal en la lombriz, la langosta y el ser humano.
Porque nosotros, después de todo, también somos animales segmentados: nuestras
costillas se repiten, nuestras vértebras se repiten y así sucesivamente.
Este padre extraño y entusiasta zoólogo era muy escéptico con respecto a gran parte
de las teorías de Darwin. Sabía, incidentalmente, que el lamarckismo de Samuel Butler
no tenía sentido. Aun así, consideraba a Butler un crítico muy importante del
pensamiento darwiniano y, ciertamente, un personaje mucho más divertido. Los
ortodoxos rara vez pueden permitirse reír.
Si vuelvo atrás y trato de observar el mundo científico a través de los ojos de mi
infancia cotidiana, puedo ver al viejo Darwin como un ser más bien tiránico y aburrido,
una especie de Rey Lear, mientras que Lamarck era un personaje mucho más
femenino y encantador, travieso quizá. Nadie me dijo que había pasado los últimos 20
33
años de su vida en la miseria, ciego y convertido en el hazmerreír de todos. No era
casual que se le apodara "le Chevalier". Todos los niños, como ustedes saben,
prefieren a los caballeros antes que a los plebeyos, y fue en medio de esa infinita
polaridad que yo analicé las ideas de Lamarck y las de Darwin. Por supuesto, Lamarck
estaba
56
"equivocado" y Darwin "tenía razón". Pero siempre me agradó encontrar debilidades en
la postura darwiniana.
Así, me llamaron Gregory por Gregor Mendel. Pero cuando tuve edad suficiente como
para saber de qué se trataba, ya había en mi casa una gran decepción latente debido a
que el mendelismo había resultado no ser, en realidad, la base de la evolución.
Y aun así, estaba el descubrimiento predarwiniano de la homología, de la
comparabilidad formal entre las partes o, más bien, entre las relaciones de las partes;
ésta era la característica más notable de la teoría evolucionista.
Pero aunque actualmente soy consciente de que todos los formalismos inherentemente
biológicos son, de alguna manera, ideas, la teoría de Darwin me impidió incurrir
siquiera en los comienzos de semejante herejía. (Si hubiera podido ver esto con
suficiente claridad, nunca habría abandonado la zoología para dedicarme a la
antropología.)
Mí primera verdadera investigación consistió en un estudio sobre algunas perdices
mutantes del género Alectoris.z Ciertamente, apenas sabía lo que estaba haciendo,
pero me encontré con algo que ya entonces supe que
era interesante: que una mutación, o cualquier otro fenómeno, podía hacer que el
diseño rayado se desplazara desde un extremo del cuerpo hasta el otro.
Evidentemente, el diseño rayado de las plumas escapulares se debía a las mismas
circunstancias, o causas, que el rayado de las plumas abdominales. La conclusión era
que, considerando el mensaje: "Sean rayadas", las plumas dorsales podían, en
determinadas circunstancias (¿cuáles?), recibir este mensaje. En consecuencia, tenía
que ser posible comparar las plumas dorsales con las del abdomen. Estoy exponiendo
este tema en términos muy crudos y tentativos.
Querría que, en lo posible, ustedes lo viesen como yo lo veía por aquel entonces.
Obviamente, esto supone un tipo de "comparabilidad" diferente, quizá, de la propuesta
por la homología. ¿Podríamos decir que bajo las
circunstancias de la organización genética había una comparabilidad entre las plumas
dorsales, las escapulares y las abdominales? Pero en ese caso, ¿dónde comenzaba y
dónde terminaba esta clase de comparabilidad?
Una cuestión similar, que me fascinó durante algún tiempo, se relacionaba con la cola y
las aletas laterales de los peces. La cuestión era la
z Veáse Bateson, W. y Bateson, G.: On certain aberrations of the red-legged partridges
Alectoris rufa and sa.vatilis, Journal qf Genetics, 16, 1926.
Veáse Experiments in thinking about observing ethnological material, reimpreso en
Steps to an Ecology nfMind, págs. 73-87, Ballantine Books, Nueva York, 1972.
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA 57
siguiente: el gen -o lo que fuere- que produce la doble cola en una variedad de peces
dorados, ¿extiende su acción hacia las aletas laterales? ¿Se modifican éstas en una
dirección correspondiente a la de la cola? Difícilmente podría esperarse una
34
duplicación puesto que cada aleta lateral es uno de los componentes de un par, el
formado por la aleta derecha y la aleta izquierda; y lo que el gen ha hecho para duplicar
la cola es separar su mitad derecha de su mitad izquierda. Pero, además, está la
cuestión de la inclinación hacia abajo de la aleta caudal. ¿Ese mismo gen hace que las
aletas laterales se inclinen? Creo que la respuesta a estas preguntas es "no". El gen
que afecta a la cola está limitado por la manifiesta ausencia de homología entre la cola
y las aletas laterales. La cola, después de todo, es un órgano medial, y las aletas son
bilaterales: entre una y otra existe un gran abismo en el mundo de las ideas.
Así, yo ya tenía una gran cantidad de preguntas almacenadas en mi cabeza con
respecto a los problemas que debía resolver la morfogénesis y aun en ese entonces la
solución a esos problemas estaba tendiendo a alejarse del lenguaje (o epistemología)
zoológico tradicional, en el cual los determinantes serían considerados "factores",
"fuerzas" y demás, para aproximarse a otro lenguaje muy diferente, en el que las
formas parecerían lograrse a través de cierta utilización de ideas o mandatos.
El problema esencial era, por supuesto, cómo se podían relacionar estas ideas o
mandatos con la materia interactuante de la que se compone el cuerpo. ¿Y Descartes?
Ya en ese entonces, creo que yo percibía que el fenómeno de la comunicación y el
fenómeno de la regularidad, la simetría y demás en el campo de la anatomía estaban
relacionados. Pero no fue sino 20 años más tarde, mientras trabajaba en la Clínica
Langley Porter, cuando pude comprobar que la regularidad descrita por Goethe en la
anatomía de las plantas en floración era comparable a la regularidad que encuentran
los lingüistas en el lenguaje. Yo siempre había considerado a los profesores de
gramática y de anatomía comparada como viejos aburridos y pedantes, pero estaba
sumamente fascinado, y aún lo estoy, con el descubrimiento de que cuando se utiliza
correctamente el lenguaje para describir una planta en floración, se dice que una hoja
es un órgano lateral situado sobre un tallo que se caracteriza por la presencia de un
brote, es decir, un tallo recién nacido sobre un eje. De modo que las definiciones eran:
un tallo es aquello que sostiene hojas y una hoja es aquello que tiene un tallo en su
ángulo; lo que está situado en el ángulo de una hoja es un tallo recién nacido, y así
sucesivamente. Cada uno de los componentes de la anatomía se define por su relación
con los
58 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA 59
demás. Las viejas definiciones gramaticales -que un sustantivo es el nombre de una
persona, lugar o cosa; que un verbo es el nombre de una acción, etcétera- son
simplemente erróneas. Un sustantivo es una palabra que tiene una determinada
relación con un objeto o con un predicado; un predicado es aquello que tiene una
determinada relación con los sustantivos y con los verbos, y así sucesivamente; y cada
parte es definida por sus relaciones.
De modo que existe una semejanza formal entre la base anatómica de la homología
que Goethe descubrió en las plantas en floración con flores y la gramática que los
pedantes conocen desde hace tiempo en el campo de la lingüística. Una vez más,
advertí que había un mentalismo formal en la base de los fenómenos físicos. Pero aún
no había podido decirme a mí mismo qué era, en lo referente a las plumas de la perdiz
y a los peces dorados de doble cola, lo que me hacía estar seguro de que estos
descubrimientos constituían un avance importante. ¿Un avance hacia dónde? Esa es
siempre la cuestión. Si alguien me hubiera dicho que yo estaba construyendo una
35
nueva epistemología, le habría contestado: "Sí, por supuesto". Pero no era capaz de
descubrir por mí mismo que la credibilidad, o aun la necesidad de creer en una nueva
epistemología, se incrementa enormemente cuando las ideas en los fenómenos -no las
que están en mi cabeza sino las ideas propias de los fenómenos organizados- se
producen en capas. Actualmente, me resulta imposible observar plumas o pinzas de
cangrejo sin darme cuenta de que existen no sólo ideas formales, sino ideas acerca de
ideas, e incluso ideas acerca de estas últimas. Yo no sabía que estaba buscando tipos
russellianos.
Estoy tratando de construir para ustedes, en sus "mentes", ideas acerca de cómo
elaboré en mi "mente" un sistema de ideas, una epistemología, respecto de cómo
operan las ideas en el mundo exterior, en el mundo de los peces y en las culturas de
Nueva Guinea. Y observen que el acento está puesto en la palabra "cómo".
La siguiente irrupción de ideas se produjo -en realidad, se concretóen la elaboración de
Naven,4 un libro sobre mis investigaciones de campo en Nueva Guinea. El comienzo
de esta irrupción de ideas se lo debo a Margaret Mead y, a través de ella, a Ruth
Benedict. El libro de Ruth, Patterns of Culture, fue el que dio origen a toda la escuela
de antropología denominada "cultura y personalidad". Comenzó siendo una tipología de
las culturas. Margaret efectuó una clasificación de tres culturas de Nueva
° Bateson, G., Naven, segunda edición. Palo Alto: Stanford University Press. 1958.
Guinea con las cuales había trabajado. La publicó en un libro llamado Sex and
Temperament, y yo había participado en el análisis preliminar en el que se basó la
clasificación presentada en este libro.
En Naven también encontrarán una tipología. Utilicé la tipología de Kretschmer de las
personalidades ciclotímicas y esquizotímicas como herramienta para describir las
diferencias sexuales en la sociedad de latmul. Pero esto no resultó demasiado
satisfactorio. Las preguntas científicas deben formularse con la palabra "cómo" y no
con la palabra "por qué". Pero las tipologías, como ustedes saben, no responden ni a
los "cómo" ni a los "por qué". En consecuencia, una tipología es solamente una
estación intermedia. Puede ser una estación intermedia necesaria, pero el paso
siguiente es siempre el "cómo". En Naven, procuré encontrar una serie de respuestas
de proceso a los fenómenos tipológicos.
Estas respuestas de proceso se centraron en torno a la noción de "esquizogénesis". Y
este concepto está precisamente a mitad del camino que va desde Descartes,
alejándose del simple materialismo, hacia la nueva epistemología que podría contener
la teoría del doble vínculo. La esquizogénesis es un proceso de interacción mediante el
cual se produce un cambio de dirección en un sistema de aprendizaje. Si los pasos de
la evolución y/o el aprendizaje estocástico ocurren al azar, como se ha sostenido, ¿por
qué a veces se dan, en series prolongadas y de manera recurrente, en la misma
dirección? La respuesta, por supuesto, siempre se formula en términos de una
interacción, pero en aquel entonces no sabíamos casi nada de ecología.
He analizado en otros trabajos la evolución direccional del caballo y el hecho de que
para comprender este proceso direccional es necesario hablar no solamente del
caballo sino también de la relación entre el caballo y el pasto, en la cual los dos
organismos interactuantes deben cambiar y adaptarse, adaptarse y cambiar en un
proceso que es dialéctico y relacionel.

36
Las bolas de billar no responden a los movimientos de las otras bolas, y éste es el
componente principal de la esquizogénesis, de las carreras armamentistas,5 de la
creación de tiranos y de esclavos obedientes, de actores y espectadores, y demás.
Así, desde una clasificación estática de tipos, me vi llevado por (mi) análisis de los
datos de Nueva Guinea hacia las hipótesis relativas al proceso. Competencia,
asistencia pasiva, dominación y demás, eran ante todo términos que denotaban
patrones potencialmente progresivos en una
s Véase L. F. Richardson: Generalized foreign politics, British Journal of Psychology,
Monograph N° 23, 1929.
60
MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA 61
relación, y no términos psicológicos unipopulares que designaban "roles".
(¡Esquizofrenia también es un término referido a uno de los extremos de una relación!)
Pero a partir del proceso, el paso siguiente era obvio y ya estaba incluido en Naven.
Desde luego, el paso siguiente es la tipología o clasificación del proceso.
De la clasificación al proceso a la clasificación al proceso. Así es como la jerarquía de
los tipos lógicos se introdujo en la teoría. Primero, la clasificación de personas (o
culturas); luego busqué los procesos de interac
ción que generaban y mantenían las diferencias entre las personas; después clasifiqué
estos procesos (en "simétricos" y "complementarios"); por último, me planteé las
cuestiones relativas a los procesos de interacción entre los procesos simétricos y
complementarios.
La metodología de la teoría tiene otro nombre: "epistemología", y quienes se interesan
por estas cuestiones tal vez quieran agregar un paso más a la mencionada escala de
alteraciones entre estudios de tipología y estudios de procesos. Yo he analizado otra
de estas escalas de alternancias. Fue la alternación jerárquica de "calibración" y
"retroalimentación" en los sistemas biológicos y sociales. Las escalas de tipología-
proceso y la de calibración-retroalimentación son sin duda, por abducción, distintos
casos de la misma regla. La comparación de ambas escalas debería conducir a la
formulación de la regla.
La clasificación de los patrones cismogénicos de interrelación en "simétricos" y
"complementarios" constituyó otro gran paso hacia la teoría del doble vínculo debido a
que sentó la base del "aprendizaje de cómo
aprender" (o "Aprendizaje II", como lo denominé posteriormente) y me llevó a reconocer
el contexto, es decir, a reconocer que los términos de la teoría cismogénica también se
refieren a la estructura contextual, y que el "aprendizaje de cómo aprender" es,
ciertamente, para la persona que aprende, un aprendizaje del contexto.
Las descripciones del "rol" y del carácter de los individuos se convirtieron simplemente
en accesorios de las descripciones de un determinado "aprendizaje de cómo aprender"
resultante de contextos identificables.
Si uno desea enunciar el significado de una descripción caracterológica -valiente,
pasivo-agreviso, dominante, astuto, enfánt terrible, dependiente, fanfarrón, impaciente,
etcétera-, la manera correcta de hacerlo es
Véase Formal research in Family Structures. publicado en Exploring the Base,forfamily
therapv, M. Robert Gomberg Memorial Conference. Editado por Nathan Acketman y
col. Nueva York: Family Service Association, 1961.
37
describir un contexto formal de aprendizaje (es decir, de Aprendizaje 1) en el cual se
aprendería ese componente caracterológico particular (en el Aprendizaje 11).
Esto estaba muy claro ya en 1942, pero se necesitaron 14 años para llegar a la
pregunta inversa:
¿Qué sucede cuándo se perturba el aprendizaje de cómo aprender (Aprendizaje II)?
La respuesta a esa pregunta habría sido, sin duda, "la teoría del doble vínculo". Así, ya
en 1942 la epistemología estaba preparada para recibir o generar el concepto de doble
vínculo. Pero, en ese momento, yo ignoraba muchas cosas:
No sabía que tenía en mis manos una nueva epistemología. Nunca había oído hablar
de los tipos lógicos de Russell.
No me daba cuenta de que éste era un enfoque completamente nuevo y una evolución
parcial del problema cuerpo/mente.
No sabía nada de cibernética, aparte de las retroalimentaciones positivas de la
cismogénesis. La retroalimentación negativa y la teoría de la información me eran
totalmente desconocidas.
Nunca había prestado atención al "juego", ni considerado la clasificación en tipos
lógicos de este concepto definidor de contexto.
Nunca había estado con una persona que reconociera como esquizofrénica.
Pero, como ya dije, la epistemología (que aún no llevaba ese nombre) estaba
preparada para el doble vínculo. Y según mi punto de vista, el doble vínculo y los datos
sobre los esquizofrénicos y sus familias llegaron, cuando llegaron, como un agregado
muy estimulante a una compleja red de pensamiento teórico, a la cual además
convalidaron.
Supongo que ni las bolas de billar ni los espíritus pueden quedar enredados en las
extraordinarias trampas y angustias que se generan en una familia esquizofrenógena.
Espero que me disculpen la digresión de concluir esta parte de la historia con un
extracto de los escritos de un notable esquizofrénico. Su biografía es casi ideal como
fuente de datos sobre el doble vínculo:
No siempre podía sobreponerme ami exasperación. Pero aún entonces a menudo me
veía influido por un espíritu de bravuconería y de desafío hacia los médicos, a cuya
inspección
Bateson, G.: Social planning and the concept of deutero-learning, reimpreso en Steps
lo an Ecologv af Mind, op. cit.
62 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
sabía que eran sometidas mis cartas; estaba decidido, si declaraban que el enojo que
me provocaban mi encierro y mi tratamiento era una prueba de mi locura, a darles
bastantes pruebas de ella...
Un motivo aún más profundo se ocultaba tras esa violencia verbal; y quizá muchos le
juzguen un motivo insano: sabía que, de todos los tormentos que afligen a la mente,
ninguno es tan horrible, tan difícil de soportar como el remordimiento por haber dañado
o rechazado a quienes merecían nuestra estima y nuestra consideración. Yo
compadecía a mis hermanas, mis hermanos y mi madre: sabía que ellos no podrían
soportar el pensamiento de lo que me habían hecho, de lo que habían hecho a alguien
a quien habían estado anteriormente tan apegados, si llegaban a comprenderlo
claramente; que no conocerían alivio para la agonía de un arrepentimiento que llega
demasiado tarde y carcome la misma vida, salvo que me creyeran en alguna medida
indigno de su afecto; y, en consecuencia, solía dar rienda suelta a mi pluma, para que
38
luego ellos pudieran justificarse diciendo: ya no tiene derecho a nuestro respeto, ha
hecho a un lado la consideración debida a su linaje y a su familia: ha merecido nuestro
desprecio y nuestro abandono (págs. 211-12).s
SEGUNDA PARTE: LA EPISTEMOLOGIA
A medida que tomó forma, la epistemología llegó a tener cinco componentes
principales:
1. Resulta adecuado emplear los términos "mente" y "proceso mental" para designar lo
que ocurre en los sistemas que constan de varias partes, y los que denominaré
"procesos mentales" son de hecho factores en la organización y la relación entre estas
partes.
Esto significa que las teorías que atribuirían una mentalidad a átomos aislados o a
partículas de átomos -protones, electrones, etcétera- son, según mi criterio,
innecesarias e irrelevantes. Esto invalida la mayor parte de la teología de Teilhard de
Chardin y de Samuel Butler, de quienes he aprendido mucho.
2. Es típico de la mente y de los procesos mentales que, en muchos de los pasos
sucesivos que componen el circuito mental, los acontecimientos sean desencadenados
por una diferencia, y no por una fuerza o impacto.
Una diferencia es un fenómeno en el que la mayoría de la gente no ha pensado mucho.
Es extraño, pero somos tan poco conscientes de los
" De Narrative of the Treatment E_eherienc ed by a Gentleman, de John Perceval,
1840. Republicadocomo PercevalsNarrrative, editado por
G.Bateson,StanfordUniversityPress, Palo Alto, 1961.
NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA 63
procesos más simples en los que participamos, que resulta necesario hablar de la
índole de un concepto tan difundido como el de diferencia. Yo mismo tomé conciencia
de esta cuestión en circunstancias afortunadas.
Tuve la suerte de ser elegido para pronunciar la Conferencia Conmemorativa de
Korzybski, hace algunos años. Al preparar esa conferencia, quise decir algo elogioso
sobre Korzybski y reanimé su antiguo aforismo "el mapa no es el territorio". Volviendo a
analizar esa frase tan familiar después de años de pensar en otros aspectos de la
epistemología, y sabiendo ya que la epistemología es una rama de la historia natural,
me di cuenta de que lo que llega del territorio al mapa-es decir, del mundo exterior al
cerebroes la noticia de la diférencia. Si no existe una diferencia en el territorio, no habrá
nada que anotar en el mapa, que quedará en blanco. Y además, observé que cualquier
mapa determinado contiene reglas acerca de cuáles son las diferencias existentes en
el territorio que deben ser consignadas en él.
Lo que llega al mapa_ es la noticia de la diferencia, y lo que queda en él son
diferencias que, mediante una codificación estilizada, se convierten en informes sobre
esas noticias.
Todo lo cual se aplica a los órganos de los sentidos: este hecho se descubrió en 1830 y
se denominó Ley de Weber-Fechner. Parece ser que fue Weber quien observó los
hechos y Fechner quien advirtió su importancia, tan extraordinaria para la época que
nadie comprendió lo que estaba diciendo y él mismo llegó casi a perder la razón.
Esta "ley" dice más acerca de la "diferencia" que lo que yo acabo de mencionar. Afirma,
de un modo que en términos generales puede considerarse correcto, que las
diferencias particulares de las cuales depende la percepción no son diferencias
substractivas ni aditivas, sino razones. Otra forma de expresarlo es decir que la
39
"sensación" es proporcional al logaritmo de la intensidad del estímulo. Para llevar al
doble una sensación de peso, por ejemplo, necesitamos el cuádruple del peso menor.
Norbert Wiener agregó a esta "ley" una segunda parte que creo que jamás publicó en
su totalidad, aunque considero que es el elemento más importante de la "psicología"
después de la ley original de Weber-Fechner. Wiener estaba investigando la estructura
formal de la oscilación cibernética del músculo denominada clonus, y comprobó que la
tensión de un músculo isométrico es proporcional al logaritmo de la frecuencia de los
impulsos nerviosos que llegan al mismo. Un descubrimiento sumamente elegante,
Bateson, G.: Form, Substance and Difference, Novena Conferencia Memorial Anual de
Korzybski, reimpreso en Steps tu an Ecology qf Mind, op. cit.
64
A DEL DOBLE VINCULO
NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA 65
que demuestra que (como era de prever, aunque se necesitaron 100 años para llegar a
establecerlo) las eferencias cerebrales trabajan con las mismas limitaciones
epistemológicas que las eferencias. O, podríamos decir, que el músculo respecto del
nervio al cual sirve es necesariamente comparable a un sentido respecto de las
diferencias que proceden de fuera."
Obsérvese que la diferencia que me interesa carece de dimensiones. Es una razón
entre dos cosas -temperaturas, pesos, brillos, etcétera- que poseen dimensiones reales
en cuanto a su masa, longitud y tiempo, o combinaciones de éstos. Pero la razón entre
un par cualquiera es una medida de la que se excluye la dimensionalidad por decirlo
así, para convertirla en un concepto no dimensional. Los físicos lo denominan "cero
dimensiones".
Como sus dimensiones son igual a cero, la diferencia, ciertamente, no posee energía.
Pertenece al dominio de la entropía y de la entropía negativa. También es cierto que la
diferencia no se localiza en el espacio. Tengo aquí un trozo de papel amarillo y otro de
papel blanco, pero la diferencia "entre" ambos no se encuentra en el papel amarillo ni
en el blanco, ni en el espacio que los separa. Podríamos decir que se encuentra en el
tiempo que los separa. Pero ese tiempo no pertenece a los trozos de papel. Es nuestro
tiempo: el tiempo que necesitamos para examinar uno de los trozos y luego el otro.
En general los órganos de los sentidos, especialmente la retina, se adaptan a los
diversos estados y elaboran sus informes registrando diferencias estáticas. Si dibujo un
punto grueso en el pizarrón, con tiza, no puedo sentirlo simplemente colocando sobre
él la punta de mi dedo en forma vertical. Pero si lo registro por medio del sentido del
tacto, desplazando mi dedo sobre él, puedo sentirlo y hasta evaluar su grosor. La retina
registra de manera similar el campo visual, mediante micronistagmos. Sin los
nistagmos, no "ve" nada.
3. Junto con el hecho de que la diferencia desencadena una variable no dimensional
está el hecho de que los sistemas que realizan el proceso mental deben estar
construidos de manera de que se disponga de energía antes de producirse el estímulo
en todos los pasos del proceso mental en los que la diferencia es el factor
desencadenante.
El músculo debe disponer de energía procedente de su metabolismo para
" Este descubrimiento se menciona en la introducción a la obra de Wiener:
CN,bernetics. Or Control and Covnmrinicrnion in Animal and the Machine. Nueva York:
John Wiley & Sons, 1949.
40
poder responder al impulso nervioso; el nervio debe disponer de energía procedente
del metabolismo para poder responder al estímulo del nervio que lo precede o del
órgano efector; y el órgano efector debe disponer de energía metabólica para poder
responder, digamos, a una disminución del brillo.
En general, salvo casos extremos de inanición física o de ciertas condiciones químicas
que podrían impedir la degradación de la energía potencial de la célula, hay suficiente
energía acumulada en la célula como para que ésta realice sus funciones. No nos
manejamos con una reserva de energía, sino con reservas de entropía, entropía
negativa, rutas y patrones disponibles.
La existencia de energía disponible posibilita la percepción de hechos y fenómenos
inexistentes, cuando éstos difieren de la realidad posible. Podemos ser conscientes de
no recibir una carta, y la ameba puede tornarse más activa y salir a cazar cuando está
hambrienta.
Al mismo tiempo, el aislamiento de la mente respecto de influencias y fuerzas "reales" y
su confinamiento dentro del mundo más abstracto derivado de la diferencia es, sin
duda, una de las circunstancias que llevan a los hombres a imaginar una separación
entre mente y cuerpo.
La diferencia es inherente a la materia y a los hechos.
4. Los sistemas, que son mentes, son característicamente circuitos de causa y efecto.
Pueden ser regenerativos, es decir, estar sujetos a la fuga, o pueden ser
autocorrectivos o pueden oscilar. En todos los casos, estamos ante circuitos
cibernéticos.
Pero obsérvese que el término "cibernética" se ha corrompido seriamente desde que
fue puesto en circulación por Norbert Wiener. Y el propio Wiener es en parte culpable
de esta corrupción por haber asociado "cibernética" con "control". Yo prefiero utilizar el
término "cibernética" para describir sistemas de circuitos completos. En mi opinión, el
sistema es hombre-y-entorno; introducir la noción de "control" marcaría un límite entre
ambos, dando una imagen del hombre en oposición al entorno.
Solíamos discutir si una computadora puede o no pensar. La respuesta es que no. Lo
que puede pensar es un circuito total, que incluya quizás una computadora, un hombre
y un entorno. En forma similar, podemos preguntarnos si un cerebro puede pensar, y
nuevamente la respuesta será que no. Lo que piensa es un cerebro que está dentro de
un hombre que es parte de un sistema que incluye un entorno. Trazar una línea
divisoria entre un componente que realiza la mayor parte de la computación para un
sistema
66 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
mayor y el sistema mayor al que pertenece, es crear un componente mitológico,
comúnmente denominado "yo". En mi epistemología, el concepto del yo, junto con
todos los límites arbitrarios que delimitan sistemas o partes de sistemas, debe
considerarse un rasgo de la cultura local, que por cierto no hay que descuidar ya que
estos pequeños monstruos epistemológicos son siempre focos potenciales de
patología. Los límites arbitrarios que resultaron útiles en el proceso de analizar los
datos se convierten con demasiada facilidad en campos de batalla, en los cuales
intentamos matar a un enemigo o explotar un entorno.
5. Los sistemas que realizan el proceso mental, cuando son suficientemente complejos,
suelen caracterizarse por las jerarquías de los tipos lógicos que acabamos de analizar.

41
En la construcción formal de circuitos, esperamos que la información (por ejemplo, la
noticia de la diferencia) sobre los hechos de un circuito se "retroalimente" para
modificar determinado parámetro dentro de ese circuito. El uso de información acerca
de información es característico de las jerarquías de pasos múltiples.
En un paradigma más lineal, las jerarquías de la denominación y la clasificación son
similares. Las escalas -nombre, nombre del nombre, nombre del nombre del nombre y
elemento, clase, clase de clases, etcétera- son bien conocidas.
Menos conocidos son los errores que la gente comete de forma continua y con
consecuencias desastrosas al no reconocer el tipo lógico de sus propias ideas. El
concepto de "exploración" constituye un paradigma típico. Los psicólogos se
sorprenden de que la "exploración" por parte de las ratas no cese cuando éstas
encuentran peligro o dolor dentro de las cajas que exploran. Pero "exploración" no es el
nombre de una acción. Es el nombre de un contexto de acción, o quizá de una clase de
acciones que se ha de definir por la percepción del animal del contexto en el que está
actuando. El "propósito" de la exploración es descubrir cuáles son (por ejemplo) las
cajas seguras, siendo "propósito" un sinónimo parcial de "nombre del contexto". Pero si
la rata recibe una descarga eléctrica en una caja, su exploración ha tenido éxito. Ahora
sabe que esa caja no es segura. Obviamente, no dejará de explorar después de lograr
este éxito.
En forma similar, "juego" y "crimen" son términos aproximadamente pertenecientes al
mismo tipo lógico que "exploración". Estos no son nombres de acciones particulares
sino de clases de acciones, debiendo clasificárselos juntos de acuerdo con la visión
que tiene el organismo en
NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA 67
cuestión del contexto en el que está actuando. En el caso del "juego", los jugadores no
comprenderán fácilmente que el castigo o la prohibición de las acciones del juego
deberían hacer cesar el "juego". Los niños a menudo responden tratando de clasificar
como "juego" la acción restrictiva del adulto, ya sea invitando al adulto a participar en
algún juego o burlándose de él si permanece fuera del mismo.
El caso del crimen es más desastroso. "Crimen" no es el nombre de una acción. Al
igual que "juego", es el nombre de un conjunto de acciones clasificadas al amparo de
una visión del contexto en el que se han de realizar las acciones. En el caso del crimen,
las acciones sin duda están parcialmente dirigidas a las autoridades que lo prohibirían.
Ciertamente, el castigo de las acciones particulares que sorprende la policía no hará
cesar la percepción del contexto que caracteriza la clase de acciones del criminal. No
se puede impedir que un hombre sea un criminal (cualquiera sea el significado de este
término) castigando la acción que realiza. Seguimos intentando hacerlo, pero 5000
años de intentos demuestran que esto no da resultado.
Quizá las técnicas de Delancey St., en San Francisco, resultan ser más eficaces."
En suma, toda la ciencia conductista y todo análisis del proceso mental son
susceptibles de error si se ignora la clasificación de los tipos lógicos. Esta cuestión es,
sin duda, especialmente importante en lo referente a la esquizofrenia y al doble vínculo.
Finalmente, existen dos puntos que deben agregarse al perfil propuesto para una
epistemología. Estos no constituyen especificaciones necesarias de la epistemología
propuesta, pero el lector posiblemente los encuentre esclarecedores para la
comprensión del sistema propuesto.

42
En primer lugar, la lógica es un modelo muy limitado del mundo del proceso mental.
Solíamos preguntarnos si las computadoras podían simular todos los pasos
concebibles de la lógica, pero resultó que ésta era justamente una pregunta incorrecta.
La verdad de la cuestión es que la lógica no puede simular todos los pasos de los
sistemas causales que operan en el tiempo.
La lógica se derrumba frente a las paradojas de la abstracción: el mentiroso cretense o
la versión más sofisticada de Russell, es decir, la
C. Hampden-Turner: Jolhn Maher 4f Delarnce>> Street. Nueva York: W. W. Norton,
1976.
68 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
pregunta de si la clase de clases que no son miembros de sí mismas es miembro de sí
misma. Los lógicos han tenido dificultades con esas paradojas durante 3000 años, pero
si se propone una paradoja semejante a una computadora, ésta responderá: "Sí, no, sí,
no, sí, no..." hasta descomponerse o quedarse sin tinta.
La computadora opera según causa y efecto; la consecuencia es que, cuando los datos
contenidos en una computadora son utilizados para simular el "si... entonces..." de la
lógica, el "entonces" se torna temporal.
"Si toco esta tecla, entonces (casi inmediatamente) se encenderá la luz." Pero el "si...
entonces..." de la lógica no contiene tiempo. "Si los tres lados de ese triángulo son
iguales a los tres lados de ese otro triángulo, entonces los triángulos son iguales." Este
"entonces" es atemporal.
Por consiguiente, cuando se las simula en el mundo de la causalidad, las paradojas de
Russell funcionan así:
"Si en un tiempo la afirmación del cretense es verdadera; entonces en un tiempo es
falsa; si es falsa en un tiempo. entonces es verdadera en un tiempo, y así
sucesivamente..." No hay contradicción, y el viejo "si... entonces..." de la lógica resulta
obsoleto.
Un segundo punto que puede ayudar al lector a unificar todo esto es el hecho de que
gran parte de la epistemología personal está más allá de la conciencia. Esta parte, por
lo que yo sé, es inaccesible a la conciencia, encontrándose oculta bajo el proceso
mismo de la percepción consciente. Cuando decimos que vemos, sentimos, gustamos
u oímos algún fenómeno exterior o incluso algún hecho interno -un dolor o una tensión
muscular-, la sintaxis que comúnmente usamos para decirlo es epistemológicamente
confusa.
Lo que veo al mirarte es, en realidad, la imagen que yo tengo de ti; y tú ves la imagen
que tienes de mí. Estas imágenes, según nos parece a nosotros, se proyectan hacia el
mundo exterior, pero están muy lejos de ser aquello de lo cual decimos "lo vemos".
Citando nuevamente a Korzybski: "El mapa no es el territorio", y lo que veo es mi
propio mapa de un territorio (parcialmente hipotético) exterior a mí: tu cara, tu camisa
verde, etc.
Muy pocas personas parecen advertir el enorme poder teórico de esta distinción entre
lo que "veo" y lo que está allí. La mayoría presume que, en realidad, uno ve lo que mira
y lo presume poi-que existe una inconsciencia total de los procesos de la percepción.
Puedo tener conciencia de que estoy mirando en una determinada dirección y puedo
tener conciencia de una imagen de las cosas que se
NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA 69

43
encuentran en esa dirección. Pero entre ambos momentos o elementos de la
conciencia, no soy consciente de nada.
Mi maquinaria mental no me proporciona información sobre los procesos que realiza
sino sobre sus productos. Sin duda, existe cierto sentido común en un mundo
construido de tal manera que a los organismos no se los recargue con información
sobre los procesos y sólo se les suministre el producto de los mismos. Pero, en
realidad, los procesos de construir imágenes son muy complejos y pueden ser
investigados experimentalmente. Un pionero en este campo fue Adalbert Ames, cuyos
experimentos me provocaron una serie de sorpresas epistemológicas muy saludables.
Permítanme ustedes describir brevemente uno de estos experimentos, para que sepan
a qué me refiero. Así verán que una ruptura (producida por el doble vínculo) de las
premisas en que se funda la percepción podría resultar muy grave. Espero que utilicen
los experimentos sensoriales y guestálticos de Ames como base para imaginar las
patologías más profundas que constituyen perturbaciones de las premisas de la
anterior seguridad de creencia.
Ames me pidió que me ubicara en uno de los extremos de una mesa de
aproximadamente un metro y medio de longitud. En el medio de la mesa había un
paquete de cigarrillos colocado sobre un soporte. En el otro extremo de la mesa había
una caja de fósforos, también sobre su soporte.
Ames me preguntó: "¿Qué ve usted? ¿Dónde y de qué tamaño lo ve?". Por supuesto,
los objetos estaban donde aparentaban estar y tenían su tamaño normal. En todos sus
experimentos, Ames hacía que uno enunciara la "verdad" objetiva antes de hacerle
experimentar una ilusión.
A continuación Ames me dijo: "Mire. En el extremo de la mesa en el que está usted hay
un tablón de madera con un agujero. Mire a través del agujero y dígame lo que ve".
Me incliné y miré a través del agujero. Nuevamente, los objetos se encontraban
ubicados como yo sabía que lo estaban, a pesar de que ahora yo tenía sólo una visión
monocular a través del agujero.
Ames dijo: "Usted puede deslizar el tablón hacia un lado para obtener el paralaje.
Hágalo".
Y cuando moví el tablón, ¡oh, sorpresa!, la escena (mi imagen) se modificó. El paquete
de cigarrillos estaba en el extremo más alejado de la mesa y su largo y su ancho
parecían haberse duplicado. La caja de fósforos se había corrido hacia la mitad de la
mesa, hasta ocupar la anterior posición del paquete de cigarrillos, y su tamaño se había
reducido a la mitad. Parecía una caja de fósforos de una casa de muñecas.
70 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
¿Qué había ocurrido?
Al deslizar el tablón hacia un lado, operé unas palancas colocadas bajo la mesa, cuya
existencia desconocía. Estas palancas movieron ambos objetos de modo de invertir los
efectos del paralaje. Normalmente, los objetos cercanos a un observador en
movimiento parecen ir quedando atrás rápidamente mientras que los objetos distantes
parecen moverse junto con uno, como sucede por ejemplo, al viajar en tren. En este
caso se hizo que el objeto distante, la caja de fósforos, pareciera haber quedado atrás.
Mis procesos inconscientes e inaccesibles de formación de imágenes aceptaron estos
datos de seudoparalaje y construyeron la imagen de acuerdo con ellos. Pero desde
luego, los objetos aún subtendían el mismo ángulo con mi ojo. Así, lo que yo veía
parecía ser un paquete de cigarrillos de doble tamaño a un metro y medio de distancia.
44
Las premisas del paralaje aparente eran más poderosas que mi conocimiento de la
verdadera dimensión y posición de los objetos.
En otras palabras, mis procesos de percepción efectuaron un complejo cálculo
matemático para asignarles a los objetos la posición que habrían ocupado si el paralaje
artificial hubiese sido real. "Yo" no tenía ningún control ni percepción conscientes de
esta compleja proeza intelectual; mis procesos perceptivos empleaban premisas que el
hombre occidental no supo expresar con palabras hasta que las leyes de la perspectiva
fueron objeto de estudio por parte de los artistas del Renacimiento.
La epistemología inconsciente -el cómo de la utilización de nuestros sentidos- es un
cuerpo de conocimiento profundamente oculto; y la ocultación de ese conocimiento se
interpone entre la comprensión consciente y el mundo exterior para hacernos tener
certeza de la realidad del "yo", de modo que cuando las premisas inconscientes de la
epistemología son desbaratadas por la experiencia del doble vínculo, sentimos
tambalear nuestras seguras ilusiones acerca del "yo".
Cuán acertada es la introvisión del esquizofrénico que escribe su nombre con una letra
inicial minúscula.
TERCERA PARTE: MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
Ya en 1956, en el trabajo en el que por primera vez, y de forma algo prematura, se
anunciaba la teoría del doble vínculo (véase el capítulo 1 de este volumen), sabíamos
que los dobles vínculos eran poderosos, no
NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA 71
solamente en un sentido destructivo o penoso, sino también en un sentido
"terapéutico". Por aquel entonces, solíamos referirnos al "doble vínculo terapéutico", y
en ese documento se describía un ejemplo del mismo, extraído de un caso terapéutico
de Frieda Fromm-Reichmann.
Poco después, creo que fue Haley quien observó que las estrategias de la inducción y
la terapia hipnóticas de Milton Erickson eran formas de doble vínculo en las que el
hipnotizador colocaba al sujeto "dentro" de un vínculo.
Ciertamente, sin tener ningún conocimiento teórico de lo que estaba haciendo, yo
mismo había utilizado dobles vínculos durante la Segunda Guerra Mundial, como un
instrumento para difundir propaganda al enemigo. Teníamos una pequeña estación de
radio en Chittagong cuyas transmisiones llegaban a los territorios ocupados por los
japoneses en Asia sudoriental.
Fingíamos constituir una estación oficial japonesa y nuestro plan de acción era
simplemente leer la propaganda enemiga todos los días y retransmitirla con un 30 por
ciento de exageración.
Se requiere una profunda reflexión en torno al concepto del "doble vínculo terapéutico";
espero que esa reflexión conduzca a un considerable avance en la comprensión
humana y ética de la adaptación y de la adicción, considerando al conjunto de la
patología contemporánea de la crisis internacional, nacional y ecológica del hombre
como una red de adaptaciones neuróticas, es decir, como una red de adicciones.
Al mismo tiempo, creo que estos estudios deberían conducir a cierta comprensión del
progreso cultural. Conocemos y presenciamos tanta decadencia y deterioro culturales
que nuestra ignorancia del progreso cultural se hace conspicua.
Permítanme comenzar relatándoles la historia de un doble vínculo que le impusimos a
un delfín en el Instituto Oceánico de Hawai.

45
Consideremos un paradigma muy sencillo: se entrena a una marsopa hembra (Steno
hredanensis) para que acepte el sonido del silbato del entrenador como "refuerzo
secundario". El sonido del silbato va seguido, de manera expresable, por el acto de
darle de comer a la marsopa, y si más tarde ésta repite lo que estaba haciendo en el
momento de sonar el silbato, es esperable que vuelva a escucharlo y a recibir comida.
Los entrenadores utilizan ahora a esta marsopa para demostrar al público el -
condicionamiento operante". Cuando la marsopa entra en el tanque de exhibición,
levanta la cabeza por encima de la superficie, escucha el silbato y es alimentada.
Vuelve a levantar la cabeza y se la refuerza nuevamente. Bastan tres repeticiones de
esta secuencia para realizar la demostración, y luego se retira a la marsopa del tanque
hasta la siguiente representación, que tiene lugar dos horas más tarde. El animal ha
aprendido algunas reglas que relacionan sus acciones, el sonido del silbato, el tanque
de exhibición y al entrenador, conformando un
72 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA 73
patrón: una estructura contextual, un conjunto de reglas sobre cómo unificar la
información. Pero este patrón corresponde solamente a un único episodio en el tanque
de exhibición. La marsopa debe romper ese patrón para lidiar con la "clase" a la que
pertenecen estos episodios. Existe un "contexto de contextos" más amplio que la hará
equivocarse.
En la siguiente representación, el entrenador desea demostrar otra vez el
"condicionamiento operante", pero para hacerlo la marsopa debe optar por una
conducta manifiesta diferente.
Cuando la marsopa llega al tanque de exhibición, vuelve a levantar la cabeza. El
entrenador espera la siguiente conducta manifiesta del animal, probablemente un
coletazo, que es una expresión común de fastidio. Esta conducta es entonces
reforzada y repetida.
Pero el coletazo no es recompensado, por cierto, en la tercera representación.
Finalmente, la marsopa aprendió a lidiar con el contexto de contextos, por vía de
ofrecer una "nueva" conducta manifiesta cada vez que entraba en el tanque de
exhibición.
Todo esto ocurrió en la historia natural libre de la relación entre la marsopa, el
entrenador y el público. La secuencia fue luego repetida experimentalmente con una
nueva marsopa y cuidadosamente registrada.=
Deben agregarse dos puntos observados en esta repetición experimental de la
secuencia:"
En primer lugar, que fue necesario (en la opinión del entrenador) violar varias veces las
reglas del experimento. La experiencia de equivocarse le resultaba tan perturbadora a
la marsopa que, para preservar la relación entre la marsopa y el entrenador (es decir, el
contexto del contexto del contexto) fue preciso darle a la marsopa muchos refuerzos a
los que no tenía derecho.
En segundo lugar, que cada una de las primeras catorce sesiones se caracterizó por
muchas repeticiones inútiles de cualquier conducta que hubiera sido reforzada en la
sesión anterior. Al parecer, la marsopa exhibía una conducta distinta sólo
"accidentalmente". Durante el intervalo entre la decimocuarta y la decimoquinta sesión,
la marsopa dio muestras de estar bastante excitada y al entrar en el tanque de
exhibición ejecutó una esmerada representación que incluyó ocho conductas
46
manifiestas de las cuales cuatro eran completamente novedosas: nunca habían sido
observadas en esta especie animal.
La historia ilustra, a mi entender, dos aspectos de la génesis de un síndrome
transcontextual:
En primer lugar, que se pueden provocar un daño y una inadaptación graves haciendo
que un mamífero equivoque las reglas lógicas de una relación importante con otro
mamífero. En segundo lugar, que si esta patología puede ser prevenida o resistida, la
experiencia global podría fomentar la "creatividad".
Fue preciso darle al delfín algunos pescados que no se había ganado (sin hacer sonar
el silbato, por supuesto) para preservar su relación con el entrenador. Es decir que
tuvimos que transmitirle al animal que pese a su fracaso en cuanto a resolver el
problema, aún era "amado"."
Consideremos que éste es un caso especial y preguntémonos si podrían existir otros
casos que difieran de éste en los que el organismo sujeto al aprendizaje -ya sea un
delfín o un ser humano- no necesita del reaseguro de los "pescados no ganados".
Si se pudieran encontrar casos semejantes y si, de hecho, parecieran ser corrientes en
la vida humana o animal, estaríamos ante un tipo de secuencia que explicaría el
"progreso" pese a los simultáneos y familiares procesos de decadencia y degradación
de la vida mental y cultural.
¿En qué circunstancia se colocaría un organismo en una posición de doble vínculo,
gratuitamente? ¿Podría esa criatura estar impulsada por alguna vaga noción de que al
final de tal aventura disciplinaria -mee tal secuencia de secuencias de aprendizaje-
podría haber alguna recompensa "espiritual" o aun "placentera"? Esta cuestión se torna
más profunda, y hasta perentoria, cuando consideramos la naturaleza toda de la
adaptación en el amplio contexto de la evolución biológica. (Obsérvese que la vasta red
de procesos denominada "evolución biológica" constituye una "mente" y realiza
procesos mentales según la definición antes formulada en mi esbozo para una
epistemología.)
En la evolución biológica, se producen cambios adaptativos durante toda la vida de un
individuo, ajustándolo a diversas formas de estrés, de esfuerzo, de exigencias a su
capacidad y demás. (Estos cambios somáticos "adquiridos" ciertamente me son
transmitidos por herencia lamarckiana.) Lograr estos cambios, sin embargo, implica
cierto costo. Lo que se consume es entropía, es decir, posibilidades comprometidas de
cambio en muchas variables y parámetros fisiológicos y neurológicos diferentes. Las
alternativas no comprometidas (entropía) se pierden, devoradas por el compromiso y
por vía de convertirse en partes no modificables de ciertos patrones (entropía
negativa). Los cambios adaptativos limitan las posibilidades de una futura adaptación
en otras direcciones.
= K. Pryor, R. Haag y J. ORielly, Deutero-learning in a Roughtooth Porpoise (Steno
hredanensis), U.S. Naval Ordinance Test Station, China Lake, Nots TP 4270.
13 Steps to an Ecoloev of Mind. op. cit.. pp. 276-278.
"En una comunicación personal, Bateson afirmó que el entrenador dijo: "Si no le doy
ninguna recompensa a la marsopa cuando no hace lo que yo quiero, mi relación con
ella se malogrará. Le doy pescados que no se ha ganado cuando se frustra
completamente por su incapacidad de dar ese salto intelectual aunque éste contraríe la
rígida adherencia a las reglas del experimento". Bateson subrayó que un entorno de
amor hace posible aceptar el proceso de frustración en psicoterapia.
47
74 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
Por ejemplo, el hombre que está enfermo le otorga a muchas de sus variables
fisiológicas valores especiales y aun extremos (máximo y mínimo) para resistir el efecto
de su enfermedad. Como consecuencia, sufre "estrés". Será conveniente mantenerlo a
cubierto y abrigado para no someterlo a un mayor estrés. La lógica de protegerlo así se
basa en la idea de que el cuerpo sólo puede concretar una cantidad limitada de cambio
potencial y que cuando está efectuando un cambio adaptativo determinado, su
capacidad de realizar cualquier otro cambio se encuentra por ello disminuida.
Hay, por así decirlo, una economía de la flexibilidad.
Si se agrega otro factor de estrés, lo que ocurrirá es que en algún punto de la fisiología
global habrá exigencias contradictorias con respecto a alguna variable. Esta
contradicción -la exigencia de que la variable se
incremente para compensar el estrés A y que simultáneamente disminuye para
compensar el estrés B- constituirá un doble vínculo profundamente arraigado.
Los dobles vínculos de este tipo serán característicamente encarados por medio de
respuestas pertenecientes a un nivel más elevado de tipo lógico. Si, por ejemplo, el
cuerpo sufre estrés debido a la altitud, lo primero que hará
es evitar la muerte adoptando medidas de emergencia tales como la polipnea y la
aceleración del pulso. Si el organismo permanece a la misma altitud, habrá una
aclimatación, es decir, se producirán cambios fisiológicos que harán innecesarias la
polipnea y la taquicardia. El organismo "ascenderá" a un tipo lógico más elevado de
adaptación que proporcionará una economía -un ahorro- de flexibilidad. La polipnea y
la taquicardia se ahorrarán y quedarán disponibles para algún futuro estrés. Sin la
aclimatación, este nuevo estrés no podría ser enfrentado excepto, quizá, con la muerte.
Pero hay una trampa en esta historia: si bien la aclimatación constituye una economía
de flexibilidad mientras el animal permanece a una altitud elevada, cuando desciende al
nivel del mar su aclimatación pasa a ser una
desventaja. Se encuentra con que la aclimatación se ha convertido ahora en una fuente
de estrés.
Las medidas de emergencia como la polipnea y la taquicardia se podrían suspender de
inmediato eludiendo la situación de estrés, pero la aclimatación no podrá suspenderse
por varios días o semanas.
NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA 75
En una palabra, nuestro organismo se ha vuelto adicto a la altitud por obra de las
profundas adaptaciones que ha realizado al sufrir ese estrés. Al parecer, entonces, la
adaptación y la adicción son fenómenos muy estrechamente relacionados. Nótese de
paso que en este período de posguerra todas las naciones que se adaptaron
individualmente a la guerra aún se mantienen adictas a las respuestas adaptativas que
lograron en aquel momento; y que esa entidad superior que es el sistema internacional
sigue teniendo el mismo tipo de adicción.
¿Cuántos países están investigando los aspectos formales de la adicción? Esto
debería valer unos cuantos billones, aparte de sus aplicaciones al campo de la
drogadicción, los fenómenos de la polución ecológica, etcétera.
Sea como fuere, aún tenemos tiempo para considerar a un animal imaginario que
siempre me fascinó y que es pertinente en lo que atañe a todas estas cuestiones de la
adaptación, la adicción y los dobles vínculos, como una posible fuente de progreso. Me
refiero a la Mosca de pan con manteca, de Lewis Carroll.
48
"Arrastrándose atus pies", dijo el Mosquito (Alicia retiró los pies, alarmada), "podrás ver
una mosca de pan y manteca. Sus alas son finas tajadas de pan con manteca, su
cuerpo es crocante y su cabeza es un terrón de azúcar".
"¿Y de qué se alimenta?"
"De té no muy cargado con crema." Alicia percibió una nueva dificultad: "¿Y
suponiendo que no pudiera encontrar ese alimento?", sugirió. "En tal caso moriría,
desde luego."
"Pero eso debe suceder muy a menudo", observó Alicia, pensativa. "Sucede siempre",
dijo el Mosquito.
Después de esto, Alicia permaneció en silencio durante uno o dos minutos,
reflexionando."
Si nos preguntamos de que murió la mosca de pan con manteca, la respuesta es que
murió a causa de un doble vínculo. No a causa de los peculiares traumatismos de una
cabeza disuelta en té poco cargado, ni tampoco de simple inanición, sino de una
imposibilidad para la adaptación contradictoria.
Los dinosaurios probablemente quedaron atrapados en algún cul de sac evolutivo del
mismo tipo. Y es muy probable que nosotros mismos
5 Bateson, G.: The role of somatic change in evolution, reimpreso en Steps to an
Ecvlogv qf Mind, op. cit.
" Lewis Carroll: Through the Looking Glass, Capítulo 111.
76 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
NACIMIENTO DE UNA MATRIZ O DOBLE VINCULO Y EPISTEMOLOGIA 77
hallemos la muerte debido a una imposibilidad para la adaptación a la paz y a la
tecnología frugal.
Permítanme considerar ahora el caso de otro organismo similarmente acosado por
exigencias contradictorias del entorno. Aún sigo buscando contextos en los cuales los
organismos realicen adaptaciones de tipo lógico,
elevado, trascendiendo sus dobles vínculos sin "pescados no ganados". El organismo
que les pido que consideren es un alpinista.
Este hombre parte al amanecer-sin ser recompensado ni sobornado de ningún modo
evidente- y comienza a escalar. Después de algunas horas, le empiezan a doler las
piernas, le duelen los pulmones, su mochila comienza a tornarse subjetivamente
pesada y le salen ampollas. Se encuentra en un estado progresivamente lastimoso.
A esta altura, lo que le dicta el sentido común es sentarse para aliviar el dolor de sus
piernas, comer el almuerzo que lleva en la mochila para así reducir su peso y, después
de almorzar, disponerse a descender para irse a su casa.
Del mismo modo, el drogadicto, al sufrir los primeros tormentos de la abstinencia, de
acuerdo con el sentido común, se inyectará una nueva dosis. Las naciones adictas a
los conflictos bélicos, de manera similar, apresurarán su carrera armamentista y luego
enfrentarán enérgicamente a cualquier país enemigo a su alcance.
Pero nuestro alpinista no tiene sentido común. Continúa escalando, sin ningún pescado
no ganado salvo el refuerzo que él mismo logre generarse reflexivamente. Sigue
adelante, sintiendo cada vez más dolor y sufrimiento, hasta llegar a la cima de la
montaña. Después de eso podía descender e irse a su casa.
¿Por qué hacen esto los alpinistas? Debería ser imposible. Pero también los
drogadictos dejan a veces su adicción, sin ayuda y "de golpe". ¿Podría acaso un adicto
adquirir una adicción a "dejar de golpe"?
49
En lo que respecta a las naciones, no lo sé. (Los alemanes tienen un grito de guerra
Sieg zum Todt, "Conquistar hasta morir", el que irónicamente describe la estructura
temporal de sus guerras en las que ganaron todas las
batallas preliminares y perdieron la guerra, pero esto no es una respuesta al problema
en consideración.)
Yo conocí a dos grandes alpinistas, George Leigh Mallory, cuyos huesos están en
alguna parte del Everest, y Geoffrey Young, que fue el primer hombre con una sola
pierna que escaló la ladera norte del Matterhorn. Mallory no respondió a nuestra
pregunta. Se cuenta que decía que él escalaba el Everest "porque estaba allí". Murió
durante su segundo intento.
Young solía hablar de la disciplina de no escuchar al cuerpo cuando grita pidiendo
alivio.
¿Qué es la disciplina?
Hablamos de "sufrir dolores", y los franceses, más conscientes que nosotros de las
cadenas recurrentes y reflexivas de fenómenos, dicen, "... se donner la peine de..." : "...
infligirse uno mismo el dolor o la dificultad de...".
¿Por qué el monje Zen permanece sentado en la posición del loto durante horas de
dolor, con las piernas cada vez más paralizadas y la cabeza cada vez más confusa? Y
mientras lo hace, ¿por qué contempla o lucha contra un koan, que es una paradoja
tradicional, una especie de doble vínculo conceptual?
En este terreno, existen respuestas que ciertamente están "más allá del doble vínculo",
y sin embargo es igualmente cierto que las respuestas estarán relacionadas con la
teoría del doble vínculo. No podemos más que especular acerca de los componentes
de estas respuestas:
1. Seguramente incluirán referencias a nociones de cumplimiento de tareas.
2. Incluirán referencias al "yo", esa entidad medio mitológica cuya evidente realidad
subjetiva se incrementa de alguna manera en situaciones de conciencia reflexiva.
3. Estaremos hablando de adicciones a la hazaña de "dejar de golpe" todas las
adicciones de tipo lógico inferior.
4. Nos enfrentaremos con cierto tipo de adicción positiva a los sufrimientos de enfrentar
dobles vínculos y conquistarlos.
5. Necesitaremos una definición formal de práctica. ¿Qué es lo que hace el concertista
durante los intervalos entre sus presentaciones en público? El también asume una
conducta que (aun siendo recompensada en la sala de conciertos) está
fundamentalmente relacionada con dobles vínculos. Forma parte del largo y trabajoso
proceso que va desde la rápida adaptación superficial por medio del automatismo hasta
el hábil control final del automatismo.
Hoy por hoy, todo esto es mera especulación. Pero ya existen algunos lineamientos y
esta cuestión dista de ser trivial.
4. IDEAS Y CONCEPTOS QUE PERJUDICAN A LOSTERAPEUTAS
por Jay Haley
En este encuentro, de acuerdo con el título, se espera que vayamos más allá del doble
vínculo. Esto quiere decir que deberemos analizar los progresos realizados desde la
década del 50 en lo referente a la familia, la esquizofrenia y la terapia. Los demás
colaboradores irán más allá del doble vínculo analizando las ideas y la investigación
realizada. Yo asumiré la tarea más simple de analizar la terapia. Destacaré algunos de
los conceptos y de las teorías de la investigación que el terapeuta debería evitar. Mi
50
interés principal se centrará en las ideas que perjudicaron a los terapeutas durante la
década del 50, en la época del proyecto del doble vínculo. En mi opinión, la práctica y
la teoría de la terapia quedaron atrapadas en el doble vínculo de la ideología y los
conceptos de la investigación que prevalecían por aquel entonces.
CRITERIOS PARA UNA TEORIA DE LA TERAPIA
Los criterios básicos para una teoría de la terapia pueden enunciarse brevemente:
a. En primer lugar, la teoría debe aportar una orientación que conduzca al terapeuta a
lograr un resultado satisfactorio en su terapia. El terapeuta no sólo debe evitar una
teoría que lo lleve a hacer daño, sino que además la teoría debería posibilitar la
obtención de resultados mejores que los que se producirían si no se aplicara ninguna
terapia.
b. En segundo lugar, la teoría debe ser lo suficientemente simple como para ser
comprendida por el promedio de los terapeutas. Una teoría simple
80 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
IDEAS Y CONCEPTOS QUE PERJUDICAN A LOS TERAPEUTAS 81
también le permite al terapeuta conservar una visión clara de los puntos importantes de
modo de no resultar confundidos por pacientes que son expertos en materia de
complejidad.
c. La teoría debería ser razonablemente abarcativa. No es necesario que explique
todas las eventualidades que podrían surgir, pero debe guiar al terapeuta preparándolo
para la mayor parte de ellas.
d. La teoría debería guiar al terapeuta a la acción, más que a la reflexión, para que
pueda producir un cambio. Debería sugerirle qué hacer.
e. La teoría debería generar esperanzas en el terapeuta, el paciente y la familia, de
manera que todos prevean la recuperación y la normalidad.
f. La teoría debería definir el fracaso y explicar sus motivos, en caso de producirse.
Siendo éstos los criterios elementales para una teoría de la terapia, los opuestos son
los que un terapeuta sensato debería evitar. Un terapeuta no debe aceptar una teoría
que le imposibilita definir los objetivos de la terapia
y lo conduce a un resultado terapéutico deficiente. Debe evitar las teorías tan
complejas que resultan incapacitantes, las que intentan explicarlo todo, las que
conducen a la reflexión y a la especulación filosófica en vez de a la acción, las que no
generan esperanzas y las que producen una incertidumbre general en cuanto a si han
tenido éxito o han fracasado.
IDEAS PERJUDICIALES
Gran parte de los esfuerzos de investigación y de las ideas prevalecientes en los años
50 produjeron dificultades en la terapia debido a su naturaleza. No todas las ideas y las
teorías son útiles, y la cuestión no es solamente que una teoría sea o no beneficiosa
sino que de hecho pueda resultar perjudicial. Podemos describir algunas de las ideas
de entonces y comentar cómo hicimos para escapar de ellas. No estoy sugiriendo que
la investigación no debería haberse realizado, ni que los conceptos y las teorías no
tengan ningún mérito dentro de su propio contexto. Me refiero a su efecto en el terreno
particular de la terapia, especialmente en la terapia de la esquizofrenia.
Teoría orgánica. Aunque carezca de vigencia en la actualidad, nuestros colegas más
jóvenes deberían saber que en los años 50 una teoría postulaba que el individuo
diagnosticado como esquizofrénico era portador de un defecto orgánico o genético. Se

51
invirtieron millones de dólares en estudios de investigación para encontrar pruebas de
un defecto fisiológico o cual
quier otra cosa que demostrara una diferencia física entre el esquizofrénico y el
individuo normal. Lo corriente en aquel entonces era publicar mensualmente un informe
médico anunciando al público que se estaban realizando nuevos descubrimientos y que
no tardaría en producirse un avance sensacional que finalmente probaría la naturaleza
biológica de la esquizofrenia. Sólo la esperanza de descubrir una causa orgánica de la
psicosis daba apariencias de razonabilidad a la costumbre de llamar enfermos a
personas que no presentaban ninguna afección física, y de internarlos en un hospital
para ser atendidos por enfermeras y ser medicados por los médicos. Actualmente
parece un delirio colectivo, pero en aquel entonces toda la profesión médica esperaba
que alguien hallara algún día alguna prueba de algo.
Sobre la base de una teoría orgánica, no se podía desarrollar una terapia familiar
coherente para la esquizofrenia. Era preciso decir que el esquizofrénico se comportaba
de forma extraña como respuesta a una enfermedad, pero también como respuesta a
su familia, lo cual resultaba confuso. Se efectuó un intento fallido de combinar esta
postura individual con la teoría familiar, lo que condujo a la idea de que el problema real
era de naturaleza biológica, y que la familia no era más que un factor de estrés.
Al definir al esquizofrénico como biológicamente deficiente con una enfermedad
eternamente subyacente, se le estaba pidiendo al terapeuta que tratara una
enfermedad incurable. Un paciente enfrentado a un terapeuta que intentaba curarlo
aplicando una teoría que afirmaba que su enfermedad era incurable, experimentaba un
doble vínculo esencial y se sentía impulsado a comportarse de modo extraño.
Si consideramos la teoría orgánica desde el punto de vista de su utilidad para los
terapeutas, obviamente resultó un fracaso. Esta teoría no conducía al éxito y, en
realidad, hasta impedía la remisión espontánea. Un tratamiento basado en la
internación, la medicación y el pesimismo refuerza y mantiene el problema. La teoría no
era simple, e incluso los investigadores médicos parecían no comprenderla. No se
daban esperanzas al paciente ni a la familia, y la teoría no podía definir el fracaso. Si
un esquizofrénico se curaba, se suponía que el diagnóstico había sido erróneo. O que
el paciente no estaba realmente curado sino tan sólo en un período de remisión
temporaria. Si no se curaba, eso era lo previsible.
Teoría psicodinámica. Otra teoría de la terapia individual fue incorporada a la terapia
familiar y aplicada a la esquizofrenia en los años 50. Me refiero a la teoría de la
represión y a las técnicas terapéuticas derivadas de ella. Según esa teoría, la conducta
de una persona está motivada por ideas y experiencias del pasado que han sido
reprimidas y permanecen incons-
82 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
IDEAS Y CONCEPTOS QUE PERJUDICAN A LOS TERAPEUTAS 83
cientes. Esta teoría brinda algunas explicaciones interesantes para los
comportamientos extraños, y como teoría descriptiva tiene muchos méritos. Como
teoría de la terapia en especial, al ser incorporada a la terapia familiar resultó un
fracaso.
Cualquier teoría de la psiquis individual resultará incompatible con una teoría que
explique el comportamiento como respuesta a un sistema social como la familia.
Basándose en la teoría de la represión, un terapeuta no podía advertir la interrelación
de las conductas de los miembros de la familia ni percibirlos como díadas o tríadas.
52
Cada uno de ellos se concebía como un individuo reprimido que respondía a
proyecciones y falsas percepciones como resultado de experiencias pasadas. La teoría
también destacaba los aspectos negativos y desagradables de las personas, debido a
que lo reprimido era el lado oscuro, que encerraba miedo, hostilidad, odio, pasiones
incestuosas y demás. Cuando la técnica terapéutica incluía interpretaciones que
tendían a hacer consciente el material reprimido, forzaba a las personas a concentrarse
en sus aspectos hostiles y desagradables. (Recuerdo un grupo de terapeutas familiares
.que presentó el caso de una familia con un hijo esquizofrénico. Informaron
orgullosamente que, después de tres años de terapia, la madre había admitido
finalmente que odiaba a su madre. Esto me pareció irrelevante para la recuperación del
hijo y de la familia, pero para ellos representaba un triunfo debido a que operaban
basándose en la teoría de la represión.)
La teoría psicodinámica subrayaba causas pasadas y no el contexto presente, de modo
que se tenía poca conciencia o interés respecto de las influencias del presente, como
por ejemplo la internación. Otro factor igualmente importante es que cuando se
exploran las dificultades del pasado inevitablemente se acusa a los padres de haber
tratado mal a sus hijos. Con la teoría de que hay que hacer que la gente tome
conciencia de lo que ha hecho o no ha hecho, de lo que hace o no hace, se obliga a los
padres a tener presentes todos sus erróneos actos hostiles, remontándose a la décima
generación. Se creía que si todos comprendían por qué habían hecho algo, jamás lo
volverían a hacer.
Otra técnica terapéutica que surgió lógicamente de la teoría de la represión consistía
en alentar a los miembros de la familia a que expresaran sus emociones. Se creía que
si expresaban sus sentimientos hostiles, todos se liberarían de sus represiones y el
esquizofrénico saldría airoso del proceso. Al margen de los méritos que pueda tener
esa teoría cuando se trabaja con un individuo o un grupo artificial, la libre expresión de
los sentimientos en las entrevistas familiares impide los cambios en la organi
zación. Un miembro de una familia podía eludir un determinado tema o interrumpir una
entrevista en cualquier momento dando rienda suelta a sus emociones, con el
beneplácito del terapeuta. Todos hacían una catarsis y no se veían obligados a seguir
un plan terapéutico o a lograr objetivo alguno. Las sesiones basadas en hacer
consciente la conducta y exteriorizar los sentimientos tendían a ser incoherentes,
desorganizadas, llenas de argumentos defensivos y pruebas de inocencia, ríspidas e
interminables.
La teoría de la represión no conducía a un resultado satisfactorio, no era simple, no
guiaba al terapeuta a la acción sino a la reflexión y no generaba esperanzas debido a
que las causas se atribuían a las experiencias infantiles. No definía el fracaso ni lo
explicaba cuando se producía, excepto en función de los problemas transferenciales y
de una teoría de la resistencia a enfrentar el material reprimido, delatado por la
resistencia.
Teoría de sistemas. Las teorías orgánica y psicodinámica procedían del pasado,
mientras que las teorías sociales se desarrollaron a mediados de siglo. El concepto de
los sistemas familiares se basó en la teoría cibernética de fines de los años 40. Sobre
la base de esta teoría fue posible, por primera vez, concebir a los seres humanos no
como individuos separados sino como un grupo en evolución que respondía a
comportamientos sistemáticos; la conducta, en consecuencia, tenía sus causas en el
presente. Se decía que la familia era estabilizada por obra de ciertos procesos
53
dominantes que se activaban en respuesta a un intento de cambio. El concepto de que
la familia, o cualquier otro grupo en evolución, era un sistema mantenido por sistemas
de retroalimentación aportó una dimensión completamente nueva a las explicaciones
de por qué los seres humanos se comportan como lo hacen. Se llegó a la
conmocionante conclusión de que las personas parecían hacer lo que hacían debido a
lo que hacían otras personas, y la cuestión del libre albedrío cobró una nueva forma.
Se advirtió que los miembros de la familia podían quedar irremediablemente atrapados
en secuencias que se repetían y se volvían a repetir pese a los deseos y los intentos de
los miembros de comportarse de otro modo. Los terapeutas también se vieron
atrapados en estas secuencias reiterativas, realizando terapias interminables y
sosteniendo conflictos, a menudo también interminables, con sus colegas en los
centros y hospitales.
El mayor mérito de la teoría de los sistemas consiste en hacer predecibles
determinados acontecimientos. Su mayor defecto como teoría de la terapia es que no
es una teoría del cambio, sino de la estabilidad. La terapia familiar, el intento de
producir cambios dentro de las familias, se desarrolló dentro de una teoría de la
inmutabilidad de la familia. Pese al interés que puede
84 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
IDEAS Y CONCEPTOS QUE PERJUDICAN A LOS TERAPEUTAS 85
presentar esta teoría para explicar el comportamiento animal y humano, no constituyó
una guía simple para el procedimiento terapéutico. Incluso llegó a perjudicar a los
terapeutas al postular que un intento de intervención activaba la resistencia debido a
los procesos dominantes que mantenían incambiada la estructura familiar. Esto
provocó un pesimismo similar al resultante de la terapia individual.
La teoría de los sistemas también tiende a describir a los miembros de la familia como
iguales, lo que la hace difícil de aplicar cuando se planifica cómo reestructurar y
reorganizar la jerarquía familiar. Con una teoría que igualaba a todos los miembros de
la familia como unidades responsivas, resultaba difícil considerar el poder de una
abuela o afirmar la autoridad de los padres sobre los hijos.
Esta teoría también sugería que si se inducía un cambio en una parte de la familia, se
produciría una respuesta en otra parte. Para algunos terapeutas, esto reafirmaba el
mito de la sustitución del síntoma y los hacía vacilar en cuanto a intervenir para
provocar un cambio.
Un problema esencial para el terapeuta es el modo en que la teoría de los sistemas
desconoce la responsabilidad individual de los participantes de un sistema. Según esta
teoría, cada individuo se ve llevado a hacer lo que hace debido a lo que hace según
otro individuo. Más allá del interés que puede presentar la teoría para un filósofo
interesado en el libre albedrío, los terapeutas familiares al parecer necesitaban tomar
en cuenta, en la práctica, la iniciativa individual. Así, dentro de una teoría que postulaba
que las personas no podían evitar comportarse del modo en que lo hacían, el terapeuta
a veces le preguntaba a un miembro de la familia, "¿Por qué tolera usted esoT.
La teoría de los sistemas familiares no parecía conducir a un buen resultado y no era
una teoría simple, como se traslucía en las exposiciones teóricas. Lo que decían los
oradores a menudo no era comprensible, pero sonaba profundo. La teoría llegó incluso
a utilizarse para evadir la cuestión de si realmente se había operado algún cambio en
los pacientes durante la terapia.

54
El doble vínculo. Finalmente, surgió la teoría del doble vínculo, publicada en 1956, que
pasó a formar parte del proyecto denominado terapia familiar de la esquizofrenia. Esta
teoría incluía la idea de describir la comunicación en términos de niveles, con la
posibilidad de que estos niveles entraran en conflicto y generaran una paradoja, o
vínculo, en que ninguna respuesta aceptable era posible. La teoría constituyó un
intento de describir algunos de los procesos de la situación de aprendizaje del
esquizofrénico e inicialmente se refirió al vínculo impuesto por los padres a los hijos.
Más adelante, el vínculo se consideró como una situación más recíproca: como un
vínculo que las personas se imponían unas a otras. También se sugirió que una
persona podía imponer un "vínculo terapéutico" a otra, forzándola así a comportarse
normalmente.
A pesar del interés de esta teoría y de lo valioso que ha sido el concepto de los niveles
para describir la conducta, no creo que les haya resultado útil a los terapeutas.
Originalmente fue una hipótesis sobre lo que estaba sucediendo y no una propuesta
acerca de cómo cambiarlo, por lo que no constituía una guía para el trabajo de los
terapeutas.
Una de sus dificultades principales era que proponía una descripción de la familia en
términos de la existencia de una víctima, y los terapeutas se encontraban tomando
partido por la víctima, en contra de sus padres. Como la terapia es un arte de
coaliciones, resulta difícil planear cuidadosamente la forma de intervenir en los
conflictos de facciones dentro de la familia si uno se basa en una teoría que lo
predispone a salir al rescate de uno de los miembros. Al igual que el concepto del
"chivo emisario", también el de la existencia de una víctima del doble vínculo resultó
infausto para la terapia. De acuerdo con lo que hoy sabemos acerca de la jerarquía, su
naturaleza e importancia, tomar partido por una víctima de menor jerarquía contra otra
de mayor jerarquía puede tener el efecto de provocarle mayor angustia a la familia en
lugar de aliviarla.
La visión de la familia implícita en una teoría que postula la existencia de víctimas era
la visión negativa de que las personas se hacen daño unas a otras. Esta orientación
hacía que al terapeuta le resultara difícil,organizar su pensamiento de una forma
positiva a efecto de conseguir la cooperación de la familia para promover el cambio.
El problema de utilizar el "doble vínculo" en la descripción de una familia se complicó al
combinarse con la idea de que la forma de producir el cambio consiste en hacer
interpretaciones para ayudar a las personas a comprender lo que están haciendo. Los
miembros de la familia se veían obligados a escuchar a serviciales terapeutas
señalarles los terribles dobles vínculos que ellos se imponían unos a otros. La
respuesta a esto era una conducta defensiva y agresiva por parte de los miembros de
la familia que se sentían incomprendidos. Esto se interpretaba como una resistencia,
de manera que el terapeuta condenaba la conducta que él mismo estaba provocando,
lo que es bastante parecido a un doble vínculo.
Con la teoría del doble vínculo y el concepto de los niveles, los procesos
comunicacionales familiares se tornaron más interesantes desde el punto de
86 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
IDEAS Y CONCEPTOS QUE PERJUDICAN A LOS TERAPEUTAS
87
vista de la investigación. El movimiento corporal, las inflexiones de la voz y las palabras
de significados múltiples mostraban una asombrosa complejidad. Había metáforas de
55
metáforas de metáforas. El terapeuta que investigaba estos significados durante las
entrevistas tendía, sin saberlo, a encubrir cuestiones más esenciales. Podía sostener
fascinantes e interminables discusiones con una madre acerca de la forma en que ésta
deseaba que su hijo hiciera lo que ella decía espontáneamente. O con un padre, sobre
su sensación de que la filosofía de vida de su hijo era similar a la del abuelo. La familia
parecía preferir estas discusiones a emprender cualquier acción para cambiar.
Investigadores y clínicos
Estos eran algunos de los conceptos teóricos y de la investigación que prevalecían en
los años 50 y había otra suposición que hoy en día resulta extraña. Se presumía que el
terapeuta pertenecía a la misma categoría que el investigador (aunque el status del
terapeuta se consideraba algo inferior). Se pensaba incluso que la capacitación como
investigador era la indicada para formar a un terapeuta, y muchos jóvenes, en sus
estudios de posgrado, se pasaban años haciendo investigaciones como forma de
obtener el título que los habilitaría para ejercer como terapeutas. Hoy parece más
evidente que la posición del investigador y la del terapeuta son bastante opuestas. El
investigador debe mantener cierta distancia con respecto a sus datos, debe ser objetivo
y no interferir ni influir en lo que está estudiando. También debe explorar y explicar
todas las complejas variables de cada tema, ya que su cometido es buscar la verdad.
La posición del terapeuta es bastante diferente. Debe comprometerse personalmente,
debe ser humano y no distante y objetivo, y debe ser persuasivo. Debe mediar
activamente en los datos para influir a las personas de modo de cambiar su conducta.
Además, debe utilizar conceptos simples que le sirvan para lograr sus objetivos y no
distraerse explorando aspectos interesantes de la vida y de la mente humanas.
Parece evidente que la formación de un investigador y la de un terapeuta son
empresas diferentes. No obstante, en los años 50 estas diferencias se confundían. Al
observar una entrevista, no se podía discernir si el propósito del que la realizaba era
hacer una investigación de una familia o promover un cambio en esa familia.
Terapias familiares basadas en estas ideologías
Dadas estas teorías, ¿qué tipo de terapia se seguía lógicamente de ellas para el caso
de una familia con un miembro esquizofrénico? Se hacía comparecer a la familia y los
padres sentían que se los culpaba de haber llevado al hijo a perder la razón. De no ser
así, el terapeuta habría tratado únicamente al hijo. En consecuencia, los padres
adoptaban una conducta defensiva, debido al entorno acusatorio. A veces
preguntaban: "¿Cree usted que tenemos la culpa de que nuestro hijo esté loco?". El
terapeuta tendía a responderles que la causa de la enfermedad del hijo era compleja.
Si los padres declaraban: "Nosotros no volvimos loco a nuestro hijo", el terapeuta
decía: "¿Ajá?", con la entonación indicada para hacerles saber que estaban en falta. La
escena parecía un proceso kafkiano cuando los padres comenzaban a defenderse de
cargos que no se les habían imputado.
Como el enfoque era no-directivo y psicodinámico, el terapeuta no se hacía cargo de
organizar el curso de los acontecimientos. Esperaba que la familia tomara la iniciativa.
La familia esperaba que el profesional hiciera algo, mientras él esperaba que lo hicieran
ellos. Se producían frecuentes silencios cargados de significación. Al no saber qué
cosas podrían delatar su culpabilidad, un padre tal vez intentara hablar de otros temas,
como de los problemas del clima en la Antártida. El terapeuta le señalaba entonces que
se estaba evadiendo de los temas importantes. Si el padre preguntaba cuáles eran los
temas importantes, el terapeuta respondía: "¿Cuáles le parece que son?". Si la familia
56
comenzaba a irritarse o a enojarse, el terapeuta les preguntaba si se daban cuenta de
que estaban irritados o enojados. Alentaba esta conducta, pues los ayudaría a no
reprimir sus emociones. Al irritarse los padres, el hijo esquizofrénico comenzaba a
portarse mal, para dejar en claro que el problema era él y no sus padres. Los padres y
el terapeuta, aliviados, se ponían entonces a hablar de los desvaríos del paciente.
La tarea del terapeuta consistía en hacer que la familia siguiera concurriendo a las
entrevistas. La tarea de la familia era descubrir para qué concurrían y cuál era el
propósito de la terapia. El terapeuta no podía indicarles a los miembros de la familia lo
que debían hacer, porque eso sería manipularlos, lo que iba en contra de las reglas. No
podía pedirles a los padres que se hicieran cargo del hijo y lo obligaran a portarse bien,
estableciendo así una jerarquía, porque el terapeuta no era sino un consultor de la
familia, cuyos miembros debían ayudarse a sí mismos. El terapeuta sólo podría esperar
que ellos hicieran algo, aunque fuese trivial, para poder
88 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
IDEAS Y CONCEPTOS QUE PERJUDICAN A LOS TERAPEUTAS 89
comentar su significado y hacer surgir las emociones. Si los miembros de la familia
renunciaban a intentarlo y se limitaban a permanecer sentados en actitud apática, el
terapeuta los ayudaba a entender cuánto se resistían a enfrentar su propia resistencia.
Cuando al terapeuta no se le ocurrría nada más que hacer, se ponía a interpretar los
movimientos corporales de los miembros de la familia, señalando su verdadera
significación. Muy pronto, éstos ya no sabían cómo sentarse para evitar los
comentarios personales del terapeuta sobre sus impulsos negativos subyacentes. El
terapeuta a menudo experimentaba una profunda apatía, a pesar de su entusiasmo
forzado, debido a que su teoría postulaba que el paciente era en realidad un problema
biológico, o que su fragilidad provenía de experiencias infantiles de las que jamás se
recuperaría.
Si el paciente comenzaba a mostrar signos de normalidad y la familia empezaba a
reorganizarse, el terapeuta muchas veces se llevaba la sorpresa de que alguno de sus
colegas atiborraba de sedantes al paciente o lo hacía internarse porque se había
puesto difícil. Entonces, el terapeuta tenía que empezar de nuevo, esperando que la
familia tomara alguna iniciativa para poder responder con una sabia interpretación y
confiando en que, de alguna forma, todos experimentaran una mejoría, fuera eso lo que
fuere.
RECUPERACION
¿Cómo se recuperaron los terapeutas de los efectos de estas teorías? La solución no
radicaba meramente en descartar una teoría pasada y adoptar otra nueva, porque no
había ninguna nueva teoría satisfactoria. Todos los terapeutas enfrentaban la difícil
tarea de elegir qué conceptos debían descartar y cuáles conservar.
Puedo describir mi propia experiencia de recuperación de los efectos de estas teorías
cuando trabajaba con familias de adultos jóvenes clasificados como esquizofrénicos.
Obviamente, la primera teoría que había que descartar era la teoría biológica o
genética de la esquizofrenia. También descarté el debate sobre esta cuestión, ya que
no se puede refutar una teoría de la que no existe ninguna prueba. Los investigadores
médicos conservan la esperanza de contar algún día con métodos e instrumentos que
les permitan hallar algo hasta ahora no descubierto pero sería mejor que se
abstuviesen de publicar hasta tener algo que ofrecer. La cuestión fisiológica sigue
siendo tan
57
persistente, que finalmente me limité a descartar el término "esquizofrenia". No lo utilizo
excepto en encuentros históricos como el presente, u ocasionalmente en un contexto
de investigación. Nunca lo uso cuando el tema es la terapia.
Resultaba imposible analizar la terapia en los encuentros en los que se utilizaba el
término "esquizofrénico" porque el análisis nunca podía pasar del diagnóstico y la
medicación al tratamiento. En consecuencia, no se podían comunicar y compartir
progresos sobre el tema de la técnica terapéutica. No obstante, mi principal motivo para
descartar este término es que obstaculiza la enseñanza de la terapia. Me resultaba casi
imposible persuadir a los residentes de psiquiatría -o a los asistentes sociales, ya que
se basan en lo que dicen los psiquiatras- de que realizaran una terapia eficaz, porque
no podían albergar ninguna expectativa de que un esquizofrénico pudiese llegar a ser
normal. Vacilaban cuando debían tratar de inducir una conducta normal de parte del
paciente, y también la familia hesitaba puesto que el experto lo hacía... al poco tiempo,
todos estaban tratando al "paciente" como a una persona defectuosa y la terapia
fracasaba.
Nunca he comprendido el motivo por el que algunos terapeutas descartaron la visión
biológica y otros no pudieron hacerlo. A mí me influyó mucho Don D. Jackson en mi
terapia con estas familias. El había tenido una estricta formación médica y psiquiátrica,
y en su atención a esquizofrénicos era personalmente supervisado por Sullivan. Sin
embargo, el doctor Jackson pudo concebir la idea de que una persona diagnosticada
como esquizofrénica no tenía ningún defecto. Era alentador verlo atender a una familia
con un hijo esquizofrénico experto en fracasar. Recuerdo a una hija que no quería
hablar. Se quedaba sentada tirándose del pelo como una idiota. Pero el Dr. Jackson la
trató como si fuese perfectamente capaz de ser tan normal como cualquiera cuando
cambiara su situación dentro de la familia y del tratamiento. La familia se vio obligada a
aceptar la normalidad de la hija, en parte debido a la seguridad del Dr. Jackson.
Al enseñar la técnica terapéutica, ensayé diferentes formas de encarar el problema.
Con algunos estudiantes, me resultó eficaz decir que el diagnóstico del paciente era
erróneo y que éste no era en realidad esquizofrénico, pese a sus alucinaciones,
delusiones y todo lo demás. En consecuencia, el terapeuta debía tratar a esa persona
como a un ser humano, puesto que no era realmente esquizofrénica.
En mi desesperación, también creé una nueva categoría diagnóstica para resolver el
problema. Dije que el individuo en cuestión era seudoesquizofrénico. Esto significa que
presenta todos los síntomas de la esquizofrenia
90 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
pero no es realmente esquizofrénico. Este esfuerzo también fracasó y por último
descarté, simplemente, la categoría "esquizofrenia". No se la aplico a nadie y
solamente trato a personas dementes y excéntricas, que se comportan en forma
extraña por motivos sociales.
Algunos psiquiatras pueden evitar este problema manteniéndose dentro de la
metodología de la medicina pero utilizando en mayor medida los avances de la
medicina moderna. El concepto de que la esquizofrenia es un trastorno genético o
irreversiblemente biológico pertenece en realidad a la ideología de la medicina del siglo
diecinueve. La medicina de nuestro siglo es más flexible en cuanto al diagnóstico, se
interesa más por las etapas de una enfermedad, tiene mayores dudas sobre la
irreversibilidad de cualquier afección y es más innovadora en el uso de medicamentos.

58
En lo que se refiere a la teoría psicodinámica y a la teoría de la represión, pienso que
simplemente deberían descartarse para la terapia de jóvenes con trastornos mentales.
Son más perjudiciales que beneficiosas.
La teoría de los sistemas ha probado ser un problema más difícil debido a que tiene
muchos méritos además de muchos inconvenientes. Me pareció necesario restarle
importancia a la cuestión de la estabilidad y hacer mayor hincapié en los aspectos del
cambio. Pensando en función de sistemas, se puede planificar una terapia en la que se
induce una crisis, a partir de la cual el sistema se ve obligado a reorganizarse. O se
puede iniciar un cambio pequeño e impulsarlo con persistencia hasta que se amplifica
de tal manera que el sistema debe cambiar para poder adaptarse a él.
El mayor mérito de la teoría de los sistemas es que le permite al terapeuta reorganizar
secuencias repetitivas y así hacer predicciones. De este modo, el terapeuta puede
planificar la terapia adelantándose a los acontecimientos. El problema es cómo
simplificar las secuencias para que se tornen reconocibles y, en consecuencia, útiles.
Antes de presentar una concepción de la terapia de estas familias que podrían clarificar
esta cuestión de los sistemas, permítanme agregar que también me vi obligado a
descartar el término "doble vínculo". Volví al término original de Bateson: "paradoja".
Descubrí que ya no sabía lo que era un doble vínculo, dado que este término se
utilizaba de modos muy diversos. Una paradoja me resulta más clara. Además, decir
que uno realiza una intervención paradójica tiene una connotación menos negativa que
colocar a un paciente en un "doble vínculo" o incluso en un "vínculo terapéutico".
IDEAS Y CONCEPTOS QUE PERJUDICAN A LOS TERAPEUTAS 91
Una teoría.familiar de la terapia
Permítanme sugerir brevemente un modo de concebir la terapia familiar de una
persona joven mentalmente trastornada que permite rescatar algo valioso de las teorías
sistémica y del doble vínculo y al mismo tiempo disponer de nuevas concepciones para
un desarrollo posterior.
Resulta útil suponer que las familias desarrollan problemas y dificultades en
determinadas etapas, y que uno de los momentos más difíciles es cuando los hijos
abandonan el hogar. Si un hijo ha sido un vehículo de comunicación entre sus padres
(o entre su madre y su abuela), éstos siempre se habrán comunicado a través del hijo.
Todo aspecto que no puedan tratar directamente entre ellos, lo discutirán
metafóricamente a través del hijo. Cuando éste crece y se va del hogar, los padres de
pronto se enfrentan con cuestiones de su relación que no son capaces de manejar, y la
separación o cualquier otra ruptura se torna inminente. Si en ese momento el hijo tiene
algún problema, no tendría que irse de casa y los padres podrían mantener el triángulo
que forman con él. Cuando hablo de irse de casa me refiero a autoabastecerse o tener
éxito en los estudios, o a desarrollar lazos íntimos fuera de la familia como base de una
nueva familia futura.
Dentro de esta concepción, la terapia es como un ritual de iniciación que ayuda a los
padres y a los adultos jóvenes a desprenderse unos de otros. El objetivo es que el
joven funcione normalmente en la vida y que los padres puedan manejar su relación sin
él. Cualquier tratamiento en el que se siga clasificando al joven como anormal, como la
internación, la medicación o el tratamiento hospitalario, estabilizará a la familia en torno
a un hijo incapacitado e impedirá el cambio. Hay que impulsar al joven a adoptar una
conducta normal y ayudar a los padres a sobrevivir al desprendimiento del hijo. La
secuencia típica de la familia consiste en que a medida que el joven se torna más
59
normal los padres amenazan con separarse o sufrir algún mal. El joven tiene una
recaída, fracasando de algún modo, y los padres vuelven a unirse para ayudarlo.
Cuando el joven empieza a mejorar, los padres vuelven a amenazar con la separación,
y así sucesivamente. El terapeuta debe organizar la conducta normal del joven y hacer
que los padres superen la secuencia de la separación.
Para lograr este objetivo, resulta más útil pensar que una familia en la que un miembro
ha perdido la razón presenta una confusión en su jerarquía. Los padres están divididos
por los conflictos entre ellos y con sus parientes más próximos. La terapia se realiza
por etapas. En primer lugar, el terapeuta debe organizar su dispositivo profesional de
modo de ser él quien esté a cargo del
92 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
IDEAS Y CONCEPTOS QUE PERJUDICAN A LOS TERAPEUTAS 93
caso, particularmente en lo que respecta a la medicación y a la reinternación. Luego
debe hacer que los padres se hagan cargo de la familia, y especialmente del joven
trastornado, aun al punto de dejar de lado sus propios derechos. El objetivo es ayudar
a los padres a lograr que su hijo se recupere y evitar futuras internaciones o
tratamientos.
A medida que los padres intentan llegar a un acuerdo sobre las reglas que deben
imponerle al hijo, las diferencias existentes entre ellos se ponen de manifiesto. El
terapeuta les pide que se comuniquen en forma directa y que lleguen a un acuerdo. Si
los padres o el terapeuta se irritan demasiado, el hijo adoptará alguna conducta
alienada para volver a unirlos. El terapeuta debe evitar que el hijo interrumpa la terapia
y hacer que los padres se unan para colaborar con él. Si los padres tratan de evadir su
responsabilidad respecto del hijo problemático y lo ponen en manos de los
profesionales, el problema se les devuelve. Si quieren exponer sus conflictos
matrimoniales, el terapeuta elude esta tentación hasta que el hijo muestre una
conducta más normal. La prioridad es que los padres se unan para ocuparse del hijo,
por más diferencias que existan entre ellos. Los padres también deben impedir que los
parientes próximos perpetúen el problema rescatando al hijo de sus padres. Cuando la
terapia funciona bien, se establece una jerarquía y el joven se libera de la lucha entre
sus padres. El problema suele ser entonces cómo liberar al terapeuta del conflicto
matrimonial de los padres, del que podría encargarse un supervisor.
Lo que tiende a ser novedoso en esta forma de trabajo es la importancia que se otorga
a la jerarquía y la estructura de la organización familiar. Se insiste en que los padres
deben estar a cargo de los hijos, especialmente de los que son irresponsables y se
comportan en forma alocada. También se parte de la base de que el problema
terapéutico básico no es hacer surgir las emociones, particularmente la hostilidad, sino
la protección. La locura se agrava cuando toda la familia, y también los profesionales,
procuran rescatar y proteger al hijo; y cuando éste procura rescatar a los padres.
Al descartar la teoría psicodinámica de la introvisión y la educación, se hace posible
suponer que la familia sabe todo lo que el terapeuta podría interpretarle o tratar de
enseñarle. Según este enfoque, el terapeuta no debería ayudar a los miembros de la
familia a comprender nada sino simplemente persuadirlos de que cambien su conducta.
La resistencia se minimiza si el terapeuta deja de hacer interpretaciones útiles acerca
del pasado o el presente.
Finalmente, el terapeuta podría observar que la familia se comunica en múltiples
niveles y en forma metafórica, pero la terapia deberá ser todo lo
60
contrario. Bateson señaló una vez que la comunicación puede clasificarse como
"analógica" o "digital". Las familias de los dementes son expertas en el uso de la
comunicación analógica: éste es el tipo de comunicación propio de la locura. En
consecuencia, pueden utilizarla eternamente y lo harán para abstenerse de cambiar.
También son hábiles para enredar a un terapeuta con inclinaciones filosóficas en
importantes disquisiciones de manera que no pueda producirse ningún cambio. Frente
a problemas de este tipo, es mejor que el terapeuta se concentre únicamente en la
comunicación "digital". Si un padre quiere hablar de la rebeldía de la generación joven,
el terapeuta debe hacer que llegue a un acuerdo con su esposa sobre la hora a la que
su hija enferma debe regresar a casa esa noche. Si los padres desean expresar sus
sentimientos sobre los problemas económicos del país, el terapeuta debe hacer que
convengan a qué hora despertarán a su hijo apático al día siguiente para que salga a
buscar trabajo. Las reglas relativas a ciertas conductas específicas y las medidas
simples que apuntan a objetivos concretos constituyen un terreno en el que el
terapeuta puede ser el experto. Las metáforas y las paradojas son el dominio en el que
son expertas las familias de los enfermos mentales. Este es el motivo por el cual el
análisis del significado, o la investigación de lo que sucedió en el pasado, conducen al
terapeuta a un pantano en el que sólo la familia conoce el terreno.
Los objetivos del terapeuta deben ser simples. Tiene que ayudar a los padres a
desprender al hijo de su matrimonio y a llevar adelante la etapa de su vida familiar,
siguiente a la de ser padres. El objetivo para el joven alienado es independizarse y
hacer su vida, como lo hacemos todos.
En los últimos 20 años yo desplacé mi foco de atención de la investigación a los
problemas de la capacitación de los terapeutas. Al realizar este desplazamiento, tuve
que abandonar muchas teorías interesantes sobre la esquizofrenia y la familia. He
intentado simplificar, en vez de introducir una mayor complejidad en el tema, lo que
puede o no haber significado ir más allá del doble vínculo. La simplicidad implica una
preocupación por el funcionamiento normal y un menor interés en los detalles de la
patología. Una teoría de la terapia parece ser más útil cuando se centra en personas
reales con problemas reales en el mundo real y toma en cuenta el contexto social al
explicar la conducta humana. La terapia con las familias de enfermos mentales es difícil
y muchas veces fracasó. Sería mejor que esos fracasos se debieran a que cometimos
errores estratégicos y no que trabajamos en un contexto profesional con un conjunto de
teorías que conducen lógicamente al fracaso. Lo que necesitamos son teorías que
ayuden al terapeuta a tener éxito.
94 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
IDEAS Y CONCEPTOS QUE PERJUDICAN A LOS TERAPEUTAS 95
DISCUSION
Al finalizar la presentación de Jay Haley, Gregory Bateson hizo una observación que ha
tenido que repetir una y otra vez: "No me hace muy feliz que me atribuyan la afirmación
que nunca hice de que el doble vínculo es una teoría de la terapia. No creo que lo sea
ni que lo haya sido". Al mismo tiempo que reconoció que en la época en que se
desarrolló la teoría se consideraba que la introvisión era importante y que era
terapéuticamente "bueno" hacerles ver a los miembros de la familia sus procesos de
doble vínculo, Bateson declaró que la importancia de la introvisión en la terapia no
resulta ya tan clara en la actualidad. "Estoy de acuerdo con Jay en que ésta no es
necesariamente una afirmación verdadera. Gran parte de la terapia no depende
61
ciertamente de la introvisión, y gran parte del crecimiento o de la maduración en el
entorno normal no dependen en absoluto de la introvisión.
"En realidad, tenemos muy poca capacidad para pensar de manera conscientemente
introvisionaria acerca de las premisas de nuestro amor y nuestro odio, de nuestro
respeto, dependencia y demás actitudes esenciales en nuestras vidas de mamíferos.
Sigo pensando que fue provechoso investigar todo lo posible acerca del modo en que
estas premisas se entrelazan, se relacionan y evolucionan, acerca de la forma en que
se produce la maduración, y demás. Hoy por hoy, no afirmaría que estos pensamientos
son necesariamente pensamientos terapéuticos."
"En mi opinión, hay una fisura en lo que ha dicho Jay y ésta se encuentra en lo
referente al aprendizaje. Una de las cuestiones importantes que se han relacionado con
toda esta concepción teórica es un considerable análisis del proceso de aprendizaje.
Yo me refería a la cesación del proceso exploratorio al analizar el modo de aprendizaje
de las marsopas. Lo que necesitamos
imperiosamente es una comprensión mucho más profunda de los componentes del
aprendizaje. Lo importante en el aprendizaje de las matemáticas es hacer
correctamente el ejercicio: una vez que el ejercicio se hace bien en forma automática,
también puede resultar útil brindarle la introvisión al alumno. Suministrar
prematuramente la introvisión tiende a crear una actitud esencialmente mágica hacia
los problemas, en lugar de una actitud introvisionaria. Si se proporciona la introvisión
demasiado pronto, el alumno tiende a decirse: Este es un problema particular y ésta es
una solución particular para este problema. Mientras que si se retrasa la incorporación
de la introvisión, se obtendrá una generalización, una extensión del aprendizaje para
que éste pueda utilizarse en una gran variedad de contextos. Creo que Jay y yo
deberíamos haberle dado mayor importancia a todo el aspecto del aprendizaje."
Lyman Wynne se incorporó a este diálogo, comentando: "A mí también me ha
convencido Jay y me doy cuenta de que yo mismo he hecho algunas de esas cosas
para simplificar la terapia. Uno de los puntos que podemos comentar es cómo hacer
para que, sin dejar de ser simple, resulte divertida, ya que gran parte de la diversión
consiste en hacerla complicada".
Carl Whitaker observó luego: "Yo voy un poco más allá dentro del sistema de Jay para
facilitar las cosas y sugiero que en lugar de suponer que no existen esquizofrénicos,
resulta mucho más simple suponer que todos somos esquizofrénicos". Bateson
manifestó su aprobación con un gesto, mientras Whitaker proseguía diciendo: "El único
problema es que la mayoría de nosotros no tiene las agallas suficientes para ser
esquizofrénico, excepto durante la noche, cuando estamos profundamente dormidos, e
intentamos olvidarlo a la mañana siguiente".
A continuación, Bateson afirmó: "Lo sorprendente es que algunos de nosotros somos
menos esquizofrénicos que otros, pero nos resulta difícil decidir a qué se debe eso".
Nota del compilador: Al escribir mi trabajo sobre Comunicaciones no verbales en la
psicoterapia grupa¡ (International.lournal of Group P.syz hother-apy, Volumen 8, 2,
1958), recuerdo la ansiedad que me provocaba la decisión de incluir mis afirmaciones
de que la in
trovisión y la comprensión no eran necesarias para la resolución de la psicopatología y
el avance hacia un cambio saludable, debido a que temía indisponerme con mis
colegas psicoanalistas. En aquel momento, muchos psicoanalistas seguían
considerando que la mirovisión era una precursora necesaria del cambio. Desde
62
entonces, la repercusión de otros mensajes múltiples, de múltiples niveles y múltiples
canales en la relación terapeuta-paciente durante el proceso "curativo" ha sido
crecientemente reconocida, aunque sólo a regañadientes.
5. EN BUSCA DE LO EVIDENTE EN Y MAS ALLÁ DE LA ESQUIZOFRENIA
por John Weakland
Cuando en 1956 se publicó "Hacia una teoría de la esquizofrenia" (4), el concepto del
doble vínculo allí expuesto era algo muy novedoso, pero hoy en día se puede advertir
que en algunos aspectos básicos este concepto sólo perseguía lo que ya era evidente.
El concepto significó un importante avance cuyas aplicaciones y consecuencias han
sido apreciables y ampliamente difundidas; sin embargo, lo que se ha desarrollado a
partir de él en los últimos 20 años aparenta ser bastante limitado.
Estas afirmaciones parecen contradictorias, y lo son, pero no de un modo insoluble.
Las contradicciones se basan en el uso no clasificado de diferentes niveles de
referencia para el término "doble vínculo". Considerada en sentido amplio, esta práctica
no tiene nada de nuevo y ha dado lugar a mucha confusión y controversia durante la
mayor parte de la breve historia del concepto del doble vínculo. En nuestro artículo
original se describía un modelo de comunicación que denominamos el doble vínculo y
su supuesta relación con la esquizofrenia en un nivel de especificación bastante
general. Nuestros siguientes intentos de lograr una mayor clarificación y especificación
(5, 15) apuntaban a un nivel similar. Una buena parte de los comentarios, críticas e
investigaciones posteriores sobre el doble vínculo se centró en la obtención de
descripciones o evaluaciones en un nivel más detallado y específico. Como señalé en
otra parte (16), pienso que este enfoque está en gran medida mal orientado, pues
busca la precisión de los detalles a costa de perder de vista las ideas principales.
(Véase también l.) En todo caso, mi objetivo en esta ocasión es muy diferente: me
propongo reconsiderar el concepto del doble vínculo en forma aún más amplia que en
la presentación original -y dentro del más amplio de los contextos pertinentes- con el fin
98 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
de aportar alguna nueva luz sobre su naturaleza y significado, resolviendo al mismo
tiempo las contradicciones mencionadas.
En todo caso, ¿qué era y qué es el doble vínculo? Parece haber representado muchas
cosas para mucha gente, quizá tantas como la cantidad de personas que lo han
analizado o escrito sobre él. También parece no haber representado nada para muchas
personas más, es decir, todas aquellas para cuyo pensamiento y obra este concepto
podría haber resultado pertinente y útil, pero que le prestaron poca o ninguna atención.
De todos modos, eludiendo cualquier intento de definir exhaustivamente el doble
vínculo o pretender determinar su esencia, hay una cosa que podemos afirmar con
seguridad: desde el primer momento, el concepto del doble vínculo representó un
intento de comprender ciertos fenómenos de la vida humana -aquellos clasificados
como "esquizofrenia"- por la vía de relacionarlos con un modelo de comunicación
identificado a través de la descripción de sus elementos básicos interrelacionados y
denominado "doble vínculo". En qué medida se cumplió o no ese objetivo es algo que
por el momento no vamos a tratar.
En todo el estudio de la comunicación y la conducta se destaca la importancia de
comprender los fenómenos dentro de un contexto, de modo que no parece sino
apropiado que consideremos nuestro propio esfuerzo dentro de un contexto. Una vez
más, no pretendemos ser exhaustivos -existen muchos contextos correspondientes a
63
cualquier conducta-pero un único contexto pertinente e importante resulta
suficientemente claro. La formulación del doble vínculo fue un ejemplo de la amplia
variedad de intentos efectuados para explicar situaciones y acontecimientos humanos.
ESQUEMA EXPLICATIVO
En todo momento y lugar, al parecer, las personas no se han limitado a vivir; también
han buscado explicar (y utilizar esas explicaciones para predecir y controlar mejor) las
situaciones de la vida que eran importantes para ellas. La denominación "situaciones
importantes" se refiere en especial a las que son extrañas y difíciles, dado que éstas
sin duda plantean problemas de comprensión y control. Explicar los fenómenos
corrientes, o aun los excepcionalmente favorables puede causar satisfacción, pero no
existe la necesidad de hacerlo. Como lo que podemos conocer y comprender a través
de la percepción directa o la intuición es, en el mejor de los casos, limitado, y la
comunicación del conocimiento así adquirido es aún más limitada, la
EN BUSCA DE LO EVIDENTE EN Y MAS ALLA DE LA ESQUIZOFRENIA 99
correspondiente explicación complica necesariamente cierta interpretación y
conceptualización: implica la construcción de mapas mentales, en gran medida
verbales, del universo de los hechos humanos (11).
Es muy probable que la cantidad de sistemas potencialmente explicativos sea infinita, y
ciertamente hay una enorme variedad existente y observable. Pero en un nivel muy
general, se pueden distinguir tres líneas principales de interpretación. En primer lugar,
tenemos lo que podríamos denominar la perspectiva causal impersonal. Desde esta
perspectiva, los hechos y los problemas humanos se ven como consecuencias de
grandes y poderosas fuerzas, exteriores al dominio de la conducta humana. Si se
manifiesta alguna conducta, es únicamente como resultado de dichas fuerzas o por
luchar contra ellas: el móvil principal se encuentra en otra parte. Estas fuerzas pueden
ser sobrenaturales: el destino, el demonio o la voluntad divina. Pueden ser fuerzas de
índole física: la influencia del clima o de la geografía. Pueden ser inclusive de carácter
social, pero en un sentido tan amplio como para ser impersonales: el sistema
económico, político o tecnológico. En nuestros tiempos particularmente, la lista se ha
extendido para incluir ciertas fuerzas pequeñas pero poderosas: los microbios, los
genes y las drogas.
En segundo lugar, tenemos la perspectiva causal personal. Desde esta perspectiva, los
hechos, y en especial los problemas, se ven como consecuencias de ciertas
características personales intrínsecas, atribuidas a algún individuo o grupo de
individuos. Estas características pueden ser mentales (inteligencia inferior o
irracionalidad), morales (avaricia, pereza o lujuria), o relativas a un defecto o un tipo
físico. Alguna clase de conducta perversa o demente puede verse como el problema
inmediato, pero esta conducta es sólo la manifestación visible de la característica
personal interna. El razonamiento típico es: "Estos individuos (nos) están causando
problemas porque son agresivos".
También existen, desde luego, superposiciones o combinaciones de estas dos
perspectivas, como las teorías sobre el clima y el carácter racial, las mismas no
requieren especial atención en este momento. Más importante es el hecho de que esas
perspectivas generales -al margen de que sean o no "verdaderas" o "apropiadas" en
cualquier caso dado si es que esto puede determinarse con certeza- tienen
implicaciones correspondientemente amplias y consecuencias de gran significación en
lo referente a comprender y tratar los problemas humanos. Además, aunque las
64
perspectivas "impersonal" y "personal" parecen ser totalmente opuestas, sus
implicaciones suelen ser bastante similares.
100 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
Ante todo, en lo que concierne a la índole de los problemas, desde ambas perspectivas
se los tiende a ver como externos y asilados. Al menos relativamente, es decir, como
hechos o acciones "exteriores" que le suceden o afectan a alguien. Además, la índole
de cualquier problema generalmente se considera simple y evidente. Pueden
plantearse interrogantes acerca de por qué existe un problema dado, pero difícilmente
se cuestionará en qué consiste.
Las ideas sobre la causalidad de los problemas corren parejas con las relativas a su
índole. Si los problemas son considerados externos, es natural que también lo sean sus
causas; algún fenómeno exterior da lugar al particular acontecimiento real, o acto por
parte de alguien, que constituye un problema para la persona cuya vida ha afectado.
Asimismo, como los problemas se consideran en términos más bien concretos y
aislados, lo mismo ocurre con la causalidad. Llevado al extremo -pero a un extremo
corriente- esto conduce a la búsqueda de la causa de cualquier problema. Lo que es
más, aunque esto no es realmente inherente a la perspectiva impersonal o a la
personal, la tendencia de ambas a considerar los hechos, y especialmente las
dificultades, como entidades separadas y "exteriores" al sujeto, conduce fácilmente a
una concepción lineal de la causalidad y a un consecuente hincapié en su origen: "Me
sucedió el hecho Y, y el resultado fue Z. Entonces, ¿cuál fue la X que condujo a Y?", y
así retrospectivamente.
Puede observarse que todo lo anterior está implícitamente basado en la observación y
la interpretación desde el punto de vista del sujeto, es decir de la persona o personas
que tienen el problema. Pero éste, después de todo, es el punto de partida natural de
toda la gente. Todos somos eminentemente egocéntricos, y aun cuando procuramos
considerar los hechos como observadores imparciales, igualmente debemos hacerlo a
través de nuestros propios ojos y de nuestra propia mente. De hecho, una curiosa
excepción aparente a esta regla, de gran importancia para nuestro particular campo de
interés, en el fondo resulta ser la misma cosa. Algunos problemas se consideran
originados en el interior del sujeto y no causados por circunstancias exteriores. Pero
incluso en este caso, el razonamiento típico, tanto desde la perspectiva impersonal
como desde la personal, es: "La causa está en mí, pero no requiere de mí". Utilizando
otra terminología, se la denomina "ajena al yo". "Estoy poseído por espíritus malignos;
mi enfermedad es causada por unos microbios que han invadido mi cuerpo; mi
conducta provoca dificultades (a mí mismo o a otra persona), pero es involuntaria, o
alguien me está haciendo actuar de esa forma; yo no soy el que lo hace, en
EN BUSCA DE LO EVIDENTE EN Y MAS ALZA DE LA ESQUIZOFRENIA 101
realidad." Una vez más, la concepción es que algo esencialmente separado y distinto,
aunque ahora interior, está incidiendo en el sujeto para causar un problema.
Por último, estas perspectivas tienen implicaciones relativas al modo de tratar o
manejar los problemas. En correspondencia con las ideas de la causa, se busca la
solución. Como los problemas se consideran básicamente externos -la mayoría de ellos
implica la incidencia de factores exteriores en el sujeto- las soluciones deben dirigirse
hacia el exterior: para resolver los problemas hay que modificar fuerzas impersonales o
a otras personas. Y, lo que no es menos importante, aunque se pueden concebir
soluciones distintas para diferentes problemas, hay una fuerte tendencia al extremismo:
65
se piensa, o bien que no se puede hacer nada, o que sólo los mayores esfuerzos y los
grandes cambios tendrán alguna utilidad. Este extremismo es una consecuencia
natural de la idea de que la causa del problema es exterior a uno mismo, de modo que
no es fácil llegar a ella, y que es poderosa y difícil de modificar porque es impersonal o,
lo que quizá sea peor, es personal de un modo intrínsecamente perversa. Pero estas
perspectivas llevan con demasiada rapidez a realizar denodados esfuerzos para lograr
soluciones definitivas. Podríamos preguntarnos si, en general, los resultados son
peores cuando estos esfuerzos fracasan o cuando tienen éxito.
Desde luego, no existe un único esquema explicativo aplicable a todos los casos, y
ciertamente hay dificultades y problemas humanos para cuya comprensión y resolución
podría resultar muy apropiada alguna de estas dos perspectivas. Un ejemplo que nos
viene a la mente son las dificultades concretas y prácticas que surgen como
consecuencia inmediata de desastres naturales, accidentes o actos de violencia
inmotivada. Pero las clases de problemas que llevan a las personas a consultar a un
psicoterapeuta por lo común son diferentes de ésas. Mientras que los problemas
clínicos pueden a veces parecer motivados o condicionados por dificultades concretas
específicas, es más frecuente que no tengan un origen conmocionante o dramático
evidente, o que un paciente perciba como una catástrofe una dificultad corriente de la
vida. En cualquiera de los casos, lo que parece ser característico de los problemas
clínicos es una manifiesta impotencia -inacción o acciones estériles- frente a alguna
dificultad constante o recurrente.
LA PERSPECTIVA INTERACTIVA
Existe, sin embargo, un tercer modelo general de los hechos y los ay
,
102 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
EN BUSCA DE LO EVIDENTE EN Y MAS ALZA DE LA ESQUIZOFRENIA 103
problemas, una perspectiva muy diferente, en cuanto a su índole y sus implicaciones,
tanto de la perspectiva impersonal como de la personal. En el sentido más amplio, se la
podría denominar la perspectiva interactiva, o bien considerando más específicamente
las situaciones y la conducta humanas, la perspectiva interpersonal. Básicamente, esta
perspectiva relaciona lo que está sucediendo -sin tener en cuenta si se lo considera
bueno o malo, como un estado de cosas deseable o como un problema a resolvercon
la interacción que tiene lugar dentro de algún sistema de interrelaciones en
funcionamiento. Desde esta perspectiva, los problemas y sus causas no están "allí
fuera", como factores externos aislados, sino que están aquí, como parte del sistema,
el que en lo que respecta a los problemas clínicos está constituido por el individuo
identificado como paciente y por otros miembros significativos de su sistema social, en
especial de la familia. Como estos sistemas pueden ser complejos y no han sido objeto
de muchos estudios, aun en caso de haber "problemas" obvios, la índole de la situación
-el qué del problema-no debe considerarse evidente por sí misma. Desde la
perspectiva interactiva, lo primero que hay que investigar es qué está ocurriendo y lo
siguiente es cómo está ocurriendo, en lugar de por qué. O sea, ¿en qué forma se
compagina, funciona y se mantiene todo el sistema de interacción y cómo encaja
cualquier parte en particular en el contexto del sistema? Pero esto conduce a una
perspectiva muy diferente de la causalidad: no me lleva a una perspectiva lineal en la
que cada cosa da lugar a otra, y luego a otra con el correr del tiempo, sino a una
perspectiva cibernética centrada en la circularidad y los circuitos causales de
66
retroalimentación y en el modo en que éstos sirven para mantener (o alterar) el sistema
en funcionamiento, y no centrada en sus orígenes.
Las implicaciones de esta perspectiva para el manejo de los problemas también son
muy diferentes. Por ejemplo, la noción misma de sistema implica que todas sus partes
están interconectadas (aunque no implica que todas las partes y las relaciones entre
ellas tengan necesariamente la misma importancia). En lo referente a los problemas
clínicos, esto significa que el paciente y cualquier otra persona significativa participan
conjuntamente del problema. Por consiguiente, la resolución de un problema requiere
un cambio en el sistema de interacción: pero de igual modo, un cambio iniciado en
cualquier parte del sistema provoca cambios en todo el sistema. Por otra parte, esta
perspectiva evidentemente le da más importancia a lo que es observable aquí y ahora
de la interacción, así como a las alteraciones potenciales de este sistema, que al
pasado. Otras implicaciones adicionales
de esta perspectiva interactiva que mencionaremos más adelante, se han puesto en
evidencia sólo en los últimos años.
Desde hace algún tiempo, la perspectiva interactiva ha adquirido una creciente
importancia en diversos terrenos. Esta perspectiva constituye un ejemplo, la base
esencial del pensamiento ecológico. Lo que parece curioso es que su aplicación directa
a la conducta humana y a los problemas humanos ha sido limitada, aunque es
precisamente en este terreno en el que aparece como una perspectiva relativamente
simple y evidente, cuya relevancia es susceptible de una observación directa, y como
una cuestión familiar y cotidiana. Es posible que todos nos inclinemos por las
explicaciones personales (o, a veces, impersonales) para dar cuenta de las cuestiones
en las que estamos inmediata y estrechamente envueltos; al menos nos brinda cierto
consuelo considerar que los problemas están "fuera" de nosotros. Pero además, todos
hemos tenido oportunidad de advertir que la forma en que una persona trata a otra, a
través de actos y palabras, puede influir poderosamente a esta última en muchos
niveles -en su pensamiento, sentimientos, discurso y otras conductas- y que el modo
en que esta persona responde, a su vez, tiene similar influencia en la primera, y así
indefinidamente.
Para citar un ejemplo más específico pero corriente, hasta un lego sabe que en un
conflicto matrimonial entre dos personas de su conocimiento, tanto el marido como la
mujer dicen y hacen cosas- en forma "autodefensiva" o, con demasiada frecuencia,
incluso en un intento bienintencionado pero inapropiado de ayudar a resolver la
situación -que provocan al otro y sirven para perpetuar el conflicto. Al observador
posiblemente le resulte muy evidente que si cualquiera de las dos personas tan sólo
abordara a la otra de forma diferente, el conflicto podría mitigarse y concluir. En suma,
especialmente en el terreno de la conducta y las relaciones humanas, la perspectiva
interactiva es antigua, común y evidente.
INTERACCION Y ESQUIZOFRENIA
Es igualmente evidente, no obstante, que esta perspectiva tiende a ser ignorada o
pasada por alto, prefiriéndose utilizar el modelo impersonal o el personal, cuando las
cosas se ponen difíciles. Como ya se mencionó, las cosas siempre son más difíciles
cuando uno está personalmente involucrado. Al margen de esto, sin embargo, la
perspectiva interactiva suele dejarse de lado -o, como mucho, se la utiliza en forma
mínima y limitada-
104 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
67
EN BUSCA DE LO EVIDENTE EN Y MAS ALZA DE LA ESQUIZOFRENIA 105
cuando el centro de atención lo constituyen hechos o actos extremos o inusuales, es
decir, cuando hay problemas, y esto es tanto más así cuanto más graves se considera
que son estos problemas. Aunque la idea en general no se hace muy explícita, parece
ser que cuando lo que está en cuestión es una conducta muy destructiva ("mala") o
muy extraña ("loca"), todos adoptan la postura de que "esa conducta es demasiado
extrema como para atribuirla a la influencia de una interacción humana", o de que
"aunque esto parece una conducta, en realidad no lo es: es algún otro tipo de acción,
provocada por demonios, o por la enfermedad", o lo que sea.
La esquizofrenia, por supuesto, es un claro ejemplo de una conducta extrema, muy
extraña de diversos modos y, con suma frecuencia, también destructiva. En
consecuencia, tradicionalmente no se la ha considerado como una conducta en el
sentido corriente del término, sino como una forma transgresora de hablar y actuar. El
habla y los actos de los esquizofrénicos son observables, pero sus "acciones
irracionales" y su "ensalada de palabras" no se clasificaron como conductas sino como
"locura", una categoría diferente. Por consiguiente, se han buscado explicaciones
causales especiales para dar cuenta de esas palabras y acciones, y del estado de
esquizofrenia que supuestamente ejemplifican. Las que se han propuesto son muchas
y muy variadas, abarcando el espectro que va desde las impersonales (disfunción
fisiológica), pasando por las mixtas (factores genéticos), hasta las personales (algún
trauma profundo infligido al niño indefenso).
Frente a este contexto -y con la ayuda de la visión retrospectivanuestro trabajo original
sobre la esquizofrenia y el doble vínculo puede verse como un intento de examinar la
esquizofrenia, en forma deliberada y persistente, en función del modelo explicativo
interactivo: de reclasificar la esquizofrenia como conducta y de explorar su contexto de
comunicación e interacción para ver exactamente adónde y cuán lejos podría llevarnos
el hecho de persistir en la aplicación de este punto de vista.
Una vez iniciado, al menos, este empeño fue, como se dijo, deliberado y persistente.
Con esto no estamos afirmando que haya sido claro, simple y directo. Hicimos
progresos, pero en forma gradual, a veces vacilante, con pasos en falso y
desviaciones. En el trabajo original sobre el doble vínculo, por ejemplo, se hacía
referencia a "los que imponen el vínculo" y "las víctimas". Al usar estos términos, y
pese a nuestro hincapié general en la comunicación interactiva, el trabajo tendía hacia
un criterio explicativo personal, señalando a la "madre esquizofrenógena" como
principal causante y culpable del problema. Además, en esta tendencia y en el hecho
de que exponíamos el tema como si no existiera ninguna respuesta positiva posible
para el modelo del doble vínculo, sino únicamente una elección entre opciones locas,
había implícita una causalidad lineal, a pesar de nuestra insistencia en las ideas
cibernéticas de la causalidad. Aunque al poco tiempo procuramos explicarlas.
modificarlas y corregirlas (5, 15), estas ideas existían en nuestro trabajo original, y sus
fantasmas aún ejercen influencia en nosotros y en todo el campo. No obstante, pienso
que es justo afirmar que apuntamos esencialmente a enunciar y aplicar una perspectiva
interactiva: éste es el significado de mi afirmación relativa a que lo "novedoso" de
nuestro trabajo fue perseguir lo evidente en la esquizofrenia, un dominio anteriormente
segregado.
MAS ALLA DE LA ESQUIZOFRENIA

68
¿A qué se refiere, entonces, el "más allá" del título? En primer lugar, durante los 20
años posteriores a la publicación de "Hacia una teoría de la esquizofrenia", la
perspectiva interactiva se ha ido aplicando en forma cada vez más amplia para
considerar problemas de comprensión y de acción, al mismo tiempo que se la ha hecho
más clara y explícita.
Casi inmediatamente después de encarar el análisis de la esquizofrenia en términos de
la comunicación y la interacción, esta perspectiva comenzó a extenderse a otros
problemas de "enfermedad mental" y trastornos de conducta, hasta que -en un lapso
relativamente corto- la mayor parte de los problemas clínicos comúnmente observados
en la psicoterapia empezó a reconsiderarse a la luz de esta concepción (véase 10).
Fue como si se hubiese abierto una puerta: si este enfoque resultaba útil para
comprender el gravísimo y grotesco síndrome de la esquizofrenia, ¿qué no habría de
lograrse aplicándolo a otros problemas más simples y limitados?
Mientras tanto, los progresos en la práctica corrían parejos con los de la investigación y
la descripción explicativa. En el caso de la esquizofrenia, la observación directa y el
estudio de la forma de interacción comunicativa de los pacientes y sus familias pronto
dieron lugar a la realización de intentos de alterar esta interacción en forma positiva, es
decir, al tratamiento. Además, también en este terreno el interés inicial en la
esquizofrenia se difundió a todo el espectro de los problemas clínicos corrientes, tanto
en lo relativo a la práctica como a la observación y la indagación. Así, la perspectiva del
doble vínculo de la esquizofrenia fue una de las principales fuentes de desarrollo de la
terapia familiar en general, aunque desde luego no fue la única.
106 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
EN BUSCA DE LO EVIDENTE EN Y MAS ALLA DE LA ESQUIZOFRENIA 107
Otro desarrollo más amplio ha sido la continua y creciente atención prestada a la índole
general de la comunicación y a su significación. El concepto mismo del doble vínculo
tuvo como punto de partida, y probablemente como fundamento, los anteriores
planteos del grupo de Bateson sobre la particular importancia de la complejidad y la
multiplicidad en toda comunicación, y en especial en la comunicación humana: la
preponderante existencia de múltiples canales y niveles de mensajes que se modifican
o encuadran unos a otros. Desde entonces, ha habido una creciente difusión de estas
ideas sobre la comunicación y su importancia en cuanto a estructurar y mantener tanto
los problemas como la conducta social normal (12). Esta mayor conciencia de la
importancia de la comunicación ha tenido sus costos -el término se ha convertido en un
cliché y una seudoexplicación, como cuando se dice que "nuestro problema es que no
nos comunicamos"- pero las ganancias tal vez superen los costos. El desarrollo de
nuevos conocimientos ha sido relativamente menor, con dos excepciones. Es probable
que ahora esté más claro que antes que la enorme influencia y el poder de la
comunicación no se deben únicamente a que ésta impulsa o activa las fuentes de
energía de los sistemas humanos. Ese poder también deriva del hecho de que no sólo
toda comunicación implica una interpretación, sino que la propia vida humana es
básicamente una cuestión de interpretación: "No hay cosas buenas ni malas, sino que
el pensamiento las hace buenas o malas", guiado por la comunicación (11). Y como un
mensaje puede confirmar o reformar (es decir, indicar cómo interpretar) otro mensaje o
toda una serie de mensajes diferentes, la comunicación siempre encierra una especie
de poder multiplicador o exponencial.

69
Por último, lo más importante es que la perspectiva epistemológica inherente a nuestro
trabajo sobre la esquizofrenia y la familia, así como sus implicaciones, ha sido
aclarada, difundida y aplicada. Ya señalamos que nuestro estudio original implicaba un
desplazamiento básico desde un concepto lineal de la causalidad hacia un modelo
cibemético esencialmente relacionado con la interacción corriente entre los elementos
de un sistema. En "Cybernetic Explanation", Bateson (2) ha tratado en mayor extensión
la índole general y el significado de esa concepción. El espectro de situaciones
humanas consideradas desde esa perspectiva se ha ampliado en forma gradual, pero
significativa (14). Y sus profundas implicaciones en cuanto al origen, al mantenimiento
y el manejo eficaz de los problemas clínicos se están volviendo cada más evidentes. Lo
fundamental es que desde este punto de vista los problemas ya no son de índole
cuantitativa. En la concepción interactiva, tanto la formación como la resolución de los
pro
blemas son cuestiones organizativas. Por consiguiente, no hay una necesaria similitud
entre el grado o severidad de un problema (que de todos modos siempre depende de la
evaluación humana) y su causa original o desencadenante ni la acción requerida para
resolverlo. En consecuencia, no existe la implicación extremista de que hay que
"rendirse y padecer del problema o bien organizar un ataque bastante fuerte y
prolongado para vencerlo". Antes bien, en un sistema de interacción, debido a que
existen circuitos de realimentación y fuentes de energía dentro del sistema, un cambio
pequeño provocado desde el exterior puede resultar estratégico para reorganizar la
interacción, conduciendo a un mayor cambio progresivo por vía de aprovechar
elfuncionamiento delpropio sistema (7,13,17,18). Dicho en términos más simples,
mediante acciones dirigidas a transmitir nueva información, más que a aplicar
esfuerzos o poder, se puede instaurar un cielo beneficioso, y los problemas resueltos
desaparecen en lugar de ser superados.
MAS ALLA DEL PRESENTE
Pero todo esto, desde otro punto de vista, no parece ser tan importante. Aun para
quienes están interesados en esta perspectiva, tanto sus aplicaciones explicativas
como las prácticas han resultado limitadas. Por ejemplo, si bien la perspectiva
interactiva ha sido aplicada en forma relativamente amplia en la comprensión y el
tratamiento de la conducta "insana" -es decir, de diversas clases de "enfermedad
mental"-se la ha utilizado mucho menos en lo referente a la "mala" conducta, o sea a
los problemas que entrañan violencia u otro tipo de actos incontrolados. Es indudable
que se ha dado un primer paso, especialmente en lo que se refiere a los problemas de
los niños "incontrolables" y de la delincuencia juvenil. Pero esto es sólo un comienzo. El
término que aún se aplica corrientemente a estos problemas, "actuación" [acting out],
tiene implicaciones que remiten a un campo de interés limitado, además de sugerir que
el foco de atención debería ser algo subyacente, un factor causal interno. Desde el
punto de vista interactivo, no se ha hecho mucho por examinar o tratar la conducta
realmente violenta, aun en escala clínica-como en el caso de los niños maltratadosy
casi nada en una escala social más amplia, pese a la evidente importancia de la
conducta violenta en el mundo actual.
También en el aspecto clínico, la perspectiva interactiva hasta ahora se ha dirigido -y
limitado-también a los problemas "mentales" o "emocionales". La única excepción
significativa a esto no hace sino poner en
108 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
70
EN BUSCA DE LO EVIDENTE EN Y MAS ALLA DE LA ESQUIZOFRENIA 109
evidencia lo que hasta el momento se ha emitido. Se han llevado a cabo importantes
trabajos con orientación familiar sobre algunos problemas psicosomáticos comunes,
especialmente los realizados por Minuchin y sus colaboradores (8), y por el grupo de
Selvini-Palazzoli, en Milán (9). Incluso estos trabajos se han limitado en gran medida a
abordar problemas en los que la intervención de un factor emocional es bastante
evidente como en el caso del asma, o en los cuales el manejo familiar de la
enfermedad es sin duda un aspecto crucial, como en la diabetes y la anorexia nerviosa.
Muchos otros problemas psicosomáticos no han sido objeto, hasta el momento, de una
atención significativa desde este punto de vista. Y más allá de todo esto, está el terreno
totalmente inexplorado de la enfermedad real: de los problemas comúnmente
considerados como de índole esencial o totalmente orgánica. Como mínimo, cabe la
posibilidad de que el manejo y el curso de muchas enfermedades orgánicas resulten
significativamente influidos, para bien o para mal, por el tipo de interacción existente
entre el paciente y los miembros de su familia, o entre el paciente y el profesional. El
trabajo de investigación de Hoebel sobre la influencia de las esposas en las conductas
de alto riesgo de los pacientes coronarios constituye un ejemplo al respecto (6). Pero
además, sabemos que el funcionamiento fisiológico puede de hecho alterarse
temporariamente por influencia de una comunicación. Las amenazas, las noticias
catastróficas, las buenas nuevas y muchas otras clases de mensajes pueden tener
efectos fisiológicos observables, por no mencionar los efectos más profundos y
extensivos que puede producir ese tipo especial de interacción comunicativa
denominado hipnosis. Lo que no sabemos -algunos trabajos recientes sobre el cáncer
constituyen un avance en esta dirección, pero solamente eso- es cuánto efecto pueden
tener los patrones persistentes de interacción sobre el funcionamiento orgánico, y esto
es algo que valdría la pena averiguar (17).
Los avances realizados hasta el momento también han tenido otra limitación. La
perspectiva interactiva se ha aplicado ampliamente a un único sistema: el sistema
familiar. ES cierto que hay excepciones parciales a esta regla. Bateson ha examinado
una amplia variedad de problemas, especialmente algunos relativos a la biología y a la
evolución, desde un punto de vista cibernético (3).
Y para tomar un ejemplo más cercano, en relación con los problemas escolares de los
niños, hay cierta tendencia entre los clínicos a considerar tanto a la escuela como a la
familia como sistemas de interacción. Pero el mundo está lleno de organizaciones en
funcionamiento-laborales, económicas, sociales, gubernamentales y otras- que se
relacionan con proble
mas importantes en la vida de las personas. Aun tomando en cuenta ciertos trabajos
efectuados en el ámbito de la sociología, de la antropología y de las ciencias políticas,
no parece haberse hecho mucho por aplicar seriamente la perspectiva interactiva a
este terreno más amplio de los sistemas sociales que trascienden a la familia. Si lo
hiciéramos, quizás hasta podríamos llegar a comprender a "la familia de naciones"
mejor de lo que la comprendemos ahora.
Todo esto, por supuesto, no representa sino una expresión de deseos. Como tan
acertadamente lo señaló Murray Bowen en esta misma conferencia, hoy por hoy la
perspectiva familiar o interactiva, en cualquier forma o grado, es sin lugar a duda una
posición minoritaria aun dentro de nuestros propios campos inmediatos a la psiquiatría

71
y la psicología. Por consiguiente, el vasto porvenir de esta concepción es incierto. De lo
único que podemos estar seguros es de que nos queda mucho por hacer.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
l. Bateson, G.: Slippery theories, International Journal of Psychiatry, 1966, 2, 415-417.
2. Bateson, G.: Cybernetic explanationAmerican Behavioral Scientist, 1967, 10, N°- 8,
2932.
3. Bateson, G.: Steps to an Ecology of Mind, Nueva York, Ballantine Books, 1972.
4. Bateson, G., Jackson, D. D., Haley, J. y Weakland, J. H: Toward a theory of
schizophrenia, Behavioral Science, 1956, 1, 251-264.
5. Bateson, G., Jackson, D. D., Haley, J. y Weakland, J. H.: A note on the double bind-
1962, Family Process, 1963, 2, 154-161.
6. Hoebel, F. C.: Coronary artery and family interaction: A study of risk factor
modification. En P. Watzlawick y J. H. Weakland (comps.), The International View,
Nueva York, Norton, 1977.
7. Maruyama, M.: The second cybernetics: Deviation amplifying mutual causal
processes. En W. Buckley (comp.), Modern Systems Research for the Behavioral
Scientist, Chicago, Aldine, 1963.
8. Minuchin, S., Baker, L., Rosman, B. L., Liebman, R., Milman, L. y Todd, T.: A
conceptual model for psychosomatic illness in children: Family organization and family
therapy, Archives of General Psychiatry, 1975, 32, 1031-1038.
9. Selvini-Palazzoli, M.: The families of patients with anorexia nervosa. En E. J. Anthony
y C. Koupernik (comps.), The Child in His Family, Nueva York, Wiley, 1970.
10. Sluzki, C. y Vernon, E.: The double bind as a universal pathogenic situation, Family
Process, 1971, 10, 397-410.
11. Watzlawick, P.: How Real Is Real?, Nueva York, Random House, 1976.
12. Watzlawick, P., Beavin, J. H. y Jackson, D. D.: Pragmatics of Human
Communication, Nueva York, Norton, 1967.
110 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
EN BUSCA DE LO EVIDENTE EN Y MAS ALZA DE LA ESQUIZOFRENIA 111
13. Watzlawick, P., Weakland, J. H. y Fisch, R.: Change: Principles ofProblem
Formation and Problem Resolution, Nueva York, Norton, 1974.
14. Watzlawick, P. y Weakland, J. H. (comps): The Interactional View. Studies at the
Mental Research Institute, Palo Alto, 1965-1974, Nueva York, Norton, 1974.
15. Weakland, J. H.: The "double-bind" hypothesis of schizophrenia and three-party
interaction. En D. D. Jackson (comp.), The Etiology ofSchizophrenia, Nueva York, Basic
Books, 1960.
16. Weakland, J. H.: "The double bind theory" by self-reflexive hindsight, Family
Process, 1974, 13, 269-277.
17. Weakland, J. H.: "Family somatics"-A neglected edge. En P. Watzlawick y J. H.
Weakland (comps.), The Interactional View, Nueva York, Norton, 1977.
18. Weakland, J. H., Fisch, R., Watzlawik, P. y Bodin, A. M.: Brief therapy: Focused
problem resolution, Family Process, 1974, 13, 141-168.
19. Wender, P. H.: Vicious and virtuous circles: The role of deviation amplifying
feedback in the origin and perpetuation of behavior, Psychiatry, 1968, 31, 309-324.
DISCUSION
Inmediatamente después de finalizar John Weakland su presentación formal, los
miembros del panel permanecieron silenciosos y pensativos. Luego, un médico del
72
público hizo referencia a la multiplicidad de mensajes y situaciones deshumanizantes
de doble vínculo que infligieron los alemanes a los prisioneros de los campos de
concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Destacó el impacto que le producía
a la gente sentirse simultáneamente atrapada, física y psicológicamente, en una
situación "sin salida". A continuación de sus observaciones, se produjo un silencio
empático y conmovedor.
Albert Scheflen hizo luego un comentario sobre la gran cantidad de críticas dirigidas a
la teoría del doble vínculo y la forma en que Haley planteó el interrogante de si es o no
útil en la terapia. Scheflen opinó que la confusión relativa a la utilidad de la teoría se ve
complicada por el problema de si se debe responsabilizar a la teoría, o a los teóricos, o
a la persona que la estudia por las dificultades para comprenderla, y que la cuestión es
que casi nadie la comprende realmente, "¡y mucho menos sabe cómo usarla!". Dijo:
"Creo que esto se debe en parte a que todos estamos atrapados en las epistemologías
hombre-entorno clásicas, y no hay forma de comprender la
teoría del doble vínculo en el contexto de una epistemología hombrepersona-entorno.
Eso surge de las epistemologías posteinsteinianas de los sistemas cibeméticos, y así
hay que entenderlo".
"Pero además de eso, no creo que los teóricos del doble vínculo hayan enunciado sus
teorías con suficiente claridad." Miró a Gregory Bateson y prosiguió: "No creo que el
lenguaje de los tipos lógicos sea el más adecuado para describirla". Bateson respondió,
tranquilamente: "Quizá no lo sea..."
Scheflen continuó su cuestionamiento diciendo: "Antes de decidir si nos gusta o no, o si
tendríamos que descartarla o utilizarla mañana, en nuestra próxima sesión de terapia,
deberíamos disponernos a tratar de comprenderla, porque me parece que en realidad
no la entendemos". Obviamente, estaba hablando en nombre de muchos de los
presentes.
El presidente, Milton Berger, preguntó: "¿Alguno de los promotores de la teoría desea
hacer un comentario? Este es el momento oportuno, señores". Bateson aceptó el
desafío, diciendo: "En mi presentación les expliqué -o al menos intenté hacerlo- dos
cuestiones epistemológicas sin las cuales, a mi entender, no es posible comprender
esta teoría. Podría señalarles otras dos cuestiones que tal vez les resultaran de
utilidad, pero yo diría que, en términos generales, nos limitemos por el momento a las
dos primeras. Y esas dos cuestiones eran las siguientes: la noción de la diferencia
como el único elemento que puede ingresar en el sistema sensorial y por lo tanto ser
parte del funcionamiento de la mente y la noción de los niveles en el sentido
russelliano... aunque Russell está siendo desbancado".
Scheflen interrumpió a Bateson con la siguiente pregunta: "¿Podría usted referirse al
materialismo?". Bateson respondió: "Sí", y Scheflen completó su observación diciendo:
"Y el modelo hombre-entorno es un buen ejemplo de materialismo".
Bateson respondió: "De acuerdo. Hablemos un poco acerca de lo que no es la clase de
epistemología a la que me estoy refiriendo. Una de las preguntas que surgen es: ¿Cuál
es la realidad, si es que existe alguna, de la piel, el caparazón, o como quieran
llamarla, que dice que éste es Gregory Bateson (señalándose) o que ése es Al
Scheflen? Tengo la fuerte sospecha de que ese caparazón que en última instancia ven
ustedes, es el caparazón que me define a mí en oposición al entorno que define a la
madre en oposición al hijo, que define al paciente en oposición al médico -o a
quienquiera que sea la otra persona, el padre o lo que sea-, que esas líneas divisorias
73
son en cierta medida artificios. Ahora bien, el grado en que son artificios es importante.
Si ustedes simplemente depositan su confianza en
112 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
ellos, creo que están profundamente equivocados y que acabarán esencialmente por
dañar a la otra mitad de la unidad, que es la relación. No confiar en ellas y creer que
son completamente ficticias es, en mi opinión, bastante peligroso y ciertamente
imposible en nuestra sociedad. Pensemos en lo que queremos decir cuando afirmamos
que existe una unidad denominada yo, tú oél. Las unidades pasan a existir como
válidas si y cuando se muerden su propia cola. Ouroboros logra ser en cierto grado una
unidad por su recurrencia. Ouroboros es la serpiente que muerde su propia cola. El
caso más simple de esto es, quizás, en el plano físico, el anillo de humo. Un anillo de
humo es un objeto sumamente peculiar: se parece a una rosquilla y rota sobre su
propio eje. Ahora bien, el eje es el centro del tejido de la rosquilla, por así decirlo, y ésta
rota sobre él. Esa rotación sobre sí mismo le da al anillo de humo un grado de entidad
mediante el cual puede apagar la llama de una vela, puede ser utilizado como un arma,
y de hecho es utilizado como tal por los langostinos que producen pequeños remolinos
de agua con los que matan a su presa. Hay un dispositivo, que es una especie de caja,
para poder hacer esto con los anillos de humo. Se golpea la caja y de ella sale un anillo
de humo que puede apagar una vela ubicada en el extremo opuesto del auditorio. No
es necesario que la caja contenga humo. El humo es solamente una impureza para
hacer visible el proceso.
"Ahora bien, hay cierto grado de realidad en el yo, él, tú, las cosas y los organismos
que constituyen un ecosistema en una familia. El hecho es que lo que es recurrente, lo
que se desplaza en forma circular dentro del canal recurrente, es básicamente la
noticia de una diferencia, la noticia de la noticia de la noticia de la diferencia de la
diferencia, etcétera, formando redes de alta complejidad. Si uno niega la individualidad,
lo cual constituye el ideal budista, no será un miembro de esta sociedad. Si uno va
demasiado lejos en la dirección de la individualidad, entra en la patología y entonces el
entorno sufre o la familia sufre. Y en algún punto intermedio hay una perspectiva
funcional de la individualidad que creo que debe ser objeto de nuestra reflexión. O para
bien, dado ese grado de individualidad, el punto siguiente es la índole de la red en la
que esta individualidad es un nudo, una parte de una red total de interacción que me
incluye a mí. A ustedes, a mi pasado, y al de ustedes. La teoría del doble vínculo es
esencialmente una teoría de la falta de armonía dentro de esa red de ideas, noticias,
conceptos, estructura organizativa".
6. LA ESQUIZOFRENIA COMO FENOMENO MULTIGENERACIONAL
por Murray Bowen
A diferencia de los anteriores colaboradores de este seminario, me referiré
principalmente a la esquizofrenia. Tomé muy en serio el programa establecido
inicialmente, creyendo que se centraría en la esquizofrenia. Y hay una gran diferencia
entre psicosis y esquizofrenia. La teoría del doble vínculo se desarrolló en relación con
la esquizofrenia, y yo siempre la he asociado esencialmente con esta patología.
La esquizofrenia tuvo tanta importancia en el desarrollo de la terapia familiar que a lo
largo de casi una década muchos consideraron que ésta era un método para el
tratamiento de la esquizofrenia. Durante esa década existió un gran entusiasmo
profesional por esta nueva concepción de la esquizofrenia y surgieron nuevas
esperanzas para el futuro desarrollo de la terapia. La investigación de la familia abrió
74
las puertas a un nuevo orden de conocimientos sobre la conducta humana nunca
registrado anteriormente en la bibliografía. Toda la literatura previa se basaba en el
estudio del individuo. La investigación de la familia introdujo conocimientos sobre las
relaciones entre las personas nunca esclarecidas con anterioridad. Sólo aquellos que
estuvieron presentes en ese momento tienen plena noción del impacto que esto
produjo en el mundo profesional. El concepto de doble vínculo fue uno de los más
populares de ese momento.
Estos nuevos conocimientos se incorporaron muy rápidamente al saber general, y las
nuevas generaciones de profesionales del campo de la salud mental obraron como si
esos conocimientos siempre hubieran existido. En esa misma década descubrimos que
la terapia familiar -a pesar de las posibilidades que ofrecía- no brindaba las respuestas
rápidas que esperábamos, en relación con la esquizofrenia. La terapia familiar fue
adaptada
114 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
LA ESQUIZOFRENIA COMO FENOMENO MULTIGENERACIONAL
para aplicarla a un amplio espectro de problemas emocionales menos graves; el interés
por la esquizofrenia disminuyó y esa patología volvió al ámbito de la psiquiatría general,
en el que se actuó como si siempre se hubiera sabido que la esquizofrenia era mucho
más que un fenómeno familiar. El hecho de haber centrado la atención en la
esquizofrenia como patología familiar y el fracaso de la terapia familiar en demostrar un
éxito terapéutico inmediato pueden haber determinado un mayor interés posterior en el
papel de los factores psicológicos y constitucionales en el origen de la esquizofrenia.
En la última década, la terapia familiar se ha convertido en uno de los métodos
terapéuticos más aceptados: se la utiliza principalmente como una técnica basada en la
teoría individual, pasándose por alto en cierta medida el potencial único que posee
como nueva concepción del fenómeno humano. En la forma en que se la emplea, la
terapia familiar se considera adecuada para todos los problemas en general, y no para
alguno en particular. Por ejemplo, algo llamado "terapia familiar se utiliza actualmente
en casi todo el mundo con las familias de los pacientes esquizofrénicos hospitalizados.
Desafortunadamente, aún se conciben proceso y paciente en función de los antiguos
conceptos psicodinámicos, y los síntomas se siguen tratando con los mismos métodos
empíricos, reforzados con el empleo de fármacos.
Resulta de interés histórico el hecho de que los tranquilizantes aparecieran en la
primavera de 1954, en el momento en que la investigación sobre el papel de la familia
en la génesis de la esquizofrenia tomaba un rumbo claramente definido.
Durante mis primeros años como psiquiatra desarrollé un interés especial, y no
solamente clínico, en la esquizofrenia. Me preguntaba por qué la psiquiatría nunca
había llegado a ser una ciencia, y qué haría falta para convertir el estudio de la
conducta humana en una ciencia. De hecho, la psiquiatría cuenta con un cuerpo de
datos sobre la conducta humana que satisface los criterios de las ciencias aceptadas.
La teoría psicoanalítica contemporánea se basa en una combinación de datos verídicos
sobre la conducta humana y de interpretaciones subjetivas de esos datos. Este interés,
que se me despertó años antes de comenzar a investigar en terapia
Nota del compilador: Esto constituye una expresión de deseos. La mayor parte de los
pacientes esquizofrénicos hospitalizados en los Estados Unidos y en otros países aún
reciben un tratamiento inadecuado. Es probable que la mayoría reciba medicación
psicofarmacológica, pero indudablemente no se les brinda una terapia familiar.
75
familiar, me condujo a leer mucho y a poner en duda algunos de los conceptos de la
teoría contemporánea. Las lecturas que más me aprovecharon fueron, entre otras, las
que se referían a la evolución, la biología y las ciencias naturales. Llegué a la
conclusión de que los trastornos emocionales se relacionan en cierta medida con los
aspectos que el ser humano comparte con las formas de vida más elementales. Al no
existir bases que sustentaran estas nociones, las ideas permanecieron sumergidas en
el fondo de mi mente durante una década, sin conectarse con la práctica clínica.
Mi interés fundamental -esencialmente orientado hacia la búsqueda de una terapia más
adecuada- recaía en la esquizofrenia, aunque también me interesaba mejorar o
extender la teoría psicoanalítica.
Durante casi 20 años, mi experiencia con la esquizofrenia fue muy limitada. Ente 1954
y 1959 trabajé intensamente en el Instituto Nacional de Salud Mental. Aunque mi
interés en la esquizofrenia nunca declinó, la mayor parte de mi actividad profesional se
centró en otras cuestiones. El tema de este trabajo es ese interés duradero que se
mantuvo siempre en segundo plano.
Tras los asombrosos descubrimientos que aportó la investigación de los sistemas de
relaciones a mediados de la década del cincuenta, renació mi antiguo interés en la
teoría. Me había pasado años buscando un indicio de alguna nueva dimensión de la
teoría sin encontrarlo. Y de pronto, a partir de la investigación de la familia había tantos
indicios que no se sabía cuál de ellos era importante o cuál merecía mayor atención.
Los investigadores de la familia, en ese período, estaban haciendo las mismas cosas
que yo había considerado como una de las debilidades iniciales en el psicoanálisis.
Freud comenzó dedicándose a la neurología. Descubrió un conjunto de datos
totalmente nuevo. Trató de emplear los modelos de la patología médica para
conceptualizar sus descubrimientos. Esto no le resultó suficiente, y empezó entonces a
utilizar conceptos discrepantes, como el complejo de Edipo, tomado de la literatura. Y
lo mismo estaba ocurriendo con los investigadores de la familia. Sus descubrimientos
eran descriptos en función de modelos mecánicos, matemáticos, energéticos, de toda
clase de modelos. Un investigador selecciona los modelos que mejor se adaptan a su
caudal de conocimientos. Cada campo tiene un espectro de modelos aptos para
describir con exactitud los descubrimientos a que llega la investigación. Con una
especie de intuición de largo plazo, yo pensaba que si podía utilizar modelos que
fuesen congruentes con la ciencia -y creía que si la psiquiatría alguna vez se convierte
en una ciencia ésta será una ciencia relativa a los seres vivos- resultaría más
provechoso emplear conceptos
116
MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
LA ESQUIZOFRENIA COMO FENOMENO MULTIGENERACIONAL 117
que se ajustaran a esto. Ahora bien, ésta es una tarea ardua, que requiere mucho
tiempo. Era difícil... Verán ustedes, por aquel entonces, los investigadores sólo veían a
través de los "ojos" del psicoanálisis, de modo que al observar a una familia, veían sus
propios conceptos psicoanalíticos.
En mi opinión, en todas las épocas hay cosas nuevas que descubrir; están ahí ante
nuestros ojos, sólo con que seamos capaces de abrirlos y mirar. Pero en el caso de un
investigador que sólo puede ver lo relativo al psicoanálisis, eso es todo lo que verá. Así
es como han sido entrenados muchos investigadores. De manera que elaboré una
serie de ejercicios para ayudarlos a ver mejor. Los conceptos principales de la teoría en
76
la que había estado trabajando procedían de la biología: las nociones de diferenciación
y de fusión fueron directamente extraídas de esta ciencia. Yo habría descartado el
concepto de simbiosis debido a que tiene significados muy específicos en psiquiatría.
Entonces retorné a la biología y comprobé que en ese campo es un término
sumamente específico, lo mismo que "instinto". En consecuencia, empleo los
conceptos de simbiosis y de instinto exactamente como se los utiliza en biología.
Hay otros conceptos que son más descriptivos, pero yo me he esforzado por hacer que
los conceptos básicos de mi pensamiento sean congruentes con los de las ciencias
biológicas, basándome en la noción de que es útil para las personas orientarse hacia el
pensamiento científico. Cuando se emplean conceptos discrepantes, el pensamiento
toma varias direcciones diferentes. Y si hay alguna forma de orientar el pensamiento de
las personas hacia las ciencias, quizá después de transcurridas algunas generaciones,
o un siglo, algún investigador podrá establecer contacto con las ciencias, y la
psiquiatría dará un nuevo paso hacia su aceptación como ciencia.
Ahora bien, lo que tengo que decir sobre la esquizofrenia se basa en esa forma de
pensamiento. Veo a la esquizofrenia como un proceso que se desarrolla lentamente
durante varias generaciones antes del nacimiento de un individuo tan damnificado
como para ser candidato a tener esta patología. Este proceso consta de una serie de
piedras fundamentales. Opera en torno al proceso de reproducción, en tanto la
reproducción es influida por poderosas fuerzas emocionales y por factores ambientales.
Opera primordialmente a través de la mujer en cuyo cuerpo se desarrolla el niño y que -
en condiciones normales- es la principal encargada de criar al hijo. En un nivel
biológico, la reproducción es un proceso notablemente estable. Se desarrolla con la
precisión de la naturaleza, reproduciendo seres biológicamente similares a sus padres.
Hay accidentes en este proceso. Por ejemplo, sabemos lo que puede ocurrir cuando la
madre embarazada enferma de
rubéola, y recordamos el desastre de la talidomida hace algunos años; pero aun así, la
reproducción es un proceso notablemente estable desde el punto de vista biológico.
Pocas cosas salen mal en este proceso.
En un nivel emocional, hay muchos sucesos, afortunados y desafortunados, que se
ciernen sobre el futuro. Una de las piedras fundamentales en la esquizofrenia es el
proceso por el cual la inmadurez de los padres se transmite a los hijos. Este es un
proceso universal que opera en cierta medida en todos nosotros, constantemente.
Selecciona a determinados niños para el proceso y pasa por alto a otros. Existen
modelos definidos para esto. Yo llamo proceso de proyección.familiar a este proceso a
través del cual el niño es seleccionado. No importa cómo se lo denomine... existe. No
excluyo la posibilidad de que este proceso opere de la misma forma que el que
determina la presencia de crías enanas en las camadas de los animales. Cada una de
las personas presentes en esta sala posee determinadas características físicas y
emocionales que son producto de las circunstancias favorables o desfavorables que
rodearon su concepción, su vida intrauterina y el entorno de las mismas. La actitud de
los padres, especialmente de la madre, está determinada por las actitudes hacia la
reproducción, heredadas de sus familias de origen, por su relación con el padre de su
hijo, incluyendo el grado de influencia mutua que existe entre ellos, y también por el
grado de ansiedad general existente y el ajuste emocional entre la madre y el hijo.
La selección de parejas en la especie humana es en gran medida una selección natural
dictada por el proceso emocional, si se define con amplitud el concepto de proceso
77
emocional. El organismo es consciente de esto. Los organismos mejor organizados
proceden con sumo cuidado en la selección de pareja para la reproducción. Los
organismos mal organizados proceden con mucho mayor ansiedad y casi con temor de
que no serían capaces de reproducirse si no apresuran este proceso. ¿Cuáles son los
resultados porcentuales del apareamiento de dos enanos? ¿O de dos individuos altos,
o dos bajos, o dos gordos, o dos flacos, o dos inteligentes, o dos poco inteligentes?
Al definir la esquizofrenia como un proceso, me refiero a que tiene un patrón de tipo
genético que no es genético según lo que actualmente conocemos de la genética.
Recuérdese que el campo de la genética es también un campo nuevo. Y que está
cambiando constantemente. Los genetistas están trabajando en toda clase de nuevas
ideas. Pero éste es un patrón de tipo genético influido por factores emocionales. Se
relaciona con la transmisión de la cualidad que conocemos como inmadurez emocional,
o como
118
MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
yo la denomino: "bajo nivel de diferenciación del yo", o como quieran llamarla. Pueden
decir, simplemente, "debilidad" emocional. Sabemos algunas cosas acerca de la
reproducción de patrones y la transmisión de la "debilidad" emocional. Las personas
eligen parejas con el mismo nivel general de fortaleza o debilidad emocional. Este es
un proceso sutil, debido a las muchas maneras que tienen las personas de negarlo,
explotarlo y encubrirlo.
Existen tres direcciones principales en las cuales se expresa la inmadurez emocional y
ésas operan en todos nosotros todo el tiempo, cualquiera sea el grado de inmadurez
emocional. Una dirección conduce a la enfermedad,
que puede ser emocional, física o social, de uno de los miembros de la pareja: a una
disfunción. Y el grado en que esa disfunción se vincula con la inmadurez emocional
hace que quede vinculada y la torna menos operativa en la transmisión
multigeneracional. El conflicto con el otro miembro de la pareja es otra de las
direcciones; y cuanto mayor es el grado de conflicto, tanto más protegida está la
siguiente generación del proceso de transmisión. Y la tercera dirección general es la
proyección a uno de los hijos.
Cuanto más se vincula la "debilidad" emocional con la enfermedad de uno de los
miembros de la pareja, o con el conflicto, menor es la probabilidad de transmisión a uno
de los hijos. Cualquiera sea el grado de
"debilidad" transmitido a los hijos, estará distribuido en patrones bastante definidos. El
patrón más frecuente en la sociedad consiste en que la mayor parte de la debilidad se
transmite a uno de los hijos, cuyo nivel de funcionamiento termina siendo menor que el
de los padres. La mayor parte de los hijos exhibe el mismo nivel de fortaleza o
debilidad emocional que sus padres. A veces uno de los hijos muestra un mayor grado
de fortaleza. Este es un patrón generalizado en nuestra sociedad. Pero puede
presentar todo tipo de variaciones. Existen diversas circunstancias favorables o
desfavorables que aceleran o retardan la transmisión de la debilidad a los hijos. Si
seguimos la línea de descendencia del más débil de los hijos del más débil de los hijos
del más débil de los hijos a través de múltiples generaciones, finalmente surge un niño
tan débil que no puede vivir con sus padres ni sin ellos y que cae en la esquizofrenia al
separarse de los padres.

78
Veinte años atrás, yo decía que se requerían tres generaciones para producir una
esquizofrenia. Hoy creo que esto sólo es posible si se parte de un nivel significativo de
debilidad y se avanza a máxima velocidad durante tres
generaciones. ¡Pueden ocurrir muchísimas cosas que retarden el proceso! Ahora creo
que se requieren cerca de diez generaciones. Con este nivel de debilidad, el yo físico
del niño y su fisiología están tan dañados que su
LA ESQUIZOFRENIA COMO FENOMENO MULTIGENERACIONAL 119
funcionamiento físico y fisiológico presentará todo tipo de anormalidades. La
esquizofrenia es un muestrario de casi todo lo peor de la experiencia humana. Creo
que todos podríamos aprender más acerca de nosotros mismos aprendiendo más
sobre esto que se llama esquizofrenia. Puede exceder a casi cualquier cosa en un nivel
fisiológico. En mi opinión resulta incomprensible concebir un trastorno del
funcionamiento fisiológico o constitucional que se remonte a una sola generación.
Una reseña de la esquizofrenia como proceso multigeneracional servirá para ilustrar
algunas de las variables. Retrocedamos hasta una generación que vivió diez
generaciones atrás: hace unos 250 años. En esa generación, había una familia que
funcionaba en un nivel promedio adecuado, con una considerable cuota de atención
depositada en el hijo seleccionado para el proceso que lo conduciría a ser
sustancialmente más débil que los demás hijos. La mayoría de los hijos de esa familia
presenta el mismo nivel de funcionamiento de los padres, y uno de ellos es más fuerte.
Retrocediendo 250 años se pueden encontrar suficientes datos genealógicos para
efectuar un estudio y obtener algunas nociones con respecto al futuro de esos niños y
lo que les sucede a través de más de diez generaciones. Esto es a lo que me refiero.
Algunos se vuelven cada vez más fuertes y otros cada vez más débiles, mientras que
la mayoría se mantiene en el nivel promedio. En la novena generación, la mayor parte
de la inmadurez de los padres se centraba en la enfermedad de uno de los miembros
de la pareja. Esto tiene graves consecuencias para la salud del otro cónyuge pero
retarda la transmisión del proceso de proyección hacia el hijo, de modo que en la
novena generación no hubo un aumento marcado de esta inmadurez que se
transmitiera a los hijos. En la octava generación, la energía parental se dirigía más al
conflicto matrimonial, lo que también retardó la proyección hacia el más débil de los
hijos. En la séptima generación, la energía de la madre se dirigió hacia el hijo. Mientras
que esta cuota considerable de energía maternal se concentraba en el hijo, el
matrimonio tenía características más o menos ideales, ya que la ansiedad de la madre
era relativamente baja, y hubo un lento proceso de proyección en esa generación. En la
sexta generación, la mayor parte de la energía parental se concentró nuevamente en la
enfermedad de uno de los miembros de la pareja; en consecuencia, el proceso de
proyección se mantuvo en un nivel lento. En la quinta generación, se dirigió mucha
energía emocional hacia el futuro -el éxito, el cuidado de los hijos-, pero había un
desajuste emocional entre la madre y sus hijos. El sexo de éstos no era el indicado
para lograr el máximo ajuste. Uno de los hijos exhibió un incremento razonable de
debilidad, y otros dos
120 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
LA ESQUIZOFRENIA COMO FENOMENO MULTIGENERACIONAL 121
resultaron moderadamente damnificados; en otras palabras, ésa fue una generación en
la que no resultó primordialmente afectado uno de los hijos. El proceso tuvo una suerte
de dispersión.
79
En la cuarta generación, la madre se dedicaba por entero a los hijos. Había un buen
ajuste entre la madre y uno de sus hijos pero ella tenía un matrimonio bastante
satisfactorio, con un grado de ansiedad relativamente bajo y pocas desgracias en su
vida, por lo que el proceso no avanzó tanto como habría avanzado si se hubieran
producido algunas circunstancias desfavorables y el nivel de ansiedad hubiera sido
elevado. En la tercera generación, se combinó la enfermedad de uno de los miembros
de la pareja y el conflicto, con un nivel moderado de ansiedad y sin demasiada
proyección hacia los hijos. Uno de los hijos manifestó un creciente nivel de debilidad;
los demás resultaron bastante normales. En la segunda generación, había una máxima
atención en el hijo, un buen ajuste entre la madre y el hijo y un grado considerable de
ansiedad. Cuando se suman estas condiciones, se da la conjunción que acelera y
profundiza el proceso. En la primera generación, encontramos a un hijo demasiado
dañado como para poder funcionar. Otros factores y variables que gobiernan esta
circunstancia son los relativos al ajuste entre la madre y el hijo. Puede tratarse del
mayor o del menor de los hijos, del mayor o del menor de los varones, de la mayor o de
la menor de las niñas, o de un hijo que se parece físicamente a la madre. Hay
muchísimas variables en esto, aunque seguramente existen algunos patrones
definidos. Ahora bien, hay un hijo que se ajusta a la inmadurez de la madre, que se
adapta a ella. Según yo lo veo, el niño se adapta con la intención de salvar su propia
vida, hasta que pierde demasiado de su yo como para poder funcionar normalmente.
Otro de los factores que gobiernan esta circunstancia es el grado de ansiedad
manifiesta. Cuanto menor es la ansiedad, más lento es el proceso, y viceversa. Y luego
están todas las circunstancias favorables y desfavorables de la vida que aceleran este
proceso. Existe otro factor de enorme importancia en todo esto. A medida que las
sucesivas generaciones avanzan hacia la inmadurez, sus poderosos mecanismos de
defensa contra el daño, que apelan a medidas heroicas, se ponen en juego y sirven
para encubrir lo que realmente está ocurriendo. Pero eso ocurre. Ahora bien, todos
estos factores diversos no contemplan la muerte prematura, los nuevos matrimonios,
las catástrofes, las epidemias, y otros acontecimientos similares que pueden influir en
la vida y cernirse sobre el futuro. Hay otra cuestión problemática que quiero señalarles.
Existe un espectro de familias en el que las niñas se desempeñan mejor que los
varones, e igual número de familias en las que ocurre lo contrario. Me
he pasado años estudiando este problema y aún ignoro su causa. Pienso que se
transmite de forma hereditaria... que la madre juega el papel más importante y que éste
se relaciona con su nivel de afinidad con uno u otro sexo. He formulado miles de
preguntas sobre esta cuestión y sigo sin saber mucho al respecto. De todos modos,
éste es uno de los factores que intervienen en el proceso de ajuste emocional entre la
madre y sus hijos.
Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con la terapia? Yo hago una importante distinción
entre lo que denomino esquizofrenia esencial y la psicosis. Creo que no es conveniente
centrarse en el individuo sintomático, debido a que es difícil determinar la intensidad del
proceso a partir de la intensidad de los síntomas. Para reconocer la intensidad del
proceso hay que examinar más a los padres y a los abuelos y los bisabuelos, siguiendo
una línea ascendente.
Hice extensos comentarios sobre este punto, alrededor de 1961Zy para realizar mi
investigación sobre familias en el Instituto Nacional de Salud Mental, busqué personas
con el máximo deterioro absoluto. Ahora bien, la psiquiatría ha incurrido en ciertos
80
excesos en estos últimos 20 años, en los que el diagnóstico de esquizofrenia se ha
prodigado con suma liberalidad, de modo que es bastante fácil para cualquiera de
nosotros recurrir a este viejo diagnóstico en la forma en que se lo utiliza. Pero yo me
refiero a lo real: a los pacientes verdaderamente esquizofrénicos y no a aquellos que
tienen ese diagnóstico anotado en su ficha clínica en alguna institución. Una enorme
cantidad de los individuos en cuya ficha clínica figura el diagnóstico de esquizofrenia no
son esquizofrénicos según lo que yo entiendo por esquizofrenia. La línea divisoria que
establezco entre la esquizofrenia y la psicosis se basa en que los padres tengan o no
suficiente flexibilidad para cambiar. Si los padres tienen flexibilidad como para cambiar,
entonces el cambio básico es posible para este paciente y su familia. Podría ser muy
lento, pero es posible. De modo que reservo el diagnóstico de esquizofrenia para
aquellos que están tan atrapados en ese vínculo entre padres e hijos que conforman
una especie de unidad, y cuya situación no se puede modificar a menos que se pueda
retroceder e incorporar alguna generación anterior. Yo pasé años tratando de
incorporar otra generación: abuelos o bisabuelos. Teóricamente, el proceso sería
reversible si uno pudiera centrarse en él. Pero este proceso avanza hacia el futuro con
una fuerza esencialmente irreversible. Para modificarlo se requiere la motivación y la
cooperación de las personas implicadas.
=M. Bowen: Family Psychotherapy. American Journal of Orthopsychiatiy, 31: 40-60,
1961.
122 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
LA ESQUIZOFRENIA COMO FENOMENO MULTIGENERACIONAL 123
Hace un mes, en una reunión, alguien me dijo: "Creí que usted sostenía que la terapia
familiar no sirve para tratar la esquizofrenia". Bueno, los "cerebros" tienen una forma
peculiar de recoger información y modificarla. Yo pienso que la terapia familiar es lo
mejor que jamás se haya inventado para tratar la esquizofrenia. La concepción familiar
es una nueva forma de conceptualizar este problema. Hay muchísimos casos de
esquizofrenia que es el producto final de esas múltiples generaciones en los que lo
máximo que podremos hacer es aliviar los síntomas. Teóricamente, y en la práctica,
considero esta situación como irreversible si el objetivo es tratar a ese individuo y
volverlo tan normal como lo fue un antepasado suyo hace cinco o seis generaciones.
No creo que la naturaleza acepte eso.
No obstante, es mucho lo que se puede hacer para aliviar los síntomas y la terapia
familiar es sumamente importante a esos efectos.í<En lo que í respecta a la
diferenciación del yo, ninguno de nosotros puede hacer
f demasiado para alterar los hechos biológicos del pasado. Todos nacemos con mayor
o menor fortuna. La vida de algunos de nosotros es más fácil que la de otros. La
cuestión es si debemos o no limitarnos a aceptarlo y trabajar a partir de esto., El
individuo esquizofrénico lo acepta. En la esquizofrenia, el problema no radica en la
persona sintomática sino en las esperanzas y metas reproductivas insatisfechas de los
padres damnificados.
Permítanme concluir haciendo referencia a lo que yo denomino "esquizofrenia clásica".
Consideremos el caso de una familia que tiene tres hijos. El proceso ha avanzado a
máxima velocidad hasta esta generación. El hijo mayor ha concluido sus estudios de
medicina y se ha convertido en un distinguido profesional. La segunda hija, doctora en
filosofía, se ha casado con un profesional y tiene una familia ideal. La hija menor es
esquizofrénica aguda e irreversible. Pues bien, los padres se comportan de manera
81
totalmente diferente con cada uno de sus hijos. Están atrapados en este proceso
emocional invisible que ha afectado a su hija menor y son distintos con ella que con los
demás hijos. Los padres no buscaron que les ocurriera eso, simplemente les ocurrió a
ellos; es como si uno tomara un gran diagrama familiar y obtuviese algunas
indicaciones bastante precisas acerca de dónde va a volver a manifestarse este
proceso. El mismo opera en forma constante en todos nosotros. En este nivel, es
posible concebir la esquizofrenia como una forma de proyectar la inmadurez en el aquí
y el ahora en una persona que lo acepta y lo tolera. En cierto sentido, es un mecanismo
mediante el cual la raza conserva su fortaleza. Esta es mi concepción de la
esquizofrenia como proceso multigeneracional.
Nota del compilador: En posteriores conversaciones con Murray Bowen se han
aclarado
DISCUSION
GREGORY BATESON: "Pienso que Murray utiliza un elemento que es de suma
importancia en toda esta historia: el sentido de la tragedia, combinado con el sentido
del proceso. Esta es una manifestación de dignidad griega muy antigua en la especie
humana que tendemos a descartar, especialmente en los manicomios y quizás en la
psiquiatría en general. Pues bien, admito que me conmovió mucho y sentí que se me
agolpaban las lágrimas mientras escuchaba a Murray. Pero junto con eso, me atengo a
mi propia experiencia, que es casi diametralmente opuesta a la suya. Se relaciona con
una cuestión que surgió ayer en mi taller de trabajo: si se deben analizar las cosas en
función de patrones o en función de cantidades y fuerzas y graduaciones de uno u otro
tipo. Verán ustedes, a lo largo de todo su discurso Murray habló de incrementos, de
pequeños incrementos de ... ¿cómo puedo denominar
diversos elementos significativos de su enfoque terapéutico de los pacientes o las
familias catalogados como esquizofrénicos. Son los siguientes:
1. Un intento actual de extraer datos que podrían adaptarse a la teoría
multigeneracional de Bowen del desarrollo de la esquizofrenia como un sistema familiar
que se refleja con mayor claridad en uno o en varios de sus miembros más
disfuncionales.
2. La importancia de que el terapeuta familiar conserve su "serenidad" y no quede
atrapado en el sistema familiar.
3. La importancia de mantener la sesión de consulta o terapéutica en un nivel cognitivo,
más que en un nivel afectivo. Bowen opina que estas familias ya han consumido mucho
tiempo y energía en niveles emocionales caracterizados por explosiones, crisis y
emergencias sobrecargadas con una afectividad compulsiva e irracional. El terapeuta
puede trabajar durante mucho tiempo con una familia sin formular una pregunta que
haga surgir los sentimientos. Sus preguntas más frecuentes son: "¿Qué pensaba usted
mientras su madre (o padre o hermano o hermana o esposo) hablaba?". A la persona
que responde: "No pensaba en nada", le dice: "¿Qué cree usted que habría pensado
en ese momento, si hubiera pensado algo?".
4. El terapeuta intenta incrementar la objetividad de cada uno de los miembros de la
familia, pero en especial la de la persona más estrechamente vinculada con ellos
paciente/s diagnosticado/s como esquizofrénico/s, y la de los padres. Busca identificar
a los miembros más sanos de la familia a efectos de promover la objetividad
inicialmente en ellos. Luego, estos miembros y el terapeuta podrán servir como

82
modelos de objetividad para que los miembros más disfuncionales de la familia
incorporen esa objetividad.
5. La identificación de los miembros que forman los diversos triángulos en la familia,
con el fin de disminuir la existencia y el efecto de las triangulaciones patológicas.
6. A través de todo lo mencionado anteriormente, el terapeuta busca aplacar las
interacciones explosivas y destructivas, mientras que el desarrollo de una creciente
objetividad da lugar a una mayor individualización y separación a medida que los
miembros de la familia abandonando sus lazos de afiliación para adoptar y sentir más
claramente su propia identidad.
124 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
LA ESQUIZOFRENIA COMO FENOMENO MULTIGENERACIONAL 125
lo? ... cosas no identificables no es la expresión exacta... de cosas a las que no se les
puede hincar el diente con claridad, como la inmadurez y la debilidad. Y en contraste
con esto, yo siempre he desarrollado mis argumentos en función de patrones. El
término doble vínculo y todo el concepto del doble vínculo constituyen un concepto de
discontinuidad, de patrón, de un patrón concebiblemente reconocible o una sensibilidad
reconocible hacia el patrón y ese tipo de cosas. Y creo que no existen dudas en esta
sala ni en toda la historia de nuestra civilización acerca de esta dicotomía en la que yo
vengo a representar uno de los extremos y Murray el otro.
"Vuelvo a Pitágoras y al descubrimiento de los números discretos... a la noción de que
el universo está compuesto por números; no por cantidades, sino por números. Los
números se cuentan: son patrones, en realidad. En el siglo XIV había unos hippies que
recorrían Europa tocando sus monocordios y demostrando que los armónicos
constituían un principio de la organización del mundo. La esquizofrenia formaría parte
de una serie de patologías que yo catalogo como relacionadas con la distorsión de un
patrón. Pero la distorsión de un patrón generalmente sigue siendo, a su vez, un patrón.
Y del otro lado está este concepto de la degeneración de la fuerza que pasa a
convertirse en una especie de debilidad".
MURRAY BOWEN: "Mientras uno de los lados se debilita, el otro adquiere fuerza, yo
sólo me centré en las circunstancias desafortunadas en lugar de en las afortunadas. Es
una circunstancia tanto afortunada como desafortunada".
JAY HALEY: "Uno de los problemas que todos tenemos es que al ver una conducta
determinada procuramos explicarla. ¿Cómo ocurrieron las circunstancias que
provocaron esta conducta? Recuerdo a un sabio filósofo japonés, Magaru Marayama,
que solía decir que si uno toma un acontecimiento y retrocede en el tiempo, siempre
puede saber cómo ocurrió, pero si comienza en el punto anterior e intenta ir hacia
adelante, resulta muy difícil predecir el acontecimiento. Es decir, yo pienso que
podemos tomar este encuentro, esta reunión de personas aquí en el estrado y rastrear
cómo llegamos todos aquí. Pero si tres o cuatro años atrás alguien hubiera tratado de
predecir que todos estaríamos hoy aquí, ciertamente le habría resultado muy difícil.
Creo que las explicaciones de Murray sobre estas series de patrones generacionales
es algo que realmente tenemos posibilidades de investigar por primera vez, y quizá de
verificar con los instrumentos de registro con que ahora contamos. Como ustedes
saben, en la década del 40 Bateson filmaba a los padres bañando a sus bebés y
cenando con sus hijos, tanto normales como anormales. Eso fue hace más de 30 años
y ahora aquellos bebés están bañando a sus bebés y alimentando a sus hijos, y esos
hijos harán lo mismo con sus hijos, de modo que podemos estudiar efectivamente la
83
réplica de algunos de estos patrones. Pienso que sería muy bueno lograr de algún
modo un sistema de investigación lo bastante estable como para que un futuro grupo
de investigadores pudiera desarrollar una tradición de estudio durante más de 250
años, de modo tal que estos patrones podrían entonces rastrearse con registros
visuales".4
LYMAN WYNNE: "Yo diría que aunque lo que padecen los individuos denominados
esquizofrénicos tiene sin duda muchos aspectos trágicos, a través de los años he
llegado a la conclusión de que es igualmente trágica la situación de los que no tienen la
capacidad de volverse esquizofrénicos. Me refiero a aquellos individuos que no tienen
capacidad ni para la creatividad ni para la esquizofrenia. ¡Puede tomar cualquiera de
estas dos direcciones, pero es triste no tener la capacidad para tomar ninguna de ellas
!"
MURRAY BOWEN: "El individuo esquizofrénico no está triste por su situación en la
vida. La tristeza es de quienes lo rodean".
LYMAN WYNNE: "Yo me refería a la tristeza de los que no pueden tener esa
oportunidad de ser esquizofrénicos si necesitan serlo".
MILTON BERGER: "Por cierto debemos recordar que David Mendell y Seymour
Fisher5 nos han suministrado una serie de estudios e informes de
° Nota del compilador: La disponibilidad de equipos de videograbación fáciles de operar
y de bajo costo en los ámbitos clínicos hace que esta fantasía de Jay Haley se
convierta en una posibilidad real. Véase M. M. Berger, comp.: Videotape Techrliques in
Psychiatric Training and Treatment, Brunner/Mazel, Nueva York, 1978 (2L edición
revisada).
s Nota del compilador: Los aportes de D. Mendell y S. Fisher, que escribieron An
Approach to Neurotic Behavior in Terms of a Three Generation Family Model, J. Nerv.
and Mental Dis.,123: 171-180, 1956, deberían tener mayor difusión. Estos autores
estudiaron catorce familias de dos generaciones de parentesco y seis familias de tres
generaciones de parentesco. Recogieron sus datos a partir de entrevistas intensivas,
psicoterapia grupal e individual, y Tests de Rorschach y de Apercepción Temática.
Observaron que cada familia se caracterizaba por un tema o un área problemática
distintivos y por su lucha particular contra una dificultad común a todos sus miembros.
En cada familia había una inusual preocupación por un conflicto determinado, por
ejemplo, el problema de cómo liberar los sentimientos agresivos, o el problema de
controlar los impulsos exhibicionistas, o las
126 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
LA ESQUIZOFRENIA COMO FENOMENO MULTIGENERACIONAL 127
investigaciones durante un período de varios años sobre la transmisión
multigeneracional no sólo de tradiciones mitológicas, como lo hizo Ferreira b sino
también de procesos patológicos familiares y, es de esperar, de sistemas sanos".
JOHN WEAKLAND: "Aunque en varios aspectos coincido con lo que decía Gregory,
permítanme avanzar un paso más en otra dirección. Pienso que los criterios de
explicación que proponemos en gran medida no dependen de una cuestión de mayor o
menor veracidad, sino que también dependen de nuestra corriente de interés y
nuestros particulares propósitos y tengo muy serias dudas de que alguna vez
lleguemos a esa única verdad absoluta que todos los hombres puedan aceptar. Y en
ese sentido, aunque mi punto de vista es más similar al de Gregory, ciertamente me

84
alegro de que tengamos a alguien que sostiene y presenta un punto de vista como el
de Murray, relacionado con la concepción griega de la tragedia".
dificultades basadas en los deseos de obtener una gratificación pasiva ilimitada. En la
mayoría de los casos, hasta los abuelos y nietos de una determinada familia producían
patrones de fantasía caracterizados por una inusitada similitud. Al estudiar la
continuidad de la familia a través de tres generaciones, estos autores también
elaboraron un modelo de la forma en que la dinámica de largo plazo del grupo familiar
da lugar a la patología que finalmente observamos en el paciente individual.
En Family, Myth and Homeostasis (Archives ofGeneral Pswhiatry, 9: 457-463, 1963), A.
J. Ferreiro analiza la importancia funcional de los mitos familiares como mecanismos
homeostáticos en la vida cotidiana. Este autor emplea la expresión mito familiar para
hacer referencia a "una serie de creencias bastante bien integradas que comparten
todos los miembros de la familia, referidas a cada uno de ellos y a su respectiva
posición dentro de la familia; son creencias que ninguno de ellos cuestiona, pese a las
distorsiones de la realidad que ostensiblemente pueden implicar". Destaca que "aunque
el mito familiar es parte de la imagen de la familia, a menudo difiere de la fachada
social que la familia como grupo intenta presentar a los extraños. En vez de ello, el mito
familiar es en gran medida una parte del modo en que la familia es vista por sus
miembros, es decir, una parte de la imagen interna del grupo, una imagen a la cual
contribuyen todos los miembros de la familia y que, aparentemente, luchan por
preservar. En términos de la imagen interna de la familia, el mito familiar se refiere al rol
identificado de sus miembros. Expresa creencias compartidas sobre las personas y sus
relaciones dentro de la familia, creencias que deben ser aceptadas a priori a pesarde la
flagrante falsificación que puedan representar. El mito familiar describe los roles y los
atributos de los miembros de la familia en sus transacciones mutuas, las que, aunque
falsas e ilusorias, son aceptadas por todos como algo sagrado y tabú que nadie se
atrevería a investigar y mucho menos a poner en tela de juicio".
MILTON BERGER: "A pesar de la solidez y la integridad académica de la obra de Kety,
Rosenthal7 y otros investigadores de la genética, sigue habiendo interrogantes y a
veces una clara división entre quienes consideran que la esquizofrenia es de origen
genético y quienes sostienen que no lo es. Murray nos propone un panorama centrado
en la transmisión multigeneracional que parece ser genético: destaca la transmisión de
una generación de la familia a otra, de ciertos rasgos y cualidades individuales y
familiares que no son pasados por vía de la transmisión genética pero que podrían
aparentar serlo para alguien que analice superficialmente los datos. Pienso que ésta es
una tesis muy importante que Murray ha presentado y elaborado para nosotros".
GREGORY BATESON: "Lamento que no hayamos dicho nada del humor, la religión, la
poesía, el arte y otras cosas semejantes que parecen formar parte del espectro general
relacionado con la esquizofrenia. A partir de la presentación de Murray, me he estado
preguntando cómo estas cosas, las dotes artísticas y poéticas, el fanatismo religioso o
aun la religiosidad normal -si es que existe tal cosa-, podrían estar distribuidos en sus
genealogías".
ALBERT SCHEFLEN: "Querría volver a la diferencia entre la postura de Bateson y la
de Bowen y al desacuerdo entre ellos. Esta cuestión es crucial para comprender la
teoría del doble vínculo. No podemos permitirnos pasarla por alto. En consecuencia,
quiero explayarme sobre los problemas de la debilidad y la forma.

85
"En primer lugar, Bowen y Bateson utilizan distintas epistemologías o concepciones del
mundo, de modo que conciben la esquizofrenia o cualquier otra experiencia humana
desde perspectivas totalmente diferentes. Juegan en distintos equipos. En
consecuencia, su desacuerdo no radica en una cuestión de datos o de teoría. Es un
desacuerdo en el que cada uno de ellos está operando en un universo conceptual
diferente. De modo que pasan uno al lado del otro, pero sus caminos no se juntan. Esta
mutua incomprensión entre ellos es característica de las personas que adoptan un
punto de vista centrado en la persona y las que se centran en las formas de
comunicación.
7 Rosenthal, D. y Kety, S. A. (comps.).: The transmssion of Scltv_ophrenia, Pergamon
Press, Oxford, 1968; Kety, S. A.: Genetic-Env¡ron mental Interactions in the
Schyzophrenic Syndrome, capítulo 18, págs. 233-244, en Cancro, R. (compJ: The
Sclrti1_ophrenicReactions, BrunneríMazel, Nueva York, 1970.
128 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
LA ESQUIZOFRENIA COMO FENOMENO MULTIGENE.. ,-_1—-—i. 129
"Bowen utiliza una epistemología clásica de las personas y los sentimientos. Esta
epistemología suele denominarse concepción aristotélica. Es un modo habitual de
concebir la experiencia que se remonta por lo menos a los filósofos griegos. Dentro de
esta concepción, nos centramos inicialmente en los objetos o personas y hacemos
ciertas deducciones sobre ellas. Inferimos sus motivaciones, o abstraemos sus rasgos.
Después suponemos que las personas y las cosas emiten cierta clase de fuerza o
influencia. En diversos momentos y en diversas ciencias les hemos asignado nombres
a estas fuerzas, nombres como gravedad, energía, poder, instinto, libido, emoción.
Desde este punto de vista, consideramos la conducta de las cosas o de las personas
como expresiones de una fuerza interna. En la mayor parte de las psiquiatrías y las
psicologías, por ejemplo, concebimos la conducta humana como una expresión de un
impulso o una emoción, tal como lo hizo Bowen. Al examinar las relaciones humanas,
suponemos que cada participante expresa al otro, que se influyen uno al otro a
distancia por medio de vibraciones, mensajes y demás. Esta concepción de la
interacción es algo similar a la explicación de Newton de la astronomía: que los soles y
los planetas ejercen la fuerza de gravedad unos sobre otros.
"Pero Bateson utiliza una epistemología de patrones y formas. Se refiere a las
configuraciones de la actividad de la conducta humana. En este tipo de epistemología,
se presume que las personas actúan de acuerdo con formas de actuar acostumbradas
o códigos para hablar y moverse. Operan en campos o sistemas de actividades
prescritas, casi como actores representando una obra teatral. En esta concepción, uno
se concentra en primer lugar en averiguar qué campo, programa o código se está
usando, y luego indaga cómo han aprendido, utilizado y modificado determinadas
personas el sistema de acontecimientos vigente. De modo que ésta es una
epistemología basada en los acontecimientos y no en las personas. No se postulan ni
se imaginan fuerzas dentro de esta perspectiva. El campo está compuesto por patrones
de acción y movimiento. Este fue el enfoque utilizado por Einstein al desarrollar un
nuevo campo para la concepción de las relaciones de masa y movimiento. Esta visión
caracteriza a algunas de las ciencias posteinsteinianas, como la teoría de los sistemas
o la cibernética.
"Para complicar un poco más la cuestión, la mayor parte de la teoría de los sistemas
está formulada en una suerte de mezcla de las dos epistemologías. La terapia familiar
86
es un ejemplo de esto. Y también la teoría del doble vínculo es una mezcla de ambas
epistemologías. Es un revoltijo de conceptos del campo comunicacional mezclados con
una perspectiva del intercambio interactivo de mensajes.
"Bowen explica la esquizofrenia en el marco de una epistemología de fuerzas. Se
refiere a la emoción como a una fuerza e infiere una debilidad de esta fuerza en la
esquizofrenia. A Bateson eso no lo convence. Su explicación no incluye ninguna fuerza.
El ve el problema en el campo de la actividad. Para Bateson un concepto como el de la
debilidad constituye una metáfora y no una explicación.
"Por consiguiente, es inútil discutir si los esquizofrénicos tienen o no una debilidad
emocional. O al menos es inútil discutir este punto con un batesoniano que no concibe
el problema en esos términos. Así es que para conectar ambas epistemologías
debemos tomar otro camino. Permítanme intentar uno. Supondré que el concepto de
Bowen de la debilidad emocional es una metáfora y no explicación. Si es así, ese
concepto requiere a su vez una explicación. Entonces, propongo que tratemos de ver
en qué formas puede ser débil un esquizofrénico o su familia. Podemos preguntarnos
cómo puede traducirse esta metáfora a un concepto de la conducta y las relaciones.
"Supongamos, entonces, que los esquizofrénicos y sus familias son, en cierto sentido,
débiles. A continuación, consideramos diversas formas en las que se manifiesta algún
tipo de debilidad. Comencemos por el sentido sociológico del término. Podríamos
argumentar que una familia es débil cuando no hay en ella suficientes miembros como
para hacer lo que se supone que debe hacer una familia. No existen suficientes
personas para trabajar y ganarse el sustento y mantener relaciones ajenas a la familia
y atender la casa y cuidar a los niños y enseñarles a divertirse, etc. Los padres están
demasiado sobrecargados para cumplir todas estas tareas y no hay suficientes tíos,
tías y abuelos que puedan hacerse cargo de algunas de ellas.
"Hace unos siglos, las familias tenían suficientes parientes y entenados para hacer
todas estas cosas. En cada hogar o grupo de familias estrechamente emparentadas
vivían alrededor de 15 a 75 personas. Pero por la época del Renacimiento la familia
extensa comenzó a escindirse, y este proceso se ha acelerado en el siglo XX. Tal vez
esta ruptura estuvo relacionada con la migración, la colonización y la industrialización, y
quizá también con el surgimiento del Protestantismo y del amor romántico. Sea lo que
fuere que determinó esta tendencia, se ha producido una especie de debilidad
sociológica de la familia. Para los niños, hay una pérdida de contactos múltiples y de
oportunidades sociales dentro del hogar. Sólo está la madre, por ejemplo.
"¿Está usted de acuerdo, Murray? ¿Es ésta una de las formas de debilidad emocional
en la familia del esquizofrénico?"
130 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
LA ESQUIZOFRENIA COMO FENOMENO MULTIGENERACIONAL 131
MURRAY BOWEN: "No".
ALBERT SCHEFLEN: "Entonces intentaré otro enfoque. En una epistemología de la
forma conductual, podríamos argumentar que la debilidad emocional consiste en no
tener suficientes conductas en el repertorio personal. Podría consistir en no tener
suficientes conductas como para relacionarse adecuadamente a efectos de entablar y
mantener relaciones humanas.
"Voy a recurrir a una analogía para explicar lo que quiero decir. Para hablar
inteligiblemente el idioma inglés se requiere el dominio de 43 sonidos. Pues bien,
supongamos que un inmigrante quisiera aprender el inglés pero sólo pudiera
87
pronunciar 20 sonidos elementales. Incapaz de aprender el resto, trataría de hablar en
inglés utilizando un repertorio de 20 sonidos. Le resultaría imposible formar muchas
palabras de un modo reconocible, por lo que no podría hacerse entender muy bien.
"De hecho, los esquizofrénicos no tienen muchas dificultades con la estructura del
lenguaje, aunque pueden jugar y confundirse con la sintaxis y las connotaciones. Pero
los pacientes esquizofrénicos sí tienen una debilidad análoga en su repertorio de
conductas no verbales. Hay una crítica escasez de gestos faciales y corporales en su
repertorio. No han adquirido el dominio del código no verbal. No intentaré explicar esto.
Sólo quiero describir algunos ejemplos al respecto y decir lo que podrían significar en la
existencia social del esquizofrénico.
"Tomemos el caso del rostro, por ejemplo. Si uno se interesa en los patrones y en las
formas y observa atentamente el rostro humano durante una interacción, notará que el
mismo adopta una configuración, después otra y después otra más. La mayoría son
reconocibles en la vida cotidiana. Les damos nombres tradicionales como alegría,
seducción, enojo o desconfianza.
"Dentro de un marco de referencia psicológico, concebimos estas configuraciones
como expresiones de estados de ánimo o sentimientos. Pero desde un punto de vista
comunicacional, una configuración reconocible del rostro también constituye una señal
o un indicio. Les indica a otras personas cómo está reaccionando uno ante la situación.
Por ello, el rostro suministra continuas indicaciones respecto de qué hacer o dejar de
hacer a continuación. Solamente las personas menos sensibles siguen adelante en una
relación sin tener en cuenta las configuraciones faciales de quienes las rodean.
"Observen ustedes que una mirada o expresión es una Gestalt. Está compuesta por
una exacta colocación de la boca, de los párpados, de la
frente, etcétera. Si una persona omite una parte de la Gestalt, esto equivale a tratar de
hablar inglés inteligiblemente utilizando sólo 20 sonidos. Si una persona ejecuta
determinados elementos en forma incorrecta, la Gestalt no será reconocible o
interpretable. En este caso, el proceso comunicacional se malogrará. La gente
terminará por mantenerse alejada de aquellas personas cuyas conductas faciales
resultan incomprensibles o confusas.
"En mi opinión, esto es precisamente lo que sucede en el caso del esquizofrénico. Es
probable que sus familiares también adopten configuraciones faciales y posturales
distorsionadas. Presumo que un niño no aprenderá correctamente la conducta
comunicativa si no existen modelos adecuados en sus relaciones familiares tempranas
más próximas.
"Consideremos, por ejemplo, a las personas que catalogamos como paranoides.
Sabemos, por haber tratado con ellas, que tienen dificultades para diferenciar las
bromas o burlas de la agresión directa. En determinadas situaciones, no tienen sentido
del humor. Toman una broma como un insulto, o una referencia general como un
ataque personal. Y nos resulta difícil determinar cuándo están enojados y cuándo
bromean o no les interesa algo.
"Pero podemos especificar algo más acerca de las personas paranoides si observamos
atentamente sus rostros. Notaremos, por ejemplo, una utilización poco usual de los
ojos. En vez de mirarnos durante una conversación, es posible que desvíen la cabeza
hacia un lado y nos miren por el rabillo del ojo. Suelen cerrar los ojos hasta dejar sólo
una hendidura entre los párpados: una configuración que tomamos como expresión y

88
señal de desconfianza. Y las personas paranoides también pueden mirarnos
interminablemente o bien desviar la mirada tras el más breve contacto visual.
"Existen otras distorsiones en la utilización que hace una persona paranoide de su
rostro. Si se le cuenta un chiste, por ejemplo, tal vez se ría pero sin sonreír. Y hasta su
sonrisa nos parece irreal. Quizá pliegue las comisuras de los labios pero no las de los
párpados. O podría reírse cerrando los ojos casi por completo. O tal vez diga algo que
podría representar un chiste, pero no hay ningún indicio al respecto. No sabemos cómo
tomar lo que está diciendo o haciendo.
"Aquí tenemos otra variante de este problema de la comunicación. Conozco a un
hombre muy suspicaz e iracundo. Siempre exterioriza su resentimiento ante cualquier
desaire o maltrato. Pero los ojos le bailan de alegría. Su rostro muestra una perpetua
semisonrisa.
"Algunos pacientes esquizofrénicos presentan deficiencias análogas en la conducta de
relación, galanteo o cortejo. Se muestran seductores en las situaciones más
inapropiadas y asexuados en el cortejo y el matrimonio. Y
132 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
LA ESQUIZOFRENIA COMO FENOMENO MULTIGENERACIONAL 133
existen otras distorsiones más de la conducta comunicativa. Por ejemplo, los pacientes
psicóticos están característicamente desplazados respecto de otras personas. Pero no
quiero dedicar más tiempo a citar ejemplos. Prefiero avanzar un paso más y enlazar
esta cuestión de la deficiencia comun icacional con la teoría del doble vínculo.
"El tipo de emisión de indicios que he ilustrado es en realidad un tipo de conducta
comunicativa que Bateson denominó metacomunicacional. La describió por primera vez
en un trabajo de 1955, titulado The message: This is play, publicado en la Group
Process de la Macy Foundation. En este trabajo, Bateson citaba la sonrisa como
ejemplo de metamensaje. Si alguien insulta a un amigo, por lo general sonríe al hacerlo
y la sonrisa nos indica que el insulto es una forma de juego. En Texas hay un refrán
que aconseja: Cuando digas eso (un insulto), compañero, te conviene decirlo
sonriendo. De modo que sonreír y plegar las comisuras de los párpados son conductas
clave para distinguir las actitudes agresivas de las jocosas. Estos son los tipos de
conductas que Bateson denominó conductas metacomunicativas. Son conductas que
diferencian intenciones y procesos similares pero significativamente distintos.
"El concepto de los tipos lógicos y de la hipótesis del doble vínculo se sigue del
concepto del juego y la metacomunicación. De hecho, el trabajo sobre el doble vínculo
se publicó un año después que el arriba mencionado. Como ustedes saben, la teoría
del doble vínculo postula, en primer lugar, que el esquizofrénico no puede indicar ni
distinguir tipos lógicos de actividad. De modo que un postulado fundamental de la
teoría del doble vínculo es que el esquizofrénico no ha aprendido a interpretar o realizar
ciertas conductas metacomunieacionales esenciales. Esto equivale a lo que antes dije
acerca de las deficiencias o los errores de parte de un individuo en el uso de las
configuraciones faciales o posturales propias de su cultura. Las configuraciones
faciales del paranoide constituyen metacomunicaciones defectuosas. Son a la vez
producto y causa de una confusión de tipos lógicos.
"De este modo, el concepto de una dificultad en los tipos lógicos compendiaba un
problema en las relaciones y en la cognición. Pero las conductas perceptibles de este
problema constituyen una deficiencia de la conducta comunicacional: una deficiencia
en la emisión de indicios faciales y corporales. En una epistemología de las emociones,
89
podríamos observar estas deficiencias en la forma conducual y hacer una inferencia
acerca de los estados emocionales de los que derivan. Podríamos explicarlas como
una debilidad emocional, por ejemplo. En el paciente esquizofrénico, a
menudo observamos un rostro relativamente inmóvil o una disminución de las
variaciones, con pobreza de movimiento y habla. Y solemos atribuir esta pobreza a una
ausencia o insuficiencia de emoción.
"El tipo de epistemología utilizada determinará el tipo de conclusión a la que se llegue.
En ambas epistemologías, observamos una insuficiencia de conductas. En una
epistemología de patrones y formas, la concebimos como una inadecuación de las
señales y podemos postular la existencia de un problema para diferenciar clases de
actividades y relaciones. En una epistemología de rasgos y fuerzas internas,
explicamos la conducta facial y corporal deduciendo lo que ocurre (o no ocurre) en la
persona cuya conducta es deficiente. Después de todo, habitualmente nos basamos en
nuestras observaciones de la conducta metacomunicativa para hacer nuestras
inferencias sobre los estados emocionales. De manera que en el caso de la
esquizofrenia podemos inferir una ausencia o una debilidad de los procesos
emocionales.
"El concepto de la confusión de los tipos lógicos es sólo el primer postulado de la teoría
del doble vínculo. Después de formularlo, los autores continúan planteando cómo se
desarrolla en los casos de esquizofrenia. Como ustedes saben, ellos postulan que un
problema de tipos lógicos surge cuando el niño se ha criado en un campo
comunicacional caracterizado por el doble vínculo. Analizaré esto más adelante en mi
presentación. Ahora sólo quiero decir una cosa más sobre el concepto de la debilidad
emocional. Desde un tercer punto de vista, también se pueden observar las conductas
presentes en la relación madre-hijo en la esquizofrenia, y notar una ausencia de
conductas usuales. Y también esta insuficiencia puede ser atribuida a una debilidad
emocional.
"Les daré un ejemplo. He visto en total cuatro patrones madre-hijo en casos de
esquizofrenia, en los cuales el contacto físico está seriamente distorsionado o es
insuficiente. En estos casos, las madres tocan a los hijos sólo con las puntas de los
dedos o, en dos de los casos, con los dedos flexionados, de modo que sólo las uñas
toman contacto con la piel del niño. No sostienen al niño con las palmas ni con toda la
mano. En mi trabajo, daré algunos ejemplos de deficiencias análogas entre madre e
hijo en otras formas de contacto.
"Se pueden hacer inferencias de todo tipo sobre los sentimientos y las características
de una madre que toma contacto con su hijo de maneras tan estériles, pero si
consideramos estas formas de contacto desde una perspectiva comunicacional,
también podemos llegar a otra teoría. Podemos postular que el contacto madre-hijo es
el medio del aprendizaje temprano.
134
MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
Podemos conjeturar que un niño que no ha aprendido las formas de contacto usuales
no aprenderá a tomar contacto con otras personas. Y debido a esto, es posible que
tampoco pueda aprender las conductas posteriores de entablar, conservar y
comprender relaciones humanas. Si continuamos teorizando en esta dirección,
podemos argumentar que la esquizofrenia es un trastorno de la comunicación o de las
relaciones sociales en el que también se desarrollan ciertos problemas emocionales y
90
cognitivos. Hasta podríamos argumentar que la hostilidad, la desconfianza y el
aislamiento son consecuencia de los intentos fallidos de operar en un campo de
participación social.
"Pero en las ciencias humanas clásicas empleamos la epistemología de las personas y
las fuerzas, de modo que avanzamos en otra dirección con nuestra línea teórica.
Observamos una distorsión del contacto físico, del visual y de otros contactos, y
llegamos a la conclusión de que existe una fuerza anormal entre la madre y el hijo.
Podemos utilizar la metáfora de la debilidad emocional y decir que el vínculo es
emocionalmente débil o fuerte. Si observamos que un hijo criado de esta manera
muestra una deficiencia en el contacto visual, táctil y en otras formas de conexión con
toda la gente, decimos que ese individuo tiene lazos emocionalmente débiles con
todos. Podemos abreviar esa construcción convencional y decir simplemente que el
individuo esquizofrénico tiene una debilidad emocional.
"En total, me he referido a tres clases de deficiencias conductuales que pueden ser
concebidas como debilidades emocionales. He argumentado que puede haber una falta
de oportunidades sociales en la familia. Luego sostuve que existía una deficiencia en la
conducta metacomunicacional. Y ahora afirmo que en la esquizofrenia hay una
deficiencia en la conducta de vinculación social. En realidad, pienso que estas
deficiencias constituven una triada interdependiente. Creo que hay una deficiencia en el
vínculo progenitor-hijo, una deficiencia en las oportunidades sociales alternativas y una
deficiencia en los patrones de comportamiento social aprendidos.
"En consecuencia, si describimos una deficiencia en los patrones conductuales o si
abstraemos una debilidad emocional depende de cuál es la epistemología que
preferimos utilizar. Una de estas epistemologías no es más verdadera que la otra. Pero
la epistemología de patrones presenta una ventaja operativa. Nos permite manejar
cuestiones que podemos ver y oír, en lugar de obligarnos a basarnos en inferencias y
convicciones sobre fuerzas que no podemos percibir".
7. CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA
por Albert E. Scheflen
INTRODUCCION
Nuestras teorías clásicas sobre la experiencia humana generalmente se encuadran
dentro de uno de tres grandes paradigmas: el biológico, el psicológico o el social. En el
paradigma biológico, el foco de interés recae en los procesos suborgánicos y la
explicación suele aludir a una herencia genética. En las teorías psicológicas se pone el
acento en los procesos mentales de los individuos y las explicaciones tienden a
basarse en lo que se ha aprendido. Y las teorías sociales por lo general se centran en
el modo de organización de los grupos humanos.
Cada paradigma tiene serias limitaciones. Las teorías biológicas tienden a pasar por
alto la importancia del aprendizaje y la experiencia social. Las teorías psicológicas
pueden prestar atención a la influencia de otras personas pero no consideran la
experiencia compartida. Y las teorías sociales generalmente no dicen lo suficiente
acerca del modo en que las personas y las organizaciones se afectan unas a otras.
Cada uno de estos paradigmas ha aportado muchas teorías parciales de la
esquizofrenia, pero carecemos de una visión global que abarque todas estas
dimensiones.
Algunas de las nuevas ciencias de la conducta no se concentran ni en las células ni en
los individuos ni en los grupos sociales per se. Son teorías de campo que estudian
91
patrones de conducta, actividades o acontecimientos. La etología, por ejemplo, analiza
patrones de conducta en los grupos animales (19, 37). Las versiones estructurales de
la teoría de la comunicación humana se centra en las actividades compartidas por
varias personas (5,
136 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 137
7, 9, 16, 27-29). Estos enfoques no parten de una dicotomía crítica entre factores
internos y externos. Por consiguiente, la conducta no se explica necesariamente sobre
la base de sus orígenes genéticos, psicológicos o sociales ni se la divide en
componentes motores, cognitivos y psicológicos. Como consecuencia, estos nuevos
paradigmas atraviesan las fronteras de los paradigmas clásicos, por lo que nos ofrecen
la oportunidad de elaborar teorías más holísticas. De hecho, el objetivo de este trabajo
es utilizar algunas observaciones y conceptos de la teoría de la comunicación para
construir una teoría más global de la esquizofrenia.
Ya tenemos un buen punto de partida en esta dirección. La hipótesis del doble vínculo
constituye un concepto nítido y crecientemente aceptado de un trastorno
comunicacional en el desarrollo de la esquizofrenia. Pero esta teoría presenta algunos
problemas importantes. En primer lugar, suele ser mal entendida y a menudo se la
enuncia erróneamente. Por otra parte, se basa en un modelo interactivo de la
comunicación que considero inadecuado para describir la comunicación humana.
Además de esto, la teoría es incompleta en diversos aspectos. No explica cómo se
origina el doble vínculo. No describe adecuadamente cómo se mantiene el doble
vínculo ni cómo adquiere tanta preponderancia en las familias esquizofrénicas. Y
tampoco indica en qué forma el doble vínculo conduce a los cuadros clínicos de
esquizofrenia.
En consecuencia, en este trabajo utilizaré la teoría del doble vínculo como punto de
partida para formular una teoría comunicacional más global de la esquizofrenia. Para
hacerlo, deberé dar cuatro pasos:
En primer lugar, estableceré qué es la teoría del doble vínculo desde una perspectiva
contemporánea.
En segundo lugar, explicaré por qué se desarrolla el doble vínculo en ciertas familias,
describiendo el persistente terreno simbiótico que a mi entender le da origen.
En tercer lugar, describiré cómo se extienden y se perpetúan las contradicciones y la
confusión en ciertas familias que llegan a tener miembros esquizofrénicos. Y por último,
intentaré decir algo más sobre la forma en que una comunicación distorsionada puede
conducir a la esquizofrenia.
esquizofrenia como una confusión de los tipos lógicos de actividad humana; una
confusión tan aguda que el esquizofrénico no era capaz de comprender ni de participar
en ciertas formas de relación humana. La teoría intentaba explicar esta confusión
postulando que el esquizofrénico había quedado atrapado en una situación familiar
dominada por un sistema de instrucciones contradictorio y confuso.
Esta teoría implica dos conceptos novedosos:
En primer lugar, va más allá de la idea del conflicto psicológico. La contradicción no
radica en un conflicto entre opciones alternativas. En la teoría del doble vínculo, los
mensajes contradictorios no pertenecen al mismo universo discursivo. Hay un conjunto
de mensajes conscientes y expresados verbalmente, y otro que no pertenece a la
esfera de la experiencia nombrada.
92
En segundo lugar, la teoría del doble vínculo está centrada en las relaciones familiares.
Va más allá de los anteriores conceptos de la causalidad intrapsíquica en oposición a la
ambiental. No se culpa al hijo, ni a la madre, ni al padre. La teoría va incluso más allá
de los modelos psicológicos sociales de la década del 50, que enfocaban
principalmente el desarrollo del niño. Postula, en cambio, que en la esquizofrenia lo
determinante es una interacción mutua.
PROBLEMAS EN LA COMPRENSION DE LA TEORIA DEL DOBLE VINCULO
Como mencioné en la introducción, la teoría del doble vínculo tiene algunos defectos.
No se explica a sí misma, ni explica adecuadamente la esquizofrenia. Trataré estas
cuestiones más adelante, en este mismo trabajo. Pero también existen problemas para
comprender la teoría. Voy a considerar ahora tres de esos problemas. Luego diré cómo
se podría formular la teoría del doble vínculo en los términos de la teoría
contemporánea de la comunicación.
ENUNCIACION CONTEMPORANEA DE LA TEORIA DEL DOBLE VINCULO
En 1956, en el trabajo actualmente clásico, se bosquejó la teoría del doble vínculo de la
esquizofrenia (2). En resumen, se caracterizaba allí a la
El problema de los tipos lógicos
En el trabajo original se utiliza el concepto de los tipos lógicos y las paradojas
russellianas (33) para describir el problema de la confusión esquizofrénica. Estos
conceptos comportan la idea de que los pacientes esquizofrénicos son incapaces de
hacer una distinción entre tipos diferentes
138 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 139
de actividades humanas, como por ejemplo, entre las actividades literales serias y las
de carácter metafórico o chistoso. En mi opinión, los conceptos del tipo lógico y la
paradoja no son necesarios para explicar este problema. De hecho son difíciles de
comprender y tienden a confundir la cuestión más que a aclararla. Para entender el
problema del esquizofrénico con respecto a las actividades humanas, primero tenemos
que saber qué actividades son normalmente ejecutadas y aprendidas.
La psicologización de la teoría del doble vínculo
Los conceptos de la teoría del doble vínculo no eran corrientes para los clínicos.
Durante mucho tiempo nos habíamos centrado en el hijo o la madre. En la
psicodinámica tradicional, inferíamos pensamientos y sentimientos, en lugar de
describir actividades visibles y audibles. Estábamos habituados a las teorías relativas a
un conflicto simple entre factores biológicos y sociales, y acostumbrados a tratar con
fenómenos que podían expresarse verbalmente.
La falta de familiaridad con esos conceptos llevó a muchos clínicos y teóricos de la
psicología a dejar totalmente de lado la teoría del doble vínculo, pero otros adoptaron la
jerga y reformularon la teoría de modo de adaptarla a nuestras formas de pensar
convencionales. Según varias versiones, el doble vínculo es algo que los padres les
hacen a sus hijos. Se dice que los dobles vínculos son señales verbales conflictivas. Y
estas señales se consideran meramente como expresiones de los motivos, los
sentimientos o las personalidades de la madre o del padre. En estas versiones, las
valiosas ideas nuevas quedan borradas y no se plantea la necesidad de comprender el
rol de las actividades compartidas, el carácter de la contradicción confusa ni la
experiencia preverbal en la esquizofrenia.
Las omisiones del modelo interactivo
93
Aún se suele utilizar un modelo interactivo para describir el doble vínculo. En un
modelo interactivo, la comunicación se considera una secuencia de emisiones o
acciones alternativas. Una persona le dice o hace algo a otra, la que a su vez responde
diciendo o haciendo algo. En la jerga interactiva, dos o más personas se envían
mensajes o señales una a otra. En consecuencia, el modelo interactivo es un modelo
de tipo newtoniano, o de acción y reacción.
En un modelo interactivo generalmente hay tres implicaciones respecto
de la comunicación. Se supone que las personas están una frente a otra, como cuando
dialogan. Y por lo general se supone que los participantes hablan y gesticulan por
turnos, de manera que actúan siguiendo una secuencia. También está implícito que
cada participante causa las acciones del otro.
Estas concepciones de la comunicación humana no son adecuadas según los criterios
actuales. Es cierto que amplían nuestra visión permitiéndonos ver cómo participan
todos los miembros de un grupo en un problema, por lo que el modelo interactivo ha
sido de utilidad en la terapia grupal o familiar. Pero los conceptos interactivos no nos
llevan hacia una visión de los campos de actividad que las personas aprenden, utilizan,
se transmiten y, a veces, modifican. Y las concepciones interactivos no resultan
adecuadas para explicar los terrenos contradictorios del doble vínculo.
LA EVALUACION DE LA PERSPECTIVA DE CAMPO DE LA COMUNICACION
Bateson procuró frenar el proceso de reduccionismo psicológico. En su trabajo de
1959, instó a los clínicos a centrarse en la conducta recíproca entre la madre y el hijo, y
destacó el carácter oculto y paradójico de las instrucciones contradictorias (2a). En
1962, los autores originales afirmaron que varios miembros de la familia estaban
atrapados en una red de instrucciones contradictorias (3). Y Haley ha destacado
reiteradas veces la complejidad de la paradoja (12, 13). Estas reiteraciones sin duda
apuntaban a una teoría más compleja de la comunicación, pero no indicaron cómo
debía elaborarse. Pero en la última generación se han desarrollado perspectivas de
campo de la comunicación humana, de modo que actualmente trascendemos las
limitaciones de los modelos interactivos.
En la teoría contemporánea de la comunicación reconocemos que algunas actividades
comunicacionales se componen, en efecto, de secuencias mutuamente causativas en
una configuración cara a cara. Pero sostenemos que la comunicación es mucho más
que esto. Las personas se relacionan de otras maneras que no son cara a cara. Actúan
en forma secuencial y también simultáneamente. De hecho las personas pueden hablar
en secuencias, mantener una conversación y mirarse simultáneamente, y hacer estas
cosas dentro de un sistema predominante de estados de ánimo, planes, vestimentas,
insignias, decorados y ámbitos. Y hoy en día no estaríamos de acuerdo con que los
participantes son los únicos que causan el discurso o las acciones del otro. Diríamos
que las actividades también son causadas por los con-
140 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 141
textos más amplios de la vida de cada participante, por las relaciones existentes entre
ellos, por los temas tratados durante su encuentro y aun por sistemas de contexto más
amplios. Las personas se expresan, interactúan, tratan temas y se comportan de
acuerdo con principios rectores correspondientes a niveles más elevados de contexto
social y biológico. En consecuencia, hoy en día el término "comunicación" abarca todas
las cosas que las personas hacen, dicen y piensan juntas.
94
Es imposible captar la complejidad y el significado de los procesos comunicacionales
haciendo alusión en forma abstracta a "señales" y "mensajes". Estos términos se
refieren a conductas que representan e indican una forma de actividad. Por ejemplo, el
mirarse a los ojos puede ser señal de una conversación o un cortejo. Pero lo mismo
ocurre con cientos de conductas diferentes. En realidad, cuando las personas conocen
una actividad acostumbrada reconocerán los elementos que la componen y cualquiera
de ellos puede señalar- o representar la actividad en su conjunto. En este sentido, toda
conducta es un mensaje y puede ser una señal.
Podemos obtener una visión más clara de la organización de las señales y los patrones
de conducta centrándonos en el nivel de una actividad. Definiré una actividad como la
totalidad de las conductas pautadas que utiliza un grupo de personas al reunirse con un
propósito particular en una determinada ocasión. Emplearé aquí el término "conducta"
para abarcar los comportamientos cognitivos y fisiológicos, así como las acciones del
sistema neuromuscular.
Podemos describir una actividad haciendo mención a cuatro tipos de características:
1. Una actividad posee un contenido, es decir, una secuencia de diversas acciones
componentes. Se compone, por ejemplo, de un patrón de emisiones y gestos que
constituyen una conversación. O se compone de un conjunto de acciones compartidas
mediante las cuales se desviste, se baña, se seca, se viste y se alimenta a un bebé.
2. Una actividad tiene un "marco", es decir, un conjunto de límites reconocibles. Se
desarrolla dentro de un conglomerado de cuerpos humanos en medio de un
agrupamiento de muebles, por ejemplo. Se inicia mediante determinados actos de
apertura y finaliza mediante alguna conducta habitual de cierre. (Podríamos considerar
las acciones iniciales o de apertura como indicios o señales para su desarrollo.)
3. Una actividad posee contextos de desarrollo. Se realiza en determinadas ocasiones
en el tiempo o en ocasiones de necesidad, dentro de ciertos
programas cronológicos o sistemas de contingencia. Tiene sitios habituales de
desarrollo. En otras palabras, se desarrolla en determinados lugares dentro de algún
sistema de actividades más amplio.
4. Una actividad tiene valores. Se la juzga, se la explica y se le atribuyen propósitos. Se
la aprueba o se la condena con sanciones. Su desarrollo evoca ciertos pensamientos y
emociones. Tiene lugar dentro de un sistema de
_ actitudes, creencias y filosofías. Las actividades de la vida cotidiana se desarrollan en
secuencias complejas, gobernadas por programas cronológicos y contingencias. Sobre
esta base, podemos hablar de organizaciones de actividad. Estas pueden ser tan
complejas como todas las actividades que despliega la iglesia o todas las actividades
propias de la crianza infantil. Utilizaré el término "campo comunicacional" para referirme
a este complejo de actividades.
Obsérvese que en la composición de un campo intervienen cientos de miles de
elementos conductuales reconocibles y significativos. Algunos son verbalizaciones de
una instrucción o evaluación. Otros son gestos, insignias, prendas de vestir, utensilios,
elementos de decoración, toques, olores y miradas. El campo del cuidado del bebé, por
ejemplo, incluye miradas y orientaciones faciales, olores, toques, arrullos, llantos,
expresiones faciales, sincronías de movimiento y una cantidad de enseres que van
desde mamaderas hasta cunas y pintura de color rosa o celeste en las paredes.
Algunas de estas conductas están codificadas en el lenguaje y son bastante

95
conscientes en la cultura común. Otras no tienen representación lingüística y su
significación puede no ser consciente.
Pero las conductas visibles y audibles que dan testimonio de un campo de actividad no
son, en todo caso, más que la punta del iceberg. Las actividades se representan
cognitivamente y su desarrollo puede ir acompañado de fuertes afectos y valores. Por
consiguiente, las personas no necesitan que se les den indicios para participar en
actividades que revisten gran importancia para ellas. En las ocasiones apropiadas,
imaginarán qué hacer y lo harán. Del mismo modo, las imágenes y señales no
impulsarán una participación a menos que los participantes puedan y quieran participar
o a menos que se vean obligados a hacerlo. En consecuencia, las señales
contradictorias de un doble vínculo sólo producirán un efecto paralizante o de confusión
si una persona está fuertemente impulsada a obedecer ambas señales.
En resumen, la noción de una señal o una instrucción representa un amplio espectro de
conductas, imágenes, valores, contextos y sanciones que impulsan a su cumplimiento
o a su incumplimiento. Este conjunto de
142 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 143
inducciones puede gobernar actos simples, actividades complejas o campos tan
amplios como un modo de vida.
Por lo general, éstos son una madre y un hijo, pero casi cualquier progenitor o tutor,
uno o varios hijos, o hasta toda una familia puedan ser los miembros.
REFORMULACION DE LA TEORIA DEL DOBLE VINCULO
Podemos reformular la teoría del doble vínculo en términos comunicacionales
contemporáneos, utilizando una serie de cuatro proposiciones:
1. El paciente esquizofrénico tiene un grave problema de deterioro de la capacidad
para reconocer tipos "lógicos" de actividad cotidiana. Es incapaz de distinguir patrones
de agresión, de cortejo y de juego, por ejemplo. Por este motivo, el individuo
esquizofrénico puede participar de manera inadecuada o distorsionada en esas
actividades, o no participar en absoluto en ellas. Este problema refleja una falla en el
aprendizaje madurativo.
2. Esta falla se origina en una persistente exposición a instrucciones y experiencias
contradictorias. En otras palabras, el esquizofrénico ha quedado inmovilizado por
pertenecer simultáneamente a dos campos contradictorios de actividades y valores.
Esta inmovilidad ha imposibilitado su aprendizaje adecuado en uno o en ambos
campos de actividad.
3. La contradicción queda oculta debido a que uno de los campos de actividad
comunicacional es impulsado por conductas sutilmente irreconocibles y por contextos y
valores encubiertos. En consecuencia, ciertos miembros de la familia y el futuro
esquizofrénico no pueden aprender a descubrir el ocultamiento y resolver la
contradicción.
4. Las personas atrapadas en el campo del doble vínculo no pueden abandonar el
terreno de la contradicción, de modo que su experiencia deficitaria para el aprendizaje
puede comenzar en la infancia temprana y persistir durante el período del desarrollo.
EL VINCULO UNICO O SIMBIOTICO
En mi opinión, la base de un doble vínculo continuo es la persistencia de un vínculo
único. Desde el punto de vista comunicacional, el doble vínculo es una utilización
persistente y compulsiva de las actividades simbióticas que normalmente tienen lugar
96
alrededor del primer año de vida. Desde el punto de vista social, el campo simbiótico
tiene determinados miembros.
Cuestiones subyacentes
Los rasgos humanos se transmiten a través de dos sistemas principales. Determinadas
características están codificadas en el genotipo, y otras son transmitidas por las
tradiciones de la crianza infantil y la experiencia de vida. Existen estudios que llevan a
inferir la intervención de un factor hereditario en las deficiencias del desarrollo y en la
esquizofrenia (6, 14, 25). También hay teorías multigeneracionales, que sostienen que
la desviación aumenta a través de las sucesivas generaciones hasta dar por resultado
un descendiente francamente esquizofrénico (8). En ciertas familias y ciertas
subculturas existen tradiciones de prolongada dependencia filial, familias de un solo
progenitor y otros modos de vida que pueden debilitar los recursos familiares y las
oportunidades para un aprendizaje social adecuado. Algunos de estos mecanismos
tradicionales nos ocuparán más adelante, pero en general sabemos muy poco acerca
del rol de la transmisión genética y cultural de deficiencias en el desarrollo temprano.
La madre y el feto también comparten un conjunto de metabolitos y hormonas,
determinados tiempos y patrones de movimientos, y un entorno relativamente común.
Es factible que las alteraciones del período prenatal también puedan influir en el
resultado de la experiencia neonatal. Tampoco disponemos de información concluyente
e indiscutida a este respecto. Tenemos que dejar en suspenso este punto.
Experiencia simbiótica habitual
El recién nacido tiene la mayor parte de su complemento adulto de neuronas y axones,
pero todavía no tiene muchas conexiones dendríticas ni células gliales. Estas se irán
adquiriendo al producirse el aprendizaje (24). En los primeros meses de vida, el bebé
adquiere la capacidad de orientarse hacia los sonidos (30), seguir movimientos con la
vista, sostener la mirada, sonreír ante una configuración facial y moverse en sincronía
con el movimiento y la voz de otras personas (9). También aprenderá a reorientar su
cuerpo en respuesta a señales táctiles.
Dado que estoy asumiendo un criterio interactivo, expresaré lo que aprende el bebé en
el lenguaje de los marcos y los contextos. Normalmente, el bebé adquiere los
rudimentos de tres tipos de contextos.
144 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 145
1. Los rudimentos de los contextos interactivos. Al tercer mes, la madre y el niño han
desarrollado patrones de miradas y sonrisas mutuas. El niño puede adoptar posiciones
cara a cara, y la madre puede orientarlo hacia esas posiciones sosteniéndole el cuerpo
con las palmas de las manos y haciéndolo volverse. Con estas señales, se mantiene
por un rato una relación cara-a-cara y se realizan gestos faciales y sonidos previos al
lenguaje. Generalmente, el bebé puede desempeñarse dentro de estos contextos
también con otras personas.
2. Los rudimentos de los contextos cooperantes. Los bebés y las personas que cuidan
de ellos también desarrollan contextos en los que no mantienen relaciones cara-a-cara.
En estos contextos pueden orientarse en común para escuchar, observar o dormir
conjuntamente. En otros contextos cooperantes se desarrollan las tareas de la crianza.
El bebé aprende a cooperar y a participar más activamente.

97
3. La utilización de contextos solitarios. Al amparo de un progenitor protector, el bebé
aprende a orientarse hacia los objetos y jugar en forma solitaria. También puede
fantasear y dormir bien solo.
El bebé aprende asimismo a participar en diversas combinaciones de estos contextos.
Por ejemplo, interactúa con otras personas mientras la madre lo mantiene en un
contexto cooperante.
La capacidad de participar en contextos interactivos y cooperantes le permite al bebé
ingresar en el mundo de la experiencia simbiótica. Más adelante, la capacidad de
utilizar la soledad y compartir actividades comunicacionales con diversas personas le
permitirá abandonar la simbiosis e ingresar en un campo de actividad más madura.
Pero tengamos en cuenta que el desarrollo simbiótico tiene múltiples niveles. Así como
una deficiencia prenatal puede interferir con las actividades de socialización, una
socialización insuficiente puede impedir la adquisición de la conducta. Si el bebé no
tiene experiencia interactiva, no aprenderá a enfocar la vista, a sentarse ni a hablar (31
). Así, la experiencia social y el desarrollo conductual son interdependientes. Y este
desarrollo se correlaciona con la proliferación de conexiones dendríticas y células
gliales que, según se cree, posibilitan el almacenamiento de datos en la memoria, las
imágenes cognitivas y la ejecución de planes motores (24). Por este motivo, es preciso
tener en cuenta simultáneamente el desarrollo social, el psicológico y el neurológico.
Deficiencias en las adquisiciones sociales
Teniendo en cuenta esta complejidad, me centraré en dos tipos de deficiencias en las
adquisiciones sociales, aunque pienso que la diferencia entre ambos puede ser sólo
una cuestión de grado. En el primer tipo de deficiencia, el bebé no adquiere la conducta
de participación simbiótica, y es autista. La literatura sobre este tema ha sido objeto,
recientemente, de una detallada reseña realizada por Ornitz y Ritvo (23). En el segundo
caso, el niño adquiere suficientes capacidades sociales como para ingresar en una
forma de relación simbiótica, pero no puede avanzar a una experiencia no simbiótica
adecuada más adelante. Este caso fue planteado en términos psicoanalíticos por
Mahler (20), y desde entonces se lo ha reafirmado con frecuencia.
Pero yo me voy a atener a un enfoque comunicacional para describir estas situaciones
principalmente en unos pocos casos que han sido registrados en películas y analizados
desde la perspectiva de la mutua relación entre madre e hijo.
El problema del autismo. Veamos dos casos en los cuales el aprendizaje contextual no
se adquirió en absoluto.
Stem (32) efectuó un detallado análisis de la conducta de contacto visual entre una
madre y sus dos hijos gemelos idénticos. En el momento de la filmación, los gemelos
tenían un año de edad. Uno de ellos era considerado normal y el otro fue diagnosticado
"autista".
La madre y el gemelo normal mantenían secuencias usuales de contacto visual. Se
miraban a los ojos, sostenían lamiradae interactuaban durante cierto tiempo, y después
ambos miraban hacia otro lado y prestaban atención a otra cosa por un rato. Pero la
madre y el gemelo autista no establecían contacto visual ni sostenían la mirada. Cada
vez que la madre lo miraba, este bebé desviaba la vista. Y cada vez que el bebé
miraba a la madre, ella miraba hacia otro lado.
Obsérvese que la evitación de la mirada era mutua. Podemos conjeturar que esta
madre había condicionado a su hijo para que mirase hacia otro lado, pero también es

98
posible que las madres involuntariamente desvíen la mirada de los niños que no
pueden aprender a enfocar la vista.
Masse (21) ha informado sobre casos de niños autistas en los que se hicieron
filmaciones caseras de la relación entre madre e hijo a partir del momento del
nacimiento. En uno de estos casos, el niño evitaba de forma manifiesta los contactos
visuales y táctiles con cualquier persona adulta, incluyendo a su madre. No había
ninguna secuencia filmada en la que este bebé mantuviera un contacto visual. En
muchas oportunidades, durante su primera semana de vida, el niño de hecho volvía la
cabeza hacia la madre mientras ella lo sostenía. En todas
146 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 147
estas ocasiones la madre lo estrechó contra su cuerpo de tal modo que el bebé no
podía verle la cara sino que tenía que mirar por encima del hombro de ella.
Hay pocos datos sobre la presencia de deficiencias de otras modalidades de contacto
en los niños autistas. Condon (9) informa que los niños autistas no se mueven en
sincronía con la voz o el cuerpo de la madre, sino que se mueven en respuesta a los
sonidos procedentes de la calle o de otras habitaciones. Yo he visto cuatro casos de
niños autistas en los que la madre y el hijo nunca se tocan con las palmas de las
manos. En vez de ello, se tocan con las puntas de los dedos, o los flexionan y se tocan
con los puños cerrados. En un caso, observé a una niña autista que caminaba con los
dedos de los pies flexionados de modo que las plantas de sus pies no tocaban el piso.
Experiencias de interdependencia excesiva. En otros casos, se forma una simbiosis
pero la experiencia del desarrollo no permite su resolución.
Birdwhistell (7) ha efectuado un análisis detallado de varias escenas de la relación
madre-hijo en el caso de una familia que ya tenía un hijo mayor esquizofrénico. En una
de estas escenas, la madre estaba cambiándole los pañales al bebé.
Lo sostenía en posición de pie, colocando su brazo alrededor del tronco del niño. En
esa posición, la madre podía levantar una mano y controlar los movimientos del brazo
izquierdo del bebé. Con la otra mano cambiaba el pañal.
La misma secuencia de acontecimientos se produjo una y otra vez. El bebé trataba de
asir una cortina que estaba cerca de él. La madre le apartaba el brazo inmediatamente
antes que pudiera tocar la cortina. El niño ponía entonces el brazo sobre la mano con la
que su madre le cambiaba el pañal. Ella retiraba el brazo del bebé de modo que él no
pudiera tocarle la mano. El niño entonces volvía a intentar alcanzar la cortina, y toda la
secuencia se repetía. Una y otra vez, se le impedía al bebé tocar la cortina o la mano
de su madre. Por último, el niño comenzaba a mover el brazo en el aire, de forma lenta,
circular y oscilatoria.
Este caso fue presentado como un ejemplo de doble vínculo establecido mediante
mensajes táctiles contradictorios. La madre aparentemente impedía que el bebé
realizara contactos exteriores a la simbiosis y también le impedía el contacto corporal
con ella misma. Parecía que la madre condicionaba el comportamiento táctil del niño
llevándolo a un estado de incertidumbre entre estas alternativas. Pero también hay otra
interpretación posible. Podría postularse que el interés del niño por la cortina y su
contacto con la mano de la madre constituían una interferencia con la tarea de cambiar
los pañales. Según esta interpretación, el niño es quien condiciona la conducta de la
madre. Pero ambos puntos de vista pueden ser acertados. Es posible que los

99
participantes en este esfuerzo cooperante se condicionen uno al otro, pero en cualquier
caso, el esfuerzo cooperante ha sufrido alguna falla.
Existen indicios de otro aprendizaje contextual deficiente en la simbiosis prolongada.
Algunos bebés gritan cuando se los deja solos para que duerman. Otros lloran cuando
cualquier persona que no sea la madre intenta mirarlos o tocarlos. Y algunos se aferran
a "objetos transicionales" en vez de relacionarse con otros miembros de la familia (34).
Si son rechazados prematuramente o de algún modo separados del contacto materno,
los bebés humanos y otros primates pueden sufrir una depresión (15). Pero pienso que
el problema de la depresión es más complejo que esto. Un destete prematuro y una
reacción depresiva pueden inducir al progenitor a restablecer la simbiosis. De hecho, si
cada separación provoca una depresión, esto puede prolongar indefinidamente la
simbiosis. Además, si un hijo tiene una relación de simbiosis con un progenitor
deprimido es probable que aprenda a compartir los estados de ánimo depresivos. En
esos casos, la depresión parece ser un aspecto esencial de la persistencia de la
simbiosis. Una expresión o un gesto depresivos de parte de uno de los miembros de la
simbiosis tiene el efecto de incitar al otro a incurrir en el mismo estado de ánimo. Más
adelante ilustraremos esta cuestión.
En suma, los miembros de una simbiosis no resuelta pueden compartir deficiencias o
formas especiales de contacto visual y gestual, sincronía de movimiento, contactos
físicos y manifestaciones anímicas. Y cada uno induce al otro a adoptar conductas del
campo simbiótico que los mantienen estrechamente unidos.
Algunos contextos de simbiosis persistente
Se podría conjeturar que las madres no están dispuestas ni son capaces de destetar a
un hijo que no haya adquirido la conducta contextual que le posibilita establecer
contacto con otras personas. Al mismo tiempo, es posible que la madre y el hijo estén
ligados en virtud del hecho de que sólo pueden relacionarse satisfactoriamente entre
ellos. Sus conductas para establecer contactos pueden ser tan idiosincrásicas que
ninguno de ellos serán capaces de relacionarse con ninguna otra persona. Pero para
explicar la persistencia del apego no basta con hacer referencia a la conducta
observable exclusivamente. El apego persiste en un sistema contextual.
Los contextos psicológicos. Algunos clínicos han informado que un adulto puede
fomentar la excesiva dependencia de un bebé por ciertas razones que se enuncian en
términos psicológicos. Una madre se siente sola, por ejemplo. O sólo se siente
importante cuando desempeña el rol maternal.
148 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 149
Se han atribuido también otros motivos y rasgos de la personalidad al miembro parental
de una simbiosis (10, 11, 18).
También debemos prestar atención al desarrollo psicológico del bebé. Este no adquirirá
imágenes de una forma de relación social más madura a menos que experimente
relaciones de ese tipo. En el nivel de la organización neuronal, es probable que esta
falta de memoria vaya acompañada de una carencia de proliferación glial o dendrítica
y/o una insuficiencia de conducción sináptica. En este caso, la capacidad de respuesta
del niño puede depender de las señales procedentes de la madre. Este niño tenderá a
caer en el autismo cuando la madre no esté en contacto inmediato con. él. En
consecuencia, es necesario que haya una actitud de sobreprotección, pero los
esfuerzos del otro pueden reforzar el problema.
100
El apego de la madre también puede ser incrementado por la culpa. Más adelante el
niño podría compartir esta culpa. Según mi experiencia, es característico que los
miembros de una simbiosis esquizofrénica adulta compartan la creencia de que se han
dañado uno al otro en forma irreparable. Los lazos de la culpa refuerzan entonces la
dependencia comunicacional.
La simbiosis también puede ser fortalecida por una actitud compartida hacia el resto de
las personas y el mundo "exterior". Al principio, es posible que el miembro parental de
la simbiosis no confíe a nadie el cuidado del bebé. Más adelante, ambos miembros
pueden desconfiar de los demás, actitud que es fomentada por la dificultad que
comparten para mantener relaciones con cualquier otra persona fuera de ellos mismos.
Esta actitud se acompaña de una tendencia a la suspicacia y la mistificación de las
personas y las situaciones exteriores al entorno inmediato. En una creciente ideación
paranoide, los miembros de la simbiosis se aferran uno al otro porque temen por ellos
mismos y por el otro.
Los contextos sociales de la simbiosis prolongada. El aprisionamiento en campos
simbióticos de conducta también puede ser mantenido por fuerzas exteriores a la
díada. Algunas veces, la sobreprotección está justi ficada por las condiciones del
entorno. En situaciones de extrema pobreza, el niño puede estar amenazado por el frío,
el hambre, los insectos y las ratas. También pueden existir amenazas provenientes de
otras fuentes. Otros miembros de la familia podrían maltratar o golpear a un bebé que
llora o amenazar con hacerlo. Y la propia madre puede desesperarse por su impotencia
ante esa situación, al punto de maltratar al bebé y luego sobreprotegerlo de sus propios
actos.
En el caso citado anteriormente, analizado por Birdwhistell, había otro tipo de escena
familiar que se repetía una y otra vez. El hijo mayor,
diagnosticado como esquizofrénico, amenazaba reiteradamente al bebé, adoptando
conductas altamente peligrosas. En una ocasión, este niño intentó volcar agua caliente
sobre el bebé. En otra oportunidad, le lanzó reiteradas veces un avión de juguete a la
cara.
En algunos casos la madre y el bebé se encuentran en una situación de aislamiento
social desde el momento del nacimiento. La madre es soltera o separada. A veces no
hay otros adultos ni niños en la familia. En esos casos, el aislamiento social ayudaría a
mantener la simbiosis desde el principio. En otros casos, hay otras personas en la
familia, pero la díada simbiótica sufre una progresiva separación de los demás
miembros de la familia. La madre está completamente dedicada al niño. Lo "malcría", lo
cual enoja a los hermanos. El padre se irrita debido a que ella le dedica todo su tiempo
al bebé. Y una madre que permanece atrapada en un rol maternal puede tornarse
asexuada y poco atractiva.
Mientras que la figura materna se dedica cada vez más al bebé, los restantes
miembros de la familia forman alianzas contra la díada. Permanecen más tiempo fuera
del hogar, trabajan más o desarrollan otros vínculos. Esta situación consolida aún más
el apego simbiótico e incrementa la separación de los demás.
Se establece un círculo vicioso. En muchos casos, la familia termina por dividirse en
dos campos separados. En este caso, una de las facciones puede permanecer dentro
de un campo simbiótico mientras que la otra sale del mismo.

101
Por consiguiente, la prolongada utilización de campos simbióticos no tiene una causa.
Hay una concatenación de causas. Y una vez establecida, la simbiosis tiende a
continuar.
EL DESARROLLO DE CAMPOS CONTRADICTORIOS
Por lo general, las actividades de la etapa simbiótica del desarrollo son gradualmente
reemplazadas por otras actividades pertenecientes a diversos estadios madurativos.
Pero en el caso del niño que permanece en el campo simbiótico, esto no ocurre. Por el
contrario, las actividades simbióticas y las madurativas coexisten y, en consecuencia,
entran en contradicción.
Véase en esta obra el capítulo escrito por Whitaker, en el que se describe el desarrollo
evolutivo de un niño esquizofrénico.
150 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 151
El campo simbiótico persistente. El campo de la actividad simbiótica es propiciado por
un cúmulo de señales y contextos. Una mirada, un contacto físico, un llanto, una
sonrisa o una alusión verbal pueden inducir la representación de las formas interactivas
o cooperantes adquiridas en la primera infancia. Y los utensilios, los muebles, el arreglo
de la habitación y los colores propicios del ámbito del bebé pueden tener el mismo
efecto. De hecho, la presencia misma de una madre sustituta puede poner en marcha
estas actividades primitivas si no se han aprendido otras.
El desarrollo de actividades madurativas. A medida que el niño crece, su propio
desarrollo y las expectativas culturales ejercen una continua presión que lo impulsa a
adquirir formas maduras de conducta. Esta presión será ejercida desde diversas
fuentes. La aplicarán los miembros de la familia, los parientes, los pares, los vecinos y
las autoridades escolares. Estará representada en la televisión, en las canciones de
cuna, en los libros de lectura de primer grado, y en todas partes. También los miembros
de la simbiosis pueden reforzarse por alcanzar un modo de vida más maduro.
En términos comunicacionales, se esperará que el niño aprenda muchas nuevas
variantes de los contextos comunicacionales simples que adquirió durante su primer
año de vida. Al organizarse un contexto interactivo, se esperará que el niño hable, en
vez de balbucear. A su debido tiempo, se esperará que salude, converse, flirtee, corteje
o discuta, en lugar de limitarse a sonreír, verse bien y quedarse quieto. En un contexto
cooperante, se esperará que el niño aprenda a atender y cooperar en tareas complejas,
en vez de ser atendido o recibir una dedicación exclusiva. Y en los contextos solitarios,
se esperará que aprenda a leer, a escribir, a cuidar de su aspecto personal y a pensar,
en vez de incurrir sólo en fantasías.
Obsérvese que estas actividades madurativas son incitadas por los mismos tipos de
contextos y de conductas de contacto que las actividades simbióticas, por ejemplo, la
mirada, la alusión verbal, el contacto físico, la soledad, etcétera. En realidad, cada
variante comienza prácticamente con el mismo tipo de intercambio. Entonces, ¿cómo
sabe un niño de más edad, o un adulto, si una mirada tiene como fin iniciar una
conversación o una confrontación hostil? Encontramos una respuesta a esto en lo que
Bateson (1) denomina una "señal metacomunicacional", es decir, una conducta
adicional o una variante de la conducta de acercamiento, que señala cuál de los
diversos tipos de interacción es el que tendrá lugar. Por ejemplo, una interacción
antagónica generalmente se establece mediante un acercamiento directo, sin sonreír ni

102
saludar. El galanteo es señalado por medio de miradas, de una actitud compuesta y de
un despliegue de las palmas de las
manos (26). Además, estas diferencias serán distinguibles a través de un conocimiento
del contexto. El enfrentamiento y el galanteo, por ejemplo, normalmente no tienen lugar
en los mismos tipos de relaciones en las mismas ocasiones. Estas sutiles distinciones
forman parte de la herencia de la cultura común, aunque su conocimiento es en gran
medida inconsciente. El niño puede aprender estas formas y distinciones por
identificación, sin tener un conocimiento consciente de ellas. Pero esto sucede a través
de la experiencia de la participación.
Los sistemas de señales y contextos distinguen la índole de los encuentros
particulares, pero también caracterizan a la totalidad de las relaciones. En muchas
culturas, por ejemplo, un niño mantendrá relaciones jocosas con un tío o un abuelo
durante toda la vida. Estas relaciones se caracterizan por el intercambio de bromas,
burlas y cuentos, y son señaladas por simulacros de lucha, sonrisas y guiños. De
manera similar, una niñita puede tener relaciones simuladas de flirteo con un pariente
mayor que ella. Estas relaciones contrastan con otras relaciones serias. El contraste
ofrece una importante oportunidad para aprender distinciones y rutinas que resultarán
necesarias en el mundo adulto. Pero este aprendizaje también requiere tener
experiencias con muchas otras personas y, en consecuencia, cierto grado de libertad
con respecto al apego simbiótico.
Durante el proceso madurativo, el aprendizaje de las habilidades sociales va
acompañado del desarrollo cognitivo. Cada una de estas señales, actividades y
patrones serán representados por imágenes cognitivas de su forma y por planes
motores para participar en ellos (22). Y la capacidad de participación generará
autoconfianza, una autoimagen adecuada, y así sucesivamente. En términos
neurofisiológicos, cada adquisición será codificada en un sistema de conexiones
neuronales y gliales. Con estas adquisiciones, el niño puede percibir un contexto e
instituir un patrón por su propia cuenta. Su participación no requerirá entonces el
amparo o el estímulo de un progenitor protector.
El surgimiento de la contradicción. Observemos algunas diferencias entre las
actividades simbióticas y las formas más maduras de actividad. Los patrones
madurativos requieren una distinción entre diversas señales y exigen una participación
más activa y compleja. Pueden ser iniciadas por el niño y desarrollarse en un amplio
campo de acción, dentro y fuera del ámbito familiar. Y gran parte de esta actividad es
consciente y conocida, de modo que se la puede inducir mediante instrucciones
verbales. Los patrones simbióticos, en cambio, son más simples y estereotipados,
están limitados a las relaciones simbióticas y son menos conscientes. No obstante,
ambos
152 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 153
tipos de actividades se inician por medio de vocalizaciones, gestos faciales, sincronía
de movimientos, contacto visual y contacto físico.
Estas formas de contacto pueden inducir la participación en todo tipo de relaciones,
pero el niño simbiótico evitará compartir una actividad con la mayoría de las personas,
o intervendrá en forma estereotipada e inadecuada. El niño simbiótico también puede
producir respuestas muy inapropiadas. Cuando lo saluda un extraño podría ponerse a
llorar. O tal vez responda a una invitación a jugar acostándose como para ser acunado.
103
Por este motivo, el niño puede ser objeto de burlas, ridiculizado, reprendido o hasta
castigado. A cierta altura, es posible que ese niño deje de esforzarse por participar.
La contradicción se da ahora entre las expectativas de los demás y la capacidad del
niño. No es necesario que existan señales contradictorias. La situación se torna más
complicada cuando se espera que un niño simbiótico participe en un patrón más
maduro en presencia de su par simbiótico. Imaginemos, por ejemplo, que el niño, su
madre y una tercera persona están juntos. Si la tercera persona trata de inducir al niño
a participar y éste vacila, la madre podría decirle al hijo que haga aquello que él no
puede hacer. Por otra parte el niño es miembro de un campo simbiótico y este campo
es indicado por medio de sonrisas, gestos, movimientos sincrónicos y demás. En
consecuencia, la madre puede desplegar las conductas cinéticas propias del apego
simbiótico aun mientras expresa verbalmente la orden de participar con la tercera
persona. Y el niño puede volverse a la madre y así inducirla a ofrecer invitaciones
simbióticas inconscientes. De manera que la madre y el hijo pueden intercambiar
invitaciones a la simbiosis, al mismo tiempo que se da la orden de adoptar una
conducta más madura. Por ejemplo, un pariente viene de visita y la madre le dice al
niño que salude al visitante al tiempo que madre e hijo intercambian una mirada de
tristeza. O se le ordena al niño que vaya a la escuela, pero la madre y él palidecen,
suspiran y se muestran deprimidos. O el padre ordena al hijo que emprenda alguna
actividad solo. Pero la madre y el niño permanecen acurrucados en mutua inmovilidad
y comparten una expresión deprimida.
de una familia con dos hijas esquizofrénicas. Se grabó un vídeo de todos los miembros
de la familia durante una sesión con el terapeuta familiar.
El padre y la hija mayor eran delgados, hiperactivos y muy animados. Ambos hablaban
con frecuencia y gesticulaban activamente. Ambos tenían ojos muy brillantes y una
sonrisa resplandeciente. De hecho el padre era tan locuaz y carismático que nos
pareció un charlatán. Y también la hija era elocuente y muy atractiva. Mostraba las
piernas con frecuencia, hacía caídas de ojos, adoptaba poses sugestivas e
intercambiaba miradas con el padre. Ambos parecían ser muy sexuales y estar muy
apegados.
En constraste, la madre era obesa y apenas se movía. Hablaba en un tono cansino,
apagado y monocorde. Se quejó de que su esposo nunca estaba en casa y de que su
hija era promiscua. Junto a la madre, casi acurrucada contra ella, estaba la hija menor.
Esta joven también era inerte y casi no hablaba. Al igual que la madre, parecía
deprimida e indiferente.
Variantes en la forma de la contradicción. En este caso, la familia parecía componerse
de dos pares simbióticos. Muchas veces, la madre y uno de los hijos forman un par
simbiótico y otros miembros de la familia representan la necesidad de maduración. De
modo que la coalición simbiótica puede tener diversas composiciones. Pero la
contradicción no es sólo una cuestión de facciones opuestas. Los miembros de la
relación simbiótica pueden ser ambivalentes. Pueden aferrarse a la simbiosis en un
nivel de conciencia mientras que en otro luchan por madurar.
El predominio de una u otra de estas dos tendencias ocasiona una gran variación en la
forma de los campos contradictorios. En un extremo, la simbiosis es aceptada,
justificada y orgullosamente compartida. Como en el caso siguiente.
Analicé la filmación de una entrevista entre un joven esquizofrénico, su madre y un
terapeuta. La madre y el hijo a menudo se dirigían uno al otro como cortejándose y
104
rememoraban los buenos momentos que habían pasado juntos. Cuando uno de ellos
hablaba con el terapeuta, el otro permanecía inmóvil, con los ojos bajos y un aspecto
marcadamente deprimido. La madre se jactaba de haberse desempeñado a la vez
como padre y como madre y de lo unidos que habían estado ella y su hijo. La simbiosis
parecía racional. Era una tradición familiar. El padre había sido alcohólico.
Consideremos un ejemplo. Es de noche, tarde, y los adultos de la familia continúan
bebiendo y conversando. Parece natural queJuancito se acurruque en silencio junto a
su madre. Después de todo, está cansado. Pero la conexión simbiótica ha tenido lugar
durante todo el día. El niño no se alejó en ningún momento de la habitación en la que
se encontraba su madre. Parecía estar jugando con sus primos pero observaba todo el
tiempo a la madre, buscando una señal relativa a cada instancia de participación.
Esta doble estructuración se puede ver en forma más dramática en el caso
Esta simbiosis al parecer había resultado muy conveniente para ambos miembros
durante muchos años, pero surgieron problemas cuando el joven trató de irse de su
casa para asistir a la universidad. Lo intentó en cuatro oportunidades y en cada una de
ellas tuvo un episodio psicótico.
En el extremo opuesto, la simbiosis está profundamente encubierta y se proclama una
forma de conducta seudomadura. Se impulsa al hijo a destacarse en ciertas actividades
artísticas o aun en diversas formas de competencia social. Como en este famoso caso:
154 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 155
Se hizo una película sobre un famoso deportista que se volvió esquizofrénico. El padre
había fracasado en sus propias aspiraciones de llegar a la fama en el mundo de los
deportes. Desde el primer año de vida de su hijo, el padre lo había obligado ajugar a la
pelota. La experiencia infantil del hijo era una interminable serie de juegos de pelota
con su padre. Los intentos de intervenir por parte de la madre eran desalentados, con
el argumento de que servirían para malcriar al hijo.
Al parecer, en este caso no se desarrolló una conducta simbiótica con ninguno de los
progenitores, por lo que no se sentó una base para alcanzar formas más maduras de
conducta interactiva. En casos como éste, gran parte del éxito aparente es seguido por
una psicosis; entonces se puede desarrollar una simbiosis.
Con mayor frecuencia, el apego simbiótico se manifiesta en algunas ocasiones y se
oculta en otras. Los miembros de la simbiosis "contrabandean" momentos juntos,
cuando nadie los ve. O ponen en evidencia relaciones táctilo-posturales simbióticas
mientras hablan de temas maduros o mientras discuten y se evitan mutuamente, como
para desmentir su apego. En cualquiera de los casos, el hijo sólo puede desempeñarse
adecuadamente cuando opera bajo el amparo o la jurisdicción del otro miembro de la
simbiosis. Sólo se relaciona con personas que merecen la aprobación de su par
simbiótico y sólo emprende actividades que cuentan con el beneplácito de éste.
El problema del encubrimiento. Un postulado de la hipótesis del doble vínculo es que
estas contradicciones son encubiertas. Nuestra experiencia clínica con familias
esquizofrénicas corrobora esta idea. Algunos miembros de la familia dicen estar
desapegados pero muestran una vinculación estrechamente simbiótica. Otros insisten
en que están muy unidos sin advertir que hay una mutua evitación entre ellos. Por este
motivo, es tentador suponer que existen procesos activos de encubrimiento. En última
instancia, esto podría ser cierto, pero antes de postular la existencia de propósitos

105
deliberados de ocultamientos y mecanismos psicológicos, deberíamos examinar dos
rasgos del encubrimiento que son aspectos de la cultura común.
En primer lugar, el campo simbiótico de actividad generalmente se representa a través
de conductas no verbales del tipo de las que he descripto. También está representado
por lealtades tácitas, ansiedades, estados de ánimo y reglas operativas. No es
necesario que ninguna de estas representaciones sea consciente, dado que no son
objeto de un conocimiento consciente en la cultura común. Pocas personas tienen
algún conocimiento sobre la conducta no verbal o cinética. Aunque se habla mucho de
la importancia
de la experiencia preverbal en la esquizofrenia, la mayoría de los clínicos no conoce ni
explora estas conductas. En resumen, no podemos pretender que las familias con
marcadas contradicciones entre los sistemas de conducta manifiesto y encubierto
comprendan lo que otros miembros de la cultura no conocen.
En segundo lugar, el concepto de encubrimiento es relativo a diversos puntos de vista
sobre la organización normal de la experiencia familiar. En el ámbito de la salud mental
prevalece la creencia de que los hijos deben individuarse ó diferenciarse. Pero esta
convicción corresponde al sistema de valores de la clase media norteamericana
socialmente móvil y psicológicamente consciente. En otras clases sociales y tradiciones
étnicas se otorga un gran valor a la seguridad económica, la inmovilidad y la cohesión
familiar. Los profesionales de la salud mental también creen saber qué son los
"sentimientos reales", y los terapeutas suelen creer que los sentimientos deben
hacerse conscientes y expresarse verbalmente. Pero para otros, los sentimientos
reales son simplemente aquello que sienten. Y en muchos círculos se considera torpe y
destructivo verbalizar opiniones que no parecen contribuir a fomentar la unidad familiar,
la devoción maternal y otras cuestiones similares. Por consiguiente, cuando los clínicos
y los investigadores juzgan que existe un ocultamiento, lo hacen desde un punto de
vista particular. También lo hacen cuando una familia se encuentra en una dificultad
manifiesta.
En general, no creo que debamos postular la existencia de ningún proceso activo de
encubrimiento en los primeros momentos del desarrollo de campos contradictorios.
Estos procesos entran en juego únicamente cuando la contradicción es parte de una
marcada escisión familiar y cuando los miembros de la familia exhiben una conducta
claramente insuficiente.
En estos casos, se emplean diversos mecanismos psicológicos. Se puede negar el
problema durante algún tiempo. Al hacerse éste más evidente, se le echa la culpa a
algo o a alguien, que se convierte en el chivo expiatorio, como se suele hacer cuando
las cosas salen mal. Se atribuye la culpa a los genes, a la intención del hijo, al
progenitor sobreprotector, al progenitor más distante, a los niños malos de la escuela o
a la sociedad en su conjunto, tal como lo hacen los teóricos de la psiquiatría de
diversas escuelas al tratar de explicar las causas de la esquizofrenia. Y también se
encuentran explicaciones de todo tipo. "Es sólo una fase." "Quizá sea un problema
tiroideo. El niño es simplemente callado. Todos lo son en mi familia." Generalmente, la
explicación de una insuficiencia social apunta al mundo exterior. Se dice que la gente
trata mal al niño o a la familia. Las personas ajenas al grupo
156 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 157

106
familiar son crueles, poco amigables y hasta peligrosas. A cierta altura puede
plasmarse la imagen de una vida familiar segura en contraste con el peligro exterior. En
algunas familias, estas explicaciones son absolutamente místicas y extravagantes. Más
adelante, es posible que toda esta mitología le sea referida en algún momento al clínico
que atiende el caso, quien la tildará de delirante o paranoide.
Algunas veces, la conducta del niño es percibida como similar a la de un pariente o
vecino que estuvo internado en una clínica psiquiátrica. En estos casos, se establecen
comparaciones, y la vida del niño puede quedar signada por profecías que se cumplen
a sí mismas. Al producirse una ruptura fami- liar, tal vez se adopte una fingida
mutualidad (35) o se profese una seudoindividualidad. Así se crea una mitología
familiar sobre las relaciones y esto oculta los vínculos existentes.
Veamos un ejemplo. Se grabó un vídeo de una sesión familiar en el que se registraron
muchos episodios de conducta simbiótica. Pero los miembros de la familia declararon
tener una marcada independencia. Había una evidente contradicción entre lo que
decían y lo que se podía apreciar a partir de su conducta no verbal.
Los cuatro miembros de la familia estaban sentados en círculo frente al terapeuta. El
padre y el hijo varón se sentaron muy cerca uno del otro. La madre y la hija se ubicaron
frente a ellos pero muy separadas entre sí. Esta disposición reflejaba con exactitud la
situación social existente entre los miembros de la familia, como suele suceder. Los
padres estaban divorciados y la madre vivía sola. El hijo, diagnosticado como
esquizofrénico, vivía con el padre. La hija se había ido del hogar y también vivía sola.
La madre insistió en que el padre y el hijo eran demasiado dependientes uno de otro.
Ambos hombres lo negaron enérgicamente. No obstante, adoptaban las mismas
posturas y se movían sincrónicamente, como bailarines de ballet. Y ambos tenían una
expresión facial casi idéntica, de sumisa y apagada depresión. La madre subrayó
también lo independiente que era ella, y lo espléndido que le parecía vivir sola. Como
se había psicoanalizado, repetía los clichés usuales acerca de "ser un individuo" y
poseer una identidad, pero ella también parecía muy deprimida, llorosa, solitaria v
desamparada, y también se movía enforma sincrónica con el padre y el hijo. La hija no
decía nada. Ocasionalmente, sonreía al escuchar lo que decían sus padres. Parecía
pertenecer a un universo muy diferente de expresión y movimiento.
Ami juicio, esta clase de situación constatada es típica de las familias con un miembro
esquizofrénico. Uno o ambos progenitores son percibidos como "fronterizos" (17). Hay
coaliciones que viven en mundos separados, pero los miembros de cada una de ellas
se entrelazan adoptando ritmos, patrones de movimiento, estados de ánimo y actitudes
comunes. Y lo que dicen los miembros de la familia guarda poca relación con lo que
uno puede advertir entre ellos.
A esta altura de la situación, el doble vínculo ya está establecido. La simbiosis es
mantenida por el aislamiento de los demás, por una falta de capacidades sociales y por
una visión distorsionada. Otros miembros de la familia se alejan cuando y tan pronto
como pueden. Y la familia en su conjunto se encuentra aislada. En este caso, la
simbiosis está doblemente separada. Está aislada de los demás miembros de la familia
y la familia está separada de las personas ajenas a ella. Cada vez son menores las
posibilidades de adquirir nueva información, nuevas experiencias y oportunidades de
intervención.
EL RESULTADO DEL DOBLE VINCULO

107
Pueden suceder varias cosas en una familia con vínculos y explicaciones
marcadamente contradictorios. Se puede producir una ruptura familiar. Y algunos de
los hijos que no están enteramente atrapados en el doble vínculo pueden madurar de
manera adecuada. Pero para el hijo o los hijos que cumplen un rol central en el
problema, hay un desenlace casi inevitable. Su capacidad de participar en experiencias
madurativas es limitada, por lo que sufren una creciente deficiencia de la capacidad
social, la cognición y la organización neuronal. Estos hijos no actúan, piensan ni
sienten como se supone que deberían hacerlo.
Y la situación se retroalimenta. Los problemas en las relaciones madurativas
incrementan la dependencia del par simbiótico y esta dependencia obstaculiza aún más
la experiencia social. Además, la deficiencia se agudiza y se hace más evidente a
medida que el niño crece.
Los niños y los adultos jóvenes que han sido sometidos durante mucho tiempo a
vínculos y dobles vínculos presentan tres tipos de problemas especialmente marcados,
que pueden resumirse de la siguiente forma:
1. Un cuadro de insuficiencia social. Esta clase de persona muestra deficiencia en su
conducta social. No sólo tiene dificultad para distinguir tipos lógicos de actividad, sino
que ni siquiera despliega la conducta usual de esa actividad. Sus sonrisas y su
animación facial son insuficientes. Hay una deficiencia en el brillo de sus ojos, en su
tonicidad muscular, en el gesto de mostrar las palmas de las manos y en otras
conductas relacionadas con el cortejo. Presenta similares dificultades en cuanto a las
expresiones de agresión y la capacidad de enfrentarse a otros.
Este cuadro de deficiencia social se acompaña de distintos tipos de déficit cognitivo,
que han sido descriptos frecuentemente en la literatura (36).
158 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 1,59
Presumiblemente hay una correspondiente inadecuación del desarrollo neuronal y glial.
Socialmente, estas personas muestran una dependencia manifiesta con respecto a uno
de los progenitores, a un progenitor sustituto, al cónyuge, a la familia en conjunto o a
alguna institución.
2. Un cuadro de desviación social ambivalente y rebelde. En contraste con el caso
anterior, hay individuos sometidos a un fuerte doble vínculo que muestran algunas de
estas deficiencias y además un cuadro de actitud desafiante, rebeldía y agresividad.
Estas personas violan territorios ajenos, exigen que se les preste atención, evitan las
relaciones amistosas y desafían las reglas familiares e institucionales. Algunas veces,
son expertos en generar situaciones de doble vínculo (2).
Estos cuadros se acompañan de una ambivalencia con respecto a los restantes
miembros de la familia. El vínculo simbiótico es ocultado y enérgicamente negado. A
veces hay un marcado aislamiento social con intervalos de autismo.
3. Un cuadro de dependencia. Estos individuos dependen de otras personas que les
suministren señales y sanciones. Operan en zonas seguras o familiares, amparados en
una oculta santidad.
Cuando están a solas, estas personas tienden a caer en la inactividad y/ o la depresión.
Si operan fuera de la simbiosis, tienden a fracasar y a cometer errores de juicio. Si se
deslizan totalmente del vínculo simbiótico, suelen ser presa de un pánico
desorganizante, perplejidad, alucinaciones y delusiones. Las delusiones parecen
representar las ideas que antes tenían con respecto al campo madurativo exterior a los
108
límites de la simbiosis. Las alucinaciones pueden representar señales necesarias que
ya no están presentes en su experiencia inmediata.
Esta combinación de cuadros da lugar al diagnóstico de esquizofrenia. El
procedimiento diagnóstico puede llevar al individuo a una reclusión institucional en la
que se perpetúan los controles y las bases de la simbiosis y entonces, en
consecuencia, el doble vínculo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Bateson, G.: The message. "This is play". En: B. Schaffner (comp.), Group Proce
sses, Vol. 11. Madison, N.J.: Madison Printing Co., 1955.
2. Bateson, G., Jackson, D. D., Haley, J. y Weakland, J.: Toward a theory of
schizophrenia. Behavioral Sci_ 1956, 1, 251.
2a. Bateson, G.: Cultural problems based on a study of schizophrenic process. En A.
Auerbach (comp.), Schi-ophrenia, An integrated approach. Nueva York: Ronald Press,
1959.
3. Bateson, G., Jackson, D. D., Haley, J. y Weakland, J. H.: A note on the double bind-
1962. Family Process, 1963. 2, 154-161.
4. Bateson. G.: Double Bind-1969. Presentado a la Amer. Psychol. Assoc., agosto,
1969. 5. Bateson, G.: Steps to an Ecology qf Mind. Nueva York: Ballantine Books,
1972.
6. Bender, L.: Childhood and schizophrenia. Psychiat. Quart., 1953, 27, 663.
7. Birdwhistell, R.L.: Kinesics and Contem. Filadelfia: University of Pennsylvania Press,
1970.
8. Bowen, M.: A family concept of schizophrenia. En: D.D. Jackson, The Etiology 4f
S(hi_nphr-enia. Nueva York: Basic Books, 1960.
9. Condon, W.S.: Multiple response to sound in dysfunctional children. J. Autism Child
Schiro- 1975, 5, 37-56.
10. Fromm-Reichmann, F.: Principles qf Intensive P.sychotheralry. Chicago: Chicago
University Press, 1950.
11. Greenson, R.R.: Dis-identification. Inter. J. Psychoatial., 1968, 49, 340-374. 12.
Haley, J. (comp.).: Changing Families. Nueva York: Grune and Stratton, 1972. 13.
Haley, J.: Strategies qf Psychotherapy. Nueva York: Grune and Stratton, 1972. 14.
Kallman, F. J.: Genetic aspects of psychosis. En: The Biology qf Mental Health and
Disease. Nueva York: Hoeber, 1952.
15. Kaufman, I.C. y Rosenblum, L.A.: The reaction to separation in infant monkeys.
Psvchosom. Med- 1967, 29, 648-675.
16. Kendon, A.: Movement coordination in social interaction. Acta Psychologica, 1970,
32, 100-125.
17. Kernberg, O.: Borderline personality organization. J. Amer. Psychoanal. Assoc.,
1968, 15.641-685.
18. Lidz, T.: The Origin and Treatment 4f Schi_ophrenic Disorders. Nueva York: Basic
Books, 1973.
19. Lorenz, K.: On Aggressiort. Nueva York: Harcourt, 1966.
20. Mahler, M.: On child psychosis and schizophrenia. PsvcIroanal_vtic Study qf the
Child. Vol. VII.Nueva York: International Universities Press, 1952.
21. Masse, H.: Comunicación personal, 1971.
22. Miller, G.A., Galanter, E. y Pribram, K.H.: Plans and the Structure qf Behavior.
Nueva York: Holt, 1960.
109
23. Ornitz, E.M. y Ritvo, E. R.: The syndrome of autism. Amer.J. Psychiat., junio, 1976,
133, 609-621.
24. Pribram, K.H.: Languages of the Brain. Englewood Cliffs, N. J.: Prentice-Hall, 1971.
25. Rosenthal, D. y Kety, S. S. (comps.).: The Transmission of Schi-oplu-enia. Londres:
Pergamon Press, 1968.
26. Scheflen, A. E.: Quasi-courting behavior in psychotherapy. Ps_vchicrn_s, (A-J,
1965, 28, 245-257.
27. Scheflen, A. E.: Bodv L anguage and tire Soe ¡al Order. Englewood Cliffs, N. J.:
PrenticeHall, 1972.
28. Scheflen, A. E.: Comnuinicational Structure. Bloomington, Ind.: Indiana Univ. Press,
1973.
160 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 161
29. Scheflen, A. E.:Hoz, Behavior- Means. Garden City, N. Y.: Doubleday, 1974.
30. Sokolov, E. N.: Neuronal models and the orienting retlex. En: M. A. B. Brazier
(comp.) The Central Nervous System and Behavior. Nueva York: Third Conference,
Josiah Macy Jr. Foundation, 1960, págs. 187-276.
31. Spitz, R. A.: Anaclytic depression. Psychoanalytic Study of the Child, 1963, 18, 361-
366. 32. Stem, D. N.: A micro-analysis of mother-infant interaetion. J. Amer. Acad.Child
Psychiat., 1971, 10.
33. Whitehead, A. N. y Russell, B.: Principia Mathematica. Cambridge: Cambridge
University Press, 1910.
34. Winnicott, D. W.: Transitional objects and transitional phenomena. lnternational .I.
Psychoanalysis, 1952, 34, 89-97.
35.Wynne, L. C. Ryckoff, I. M., Day, J. y Hirsch, S. I.: Pseudomutuality in the family
relations of schizophrenia. Psychiany, 1958, 22, 205.
36. Wynne, L. C. y Singer, M. T.: Thought disorder and family relations of
schizophrenics. Areh. Gen. Psychiat., 1963, 9, 199-206.
37. Wynne-Edwards, J. C.: Animal Dispersion in Relation to Social Behavior. Nueva
York: Hafner, 1962.
DISCUSION
LYMAN WYNNE: "Esto me recuerda algunas observaciones que hizo George Engels
en Rochester acerca de su famosa paciente, quien actualmente tiene 24 años y dos
hijos. De recién nacida, como muchos de ustedes recordarán, esta joven no tenía
esófago y había que alimentarla por medio de una sonda. A la madre, que por entonces
estaba muy desorganizada, le costaba mucho mostrarse cariñosa con esta criatura.
Cuando se decidía a encarar la necesidad de alimentar a su hijita, lo hacía acostándola
con los pies levantados y apoyados contra su vientre. Le daba de comer primero
poniendo el biberón en la sonda y más tarde en la boca de la criatura, después de que
la operaron para corregir la anomalía del esófago. Muchas personas hicieron
predicciones sobre el futuro de la niña. Esto se relaciona con lo que planteó Jay Haley
acerca de que es más fácil hacer predicciones retrospectivas que prospectivas. Muchos
especialistas distinguidos predijeron, en 1954, que esta niña terminaría por volverse
esquizofrénica y también padecería otros diversos problemas. Pese a estas
predicciones, eso no le sucedió.
"Cuando la niña tenía unos 16 años, Engels pronosticó que probablemente saldría
adelante si encontraba un marido con determinadas características. Afortunadamente,
110
cinco años más tarde encontró un esposo que se ajustaba a estas características y
tuvo dos hijos. El parto de su primer hijo fue filmado.
El esposo aparecía acunando al bebé y demostrándole afecto en diversas formas. El
bebé es perfectamente normal y tiene un esófago normal. En la filmación, se ve a la
madre cuando está por darle el biberón. Coloca al bebé en la misma posición en que su
madre la colocaba a ella para alimentarla. Cuando George le preguntó por qué
alimentaba al niño en esa forma, ella le respondió: Bueno, ésa es la forma en que me
resulta natural hacerlo. En ese momento, la mujer no había visto la filmación de la
manera en que le daban de comer a ella".
AL SCHEFLEN: "Si las personas no saben moverse sincrónicamente con otras
personas no pueden salir adelante socialmente. Los movimientos corporales de un
bebé se sincronizan con el ritmo de la voz y los movimientos corporales de la madre en
los primeros días de vida. Algunas constataciones recientes demuestran que los niños
autistas y psicóticos no sincronizan sus movimientos con los de otras personas sino
con los ruidos provenientes de la calle y de otras habitaciones. Cada vez hay más
pruebas de que la incapacidad de moverse en forma sincrónica con el compañero o
con otras personas dificulta o hasta imposibilita las relaciones humanas.
"La película mencionada por Lyman me recuerda a la de Margaret Bullowa, que filmó a
una madre y a su bebé cada seis meses desde el nacimiento de la niña hasta sus cinco
años de edad. En la película, vemos cómo la madre la baña, le cambia los pañales y
luego le limpia los oídos con hisopos. Primero, introduce el hisopo en uno de los oídos
del bebé y luego en el otro, mientras la criatura grita. La madre la sostiene en sus
brazos y repite este ritual a diario durante aproximadamente un año. A los tres años de
edad, la niña se desviste sola, se lava, se pone talco y a continuación introduce su
dedo en uno de sus oídos, y luego en el otro, antes de vestirse. En otras palabras, a los
tres años la niña utiliza sus dedos del mismo modo en que su madre utilizaba los
hisopos. Una fantasía fascinante que tuve fue imaginármela con algún psicoanalista,
años más tarde, intentando descubrir por qué esta paciente aún se introduce los dedos
en los oídos. Me lo imaginaba atribuyéndole a este hecho toda clase de implicaciones
fálicas o masoquistas para explicar esta conducta ritual.
"Quizá Margaret Mead, quien se encuentra presente, podría decirnos algo sobre las
diferencias que existen en las distintas culturas en la forma en que las madres
sostienen a sus bebés; de frente o de espaldas, por ejemplo. ¿Y con quién debe
casarse una mujer que sostiene a su bebé de espaldas a ella para que su esposo no
piense que es una madre desnaturalizada que no cuida de su hijo? Por ejemplo, he
notado que las madres de algunas regiones
162 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
de Carolina del Sur llevan a sus bebés de espaldas a ellas. Me refiero a la cuestión de
que una persona encuentre a otra persona que se ajuste a sus patrones de conducta.
Como en el caso de la joven de la que habló Lyman, esta mujer no sólo debía casarse
con un hombre que tuviera determinados rasgos de personalidad, sino que también
debía encontrar un esposo que pudiera tolerar que ella alimentara a su bebé en esa
forma tan peculiar".
MARGARET MEAD: "Si uno estudia los elementos básicos de una cultura y encuentra
una variación en la conducta de una madre, esa conducta será significativa en un nivel
distinto que si todos los miembros de esa cultura sostienen a sus bebés en esa forma.
Con respecto al matrimonio, uno deseará casarse con alguien que lo remita a una
111
cultura en la que todos sostienen a sus bebés en una forma particular, especialmente si
uno no sabe cómo sostener a un bebé. En Nueva Guinea hay un pueblo en el que se
sostiene a los bebés con un solo brazo, y con el niño mirando hacia afuera. La madre
mantiene el brazo rígido mientras va de un lado a otro con su bebé y hace otras cosas
al mismo tiempo. He conocido a varias mujeres antropólogas que no sabían nada de
bebés hasta que fueron al campo a estudiar y convivir con un determinado grupo. Y
luego volvieron, tuvieron sus propios bebés, y los manejaban del mismo modo en que
lo hacía la gente de esa tribu. En una sociedad en la que todas las madres sostienen a
sus bebés abrazándolos cálidamente contra su pecho, si una madre sostiene a su hijo
de espaldas a ella, mirando hacia afuera, esto es un signo de algún tipo de falla,
ciertamente una falla de aculturación de parte de esa madre; o se trata de una
extranjera en esa sociedad. Y esta conducta puede ser muy desconcertante, si
desentona lo suficiente con otras conductas.
"Hay otro punto interesante. Las mujeres balinesas en general tienen pechos muy
pequeños y erguidos, pero hay algunas que los tienen un poco fláccidos. Ahora bien,
una madre balinesa habitualmente sostiene a su bebé apoyado sobre su pecho
erguido. Pero tenemos el interesante caso de una madre con pechos fláccidos que
igualmente sostiene a su bebé apoyado en la parte superior del pecho, aunque sus
pezones no llegan a esa altura. Ese bebé no obtendrá la misma cantidad de leche que
los demás".
AL SCHEFLEN: "Este es un caso similar al de la familia del gueto que estudiamos,
Margaret. Estas personas provenían de una región rural del sur donde tenían una sala
de recibo en su casa y se mudaron a Nueva York, donde no tienen sala de recibo. Lo
que hacen, entonces, es utilizar la sala de estar como sala de recibo, es decir, no se
permite que nadie entre en esa
CONCEPTOS COMUNICACIONALES DE LA ESQUIZOFRENIA 163
habitación excepto cuando hay visitas. Pero es imposible para este matrimonio
mantener a sus cinco hijos fuera de la sala de estar. De modo que la regla es motivo de
continuas disputas, alimentando y manteniendo un sistema para reprender y castigar a
estos niños como si efectivamente hubiera una sala de recibo: como si el pezón que
usted mencionaba se encontrara allí arriba. Este es todo un aspecto adicional
fascinante del doble vínculo, en el cual las formas de conducta habituales y
tradicionales ya no se ajustan a la situación presente y surge un vínculo patológico
simplemente debido a que la estructura actual de la situación y las reglas familiares de
conducta ya no coinciden. Entran en conflicto y se destruyen mutuamente".
MILTON BERGER: "Estos ejemplos que nos han referido Lyman Wynne, Al Scheflen y
Margaret Mead ponen de relieve la importancia de tener presente la influencia que
ejercen sobre el desarrollo y el comportamiento humanos ciertas conductas, actitudes,
formas rituales y prácticas subliminalmente percibidas e incorporadas. Las mismas
acentúan la necesidad de que tengamos en cuenta que presenciar conductas que
consideramos aberrantes o desviadas en otras personas no significa que
necesariamente sean aberrantes o desviadas en su lugar de origen".
8. COTERAPIA DE LA ESQUIZOFRENIA CRONICA por Carl A. Whitaker
EL DESCENDIENTE DE UNA FAMILIA SOCIALMENTE ADAPTADA: UNA HISTORIA
DE TRES GENERACIONES
La madre y el padre de nuestra historia se enamoraron cuando cursaban su primer año
en la universidad. Eran muy afines. Los dos tenían una relación muy estrecha con su
112
familia de origen y pronto comenzaron a reconstruir un hogar tomando como modelo el
de él, en el territorio del manejo de la economía y los problemas prácticos, y el de ella,
en el territorio de las tareas domésticas y las expresiones de afecto. Cuando cada uno
de ellos comenzó a expandir su territorio dentro de la pareja, se les hizo cada vez más
difícil permanecer unidos. El quería que la distancia entre él y su esposa fuera similar a
la que existía entre su madre y su padre; ella quería que esa distancia fuera similar a la
de sus padres. Así era como cada uno de ellos podría sentir su antigua seguridad
hogareña. El, siendo hijo único, deseaba ser el regulador del poder; ella, siendo la
menor de tres hermanos, deseaba lo mismo. De manera que empezaron a pelear;
cuando uno cedía, se sentía más esclavizado y cuando triunfaba sentía haber adquirido
mayor control. Pero al poco tiempo, estas maniobras de control y dependencia, esta
especie de juego entre padre e hijo, se volvieron asfixiantes. Aunque cada uno obtenía
el mismo trato parental de parte del otro, ambos se sentían crecientemente
atormentados por ello; aunque cada uno obtenía la misma cuota de cuidados infantiles,
ambos se sentían humillados por necesitarlos. En consecuencia, desarrollaron ese
juego de adopción bilateral que conduce al rencor bilateral.
Pero entonces, dos años más tarde, ella quedó embarazada. Durante el embarazo, su
afectividad se fue volcando gradualmente hacia adentro.
166 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
COTERAPIA DE LA ESQUIZOFRENIA CRONICA 167
Desarrollaron la triangulación biológica habitual, pero para ellos fue más fuerte debido a
la profundidad de su simbiosis. Mientras ella se unía cada vez más a su tumor
intraabdominal, él no soportaba su aislamiento. ¿Qué podía hacer para remediarlo?
¿Dónde podía obtener ayuda? Podía acudir a su padre, pero éste era demasiado
huraño. Podría haber acudido a su madre, pero había decidido hacía mucho tiempo
que ella era demasiado absorbente. Soñaba con una aventura sexual, pero las había
tenido antes de casarse y lo habían dejado bastante vacío. Y, de todos modos, no
había ninguna mujer disponible y él se sentía demasiado culpable. De modo que la
única aventura posible para contrarrestar lo que estaba teniendo la esposa con su
embarazo era tener éxito en los negocios. ¡Y lo logró! Triunfó el dinero. La esposa echó
un poco de menos la simbiosis, pero siguió profundamente absorbida por su embarazo.
Para sorpresa de la mujer, el nacimiento del bebé no hizo que el marido volviera a
apegarse a ella. El dio muestras de estar un poco celoso, pero la esposa no pudo
lograr que se uniera a ella como la otra mitad del proyecto parental. El dinero le
resultaba demasiado agradable y los negocios demasiado estimulantes. Y él era
demasiado inmaduro como para poder disfrutar de su paternidad. En lugar de eso, este
nuevo grupo familiar de tres miembros, con alguna ayuda de las dos parejas de
abuelos, alentó al flamante padre a convertirse en el seudoabuelo del bebé, es decir,
en el seudopadre de su mujer. La madre de ésta también contribuyó a distorsionar aún
más el panorama, activando la regresión infantil de su hija. Así, durante los primeros
dos años, la hija cumplió en forma óptima el rol de madre cariñosa con su nuevo bebé.
Ella y el niño vivían unidos con toda felicidad, salvo por una ocasional competencia con
la abuela, que se sentía tentada a apoderarse del bebé infantilizando a su hija. De este
modo, la abuela tendría dos bebés y quizá recobraría su propia juventud. Cuando el
niño tenía dos años y medio, la madre se cansó de esta tarea de brindar cariño en
forma permanente y se volvió hacia su esposo. Pero para entonces, él estaba
emocionalmente divorciado y casado con su libreta de cheques. Ella intentó entonces
113
hablar con su padre. ¿Percibiría éste que ella ya era adulta y la ayudaría a recuperar a
su esposo? No: el padre era demasiado seductor. Ella trató de preguntarle a su madre
cómo podría recobrar a su esposo y reconstituir su matrimonio, pero la madre estaba
demasiado enojada. Todavía tenía celos de la vieja alianza entre su marido y la hija,
que tanto daño le había causado en el pasado. De modo que cuando su hijo tenía tres
años, esta madre, aislada de sus padres y de su esposo y alejada de su red de
amistades debido a su embarazo, comenzó a advertir los rasgos neuróticos
de su personalidad. Esto la dejó aterrada y fóbica por temor a perder definitivamente la
razón.
En medio de la agonía de esta pesadilla, que no se atrevía a compartir con su esposo,
ni con su madre, ni con su padre, la mujer volvió a volcarse hacia ese hijito varón que la
reconforta, que le demuestra ternura, que ya está comenzando a hablar y que hasta
tiene erecciones infantiles. Pero a los tres años y medio, el niño intenta individuarse,
romper la simbiosis primaria del "nosotros" que tiene con su madre para atravesar la
etapa rebelde de los "no". Estas amenazas de ruptura de la simbiosis aterrorizan a la
madre, quien teme volver a experimentar el mismo terror neurótico que antes. Dentro
de este contexto, ella y su hijo establecen un pacto que es tácito, y por eso mismo más
comprometedor. Se acuerda que el niño volverá a representar la etapa del bebé de dos
años y ella representará la escena de la madre dadora de vida cada vez que necesite
sentirse segura. Es una escena retrospectiva y les resulta muy satisfactoria a ambos.
Gradualmente, la mujer y su hijo comienzan a llevar una doble vida: una representación
social de una madre y un hijo que crece con un sustrato simbiótico de oculta unidad.
Aun en un tercer nivel de vida, el padre y la madre han quedado petrificados en su
coreografía social para dos personas dentro de un matrimonio hueco. El juego prosigue
con éxito. El hijo nunca llega a encontrar un terapeuta social satisfactorio: sus abuelos
no lo satisfacen, no logra una adecuada transferencia con ninguno de sus maestros, no
le va bien en el Club de Scouts, no se entiende con su vecinito de al lado, no se lleva
bien con los miembros del equipo de béisbol del colegio ni tampoco con el entrenador.
En consecuencia, la unidad subyacente con su madre es lo único que se mantiene
sólido y es su espacio seguro para estar en el mundo.
Para la época en que el hijo cumple los 17 años, la situación se ha vuelto agobiante.
Las responsabilidades sociales son una constante amenaza. Y el mundo interno del
hijo y el de su madre se han vuelto más atemorizantes. Y entonces, el hijo cae
atrapado en las expertas redes de la vampiresa del barrio, que durante dos semanas le
prodiga cuidados seudomaternales. La madre percibe el peligro y reclama sus
derechos. El hijo intenta romper el pacto, pero no puede hacerlo porque
emocionalmente sólo tiene dos años de edad. Entonces renuncia a la vida lineal y
enloquece. Así ha hecho eclosión una familia esquizofrenógena.
168 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
COTERAPIA DE LA ESQUIZOFRENIA CRONICA 169
PSICOTERAPIA INDIVIDUAL DEL PACIENTE ESQUIZOFRENICO: PAUTAS PARA
EL TERAPEUTA
Basándonos en los datos correspondientes a la simbiosis que acabamos de comentar,
para que la terapia le resulte útil al paciente esquizofrénico, quizá sea necesario que el
terapeuta se exponga personalmente al abrir una brecha emocional en la simbiosis
bilateral de doble vínculo entre madre e hijo. Esto no es algo que se pueda "hacer" a
propósito, sino que tiene lugar del mismo modo en que se desarrolla cualquier otra
114
relación afectiva. El paciente y el terapeuta simplemente "se enamoran". Esto puede
surgir de ese intenso "canibalismo" del paciente, característicamente descripto por
John Rosen. También puede ocurrir a continuación de un misterioso tropiezo personal
del terapeuta que precipita al esquizofrénico a responder con otro doble vínculo. El
proceso de cambio terapéutico requiere entonces una regresión bilateral: la del
esquizofrénico a su infancia y la del psicoterapeuta a un rol nutricio primitivo similar al
que se desarrolla entre la madre y el recién nacido.
Los ámbitos sociales e institucionales necesarios para esa intimidad personal son sin
duda muy difíciles de implantar y muchas veces se ven obstaculizados por otras
restricciones administrativas o prácticas como la medicación, el pánico de la
comunidad, las reglas hospitalarias, la rutina del consultorio privado o el malestar de
quienes actúan en nuestro entorno profesional. Pero la variable más crítica para formar
esta asociación íntima es la tolerancia del terapeuta hacia los aspectos irracionales,
impulsivos y primitivos de su personalidad. Los datos de largo plazo indican que este
tipo de relación terapeuta-paciente favorecedora del cambio efectivamente tiene lugar
en algunos casos. No obstante, el terapeuta que asume este compromiso sólo puede
tolerarlo en contadas oportunidades, debido a su alto costo emocional.
Con todo, pienso que cualquier terapeuta puede trascender el doble vínculo; no en
forma conceptual, sino a través de la experiencia. Pero hacerlo requiere ese acto de fe
o salto cuantitativo que tendemos a evitar.
Permítanme ampliar nuestro relato. La mayoría de los terapeutas elegimos esta
profesión de padre sustituto como un modo de actuar como padres nosotros mismos.
La retroalimentación que obtenemos de nuestras experiencias profesionales de criar
"hijos" está llena, como un nuevo amor, de promesas exóticas. No obstante, la
realización de nuestro propio crecimiento personal requiere una segunda etapa. La
grandiosidad estimulada por cada nuevo hijo es tan regocijante como el cuidado y la
alimentación de un
bebé. Cuando el niño se convierte en adulto, esto implica una nueva experiencia que
nos hace sentir humildes. Tenemos la tentación de rehuirla. No es fácil admitir nuestra
impotencia después de haber sentido la alegría de representar a Dios. No obstante,
esta transformación desde la primitiva relación de transferencia a esa fase existencial
posterior constituye el encuentro entre pares soñado por todos los padres y todos los
hijos adultos como culminación del ciclo del crecimiento. "Si tan sólo pudiera lograrlo
con mis padres..."
Este tipo de experiencia en dos etapas con el paciente neurótico o con el que lucha
contra su inmadurez o su carencia de afecto induce al terapeuta joven a soñar con la
posibilidad de encontrar un modo de impulsar su propio "Yo" hacia una plenitud aun
mayor.
Lamentablemente, pienso que muchos llegan justo al borde del salto cuantitativo y de
allí retroceden. Bastan unas pocas derrotas como ésta para que resulte más fácil
replegarse al amplio campo de técnicas ecológicas, químicas o paliativas de los
síntomas, y la experiencia del "Diván Supersónico" es un sueño que se desvanece.
Aquellos que lo logran experimentan el entusiasmo y el dolor de la autoexpansión a
través de la unión y la separación con muchos pacientes. La metáfora más gráfica para
representar el carácter diferente de esta experiencia, a mi juicio, es la de la aventura
amorosa en contraposición con el matrimonio establecido. Un esquizofrénico observó:
"El verdadero terapeuta es el que se queda a desayunar".
115
La prueba final tiene lugar cuando ese afortunado terapeuta se relaciona con un
esquizofrénico crónico - actualmente denominado a veces "fronterizo", para evitar las
discusiones- y ensaya este tipo de doble vínculo de madre sobreprotectora. Si se
establece un contacto adecuado entre ambos, el paciente, al ver en el terapeuta a una
segunda madre, responde en forma infantil: "Dime más acerca de quién soy y cómo
soy; yo soy parte de ti".
Así se instigan el doble vínculo y la respuesta de doble vínculo a éste. La metáfora se
corporiza para ambos. El diván supersónico está en marcha y es muy estimulante, pero
hay más aún. Un factor crucial para la simbiosis que ahora ofrece el terapeuta es que
se produzca una unión primitiva del mismo carácter que la que se da entre la madre y
el lactante. Este tipo de dependencia no solamente exige tiempo y afecto por parte del
terapeuta, sino también una clase de aislamiento especial que inevitablemente
distorsiona sus patrones sociales y profesionales, o tal vez incluso los de su vida
privada.
A medida que la simbiosis se intensifica y que el carácter madre/hijo de
170 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
COTERAPIA DE LA ESQUIZOFRENIA CRONICA 171
la unión los compromete a ambos, el paciente reestablece el pacto secreto que tenía
con su madre: "Yo seré la parte loca (léase hemisferio derecho) de mí mismo, y tú
puedes ser la parte sana (léase hemisferio izquierdo)". El placer de esta regresión
bilateral está en la aventura; y el poder, la despersonalización y la recreación de la
infancia del terapeuta son emocionantes. Gradualmente sin embargo, y entre
bastidores, empiezan a actuar las presiones culturales y, como en la crianza de los
hijos, los padres comienzan a anhelar una vida adulta. Las actividades infantiles no
bastan.
La resolución de este doble vínculo bilateral sólo es posible si el terapeuta se atreve a ir
más allá de la simbiosis. La madre, debido a su fobia a la locura, nunca se animó a
hacerlo. Ahora, se le ofrece al terapeuta esa oportunidad. ¿Se atreverá a invertir los
roles? ¿Puede elegir ser la parte loca (léase hemisferio derecho) de esta entidad
bipersonal? ¿Aceptará este paciente el rol parental (léase parte sana), o el terapeuta
simplemente perderá la razón para siempre?
Aquellos terapeutas que acepten el desafío -que dan el salto cuantitativo- y se apropian
del rol de loco, pronto descubren que la inestabilidad no es eterna; el esquizofrénico
invertirá su rol y la vida ya nunca volverá a ser la misma.
Una vez efectuada, la inversión de los roles se convierte en una opción para cada una
de las (que ahora pueden llamarse) personas, y la crisis de identidad alcanza en ambos
su máxima intensidad. En términos descriptivos, esto significa que la parte loca y la
parte sana pueden estar presentes en ambas personas. Una vez aplacada la guerra
civil que todos vivimos durante toda la vida, el terapeuta (que ahora es una persona) y
el paciente (que ahora también es una persona) conocen la alegría y la creciente
libertad del afecto de persona a persona. La necesidad que cada uno tiene del otro
decrece. Ambos han renacido.
¿A qué se debe que, si esto es posible -y en mi opinión, lo es-, no suceda más a
menudo? Sospecho que es algo similar al proceso de crianza de un hijo por parte de un
solo progenitor en la vida real. Es una tarea agotadora. Aun con un equipo de dos
progenitores, aun en el éxtasis de los primeros años, el dolor del crecimiento y de la
separación es atemorizante. Un humorista bromeó: "Si no fuera por mi esposa, me
116
divorciaría de mis hijos". Por lo mismo, el terapeuta, como un progenitor solo, es muy
vulnerable. ¿Qué hacer ante esta situación? Es posible formar deliberadamente un
equipo para hacer de la crianza de un esquizofrénico una realización tolerable de
nuestro propio yo loco. Aun cuando el coterapeuta se limite a fotografiar el diván
supersónico, nos ayudará a protegernos en cierta medida de ese miedo a volar.
COTERAPIA
Nos hemos convencido de que un equipo íntimo de coterapia tiene el mismo valor en la
regresión y reorganización de un paciente esquizofrénico que en la crianza de un hijo
biológico. Dos progenitores hacen más tolerable el enorme compromiso necesario. No
sólo el vínculo de transferencia bilateral con el paciente es necesario, sino también una
intensa y permanente relación simbiótica que resulta tanto costosa como perturbadora
y a menudo enojosa y debilitante.
Como si esto fuera poco, cada vez resulta más claro en mi opinión que ese tipo de
tratamiento psicológico de un esquizofrénico debe realizarse en el contexto del sistema
en el cual está inserto. El progenitor al que el terapeuta está reemplazando requiere, a
su vez, que se lo ayude a superar su terror de perder la razón. En condiciones óptimas,
se le debería brindar a la madre la oportunidad de superar su locura. Esto demanda
esfuerzos aun mayores por parte del equipo de coterapia. Presentaremos ahora un
esbozo del desarrollo del modelo de coterapia.
LA UNION DE AMBOS SISTEMAS EN UN SUPRASISTEMA
La familia esquizofrenógena está singularmente dedicada al caos, y por eso mismo es
singularmente poderosa. Cambiar un sistema así de manera de hacer posible que
Cristo recorra su camino a la gloria, o sea, su Domingo de Ramos, su crucifixión, su
resurrección y su derecho a convertirse en un ser humano, representa una lucha
sumamente compleja y peligrosa. El poder que ejercen estas familias exige la
utilización de un sistema para cambiar el sistema. El subsistema representado por un
único terapeuta no tiene el poder ni la capacidad de maniobra adecuados para desafiar
con éxito la experta estructura organizativa que ha estado operando con el fin de
concretar el bautismo y el entrenamiento del chivo expiatorio esquizofrénico. En
esencia, el sistema terapéutico debe unirse al sistema familiar para crear un
suprasistema que, si mantiene su organización, podrá modificar ambos subsistemas.
Esto es parte de su gloria y, por supuesto, parte de su peligrosidad.
El comienzo de una relación más o menos premeditada con el sistema familiar requiere
en primer lugar que el equipo terapéutico establezca su derecho a ser respetado.
Murray Bowen, hablando como terapeuta, afirma que él debe definir su "posición
yoiea", y esto es exactamente lo que creo
172 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
COTERAPIA DE LA ESQUIZOFRENIA CRONICA 173
que es necesario de parte del equipo terapéutico. Este equipo debe establecerse
asumiendo el control de esas maniobras políticas iniciales con las que se inaugura toda
psicoterapia familiar. Esto puede hacerse por teléfono o durante la primera entrevista, o
puede continuar por algún tiempo. Pero no habrá ninguna certeza de que la familia
estará de acuerdo en modificar su sistema organizativo o unirse al equipo terapéutico a
menos que se den pruebas contundentes de que el equipo terapéutico tiene mucho
poder y es capaz de brindar apoyo en forma responsable y confiable.
Estamos convencidos de que, más allá de esa lucha por inaugurar la primera entrevista
del equipo de tratamiento con todo el grupo familiar, el equipo también debe ayudar a la
117
familia a tomar conciencia y aun a aceptar el hecho de que forman un todo, que
pertenecen a un grupo, que no son simplemente un conjunto de individuos que
casualmente viven en la misma casa y que, aunque aparenten ser una familia vacía,
tienen una unidad. Lo único que sucede es que se aferran al mito de vivir de espaldas
unos a otros y actuar cada uno por separado.
Para establecer este sentido de unidad lo más conveniente probablemente sea
empezar por fomentarlo en el padre, que por lo general funciona como una especie de
escolta de la familia, exterior a ella. El padre vive fuera del campo de acción familiar y
se encarga de llevar a éste mensajes del mundo exterior. Si se logra hacer que se
apegue a su familia y al equipo terapéutico, la siguiente prioridad será formar causa
común con los hermanos del chivo expiatorio. Igualmente importante es postergar
hasta más adelante todo intento de hacer causa común con la madre, dado que ésta es
tan crucial para la familia que cualquier esfuerzo por establecer un vínculo con ella es
una amenaza para la intimidad de la familia y generalmente conduce al abandono del
tratamiento. Probablemente, el último a quien se debe comprometer es el chivo
expiatorio. La familia lo ubica en primer plano para evitar la ansiedad, por lo que se ha
convertido en un experto en captar y digerir la ansiedad familiar. Su magistral
capacidad de ser un don nadie para que los demás puedan sobrevivir debe ser
quebrantada tan pronto como sea posible. El y su madre son los dos miembros del
grupo familiar que creen en el espíritu de la familia y, por consiguiente, cualquier
alteración en el funcionamiento de ellos amenaza a todo el grupo.
Entre paréntesis, es importante que el equipo terapéutico reconozca que su
identificación o, si se quiere, su transferencia es la anestesia para cualquier cambio
dentro de la familia. Lo que posibilita la terapia no es (tiemblo al corregir a Freud) la
transferencia de la familia con el equipo terapéutico sino la transferencia personal,
anteriormente denominada con
tratransferencia, o la cualidad personal de brindar apoyo del equipo terapéutico que
provee la anestesia para el cambio.
ETAPA MEDIA DE LA TERAPIA
El equipo terapéutico tiene una serie de funciones específicas que son infraestructuras
para todas las técnicas, tácticas y estrategias empleadas. Estos objetivos son amplios,
pero esenciales. Uno de ellos consiste en servir de modelo de cómo un subsistema
puede ser una entidad y al mismo tiempo estar integrado en un suprasistema. El equipo
terapéutico debe mantenerse en permanente lucha con las diferencias individuales
entre sus miembros, su derecho a separarse y su necesidad de pertenencia. También
en ese sentido, el equipo terapéutico debe servir como modelo, y ciertamente tiene
muchas oportunidades de presentar como modelo su interés en incorporarse al
suprasistema por su propio bien, para facilitar su propio crecimiento, su propio cambio y
su propia intimidad creciente. No obstante, debe presentar simultáneamente un modelo
de la libertad para separarse, para individuarse, como equipo, del suprasistema. Este
tipo de proceso encubierto probablemente sea la influencia más significativa sobre la
libertad de la familia para incorporarse al suprasistema, para comenzar a definirse
como un sistema individual y, dentro de su propio grupo, para empezar a definir los
subsistemas de padres, hermanos, de hombres, de mujeres y de individuos, así como
también esa lucha decisiva de la familia esquizofrenógena: cómo manejar el problema
de los triángulos.

118
El equipo terapéutico tiene además un objetivo secundario. A pesar de la experiencia
de servir como modelo, debe cuidarse de no ser captado o incorporado por la familia
para así convertirse en un mero subsistema de esa familia, y de no ser segregado por
la familia y convertirse en un objeto extraño. Estas dos maniobras, utilizadas por la
familia para protegerse del dolor que provoca el cambio, están sutilmente en
funcionamiento en todo momento. El tercer intento homeostático de la familia consiste
en activar una transferencia dividida de modo tal que uno de los miembros del equipo
terapéutico se convierte en "el bueno" y el otro en "el malo". Esta manipulación grupal
es un vector sumamente poderoso. Para facilitar la mayor oportunidad posible para el
cambio consideramos importante que todos los miembros del grupo familiar se
comprometan en la etapa inicial de la terapia y preferiblemente permanezcan
comprometidos durante todo el tratamiento. Así como hemos constatado que el
tratamiento psicoterapéutico indivi-
174 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
COTERAPIA DE LA ESQUIZOFRENIA CRONICA 175
dual de la esquizofrenia es muy poco satisfactorio y suele fracasar a largo plazo, el
tratamiento de dos generaciones resulta tedioso y exigente. El equipo terapéutico no
debería debilitarse esforzándose por trabajar en condiciones que no sean las óptimas.
El cambio es más factible si se pueden incorporar directamente tres generaciones en la
primera entrevista. En este período de cortejo inicial, es válido incluir a la familia
extensa y aun a la red de amistades o la red de relaciones conflictivas. Es evidente que
la madre del padre, la madre de la madre o la hermana del padre son personas
cruciales, pero podría ser una amiga del padre, una vecina de la madre o el sacerdote
quien impulse a la familia a movilizar tanto la ansiedad individual como -mejor aún- la
grupal.
Una vez que el equipo terapéutico y el familiar han formado un suprasistema, el
proceso de tratar a la familia implica otras operaciones más detalladas. Un miembro
individual del equipo terapéutico puede elegir incluirse en la familia. Esto puede
significar asumir el rol del padre en la familia o unirse al padre compartiendo su soledad
dentro del grupo familiar. El terapeuta puede reemplazar inclusive al esquizofrénico. El
terapeuta que tiene la libertad de ser creativo y que puede hablar en la jerga
esquizofrénica o bien permitirse ser irracional, podría estar en condiciones de alterar
significativamente el funcionamiento complementario de la familia en lo referente al
Cristo que vive en ella. Yo mantuve una relación gradualmente creciente con una
familia durante un período de varios años en los que teníamos contactos muy
esponi(licos. Me presenté a la primera entrevista familiar en seis meses llevando un
zapato marrón y otro negro. En ese momento de locura, la familia me vio como un
miembro más, y esto me sucedió sin ser consciente de que estaba intentando ayudar al
esquizofrénico a abandonar su rol por la vía de mostrarme yo mismo como loco.
El tercer modelo operativo consiste en una revocación. El terapeuta debe resistir la
tentación de aliarse con la madre o de desplazarla. Las familias suelen aceptar
fácilmente que el terapeuta haga causa común con el padre. Pero la unión biológica de
los miembros de la familia con la madre es mucho más arriesgada y cualquier intento
de amenazarla debe postergarse lo más posible.
La cuarta táctica también consiste en un tabú. El terapeuta no debe aliarse con el
paciente esquizofrénico. En realidad, estamos cada vez más convencidos de que lo
más útil es que el esquizofrénico se vea obligado a observar lo que ocurre dentro de la
119
familia y del equipo terapéutico durante un tiempo. Estos objetivos del trabajo global
con la familia están en constante equilibrio dialéctico con la reiterada necesidad de
ruptura entre el equipo familiar y el
terapéutico. Es importante que el equipo terapéutico efectúe periódicas separaciones
individuadoras que lo distancien de la familia para evitar que la necesidad de la familia
se convierta en una trampa.
Uno de los intentos que sirven como modelo, y una de las estrategias del equipo
terapéutico, es esta súbita ruptura creativa. Cuanto mayor sea la capacidad del equipo
terapéutico para activar sus propios componentes irracionales, impulsivos, fantasiosos
o de asociación libre, mayor será la posibilidad de que la familia abandone sus rígidos
esquemas. La similitud entre esta observación clínica y el concepto de Gregory
Bateson de que las "diferencias producidas" son las que constituyen un suceso y que
las marsopas entrenadas para hacer cosas nuevas finalmente alcanzan un metanivel y
producen una avalancha de cosas nuevas (véase pág. 72) es exactamente lo que
creemos que ocurre en la familia esquizofrenógena. El equipo terapéutico ejecuta un
salto hacia el interior de su propia imaginación creativa y la familia aprende
gradualmente a hacer lo mismo.
El intento creativo más eficaz y, al mismo tiempo más atemorizante, del equipo
terapéutico es un episodio de locura conjunta. Si los dos terapeutas pueden arribar a
una metáfora común que los separe en forma tajante de la familia mientras ambos
disfrutan de su mutua intimidad, es posible que los miembros de la familia lleguen a
percibir por primera vez lo que tienen a su alcance si se deciden a esparcir la locura en
lugar de mantenerla concentrada en su líder elegido. Puede tratarse de una metáfora
tomada de la familia y elaborada por el equipo terapéutico, o de una que pertenezca
exclusivamente al lenguaje privado del equipo. Puede consistir en una elaboración
visual, en una elaboración verbal o basarse en alguna otra modalidad sensorial. Puede
ser un mero ejercicio intelectual consistente en ampliar las opciones disponibles para
los individuos de la familia o para los miembros del equipo terapéutico. Por ejemplo, si
alguien está hablando de la depresión, los coterapeutas pueden embarcarse en una
conversación de diez minutos sobre sus fantasías acerca de su propia autodestrucción,
la diversión de cometer asesinatos en masa si uno de todos modos va a terminar por
suicidarse, las posibles formas de muerte súbita, el placer de fingir un asesinato o un
suicidio, las fantasías largamente elaboradas sobre el propio funeral, las notas
necrológicas, la escena del sepelio y lo que le sucede al sistema familiar como
consecuencia de esta fraguada desaparición de uno de sus miembros.
Una de las metáforas más eficaces que el equipo terapéutico puede utilizar para ayudar
al sistema familiar a ampliar sus opciones es una conferencia clínica entre los
terapeutas sobre la familia en cuestión: sobre
176 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
COTERAPIA DE LA ESQUIZOFRENIA CRONICA 177
las respuestas personales de ambos, su temor a perder el dominio sobre la familia, su
identificación de esta familia con otras cuyos tratamientos fracasaron, sus temores de
ser absorbidos por la familia, de que la familia los vuelva locos, su atracción sexual
hacia determinados miembros o su preocupación por sus propios delirios de grandeza.
¿Por qué osaron suponer que podrían modificar esa fortaleza irreductible e
impenetrable?

120
Ciertamente, no es necesario que el equipo ejecute todas las maniobras creativas
suscitadoras de ansiedad. Uno de mis coterapeutas le dijo, imprevistamente, a un
apacible padre de familia: "Si usted se decidiera a matar a toda su familia asfixiándola
con monóxido de carbono, ¿se volvería a casar después o se dedicaría a poblar el
mundo con diversas conquistas femeninas?" Esta metáfora aparentemente carente de
sentido suscitó la atención de toda la familia y le provocó cierto desconcierto al padre,
ya que ninguno de los miembros de la familia había hablado de suicidio o de asesinato
ni admitía realmente que alguno de ellos estuviera loco.
Entre paréntesis, parece muy importante que el equipo terapéutico tenga siempre
presente que está en inferioridad de fuerzas y de número, y que está lidiando con un
equipo rival sumamente experimentado que casualmente juega en la misma liga que el
suyo. Los esfuerzos de la familia por interrumpir el proceso del cambio incluyen una
cantidad interminable de maniobras sutiles. Una de las más obvias es la fraguada
desaparición de uno de sus miembros. La división de la transferencia es otra maniobra
poderosa, y el intento de ayudar al chivo expiatorio de la familia a separarse de ella
para que el resto de la familia pueda reestructurarse constituye una táctica igualmente
hábil que debe ser combatida para evitar la interrupción del proceso.
Un subproducto de este tipo de acción creativa instigada por los miembros del equipo
terapéutico es una invasión del aislamiento intrapsíquico existente en todas estas
familias. El padre ha tenido ocasionales impulsos criminales y suicidas, como cualquier
ser humano, y cuando el terapeuta invade su aislada fantasía se le hace difícil
mantenerse fuera del mundo interpersonal que durante años ha procurado eludir. Una
vez que su fantasía de suicidio y crimen se convierte en un proceso interpersonal
compartido con el terapeuta, el padre está en camino hacia la realidad, aunque tropiece
una y otra vez.
Otra forma de describir este proceso de activar una creciente ansiedad es plantear que
los miembros del equipo terapéutico deberían alentar a la familia a hacer una regresión
por vía de hacerla ellos mismos. Este desplazamiento hacia un proceso de
pensamiento primario o una conducta
infantil, este esfuerzo por cancelar la racionalidad, por renunciar al escrutinio analítico o
a la acumulación simplista de nuestras disquisiciones intelectuales, puede darle a la
familia coraje para disfrutar parte de su propia creatividad. El equipo terapéutico, por
supuesto, también puede activar la percepción que tienen los miembros de la familia de
sus propios cuerpos presentando como modelo el lenguaje corporal utilizado entre los
dos terapeutas o dentro de cada uno de ellos.
En la última fase de la terapia familiar de un paciente esquizofrénico, se abre un amplio
panorama de nuevas oportunidades. El equipo terapéutico puede activar disputas
ocultas dentro de la familia y entre ésta y los miembros de la familia extensa o la red
social. Sorprendentemente, esta última etapa de la terapia también incluye un nuevo
acceso a un tipo de modalidad educativa. Las familias esquizofrenógenas, una vez que
han superado su infraestructura patológica básica, resultan ser asombrosamente
ingenuas y responden con suma calidez al intercambio cultural que habitualmente tiene
lugar entre los miembros de un grupo íntimo.
Las posibilidades de inversión de roles entre la familia y el equipo terapéutico también
son múltiples; en esta última etapa habrá oportunidades de que los miembros del
equipo terapéutico se muestren afectuosos con el padre y la madre, oportunidad para
bromear con ellos en relación con su simbiosis, sus celos, sus inhibiciones sexuales.
121
Se les puede hacer bromas por privarse ellos mismos de los placeres individuales de la
creatividad. Al igual que el padre y la madre en relación con un hijo en la última etapa
de su adolescencia, el carácter existencial, a nivel de pares, de esta última fase libera
al equipo terapéutico de sus sufrimientos de tipo parental y le permite cosechar los
frutos de lo que con tanto esfuerzo ha sembrado. Hasta resulta divertido tener la
oportunidad de activar nuevos potenciales para encontrar chivos expiatorios en la
familia. En esta etapa, toda la familia se unirá para burlarse del padre, por ser un
rezongón, o de la madre por tener miedo de ser seductora, de la hija adolescente que
esconde el busto o del hijo adolescente que teme disfrutar de sus erecciones.
Lo más emocionante en esta etapa final de la terapia es la oportunidad del
esquizofrénico de inundar a su familia con sus intromisiones, de revelarse en toda su
locura, de ser libre para amar a su madre sin ser atrapado y de sentirse independiente
al mismo tiempo que disfruta una sensación de pertenencia. Desde luego, también la
tristeza de la separación forma parte de esta última fase, pero los miembros del equipo
terapéutico también pueden relajarse y disfrutar de la interacción familiar mientras se
convierten
178 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
COTERAPIA DE LA ESQUIZOFRENIA CRONICA 179
en algo así como abuelos del grupo o incluso en un entorno propicio para que la familia
se reúna y trabaje en forma conjunta.
Supongo que el doble vínculo final es la alegría y la tristeza de concluir. Pero ese
equipo terapéutico jamás volverá a ser el mismo.
DISCUSION
PARTICIPANTE: "Carl, ¿qué quiso decir al hablar de la transferencia dividida?".
CARL WHITAKER: "Es el proceso corriente que realiza todo hijo con su padre y su
madre: un día decide que la madre es buena y el padre es malo y al día siguiente
invierte sus juicios. Un día le dice al padre: Mamá me dio permiso para usar el coche,
¿por qué tú eres tan malo conmigo?. Y al día siguiente hace lo mismo, pero al revés.
En terapia familiar, la familia en pleno puede encarar al equipo de coterapia y decirle:
Sabe, Whitaker, usted es tan malvado... Si tan sólo fuera como Fulano... ".
PARTICIPANTE: "¿Qué quiere decir con lo del Diván Supersónico?".
CARL WHITAKER: "¡Ah, mis antiguos recuerdos! Ese era el título de un capítulo de un
libro muy famoso, escrito hace unos veinte años: The Fifty Minute Hour de Robert
Lindner, en el que el autor describe su intensa experiencia con un paciente. Lindner
vivió la experiencia de la psicosis junto con su paciente".
MILTON BERGER: "Carl, usted dio algunos ejemplos de enloquecer junto con una
familia. Pienso que esto suele ser muy perturbador para los terapeutas. ¿En qué grado
se aparta usted de las formas usuales de ser terapeuta? Me pregunto si podría darnos
algunos ejemplos concretos de esto, como lo hizo en su trabajo, pero quizás
ampliándolos un poco".
lo que le ocurre al esquizofrénico típico que es expulsado de su familia como el antiguo
chivo expiatorio y se convierte en un individuo aislado, creo que en este maligno
aislamiento es en lo que consiste la locura. Luego, está el ,volverse loco, que es una
psicosis terapéutica inducida por un tipo de unidad de dos personas como la que
imaginamos entre amantes, pero que también se da profesionalmente... una especie de
profunda seguridad. Y luego está el hacerse el loco, que es lo que que le ocurre a
cualquier persona que haya estado loca alguna vez y que posteriormente, ante una
122
situación de intensa ansiedad, tiene la posibilidad o la tentación de recaer en un estado
irracional. Pero esto no es realmente una psicosis: es una psicosis optativa, que estas
personas pueden poner en marcha o detener a voluntad. Si no han tenido la
experiencia de que alguien actúe como un loco y ustedes no puedan sumarse a él, es
decir que se sienten fuera de ello, lo que podrán hacer es simplemente preguntarle a
esa persona si es una condolencia, y muchas veces, estimulados por esta idea, el
individuo contestará: sabe usted, pienso que es cierto. Parte de lo que me ocurre es
que estoy actuando como un loco. Y es muy similar a lo que me sucedía anteriormente,
de modo que me asusta. Por último, hay otro tipo, una seudolocura o cuasi locura. En
nuestro servicio, una vez tuvimos una serie de profesionales psiquiátricos a los que les
dio por hablar en esquizofrénico, y durante seis semanas el servicio fue una especie de
furibunda cultura esquizofrénica. Todos se aterraron, por supuesto, y no ha vuelto a
suceder desde entonces. Pero es fácil para un terapeuta aprender el lenguaje
esquizofrénico así como se puede aprender a escuchar una cinta grabada al doble de
la velocidad corriente. La primera vez que uno escucha una cinta a velocidad doble,
suena como una jerigonza indescifrable. Diez minutos más tarde, si uno sigue
escuchando, comienza a entender todo. Y lo mismo ocurre con la ensalada de palabras
o con otras variantes del lenguaje esquizofrénico".
PARTICIPANTE: "¿Cómo Ronnie Laing?".
CARL WHITAKER: "¡Sí! Ronme Laing es un verdadero experto en eso: puede hacerlo
a pedido".
CARL WHITAKER: "Bueno... déjeme ver si puedo distinguir diferentes tipos de locura,
porque hay varios tipos distintos. Está el del enloquecido, que es
MILTON BERGER: "¿Le sugeriría usted a un profesional que tomara como modelo a su
paciente más grave? ¿Y así quedaría atrapado en eso y podría desempeñarse en
forma óptima?".
Lindner, R. The Fifty Minute Hour, Nueva York: Rinehart & Co., 1955.
CARL WHITAKER: "¡Seguro... seguro! Los pacientes nos ayudaron a hacerlo.
180
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
COTERAPIA DE LA ESQUIZOFRENIA CRONICA 181
La cuestión de estar loco tiene que ver con renunciar a ser un experto manipulador.
Tom Malone y yo tratamos durante años a un paciente esquizofrénico y cuando
empezó a mejorar, un día le pregunté: ¿Puede decirme si nota alguna diferencia entre
su tratamiento actual y sus 17 años anteriores de psicoterapia? El respondió: Oh, sí. Lo
noté un solo día. Estuvimos sentados los tres durante una hora entera y ninguno
estaba intentando hacer nada. Era como si en todos esos años de psicoterapia sólo
hubiera existido una hora en la que nadie estuvo manipulando a nadie. Como si en esa
hora el paciente hubiera percibido y sentido a tres seres humanos limitándose a ser
eso: seres humanos. De modo que poder renunciar a las manipulaciones es otro de los
caminos. Pero yo no sé cómo se logra. Tuve la sensación de que algo de eso se dio en
la entrevista familiar de Lyman Wynne, cuando él silbó. Fue como si hubiera perdido las
esperanzas de abrirse paso en ese estilo neurótico de comunicación interpersonal y se
limitara a hacer algo loco; loco, en el sentido de que fue irracional, impulsivo y personal.
Hay otro ejemplo adecuado muy simple: una vez yo estaba trabajando con un
coterapeuta que de pronto dijo: Saben, tengo el cuello rígido, no sé por qué. Durante
los restantes tres cuartos de hora, ninguno de los miembros de la familia pudo dejar de
123
referirse a su propio cuerpo. El padre se puso a hablar de su espalda. La madre, de los
ruidos que hacía su estómago. Uno de los hijos, de su tobillo. Y fue como si
hubiésemos entrado en un nivel completamente diferente. Es muy simple, pero muy
difícil de hacer deliberadamente. Saben, es como el caso de un joven de 17 años que
una vez preguntó: ¿Me enseñarán ustedes a enamorarme? Me sentí totalmente
impotente. No supe qué decirle".
MILTON BERGER: "Carl, la noción de volverse loco, según usted la define, ¿se
relaciona de algún modo con su utilización por ejemplo, del absurdo, cuando usted
hace una observación que parece absurda? Es como si los miembros de la familia lo
miraran y pensaran: Creo que se está volviendo loco. Recuerdo que hace unos años,
en Chicago, usted estaba entrevistando a una familia. Creo que fue en 1961, o en
1962, y había un joven del Illinois State Psychiatric Institute que tenía un aspecto un
poco extraño como suelen tenerlo los esquizofrénicos, y usted le dijo: Mientras esté
aquí conmigo esta tarde, sabe, vamos a pasar este rato juntos, usted no tiene por qué
actuar como un loco conmigo. El problema es que usted no ha aprendido en qué
lugares actuar como un loco; dónde le será provechoso y dónde no. Sabe, yo estoy tan
loco como usted, pero tengo más claro dónde estarlo.
"Carl, desde entonces, cuando he estado en situaciones terapéuticas
grupales en las que había psicóticos que actuaban en forma loca, a veces les dije:
Ustedes pueden guardarse su locura para su familia, ya que yo sólo dispongo de una
hora para estar con ustedes. Si desean aprovechar esta hora, perfecto. Si no lo
desean, lo mejor es que se retiren, porque muchas de las personas presentes pueden
estar deseando hacer algo que realmente les sea provechoso, en lugar de pasar el
resto de sus vidas en un hospital. Y cuando el personal clínico escucha esto por
primera vez, le parece una locura. Decirles a los individuos denominados pacientes que
dejen de comportarse como locos y que hablen como personas normales les parece
una locura a algunos miembros del personal. Porque eso es realmente lo que uno es, y
lo que ellos son -simplemente personas- y a uno no le importa en ese momento la
locura de ellos. Guárdenla. Y esto es una locura. Y da resultado".
CARL WHITAKER: "Así es. Y hay muchos otros caminos, también. Prueben alguna vez
a hablarle a un esquizofrénico de lo maravilloso que es para él estar loco. Después de
todo, Picasso hizo muchos millones con su locura, y yo mismo me gano la vida con mi
locura. Pero el paciente no sólo está loco, sino que además, es estúpido. Y es la
estupidez lo que le causa dificultades. Espera que lo alimenten bien en un hospital
estatal, y la comida de allí es muy mala. Y espera que el policía de la esquina sea la
madre de su proceso primario, y el policía simplemente no está para eso.
"Utilizo el término locura para designar todas aquellas operaciones por parte del
individuo que son no racionales, incluyendo los actos fallidos o malentendidos
metafóricos, simbólicos y psicológicos, y también las cosas que ordinariamente se
denominan locas, queriendo decir no racionales o irracionales. Utilizo el término para
designar todo lo que sea absurdo, y para clasificar o reclasificar aquellas cosas que la
familia casualmente pasa por alto. Por ejemplo, la madre y el hijo se pelean
constantemente, y el padre y la hija tratan de pacificarlos, mientras que la madre y el
padre están luchando por separarse. Considero que ésta es una situación loca y les
sugiero que vendan su casa y alquilen dos departamentos para que la madre y el hijo
tengan la libertad de pelearse abiertamente como cualquier esposo y esposa, y el
padre y la hija tengan la libertad de vivir lejos de las peleas y de tener una paz propia.
124
"El motivo por el cual fomento este tipo de componente no racional es similar al de los
maestros de budismo Zen: es un intento de desprogramar la ambivalencia racional
autocastradora que caracteriza a las familias que se ,se llevan mal. Pienso que los
términos loco, asesino y suicida son
182 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
COTERAPIA DE LA ESQUIZOFRENIA CRONICA 183
desencadenantes del pánico que utilizan los miembros de la familia para aterrorizarse
unos a otros. Mi esfuerzo por liberar a las palabras de su toxicidad es muy específico, y
también intento reencuadrar la patología ya existente activando todos los demás
elementos patológicos que puedo encontrar, de modo que la suma de toda la patología
familiar cree la ansiedad suficiente como para que ellos mismos instauren un proceso
de cambio. Esto incluiría, por ejemplo, la hipertensión del padre, la obesidad de la
madre, el alcoholismo del padre, la anorexia nerviosa de la hija, los elementos de
patología familiar interpersonal que pueda encontrar en la familia extensa, como por
ejemplo, que la abuela aún trata a la madre como una niña, o que el padre y la madre
se pelean porque la madre del padre infantiliza continuamente a su esposo, o el hecho
de que la madre se ha dedicado a los hijos durante años como un modo de obligar al
padre a ganar más dinero para ella así como para recibir de los niños el afecto que no
podía obtener de su esposo".
MILTON BERGER: "Les recuerdo la afirmación de Gregory Bateson de que un mensaje
es el recibo de la noticia de una diferencia. Carl envía mensajes diferentes de los de la
mayoría de los terapeutas -mensajes conmocionantes o sorprendentes- y las personas
se muestran más propensas a escuchar, atender y reflexionar sobre lo que él les está
transmitiendo".
ALBERT SCHEFLEN: "Aún existe un gran trecho entre un mensaje verbal y el hecho
de actuar como un loco o hacer que alguien actúe intencionalmente en forma loca.
Creo que uno de los problemas está en la palabra mensaje. Esta palabra suele tener
una implicación trivial. Ese es el problema. Proviene de la teoría de la información, en
la que se habla de poner un cero en lugar de un uno en una computadora. Pero el
referente de un mensaje es un modo de vida completamente diferente. Un mensaje
puede cambiar de un modo a otro. Puede utilizar la analogía de la amenaza. La familia
representa dramas. Tiene varios o múltiples dramas. Un mensaje puede cambiar el
drama. Algo tan simple como tocarse la espalda y decir me duele el cuello puede
cambiar la representación haciendo que pase de Hamlet a Macbeth.
"Filmamos a una familia en una sesión terapéutica. La abuela estaba presente y se le
explicó al terapeuta que ella no hablaba nada de inglés, solamente polaco. A partir de
ese momento, todos actuaron como si la abuela no estuviera allí. Pero la abuela, que
llevaba puesto un gorro anticuado, se sentó, se quitó el gorro y extrajo un alfiler de
sombrero de varios
centímetros de largo. Periódicamente, tomaba el alfiler y lo hundía en su sombrero. Nos
preguntamos en qué momento de la discusión clavaba el alfiler en el sombrero.
Encontramos la respuesta tras un arduo trabajo. En diversos momentos, la esposa y el
esposo discutían y luego dejaban de discutir. Cada vez que la abuela hundía el alfiler,
esto coincidía con el momento en que ellos dejaban de discutir y pasaban a otro libreto
en el que padre y madre se unían para criticar a los hijos. Y entonces el terapeuta los
sacaba de ese tema con una interpretación y ellos volvían a empezar, es decir, a
pelearse. Estas señales aparentemente triviales pueden tener una asombrosa
125
importancia. Pienso que la cuestión de actuar como un loco puede ser algo similar.
Sospecho que puede cambiar la índole de los libretos y el carácter literal y la seriedad
del drama".
PARTICIPANTE: "Tengo una pregunta general. ¿Les parece que hacen algo en forma
diferente si intervienen como consultores en un proceso terapéutico en marcha que
cuando ustedes mismos tratan a la familia desde el principio?".
CARL WHITAKER: "La cuestión del consultor frente al terapeuta es muy pertinente.
Una forma de responderla es decir que el terapeuta es como la madre: brinda apoyo,
aceptación y empatía. El consultor es más similar al padre tradicional. Está más
apegado a la realidad, es más exigente, prefiere una relación de tipo yo-tú que de tipo
nosotros. Ser consultor es una oportunidad única. S1 ustedes nunca lo han sido,
intercambien el rol de consultor con un colega, simplemente para hacer la experiencia.
Pídanle que intervenga en algún caso que ustedes estén tratando aunque marche bien.
Y cuando acepte, díganle que les parece que podrán realizar la terapia en forma más
eficaz si alguien les aporta otras ideas fuera de las que tienen ustedes. Luego, más
adelante, inviertan los roles. Ser consultor es una experiencia muy relajante, creativa y
casi exótica. El terapeuta debe llevar a cabo una tarea profundamente trabajosa y
pesada. Actuar como consultor suele ser muy divertido, aunque doloroso, y es un tipo
de experiencia mucho más distante, mucho más invasora, desapasionada y libre. Yo a
veces digo que el terapeuta pone la anestesia y el consultor lleva adelante la
operación".
MILTON BERGER: "Creo que los terapeutas muchas veces se sienten aliviados
cuando el consultor no obtiene mejores resultados que ellos".
CARL WHITAKER: "Sí, estoy de acuerdo. Una de las funciones de la coterapia
184
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
es alternar los roles paterno y materno, alternar la supervisión con el apoyo. En la
mayoría de los trabajos de investigación con grupos reducidos, se advierte con mucha
claridad que los grupos desarrollan dos líderes, protector y ejecutivo, y la mayor parte
de los equipos de coterapia se turnan entre uno y otro para que ambos tengan la
oportunidad. Cuando Scheflen y Birdwhistell realizaron un estudio sobre Malone y yo,
allá por 1959, en la presentación de sus observaciones quedó muy claro que nos
turnábamos cada seis minutos. Cada uno de nosotros prendía su pipa para señalar
nuestros movimientos como coterapeutas".
9. RELACIONES ANUDADAS, DISTORSIONES EN LA COMUNICACION Y
METAVINCULACION
Por Lyman C. Wynne
ALBERT SCHEFLEN: "Carl, me pasé seis años mirándolo a usted en esa pantalla
antes de darme cuenta de que la señal era encender la pipa".
MILTON BERGER: "Quiero destacar el modo en que Carl, en su trato con las familias,
entra y sale del sistema familiar de una manera conmovedora. Hago esta observación
debido a que Bowen subraya que uno no se debe involucrar en absoluto en el sistema
familiar. Es un enfoque distinto".
El doble vínculo puede explicarse como un patrón anudado, que perdura de un modo
especial. Buckminster Fuller ilustra el concepto de patrón tomando una soga con un
nudo común. Hay dos rotaciones de 360° en planos que se intersectan y atraviesan
entre sí (figura 1). Al tirar de la soga, cada una de las vueltas de ese nudo imposibilita
126
la desaparición de las otras. Este es un patrón de autointerferencia. Si uno desliza el
nudo por la soga, el pa-trón subsiste. Está deslizando la soga a través del nudo. Si uno
hace deslizar sucesivamente a través del nudo una soga de cáñamo, una de algodón y
una de nylon, empalmadas, el nudo permanece invariable. El nudo no es la soga. El
nudo es el patrón; la soga lo hace visible. Pero esta visibilidad disminuye cuando se
tensa la soga. Si se afloja la tensión, la estructura del nudo aunque aún está intacta;
sólo entonces es posible desatarlo.
Las relaciones humanas estancadas también responden a un patrón; el estancamiento
no está en el individuo sino en las relaciones anudadas. La teoría del doble vínculo
contribuyó a poner en descubierto algunos de estos estancamientos y posibilitar que se
los estudiara con mayor claridad. Como señalaron Jay Haley y otros autores, la
observación por sí sola no produce cambios; es insuficiente como terapia. No obstante,
para aquellos de nosotros que no adherimos a un corte de nudos de tipo alejandrino en
la terapia, la observación centrada en un aspecto determinado facilita la selección y el
desarrollo de un plan activo para desatar los vínculos.
Cuando se resolvieron a pasar de la observación pura a la terapia, los teóricos del
doble vínculo (y aquellos que proponían formulaciones afines, como las de la
seudomutualidad, la seudohostilidad y la triangulación) se encontraron en una especie
de nudo durante algún tiempo. Para poder
186 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
RELACIONES ANUDADAS 187
producir un cambio en los patrones de doble vínculo, se debía partir del
reconocimiento, al que al principio se llegó a regañadientes, de que deshacer vínculos
es posible. (Un verdadero doble vínculo no podía ser comentado, y era ineludible.) Con
el reconocimiento de que los vínculos podían deshacerse, se estropeó la perfección de
la teoría, pero los teóricos y sus familias se refugiaron en terrenos terapéuticos.
Figura 1
He mencionado previamente algunas de mis dudas acerca de la interpretación original
del doble vínculo en relación con la teoría de la esquizofrenia (2). Destaqué, como
también lo han hecho otros autores, que el doble vínculo puede ser un estímulo para
las soluciones creativas, especialmente si escapar de él no es imposible y tampoco
demasiado sencillo. En consecuencia, mi experiencia con las relaciones de doble
vínculo es que si me preocupo en exceso por escapar de ellas, es posible que no lo
logre nunca y además me pierda la diversión de escapar realmente. Una de las
extensiones de la teoría, a través de los años, ha sido la explicación de los aspectos
esperanzadores y positivos del doble vínculo.
Otro problema de la teoría del doble vínculo que ha acosado a terapeutas e
investigadores por igual es que es difícil hallar dobles vínculos en el mundo "real".
(Durante el tiempo en que los terapeutas y los investigadores no abordaron esa esfera,
parecían no ser conscientes de este problema.) Por favor, observen que no he dicho
que los dobles vínculos no existan. Lo que ocurre es que son difíciles de localizar y de
identificar como patrones permanentes. Seguramente todos podemos recordar
ejemplos concretos, como el de la madre visitando a su hijo internado (3). La vividez
misma de estos ejemplos puede habernos impedido observar y verificar si ese tipo de
secuencia de hecho ocurría entre estas personas antes o después del episodio
presenciado, y si el ejemplo era parte de un problema adecuado para el cambio
terapéutico o para la encuesta de investigación.
127
Con frecuencia, me temo, en nuestra búsqueda de las causas de los hechos
desconcertantes hemos padecido lo que Leslie Farber sugirió que "podía denominarse
más exactamente la compulsión o voluntad hacia la causalidad que construye,
inventando en su propia imagen, otras voluntades llamadas motivos. Si hay un motivo
que provoca la voluntad hacia la causalidad, éste no sería la causalidad misma sino
más bien la necesidad de orden o tal vez la intolerancia al misterio. Ese tipo de
voluntad, cuando se le requiere que explore el qué de una situación, se vuelve en
cambio hacia el por qué. No es sino un ejemplo más de la voluntad de Yeats tratando
de hacer el trabajo de la imaginación" (4). La mayoría de nosotros prefiere apoyarse en
una teoría diagramática que contenga una lista de "ingredientes necesarios" (3). En
realidad, los teóricos originales del doble vínculo, en conjunto han seguido avanzando,
mientras que son otros los que se han quedado estancados en el debate.
Cuando se analizaron en forma más sistemática las comunicaciones de las familias, de
los esquizofrénicos y de otras personas, se puso en evidencia que los problemas eran
mucho más complejos y diversos de lo que podía desprenderse de las formulaciones
de 1950, incluyendo mis propias formulaciones. Como resultado de los intentos clínicos
y de la investigación de identificar y describir de manera más completa estos patrones,
Margaret Singer, varios colegas y yo desarrollamos un concepto que hemos
denominado desviación de la comunicación (5). Volviendo a la analogía de los nudos,
las desviaciones de la comunicación implican una red mucho más enredada, de
múltiples capas entretejidas de fibras enmarañadas y vellosas; cualquier nudo
individual, aunque alguna vez haya sido importante, se pierde de vista. El problema
quizá parezca ser la desaparición del patrón, pero si uno trabaja durante el tiempo
suficiente para explicar las consistencias subyacentes, se podría deducir un nuevo
principio (véase 6). Sospecho que el principio, si uno desarrolla lo suficiente la teoría
del doble vínculo, se torna jeronímico: San Jerónimo resolvía todas las anomalías con
una nueva "ley", hasta que se creó un sistema de fantástica complejidad que se
derrumbó por su propio peso.
Por consiguiente, los componentes de la desviación de la comunicación son más
fáciles de definir de manera operativa y más fáciles de identificar con certeza que las
"mayores" formulaciones del doble vínculo, la seudomutualidad, y demás. Hemos
descripto y clasificado elementos tales como las ambigüedades y las descalificaciones
que son familiares para todos y que tienen en común el debilitamiento del significado
compartido o de la
188 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
RELACIONES ANUDADAS
189
capacidad compartida de representarse y concentrarse en una idea, percepción o
sentimiento.
En otros trabajos, hemos informado en detalle los resultados de la investigación
realizada utilizando estos métodos (ej. 7-10). Aquí deseo referirme a una nueva
cuestión que ha surgido de la aplicación de los métodos estadísticos a nuestros
resultados; una cuestión que parece constituir una interesante confirmación de una
distinción que se ha efectuado durante años en una cantidad de trabajos sobre la teoría
del doble vínculo (véase 11). Las contradicciones, los desacuerdos y las afirmaciones
ilógicas que se encuentran en el mismo nivel de significado no son componentes de los
"verdaderos" dobles vínculos. No obstante, debido a su efecto perturbador sobre el
128
oyente, Singer y yo las hemos incluido en nuestras categorías de desviaciones de la
comunicación, junto con otros fenómenos asombrosos y desconcertantes.
La tabla 1 presenta un análisis factorial de datos correspondientes a 72 progenitores de
esquizofrénicos susceptibles y no susceptibles de remisión; muestra 33 categorías
diferenciadoras distribuidas en seis subgrupos (10). La tabla 2 presenta datos
adicionales en los que se adjudican puntajes, a partir de estos factores, a un grupo
mayor de progenitores (N = 191) cuyos hijos recibieron, en forma independiente, uno
de un grupo de cinco diagnósticos psiquiátricos. Los promedios de estos puntajes
factoriales se inscriben en series notoriamente consistentes, que abarcan desde los
progenitores de esquizofrénicos no susceptibles de remisión (esquizofrenia "de
proceso") con altos puntajes de desviación, hasta los progenitores de hijos "normales"
(sin diagnóstico psiquiátrico).
Obsérvese, no obstante, que hay una llamativa excepción: los padres de los
esquizofrénicos susceptibles de remisión tienen una cantidad claramente mayor de
desviaciones de los tipos correspondientes al factor 5 (véase tabla 1) que los padres de
los esquizofrénicos no susceptibles de remisión. Obsérvese también que en este factor
inciden categorías que no son "verdaderamente" propias del doble vínculo: información
contradictoria o ilógica, comentarios despectivos y demás.
Aunque todos los padres de esquizofrénicos presentan desviaciones muy frecuentes en
la comunicación total, los de los esquizofrénicos susceptibles de remisión tienen rasgos
comunicacionales que pueden ser perturbadores pero que a menudo son lo
suficientemente claros como para permitir aun estimular el desacuerdo y la
diferenciación. Con respecto a los conceptos corrientes de la planificación del
tratamiento, los padres de los esquizofrénicos susceptibles de remisión también
presentan puntajes signifi
Reclasificación de las categorías de puntajes de la comunicación de Rorschach,
basada en el análisis factorial de los puntajes de 72 padres de esquizofrénicos del
National Institute of Mental Health, utilizando 33 categorías diferenciales (todas las
saturaciones factoriales >_ 0,40; saturaciones definidoras >_ 0,50) (Rotación Varimax
de seis factores que dan cuenta de una variancia total del 50,6 por ciento)
Factor 1:
Observaciones extrañas, ambiguas, difíciles de entender(variacióndelll,l %)
120 Observaciones ininteligibles
310 Palabras o frases comunes utilizadas en forma extraña o fuera de contexto
110 Fragmentos de discurso incorrectos 182 Referencias incoherentes y ambiguas 213
Observaciones extrañas, tangenciales, inapropiadas 196 Descalificaciones parciales
0,72 0,66 0,63 0,61 0,60
-----------------Recuento total de palabras_ _ _ _ _ 0,46
311 Construcciones oracionales extrañas 0,41
Factor 2: Fallas en la ejecución de la tarea propuesta (7,4 %) 195 Olvido de respuestas
250 Oscilación entre distintas respuestas 270 Fijación de respuestas concretas
211 Interrupciones del discurso del examinador 194 Retractaciones y negaciones
150 Respuestas en forma negativa
Factor 3: Percepciones y pensamiento inestables (9,4 %)
130 Percepciones inestables 0,69
183 Alternativas incompatibles 0,65
160 Respuestas subjuntivas encabezadas por "si" 0,57
129
193 Falta de verificación de las propias respuestas 0,53 0,45 0,41
0,40
Recuento total de palabras
311 Construcciones oracionales extrañas 331 Razonamiento con falsas conclusiones
280 Referencias a "ellos" y a la intención de otros
Factor 4: Actitud nihilista e idiosincrasia hacia la tarea (8,1 %) 192 Observaciones
nihilistas
312 Términos idiosincrásicos, privados 194 Retractaciones y negación
193 Falta de verificación de las propias respuestas
260 Rechazo temporal de la tarjeta seguido por una respuesta
Categoría
TABLA I
Peso factorial
0,74
0,65 0,56 0.53 0,52 0,50 0,50
---------------- O47 - 0,74 0,59
0,57 0,51 0,50
190 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
Factor 5: Comentarios extraños, ilógicos y contradictorios (8,5 %)
330 Combinaciones ilógicas de percepciones y categorías 0,69
181 Información contradictoria 0,63
212 Preguntas y observaciones extrañas 0,58
318 Asociaciones sonoras, frases rimadas, juegos de palabras 0,64
-------------------- -- --
191 Observaciones críticas, despreciativas 0,46
Recuento total de palabras 0,44
331 Razonamiento con falsas conclusiones 0,40
Factor 6: Vaguedad discursiva abstracta e indefinida (6,1 %)
319 Términos globales abstractos 0,57
140 Indefiniciones gruesas 0,54
150 Respuestas en forma negativa 0,54
-------------------------
220 Interrupciones no verbales
280 Referencias a "ellos" y a la intención de otros 320 Repeticiones de palabras o
frases
TABLA 2
Promedios de puntajes factoriales para progenitores de hijos independientemente
diagnosticados como
Factor Esquizofrénicos Esquizofrénicos
no susceptibles susceptibles Fronterizos Neuróticos Normales
de remisión de remisión
Observaciones
extrañas, difíciles
de entender, ambiguas 0,63 0,42 0,08 -0,46 -0,56
Fallas en la ejecución de
la tarea propuesta 0,60 0,04 -0,05 -0,22 -0,21
Percepciones y
130
pensamiento inestables 0,58 0,36 -0,17 -0,32 -0,32
Observaciones
nihilistas e
idiosincrásicas 0,52 0,27 -0,21 -0,22 -0,24
Comentarios
extraños, ilógicos,
contradictorios 0,16 0,40 -0,02 -0,21 -0,38
Vaguedad
discursiva, abstracta,
indefinida 0,10 0,22 0,00 -0,17 -0.16
Cantidad de padres
(Total = 191) 37 41 41 44 28
0,48 0,41 -0,42
RELACIONES ANUDADAS 191
cativamente inferiores en el factor 2, fallas en la ejecución de la tarea propuesta. Los
estudios estadísticos de este tipo tienen muchas trampas y requieren que se los repita
antes de que sus resultados puedan ser considerados definitivos. No obstante, los
presentamos aquí debido a su continuidad con los razonamientos de las formulaciones
del doble vínculo.
Los datos obtenidos en los primeros estudios de las desviaciones de la comunicación
se basaban en la aplicación de tests de Rorschach parentales individuales debido a
que éstos eran fáciles de emplear y suministraban un punto de partida estandarizado
para hacer un muestreo de la comunicación. Actualmente, otros métodos están
confirmando la significación del concepto. Por ejemplo, el reconocimiento, que es el
proceso interpersonal que tiene lugar cuando a una persona se le responde en forma
pertinente, es conceptualmente un elemento componente de la desviación de la
comunicación. La falta de reconocimiento en la comunicación familiar se percibe con
mayor facilidad estudiando la interacción familiar directamente, sin estar presente un
entrevistador, como en el caso del Test de Rorschach de consenso familiar (12). Otras
formas de desviación de la comunicación que se estudiaron inicialmente mediante tests
de Rorschach parentales individuales también se encuentran en los Tests de
Apercepción Temática (TAT) parentales (13). Herman y Jones comprobaron que en las
familias que mostraban una falta de reconocimiento en el Test de Rorschach familiar,
los progenitores exhibían una alta frecuencia de desviaciones de la comunicación en
sus TAT individuales (14).
Además, se pueden utilizar criterios externos, como evaluaciones independientes de la
conducta escolar del niño, para verificar si los indicios comunicacionales son
significativos, aunque lo que es "natural" es una noción más dudosa y esquiva.
Utilizando datos procedentes de un muestreo de familias de "alto riesgo" de Rochester
(en las cuales uno de los padres había sido diagnosticado como esquizofrénico),
Doane (15) comprobó que la desviación de la comunicación medida en el test de
consenso de Rorschach aplicado a todo el grupo familiar es la que mejor permite
predecir los niveles socioemocionales y cognitivos de los hijos varones de 7 y 10 años
de edad independientemente evaluados por los maestros y los compañeros en el
entorno escolar. Los tests de Rorschach individuales de la madre (no del padre)
también permiten predecir en forma significativa, pero con menor exactitud, los niveles
de competencia de los hijos. Desde el punto de vista de la teoría de los sistemas
131
familiares la superioridad de las predicciones derivadas de las muestras de la
comunicación directa más "natural" de los progenitores y los hijos entre ellos, más que
con un entrevistador, es
192 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
RELACIONES ANUDADAS 193
conceptualmente congruente y subraya el hecho de que el Rorschach individual no es
ni el único ni el mejor procedimiento para evaluar la desviación de la comunicación.
Otra constatación reciente del programa de investigación de alto riesgo de Rochester
demuestra la importancia del "equilibrio" en el curso de la interacción familiar, que va
más allá de la dimensión de calidez-hostilidad y del contenido de lo que se transmite.
Cole y sus colaboradores (16), observando a progenitores e hijos en una situación de
"juego libre", han cuantificado la "estructuración parental" mediante índices de la
cantidad y el equilibrio de la interacción progenitor-hijo e hijo-progenitor. La "cantidad"
de interacción es la proporción de actos iniciados por el progenitor que brindan o
solicitan información o hacen requerimientos conductuales, y el "equilibrio" es la razón
entre las acciones iniciadas por los padres y las iniciadas por los hijos. Las
dimensiones de estas variables sufren modificaciones previsibles y sistemáticas a
medida que el niño crece y que avanza el desarrollo de la unidad familiar. Baldwin,
Baldwin y Cole (17) han demostrado que la estructuración parental se relaciona en
forma curvilínea con la competencia del hijo; comparados con niveles altos o bajos de
estructuración familiar, los niveles parentales intermedios se asocian con una máxima
competencia social y cognitiva por parte de los hijos, basada en las evaluaciones de
maestros y compañeros del entorno escolar. Utilizando estadísticas multivariables, el
nivel de psicopatología parental (determinado en forma independiente por
profesionales) y el equilibrio en la interacción del juego libre se han empleado en forma
combinada para predecir la competencia del hijo. Para la teoría familiar resulta de gran
interés la comprobación de que la psicopatología parental no mejora las predicciones
significativas sobre la competencia del niño que estén basadas únicamente en la
variable de la interacción (16).
Hasta el momento, he analizado la comunicación como si sólo se tratara de un
fenómeno intrafamiliar. Si esto fuera así, se daría la situación que describí hace
muchos años en la hipótesis del "cerco de goma" psicológico, cuando "los miembros de
la familia tratan de actuar como si la familia pudiera ser un sistema social autosuficiente
con una frontera que lo rodea
por entero... La frontera inestable pero continua, sin aberturas reconocibles, que rodea
al sistema de la familia esquizofrénica, se amplía para incluir aquello que se interpreta
como complementario y se contrae para excluir aquello que se interpreta como no
complementario"( 18).
En el tratamiento, especialmente en las instituciones complejas con múltiples niveles de
responsabilidad y obligación y con muchas clases de personal técnico y de
practicantes, los terapeutas y las familias están muy expuestos a quedar atrapados
dentro de este tipo de cerco de goma. Al cambiar las metáforas, se vuelven incapaces
de percibir el patrón del nudo en el que han quedado enredados. Considero a este
fenómeno como una metavinculación. Quizás ésta sea la contrapartida perturbada de
la metacomunicación; en la metavinculación no tiene lugar la comunicación sobre la
comunicación. La metavinculación incluye la red de los contextos sociales y culturales
más amplios, las reglas y obligaciones implícitas que no pueden identificarse ni
132
asociarse con ningún rol o individuo específico. Las responsabilidades que
experimentan los terapeutas suelen conducirlos más allá de lo que ellos, como
miembros del personal de una institución o licenciados de la sociedad, se sienten
autorizados a deshacer o desunir. Por ejemplo, los servicios de urgencia tienen la
obligación de dar la orden de internación a los pacientes que parezcan constituir "una
amenaza para ellos mismos o para los demás". Estos niveles de metavinculación nos
llevan entonces más allá de los dobles vínculos, más allá de la desviación de la
comunicación, y más allá del estudio de la comunicación según se lo entiende
tradicionalmente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Kenner, H.: The Pound Era. Berkeley, California: University of California Press, 1974,
pág. 145.
2. Wynne, L. C.: On the anguish, and creative passions, of not escaping double binds.
En: C. E. Sluzki y D. R. Ransom (compsJ, Double Bind: The Foundation of the
Communicational Approach to the FamilyNueva York: Grune & Stratton, 1976, págs.
243-250.
3. Bateson, G., Jackson, D.D., Haley, J. y Weakland, J. H.: Toward a theory of
schizophrenia. Behav. Sci., 1956, 1, págs. 251-264.
La investigación de alto riesgo de Rochester está subvencionada por el NIMH Program
Project Grant MH 22836, con Lyman Wynne como Investigador Principal. Los
directores de los equipos de este programa son Alfred Baldwin, Michael Chandler,
Robert Cole, Lawrence Fisher, Fredric Jones, James E. Jones, Howard Iker, Ronald
Kokes, Stephen Munson, Barry Ritzler, John Romano, Leonard Salzman y John S.
Strauss.
Nota del compilador: En una comunicación personal, Wynne dijo: "La metavinculación
se refiere al vínculo que se establece más allá de los individuos que pueden ser
identificados y consiste en el contexto cultural y social más amplio, las obligaciones,
reglas, normas y valores que determinan en un grado considerable la conducta de las
personas que participan dentro de este contexto".
194
4. Farber, L.: The Ways of the Will. Nueva York: Basic Books, 1966, pág. 32.
5. Singer, M. T. y Wynne, L. C.: Principles for scoring communication defects and
deviances in parents of schizophrenics: Rorschach and TAT scoring manuals.
Psychiat., 1966, 29, 260-288.
6. Schaffer, L., Wynne, L. C., Day, J., Rykoff, l. M. y Halpern, A.: On the nature and
sources of the psychiatrists experience with the family of the schizophrenic. Psychiat.,
1962, 25, 32-45.
7. Morris, G. O. y Wynne, L. C.: Schizophrenic offspring and parental styles of
communication: A predictive study using excerpts of family therapy recordings.
Psychiat., 1965, 28, 19-44.
8. Singer, M. T. y Wynne, L. C.: Thought disorder and family relations of schizophrenics:
IV. Results and implications. Arch. Gen. Psychiat., 1965, 12, 201-212.
9. Wynne, L. C., Singer, M. T., Bartko, J. J. y Toohey, M. L.: Schizophrenics and their
families: Recent research on parental communication. En: J. M. Tanner (comp.)
Developments in Psychiatric Research. Londres: Hodden & Stoughton, 1977, págs.
254-286. 10. Singer, M.T., Wynne, L. C. y Toohey, M. L.: Communication disorders and

133
the families of schizophrenics. En L. C. Wynne, R.L. Cromwell y S. Matthysse (comps.)
Nature of Schizophrenia. Nueva York: John Wiley & Sons, 1978.
11. Sluzki, C. E. y Ransom, D. R. (comps.): Douhle Bind: The Foundation of the
Communicational Approach to the Family. Nueva York: Grune & Stratton, 1976.
12. Loveland, N.T., Wynne, L. C. y Singer, M. T.: The family Rorschach: A new method
for studying family interaction. Fam. Proc., 1963, 2, 187-215.
13. Jones, J. E.: Pattems of transactional style deviance in the TATs of parents of
schizophrenics, Fam. Pro(,, 1977, 327-337.
14. Herman, B. F. y Jones, J. E.: Lack of acknowledgment in the family Rorschachs of
families with a child at risk for schizophrenia. Fam. Proc., 1976, 15, 289-302.
15. Doane, J.A.: Parental communication deviance as a predictor of child competence
in families with a schizophrenic and nonschizophrenic parent. Tesis Doctoral.
Department of Psychology, University of Rochester, Rochester, Nueva York, 1977.
16. Cole, R. E., Kokes, R. F., Harder, D. W., Baldwin, A. L., Strauss, J. S. y Baldwin, C.
P.: Relationship of family interaction to parent psychopathology. Presentado a la
American Psychological Association, agosto, 1977.
17. Baldwin, A. L., Baldwin, C. P. y Cole, R.: Interaction pattems in families in which one
parent has been mentally ill. Presentado a la American Psychological Association,
setiembre, 1976.
18. Wynne, L. C., Ryckoff, I. M., Day, J. y Hirsch, S. I.: Pseudomutuality in the family
relations of schizophrenics. Psychiat., 1958, 21, 205-220.
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
RELACIONES ANUDADAS 195
DISCUSION
JAY HALEY: "Una cosa que hay que señalar del doctor Wynne es que él continúa
trabajando. Muchos de nosotros descubrimos este campo de investigación de la
esquizofrenia y la familia en la década de 1950. Lidiamos con él durante un tiempo -
hicimos algunos trabajos, obtuvimos algunas subvenciones- pero al final nos
dedicamos a otras cosas. Pero el doctor Wynne, particularmente junto al doctor Singer,
ha continuado realizando el mejor trabajo de investigación familiar que se está
haciendo, construyendo un muestreo muy amplio y siguiéndolo durante muchos años,
lo cual no es algo sencillo de hacer. Yo pienso que es una suerte que uno de los
miembros del grupo que comenzó a trabajar desde los comienzos en este campo de
investigación de la familia aún lo esté haciendo con perseverancia y siguiendo todos los
caminos que deberían seguirse".
MILTON BERGER: "El camino que han seguido Lyman y sus colaboradores, desde la
seudomutualidad hasta las relaciones anudadas, las desviaciones de la comunicación y
la metavinculación, ha partido de un concepto relativamente simple para arribar a otro
de complejidad creciente. La complejidad de las redes de patrones intrincadas y
mutuamente sustentadoras que presenta el tejido de las relaciones anudadas ha sido,
afortunadamente para todos los interesados, investigada y reconocida de modo tal que
podemos avanzar con mayores esperanzas hacia la resolución de las relaciones
humanas atrapadas en el estancamiento.
"El señalamiento de los aspectos positivos y esperanzadores del doble vínculo a través
de los años ha constituido una importante extensión de la teoría inicialmente
presentada en 1956. Los demás colegas de Margaret Singer y Lyman Wynnt han

134
recibido el reconocimiento internacional por ésta y otras contribuciones a la
comprensión de lo que han denominado la desviación de la comunicación.
"Las tablas presentadas contienen una cantidad de información importante que puede
servirle como guía al estudiante, el investigador o el terapeuta interesado en las
sutilezas interrelacionadas del proceso de comunicación que conducen a una mayor
desviación de la comunicación en algunas familias. Su afirmación de que todos los
esquizofrénicos tienen progenitores con desviaciones altamente frecuentes en la
comunicación total es demasiado significativa como para pasarla por alto con liviandad.
Y su constatación de que los esquizofrénicos que han tenido remisiones
196 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
tienen progenitores con rasgos comunicacionales que pueden ser perturbadores pero
que a menudo son lo suficientemente claros como para permitir o aun estimular el
desacuerdo y la diferenciación, nos ofrece una guía para nuestro trabajo clínico con
esas familias".
10. DIALOGO DE LA SESION PLENARIA AL FINALIZAR LA CONFERENCIA
MILTON BERGER: "El título de nuestra conferencia era Más allá del doble vínculo y
durante el encuentro de trabajo que Gregory Bateson dirigió esta tarde aquí en el
auditorio, recuerdo que alguien le preguntó lo siguiente: Bueno, ¿y qué puede decirnos
de lo de «más allá del doble vínculo»? La pregunta contenía cierta especificidad
implícita, y Bateson respondió: Eso es exactamente de lo que he estado hablando. Y
así, fue como si él hubiera estado enviando mensajes que no habían sido escuchados.
Me gustaría que Bateson iniciara esta sesión de cierre haciéndonos alguna
observación".
GREGORY BATESON: "Pienso que existen dos significados del término más allá que
nos han confundido un poco. Uno de ellos implica en cualquier otra dirección que no
sea la del doble vínculo, más o menos... O bien saltearlo y avanzar más allá de él.
Ahora bien, el otro significado de más allá sugiere que uno repasa los conocimientos,
las experiencias y los pensamientos relacionados con la teoría del doble vínculo y
luego sigue adelante, utilizando esa experiencia para construir una nueva sabiduría, un
nuevo conocimiento. Pienso que es a este último significado al que hace alusión el
título de esta conferencia. Ciertamente, este significado es el más difícil de desarrollar
en nuestras exposiciones. Resulta interesante, por ejemplo, que Ronnie Laing y yo, y
probablemente otros autores, hayamos afirmado que la experiencia psicótica es una
estación de paso: es un pasaje hacia otros tipos de conocimiento sobre nuestra propia
humanidad, sobre lo que significa ser seres humanos, pensar, escribir, hablar y todo lo
demás. De modo que junto con el más allá del doble vínculo para todos ustedes como
terapeutas profesionales o para mí como naturalista, está la otra cara del ,más allá del
doble vínculo que es la posibilidad para el psicótico de que, habiendo pasado por su
psicosis y sus vínculos, tenga la oportunidad de ir
198
,más allá. Jan Greenberg es probablemente el mejor ejemplo y vale la pena
mencionarlo en esta ocasión. Quizás ustedes la conozcan mejor por el nombre de
Hanna Green. Ella escribió un libro titulado Nunca te prometí un jardín de rosas. Era
una paciente de Frieda Fromm-Reichmann y el punto decisivo de su terapia fue cuando
Frieda le dijo: Pero yo nunca te prometí un jardín de rosas. Hanna se ha convertido en
una célebre novelista y les recomiendo su novela In this sign, que se refiere a un signo
del lenguaje de los sordomudos ... el signo del amor. Esta es una muy buena
135
afirmación de la naturaleza del amor que ha sido aludida al menos en mis
intervenciones y también en las de algunos otros de los presentes... sí,
significativamente en el trabajo de Bowen y en el de Wynne".
MILTON BERGER: "Otro terreno en el que no nos hemos detenido específicamente es
el del doble vínculo interno que tiene lugar en los individuos. Usted mencionó a Frieda
Fromm-Reichmann, y ayer se mencionó a Harry Stack Sullivan. También deberíamos
mencionar a Lewis B. Hill debido a que estos tres gigantes, que trabajaron en íntima
relación con esquizofrénicos durante largos períodos en las décadas del 40 y el 50, nos
han permitido saber que este trabajo podría realizarse, aunque ellos no contaban con el
beneficio de la teoría del doble vínculo tal como se la conceptualizó en 1956, ni con
todo lo que hemos aprendido desde entonces acerca de la comunicación o sobre la
teoría de los sistemas. Ellos hacían psicoterapia apoyándose en su sensibilidad, sus
sentimientos innatos por la humanidad y sus dones como terapeutas capaces de llegar
a otras personas y estar con ellas empáticamente. Estaban capacitados y poseían un
sentido común excepcional. Trabajaban en la oscuridad y nos estaban mostrando un
camino; debemos tener presente su inmenso aporte.
"Me pregunto, Jay, si podrías darnos tu opinión acerca de qué hemos logrado en esta
conferencia y si hemos avanzado de algún modo más allá del doble vínculo".
JAY HALEY: "Viéndolo en retrospectiva, pienso que Bateson introdujo el concepto de
los niveles de comunicación aplicado a la conducta humana y animal. El insiste en
adjudicarle a otras personas este mérito, pero yo no conozco a nadie que haya
introducido estos conceptos antes que él. También
Nota del compilador: Para sentirle el sabor a sus aportes, se recomienda la lectura del
artículo de Lewis Hill titulado "On Being Rather than Doing in Psychotherapy". Int. J.
Group Psychother-aly, 8:115-122,1958.
MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
DIALOGO DE LA SESION PLENARIA
199
introdujo la idea de que cuando nos comunicamos en distintos niveles, estos niveles
pueden entrar en conflicto. En la actualidad, esto tiende a darse por sentado, pero en la
década del 50 los psicólogos hablaban de los estímulos que aplicaban en un
experimento, sin preocuparse por cómo lo aplicaban, o en qué contexto. Hoy en día,
todos esos niveles se dan por descontados. A veces es difícil advertir eso. Muchas de
estas ideas simplemente han penetrado la atmósfera, las hemos integrado y hemos
avanzado más allá de ellas, sin darnos cuenta.
"Ese proyecto nuestro en realidad se centraba en tres de los grandes misterios de la
vida humana. Uno es la índole de la esquizofrenia. Otro es la índole de la hipnosis. Y el
otro es la índole de la terapia y del cambio terapéutico. Y en todos estos terrenos existe
un tipo peculiar de comunicación en el cual los niveles parecen estar en conflicto en
forma paradójica. Bateson propuso inicialmente el doble vínculo como una hipótesis...
simplemente observando a la persona esquizofrénica y diciendo que si ésta habla de
ese modo, debe haber sido criada en un contexto de tales y cuales características. Sólo
más tarde incorporamos a las familias y comenzamos a observar la forma en que se
comunicaban sus miembros. Recuerdo que la primera fue una familia en la cual el
paciente le había regalado a su madre una tarjeta del Día de la Madre que decía:
Siempre has sido como una madre para mí. Y ése era el tipo de comunicación que nos
interesaba, y que aún nos interesa. También incursionamos en la hipnosis, con la que
136
se dirigía a la gente a que se comportara de manera espontánea, y en la terapia, en la
que el objetivo del terapeuta era persuadir a alguien a que espontáneamente fuera
diferente.
"En esa época, luchamos en todos estos terrenos contra cosas que actualmente
tienden a darse por descontadas. No sé con cuánta claridad las hemos expuesto en
este encuentro, pero me parece que lo que necesitamos es examinar más a fondo
estos procesos interpersonales. Entre nosotros, Lyman es el único que está realizando
una investigación muy sistemática sobre estas cuestiones pero ustedes saben que sólo
hemos pasado unos 20 ó 25 años observando el trato recíproco entre las personas...
es decir, en el sentido de contar con algún registro al respecto: una grabación, una
película o una cinta de vídeo, en las que de hecho tratamos de describir la forma en
que las personas se comunican entre sí. Este es un lapso de tiempo muy corto en la
historia de la ciencia y la investigación humanas, y no es sorprendente que no hayamos
avanzado demasiado. Pienso que aún nos estamos ajustando y adaptando a la idea de
que las personas efectivamente se comunican, que se comunican en varios niveles y
que este proceso es tan complejo que
200 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
resulta sumamente difícil de abordar. Ray Birdwhistell estima que dos personas
intercambian 100.000 piezas de información por minuto, durante una conversación. Y
admitiendo una variación de veinte mil piezas más o menos, creo que así es. Si vemos
una película en cámara lenta y escuchamos las entonaciones vocales, éstas suenan
increíblemente complicadas. Así, cuando examinamos la comunicación humana,
nuestros problemas se han simplificado formando patrones que son reconocibles en
medio de una increíble complejidad, y pienso que esto a menudo hace que parezca
que estamos simplificando más de lo que deberíamos. Creo que nuestro destino es
tratar de tomar cuestiones muy complicadas y presentarlas de un modo simple, y
espero que con el tiempo podamos descubrir cómo hacerlo con más facilidad".
MILTON BERGER: "Con respecto a su última observación, quiero reiterar lo que dijo
Gregory Bateson en su taller de trabajo, o sea, que simplificar en exceso equivale a
perder matices y eso, a su vez, conduce al vacío.2John Weakland, usted deseaba
hacer un comentario...".
JOHN WEAKLAND: "Así es. Lo principal es interpretar el título Más allá del doble
vínculo en el sentido de hasta, a través y luego más adelante. Creo que hemos estado
al menos intentando hacer eso durante esta conferencia, y mi única esperanza es que
hayamos aportado algo que será de utilidad para todos ustedes a los fines de ir más
allá del doble vínculo, de seguir adelante".
MILTON BERGER: "¿Murray Bowen?".
MURRAY BOWEN: "Como habrán notado, yo no he sido lo que se podría decir un
estudioso del doble vínculo. Comencé a estudiar la esquizofrenia desde una
perspectiva diferente de la de Don Jackson y el resto de ustedes. Tenía mis propios
objetivos y mi propio modo de enfocarlos, y Don y yo solíamos mantener extensos
debates sobre la teoría. En los primeros tiempos, Don era la única persona dentro del
movimiento familiar que pensaba, como yo, que en alguna parte de este campo había
una nueva teoría de la enfermedad emocional. De modo que seguí mi propia dirección,
que se relacionaba con esta cuestión de la diferenciación de la unidad emocional. No
obstante,

137
Z Nota del compilador: En la vida cotidiana, tenemos chistes que definen a los
especialistas como personas que se ocupan cada vez más de cada vez menos cosas.
DIALOGO DE LA SESION PLENARIA 201
siempre respeté y admiré a los teóricos del doble vínculo y yo diría que el grupo de
Palo Alto tuvo mucho más éxito que cualquiera de mis contribuciones en cuanto a
producir algo de utilidad inmediata.
"Mencioné anteriormente que había pensado que el doble vínculo estaba relacionado
con la esquizofrenia y en eso es en lo que he tratado de centrarme, aunque la
esquizofrenia no sea mi principal área de interés. Tengo contacto con unas cuantas
personas esquizofrénicas y el problema me interesa teóricamente, pero ésta no es mi
área específica. Hay algo que me preocupa especialmente, que difiere de lo que Jay
Haley mencionaba ayer, y es la facilidad con la que la psiquiatría absorbió la terapia
familiar como técnica, sin ninguna modificación en la teoría. La terapia familiar se
convirtió en una técnica anexa a la teoría convencional. Jay hablaba como si en la
actualidad se comprendiera el mundo de la esquizofrenia... como si la esquizofrenia
fuera exactamente tal como ahora se la entiende... y no como se la conceptualizaba
anteriormente. Sin embargo, a mediados de la década de 19601a psiquiatría se volcó
al activismo político (de lo cual ha llegado a arrepentirse, en cierta medida) y sólo
actualmente está retomando el camino de la ciencia. La única forma en que la
psiquiatría sabe volverse científica es retornando a la psicofarmacología: a las drogas,
a la fisiología, y todo lo demás.
"Hoy en día, hay una tendencia a considerar que la psicoterapia ya no está dentro del
campo de la psiquiatría, y yo discrepo con esto. Y existen programas de capacitación
en los que se están formando psiquiatras destinados a desempeñarse casi como
fisioterapeutas encargados de supervisar el programa total y derivar pacientes a un
paraprofesional para su terapia, lo que se ve como un modo de llevar a la psiquiatría
hacia lo que se considera científico y alejarla de la psicoterapia. Yo creo que es
lamentable que los psiquiatras ahora tiendan a tratar al psicoterapeuta como a un
técnico y se aparten de la psicoterapia porque no es científica. He estado tratando de
resolver esta situación con todo el empeño del que soy capaz, haciendo lo posible por
integrar mi programa de capacitación y tratamiento familiar con la carrera de medicina,
manteniéndome en contacto con todas las diversas especialidades y procurando que
los médicos intervengan y se interesen en esto.
"Hay otra cuestión que me preocupa: lo que yo denomino la psicoterapia silvestre. Es la
noción de que cualquier persona con un mínimo entrenamiento puede ser
psicoterapeuta. Con todo lo que puede tener de positivo, este concepto también
presenta algunos aspectos negativos. De todos modos, estoy exponiendo estas ideas
en la discusión porque son casos que
202
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
me han preocupado y que en alguna medida determinan mi orientación. Esto es
diferente de lo que Jay Haley mencionaba ayer. En ese sentido, el doble vínculo puede
haber llegado a tener bastante aceptación entre los terapeutas familiares pero no ha
hecho mella en el problema global del campo debido a que sólo un pequeño porcentaje
de los profesionales de este campo sabe algo al respecto".
ANEXO l. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON

138
MILTON BERGER: "Hay muchas preguntas formuladas por la concurrencia que no han
sido respondidas. Procuraré contestar algunas de ellas en el anexo a las actas
publicadas. Una pregunta frecuente es ¿cómo hacer para que los enfermos y sus
familias trasciendan sus conductas de doble vínculo? Haley se refirió a esto con suma
claridad en su presentación. Quizás algunos juzguen que esa presentación fue
excesivamente simplificada, pero muchos otros que están buscando un esbozo más
simple de un proceso complejo e indicaciones comprensibles para salir de un laberinto
de múltiples niveles, o una matriz de familias trabadas, encontrarán en los planteos de
Haley una esperanza y fórmulas para el cambio.
"He dedicado mucho tiempo a tratar con los pacientes el problema de escapar de la
trampa, y es evidente que la antigua noción de expandir el propio yo observador, lo que
se facilita en forma considerable a través de la visión reiterada de las grabaciones en
vídeo, constituye un concepto y una experiencia valiosos. Es muy importante ayudar a
los individuos y familias catalogados como pacientes a desarrollar un mayor grado de
objetividad al mismo tiempo que se estimula su capacidad de abstraer y aprender a
través de la observación de lo que están experimentando a medida que avanzan hacia
la individuación y la disolución de los lazos simbióticos. Como señaló Haley, pueden
separarse de mamá y papá sin matar realmente a mamá ni a papá. Así, aumentar la
capacidad de objetivación, de abstracción y las opciones para separarse e individuarse
sin que se sufra un abandono son algunas de las formas en que podemos ir más allá
del doble vínculo y sus trampas .
;Véase Berger, M. M. (comp.), Vide otape Techniques in Ps-vchiatric Training and
Treatment. Nueva York: Brunner/Mazel, 1978.
Debido a que los asistentes a la Conferencia sabían que Gregory Bateson era el
arquitecto principal de la teoría del doble vínculo, casi todos quisieron concurrir a su
taller de trabajo durante el encuentro. En consecuencia, unas 450 personas asistieron
al mismo cada día.
Se presentan aquí las transcripciones unificadas casi literales de dos talleres de
trabajo, para brindar al lector una versión tan vívida como sea posible de la experiencia
con Bateson.
GREGORY BATESON: "Me han hecho una cantidad de preguntas sobre diversas
cuestiones, desde los conceptos sobre el aprendizaje y los niveles del aprendizaje,
preguntas sobre si... ¿lo que ocurre aquí dentro (se señala la cabeza) es similar a lo
que se produce dentro de algún tipo de máquina o se parece a lo que sucede en el
papel con las ecuaciones matemáticas? Y yo supongo que el proceso que tiene lugar
en el papel no es exactamente igual a lo que ocurre en las máquinas. Hay, también,
preguntas sobre el estado de nuestra sociedad y sus probabilidades de supervivencia o
extinción. De modo que no estoy muy seguro de qué rumbo quieren que tome".
PARTICIPANTE: "¿Puedo sugerirle que explique algo más sobre su metodología o su
epistemología, porque me parece que allí se encuentra la base de su pensamiento?".
GREGORY BATESON: "De acuerdo. Permítanme referirme un poco a la
epistemología, enfocando el problema del aprendizaje. Verán, la cuestión es que
tenemos ideas, nociones y hábitos de pensamiento que se reflejan en la forma en que
movemos nuestros cuerpos y todo lo demás; y estas ideas se refieren al tema de lo que
pensamos que somos, es decir, se refieren al problema de la mente y el cuerpo o a la
relación entre la mente y la materia. Se refieren a todas esas curiosas dualidades que
tienen un objeto semimaterialista en un extremo y un objeto semiespiritual en el otro.
139
204
"Hay toda una serie de ideas de este tipo: ideas sobre la evolución, sobre la finalidad,
sobre la salud, la enfermedad, el amor, el odio, el respeto y todo lo demás. Todas estas
ideas giran alrededor de un tema único que es lo que
solía denominarse epistemología. Esta formaba parte de la filosofía y cuando los
filósofos la abordaban no se hacían preguntas sobre las personas y mucho menos
sobre las marsopas. Lo que se preguntaban era: ¿Cómo es posible saber algo?...
presuponiendo que sabían lo que era saber. ¿O tal vez ni siquiera presuponían eso?
Como quiera que fuere, el problema se elevaba hasta el cielo en lugar de ser
simplemente una cuestión de historia natural. Lo que ha ocurrido en los últimos 20 ó 30
años, o quizá 40, es que el objeto de investigación ha descendido hasta convertirse
parcialmente en neurofisiología, parcialmente en historia natural, parcialmente en
antropología y parcialmente en introspección.
"Actualmente nos preguntamos cómo piensan los balineses. ¿Con qué supuestos
viven? ¿Qué premisas sobre la relación entre mente y materia o entre mente y cuerpo
los guía? ¿Y a los chinos, los norteamericanos, los
ingleses y demás? Todo ser humano tiene -necesariamente- presuposiciones. Pero
éstas varían mucho. Incluso en esta sala, sin duda alguna, hay personas prácticamente
capaces de concebir su mente y su cuerpo como una unidad indivisa, junto con muchas
otras que normalmente conciben sus mentes y sus cuerpos como entidades separadas.
Creen que podrían dejar el cuerpo en un tanque de privación sensorial mientras la
mente va a dar un paseo por la China, lo cual es una clase de creencia que se
encuentra en muchas partes del mundo además de Oriente. Estas son personas que
creen que ven lo que miran. Y esto, ciertamente, no es así. Hay que trabajar mucho, es
decir, es mucho lo que le sucede al aluvión de estímulos nerviosos que entra por los
ojos para convertirlo en esa imagen en tecnicolor que supongo que todos formamos
cuando abrimos los ojos y los enfocamos en diversas direcciones. Como saben, yo
puedo verlos a ustedes en colores, y tengo una imagen en profundidad y demás como
lo mencioné en mi charla. Ahora bien, la pregunta es, ¿qué es lo que le hacemos a
nuestra percepción? ¿Qué le hacemos a nuestra percepción, no solamente de los
objetos visuales, sino de las secuencias temporales? ¿Cómo hacemos para que el
material que ingresa en nosotros tenga sentido? Verán, lo que hacemos es lo siguiente:
hacemos que tenga sentido en función de lo que nosotros entendemos por sentido. Así
es cómo sucede. Se podría comenzar casi por cualquier parte.
"En las clases, tengo un pequeño truco que suelo utilizar y que puede resultarnos útil.
(Se dirige al pizarrón y con una tiza hace un dibujo que se asemeja a una bota: figura l.)
Les pido que supongan que esto ha sido
MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON
dibujado más cuidadosamente, que estos ángulos son como deberían ser. "Ahora bien,
quiero que piensen por un momento cómo describirían esta figura a otra persona. Les
doy 30 segundos para pensar cómo lo harían.
="L
Figura 2
Figura 3
205
Figura 1
140
"Cuando hago esto en una clase, les pido a los alumnos que escriban sus
descripciones y que luego comparen lo que han escrito. Obtengo algunos resultados
bastante interesantes. En primer lugar, hay una pequeña minoría que dice que la figura
se parece a una bota. Estos son los pensadores de imágenes analógicas. No es una
bota, y describir la bota a la que se asemeja sería mucho más trabajoso que decir:
parece una bota. Podrían verse obligados a decir que la hipotética bota se parece a
alguna otra cosa.
"Luego están los que fragmentan la imagen. Dicen: es un hexágono (pero no es un
hexágono) y un rectángulo (tampoco lo es). Obtienen una especie de descripción
describiendo lo que el dibujo es aproximadamente pero no del todo. Podrían haberlo
fragmentado en cualquier forma que desearan. Ustedes verán que sería interesante
que lo hubieran fragmentado de este modo. (Dibuja una línea en diagonal, desde el
margen superior izquierdo hasta el margen medio derecho de su dibujo: figura 2.)
"Interesante, pero inconveniente. Lo que quiero mostrar es que la fragmentación de
objetos en partes tiende a ser un mecanismo conveniente y eso es todo. Las partes son
útiles para describir totalidades.
"Luego, hay otras personas que lo hacen en forma operativa.
"Toman cada una de las líneas y dicen: hay una línea vertical ascendente, luego una
perpendicular que mide igual que... y así sucesivamente. Por lo general, agregan
algunas cifras a la descripción operativa y dicen que los cuatro lados tienen la misma
longitud.
206
"Y luego están aquellos que son los verdaderos científicos, los que ven... (Dibuja ahora
una línea punteada, como en la figura 3) que existe una línea imaginaria que desciende
por aquí y que uniría este ángulo y formaría el la
do faltante del hexágono. Y esa línea, como es una línea recta, define diversos límites,
diversas posibilidades para las proporciones del objeto que están describiendo. Estos
son los científicos, ¿se dan cuenta?, buscan una relación que no está realmente
presente para describir el objeto en función de ella.
"Muy bien, ahora, ¿cuál es la realidad? Todas estas personas no están en desacuerdo
con respecto a la figura. Desde luego, nadie menciona nunca que es una figura
dibujada con tiza en un pizarrón. Que está hecha de esta curiosa
sustancia blanca. En mis clases, nadie mencionó jamás este hecho; por cierto, creo
que sólo un psicótico lo haría. Saben, ellos son los que dicen que una mancha de tinta
parece una mancha de tinta. Esto es muy enfermo. Porque, verán ustedes, todos
estamos constantemente hipnotizados por todo este galimatías en medio del cual
vivimos. En líneas generales, podemos tener cierto grado de acuerdo con respecto a lo
que realmente es el objeto; pero no llegamos a un acuerdo acerca del modo de
describirlo. Al hacerlo, utilizamos una cantidad de conceptos, de variables intervinientes
y aspectos mencionables para hacernos comprender. Y esto está bien en ese nivel; a
nadie le resulta demasiado difícil. Pero si, por ejemplo, vamos a Inglaterra o a
Norteamérica y comenzamos a observar las relaciones humanas, descubriremos entre
otras cosas la cuestión del eslabonamiento último sobre lo que publiqué un trabajo en
1942. No sé cuántos de ustedes saben
Nota del compilador: Bateson se refiere aquí a la tendencia de algunos individuos
psicóticos a hablar y quizás a pensar con metáforas inusuales en ciertas ocasiones, o
en términos literales en otras ocasiones en las que lo esperable sería la metáfora.
141
z Nota del compilador: En Steps to an Ecology of Mind, publicado en 1972, Bateson
escribió un comentario dedicado a "La forma y el modelo en la antropología". Destacó
el hecho de que al manejar cualquier analogía, las partes deben clasificarse de acuerdo
con las
relaciones existentes entre ellas. Observaba que en 1935 no había advertido la
importancia fundamental del contexto y, en especial, la idea de que el contexto es el
que evoluciona. Pero en 1942, en un ensayo titulado "Morale and National Character",
publicado en Civilian Morale, the Second Yearbook of the Socien for the Psychological
Study qf Social Issues (Goodwin Watson, comp., págs. 71-91, Houghton Mifflin Co.,
Boston), Bateson desarrolló la hipótesis que denominó "vinculación final". En el
comentario de 1972 (pág. 155 de Steps to an Ecology of Mind) afirmó que esta
hipótesis "...marcó un punto decisivo en mi pensamiento. A partir de ese momento, me
he concentrado conscientemente en la estructura cualitativa de los contextos, más que
en la intensidad de la interacción. Principalmente, los fenómenos de vinculación final
demostraron que las estructuras contextuales podían
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON
algo al respecto. ¿Les resulta familiar la noción de eslabonamiento último? ¿No? Muy
bien.
"Los padres y los hijos en los países anglosajones tienen una noción general de que los
padres son una cosa y los hijos son otra. Esta es una de las formas en que dividimos
una sociedad en partes. Y en Inglaterra, presuponemos que hay una especie de
dominio del lado parental y una especie de expectativa de dominio del lado de los hijos
(llámese sumisión, no siempre obediencia.) (Escribe en el pizarrón la siguiente lista.)
Modelo inglés Modelo norteamericano
Padres Hijos Padres Hijos
Dominantes Sumisos Dominantes Sumisos
Auxiliadores Dependientes Auxiliadores Dependientes
Exhibicionistas Espectadores Espectadores Exhibicionistas
que aplauden
"Los hijos son espectadores de padres que en cierto sentido son los exhibicionistas que
le muestran al hijo cómo ser un miembro de la clase media alta, o la que sea. Ahora
bien, éste es el método inglés, excluyendo a Irlanda, Escocia y Gales. En términos
generales, me refiero a los ingleses que envían a sus hijos a escuelas de internos. En
los Estados Unidos, si se excluyen Beacon Hill y Texas y las minorías étnicas, también
tenemos padres que son más o menos dominantes y que esperan cierto grado de
sumisión de parte de sus hijos; tenemos padres que se supone que deben auxiliar y
alimentar, e hijos que se supone que deben ser dependientes. Pero
constituir mensajes en sí mismos, un punto importante no establecido en el artículo de
1942. Un inglés, al aplaudir a otro, indica o señala sumisión y/o dependencia
potenciales; cuando alardea exige atención, señala dominio o superioridad; y así
sucesivamente. Todo inglés que escribe un libro es culpable de esto. En el caso de los
norteamericanos, se da lo opuesto. Su jactancia es sólo un intento de obtener una
aprobación cuasi parental... En Inglaterra, la atención es una característica filial,
vinculada con la dependencia y la sumisión, mientras que en Norteamérica la atención
es una característica parental vinculada con la dominación y el auxilio." Esto y otros
conceptos posteriores de la dominación y la sumisión en el contexto de la vida familiar
142
y el desarrollo individual, según los planteó Bateson, cumplieron un papel significativo
en los intereses y el pensamiento de Albert Scheflen, al abandonar éste el campo de la
psiquiatría clínica para dedicarse a la investigación de la comunicación humana.
207
208 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 209
el último renglón es a la inversa: son los padres los que aplauden a los hijos cuando
éstos saltan del sofá. Esto significa que aproximadamente la mitad de lo que yo estoy
haciendo sobre esta tarima va a ser distorsionado en la percepción de ustedes debido
a que yo soy inglés. Yo estoy aquí arriba y ustedes son el público, y la suposición
ortodoxa, convencional y norteamericana de esta sala, por supuesto, es que yo
represento el extremo parental de esta relación, una relación con ustedes, cuya
aprobación quiero obtener. Pues bien, los norteamericanos hacen alardes y los
ingleses dicen: son muy jactanciosos, por cierto. Esto es una tontería. La jactancia
norteamericana es un intento de obtener la aprobación parental. No es, como lo sería
en Inglaterra, un intento de ejercer dominio. Estas cosas (señala las palabras escritas
en el pizarrón) dominante, auxiliador y exhibicionista, son ficciones. Son exactamente
como los fragmentos del otro diagrama que dibujé. Son ficciones que se convierten en
señales para los demás, de modo que en el dialecto inglés, cuando yo manifiesto una
conducta atenta, ésta es una señal de que se puede esperar que yo manifieste
dependencia y sumisión y que asuma este lado en una relación -el de la sumisión, la
dependencia y la atención- con cualquier persona con la que tenga trato. Los roles son,
en cierto sentido, ficciones, pero son ficciones sobre las cuales existe suficiente
acuerdo cultural como para que puedan tornarse coercitivas para todos los miembros
de la cultura.
"Muy bien, ahora pasemos al problema de aprender a esperar y a actuar según
modelos de este orden. ¿Pero cuáles son estos modelos? Aunque sean ficciones,
nuestra tarea como científicos es decir: Miren, ése es un hexágono, y ése es un
rectángulo, y se unen de esta forma, y existe esta proporción y así sucesivamente. Sí, y
debemos hacer lo mismo con el tema de las relaciones humanas. Estos modelos se
reducen finalmente a contextos de aprendizaje. Un contexto de aprendizaje (según nos
dicen los adherentes a la teoría del estímulo y la respuesta) incluye algo denominado
estímulo (E), algo denominado respuesta (R) y algo denominado incentivo (I) o
refuerzo. Pero tenemos un aprendizaje de la relación, del contexto, que incluye a E, a R
y a I. Si uno es un perro ruso, encontrará en los laboratorios rusos una relación
temporal entre estos elementos: (E) ... tiempo ... (I) que es fija, y la respuesta requerida
es la salivación; es una respuesta automática. Si uno es un ratón norteamericano y
trabaja en laboratorios norteamericanos, se encontrará con que esta relación temporal
ha desaparecido y en su lugar existe una serie de contingencias. Si este (E) y (R),
luego este (I). Uno se encuentra en una secuencia instrumental o manipulativa. Estas
diferencias pueden explicarse de diversos modos.
"El tipo de aprendizaje al que me refiero es el aprendizaje de que el mundo está
compuesto de secuencias de determinados tipos, quizá de secuencias similares a las
del laboratorio ruso o de secuencias de muy distinto tipo. Todas son esencialmente
secuencias interpersonales que incluyen por lo menos dos personas, o un auditorio y
un orador, o un hombre y una montaña.

143
"A este aprendizaje contextual lo he denominado convencionalmente Aprendizaje
Romano II (el Aprendizaje Romano I es con el que comúnmente se experimenta en el
laboratorio en el nivel E-R).
"Hay un salto de este aprendizaje (Romano 1) al otro aprendizaje (Romano 11) que
consiste en aprender la noción del yo dentro del contexto y que en lenguaje corriente
se denomina la formación del carácter. Los hábitos así aprendidos se denominan
carácter.

"Las palabras como dependencia, dominación, exhibicionismo, agresión pasiva, coraje,


esperanza, optimismo, introversión (nuestra jerga habitual, damas y caballeros) se
adquieren principalmente en forma de aprendizaje contextual. No tenemos casi ningún
conocimiento sobre este tipo de aprendizaje, debido a que todos los experimentos, con
unas pocas excepciones, se centran y se llevan a cabo en el nivel inferior.
"Esa es una brecha muy grave. Apenas estamos comenzando a hacer que se repare
en el nivel 11. Existen estudios notables, como el de Bitterman, sobre el aprendizaje de
inversión, que mencioné anteriormente con refe rencia a las marsopas (pág. 72). Unos
pocos trabajos por aquí y otros pocos por allá, están empezando a constituir un análisis
del aprendizaje caracterológico.
"Necesitamos modificar nuestro enfoque de la técnica terapéutica, de modo de no
considerarla como una técnica del terapeuta. Deberíamos considerar las acciones del
terapeuta como contextos para el aprendizaje tipo II del paciente. (Cualquiera sea el
significado de paciente, no lo sé. Esta palabra es de por sí un rótulo para un organismo
dentro de un contexto.).
"En nuestra exploración anterior, hablé del juego. No, no hablamos del juego.
Hablamos del crimen. Ahora bien, estas palabras, juego, crimen, exploración, etcétera,
son rótulos que pertenecen al nivel 11, no a este nivel (Romano I). Crimen no es el
nombre de una acción. Es el nombre de un contexto, o de una acción dentro de un
contexto.
"El terapeuta que quiera curar el crimen o el juego o la exploración debe hacer que el
paciente aprenda (111) acerca de toda una vida de aprendizaje 11. No sólo que diga:
sí, he estado haciendo eso durante toda mi vida, sino que realice un descubrimiento
visceral, por así llamarlo.
210 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 211
"¿Qué tipo de aprendizaje sería ése, y cómo lo enfocaríamos? ¿Cómo llegaríamos a
él?
"Supónganse que uno es lo que se denominaun terapeuta... y termina abordando todo
tipo de relaciones. Y que uno mira por encima del hombro y se ve a través del espejo
unilateral, haciendo lo que sea que uno hace. Aun en la época en que yo trataba de
hacer terapia, ya teníamos espejos unilaterales y estas detestables máquinas que le
daban a uno la oportunidad de verse a uno mismo haciendo algunas de esas cosas
como hemos visto esta tarde. Recuerdo que la primera vez que escuché mi voz en una
cinta (o más bien, en un alambre magnético) me pareció monstruosa y horrible.
Recuerdo haberme sentido muy sacudido y conmocionado al escuchar mi propia voz
en ese alambre. No me gustó... y sigue sin gustarme. No me gusta observarme en
ninguno de estos aparatos. Pero el motivo por el cual no me gusta -y el motivo por el

144
cual estoy hablando de ello- es que esto comienza a impulsarme hacia ese siguiente
orden de aprendizaje o hacia una parte del mismo.
"No hace que uno se diga: Ah, yo siempre soy un poco dependiente. Lo obliga a uno a
decirse: Mira eso. Esa es mi dependencia. ¡Dios mío! ¡Dios mío! Es innegable: está en
esa pantalla. Y en cierto sentido uno pierde su posición dentro de la relación en virtud
de que ésta se ha convertido en algo narrado.
"Verán ustedes, el contexto se modifica por obra del espejo o de la inclusión de los
datos en una narración. El espejo o el marco narrativo se convierte en un indicador de
contexto en cuya presencia todo se modifica. Lo que era dependencia es ahora una
muestra de dependencia, y eso es otra cosa. Lo de muéstreme sus síntomas es un
viejo truco en psicoterapia.
"Yo tuve un sueño. En cierta ocasión, estuve en una especie de psicoanálisis en el que
relataba mis sueños; uno de ellos fue bastante importante. Se relacionaba con ese
diagrama. El sueño también es un indicador de contexto. Soñé que me habían
declarado culpable y cuando uno es culpable, como se sabe, debe ser ejecutado. De
manera que me llevan al sitio de la ejecución porque soy culpable y al llegar pronuncio
un discurso desde el cadalso dirigido a mis amigos, conocidos y alumnos allí reunidos,
al mejor estilo renacentista, quizás incluso shakespeariano. No recuerdo de qué trataba
mi discurso, salvo que era un discurso magnífico. Probablemente no fue más que eso:
la noción de un magnífico discurso. Y al final del discurso, hago una reverencia ante el
público y digo: Discúlpenme si he dramatizado un poco, y me despierto riéndome a
carcajadas.
"Después de todo, ¿por qué no habría uno de dramatizar un poco?
"¿Ven ustedes adónde apunto al preguntar qué es tener conciencia de que uno, de
hecho, aprende su carácter a través de las secuencias a las que se expone? Esta
conciencia no invalida las secuencias a las que uno se expone, ni las hace mejores. La
frase Zen referida al período previo a la iluminación es: sacar agua, cortar leña; y
después de la iluminación, es: cortar leña y sacar agua. Uno sigue estando en lo
mismo, pero con la visión posterior más amplia.
"Estoy tratando de hacerles ver que vivimos dentro de una red compleja y delicada de
marcos y presupuestos metacomunicativos; o también podríamos denominarla una red
de marcos contextuales. Y quiero que sientan la fuerza y la nitidez de esta matriz de
forma tan vívida que les duela aun imaginar cualquier elogio o reproche que pudiera
destruir la trama de esa matriz. De eso se trata la teoría del doble vínculo.
"Ahora, permítanme avanzar un paso más. Nunca publiqué este relato, aunque lo he
utilizado muchas veces en mis conferencias, de una entrevista efectuada con una niña
japonesa durante la guerra acerca del respeto en la familia japonesa. Le pedí a la niña
que me diera detalles. ¿Qué ocurre cuando el padre llega a casa después de trabajar?
Y así sucesivamente. Tras una media hora de suministrarme una información muy
vívida y preciosa, la niña de pronto dijo, con una vocecita suave y jadeante: pero en
Japón no respetamos al padre. Le pregunté, pues: ¿Cómo? ¿Pero entonces, qué es
todo lo que me has estado diciendo? Y ella respondió: Oh, verá usted, nosotros
practicamos el respeto hacia el padre. No supe qué decir. Le pregunté: ¿Por qué hacen
eso? Y me contestó: Por si se diera el caso de que tuviéramos que respetar a alguien.
"Los occidentales contemplan lo que esto parece implicar y se ríen y piensan: Qué
terrible debe ser esa vida en la que todo sentimiento personal se reduce a una
ejercitación. Pero éste es un modo totalmente erróneo de entenderlo, una absoluta falta
145
de comprensión de esta historia japonesa. A mi modo de ver, existe una gran diferencia
entre la concepción occidental de lo que implican la práctica, la destreza y cosas como
la disciplina, y la concepción que tienen los japoneses de la destreza, la disciplina y la
práctica. Nosotros pensamos que adquirimos una destreza a efectos de utilizarla. Es
una herramienta, y si nos volvemos diestros en respetar a las personas, usaremos esa
destreza con alguien para persuadirlo de algo. Tenemos la noción de que lo que es
ejercitado y adiestrado es un poco menos sincero -más manipulativo- que lo que es
espontáneo y no practicado. Eso es lo que pensamos nosotros. Pero los japoneses, y
hasta cierto punto también los tibetanos, ciertamente, tienen la noción de que uno se
somete a
212 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 213
una disciplina no para obtener una herramienta sino esencialmente para cambiar uno
mismo. Verán ustedes, nosotros pensamos que el mismo símismo -yo- utilizará la
nueva herramienta para la nueva destreza. Ellos creen que el sí-mismo será
activamente cambiado por la disciplina de la práctica del budismo Zen, de la ballestería,
del respeto o de lo que sea.
"Esta es una diferencia muy profunda entre todo el concepto educacional de ellos y el
nuestro. Yo querría que compartiéramos un poco más su actitud. Este es un deseo algo
fútil, es decir, tenemos la cultura que tenemos y no se puede modificar mucho la matriz
metacomunicacional. Pero pienso que al menos tendríamos que ensanchar nuestra
mente tendiendo hacia una empatía con su postura. Y este ensanchamiento es algo así
como un punto de partida para el siguiente nivel de aprendizaje, un aprendizaje sobre
la adquisición de hábitos contextuales, hábitos de cultivar el carácter, los que
probablemente sean sinónimos".
PARTICIPANTE: "Usted hizo referencia esta mañana al aprendizaje cuando mencionó
a la profesora de matemáticas con sus alumnos y dijo algo sobre cierta introvisión
posterior. Me pregunto si podría referirse al aprendizaje de aprender en función de la
terapia. Digamos, después de aliviar el estrés, ¿cree usted que los sistemas familiares
pueden aprender a aprender?".
BATESON: (Reflexiona durante algunos segundos) "Pienso que no lo sé. Una de las
cosas que deberíamos preguntarnos en relación con esto son las edades. Verán
ustedes, a mí me parece que la mayor parte de nuestro aprendizaje a aprender, de
nuestro aprendizaje contextual, probablemente tenga lugar a una edad muy temprana,
y que ésta sea una de las cosas en las que el psicoanálisis esté en lo cierto. Si es que
hay un componente genético detrás de todo esto, yo dina que está incluso detrás de
ese nivel. Uno no tiene componentes genéticos que determinen que va a ser violinista.
Intervienen muchos componentes en la circunstancia de ser violinista. Pero puede
haber componentes genéticos que gobiernen nuestra facilidad para aprender tal o cual
componente de ser violinista. No sabemos nada acerca de esto. Todo es mera
especulación. Pero de cualquier forma, lo más abstracto siempre debe preceder a lo
más concreto. Si decimos que una rata o un estudiante graduado aprenden en cierta
situación manipulativa o instrumental, queda en pie la pregunta: ¿Cómo se hizo capaz
de aprender en esa situación? ¿Dónde adquirió la capacidad de aprender en esa
situación? ¿En alguna otra situación? ¿O es genética? Para ser capaz de hacer algo,
uno debe ser capaz
de aprender a hacerlo. Y esto lo conduce siempre a un nivel de abstracción superior.
146
"En todos estos casos, lo que obtenemos es un sistema que va a parar en la fisiología y
la genética. Uno se oscurece al tomar sol, diremos que se broncea. ¡Oh! Eso es
interesante, ¿el color real que tiene uno esta semana está determinado por su
exposición al sol? ¿Correcto? Sí, tenemos una variable (el color de la piel) y la variable
de la exposición al sol determina ese color esa semana. Pero si también queremos
saber: ¿Qué hay de la capacidad de broncearse? ¿Dónde se determinó esa
capacidad? Bueno, en realidad nadie lo sabe, me parece. Es posible que si tomáramos
a un ser humano desnudo y lo pusiéramos al sol y luego en la oscuridad -lo
bronceáramos, broncéandolo y blanqueándolo, una y otra vez- en cierta medida podría
aprender más a broncearse (o quizás aprender a blanquearse). De no ser así, entonces
diríamos que la capacidad de broncearse está en su totalidad genéticamente
determinada y que no existe un aprendizaje de la capacidad de broncearse. O que
podría haber algún aprendizaje de aprender a broncearse; de modo que la genética
suministraría la capacidad de aprender a aprender a broncearse. Y la escala sigue
ascendiendo siempre hacia niveles más abstractos, hasta ir a parar en la genética en
algún nivel, pero no sabemos en cuál. Estas son cuestiones que están más allá de
nuestro tema de análisis en esta sala, de todos modos".
PARTICIPANTE: "Esta mañana me parece que usted trató de establecer una distinción
entre una explicación orgánica, una explicación ambiental y una explicación interactiva.
Creo que también detecté que éstas eran distinciones artificiales en comparación con
sus niveles Romano 1 y Romano 11, debido a que dejaban algo fuera. ¿El proceso de
producir nuevos significados pertenece al nivel ll?
BATESON: "Sí, producir nuevos significados corresponde a un nivel superior al nivel
del aprendizaje en función de los viejos significados. Los términos ambiental e
interactivo no se contradicen entre sí y no definen el nivel. Verá usted, nuestro
conocimiento sobre el aprendizaje de estos patrones contextuales es de por sí muy
insuficiente".
PARTICIPANTE: "Usted dijo, esta mañana, y también lo mencionó al hacer el
diagrama, que los tipos de tratamiento conductuales, con condicionarniento operante
instrumental, pasan por alto la cuestión de los niveles. Me pregunto
214 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO I. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 215
si podría comentar qué implicaciones tiene esto en cuanto a la utilidad o falta de utilidad
o cualquier aporte que tenga ese tipo de terapia".
BATESON: "Buena pregunta. La cuestión viene a ser: sucede que los partidarios del
condicionamiento operante, los partidarios de la modificación de la conducta, realizan
terapias, y también sucede que Bateson dijo esta mañana que las teorías del
condicionamiento operante no tienen en cuenta los niveles de los que hemos estado
hablando. Ahora bien, ¿qué implicaciones tiene para la terapia que ellos realizan esta
característica de su postura? La cuestión es muy interesante porque estos niveles no
son necesariamente así, pero lo son, según creo, en los mamíferos. Permítanme
someterlos a una pequeña ejercitación en relación con esto. Selig Hecht,3 antes de
morir, solía hacer una especie de experimento. Estaba evaluando la capacidad de las
personas para distinguir grados de intensidad de la iluminación. Tenía una lámpara
circular que estaba dividida en dos partes y en cada una de las mitades había una
bombilla de luz controlada por reóstatos, de modo que él podía manipular con precisión
el contraste entre ambas mitades. Estaba estudiando la ley de Weber-Fechner. Quiero
147
que se imaginen lo que sentirían si estuvieran en el lugar de uno de los sujetos
experimentales de Selig Hecht. Se les da esta lámpara dividida en dos partes y se les
pregunta: ¿Cuál de las dos mitades es más luminosa? ¿Nota usted la diferencia?
Luego se mide el umbral de cada uno. Pienso que les resultará fácil imaginarse que
miran la lámpara y notan una diferencia.
"Ahora se les presenta otra lámpara dividida y se les dice: Usted dijo que esta mitad era
la más luminosa; ahora, en esta otra lámpara dividida en dos, ¿cuál es la mitad más
brillante? Ustedes responden que una o la otra, eso no tiene importancia. Pero ahora
se les pregunta: ¿La diferencia entre las mitades de la lámpara 1 es mayor o menor
que la diferencia entre las mitades de la lámpara 2? Y también en este caso, creo que
podrán imaginarse que contestan esta pregunta guiándose por sus sensaciones
visuales. Supongamos que ustedes responden que una de las lámparas sin duda es la
que presenta mayor contraste. Ahora se hace lo mismo con dos lámparas más y luego
se les pregunta: La diferencia entre estas primeras dos diferencias, ¿es mayor o menor
que la diferencia entre las siguientes dos diferencias?. (Murmullos en el público.) Por
un momento, algunos de ustedes sintieron que ésta fue una pregunta muy molesta.
Hizo blanco en algún punto de su
3 Heeht, S. : "The retina] processes concerned with visual acuity and color vision."
Bulletin QfHox,e Laboratory qf 0phthalmolo,ly, 4: agosto de 193 IHarvard Medica]
School.
mecanismo de equilibrio o de otro tipo de mecanismo regulador del mareo. Por una
cuestión filogenética o genética individual -o quizá de entrenamiento- ustedes no tienen
la cantidad suficiente de sucesivas neuronas comparativas como para responder a esa
pregunta en un nivel sensorial. Su reserva de niveles de comparación se agota.
"Pero esto no significa que no puedan responder esa pregunta. El modo de responderla
consiste en salirse de un esquema antiguo, asignar valores numéricos a cada una de
las intensidades lumínicas de las ocho mitades, digamos, cinco, dos, uno, etcétera, y a
continuación calcular las relaciones según el esquema antiguo; y en unos tres minutos,
tendrán la respuesta. Pero lo hicieron, se dan cuenta, sin una utilización neurológica de
niveles. Simplificaron el problema.
"Esto es parte de la respuesta a la pregunta acerca de la terapia de condicionamiento
operante. Lo que yo esperaría como respuesta a esa pregunta es que las técnicas de
condicionamiento operante le presentan al paciente una simplificación bajo la forma de
pequeños pasos. La reducción del número de niveles ayudará a los pacientes de modo
tal que, de hecho, no haya ninguna razón en particular por la que no puedan llegar a
ser capaces de resolver una cantidad de problemas que antes no podían resolver. Pero
ésta es una forma de resolver problemas muy distinta de la que se basaría en la
utilización de los niveles. Yo no lo sé. Esa es una respuesta especulativa. Sería bueno
poder observar a algunos de los pacientes y ver cómo son las cosas. Sin duda, esto
podría hacerse."
PARTICIPANTE: "Quiero decir algo sobre el doble vínculo. Yo he estado muy
interesado en los fundamentos del doble vínculo. Me parece que yo mismo he pensado
que gran parte de la falta de claridad y de la dificultad para hacer que éste se convierta
en un concepto útil se ha debido a que algunas preguntas muy simples no han sido
formuladas. Por ejemplo, me parece que el concepto de doble vínculo depende de
algunas definiciones básicas: ¿Qué es la comunicación? ¿Qué es un mensaje? Y
cuando digo definiciones, no me refiero a dar un sinónimo ni a señalar un ejemplo. Me
148
refiero a una definición que no sea ni un sinónimo ni un ejemplo. Me parece que no
existe ninguna definición del concepto mensaje, de aquello que se transmite entre las
personas. Pienso que este concepto de la diferencia que describió usted es
sumamente importante; el concepto de igual es igualmente importante y me pregunto
cuál es su definición. Lo que quiero decir es que hemos estado hablando de diferencias
y de igualdades como si todos supiéramos lo que es eso, pero apuesto que a muchos
les resultaría difí-
216
MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 217
cil definir cualquiera de estas palabras sin recurrir a un sinónimo ni a un ejemplo. Otra
definición es la siguiente: ¿Qué es un mandato negativo? Esta es, ciertamente, la base
del doble vínculo, el hecho de que los mandatos negativos al parecer se afectarían
unos a otros. Finalmente, ¿en qué forma puede un mandato negativo emitido por un
cerebro de seis millones de neuronas afectar a otro cerebro de seis millones de
neuronas? ¿Por qué habría de suceder tal cosa? Mi impresión personal es que estas
preguntas no son imposibles de contestar; se las puede responder pero no escucho
siquiera que nadie las formule."
BATESON: "La observación es correcta. No estoy muy seguro de por dónde empezar
ya que obviamente hemos estado evitando adoptar un tono demasiado formal. Y usted
ahora me está haciendo preguntas formales. Haré lo que pueda. La noción de mensaje
en realidad ha sido bastante bien definida como el envío de la noticia de una diferencia.
¿Estamos de acuerdo? El paso siguiente en esa definición es insistir en que la energía
para ese envío está ubicada en el receptor. Es decir, si yo estimulo un órgano terminal
y la neurona responde, responde con energía proveniente de su propio metabolismo.
En general, cuando ustedes me escuchan hablar, la energía de mi voz que se desplaza
a través del aire es microscópica. Pero puede hacer que ustedes se enojen o se
alegren mucho. Pero la energía para su alegría, su enojo o su respuesta proviene de lo
que almorzaron o desayunaron o quizá de lo que cenaron anoche. Este es un aspecto
de la cuestión que todavía no ha sido subrayado hoy. Tiene la peculiaridad, por cierto,
de que la estimulación puede ser cero. Si ustedes no responden en absoluto a mi
discurso, esto provocará un cambio en mi conducta. Si ustedes no completan sus
formularios para los funcionarios de la Dirección Impositiva, es muy probable que la
conducta de éstos cambie bastante al interactuar con ustedes. Ahora bien, no se
necesita un mensaje positivo y enérgico para producir un efecto. Como solía decir
Birdwhistell: Nunca sucede nada. Y el ejemplo clásico para esto es quizás el ácaro, el
pequeño arácnido parásito. El ácaro recién nacido trepa a un árbol apenas sale del
cascarón, se sube a una ramita y espera a sentir el olor del ácido butírico: la
transpiración. Si el ácaro huele ácido butírico, se tira del árbol esperando caer sobre un
mamífero. Si en el curso de una o dos semanas no aparece ningún mamífero, el ácaro
se tira de todos modos y luego se trepa a otro árbol. Es capaz de utilizar la información:
No hay ácido butírico. Esto es con respecto a la definición de mensaje. No quiero
profundizar más en ese tema.
"Ahora bien, tenemos una criatura con todo tipo de partes internas, ¿no
es así? Y tenemos lo que se denomina el ambiente, y a los efectos de esta charla debo
separar esas dos cosas porque así es como se planteó la pregunta, en realidad. ¿Qué
es la información? y demás... Y lo que se obtiene es un intercambio entre la criatura y
149
el ambiente, que tiene lugar en ambas direcciones. Pero si queremos considerar la
totalidad de esta cosa (organismo más ambiente) como un sistema único, podemos
hacerlo. O la podemos dividir arbitrariamente en partes, recordando que la división es
arbitraria. Y lo que obtenemos es una situación de redundancia, que es el término
técnico, en la que como resultado de estos envíos de noticias sobre la presencia o no
de ácido butírico, y demás, se establece una determinada correspondencia entre los
acontecimientos y situaciones de aquí (en la criatura) y los acontecimientos y
condiciones de allí (en el entorno). Esta redundancia se denomina información de aquí
sobre algo de allí.
"Desde el punto de vista de un observador capaz de ver esta cosa como una totalidad,
la redundancia significa que desde esta parte de la información total, podríamos ser
capaces de predecir algo de aquí, en la criatura, o que desde esa otra parte de la
información total podríamos ser capaces de predecir algo de allí, en el ambiente. Esto
es todo lo que significa la redundancia. Un patrón o la noticia de un patrón se codifica
en una forma bastante diferente en los dos lugares. Aquí, en la criatura, todo está
compuesto de moléculas de proteína, o de Dios sabe qué; y allí en el ambiente, de
sonidos, climas, palabras y Dios sabe qué más. Ahora bien si quieren llegar a la
definición del doble vínculo sobre la sola base de estos datos, ésta sería algo así.
Dentro de la criatura, si vamos a describir esta especie en este momento, existen
probablemente un millón de proposiciones que necesitamos establecer: su presión
sanguínea, la cantidad de corpúsculos en su sangre, la longitud de sus fémures, el
color de sus ojos, su temperatura, su equilibrio glúcido, ¿correcto? Pues bien, todas
éstas son, de algún modo, versiones codificadas de cosas de aquí fuera, en el
ambiente; y también, desde luego, versiones codificadas de los controles y retardos
biológicos de la criatura, y cosas similares. Ahora bien, según Ashby, esa descripción
es finita. Podríamos tomar la glucosa sanguínea del individuo y graficarla, y
encontraríamos que su tolerancia limita las posibilidades. Si pasa por encima de cierto
punto, el individuo morirá; si cae por debajo de un cierto punto también morirá. En
forma similar, si su fémur mide más de 85 cm, morirá. Este parámetro también tiene un
límite superior y un límite inferior. Toda la red de valores biológicos depende de límites
superiores e inferiores. No existen variables que un organismo pueda maximizar de
forma segura. Una cantidad excesiva del mejor elemento se vuelve tóxica.
218
MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 219
Una cantidad demasiado escasa del peor elemento también puede resultar tóxica. Esto
significa, como verán, que por dos variables, el organismo está ahora confinado dentro
de ese rectángulo de este diagrama de dos planos. Pongamos otra variable en una
dimensión vertical y agreguemos más dimensiones hasta que la descripción tenga un
millón de dimensiones. Esto se denomina entonces un espacio de fases. Dentro de
este espacio de fases, el organismo está limitado por umbrales letales en cada una de
las dimensiones. Puede desplazarse, pero si va demasiado lejos en una dirección, esa
variable le causará la muerte; y si se aleja demasiado en esa otra dirección, aquella
otra variable ocasionará su muerte.
"Ahora bien, consideremos la posibilidad de hacerlo adaptarse. Hagamos que se
adapta a un clima cálido, a determinados alimentos, a una cosa u otra, a esto o aquello.
En cuanto hagamos eso, el organismo efectuará los
150
cambios necesarios en su cuerpo (para muchas de esas cosas, al menos), pero al
realizar cualquier cambio adaptativo, fracciona su espacio de fase. Ahora debe
permanecer dentro de este fragmento limitado, o morir. Si consideramos un requisito
distinto de aprendizaje (puesto que la adaptación y el aprendizaje pertenecen a la
misma categoría), lo tendremos ahora confinado dentro de este otro fragmento. Pero el
organismo debe satisfacer los dos requisitos: está limitado al fragmento en el que
ambos se superponen. Debe permanecer dentro del producto lógico de esas dos
descripciones del cambio.
"Estas consideraciones conducen a una definición teórica fija del doble vínculo. Cuando
la próxima amenaza de muerte requiere que el organismo abandone la adaptación a la
anterior amenaza de muerte, tenemos un doble vínculo."
"El caso típico, bien conocido por los estudiosos de la obra de Lewis Carroll, es el de la
mariposa de pan con manteca. Esta mariposa, que aparece en Alicia a través del
espejo, es un animalito interesante. El Mosquito, que
actúa como guía, le está mostrando a Alicia los insectos. El Mosquito dice: Mira la
mariposa de pan con manteca. En su país A Través del Espejo, ustedes tienen
mariposas, pero aquí A Través del Espejo, tenemos mariposas de pan con manteca.
Sus alas están hechas de finas rebanadas de pan con manteca y su cabeza es un
terrón de azúcar. Alicia pregunta, tal como lo ha hecho en el caso de todos los demás
insectos: ¿De qué se alimenta? El Mosquito responde: De té no muy cargado, con
crema. En este momento, Alicia comienza a percibir una dificultad, de modo que
pregunta: ¿Qué ocurre si no puede encontrar este alimento? El Mosquito contesta: Se
muere. Alicia dice: Eso debe suceder con bastante frecuencia. El Mosquito dice:
Sucede siempre.
"Pues bien, yo pienso que históricamente ésa fue la caricatura de Lewis Carroll de la
teoría darwiniana de la evolución por selección natural. Pero sospecho que es mucho
más que una caricatura. La mariposa de pan con manteca se encuentra en la situación
de que si obtiene su alimento, su cabeza se disuelve en él, por lo cual su única
esperanza de supervivencia es no encontrar alimento, pero en ese caso, se muere de
hambre. Pero éste, como verán, es un doble vínculo formal del tipo más simple. Es el
caso en el cual dos adaptaciones se superponen para plantear requisitos
contradictorios. Esto siempre sucederá cuando hay diversos tipos de
superespecialización. Sospecho que el dilema de la mariposa de pan con manteca es
probablemente una parte muy importante de todo el proceso evolutivo".
PARTICIPANTE: "¿Podría usted referirse de forma general al modo en que el doble
vínculo interfiere en los procesos simples del aprendizaje?".
BATESON: "Con todo gusto, si omitimos la palabra simple. No estoy seguro de que
existan procesos simples de aprendizaje. Supongo que, al menos para nosotros, todo
aprendizaje incluye cierto aprendizaje contextual; también y al mismo tiempo, todo
aprendizaje depende de algún aprendizaje contextual previo. Acabo de decir que a mi
entender toda la corriente skinneriana podía por lo menos reducir al mínimo la cuestión
de los niveles y quizá permitirse pasar por alto el contexto. El tipo de caso que podría
citarles es el de John Perceval, un psicótico inglés de la década de 1830
(predarwiniano, prepsicoanalítico y preterapia familiar). Perceval hace un relato
bastante sobrio de cómo fue su psicosis. Sus voces lo colocaban constantemente en
situaciones de doble vínculo. Le decían: Haz tal y tal cosa... o Di tal y tal otra... Y
cuando yo procuraba hacerlo, me increpaban diciendo que lo
151
° A los lectores especializados en biología podría resultarles útil observar que la
mariposa de pan con manteca individual muere o bien de inanición o por la disolución
de su cabeza en su alimento. Pero la especie -la clase- está extinguida y fue
exterminada por el doble vínculo. Si la mariposa de pan con manteca pudiese, como
organismo individual, percibir o reflexionar acerca de su dilema, podría sufrir y hasta
morir a causa del doble vínculo, pero sufriría como miembro de una clase, aunque sea
de una clase de un solo miembro: la clase que denominamos "sí-mismo".
John Perceval: Percevals Narrative: A Patients Accournt of His Psychosis, 1830-1832.
Editado por, y con Introducción de, Gregory Bateson. Stanford University Press,
Stanford, California, 1962.
220
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON
221
había hecho con mi propia voz y no con una voz determinada. (Estoy tratando de citar
a Perceval.) Y yo lo intentaba nuevamente, y volvían a increparme. Me acusaban de no
querer obedecerlas; entonces, para demostrarles que sí lo quería yo gritaba lo que
ellas me decían que dijera; y luego procuraba quedarme callado y sentía un dolor en la
garganta que me parecía que significaba que yo estaba actuando no sólo en contra de
Dios, sino también en contra de la Naturaleza. Por último, caía en un estado de infinita
ingratitud.
"Esto le sucedía cuando las voces lo estaban sometiendo a un doble vínculo. Más
adelante, cuando empezó a superar su conducta psicótica, siguió oyendo las voces.
(Las oyó durante el resto de su vida.) Pero ahora,
en vez de hacerle lo mismo que antes, las voces le ofrecían alternativas: esto o aquello.
Y a partir de ese momento, las voces le presentaron alternativas: él podía hacer esto o
lo otro, y dice que fue entonces cuando comenzó a recuperarse.
"Usted pregunta de qué forma interfiere el doble vínculo con el proceso de aprendizaje,
y yo pienso que lo que hace es oscurecer su sentido de Quién es usted.
(Pausa prolongada).
"Me resulta bastante desagradable jugar con este asunto, pero lo he hecho una o dos
veces en situaciones sociales o pedagógicas, y el doble vínculo no se da en absoluto
porque la víctima reconoce que se trata de una situación
de juego o de una demostración. O bien, si la víctima queda atrapada en él, uno
obtiene una respuesta emocional muy fuerte que se tomará sumamente perturbadora.
"Lo que se perturba no es el sistema estímulo-respuesta-incentivo. No es eso lo que se
quiebra, sino el contexto del aprendizaje. Lo que se obtiene es una incapacidad para
manejar la diferenciación de la relación que constituye
el contexto personal del aprendizaje. Una incapacidad total para aceptar a un maestro,
por ejemplo. El esquizofrénico, al menos los que yo atendía (y la moda sin duda cambia
en los esquizofrénicos), es complejamente sensible a la pregunta: ¿Cuál es mi relación
con el terapeuta, con el progenitor, con cualquier otra persona?. Si uno desea que esa
relación adopte una determinada configuración, si quiere jugar con un esquizofrénico,
quizá se encuentre con que esto es justamente lo que él no puede hacer. Pero, verá
usted, eso no afecta el aprendizaje simple, afecta el marco dentro del cual tendría lugar
el aprendizaje.

152
"De hecho, se produjo mucho daño como consecuencia de las sentadas de los
estudiantes en los años 60. Lo que estaba realmente en juego era la
relación de los jóvenes con la generación anterior; dentro del marco de esa relación se
suponía que debía tener lugar la enseñanza. Las relaciones quedaron invalidadas o
fueron blanco de fuertes ataques, y el cuerpo docente en pleno decidió que los jóvenes
no quieren aprender. Como consecuencia de esto, creo que el nivel del aprendizaje en
general se ha deteriorado muy seriamente. Esto es lo que yo supongo, pero no estoy
seguro de ello. No tengo mediciones al respecto".
PARTICIPANTE: "Tengo otra pregunta. A principios de siglo, los físicos abolieron la
vieja dicotomía entre materia y energía, en especial Einstein, al demostrar en su
famosa fórmula que la masa y la energía son procesos casi idénticos. Actualmente
estamos intentando abolir la antigua dicotomía entre mente y cuerpo. ¿Cree usted que
estos dos tipos de fenómenos están interrelacionados? Y de ser así, ¿cómo explica el
retraso temporal entre el estado del conocimiento en las ciencias naturales y en las
ciencias humanas?".
BATESON: La identidad entre la magnitud masa y la magnitud energía ha sido resuelta
por Einstein y por otros científicos. Observen ustedes que ambas son magnitudes. Son
magnitudes de dimensiones parcialmente diferentes, con un factor de conversión
basado en la velocidad de la luz. ¿Correcto? En el cuadrado de la velocidad de la luz.
El problema fundamental al que alude su pregunta, según me parece, es cuál es la
relación entre una magnitud de cualquier orden y un patrón de algún tipo. Esa es
básicamente la relación entre energía y la entropía negativa.
"Ahora bien, los patrones son cosas muy peculiares. ¿De dónde provienen? ¿Cómo se
los deduce? ¿Y cómo se hace para preservarlos?
"Un ejemplo clásico es la cadena que se rompe por su eslabón más débil. En las
filosofías marxista y hegeliana se nos dice que la cadena se romperá siempre y que la
tensión siempre hallará un eslabón más débil, y en consecuencia, el curso de la historia
está determinado por magnitudes de tensión. Se afirma que el estado de las fuerzas
sociales (y subrayo la palabra fuerzas) en 1850 era tal que, inevitablemente, si no lo
hubiera hecho Darwin, alguna otra persona habría desarrollado una teoría similar de la
evolución, con los mismos errores, que aparentemente confirmaría la filosofía y la ética
de la Revolución Industrial.
"Pero, como ustedes verán, la cuestión no es tan simple debido a que, en realidad, es
preciso que la cadena encuentre su eslabón más débil, y el eslabón más débil ya
estaba presente antes que se ejerciera presión. Si se
222
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 223
ejerce presión, lo que ocurre es que las dimensiones de tensión escogen componentes
microscópicos del universo al azar. Se desarrollan diferencias latentes, como diría un
fotógrafo: se desarrolla la diferencia latente subliminal y a partir de ella se obtiene el
patrón. Esa es la otra cara de la teoría de la evolución, en la cual algún componente del
azar es escogido por alguna clase de selección natural. Pero estamos hablando en un
mundo diferente del mundo de las magnitudes. El conjunto materia-energía está
compuesto por magnitudes, mientras que el conjunto de patrones de entropía-entropía
negativa, información y conocimiento, es un aspecto del universo muy distinto del

153
aspecto denominado magnitud. Pienso que ésta es la explicación más adecuada que
puedo darle. Ahora, ¿su pregunta tiene alguna otra parte?".
EL MISMO PARTICIPANTE: "La solución que se aplicó a ambos problemas de las
ciencias naturales hace más de 50 años, ¿es la misma que se aplica actualmente en
las ciencias humanas? ¿Cree usted que existe una interrelación, que en las ciencias
humanas nos encontramos con el mismo problema, o le parece que éstos son dos tipos
de fenómenos que no están relacionados en absoluto?"
BATESON: "Es evidente que sí están relacionados. No se puede hablar de patrones sin
tener algún sustrato material (o sustancia) que esté, como decimos, pautada...- en la
cual el patrón es inmanente-. En ese sentido, obviamente están relacionados. También
existe, como ya lo he mencionado, un límite en la medida en que se pueden establecer
patrones, en la cantidad de información que se le puede imponer a un sustrato variable.
¿Qué grado de variabilidad presenta? ¿Cuántas posibilidades tiene de admitir estados
diferentes que al ser codificados se convierten en continentes de aquello que debe ser
representado o adaptado? Aquí hay un vínculo muy estrecho. Hay una cuestión
histórica que creo que está muy relacionada con su pregunta, que se remonta,
supongo, a Pitágoras, a las raíces griegas de nuestra filosofía. Pitágoras descubrió los
armónicos musicales: los armónicos en una cuerda tensa. Comprobó que éstos
constituyen una serie discontinua cuyo primer armónico, cuando se divide la cuerda por
la mitad, es la octava; el siguiente, al dividir la cuerda en tres partes, es una octava más
una quinta. Si se la divide en cuatro, se obtiene la segunda octava. Al dividirla en cinco,
la segunda octava más un tercio, y así sucesivamente. Estas son discontinuas.
Basándose en este descubrimiento, Pitágoras, que era un matemático digital, escribió
una filosofía de un tipo de universo relacionado con
patrones discontinuos, números y cosas por el estilo. Los números se basan en la
acción de contar y las cantidades se basan en la de medir. Los números son patrones,
más que cantidades.
"La tradición pitagórica se convirtió en un culto importante en el Mediterráneo, dio
origen a las herejías gnóstica y albigense, y fue desechada en ese plano a fines de la
Edad Media, dejando la alquimia tras sí. La preferencia por pensar en patrones más
que en cantidades -y aquí es donde radica realmente la ruptura- continúa y reaparece
con Blake y, probablemente, con Lamarck. Yo me adhiero a esta corriente por una
fuerte preferencia personal. Pero al mismo tiempo se desarrolla otra corriente de
pensamiento que es la que intenta definirlo todo en función de cantidades y fuerzas,
especialmente de cantidades físicas. Estas dos corrientes han estado entrecruzándose
y oponiéndose durante unos 4000 años".
PARTICIPANTE: "Lo he escuchado hablar varias veces, y usted siempre menciona el
amor y, frecuentemente, la anécdota sobre las palomas y las cajas de Skinner. Como
psiquiatra, le he estado haciendo preguntas a las personas sobre sus nociones del
amor y las he encontrado particularmente reticentes a hablar de eso, como si no
existiera o no fuera pertinente al tratamiento. Y me preguntaba si usted podría referirse
a este tema y particularmente a cuáles son sus ideas sobre la índole del amor: si existe
en todas las culturas y en todas las diferentes especies, si existe como la misma cosa,
o si sólo se expresa en forma diferente, y ¿qué implicaciones piensa usted que tiene en
el tratamiento de la esquizofrenia y en el tratamiento en general?".
BATESON: "El sólo desea saberlo todo... (Levanta los brazos, hace una pausa, sonríe,
y continúa.) La imagen que podría ofrecerle es la de patrones intrincados, dinámicos y
154
en crecimiento. Digamos, patrones resonantes, como los de los hologramas. No sé si el
principio del holograma les resulta familiar. Permítanme describirlo en términos de
vibraciones en el agua y no en términos de lámparas de rayos láser, porque no
tenemos rayos láser en el corazón. Tomamos un vaso de vino y observamos la
superficie del líquido en el vaso. A continuación, introducimos en él una varilla
vibratoria, como por ejemplo, uno de los brazos de un diapasón. La superficie adoptará
ahora una forma dinámica, debido a la resonancia de la vibración y a su reflexión desde
los bordes. ¿De acuerdo? Ahora introducimos una segunda varilla. Puede ser una
varilla no vibratoria. Esta representa un elemento invasor. Podemos determinar la
índole de este elemento invasor a partir del cambio operado en la superficie vibratoria.
Y cuanto mayor es la superficie a la que
224 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 225
tenemos acceso, más detallada será la información que obtengamos acerca del
invasor. El ejemplo biológico es el de una araña ubicada en uno de los extremos de su
tela. Tiene las ocho patas apoyadas sobre los hilos de la tela y una mosca choca contra
ésta. La telaraña vibra debido al movimiento de la mosca, y la araña interpreta la
posición de la mosca a partir de la vibración que llega a sus patas. Esta es
esencialmente una lectura holográmica de lo que está sucediendo. Y es la lectura de
un patrón del cual tal vez sólo las características más gruesas serán perceptibles, o
quizá también sean perceptibles los detalles más finos, según el grado de sensibilidad
y el número de puntos sensoriales y demás. Ahora bien, mi noción de la palabra amor
equivaldría a tomar esa imagen, si les gusta, y concebirla como una imagen en
crecimiento, en movimiento y, en cierta medida, internamente armónica. Como ocurre
entre dos personas, entre los petirrojos, entre los ciervos y los leones. Supongo que el
amor es una cuestión de armonía ecológica de las ideas y la información; y la noción
de patología es una especie de distorsión o discordancia en ese aspecto.
"Muchos de los presentes tal vez conozcan la lesión de Still. Se trata de una patología
parcialmente mitológica y parcialmente real, inventada por un ,viejo doctor cuyo nombre
era Still, quien fundó la ciencia de la osteopatía a fines del siglo diecinueve. Se volvió
un poco loco porque, como ustedes saben, una idea importante también puede volver
loca a una persona. El cambio de paradigma produce demasiada confusión, tratándose
esencialmente ese término: doble vínculo. El doctor Still descubrió que el cuerpo era un
sistema de comunicación allá por la década de 1870, unos 80 años antes que sus
colegas. No solamente que era un sistema de comunicación, sino además que toda la
comunicación se transmitía a través de la columna vertebral. En consecuencia, llegó a
la conclusión de que todas las enfermedades podían ser curadas mediante la
manipulación de la columna vertebral y se propuso curar el sarampión en esta forma.
Entrenó a sus colaboradores, y ese tipo de entrenamiento se sigue realizando y es muy
bueno. Si uno padece un trastorno neuromuscular de cualquier tipo, el osteópata pasa
el dedo por su columna vertebral, buscando la Lesión de Still. La Lesión de Still es una
discrepancia, una falta de armonía o discordancia en las modulaciones de la tensión de
una vértebra a otra, en la musculatura, etcétera. Viene a ser lo opuesto de -¿cómo se
podría decir?- la Belleza. Lo opuesto de la armonía estética. Es una discrepancia en
una modulación estética de una modulación de modulaciones. Es como una nota o una
fase musical incorrecta, introducida en las Variaciones de Goldberg, de Bach. "¿He
respondido a su pregunta sobre la índole del amor?"
155
EL MISMO PARTICIPANTE: "¿Podría aclarar una cosa más? Usted ha sugerido que
existen cuatro niveles de aprendizaje, pero en realidad no ha hablado de ellos".
BATESON: "Lo único que dije es que no estoy seguro de poder reconocer ni manejar
más de cuatro. Teóricamente, por cierto, podría haber un número infinito de niveles".
PARTICIPANTE: "Su comentario también llevaba implícita una evaluación según la
cual el nivel tres tendría más valor que los niveles inferiores. ¿No tienen todos ellos
valor adaptativo y no podemos utilizarlos a todos en determinados contextos?".
BATESON: "Por lo que sé, creo que es necesario que el número sea finito, de acuerdo
con el argumento de Ashby que mencioné anteriormente. Aparte de esto, no creo que
sea posible realizar uno sin hacer el resto, en un sentido puro. Todo aprendizaje
contendrá algunos elementos de todos los niveles. Supongo que se puede llegar a una
especie de saturación, es decir, cuando por último sé que una picazón en la cara
significa que me está picando un mosquito, y que lo que debo hacer es espantarlo. Si
yo vivo en la zona del río Sepik, entre los mosquitos, me paso espantándolos en forma
automática. El problema surge cuando sigo haciéndolo después de hacerme a la mar, y
de dejar atrás el río, y ya no hay mosquitos. En el río, uno lo sigue haciendo, después
de las primeras mil veces, sin ningún incremento de aprendizaje de un nivel, dos, tres o
cuatro. Uno está adaptado a ese nivel y para uno el contexto termina por ser una
situación de aprendizaje de nivel cero. Pero podría haber niveles correspondientes, que
no implicaran al dos, o dos que no implicaran al tres, pero en general, no deberíamos
considerarlos como una serie en la que uno conduce al otro. La gente tiene tendencia a
leer lo que yo digo y a pensar eso. En realidad, no existe ninguna relación temporal -
ninguna relación secuencial- entre los niveles. Son aspectos diferentes de una
descripción del mismo proceso, un proceso único, fundamentalmente".
(Después de un intervalo, continúa el taller de trabajo)
GREGORY BATESON: "Como resultado de todas las charlas que hemos sostenido
durante los últimos dos días, quiero desviar un poco la atención de los problemas
psiquiátricos, que sé que han constituido la ocupación profesional de muchos de
ustedes. Pienso que una evaluación del contenido de la
226 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO l. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 227
teoría del doble vínculo es sumamente incompleta si sólo se formulan preguntas
relativas al doble vínculo. Y ya el elaborar el documento original (del cual lamento unos
cuantos detalles) sabíamos que el doble vínculo, como experiencia, tenía el efecto de
impulsar a las personas u organismos hacia la actividad creativa, tanto como de
convertirlos en idiotas farfullantes de diversas especies. Ya sabíamos, creo, que en
esos momentos las técnicas del doble vínculo estaban siendo utilizadas para reducir a
los prisioneros políticos al estado de despojos humanos. Pero también sabíamos que
bastaba contemplar a un escritor creativo como Samuel Butler y leer The Way of All
Flesh, su novela autobiográfica acerca de su familia, para darse cuenta de que su
peculiar creatividad y su sensibilidad eran sin duda producto de lo que él veía de injusto
y monstruoso en la forma en que su familia lo trataba. Si su padre y su madre hubieran
actuado con más sabiduría y humanidad, el mundo se habría visto privado de mucho
de lo que aún hoy disfrutamos. Yo mismo le debo mucho a Butler. El fue uno de los
fundadores de toda la corriente de pensamiento que hoy nos congrega aquí: el enfoque
comunicacional de la evolución biológica y de la interacción humana. Supongo que si

156
los padres de Butler hubieran sido más humanos (o humanitarios), Samuelito habría
sido más feliz pero menos interesante, menos creativo.
"Quiero referirme más extensamente a los aspectos positivos del doble vínculo.
"Cuando uno escala una montaña, la situación en que se encuentra no parece ser
exactamente una situación de doble vínculo. Las montañas son montañas; no son
madres, y debería ser relativamente fácil lidiar con ellas salvo por el hecho de que
pueden causarnos la muerte. La situación del hombre que escala una montaña
consiste en que él mismo se somete deliberadamente a las molestias del contexto; y su
ascetismo, o como quieran llamarlo, es la disciplina que se impone a sí mismo para no
reaccionar haciendo lo que sería más obvio. El debería sentarse en la ladera de la
montaña y comer sus sandwiches. Esto es lo más razonable y es lo que en principio le
gustaría hacer. Pero se domina y empleando su fuerza de voluntad sigue adelante y
escala la montaña, con una perspectiva de largo plazo. Llega hasta la cima. Es posible
que muera en el intento. Pero algunos mueren y otros no. Como verán en este caso, el
doble vínculo no es solamente una fuente de malestar. En cierto sentido, brinda una
recompensa. El alpinista soporta los calambres y el dolor de piernas y, por último, al
completar el gran contexto, obtiene su recompensa en el más allá o escribe un poema
en la cima de la montaña. Este es sin duda un componente de la
vida sumamente importante y muy distinto del aspecto del doble vínculo del cual hemos
estado hablando, que es el aspecto en el que el doble vínculo desbarata lo que
podríamos denominar el sí-mismo. En este caso, el símismo es artífice de una victoria
sobre una situación de doble vínculo que en alguna medida es autoimpuesta".
PARTICIPANTE: "Lo que usted describe con respecto al alpinista me parece un
vínculo, más que un doble vínculo. Es un vínculo en cuanto a que hay que optar entre
dos alternativas. Es una elección consciente".
BATESON: "El alpinista elige entre dos alernativas y también el drogadicto elige entre
dos alternativas, pero sintiendo la compulsión de inyectarse la siguiente dosis de
heroína. Pero el que deja la droga elige la otra opción y sufre los dolores del
componente menor del vínculo para poder salir del mismo. Es castigado en ambos
casos y el escape de largo plazo se consigue a través de su aceptación del castigo".
PARTICIPANTE: "Una pregunta más. Me parece que ésta es una situación de vínculo
que se presenta un millón de veces por día".
BATESON: "Así es. Creo que tomamos estas decisiones con mucha frecuencia".
PARTICIPANTE: "Pero yo las definiría como vínculos, no como dobles vínculos. Estas
son elecciones que uno debe hacer -ya sea que se basen en motivaciones conscientes
o inconscientes- entre dos alternativas y yo asumo las consecuencias que parezcan ser
o bien más gratificantes o menos dolorosas".
BATESON: "Esta es una de las cosas con las que hemos estado jugando desde hace
15 años; la cuestión de las dos alternativas, la cuestión de la contradicción: esto o
aquello, etcétera. Y la esencia de la cuestión es que uno encontrará o tendrá
alternativas tales que si elige A, será castigado por B, y viceversa. Ese es el patrón. En
una situación familiar psicótica o en una situación como la de la señora Corry,b uno no
conoce las alternativas. La
Bateson a menudo recurre ala historia de Mary Poppins, de Pamela L. Travers, para
dar un ejemplo de doble vínculo. Mary Poppins, una niñera inglesa, lleva a los dos
niños a su cargo, Juanita y Miguel, a una panadería cuya propietaria es la señora
Corry, una viejecita
157
228
señora Corry las tenía escondidas en la manga, por así decirlo, y cuando uno elegía
una, ella salía con otra: "¿Quién dijo que podían disponer de mi pan de jenjibre?".
Ahora bien, la situación es muy diferente si uno domina ambas opciones, en el sentido
de conocer las dos. Creo que éste es el punto en el que usted quiere decir que es un
vínculo único. Pero en realidad, está establecido de tal manera que uno queda
atrapado en cualquiera de los casos. Pero si uno domina la situación, entonces puede
avanzar a un nivel de tipo lógico superior y tomar una decisión, que puede ser creativa
o disciplinaria, en el sentido caracterológico. El alpinista puede quedarse en su casa y
no comer el sandwich, ni escalar la montaña. Esto es cierto, pero supongo que se
enfrentaría con algún autorreproche, si efectivamente se quedara en su casa".
PARTICIPANTE: "Pero la alternativa permanece abierta para él".
BATESON: "Permanece abierta, así es. Pero puedo decirle que no existe ningún
párrafo del cual me haya arrepentido tanto en mi vida como de esa receta que figura al
comienzo del trabajo orginal sobre el doble vínculo, que me parece que fue un grave
error y del que no fui enteramente responsable".
delgada y con aspecto de bruja, que tiene dos hijas obesas y melancólicas, Fanny y
Anita. Se desarrolla la siguiente conversación:
"Supongo, mi querida," se dirigió a Mary Poppins, a quien parecía conocer muy bien,
"supongo que ha venido usted a comprar pan de jenjibre, ¿no es así?".
"Así es, señora Corry", respondió Mary Poppins con amabilidad.
"Muy bien ¿se lo han entregado ya Fanny y Anita?". Miró a Juanita y a Miguel mientras
decía esto.
"No, Madre.", dijo Fanny mansamente.
"Justamente íbamos a dárselo, Madre," empezó a decir Anita en un murmullo
temeroso. Al oír esto, la señora Corry se puso de pie y encaró a sus enormes hijas con
expresión iracunda. Les dijo entonces, con voz suave, feroz y aterradora:
"¿Iban a entregárselo? Muy interesante. Y quién, me pregunto yo, Anita, ¿quién les dio
permiso para disponer de mi pan de jenjibre?"
"Nadie, madre. Y yo no lo entregué. Yo sólo pensé...
11 ¡Tú sólo pensaste! Muy atento de tuparte. Pero te agradecería que no pensaras. ¡Yo
puedo pensar todo lo necesario aquí!" dijo la Sra. Corry con su voz suave y terrible.
Luego, estalló en una tosca carcajada. "¡Mírenla! ¡Mírenla, nada más! ¡Cobarde!
¡Llorona!", gritó, señalando a la hija con un dedo nudoso.
Juanita y Miguel se volvieron y vieron resbalar una gran lágrima por el enorme y
melancólico rostro de Anita, y no se animaron a decir nada, porque, pese a su reducida
estatura, la señora Corry los hacía sentirse pequeños y temerosos.
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 229
PARTICIPANTE: "Lo que usted está describiendo me hace recordar que sería
beneficioso que el paciente pasara por esa prueba cada vez que sucumbe a un
síntoma, y una vez que acepte este hecho, ya sea que haga una cosa u otra, el
resultado será beneficioso. O bien sobrelleva una prueba beneficiosa, y entonces se
siente bien por hacerlo, o debe abandonar el síntoma, en cuyo caso también se
beneficia".
BATESON: "Actualmente estoy tratando de escribir un libro. Me resulta sumamente
difícil hacerlo. Y hay otras cosas que también necesito hacer además de escribir un
158
libro. Pero a medida que envejezco, tiendo a despertarme a medianoche o a la una de
la madrugada, y a permanecer despierto durante dos o tres horas. Obviamente, la
solución es levantarme y ponerme a escribir. No pierdo nada haciendo eso. O bien me
curaré del insomnio, o lograré escribir el libro. El inconveniente es que el problema
subsiste, porque si empiezo a crearme el hábito de levantarme, el insomnio desaparece
y no logro escribir el libro. No es algo que uno pueda seguir haciendo por tiempo
indefinido, porque llega a un punto en el que quiere levantarse y escribir el libro, y se
queda dormido. Ahora, después de mencionar esto, pienso que deberíamos considerar
algunos de los otros aspectos. ¿Alguien desea hablar sobre el humor o el arte o algún
otro tema, para considerar nuestra posición al respecto?"
PUBLICO: Silencio.
BATESON: "No hablen todos al mismo tiempo. Es muy extraño que nunca reciba
ningún aliento de parte de los auditorios compuestos por psiquiatras cuando quiero
hablar del arte o el humor. A veces pienso que debe haber alguna especie de carencia,
quiero decir, una brecha en el alma del profesional.
"Pero ustedes no comprenderán de qué se trata la esquizofrenia o la teoría del doble
vínculo si no saben de qué se trata el humor y el arte. Quizá lo entiendan
intelectualmente, pero no lo sentirán ni podrán aprenderlo realmente.
"Y, por cierto, lo mismo se aplica a su comprensión de la clasificación en tipos lógicos y
todo eso.
"Nuestro querido Freud hizo grandes esfuerzos por descubrir los secretos tanto del
humor como del arte. Y fracasó con toda honestidad.
"El libro sobre Leonardo es un gran libro en ese sentido, ya que después de todo el
análisis de los sueños y de los temas mitológicos, Freud asume su
230 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
propio fracaso y confiesa que no ha tocado el problema de por qué ni cómo la Mona
Lisa y la Virgen en el regazo de Santa Ana son grandes obras de arte.
"Esto no se encuentra en las piezas del contexto. Así como el doble vínculo tampoco
está en las piezas de discurso y de acción, ni de (lo que se denomina) conducta.
"Anteriormente señalé que la exploración y el crimen no son categorías de acción, sino
modos de establecer categorías de acción. El arte y el humor también lo son. Y, por
supuesto, el juego. Si dejamos entrar cualquiera de estas cosas -tanto en el intelecto
como en el sentimientosimultáneamente descubriremos una nueva clase de terror.
"De esto tratan las grandes pinturas de Leonardo (y sus cuadernos de notas). Son
heimliern o ungeheimes decir, misteriosas y sobrecogedoras. Pero también lo son el
juego, la exploración y el crimen, si uno se permite concebirlos al mismo tiempo que los
realiza o los analiza. Conocí a dos hombres que siguieron la secuencia de Raskolnikov
y probaron su propia libertad cometiendo un asesinato. Esto lleva implícito el mismo
problema que la muerte.
"También es el caso de la matriz, a la que hice referencia en mi primer discurso de esta
Conferencia. En esa ocasión describí la matriz como un complejo o una red de ideas.
Pero si la pueden contemplar desde el otro lado, en el que el juego y, por ejemplo, el
crimen se superponen, entenderán y sentirán a lo que me refiero cuando digo que es
sobrecogedora.
"Verán ustedes, en cierto sentido cualquier aspecto de lo que se denomina progreso,
cualquier movimiento adaptativo, cualquier cambio, tendrá finalmente su costo. Ese
costo es esencialmente una disminución de la cantidad de alternativas disponibles
159
después de haber elegido una. Si uno está, digamos, registrando algo en la memoria o
respondiendo a algo, habrá un número finito de cambios posibles que podrán
producirse. Tomando un caso simple, podemos imaginar una cantidad de cajas que
pueden o no contener fósforos. Tenemos seis cajas y dos fósforos. Debemos codificar
respuestas o memoria para este sistema. Y la cantidad de posibilidades de colocar uno,
dos o ningún fósforo en las cajas es un número finito, una cuestión de permutación y
combinación. Nuestras respuestas o nuestras posibilidades adaptativas no son infinitas.
"Imaginemos que debemos registrar en ese sistema, mediante algún tipo de sistema de
codificación, la situación de -qué podríamos decir- una regata en la que participan
cuatro barcos. Pueden estar en orden: uno, dos, tres, cuatro; pueden estar
desordenados: dos, tres, cuatro, uno, etc. Luego
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 231
tenemos un código en el cual las disposiciones de los fósforos representan un registro
de barcos. Y cada vez que agoto algunas de las posibilidades, quedan menos
posibilidades disponibles. Y siempre estoy enfrentando el problema de una complejidad
en el entorno mayor de la que yo puedo manejar o bien en la respuesta o en el registro
o en lo que sea, no siendo el registro y la respuesta fundamentalmente diferentes.
Digamos que se trata de una respuesta que consiste en colocar un fósforo en una caja.
Así, la invención de cualquier cosa... la cinta de vídeo, un proyector de películas que
proyecta en pantallas de un metro y medio, pantallas de dos metros, automóviles,
etcétera, ropas, aparatos de calefacción, los millones de inventos que nos rodean y a
los cuales nos adaptamos como organismos al entorno que ahora tiene al invento entre
él y nosotros... a los entornos cuasi ficticios que nos construimos, entornos elaborados
por nuestro arte.
"Lo que hacemos es agotar alternativas todo el tiempo, y este agotamiento de las
alternativas está estrechamente relacionado, como es evidente con el hecho de hacer
lo que es razonable en cierto nivel, evitando el castigo que sobreviene si no
respondemos en ese nivel e incurriendo en él más tarde. Aquí ven el tipo de problema
ecológico del fin del mundo".
PARTICIPANTE: "¿Sugiere usted que esto puede ser manejado en forma
matemática?".
BATESON: "Por supuesto. Puede ser argumentado matemáticamente."
MISMO PARTICIPANTE: "¿Y está diciendo, en función del planteo original, que a
medida que disminuye la posibilidad de elección, también se incorporan diferentes
sistemas de valores?".
BATESON: "No. Estamos llegando a un punto en el que empezamos a tomar
conciencia de estos hechos; nos vemos empujados hacia una situación mental -una
psicosituación- en la que necesitamos una disciplina que maneje esa economía, esa
economía de alternativas".
PARTICIPANTE: "La opción".
BATESON: "Una economía de opciones posibles. No estamos ante la situación simple
de que la creatividad es la respuesta sencilla e inmediata para el problema de lo que
resulta modesto. Tenemos el problema de que la creatividad es la respuesta a una
situación total en la que no sólo debemos
232 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 233

160
contemplar el primer momento -el malestar inmediato- sino quizá también los próximos
50 años. Tengo entendido que las perspectivas temporales de la Armada
Norteamericana son aproximadamente de dos a dos años y medio, en lo que se refiere
a las invenciones y esas cosas".
BATESON: "Muchas gracias".
PARTICIPANTE: Usted dijo antes que un modo de encarar la situación en ese contexto
sería avanzar a un tipo lógico más elevado. Me gustaría que hablara un poco más de
eso".
PARTICIPANTE: "Estoy de acuerdo con la señora de la primera fila, a la que le pareció
que usted estaba describiendo un vínculo cuando se refirió al alpinista que escalaba la
montaña. Y usted en realidad cambió de tema, me parece, porque empezó a describir
el doble vínculo con un relato de Mary Poppins".
BATESON: "Así es".
PARTICIPANTE: "Y en ese caso había una situación interpersonal. Un hombre
escalando una montaña no constituye una situación interpersonal".
BATESON: "Correcto".
PARTICIPANTE: "Se trata de un hombre y de un entorno impersonal...".
BATESON: "No se le ocurra decírselo al alpinista. El piensa que es una situación
interpersonal".
PARTICIPANTE: "No creo que se pueda ser tan metafórico al respecto".
BATESON: "Pero la gente puede... y lo hace".
PARTICIPANTE: "Pero en la situación de Mary Poppins la anciana tergiversó las cosas,
torció toda la situación con su actitud, y esto es a lo que nos referimos siempre que
hablamos del tipo de cosas que les suceden a las personas en sus relaciones con otras
personas. Si queremos hablar de ecología y de arte, podemos hacerlo, pero creo que
estamos hablando en un universo de discurso diferente".
OTRO PARTICIPANTE: "No estoy de acuerdo con eso. Considero que usted no sólo lo
está describiendo en función de las limitaciones del sistema matemático, sino que
también está incorporando todo el concepto de los valores. Al escucharlo, recuerdo a
Ralph Barton Perry y sus teorías sobre los valores, y a Henry James, y pienso que
usted nos está aportando algunos conceptos muy básicos para debatirlos".
BATESON: "Supongamos que las jóvenes catatónicas, las hijas de la señora Corry,
pudieran decirse: Ah, así es mamá. Eso cambiaría mucho las cosas, sabe usted. Ahora
bien, la mecánica de la situación interpersonal real, en mi opinión, depende de algunos
trucos con respecto a la dimensión temporal. El truco con la dimensión temporal
consiste en que el cambio de actitud de la señora Corry sorprende a su hija, quien se
encuentra con lo que le parece que es una contradicción. Hubo un tiempo uno y un
tiempo dos. En el tiempo uno, las cosas eran de este modo. En el tiempo dos, eran de
ese otro modo. Si usted se pregunta por qué la señora Corry no sufre ella misma un
episodio psicótico al manejar estas contradicciones, se trata de un movimiento, de un
cambio de lugar. Ella no padece esa ilusión de la contradicción sincrónica. La ilusión de
la contradicción sincrónica afecta a la hija.
"La resolución de todas estas paradojas es básicamente la oscilación. El tipo clásico de
paradoja es el Epiménides, por ejemplo, que presenta la siguiente configuración
general: tenemos una caja, un continente-es decir, un conjunto, una especie de
conjunto- con un mensaje dentro, que dice: Todos los mensajes que contiene esta caja
son falsos. Ahora bien, la pregunta es: ¿este mensaje puede eser verdadero? Si lo es,
161
¿entonces hay un mensaje verdadero en la caja y el mensaje es falso? Si el mensaje
es falso, entonces no hay ningún mensaje verdadero en la caja y el mensaje es
verdadero. Ahora, esto es en realidad una cuestión de tipos lógicos, porque, como
ustedes pueden ver, esa caja se utiliza como un dispositivo para cambiar el tema en
discusión. Para pasar de hablar de este conjunto a hablar del mismo como miembro de
ese otro conjunto".
PARTICIPANTE: "Parte del problema del doble vínculo radica en la necesidad de
reconocer la función y la actividad de las hijas de la señora Corry. Ellas han tenido una
experiencia repetida con su madre...".
BATESON: "La han padecido una y otra vez".
MISMO PARTICIPANTE: "En consecuencia, ellas participan en la promoción del doble
vínculo como experiencia permanente en la relación".
234
BATESON: "Así es. Al relatar la historia, hice que la hija tartamudeara. Ella dice:
todavía n...n...n...n...no, madre. La hija sabía que iba a meter la pata, pero no sabía
dónde la metería. No sabía dónde estaba la trampa".
PARTICIPANTE: "Es como si estuviera explorando la acusación".
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 235
decir que las madres judías hacen esto a cada instante, ¿saben? Y no solamente en
los chistes y en las historietas de los diarios y ese tipo de cosas, sino en todo momento.
De sus hijos, sólo una proporción bastante pequeña padece esquizofrenia,
probablemente no mayor que la de los hijos de otras personas".
BATESON: (Riendo) "Verá usted, dondequiera que la hija ponga el pie, la señora Corry
está en condiciones de convertir ese sitio en una trampa. Porque la señora Corry
controla el tiempo y la hija no. No existe ninguna contradicción entre: Si este mensaje
es verdadero, entonces es falso. Si es falso, entonces es verdadero, si la palabra
entonces contiene tiempo. En lógica, ese entonces no contiene ningún tiempo: si tres
lados de un triángulo son iguales a tres lados de otro triángulo, entonces los dos
triángulos son iguales: ese entonces no contiene tiempo. Y si uno genera una
contradicción en lógica, en una lógica atemporal, es que algo anda mal. Deberá arrojar
todo por la borda y volver a empezar. Pero si uno no está dentro de una lógica
temporal, sino de un sistema esencialmente causal, el entonces es causal y no lógico, y
en consecuencia, uno oscila. Esta es una de las primeras observaciones que hizo
Norbert Wiener, hace mucho, mucho tiempo."
PARTICIPANTE: "La pregunta que deseo formular se refiere justamente a esa cuestión
de que la hija está condenada si hace una cosa y también si no la hace. El modo en
que puede entonces avanzar a la siguiente etapa de decirse: ,así es mamá, con sentido
del humor, está asociado con el valor que le asigna al hecho de que la madre la ama
en ese momento y está haciendo lo correcto. Y en el otro ejemplo que mencionó, usted
podría levantarse por la noche y podría escribir o no escribir pero también podría
escribir por la mañana. En algún punto, usted tiene la opción, porque en algún punto
puede comenzar a movilizarse para tomar un camino en el que se sienta bien consigo
mismo. El niño al que se le dice: ¿Por qué lo hiciste y por qué no lo hiciste? llega a
sentir, esencialmente, que no existe nada que él pueda hacer para complacer a su
madre. Entonces, ¿cuál es el paso entre ese punto y el punto en que se da ese paso

162
adelante con el que aparece el sentido del humor con respecto a la madre y a su forma
de ser?".
PARTICIPANTE: "De una forma u otra, ella debe tener una intensa respuesta
emocional hacia la madre. Aunque se diga: Bueno, así es mamá. Tiene que sentir un
intenso dolor al experimentar un proceso semejante. Ahora, ¿lo más adaptativo que
ella puede hacer es tan sólo experimentar el dolor, tener sus alucinaciones y
simplemente esperar volver entonces a la realidad?".
BATESON: "¿Puede ella trascender? Esa es la cuestión. Puede simplemente
experimentar el dolor una y otra vez. Esta es una solución posible, y presumiblemente
ha sido una solución. ¿Puede ella trascender y decirse: Oh, así es mamá, eso es todo.
Ya la conozco...?".
MISMO PARTICIPANTE: "¿Qué sentiría si se dijera eso?".
BATESON: "Bien. No supongamos que el sentido del humor equivale siempre a la
burla. Podría ser afectuoso. Usted dijo: la hija que siente que debe contar con el amor
de su madre en ese momento. Las palabras en ese momento son enormemente
importantes. Si la hija tiene la certeza de que su madre seguirá amándola después de
que ella haya entregado el pan de jenjibre, o no lo haya entregado, o lo que sea, aun
después de haber sido castigada por hacerlo, podrá sobrellevar una buena cantidad de
reveses de ese tipo. Pero la suposición que es dañina es la de que las fluctuaciones del
sistema oscilante son también fluctuaciones del contexto en el que está oscilando el
sistema. Y lo que nos hace tan vulnerables es el temor de que se produzca un cambio
en ese sistema mayor."
BATESON: "Es posible que sienta mucho menos dolor en ese caso. Quiero decir, no
nos ocultemos que esta historia es sumamente común... que todos la enfrentamos casi
cotidianamente y que algunos la enfrentamos en situaciones en las cuales es
característica de la situación en la que la enfrentamos, por así decirlo. Con esta
especie de cláusula recurrente, quiero
PARTICIPANTE: "Lo comprendo muy bien, porque en el caso de las personas muy
enfermas que atiendo, el modo en que están pendientes de cada respuesta mía a lo
que dicen y el modo en que cambian a lo largo del año de tratamiento tienen mucha
relación con lo que está planteando usted. Al final, pueden decirme: No estoy de
acuerdo con usted o Yo no lo habría expresado de esa manera sin sentir que todo el
tratamiento está sentenciado a
236 MAS ALLÁ DEL DOBLE VINCULO
ANEXO 1. EL TALLER DE TRABAJO DE BATESON 237
muerte o que yo voy a echarlos. Ellos hacen tanteos, y los efectúan de muchas
maneras distintas a medida que avanza el tratamiento, pero cuando sienten que todo
no depende de cada pequeño detalle, tienen un sentido de totalidad con respecto al
modo en que siguen avanzando. De modo que lo comprendo perfectamente."
BATESON: "La otra cara del cuadro que usted ha descripto es que en el procedimiento
denominado psicoterapia es necesario que el sistema oscile hacia el extremo negativo
para que el individuo pueda descubrir que la oscilación hacia el extremo negativo no es
una catástrofe."
MISMO PARTICIPANTE: "Correcto. No es peligrosa."
PARTICIPANTE: "¿Diría usted, entonces, que estamos hablando de la capacidad de
sentirse psicodinámicamente cómodo al entrar en la zona de la transferencia positiva y
negativa en tanto exista una coherencia del sistema?"
163
hemos estado hablando sobre los comienzos, sobre el doble vínculo, y sólo unos pocos
están satisfechos con lo que se ha dicho acerca del más allá. ¿Adónde vamos, a partir
de aquí con este concepto? Yo no escuché mucho acerca del más allá y me interesaría
conocer sus ideas al respecto."
BATESON: "Bueno, durante la última media hora he intentado ir un poco más allá."
MISMO PARTICIPANTE: "¿Qué es lo que usted desea evitar?"
BATESON: "No sé lo que quiero evitar. Quiero evitar las tonterías. Quiero evitar todo lo
que sea, por así decirlo, chato. Pienso que el mundo está complejamente diversificado,
formado, modelado, coloreado y es potencialmente rico. El peligro es la vía alternativa
que no conduce a una mayor riqueza. Uno puede ser llevado por los dobles vínculos
por la vía que conduce al empobrecimiento, a la chatura y a una creciente simplicidad. "
BATESON: "En tanto no se plantee que el sistema va a quedar atascado en uno de los
extremos de la oscilación."
MISMO PARTICIPANTE: "Muy bien."
BATESON: "Déjeme trazarle una analogía cinestésica. El pueblo con el que trabajé en
Nueva Guinea tenía unas canoas sin escoras ni quilla. Este tipo de canoa es inestable:
tiende a una oscilación que puede volverse excesiva y desbaratar el sistema
denominado hombre-de pie-en canoa. Los hombres van de pie y reman con un remo
de tres metros y medio de longitud. Las mujeres van sentadas.
"Entonces, como hombre, me correspondía aprender a andar en la canoa de pie y
remando. Muchas veces, la canoa perdía estabilidad y me caía al agua. Tuve que
aprender que caer al agua no era importante.
"Pero lo principal fue que tuve que aprender a no temerle a la oscilación. Y el modo de
convencerme a mí mismo de que yo podía controlar la oscilación era provocándola. Si
hacía que la canoa perdiera estabilidad moviendo los pies, la inestabilidad que yo
mismo provocaba era controlable y no me atemorizaba.
"Hay una mina de psicoterapia en esta parábola."
PARTICIPANTE: "El título de la conferencia es Más allá del doble vínculo y
ANEXO 2. DIALOGO POSTERIOR A LA CONFERENCIA
La Conferencia sobre "Más allá del doble vínculo", realizada en el Barbizon-Plaza
Auditorium de la ciudad de Nueva York entre el 3 y el 4 de marzo de 1977, promovió un
renovado interés en el concepto del doble vínculo. Un informe publicado por John
Wykert en la revista Psychiatric News del 16 de setiembre de 1977 dio lugar a una
dura carta al editor enviada por la doctora Janice R. Stevens y publicada en el número
del 18 de noviembre de 1977, en la que se expresa lo siguiente:
El artículo publicado ... sobre la teoría del "doble vínculo" de la esquizofrenia es
sumamente perjudicial para los miles de pacientes que padecen esquizofrenia, para
sus familias y para la credibilidad de la psiquiatría. Es asombroso que la teoría del
"doble vínculo", que nunca ha sido corroborada por ningún tipo de estudio controlado,
continúe adquiriendo notoriedad y apoyo en un momento en que toda la profesión de la
salud mental, incluyendo a la mayoría (del psicoanálisis) ha llegado a reconocer lo que
Freud y Kraepelin predijeron mucho tiempo atrás, es decir, que la esquizofrenia es una
enfermedad del cerebro y no de la familia.
Es una crueldad y una inconsciencia que se insista en sembrar las semillas de la culpa
en las angustiadas familias de los pacientes esquizofrénicos atribuyendo la enfermedad
al "doble vínculo" impuesto por la familia. Según mi experiencia, esto a menudo ha

164
llevado a la ruptura de los lazos familiares, no solamente entre el paciente y aquellos
que se preocupan pqr él, sino también entre los padres.
Es gratificante ver que estas familias se están organizando actualmente en grupos de
defensa del consumidor como los que tanto han impulsado la investigación y el
tratamiento de pacientes "no identificados" con leucemia, esclerosis múltiple, parálisis
cerebral y retardo mental. Para eliminar el flagelo de la esquizofrenia se necesita con
urgencia mejores escuelas, mejores hospitales, mejores médicos, mejores drogas y,
sobre todo, más y mejores investigaciones.
Wykert, J.: Más allá del doble vínculo - La familia esquizofrénica, Psychiatric News, 16
de setiembre de 1977.
240 ANEXO 2. DIALOGO POSTERIOR A LA CONFERENCIA
MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO 241
El autismo infantil constituye un buen ejemplo al respecto. Considerado un aspecto
exótico y fascinante de la psiquiatría que se atribuía a las "madres esquizofrenógenas"
cuando yo era estudiante de medicina, el autismo infantil es actualmente objeto de una
intensa investigación por parte de los neurólogos infantiles. El tratamiento se basa en
una educación especial de las deficiencias de la percepción y el control motor, y las
madres. anteriormente condenadas a recibir acusaciones implícitas y años de
"terapia"porpartedeasistentes sociales o psiquiatras recriminantes ahora asumen un rol
activo como coterapeutas en la reeducación de sus hijos discapacitados. Gran parte del
mérito de este notable cambio le corresponde a la Sociedad del Autismo Infantil.
Compuesta por los padres y las familias de niños autistas que finalmente se rebelaron
contra la falta de resultados que lograban con los "terapeutas" a quienes ellos y sus
hijos estaban sometidos, actualmente suele capacitar a los padres como coterapeutas
para ejercer la educación de sus hijos discapacitados.
Ya es hora de que las familias de los pacientes esquizofrénicos exijan el mismo grado
de honestidad por parte de la profesión psiquiátrica y descarten las hipótesis que no
tienen ningún fundamento experimental y que no han conducido a ningún tratamiento
eficaz.
Es importante destacar que en el resumen de Wykert sobre la conferencia al que
responde la doctora Stevens se citaban claramente las palabras de Bateson señalando
que "las experiencias de doble vínculo pueden impulsar a las personas a la creatividad
o a convertirse en idiotas farfullantes. A través del doble vínculo, uno puede ser
conducido a un mayor enriquecimiento o a un empobrecimiento. Y también puede ser
llevado a un estadio intermedio". Wykert reiteraba más adelante el hecho de que
"Bateson insistió varias veces en la noción de que la situación de doble vínculo no es
necesariamente perjudicial y que la teoría original del doble vínculo no excluye la
posibilidad de que un individuo dado se convierta en payaso, artista, poeta,
esquizofrénico, o una combinación de todas estas cosas". En una carta de respuesta a
la doctora Stevens, publicada en el número del 20 de enero de 1978 de Psychiatric
News, yo escribí:
El pensamiento y las opiniones presentadas en el número del 18 de noviembre de 1977
por la doctora Janice Stevens representan exactamente el tipo de pensamiento "o bien
... o..." que un diálogo permanente sobre la teoría del "Doble Vínculo" apuntaría a
disminuir. La comprensión y el tratamiento del autismo infantil, así como de las muchas
variedades de psicopatología humana diagnosticadas como "esquizofrenia", sin duda
dependen de (a) el estudio de los múltiples e inciertos factores que moldean recíproca
165
pero indudablemente a los individuos en sus familias y (b) de la forma en que estos
factores, sistemas y tensiones individuales, familiares y ambientales se influyen
mutuamente. Estoy de acuerdo con la doctora Stevens en que los elementos genéticos
y biológicos son demasiado significativos como para pasarlos por alto, pero también lo
son, y espero que ella esté de acuerdo, los entornos emocionales, psicológicos,
nutricios, educativos y experienciales que contribuyen al desarrollo de cada individuo,
así como la forma y el contexto en que son comunicados. Los teóricos y los clínicos
experimentados que continúan estudiando y procurando
integrar los descubrimientos de los investigadores de la comunicación coinciden con la
doctora Stevens en deplorar los excesos perpetrados en la décadas del 50 y el 60,
cuando se estaba a la caza de madres esquizofrenógenas para convertirlas en blancos
y chivos expiatorios, en la desesperada lucha por hacer algo con respecto a los
innumerables niños, adolescentes y adultos catalogados y encarcelados como
"autistas" o "esquizofrénicos". Hoy en díapensamos que no sólo la madre contribuye al
desarrollo del proceso esquizofrénico; que todo el sistema familiar contribuye durante
varias generaciones al desarrollo de un individuo que se convierte en el clasificado
como paciente afectado de un síndrome tan complejo como la esquizofrenia.
Desde la publicación del trabajo original, en 1956, los propios teóricos del doble vínculo
advirtieron y declararon públicamente que la exposición al doble vínculo en la infancia
puede conducir a un individuo no solamente a padecer trastornos psicopatológicos sino
también a convertirse en un experto en hallar soluciones creativas para problemas
difíciles. No obstante, el calvario de una vida familiar colmada de comunicaciones de
doble vínculo hace que uno se torne hipersensible a las comunicaciones
interpersonales, a lo que Lyman Wynne denomina "relaciones anudadas" y a las
ambigüedades de la desviación comunicacionel.
Cuestiono el ataque de la doctora Stevens, en 1977, a un trabajo teórico publicado en
1956 que desde entonces ha sido corregido, en cuanto a sus implicaciones y su
aplicación clínica con esquizofrénicos, preesquizofrénicos y sus familias, por clínicos
entendidos en la teoría de la comunicación, la teoría de los sistemas y la terapia
familiar.
La importancia de la conferencia de 1977 titulada "Más allá del doble vínculo" reside en
que brindó a muchos de nuestros psicoterapeutas más experimentados, así como
también a los más jóvenes, la oportunidad de rever la importancia del monumental
aporte de Bateson, Jackson, Haley y Weakland en cuanto a despertar nuestra
conciencia e infundimos esperanzas con respecto a la atención de pacientes
esquizofrénicos, debido a que ahora podíamos verificar que la enfermedad no se debía
exclusivamente a un conjurado de factores orgánicos e incurables. Separar los
elementos componentes de una persona equivale a perder de vista a la persona total
que existe en la totalidad de su entorno.
También tuve una larga charla con Gregory Bateson en diciembre, sobre las
implicaciones negativas de los comentarios de la doctora Stevens, puesto que sugerían
que la persecución de las madres desplegada en los años inmediatamente posteriores
a la presentación de la teoría estaba siendo fomentada actualmente por las personas
que originalmente habían postulado y aplicado la teoría del doble vínculo. Le pedí que
él también preparara una respuesta, la que se incluye a continuación.
242 ANEXO 2. DIALOGO POSTERIOR A LA CONFERENCIA
MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
166
243
TEORIA VERSUS EMPIRISMO
por Gregory Bateson
Al leer la carta de la doctora Stevens (Psychiatric News, 18 de noviembre de 1977), me
veo obligado a reconocer que la teoría del doble vínculo ha fomentado en alguna
medida los sufrimientos de aquellos a los que se denomina (y que a veces se
autodenominan) "esquizofrénicos". Pero el sufrimiento es el producto inevitable de la
acción combinada con la ignorancia. El metrazol, la lobotomía, la insulina, el
tratamiento con electroshock y la inhumanidad del burdo desprecio han fomentado los
innumerables sufrimientos humanos que se derivan de la "esquizofrenia"; y la solución
moderna -la intoxicación crónica por medio de la quimioterapia- no es la última palabra.
¡La cuestión es simple! Todos somos profundamente ignorantes al respecto y no se
puede competir en la ignorancia.
Con todo, creo que hay algunos conocimientos básicos al alcance de quienes deseen
considerar las ideas que generamos hace unos 22 años:
1. Si se ha de utilizar la palabra "esquizofrenia" -y yo la seguiría utilizando- se la
debería emplear para hacer referencia a un conjunto reconocible y definible de
caracterícticas formales de la interacción personal.
2. La definición de estas secuencias requerirá conceptos derivados de los Principia, de
las Leyes de la Forma y de la teoría del doble vínculo.
3. La etiología de estas secuencias es previsiblemente variada. La estructura de todos
los sistemas recurrentes es tal que, a partir del examen de los "síntomas" sólo
podemos hacer conjeturas sobre los orígenes o la historia de la "patología". Si
intentamos averiguar la etiología de un problema en el sistema refrigerante de un
automóvil, descubriremos que el "empujón" inicial podría haber surgido en cualquier
punto del circuito de causas y efectos.
4. De lo anterior se desprende que los fenómenos esquizofrénicos (es decir, las
apariencias) podrían tener -y probablemente tienen-orígenes de muy diversa índole. La
teoría del doble vínculo ciertamente no excluye la posibilidad de que las apariencias
esquizofrénicas sean favorecidas, y aun determinadas, por los genes, por organismos
invasores, deficiencias o excesos en la alimentación, autointoxicación, experiencias
traumáticas graves, procesos familiares, psicoterapia, o aun por el rencor o la
desesperación. El recurso explicativo más reciente es la noción -sostenible en lo que se
refiere a la teoría del doble vínculo- de que los orígenes de estas apariencias puedan
situarse en algunas características de función o disfunción recíproca en las relaciones
entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro. No se puede excluir ninguna
combinación de estas etiologías.
5. Pero además de esta previsible diversidad de etiologías, también es cierto que
muchas características de la interacción humana y biológica son progresivas y
autoconfirmatorias. El error humano, la insensatez y el rencor pueden tener su origen
en ciertas combinaciones genéticas, o en la dieta, o en la intoxicación pero a su vez el
error, la insensatez y demás se van convirtiendo, a través de una progresiva
autoconfirmación, en parte de su propia etiología.
Si el doble vínculo entra en la definición de la esquizofrenia, es de prever que se
convertirá en parte del proceso de autopromoción que contribuye a mantener y quizás
a originar esta condición.

167
6. En la teoría del doble vínculo, no se presupone que las apariencias de la
esquizofrenia sean malas. La teoría no es normativa y menos aún "pragmática". Ni
siquiera es una teoría médica (si es que puede existir tal cosa).
7. La teoría se refiere al rol de los tipos lógicos y a cuestiones afines como la
cibernética y las Leyes de la Forma en la descripción de la conducta humana. Y
mediante el término "rol", sugiero que estas nociones formales tienen un valor
explicativo, es decir, que la descripción de las apariencias puede ser esquematizada en
forma de relaciones que prevalecen entre los conceptos formales.
8. Las apariencias para las cuales la teoría del doble vínculo es indudablemente
pertinente incluyen, además de la esquizofrenia, el humor, la poesía y el arte, la
religión, la hipnosis, los estados de conciencia alterados y el sueño. Entre ellas, los
fenómenos de la esquizofrenia no son en ningún sentido los principales.
Históricamente, el camino de la formulación inicial condujo, a través de la antropología
cultural, a la teoría del aprendizaje y de allí al juego animal. A mí me impresionó mucho
el fenómeno de la metacomunicación en el nivel prehumano y recibí mi primer subsidio
de la oficina de Chester Barnard, de la Fundación Rockefeller, para "investigar el rol de
los tipos lógicos en la comunicación humana y animal". Entre nuestras diversas
introvisiones de ese período figuraba el descubrimiento de la superposición
necesariamente estrecha que existe entre la metáfora y la metacomunicación: las
señales metacomunicativas suelen estar ausentes en la emisión esquizofrénica. Hasta
este punto, nuestro aporte fue simplemente el de comenzar a ubicar la "esquizofrenia"
en relación con otros conjuntos de fenómenos de un tipo lógico afín (el humor, la
religión, el juego, etcétera).
9. Fue posible esquematizar los fenómenos esquizofrénicos dentro de una clasificación
del aprendizaje que yo había propuesto unos 15 años antes. Esta teoría tenía nexos
naturales con la teoría de los tipos lógicos, por lo que se adaptaba naturalmente a mi
clasificación formal de los modos de interacción humana (el humor, etcétera).
10. La doctora Stevens afirma que hoy en día "toda la profesión de la salud mental,
incluyendo a la mayoría (del psicoanálisis) ha llegado a reconocer lo que Freud y
Kraepelin predijeron mucho tiempo atrás, es decir, que la esquizofrenia es una
enfermedad del cerebro y de la familia". También da a entender que esta conclusión
está corroborada por una "investigación controlada". ¿No fue el doctor Johnson quien
afirmó: "La Ley, señor, es como un asno."? Pero estoy dispuesto a concordar con toda
la profesión y los grandes maestros en lo siguiente: en que las apariencias de la
esquizofrenia pueden ser producidas por una invasión parasitaria y/o por la
experiencia; por los genes y/o por el entrenamiento. Hasta aceptaré que la
esquizofrenia es tanto una "enfermedad" del "cerebro" como una "enfermedad" de la
"familia", si la doctora Stevens acepta que el humor y la religión, la poesía y el arte
también son "enfermedades" del "cerebro" o de la "familia" o de ambos. Sólo le
advertiría a la doctora Stevens que el término "tanto", escrito en bastardilla en la
oración precedente, no debe tomarse en forma demasiado literal. Las comparaciones
entre posturas epistemológicas son, por supuesto, no cuantitativas. En lo que no estaré
de acuerdo es en el uso incorrecto del lenguaje que separa la psicosis del resto del
vasto espectro de las extravagancias humanas, tanto de la grandeza como de la
desgracia. Tampoco estaré de acuerdo con aquel monstruoso postulado de la
epistemología medieval, que separaba a la "mente" del "cuerpo".

168
244
ANEXO 2. DIALOGO POSTERIOR A LA CONFERENCIA
Con respecto a la utilidad de la teoría del doble vínculo en la psicoterapia de la
"esquizofrenia", no hay mucho que decir:
EPILOGO
1. Puede ser cierto que la comprensión de la teoría ayuda a algunos pacientes.
2. Puede ser verdad que cierto grado de comprensión de la teoría del doble vínculo
ayuda a algunos terapeutas. Pero en esta profesión, el "corazón" comprensivo (¿quizás
el hemisferio derecho?) puede resultar más curativo que el intelecto. El intelecto es
ingenuo y, con demasiada frecuencia, vulgar.
3. No hay ninguna prisa. Los profesionales de la medicina por cierto tienen prisa por
aplicar el dispositivo, la droga o el procedimiento más nuevos. La prisa es el corolario
en la acción de una filosofía empirista; y el empirismo es, por definición, ausencia de
teoría. No hay nada malo en eso. Así es como son las cosas. La prisa, en ese nivel es
necesaria, y pese a lo que pueda hacerse para controlar la charlatanería, los pacientes
igualmente sufrirán. Su sufrimiento será parte del precio del "progreso".
4. Pero la introducción de la teoría en este panorama representa nuevamente algo
diferente. No cabe duda de que la teoría tiene parte de sus raíces en la experiencia,
pero -para adornar la metáfora-el sistema básico de la teoría es muy diferente del
sistema básico del empirismo. Yo no necesito pacientes esquizofrénicos o familias
desgraciadas para darle una base empírica a mi pensamiento. Puedo utilizar el arte, la
poesía, las marsopas o las culturas de Nueva Guinea y de Manhattan, o mis propios
sueños, o la anatomía comparada de las plantas en floración. Después de todo, no
estoy limitado a los procesos inductivos de la argumentación. Puedo utilizar la
deducción y, especialmente, la abducción. La abducción es la que me permite extraer
instancias de una determinada regularidad a partir de un vasto espectro de diferentes
universos de experiencia. Si yo tuviera una mejor formación matemática, tendría
capacidades adicionales para juzgar, para elegir entre lo lógico y lo absurdo.
5. Así es que en la actualidad está sucediendo algo novedoso, y no solamente en el
campo de la salud mental. La teoría se está poniendo al alcance de las personas
orientadas a la acción, cuyo impulso inicial es el que se encuentra primordialmente en
el empirismo. "Llévelo al hospital y ensáyelo. No malgaste años tratando de entender la
teoría. Sólo emplee cualquier intuición que le surja a partir de ella. " Estas personas
muy probablemente se frustren y dañen a sus pacientes.
6. La teoría no es simplemente un dispositivo más, que puede ser utilizado sin que se
lo comprenda.
Más de 2500 profesionales de la salud mental participaron en la Conferencia sobre
"Más allá del doble vínculo", realizada entre el 3 y 4 de marzo de 1977, y en sus
siguientes "reiteraciones" (en gran medida a través de cintas de vídeo, pero con
diversos panelistas en vivo) en Chicago y Nueva York.
Me ha producido una enorme satisfacción ver el renovado interés que ha surgido por
comprender las implicaciones de las teorías de la comunicación y de los sistemas en
las etiologías y tratamientos del individuo y la familia esquizofrénicos.
Muchos de los participantes de nuestra conferencia de marzo de 1977 estaban
ansiosos por recibir explicaciones y respuestas simples a los complicados elementos y
requerimientos inherentes a la teoría del doble vínculo según se la presentó
originalmente. Muchos deseaban escuchar planteos claros por parte de aquellos
169
autores originales aún presentes, para responder a su interrogante de si Bateson,
Haley y Weakland "la" consideraban y aún "la" consideran "la" respuesta a la etiología
de la esquizofrenia. Estas expectativas pasan por alto la complejidad de lo que se
diagnostica como esquizofrenia, como también la complejidad de la teoría del doble
vínculo. Estas expectativas tienden a objetivizar tanto la esquizofrenia como la teoría
del doble vínculo, e intentan convertirla en algo que sea claramente aprehensible hoy
del mismo modo en que lo fue ayer y del mismo modo en que lo será mañana. Y eso es
sencillamente imposible, debido a que tanto la esquizofrenia como el doble vínculo son
conceptualizaciones de procesos, patrones, formas y elementos estructurales
claramente cargados de confusión, y variables separadas pero interdependientes que
operan juntas en los individuos y en las familias para producir una situación "sin salida"
para al menos uno, si no más, de los individuos de la familia. Esto es así, excepto
cuando el doble vínculo da lugar a la creatividad, más que a la patología.
246 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
EPILOGO 247
Bateson ha subrayado la necesidad de que llevemos a cabo el frustrante proceso de la
psicoterapia dentro de un marco que incluya el afecto. Nos reitera una y otra vez la
historia del entrenador de marsopas que no se atiene en forma rígida o consecuente a
las reglas al arrojarle pescados no ganados a la marsopa que está entrenando, en el
contexto de su relación con el animal.
Kafka y otros autores han destacado el potencial para el crecimiento y la individuación
que es estimulado en la terapia por medio de dobles vínculos benignos. La utilización
de la paradoja y del enfoque paradójico ha sido adoptada por muchos psicoterapeutas,
especialmente los que atienden familias. En el trabajo original sobre el doble vínculo
(véase el capítulo 1 de esta obra), los autores relatan el incidente protagonizado por la
doctora Frieda Fromm-Reichmann, quien "estaba tratando a una joven que desde los
siete años había elaborado una religión propia sumamente compleja, repleta de dioses
poderosos." Estaba bastante esquizofrénica y se mostraba reacia a someterse a una
situación terapéutica. Al comienzo del tratamiento, manifestó: "El Dios R dice que yo no
debo hablar con usted." La doctora Fromm-Reichmann le respondió: "Mire, aclaremos
una cosa. Para mí, el Dios R no existe, ni tampoco existe todo ese mundo suyo. Para
usted, sí existe, y estoy muy lejos de creer que se lo puedo quitar. No tengo ni la menor
idea de lo que significa. De modo que estoy dispuesta a hablar con usted en los
términos de ese mundo, siempre que a usted le quede claro que sólo lo hago para que
podamos comprendernos y que ese mundo no existe para mí. Ahora vaya y dígale al
Dios R que usted y yo tenemos que hablar y que él debería darle permiso para hacerlo.
También debe usted decirle que yo soy médica y que usted ha vivido con él en su reino
desde los siete hasta los dieciséis años -o sea, nueve años- y que él no la ha ayudado.
De manera que ahora él debe permitirme intentar hacer esa tarea j unto con usted.
Dígale que yo soy médica y que esto es lo que quiero probar a hacer".
La terapeuta ha colocado a la paciente en un doble vínculo terapéutico. Si la paciente
comienza a dudar de su creencia en su Dios, estará concordando con la doctora
Fromm-Reichmann y admitiendo su apego a la terapia. Si insiste en que el Dios R es
real, deberá decirle que la doctora FrommReichmann es más poderosa que él,
admitiendo también en este caso su vinculación con la terapeuta.
Carl Whitaker ha desarrollado el uso de la paradoja al trabajar con

170
Kafka, John S.: Ambiguity for Individuation - A Critique and Reformulation of
DoubleBind Theory, Arch. Gen. Psychiat., 25:232-239, 1971.
pacientes y familias en lo que él denomina una "Psicoterapia del Absurdo",z que es una
prolongación de la terapia de intención paradójica descripta por Erickson y Haley,3
Whitaker dice que él aumenta la patología hasta que los síntomas se autodestruyen
utilizando una táctica que es una especie de farsa burlesca. En una comunicación
personal, Whitaker escribe:
El doble vínculo terapéutico es un intento de establecer un patrón que resulte
desbaratador cualquiera sea la actitud que adopten los pacientes. Esta destructividad
se relaciona con la persistente ambivalencia autocastradora de los pacientes y con mi
esfuerzo por elevar el nivel de ansiedad a un punto en el que les sea imposible seguir
manteniendo el mismo proceso paralizante. Mi esfuerzo básico por crear el doble
vínculo se concreta por medio de mi propio sentido del absurdo en la asociación libre y
de mi empeño deliberado en interceptar todos los procesos de pensamiento de los
pacientes para así interrumpir su operación de razonamiento de tal forma que no
puedan retomarla. Un buen ejemplo de esto es la metodología aplicada en el caso de
una persona que ha intentado suicidarse: reunir a la familia, decirles que supongo que
hay alguien en la familia que quiere que mueran y que me gustaría saber si pueden
adivinar quién podría ser. Por ejemplo, si ellos estuviesen efectivamente muertos,
¿tendrían la madre y el padre menos posibilidades de pelearse?, y así sucesivamente.
Una vez que este tema ha sido mencionado y planteado como una fantasía grupal, no
hago ningún esfuerzo por llevarlo hasta una decisión definitiva, sino que me dirijo al
paciente y estimulo su fantasía de lo que habría ocurrido si su intento de suicidio
hubiera tenido éxito. Un gran funeral, muchas flores, o tal vez su padre habría estado
demasiado ocupado como para asistir al funeral, dado que el trabajo es tan importante
para él. O, si se trata de una paciente adulta, las cuestiones son si el padre tiene
alguna otra amiga esperándolo de modo que no estaría demasiado tiempo, si
guardarían recuerdos de los días de estudiante de ella, etcétera. Así, contamino
deliberadamente la fantasía intrapsíquica circular de que: "Lo van a lamentar, cuando
yo esté muerto y no me tengan a su lado", y la contamino de tal manera que ya no es
posible concebirla con el mismo poder que tenía anteriormente. Ahora queda
contaminada con todo tipo de dudas que surgen de mi fantasía intrapsíquica, y toda la
cuestión del suicidio se vuelve inútil. El resultado es que esta maniobra también sirve
como diagnóstico dado que, si el paciente ya ha pensado en cómo serían las cosas
después de su muerte, el intento de suicidio debería tomarse muy en serio. Mientras
que, si para el paciente está claro que muchos miembros de la familia se verían muy
perturbados por el éxito de su tentativa de suicidio, uno no necesita preocuparse tanto
por el resultado.
Resulta paradójico que, aunque podemos reconocer a un paciente esquizofrénico, no
conozcamos realmente la dimensión total de lo que es la esquizofrenia. Y lo mismo es
aplicable a la experiencia del doble vínculo.
Whitaker, C.: My Philosophy of Psychotherapy,,I. Contemporary Psychother., 6:49-52,
1973.
Haley, J.: The Therapeutic Paradoxes. En Strategies of Psychotherapy, Nueva York:
Grune & Stratton, 1963. También Haley, J: Uncornmon Therapy: The
PsychiatricTechniques of Milton H. Erickson, p. 12. Nueva York: W. W. Norton & Co.,
1973.
171
248 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
EPILOGO
249
Para muchos terapeutas, pacientes y sus familias, el proceso real de atravesar la
experiencia de estar y/o sentirse en la situación o el momento del doble vínculo es
incierto. Ninguno de los panelistas de nuestra conferencia brindó un resumen holístico
o una descripción del proceso que está teniendo lugar en aquellos individuos que
efectivamente se convierten en el "chivo emisario" o "víctima" del doble vínculo según
se lo definió en el trabajo clásico de 1956.
Durante un período de veinte años, he recolectado datos provenientes de numerosos
pacientes y no pacientes, así como también de mis propias experiencias
interpersonales pasadas y presentes, que reflejan muchos de los intrincamientos y
matices de lo que sucede cuando uno está realmente en esa situación. He utilizado la
siguiente lista de control con varios pacientes y me sorprendió constatar cuántos
neuróticos graves y autodestructivos sufren la reiteración, en sus contactos familiares,
de estos mismos sentimientos, pensamientos y conductas. Esto me demostró que uno
no se vuelve necesariamente esquizofrénico si ha experimentado reiterados dobles
vínculos en su vida. En mi experiencia con pacientes empobrecidos, discapacitados,
neuróticos, fronterizos y esquizofrénicos que eran confiados y cooperativos, encontré
que casi todos los procesos que se enumeran a continuación estaban presentes de
manera simultánea, intensa y conjunta en aquellos que eran víctimas de reiteradas
situaciones de doble vínculo:
1. Confusión en y acerca del yo y de las demás personas que están en comunicación
con el yo.
2. Sensación de inseguridad con respecto al "terreno" sobre el que está uno o a los
límites del "espacio" ambiental en el que se encuentra.
3. Confusión en cuanto a sentir que uno se encuentra en un estado de
desorganización, de sentir una desconexión emocional o intelectual, de sentirse
aporreado o puesto de rodillas.
4. Sensación o conciencia de estar recibiendo mensajes simultáneos mutuamente
contradictorios en múltiples niveles a través de múltiples canales, al mismo tiempo que
no se es capaz o se tiene prohibición de hacer preguntas acerca de lo que está
sucediendo.
5. Sentimiento de inseguridad de un momento a otro o de un encuentro a otro, debido a
la percepción de la inconsecuencia y/o ambigüedad de los mensajes, actitudes y
conductas procedentes de la(s) otra(s) persona(s).
6. Sensación de "sentirse-estar" perplejo.
7. Sensación de "sentirse-estar" confundido. 8. Sensación de "sentirse-estar"
desamparado. 9. Sensación de "sentirse-estar" frustrado.
En una comunicación personal, Bateson expresa: "Esta metáfora cinestésica es muy
importante".
10. Sensación de "sentirse-ser" culpable, y de "Soy un fracaso". 1 1.Sensación de
"sentirse-ser" malo.
12. Sensación de "sentirse-ser reprobado y reprobable.
13. Sensación de "sentirse-ser" diferente-como si yo no tuviese cabida en esta
familiasoy inadaptado. No soy como ellos.
14. Sensación de "sentirse-ser" inaceptable. 15. Sensación de "sentirse-ser" estúpido.
172
16. Sensación de recibir el mensaje subliminal de que se me desprecia, unida a un
sentimiento interno de ser despreciable.
17. Sentimiento y duda internos: "¿Qué es lo que me sucede? Está claro que estoy
recibiendo el mensaje de que algo anda mal, o de que estoy haciendo algo mal, pero
no tengo en claro de qué se trata. Parecería que no puedo hacer nada bien."
18. Sensación de estar atrapado "sin salida", en una situación paradójica.
19. Sensación de que "no puedo ganar" unida al sentimiento de que "no es justo".
20. Sensación de límite o límites confusos entre yo mismo y la otra persona con la que
estoy atrapado en esta situación, como si estuviéramos fusionados de algún modo, y
no separados.
21. Sensación de "estar-sentirse" enojado-enfurecido, presa de una ira asesina en
algunos momentos pero "sintiendo-sabiendo" que no debo expresar ni manifestar tales
sentimientos hacia la otra persona que de alguna manera también está enojada
conmigo.
22. Sensación, en algunos momentos, de ser un cobarde por no devolver el golpe o
fustigar al "otro".
23. Incapacidad de sentir y/o de saber con certeza si "el otro" está bromeando conmigo
o si realmente me está humillando.
24. Casi siempre sentir una reacción tardía ante la situación y ante la comunicación. 25.
Sensación de "sentirse-ser" castigado.
26. Sentimiento de autocompasión.
27. Deseo de amar y ser amado por "el otro".
Si podemos definir claramente los elementos de un problema, tenemos mayores
probabilidades de avanzar en forma más eficaz hacia la solución de ese problema.
Entonces, ¿cómo podemos ayudar a los pacientes a escapar o aliviar su sensación de
estar o sentirse en una situación de doble vínculo? En mi experiencia, las siguientes
estrategias han resultado eficaces en algunas ocasiones.
5 En una comunicación personal, Bateson comenta: "¿malo en qué sentido? ¡Perceval
dice que su maldad es esencialmente Ingratitud!"
Nota del compilador: Las presento en primera persona para reducir la posibilidad de
que el paciente se resista compulsivamente a aceptar lo que percibirá como una orden
si yo, como terapeuta, le digo: "Observe con objetividad y trate de ver con todo su ser lo
que usted está aportando en este momento". Además, si el paciente aprende a
escucharse a sí mismo hablándose en primera persona, podrá conectarse más con los
modos de ser y sentirse responsable por él mismo. También podrá sentir, identificarse
e incorporar la esperanza, la confianza y la convicción del terapeuta en que él, el
paciente, puede tener más recursos en una forma más independiente y ayudarse a sí
mismo a salir de la posición de "víctima".
250 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
EPILOGO
251
El paciente debe estar predispuesto a aceptar que "Yo debo aceptar la responsabilidad
de hacerme cargo de que puedo ser la principal fuerza motora en mi vida si abandono
la noción de que mi vida está en manos de ellos. Lo podré hacer más eficazmente:
l."Si puedo observar en forma objetiva y ver con todo mi ser lo que yo aporto a este
momento a través del proceso de detectar qué es en lo que me siento atrapado. Si
puedo utilizar mi propia historia de ser una persona que distorsiona su relación con
173
algunas otras personas, generalmente con las que me recuerdan a mi madre o a mi
padre."
2. "Si puedo detectar objetiva y correctamente que esto no me hace bien estaré en
condiciones de tomar la decisión interna de abandonar mi lazo, relación o vínculo con
la otra persona, al darme cuenta de que me siento loco en esta situación."
3. "Tal vez pueda decirme: Ya está él o ella en lo mismo de siempre o Ya estoy en lo
mismo. Debo alejarme de él o de ella o de esta situación. Necesito espacio, onecesito
tomar distancia. Me importa demasiado mi propia persona como para permanecer en
esta situación en este momento, aunque reciba mensajes que me dicen que debería
sentinne culpable por alejarme de esta situación en este momento y en esta relación."
4. "Si puedo hacer asociaciones y recordar experiencias previas semejantes y lo
intolerablemente interminables que me parecen mientras estoy inmerso en ellas, y así
predisponerme a abandonarlas. Sólo puedo hacerlo, sin embargo, si siento lo suficiente
por mí mismo: suficiente afecto, compasión y deseo de vivir una vida mejor, un
momento mejor, una situación mejor, aunque esto signifique abandonar a mi madre o a
mi padre o a ambos por un tiempo. Debo ser capaz de separarme de ellos a efectos de
vivir mi propia vida como individuo."
5. "Si puedo desarrollar un sentido del humor respecto de todo esto al aprender los
matices del juego y evitar ser atrapado, volviéndome más objetivo y adquiriendo una
mayor capacidad para ver y reconocer la verdad de lo que está sucediendo."
6. "Si comienzo a contemplar o a crear opciones diferentes de la de estar atrapado en
esta situación en este momento en esta relación y encuentro la fuerza para actuar y me
arriesgo a elegir una de estas opciones recién conceptual izadas. Lo más importante es
que yo intente encontrar alternativas para lo que habitualmente pienso o interpreto que
significa determinada cosa y alternativas para mi modo de actuar o comportarme."
7. "Si hago todo lo posible por aprender a diferenciarme a mí mismo y a mi propia
identidad, tendré una mayor probabilidad de no ser o permanecer atrapado en
situaciones y relaciones de doble vínculo."
y otras personas aprendan las nociones básicas de la teoría y la práctica de la
comunicación a efectos de convertirse en comunicadores más eficientes, sinceros y
confiables. Nos volvemos más maduros en nuestro modo de vivir cuando aprendemos
que: (a) las ambigüedades, las paradojas y los múltiples niveles de comunicación,
sentimiento, pensamiento y conducta son aspectos inherentes a la condición humana;
(b) "La palabra no es la cosa"; (c) el contexto de una situación y los metamensajes que
nos dicen cómo interpretar la comunicación constituyen una parte importante de la
totalidad de la comunicación, y (d) cada uno de nosotros hace su aporte a lo que se
comunica y actúa en cualquier momento dado, ya que estamos simultáneamente
enviando y recibiendo mensajes de la(s) otra(s) persona(s), que establecen, regulan y
preservan lo que está sucediendo entre nosotros.
CONCLUSION
Podría decirse que éste es un libro acerca de cómo ver, percibir y comprender más de
la verdad del individuo llamado hombre y del contexto familiar en el que cada uno nace
y crece y que queda incorporado a él hasta el fin de su vida individual.
Bateson nos recuerda que no vemos realmente lo que miramos, aunque casi siempre
creemos hacerlo. Personalmente, espero que el lector de hecho haya visto mucho más
de lo que miró, puesto que lo que el lector mira son superficies de tinta impresas en
forma de letras separadas y discernibles que agrupadas forman modelos tan familiares
174
como las palabras, las cuales aunque son palabras diferentes, presentan en este libro
ideas, nociones y conceptos que nos resultan familiares, parcialmente familiares, y no
familiares de un modo que es algo diferente y por eso mismo nos da el tipo de noticia
que denominamos mensaje. Espero que los mensajes contenidos en este libro puedan
servirnos como guía para nuestro viaje más allá del doble vínculo.
¿Cómo se puede reducir, si no evitar, la crueldad del hombre hacia el hombre? Un
modo de hacerlo es que los estudiantes, los maestros, los padres
Nota del compilador: El terapeuta debe enseñarle metódica y minuciosamente al
paciente a identificar y definir el contexto y los pasos que conforman las diferentes
partes de una situación interpersonal, para que pueda diferenciar qué es lo que aporta
él, y qué es lo que aporta otra persona a un detenninado acontecimiento.
BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA
ACKERMAN, NATHAN W.:
The Psychodynamics of Family Life: Diagnosis and Treatment qf Family Relationships.
Nueva York: Basic Books, 1958.
A Dynamic Frame for the Clinical Approach to Family Conflict. En: N. Ackerman, F.
Beatman y S. N. Sherman (comps.), Family Therapy. Nueva York: Family Service
Association of Ámerica, 1961, págs. 52-67.
con Beatman, F. L. y Sherman, S. N. (comps.): Expanding Theory and Practice in
Family Therapy. Nueva York: Family Service Association of America, 1961.
B,ATESON, GREGORY:
con Ruesch, J.: Communication: The Social Matrix of PsychiatrY. Nueva York: Norton,
1951.
con Jackson, D. D., Haley, J. y Weakland, J. H.: Towards a Theory of Schizophrenia,
Behav. Sci.1:251-264, 1956.
A Theory of Play and Fantasy. Ps_vchiat. Res. Rep., 2:39-51.,1955.
Analysis of Group Therapy in an Admission Ward. En: H. A. Wilmer (comp.) Social
Psvchiah_v ¡ti Action. Springfield, 111. Thomas, 1958.
Language and Psychotherapy, Frieda Fromm-Reichmanns Last Project. Psychiatry,
21:96-100, 1958.
Naven, 2á edición, con un capítulo nuevo. Palo Alto: Stanford Univ. Press, 1958.
Schizophrenic Distortion of Communication. En: C. Whitaker (comp.), Psychother-any of
Chronic Schizophrenic Patients. Boston: Little, Brown, 1958.
Anthropological Theories. Science, 129:334-349, 1959.
Cultural Problems Posed By a Study of Schizophrenic Process. En: A. Auerback
(comp.), Schizophrenia, un Integrated Approach. Nueva York: Ronald Press, 1959.
Panel Review. En: J. H. Masserman (comp.). Individual and Familial Dvnamics. Nueva
York: Grune & Stratton, 1959.
Discussion of Samuel K. Becks "Families of Schizophrenic and of Well Children;
Method, Concepts and Some Results," Amer..l. Psychiat., 30:263-266, 1960.
The Group Dynamics of Schizophrenia. En: L. Appleby, J. M. Scher y J. Cumming
(comps.), Chronic Schizophrenia: Explorations in Theor>> and Treatment, Glencoe, Ill.:
Free Press, 1960.
Minimal Requirements for a Theory of Schizophrenia. Arch. Gen. PsYchiat., 2:477-491,
1960.
The Biosocial Integration of Behavior in the Schizophrenic Family. En: N. W. Ackerman,
254 MAS ALZA DEL DOBLE VINCULO
175
BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA 255
F. L. Beatman y S. Sanford (comps.), Exploring the Base for Family Therapy. Nueva
York: Family Service Assoc., 1961.
The Challenge of Research in Family Diagnosis and Therapy, Summary of Panel
Discussion: I. Formal Research in Family Structure. En: N. W. Ackerman, F. L. Beatman
y S. Sanford (comps.), Exploring theBaseforFamilyTherapy. Nueva York: Family
Service Assoc., 1961.
(comp.) Percevals Narrative, a Patients Account of His Psychosis, 1830-1832. Palo
Alto: Stanford Univ. Press, 1961.
con Jackson, D. D., Haley, J. y Weakland, J. H.: A Note on the Double Bind, 1962. Fam.
Proc., 2:154-161, 1963.
On Slippery Theories. Int. J. Psychiatry, 2: 415-417, 1966.
Steps to an Ecology of Mina, Chandler Pub., 1972, y Ballantine Pub., 1972. The
Cybernetics of "Self: A Theory of Alcoholism. Psychiatry, 34:1-18, 1971. Pathologies of
Epistemology. En: W. P. Lebra (comp.), Transcultural Research in Mental Health: II.
Mental Health Research in Asia and the Pacific. Honolulu, Hawai: U. of Hawaii Press,
1974.
Distortions Under Culture Contract. en: W. P. Lebra (comp.), Youth Socialization, and
Mental Health:III. Mental Health Research in Asia and the Pacific. Honolulu, Hawaii: U.
of Hawaii Press, 1974.
Some Components of Socialization for Trance. Ethos(verano), 3 (2): 143-155, 1975.
BERGER, MILTON M.:
con Glueck, B.Ch.: The Telephone- Its Use as a Psychiatric Treatment Adjunct.
Psychiat. Quart., 23:522-529, 1949.
Nonverbal Communications in Group Psychotherapy. Internat.,l. qf Group Psychother.,
8:161-178, 1958.
Group Treatment of Married Couples: A Symposium. Internat. J. of Group Psychother.,
10:165-169,1960.
Some Notes on the Development of Family Group Psychotherapy. Internat. Mental
Health Research Nex,sletter, 3, 1961.
Some Implications of Nonverbal Communication in Psychotherapy, Medica! Practice,
Family Relations and Life in General. Internat.J. of Social Psychiat., Congress Issue,
1:A: 19-31, 1964.
The Use of a Poetic Line in Psychotherapy. Voices, 2:2,1966.
Notes on the Communication Process in Group Psychotherapy. J. (?f Group
Psychoanal ysis and Process, 2:29-36, 1969.
Nonverbal Communications in Human Interaction.
The Relationship of Increasing Options to Choice-The Human Prerrogative. Amer..l. of
Psychoanalysis, 32:203-205,1972.
Multifamily Psychosocial Group Treatment with Addicts and Their Families. Group
Process, 5:31-45, 1973.
(comp.) Videotape Techniques in Psychiatric Training and Treatment. Brunner/Mazel,
Nueva York, 1978.
BOWEN, MURRAY:
y otros: The Role of the Father in Families with a Schizophrenic Patient. The American
Journal gfPYschiatr-y, 115:1017-1020,1969.

176
A Family Concept of Schizophrenia. En: D. Jackson (comp.), The Etiology of
Schizophrenia. Nueva York: Basic Books, 1960.
Family Psychotherapy. American Journal of Orthopsychiatry, 31:40-60, 1961.
Family Psychotherapy with Schizophrenia in the Hospital and in Private Practice. En: I.
Boszormenyi-Nagy y J. L. Framo (comps.), Intensive Family Therapy: Theoretical and
Practica! Aspects. Nueva York: Harper & Row, 1965.
The Use of Family Theory in Clinical Practice. Comprehensive Psychiatry, 7:345-374,
1966.
Family Therapy and Family Group Therapy. En: H. J. Kaplan y B. J. Sadock (comps.),
Group Treatment of Mental Illness. Nueva York: E. P. Dutton, 1972.
Alcoholism as Viewed Through Family Systems Theory and Family Psychotherapy.
Annals of the New York Academ_v of Sciences, 233:115-122, 1974.
FERREIRA, ANTONIO J.:
The Double Bind and Delinquent Behavior. Arch. Gen. Psych., 3:359-367, 1960.
HALEY, JAY:
Paradoxes in Play, Fantasy and Psychotherapy. Psychiat. Res. Rep.,2:52-58, 1955.
con Bateson, G., Jackson, D. y Weakland, J.: Toward a Theory of Schizophrenia.
Behav. Sci., 1:251-264,1956.
The Art of Psychoanalysis. Etc., 15:190-200, 1958.
An Interactional Explanation of Hypnosis. Am..l. Clin. Hyp., 1:41-57, 1958.
Control in Psychotherapy. Progr. in Psychother., 4:48-65. Nueva York: Grune &
Stratton, 1959.
The Family of Schizophrenic: A Model System. Am. J. Nerv. Ment. Dis., 129:357-374,
1959.
An Interactional Deseription of Schizophrenia. Psychiatry, 22:321-322, 1959.
con Weakland, J.: A Transcript of Trance Induction with Commentary. Am. J. Clin. Hyp.,
2:39-84, 1959.
Observation of the Family of the Schizophrenic. Am. J. Orthopsychiat., 30:466467,1960.
Control in Brief Psychotherapy, Arch. Gen. Psychiat—4:139-153.1961.
Control in the Psychotherapy of Schizophrenics. Arch. Gen. Psychiat.,5:340-353, 1961.
Family Experiments: A New Type of Experimentation. Fam. Proc., 12:265-293, 1962.
Whither Family Therapy? Fam. Proc.,1:69-100,1962.
Marriage Therapy. Arch. Gen. Psychiat.,8213-234, 1963.
con Jackson, Don D.: Transference Revisited. J. Nerv. Ment. Dis., 137:363-372,
1963. con Bateson, G., Jackson, D y Weakland, J. H.: A Note on the Double Bind,
1962. Fam. Proc., 2:154-161, 1963.
Strategies of Psychotherapy. Nueva York: Grune & Stratton, 1963.
Research on Family Patterns: An Instrumental Measurement. Fam. Proc—3:41-65,
1964. The Art of Being Schizophrenic. Voices, 1:133-142, 1965.
Cross-Cultural Experimentation: An Initial Attempt. Human Organi°ation, 3:
110117,1967.
Speech Sequences of Normal and Abnormal Families with Two Children Present.Fam.
Proc.. 1:81-97. 1967.
256 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA 257
The Perverse Triangle. En: J. Zuk y I. Boszormenyi-Nagy (comps.): Family Therapy and
Disturbed Families. Palo Alto: Science and Behavior Books, 1967.
177
Experiment with Abnormal Families. Arch. Gen. Psychiat., 17:53-63, 1967. An Ordeal
for Pleasure, a Story. Voices, 3:109-118, 1967.
The Daeeonas Part of the Schizophrenic Interchange. Internat. J. of Psychiatry,
4:534542, 1967.
con Hoffman, L.: Techniques of Family Therapy. Nueva York: Basic Books, 1967.
Testing Parental Instructions of Schizophrenic and Normal Children: A Pilot Study..I.
Abn. Psychol., 73:559-565, 1968.
The Amiable Hippie. Voices, 4:102-110, 1968.
(comp.) Advanced Techniques qf Hypnosis and Therapy: Selected Papers of Milton H.
Erickson. Nueva York: Grune & Stratton, 1968.
The Art of Being a Failure as a Therapist. Amer. J. Orthopsychiat., 39:691-695,1969.
The Power Tactics of Jesus Christ and Other Essays. Nueva York: Grossman,1969.
[Trad. esp.: Las tácticas de poder de Jesucristo, Paidós, Barcelona, 1990.] Approaches
to Family Therapy. Int. J. Psychiat., 9:233-242, 1970.
How to Criticize Your Fellow Therapist. Voices, 6:16-20, 1970.
(comp.) Changing Families: A Family Therapy Reader. Nueva York: Grune & Stratton,
1971.
con Chalfen, R.: Reaction to Socio-Documentary Film Research in a Mental Health
Clinic. Amer. J. OrthopsycIriat., 4:91-100, 1971.
Communication and Therapy: Bloeking Metaphors. Amer. J. Psychother., 25:214-227,
1971.
Family Therapy-A Radical Change. En: J. Haley (comp.), Changing Families. Nueva
York: Grune & Stratton, 21, 272-284, 1971.
con Glick, L: Family Therapy and Research: An Annotated Bibliography ofArticles and
Books 1950-1970. Nueva York: Grune & Stratton, 1971.
Critical Overview of Present Status of Family Interaction Research. En: J. L. Framo
(comp.), Family Interaction. Nueva York: primavera, 13-49, 1972.
Strategic Therapy When a Child Is Presented as the Problem. J. Amer. Acad. Child
Psychiatry, 12:641-659, 1973.
con Montalvo, B.: In Defense of Child therapy. Fam. Proc., 12:227-244, 1973.
Uncommon therapy. Nueva York: W. W. Norton, 1973.
Fourteen Ways to Fail a Teacher of Family Therapy. Fam. Therapy, 1:1-8, 1974.
Why a Mental Health Clinic Should Avoid Family Therapy. J. rblarr. Fam. Couns., 1:313,
1975.
Family Therapy. En: A. M. Freedman, H. 1. Kaplan y B. J. Sadock. Comprehensive
Tembook qf Psychiatryy, 2 edición, Baltimore: Williams and Wilkins, 1881-1885, 1975.
Problem Solving Therapy. San Francisco: Jossey Bass, 1976.
Development of a Theory: A History of Research Project. En: C. Sluzki (comp.) The
Double Bind. Nueva York: Norton, 1976.
JACKSON, DoN D.:
The Question of Family Homeostasis. PsycIriatr-ic :Quarterl y Suppl., 31 (parte 1): 79-
90, 1937.
con Block, J. y otros. : Psychiatrists Conceptions of the Schizophrenogenic Parent.
Arch.Neur. Psvchiun_, 79: 448-459, 1958
con Weakland, J.: Schizophrenic Symptoms and Family Interaction. Arch. Gen.
Psychiatry, 1:618-621, 1959.
The Etiology of Schizophrenia. Nueva York: Basic Books, 1960.
178
con Satir, V. y Riskin, J.: A Method of Analysis of a Family Interview. Arch. Gen.
Psychiatry, 5:321-339, 1961.
con Weakland, J.: Conjoint Family Therapy. Some Considerations on Theory,
Technique and Results. Psychiatry Suppl., N° 2, 24: 30-45, 1961.
con Zwerling, L, Boszormenyi-Nagy, I. y Scheflen, A. : A panel dicussion:
Communication Within the Family. En: N. Acketman, F. L. Beatman y S. M. Sherman
(comps.), Expanding Theory and Practice in Family Therapy. Nueva York: Family
Service of America, 83-108, 1967.
Communication, Family and Marriage: Human Communication Vol.l y Therapy,
Communication andChange: HumanCommunicationVol. IL Palo Alto: Science and
Behavior Books, 1968.
KAFKA, JOHN S.:
Ambiguity of Individuation: A Critique and Reformulation of the Double Bind Theory.
Arch. Ge. Psychiany, 25: 232-239, 1971.
LAING, RONALD D.:
The Divided Self. Chicago: Quadrangle Books, 1960.
The Politics of the Family and Other Essays. Nueva York: Random House, 1969. Knots.
Nueva York: Random House-Vintage Books, 1972.
LIDZ, THEODORE:
con Lidz, R.: The Family Environment of the Schizophrenic Patient. Amer. J. Psychiatry,
106: 332-345, 1949.
The Family, Personality Development and Schizophrenia. En: J. Romano (comp.) The
Origins of Schizophrenia. La Haya, 1967.
MINUCHIN, SALVADOR:
Families and Family Therapy. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1974.
OLSON, D. H.:
Empirically Unbinding the Double Bind: A Review of Research and Conceptual
Formulations. Family Process, 11:69-94, 1972.
RUESCH,JURGEN:
con Bateson, G. Communication: The Social Matrix of Society. Nueva York: Norton,
1951.
SATIR, VIRGINIA:
Conjoint Family Therapy: A Guide to Theory and Technique. Palo Alto: Science and
Behavior Books, 1967.
Peoplemaking. Palo Alto: Science and Behavior Books, 1972.
258 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA 259
SCHEFLEN, ALBERT E.:
Regresive one-to-one relationships. Psychiat. Quart., 34:692-709, 1960.
Direct Analysis. En: Psychotherapy of Schizophrenia. (Amer. Lecture Psychology
Series). Springfield, Ill.: C. C. Thomas, 1961.
Communication and regulation in psychotherapy. Psychiatry, 26:126, 1963.
The significance of posture in communication systems. Psychiatry, 26:316-331, 1964.
Quasy-Courting Behavior in Psychotherapy. Psychiatry, 28:245-257, 1965.
The Bowl Gesture. En: O. S. English (comp.), Strategy and Structure in Psychotherapy.
Behavioral Studies Monograph, No. 2. Filadelfia: Eastem Pennsylvania Psychiatric
Institute, 1965.
179
The Institutionalized, the Institution-Prone, and the Institution. Psychiat. Quart.,
39:203219, 1965.
Natural History Method in Psychotherapy: Communicational Research. En: L.
Gottschalk y A. Aurbach (comps.), Methods of Research in Psychotherapy. Nueva York:
Appleton-Century-Crofts, 1966.
Communication as Behavioral Control. En: Body Language and the Social Order.
Englewood Cliffs, N. J.: Prentice-Hall, 1973.
Analysis of Psychotherapy Transaction. Communicational Structure. Bloomington, Ind.:
Indiana University Press, 1973.
How Behavior Means. Garden City, Nueva York: Doubleday, 1974.
Stream and Structure of Communicational Behavior: Behavioral Studies Monograph,
No. 1. Filadelfia: Eastem Pennsylvania Psychiatric Institute, 1960.
SEARLES, HAROLD F.:
The Effort to Drive the Other Person Crazy-An Element in the Etiology and
Psychotherapy of Schizophrenia, En: Collected Papers on Schizophrenia and Related
Subjects of Harold F. Searles. Nueva York: Int. Univ. Press, 1965.
SLUZKI, CARLOS E.:
con Ransom, D. C.: Double Bind: The Foundation of the Communicational Approach to
the Family. Nueva York: Grune & Stratton, 1976.
VON BERTALANFFY, L.;
General System Theory and Psychiatry. En: S. Arieti (comp.), American Handbook qf
Psychiatry. 3:705-721. Nueva York: Basic Books, 1966.
WATZLAWICK, PAÜL.
A Review of the Double Bind Theory. Family Process, 1: 132-133, 1963. Paradoxical
Predictions. Psychiatry, 28:368-374, 1965.
con Beavin, J. N. y Jackson, D. D.: Pragmatics ofHuman Communication. Nueva York:
W. W. Norton, 1967.
Pattems of Psychosic Communication. En: P. Doucat y C. Laurie (comps.), Problems of
Psychosis. Amsterdam: Excerpta Medica Foundation, 1969.
How Real Is Real? Confusion, Disinformation, Communication. Nueva York: Vintage
Books (Div. of Random House), 1977.
WEAKLAND, JOHN H.:
con Bateson, G., Jackson, D. D. y Haley, J.: Toward a Theory of Schizophrenia.
Behavioral Science, 1:251-264, 1956.
The Double-Bind Hypothesis of Schizophrenia and Three-Party Interaction. En: D. D.
Jackson (comp.), The Etiology of Schizophrenia. Nueva York: Basic Books, 1960. con
Bateson, G., Jackson, D. D. y Haley, J.: A Note on the Double Bind-1962. Family
Process, 2:154-161, 1963.
con Fisch, R., Watzlawick, P. y Bodin, A. M.: Brief Therapy: Focused Problem
Resolution. Family Process, 13:141-168, 1974.
con Watzlawick, P. y Fisch, R.: Change: Principles of Problem Formation and Problem
Resolution. Nueva York: Norton, 1974.
The Double Bind Theory by Self-Reflexive Hindsight. Family Process, 13:269-277,
1974.
Family Somatics-A Neglected Edge. En: P. Watzlawick y J. H. Weakland (comps.), The
Interactional View. Nueva York: Norton, 1977.

180
con Watzlawick, P. (comps.) The Interactional View: Studies at the Mental Research
Institute, Palo Alto, 1965-1974. Nueva York: Norton, 1977.
WHITAKER, CARL A.:
Psychotherapy of Chronic Schizophrenic Patients. Boston: Little, Brown, 1958. The
Psychotherapeutic Impasse. Amer. J. Orthopsychiat., 20:641-647, 1950.
The Involvement of the Professional Therapist. En: A. Burton (comp.), Case Studies in
Counseling and Psychotherapy. Englewood Cliffs, N. J.: Prentice Hall, 1959.
First Stage Technique in the Experiential Psychotherapy of Chronic Schizophrenic
Patients. En: J. H. Masserman (comp.), Current Psychiatric Therapies, 2:147-157.
Nueva York: Grune & Stratton, 1963.
con Liberman, J.: Psychotherapy through the Group Process. Nueva York: Atherton
Press, 1964.
Psychotherapy with Couples. American J. of Psychotherapy, 13:18-23, 1958.
con Felder, R. y otros: Counter-Transference in the Family Treatment of Schizophrenia.
En: I. Boszormenyi-Nagy y J. L. Framo (comps.), Intensive Family Therapy: Theoretical
and Practical Aspects. Nueva York: Harper & Row, 1965.
con Abroms, G. y Fellner, C.: The Family Enters the Hospital. American Journal of
Psychiatry, 127(10):1363-1370, 1971.
The Territory Chart as a Platform for Family Therapy. Voices, 6(2):95-97, 1970. Multiple
Therapy and Its Variations. En: G. D. Goldman y D. S. Milman (comps.) Innovations in
Psychotherapy. Springfield, Ill.: Charles C. Thomas, 1972.
My Philosophy of Psychotherapy. Journal of Contemporary Psychotherapy, 6(1):49-52,
1973.
con Abroms, G.: New Approaches to Residency Training in Psychiatry. En: G. F.
Farwell, N. R. Gamsky y F. Mathieu-Coughlan (comps.), The Counselor-s Handbook.
Nueva York: Intest, 1974.
The Symptomatic Adolescent: An AWOL Family Member. En: M. Sugar (comp.), The
Adolescent in Group and Family Therapy. Nueva York: Brunner/Mazel, 1975. con
Napier, A. Y.: The Family Crucible. Nueva York: Harper and Row, 1978.
260 MAS ALLA DEL DOBLE VINCULO
WINSTON, ARNOLD:
con Paparnik, D.: Establishing aTherapeutic Community in a Municipal Hospital.
Hospital and Community Psychiatry, 21:12:33-36, 1970.
con Pardes, N. y Paparnik, D.: Field Differentiation in Inpatient Psychotherapy. Arch.
Gen. Psychiat., 31:311-315, 1974.
con Rubenstein, M.: Suicide and the Participation of Others. Dis. of the Nerv. System.
INDICE ANALITICO
37:9:334-338, 1976.
W YNNE, LYMAN C.:
con Ryckoff, M., Day, J. y Hirsch, S. L: Pseudo-Mutuality in the Family Relations
of
Schizophrenics. Psychiatry, 21:205-220, 1958.
Communication Disorders and the Quest for Relatedness in Families of
Schizophrenics.
American Journal of Psychoanalysis, 30(2):100-114, 1970.
Family and Group Treatment of Schizophrenia: An Interim View. En: R. Cancro,
N. FoxAbele, Gina, 18n Ames, Adalbert7r., 68-9
181
y L. E. Shapiro (comps.), Strategic Intervention in Schizophrenia: Curren Develop
Acido butírico y comunicación, 216 Amnesia e hipnosis, 38-9

ments in Treatment. Nueva York: Behavioral Publications, 1974. 17 Amor


romántico y familia extendida,
con Ryckoff, L. y Day, J.: Maintenance of Stereotyped Roles in the Families of
Ackerman, Nathan W., 12, 251n 129-30
Schizophrenics. Archives of General Psychiatry, 1:93-98, 1959. Acting-out,
107-8 Análisis de los sueños, 209-10, 241-42
con Perry, S. E.: Role, Conflict, Role Redefinition, and Social Change in a
Clinical Actividad, componentes de la, 140-41 Véase además Psicoanálisis
Research Organization. Soc. Forces, 38:62-65, 1959. Adaptación y
adicción, 3-5 Anorexia nerviosa, 108-9,181
Adicción: "Approach to Neurotic Behavior, An"
de tipo débil, 77 (Mendell and Fischer), 125n
y adaptación, 73-5 Aprendizaje:
a la heroína, 227 contextual, 208, 212-13, 218-20
Adquisiciones sociales, deficiencias del aprendizaje, 60-1
en las, 144-45 del niño, 143-46
Agresión: niveles del, 225
expresión de la, 157-58 teoría del, 135-36
pasiva, y aprendizaje, 209 y autismo, 145-46
y esquizofrenia, 142 y comunicacin, 23-6
y juego, 132-33 y terapia, 212-14
Albigense, herejía, 222-23 Aprendizaje invertido, 209
Alcoholismo, 153-81 Véase además Aprendizaje
Alectoris rufa, 56, 56n Aprendizaje de tipo Romano I, 209-14
Alexander, F., 185 Aprendizaje de tipo Romano 11, 60-1,
Alicia a través del espejo, 75n, 229-30 208-9, 213-14
Alienación, 48-9 Armónicos musicales, 221-23
Alpinista, 75-7 Ashby, 225
Alucinaciones: Asociación libre, 12-3, 174-75
e hipnosis, 38110 Véase además Psicoanálisis
vocales, 26 Autismo, 148
y adaptación, 233-34 tratamiento del, 238,40
y diagnóstico, 89-91 y aprendizaje, 145-46
y simbiosis, 158-59 y neurología, 238-39
Abigüedad e individuación (Kafka), y sincronización, 161-62
245n Automatismo, 77
Amenazas de suicidio Axones, en el recién nacido, 143
función de las, 181, 2,46
y fantasía, 175-77 Bach, 22,4
262
INDICE ANALITICO
INDICE ANAUTICO
263

182
Baldwin, A.L., 192,192n Baldwin, C.P., 192,192n Balí, cultura de, 162-63,204 Banadict,
Ruth 58-9 Barbizon-Plaza, auditorio de, 238 Barnard, Cherter, 241-42
Bateson, Gregory, 9, 114,14n, 15,15n, 16, 21n, 21, 47-9, 51, 53, 56n, 58n, 61n, 63n,
90-1, 93-5, 97,108-9, 11012, 12-27, 128, 132, 133, 138-39, 158n, 174-75, 197-99, 203,
125-34, 238-39, 244, 245, 247n, 250, 251n, 252n
Bateson, W., 56n
Berger, Milton, 9, 110-11, 125n,125-27, 162-63, 178-80, 182, 183-84, 195-96, 197, 198,
200-2, 202n, 252n
"Beyond the Double Bind: The Schyzophrenic Family" (Wykert), 238n
Birdwhistell, R.L., 13, 146, 148, 159n, 183-84, 199-200, 216-17 Bitterman, 209
Blake, 222-23
Bleuler, E., 13, 45-6, 50n
Bowen, Murray, 9,11,46-7,50n, 108-9, 113, 121 n, 122n, 124,129-30,183-84, 200,252n
Bradicardia y aclimatación, 73-4 Bromas y paranoia, 132 Budismo Zen, 209-10
maestros del, 26,181 monjes del, 77 objetivos del, 26,119 y disciplina, 210-11 Bullowa,
Margaret, 161-62 Butler, Samuel, 55-6, 62,3, 226
Caballo, evolución del, 59-60 Calibración y sistema, 59-61 Campos contradictorios,
desarrollo de, 149
Campos de concentración alemanes, 110-11
Cáncer e interacción, 108-9 Cancro, R., 127n
Carroll, Lewis, 75, 75n, 218-19 Castigo:
percepción del, 26 y doble vínculo, 34 y drogadicción, 227
y trauma, 25n
Catalepsia y alucinación, 38-9 Catarsis y terapia familiar, 82,3 Catatonía, Véaseademás
Esquizofrenia
y Comunicaciones, 29 y Tipos lógicos, 232-33 Causalidad, Véaseademás
Epistemología
causales, 103-4 concepciones de la, 98-9
y necesidad de orden, 186-87 Causalidad impersonal, 98-102 Véase además
Causalidad Causalidad personal, 99-102 Véase además Causalidad Células gliales del
recién nacido, 143, 147-148, 157-58
Cerebro y pensamiento, 65-6 Cibernética, 60-1, 256-57Véase además Comunicaciones
aplicaciones de la 108-9 epistemología de la, 128 posteinsteniana, 110-11 sistemas,
64-5
y causalidad, 106-7 y metáfora, 24-5
y oscilación, 63-4 Cismogénesis, 58-61 Civilian Morale (Watson, comp.), 206n
Clasificación y proceso, 59-60
Cole, Robert, 192,192n, 194n Collected Papers on Schyzophrenía (Sea rles), 16n
Competencia cognitiva, 191-92 Complejo de Edipo, 115-16 Véase además
Psicoanálisis Computadoras,
y paradojas, 67-8
y pensamiento, 65-6 Comunicación analógica, 93 Comunicación digital, 93
Comunicaciones,
Véase además, Cibernética, Metaeomunicacion y doble vínculo concepción general
evaluada, 13842
dentro del cuerpo, 223-24 modelo de interacción, 225 neurótico, 179-80
niveles de, 199 redefinición del, 142
183
resultado de, 156-59 significación del, 105-7 teoría del, 40-4, 98-9, 132, 136-39
versiones estructurales, 135-36 vínculo único (simbiótico), 142
y esquizofrenia general, 13-5, 22, 45-6,131-32,135-36
y fisiología, 108-9, 223-24 yjuego, 13-5
Concepción general de la comunicación, 138-42
Condicionamiento operativo, 71-2, 214-15
Condon, W.S., 145-46,159n Conducción sináptica,148 Conducta cinésica, 154-55
Conferencia de Sea Island, 13-4 Conferencia de M. Robert Gomberg, 160n
Confusión y doble vínculo, 154-57 Connotación y esquizofrenia, 131 Contacto visual y
autismo, 145-46 Contexto, en la actividad, 140-41 Contextos coaceionales, rudimentos
de los, 144-45
Contextos solitarios, utilización de, 144-45
Contradicción sincrónica, ilusión de, 232-33
Contratransferencia, 49-50, 172-73 Véase además Transferencia Cornelison, Atice, 12-
3, 15-7,17n Coterapia de la esquizofrenia, 165 descendencia, 165-8
etapa media de la terapia, 172-78 progenie esquizofrénica, 165-68 psicoterapia
individual, 167-71 suprasistema, 170-73
y regresión, 170-71
Creatividad, naturaleza de la, 230-32 Crianza de los hijos:
comunicación en la, 140-4T y transmisión de rasgos, 143 Crimen, concepto de, 66-7
Crisis de identidad, 169-71 Cultura y Personalidad, escuela de antropología, 58-9
Cybernetics (Wiener), 64n
Chandler, Michael, 192n Chardin, Teilhard de, 62-3
Chivos expiatorios: activación de los, 176-7 aislamiento de los, 178 la madre como,
240-41 y esquizofrenia, 171-72 y terapia, 84-5, 172-73
Darwin, Charles, 55-6, 218-19 Debilidad, concepto de, 129-30 Dendritas en el recién
nacido, 143, 14748
Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Stanford, 21n
Dependencia, 166, 209 Depresión:
contexto familiar de la, 152-53, 15354,156-57
y separación, 147 Deprivación:
e intentos de participación, 133-34 parental, 31, 46-7
reacción materna ante la, 34-5 sensorial, 204
Desarrollo prenatal, 143 Descartes, 57-9
Destete prematuro, 147 Deuteroaprendizaje, 61n, 72n, 72,3 Véase además Arpendizaje
"Deutero-learning in a Roughtooth Porpoise" (Pryor y otros), 72n Diabetes, 108-9
Diferenciación, 115-16,117-18,121-22, 168-70,200
Véase además Individuación Diferenciación y ambigüedad, 46-9 y doble vínculo, 2,45
Dimensiones Cero, 63-4 Disonancia, 48-9
Diván Supersónico, 168-70,178 Doane, J. A., 192-93, 194n
Doble vínculo. Véase además Vínculo único.
bilateral, 167-68 complejidad del, 244-45 contradicciones en el, 112, 154-55 críticas al,
90-1, 110-2 definición del, 217-19
efectos dei 26-30, 156-59, 238-39 epistemología del, 53, 128, 203 e hipnosis, 39-40,
70-1
264
INDICE ANAL171CO
184
INDICE ANALITICO
265
e interacción, 138-39, 231-32 e interdependencia, 146 hipótesis, formación de, 199
ingredientes del, 25-6 investigación sobre el, 18-9 ilustración clínica, 34-8 niños y, 15-6
percepciones familiares del, 94 problemas en el, 77,136-39 psicologización del, 137-39
redefinición del, 154-55 terapéutico, 48-9, 69-71, 84-5, 90-1, 226, 244-46
tolerancia del, 248-50 valor del, 97-8 víctimas del, 247-49 y ambigüedad, 48-9 y
aprendizaje, 218-21
y comunicación, 98-9, 132, 136-37, 215-16
y esquizofrenia, teoría, 21, 47-9, 978, 105-6, 113, 186, 200, 238
y flexibilidad, 73-4 y juego, 132-33
y modelo, 1211
y nudos, 185,239-40 y pánico, 12-13
y psicoterapia, 40-2
y terapia familiar, 11, 84-5
y terminación de la terapia, 177-78 y tipos lógicos, 27,31,133-34,136-37 y tradición,
162-63
y vínculo único, 227-29
Doble vínculo (Sluzki y Ransom, comes.), 18n
Dominación-sumisión, 213-14 Drogadicción, 75-6, 227
Efecto de paralaje, 69-70 Einstein, Albert, 128, 220-21 Empirismo y teoría, 240-41
Enfoque multigeneracional de la esquizofrenia, 113 esquizofrenia clásica, 121-123
ejemplo familiar, 118-21
y genética, 116-18 Engels, George,160-61 Entropía, 63-5, 72-3, 220-22
Véase además Entropía negativa Entropía negativa, 63-5, 221-22
Véase además Entropía Epistemología, Véase además Causalidad
de las emociones, 132
de la forma conductual, 129-31 de los rasgos, 132-34 epistemología en, 61-2
más allá del doble vínculo, 69-70 medieval, 242,43
trasfondo, 55-6
y cuantificación, 242-43
y doble vínculo, 53, 69-70, 128, 203 y realidad, 111-12
Epistemología aristotélica, 128 Erickson, Milton H., 3810, 43n, 70-1, 246, 246n
Escisión, 48-9
Esclerosis múltiple, 238-39 Espacio de fase, 217-18 Esquizofrenia, Véase además
Psicosis clásica, 121-23
coterapia de la, 165
chivo expiatorio en la, 171-72 diagnóstico de la, 18n, 49-50, 244 enfoque
multigeneracional, 113 esencial, 120-23
etiología de la, 239-40 e interacción, 104-6 ilustraciones clínicas, 34-8 implicancias
terapéuticas en la, 40-4
interrogantes en la, 199 investigación sobre la, orgánica, 80-2
predicción de la, 160-61 proceso emocional en la, 133-34 remisión de la, 188,189-90
situación familiar, 16-9,24-5, 30-34, 45-7,61-2,81-3,84-8,121-22,238-39 status corriente
de la, 37-41 tratamiento de la, 11, 45-6, 80-2, 198, 222-23
y agresión, 142
y asociación libre, 12-3 y autismo, 238-39
185
y creatividad, 124-25
y debilidad emocional, 129-30,134 y doble vínculo, 21,47-9,97-8,1056,186,200,238
y epistemología, 127, 128 ygenética,49-50, 89-91,117-18,127
y lenguaje, 131
y madres, 15-6,30-3,34-9,46-7,132 y metacomunicación, 132-33
y metáfora, 24-5, 27-8, 137-39 y paternidad, 116-17
y simbiosis, 46-7,148
y vinculación social, 134
y teoría de la comunicación, 13-4, 22,131-32
Esquizofrenia borderline, 14n, 156-57 Véase además Esquizofrenia EST, 240-41
Estímulos, en el aprendizaje, 208 Etapa existencial de la terapia, 168-69 Etología,
patrones en la 135-36 Everest, 75-6
Evolución
teoría de la, satirizada, 218-19 y enfermedad mental, 114-15 Exhibicionismo y
aprendizaje, 209 Expectación y depenencia, 208 Exploración, concepto de la, 65-7
Exploring the Base for Family Therapy (Ackerman y otros, comes.), 5960n
Familia, Véase además Terapia Familiar
ecosis en la, 102-12 epistemología de la, 128 esfuerzo homeostático, 173-74
extendida, ruptura histórica, 12930
mitos en la, 115n
proyección en la, 116-17, 119-20, 122-23
y esquizofrenia, 16-9, 24-5, 61-2, 238-39
"FamilyMythand Homeostasis" (Ferreira), 125n
"Famyly Psychotherapy" (Bowen), 121n
Fantasía en la terapia, 174-76 Farber, Leslie, 186
Ferreira, Antonio J., 125-26, 126n, 25253
Ficción y esquizofrenia, 38-9
Fi_fty Minute Hour, The (Lindner), 178, 178n
Fijación narcisística, 45-6 Filogenia y sensación, 214-15
Fischer, Lawrence, 192n Fisiología y generaciones, 118-20 Fleck, S., 16-7,17n
Flexibilidad, economía de la, 73-4 "Form and Pattern in Anthropology" (Bateson), 206n
"Form, substance and Difference" (Bateson), conferencia 62n
Freud, Sigmund, 12-3, 45-6, 50-1, 11516, 229-30, 238, 242-43 Fromm-Reichmann,
Frieda,41-2,43-4, 45-6, 50-1 n, 69-70, 198, 245
Fuller, Buckminster, 185 Fundación Macy, 132-33 Fusión y biología, 115-16
Gemelos idénticos, y autismo, 145-46 "Generalizad Foreign Politics" (Richardson), 59-
60
"Genetic Environmental Interactions in the Schyzophrenic Syndrome" (Kety), 127n
Genética:
de la morfogénesis, 55-8 y aprendizaje, 213-14
y esquizofrenia, 49-50, 89-91, 11617, 127,135-36
Genotipo y rasgos, 143 Gestación, 165-66
Gestalt y comunicación, 131-32 Goethe, 57-8
Gratificación pasiva, 126n Green, Hanna, 197-98 Greenberg, Jan, 197
Group Processes (Schaffner, come.), 15n
Haag, R., 72n

186
Haley, Jay, 9-14,21,21n, 49-50, 51n, 7980,94,110-11,124-25,139,159n,16061, 185,
195-96, 198-99, 246, 246n, 253n
Hampden-Turnar, C., 67n Hebefrenia y comunicaciones, 29 Véase además
Esquizofrenia Hecht, Selig, 213-14, 214n, 215 Hegel, 220-21
Herejía gnóstica, 222-23 Hill, Lewis, B. L., 198,198n Hipnosis
efectos de la, 38-41 inducción, 70-1
266
INDICE ANALITICO
INDICE ANALITICO
267
terapia por, 70-1
y doble vínculo, 241-42 Hoebel, F.C., 108-10 Hologramas, patrones de los, 127-28
Homeostasis,126n
Humor:
y amor, 234-35
y comunicaciones, 22-4 y esquizofrenia, 38-9 y psiquiatría, 229-30
1 Never Promised You a Rose Garden (Gardn), 198
Iatmul, sociedad, 58-9 Iker, Howard, 192n Illinois State Psychiatric Institute, 180
Iluminación en el Budismo Zen, 26 Ilusiones, 55-56
de grandeza, 175-76 e hipnosis, 38-9
y diagnóstico, 90-1
y esquizofrenia, 38-9 y simbiosis, 158-59 Individualidad y diferenciación, 200
Infantilización del esposo, 181 Instinto, en biología, 116-17 Insulina, 240-41
Interacción:
contextos de, 144-45
modelo de, y doble vínculo, 138-39 y causalidad, 102,6
y sistemas, 108-9 Interdependencia excesiva, 146-47 Introspección y terapia, 94n, 94-5
Introversión y aprendizaje, 209 Inversión en la terapia, 173-75
Jackson, Don D., 9-14, 21n, 21, 89-90, 200, 239-40, 254n
James, Henry, 232-33 Japón, la familia en, 210-11 John Maher of Delante./ Street
(Hampden- Turne-), 67n
Johnson, 242-43 Jones, Fredric, 192n Jones, James E., 192n Josiah Macy, Jr.
Foundation, 21n Juego:
concepto de, 66-7
de los esquizofrénicos, 219-21 libre, y padres, 191-92
y agresión, 132-33
y metacomunicación, 14-15, 38-9, 132-33
Kafka, John, 12, 48-9, 50-1, 87-8, 245, 245n, 255n
Kety, S.S., 127,127n Koan, 77
Kokes, Ronald, 192n
Korzybski, Conferencia Memorial de, 63, 63n, 65-6
Kraepelin, E., 45-6, 50n,139-40,242-43 Kretschmer, E., 50-1
Lactancia, 162-63, 169-70
Laing, Ronald D., 179, 197, 255n Lamarck, 55-6, 72,3, 222-23 Langley Porter Clinic,
57-8 Leonardo da Vinci, 229-30 Leonardo (Freud), 229-30 Lesión de Still, 223-24
Leucemia, 238-39
Ley de Weber -Fechner, 62-4, 214-15 Leyes de la Forma, 241-42
187
Libre albedrío y terapia familiar, 84-5 Lidz, Theodore,12-13, 16-9,46-7, Sln, 255n
Lindner, Robert, 178,178n Lobotomía, 240-41
Mahler, M., 145-46,159n Mallory, George Leigh, 75-6 Malone, Thomas, 13-4,179,183-
84 Marayama, Magaru, 124-25 Marsopas, entrenamiento de las, 70-3, 209, 243, 2,45
Mary Poppins (Travers), 227n, 231-33 ;Marx, 220-21
Masa y energía, 220-22 Masoquismo y ritual, 161-62 Masse, H., 145,159n Materialismo
y tipos lógicos, 111-12 Maternaje:
e interdependencia, 146-7 y autismo, 146-7, 238-39
y contexto simbiótico, 147-49
y esquizofrenia, 15-6,30-3,34-8,467, 104-5, 133-34
Matterhorn, 75-6
Mead, Margaret, 58-9,161-63 Mendel, Gregor, 55-6
Mendell, David, 125-2b, 125n Mensajes, Véase además Comunicación,
Metacomunicación
en la comunicación, 139-40 metamensajes, 13-5, 132-33 Mentalidad ciclotímica, 58-9
Mentalidad esquizotímica, 58-9 "Message. This is Play, The" (Bate son), 16-7,132
Metacomunicación, 13-5, 29, 33, 13233,150. Véaseademás Comunicaciones,
estados emocionales en la, 133-34 prehumana, 241-42
y educación, 210-13
y juego, 13-5, 38-9, 132-33 y paradoja, 48-9 Metáfora
de la debilidad, 129-30 en la terapia, 86-7, 174-76 para la diferenciación, 169-70 y
comunicación, 38-9
y epistemología, 54n
y esquizofrenia, 24-5, 27-8, 137-38 y locura, 93
y paradoja, 48-9 Metáfora cinestésica, 247n Metavinculación, niveles de, 192-93, 193n
Metrazol, 240-41 Micronistagmo, 64-5 Minuchin, Salvador, 107-8,109n, 255n Modelo
hombre-entorno, 111-12 Moore, Walter,13n
"Morale and National CharacteC, (Bateson), 206n
Morfogénesis y genética, 55-8 Mun-son, Stephen, 192n Músculo clónico, oscilación del
63-4 Mutualismo, apariencia de, 155-56 "My PNlosophy of Psychotherapy" (Whitaker),
246n
Narratíve of the Treatrnent Ezprieneed by a Gentleman (Perceval), 62n National
Institute of Mental Health (NIMH), 115-16,120-21, 192n "Nature of Play, The" película,
22n Naven (Bateson), 58-60, 58n Neurología, 115-16
Neuronas: desarrollo, 157-58
del recién nacido, 143 y comunicación, 215-17 Neuróticos:
carácter y esquizofrenia, 247 y asociación libre, 13-4
y comunicación, 179-80 Newton, Isaac, 128, 138-9 Niño Véase además Recién nacido
alimentación del, 160-63, 169-70 e interdependencia, 146-47 simbiosis en el, 143-45,
145-48 Nistagmo, 64-5
"Non-Verbal Communications in Group Therapy", 94n
Nueva Guinea, cultura de, 58-60,16263, 235-37, 243
Números, como patrones, 222-23
Objetos transicionales, 147 Oceanic Institute, Hawai, 70-1 Olson, D.H., 255n
"On Being Rather than Doing in Psychotherapy° (Hill), 198n
"On certain aberrations of the red-legged partridges" (Bateson y Bateson), 56n
ORielly, J., 72n
188
Ornitz, E.M., 145-46,159n
Osteopatía, establecimiento de la, 22324
Ouroboros,111-12
Palo Alto, investigadores de, 200 Paradoja:
resolución de la, 232-33 tradicional, 77
y esquizofrenia, 137-38 y locura, 93
y lógica, 67-8
y metacomunicación, 48-9 y terapia, 245-46 Parálisis cerebral, 238-39 Paranoia:
características de la, 132
e incapacidad social, 155-56 y comunicaciones, 29
y esquizofrenia, 12-3 y simbiosis, 142
Patrón anudado, 185, 239-40
268
INDICE ANALITICO
INDICE ANALITICO
269
Patiems of Culture (Benedict), 58-9 Peces dorados de doble cola, 56-7 Peces,
morfología de los, 56-7 Pensamiento ecológico, 103-4 Percepción, vista, 204-5
Perceval, John, 62n, 218-9, 219n, 248n Pereevals Narrative (Bateson, comp.), 62n,
219n
Perdices de patas rojas, 56n Perry, Ralph Barton, 232-3 Pitágoras, 221-3
Poesía y metáfora, 38-9 Práctica, concepto de, 77 Procesos complementarios, 59-61
Procesos lógicos y mentales, 66-7
Véase además Tipos lógicos Procesos simétricos, 59-61 Propaganda, doble vínculo en
la, 70-1 Protestantismo y familia extendida, 129-30
Pryor, K., 72n Psicoanálisis: del aprendizaje, 212-13 del ritual, 161-2 extendido, 115-6
e introspección, 94n
y análisis de sueños, 209-10 y ciencia, 114-5
y esquizofrenia, 238, 242-3 y simbiosis, 145-6
y terapia familiar, 13 Psicofarmacología, 118n, 201-2 Véase además Quimioterapia
Psicoterapia del absurdo, 246 Psicoterapia salvaje, 201-2 Psyehoterapy of Chronic,
Sehyzophreníc Patients (Whitaker, comp.), 14n "Psychotherapy of Chronic
Schyzophrenic Patients" Conferencia, 1314n
Psicosis. Véase además Esquizofrenia e interacción, 132
patrón en la, 12-13 terapéutica, 171
y esquizofrenia, 113, 120-7 y éxito, 153-4
y familia, 227-9
y percepción, 206
y sincronización, 161-2 Psicoterapia general. Véase además Terapia Familiar,
Psicoanálisis
criterios para la, 79-81 y aprendizaje, 212-14 y comunicaciones, 40-1
y teoría del doble vínculo, 54
Rockefeller, Fundación, 21n, 241-2 Rol, como unipolar, 59-60
"Role ofsomatic change in evolution" (Bateson)74n
,
Psiquiatras, entrenamiento de los, Romano, John, 192n y niño, 143-6
201-2 Rorschach, Test de, 125n, 188-192 y significación específica, 115-7
189
Quimioterapia, Véase además Psieofar Rosen, John, 13-14, 167-8 y
triangulación, 165
Rosenthal, D., 126,126n y vínculos, 136-7,182
macología Rubéola y herencia, 116-7 Síndrome transcontextual, 71-3
Racionalización y confusión, 155-6 Rubinstein, D., 49-50, 51 n Singer,
Margaret, 187
Ruesch, Jurgen, 12-13, 255n Sintaxis y esquizofrenia, 131
Ransom, D. C., 18n Ruptura de la transferencia, 173-4, Sistemas
explicativos, 98-9
Recién nacido véase además Niño 175-6,178 Véase además Causalidad
desarrollo del, 143,147-8 Véase además Transferencia impersonales, 98-
100,101-2
y autismo, 145-6 Russell, B., 22,47-8,58,60-1, 67-8,111, interaccionales,102-
4
Refuerzo 137-8, 160n personales, 0-102
secundario, 70-1 Skinner, B.F., 218-19
y aprendizaje, 208 Salzman, Leonard, 192n Skinner, cajas de 222-3
y dobles vínculos, 26 San jerónimo, 187 Sluzki, Carlos E. 18n, 256n
Regresión Satir, Virgnia, 12-13, 255n Sobreprotección maternal, 148
bilateral, 168-70
teoría de la, 77,81-4, 90-1 Saxatilis, 56n "Social Planning and the Concept
Schaffner, Bertram, 14n Deuterolearning" (Bateson), 61n
y coterapia, 171, 176-7 Scheflen, Albert E., 9, 11, 110-11, 111 Sociedad de
Autismo Infantil, 238-9

y esquizofrenia, 45-6 12,127-34,135-36,161-63,182,183 South Beach


Psychiatric Center,11, 4

y maternaje, 166 4, 207ri, 256n 6


Relación yo-tú, 183-4 Sehyzophrenia and the Family (Lidz y Steno
bredanensis, 70-1
Renacimiento, familia extendida en el, otros), 17n Steps to an Ecology of M
?id (Bateson),
129-30 Schizophrenic Reactions, The (Cancro, 56n, 58n, 63n, 74n, 206n
"Researching the Unsearchable"
(Abele), 18n comp.), 127n Stern, D.N., 145-6,160n
Resistencia Searles, Harold F., 15-6,16n, 256n Stevens, Janice R., 38-49,
242-3
y pasado/ presente, 92-3 Selvini-Palazzoli, M., 107-8,109n St. Louis State
Hospital, 12-3
terapia, 83-4 Señal, en la comunicación, 139 Strategies of Psychotherapy
(Haley),
y
Señales identificatorias de modo,246n
Respuesta, en el aprendizaje, 208 falsificación de las, 23-4 Strauss, John
S., 192n

190
Retardo mental, 238-9 Separación-individuación, Sullivan, Harry Stack, 45-6,
50n, 198
Retina, y esquizofrenia, 46-9 Sustitución de síntomas, 84-5
pantalla de la, 64-5 Seudoesquizofrenia, 90-1
proceso de la, 214n Seudoindividualidad, 155-6 Tabaquismo e hipnosis, 39-
40
"Retinal Processes, The" (Hecht), Sex and Temperament (Mead), 58-9
Talidomida, 116-7
214n Sexualidad: Teoría de la información, 60-1
Retroalimentación
circuitos de, 107 fantasía de, 166 Teoría de los sistemas, 83-5
negativa, 60-1 y comunicación, 29 epistemología de la, 128
y circularidad,102-4 y esquizofrenia, 118-9 evaluación de la, 90-1
y sistema, 59-61 y familia, 175-6 sistema lineal, 64-6
Silogismo y esquizofrenia, 24-5 Teoría de los Tipos lógicos, 21, 47-8,
Revolución Industrial, ética en la, 221 Simbiosis, 133 y sigs. Véase además
60-1

2 Vínculo único críticas a la 110-11


Richardson, L.F., 59n áreas de la, 149 defensa de la, 111-112
Ritualización, 38-9,161-2 contextos de la, 147 e hipnosis, 39-40
Ritvo, E.R., 145-6, 159n e individualidad, 166-8 y doble vínculo, 27, 31,
133-4, 136-7
Ritzler, Barry, 192n e interdependencia, 146-7 y esquizofrenia, 142
liberación de la, 151 normativa de la, 143-5 y autismo, 145-6
esuizofrenia46-714816970 y q, ,-
270
INDICE ANALITICO
y humor, 38-9 y juego, 132-3
y paradoja, 232-4
Teoría orgánica, problemas con la, 80-2
Teoría psicodinámica, 81-4, 87-8, 92,3 Terapia familiar, Véase además Familia,
aplicaciones de la, 113-115 entrenamiento para la, 49-50 fantasía en la, 246
teoría de la, 91-3
videofilmación de la, 152-3, 155-7 y cambio, 83-5
y doble vínculo, 11, 84-5, 200-2 y esquizofrenia, 45-7, 81-2,121-2 y objetivos, 93
y psicoanálisis, 16-17 Terapia no directiva, 87-8 Terapias no ortodoxas (Haley), 246n
Tests de Apercepción Temática (TAT), 125n, 188, 191-2
"Therapeutic Paradoxes, The" (Haley), 246n
Through the Looking Glass (Carroll), 75n, 218-9
Tibet, disciplina en el, 210-11 Tipología,
en la cultura, 58-9 proceso de la, 59-60 "Toward a Theory óf Schizophrenia" (Bateson y
otros),"12, 97-8, 105-6 Transferencia, Véase además Contratransferencia
ruptura en la, 173-5, 178 y anestesia, 172-3
y consistencia, 230-1
y terapia, 45-6, 83-4, 168-9 Transmissions of Schyzophrenia, The (Rosenthal y Kety,
comes.), 127n Trastornos psicosomáticos, 107-9 Travers, Pamela L., 227n
191
Universidad de Yale, 16-7
Variaciones de Goldberg, 223-4 Víctimas y esquizofrenia, 105-6 Vida intrauterina y
entorno, 116-18 Videofilmación
como registro, 125n investigación por medio de, 160-1 para la terapia, 12, 152-3, 155-7,
202 Videotape techniques in Psychiatrie, Training and Treatment (Berger, come.),
125n, 202n
Vínculo simbiótico, Véase Vínculo único
Vínculo único, 142,157-8,227-9,231-2 Véase además Doble vínculo
Von Bertalanffy, L., 256n Von Domarus, E. 24, 44n
Warkentin, John, 13-14 Watson, Goodwin, 206n Watzlawick, Paul, 13-14, 256n Way of
All Flesh, The (Butler), 226 Weakland, John, 8-9,11,13-4,21, 21n, 97-8,110-11,125-
6,200,239-40,244, 257n
Whitaker, Carl A.,10, 11,13-14, 49-50, 51 n, 95, 149n, 165, 178-84, 245, 246, 246n,
256n, 258n
Whitehead, A.N., 47-8
Wiener, Norbert, 63-4, 64n, 64-5,233-4 Winston, Arnold, 10, 11, 45-6, 258n Wykert,
John, 238, 238n, 239 Wynne, Lyman, 10, 11, 48-9, 51n, 95, 124-5, 160-3, 179, 185,
193n, 195-6, 199, 239-40, 258n
Yeats, W.B., 187 Yo:
y doble vínculo, 2,26-27 y sistema, 65-6
Yo:
función del, debilidad de la, 24-5 límites del, en las familias, 46-8 masa, familia
indiferenciada, 46-7 y causalidad, 101-2
Young, Geiffrey, 75-6
Contra-portada.
En su artículo "Hacia una teoría de la esquizofrenia" publicado en 1956, Gregory
Bateson, Don D. Jackson, Jay Haley y John Weakland dieron a conocer su
conceptualización del doble vínculo, que de inmediato se reveló como un enfoque
terapéutico notablemente fructífero. Brindó un gran impulso al desarrollo de la terapia
familiar, y dio lugar a que la intervención en la comunicación familiar y en los sistemas
de relaciones se convirtiera en una herramienta básica dentro del arsenal terapéutico.
Este volumen presenta la histórica confe-. rencia en la que tres de los autores del
famoso documento original, juntamente con otros cinco especialistas en las relaciones
familiares, evaluaron las perdurables contribuciones dé la teoría del doble vínculo a la
comprensión de la esquizofrenia. La obra ha de resultar, pues, de inapreciable valor
para todos los profesionales de la salud mental interesados en la esquizofrenia y en la
comunicación familiar.
ISBN 84-7509-856-8
9
788475
098562

192

También podría gustarte