Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Fundamentos en Gestión Integral

112001_317

Unidad 2: Tarea 3 - Estudiar las temáticas de la Unidad 2. Fundamentos Administrativos

Geison Camilo Romero

José De Jesús Sierra

Mayra Alejandra López

Yessir Yuliana Guerrero

Yorvin Javier Goyes

Manuel Antonio Moreno Riveros

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

10 de abril 2020

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Tabla de contenido

Introducción ..................................................................................................................................... 3

Objetivos: General y Específicos ..................................................................................................... 4

Justificación. ................................................................................................................................5 - 6

Desarrollo del contenido del trabajo ..............................................................................................7 -

Conclusiones .................................................................................................................................... x

Bibliografía....................................................................................................................................... x

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Introducción

El presente trabajo es una compilación y elaboración colectiva en aproximación a los fundamentos


básicos de la administración, la planeación estratégica, los tipos de empresa y los aspectos básicos
de las cooperativas en Colombia. Por esta razón, se elaboran una serie de actividades previamente
constatadas con el material teórico de la “Unidad 2 - Introducción a la Gestión Administrativa
Social” y con las referencias consultadas de forma externa, en el desarrollo de 7 tareas que de forma
armónica y académicamente debatidas, se construyó por cada integrante del grupo colaborativo.

Posteriormente, se exponen estos referentes teóricos y sus características de forma creativa con
infografías, mapas conceptuales, tablas y demás gráficos con el fin de hacer atractiva la consulta
del lector y su acercamiento al mundo empresarial.

Finalmente, el trabajo concluye con una serie de reflexiones producto del desarrollo de la unidad,
esbozando en ideas fundamentadas en la apropiación y el sentido crítico de cada estudiante.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Objetivos

Objetivo General

Investigar y comprender la importancia y utilidad de los fundamentos básicos de la administración,


la administración estratégica y la formación y tipos de empresa en Colombia, con el fin de tomar
mejores decisiones en el mundo de la gerencia y la administración pública y/o privada.

Objetivos Específicos

 Identificar las características teóricas de la administración y describir su función


 Reconocer la clasificación y génesis documental de las empresas en Colombia
 Resaltar la importancia de las cooperativas en Colombia como formadoras de la
Economía Solidaria en el país.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Justificación.

El presente documento se enfocará en analizar e identificar los elementos, los fundamentos de la


administración de la gestión administrativa en el que permita tomar las mejores decisiones de tipo
administrativo y el manejo organizacional de una empresa.

Según las lecturas e indagaciones realizadas la gestión administrativa es el punto clave que se
tienen para la ejecución y potencialización del crecimiento de una empresa a partir de los procesos
de planificación, organización, dirección y control, buscando con esto la utilización de todos los
recursos para el alcance de sus objetivos o metas propuestas.

En relación a esto la administración también es importante ya que implica todo el proceso, todas
las actividades en el que ha permitido dirigir a todas las personas hacia sus metas y objetivos de
manera eficaz y eficiente, en este estudio en base a esta actividad sobre las bases básicas de la
administración de la gestión de la misma nos permite conocer las diversas funciones que presentan
todas ellas en torno a sus finalidades a su rama de actividades a su tamaño en el que cada una
emplee sus función.

Integrando todos estos elementos estudiados podemos conducir que estos son importes en cuanto
a la producción de proyectar y lograr resultados de una empresa por medio de todos los procesos y
actividades mediante una buena organización, liderazgo, motivación, comunicación, una buena
conformación de grupos.

Para finalizar la elaboración de este trabajo nos aportó conocimientos importantes de cómo
alcanzar metas y objetivos partiendo de una buena gestión y administración en una organización,
de los componentes que trae crear una empresa en nuestro país, de los beneficios que se tienen
hacia una buena gestión administrativa teniendo en cuenta puntos claves para la misma.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Desarrollo del contenido del trabajo

Actividad 1

Definición de administración: es una ciencia inexacta (el mercado y la economía son dinámicas)
que tiene como procesos y técnicas, planear, organizar, dirigir y controlar actividades de un ente,
organismo, sociedad o empresa.1 Además, se encarga de utilizar todos los recursos de manera
eficiente para el logro de los objetivos y metas. La administración depende mucho de la toma de
decisiones y el riesgo que se corre en ello. Sin embargo, gracias a esta disciplina las
probabilidades de errar, se reducen cuando se sabe aplicar.

Explicación de su importancia:

Aunque nada garantice el éxito total de una empresa, por estar inmersa en un ambiente factorial,
muchas buenas decisiones tomadas al interior de la misma pueden ser el derrotero de un camino
prospero o en su defecto tormentoso. Esta ciencia nos ayuda planear, organizar, dirigir y controlar
el rumbo de aquellas acciones y con ello, cada vez ampliar el rango de aciertos en el manejo de
capital (humano y físico) y recursos. Además, permite economizar tiempo y recursos empeñados
en conseguir un mismo servicio o producto, logrando la máxima productividad con calidad posible.
No obstante, esta ciencia es importante porque permite integrar armónicamente la sistematización,
los recursos humanos, financieros, materiales y las técnicas dadas para conseguir el mejor
aprovechamiento de los recursos disponibles.

Sus características

 Permite el trabajo en grupo y estimula la toma de decisiones.


 Permite trazarse objetivos a corto, mediano y largo plazo.
 Se fortalecen valores sociales y se diseñan políticas que orientan el bienestar de las
empresas.
 Permite planear: se establecen metas y objetivos de la empresa por medio de niveles
estratégicos, taticos y operativos.
 Permite organizar: determina las actividades de cada miembro en la empresa.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

 Permite dirigir: la manera en como un gerente hace accionar a las personas en una empresa
 Permite controlar: proceso de aseguramiento de que lo planificado se cumpla
 Flexibilidad: Se dice que la administración es flexible, ya que los principios y técnicas
administrativas se pueden adaptar a las necesidades propias de cada grupo social, persona
o empresa que la aplique.
 Universalidad: Se dice que la administración es una ciencia universal ya que no solo se
aplica en los diferentes tipos de empresas y organizaciones, sino también en todos los
sistemas políticos existentes
 Implica unidad jerárquica: Los involucrados en la gestión de un organismo social, sin
importar su rol, participan de la misma administración. Aun cuando ese rol tenga un alcance
determinado, participa en el logro del objetivo general. Es decir, forma jerarquías (poder y
autoridad).
 Intangible: Se trata de un proceso que solo puede ser evaluado por sus resultados.
 Vinculante: Cada miembro de la organización aporta al logro del objetivo común. La
administración requiere de una distribución de roles y tareas, así como de la creación de
una “línea de producción” en la que los procesos tienen un orden determinado y áreas
específicas que las ejecutan.
 Valor Instrumental: Esta característica considera que la administración es un medio para
alcanzar un fin, es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente
los objetivos establecidos.
 La Unidad temporal: en la administración es un proceso continuo de movimiento en que en
todas sus partes existen y trabajan al mismo tiempo. Por lo tanto, se convierte en una
herramienta inexacta, no permite controlar el futuro y el éxito de una empresa.
 La Amplitud del ejercicio: se aplica a todos los niveles de una organización por su carácter
universal.
 La Especificidad: en la administración tiene características propias que las distinguen de
las demás.
 El Interdisciplinariedad: se relaciona con todas las demás ciencias y disciplinas y esto
cumple el principio de universalidad.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Exposición del uso de la administración al dirigir una empresa que pertenezca a su carrera de
estudio.

Como se había dicho líneas atrás, una característica particular de la administración es la


flexibilidad. Pues esta misma, permite la adaptación y uso de este concepto y todos sus atributos
teóricos y prácticos a cualquier disciplina que ofrezca productos y servicios. Cabe resaltar, que la
administración es uno de las bases más importantes en el entorno empresarial actual, pues permite
analizar los problemas que generan fallas y así tomar decisiones correctas y precisas para la mejora
continua. La eficacia es una de las características más importantes de la administración pues de su
función dependerá el éxito de la productividad. Una buena administración permitirá generar
soluciones ante situaciones negativas que se presenten dentro de la organización creando e
innovando ideas que den los resultados esperados. La administración se convierte en un papel
imprescindible para el adecuado funcionamiento de la organización además de facilitar el trabajo
creando principios, métodos y procedimientos, para lograr mayor rapidez y eficacia en los
resultados finales. La productividad y eficacia está ligada a la aplicación de una excelente
administración. Los principios de la administración contribuyen al bienestar de la comunidad
laboral, proporcionando normas para optimizar los recursos y mejorar las relaciones humanas para
garantizar una mejor productividad. El orden de jerarquía en la empresa es otra característica
importante de la administración pues permite establecer las funciones de cada individuo para
mejorar los objetivos de la empresa para que así todos cumplan la misma finalidad. La
administración ha ido evolucionando atreves del tiempo debido a que la forma de administrar
resulta muy compleja pues se basa en distintas teorías, lo que implica que se deba ir mejorando
para que la empresa tenga éxito dentro de su ámbito.

Actividad 2

https://view.genial.ly/5e8be7bdc6fc900e0238150a/vertical-infographic-actividad-2-empresa-y-
empresario

Actividad 3

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Aunque aparentemente parezca solo oficio de tramitología y diligencia a una y otra institución
acreditada legalmente en Colombia, la creación de empresas fuera de requisitos documentales
implica grandes retos y responsabilidades legales y civiles complejas. A su vez, las formalidades
relacionadas con los impuestos, es un impedimento que no permite el fácil acceso para que
cualquiera pueda iniciarla.

Sin embargo, el tema no termina inmediatamente aquí, a la escasa o poca creación de empresas se
le añade fenómenos multifactoriales que convergen en la escena colombiana. Por citar algunos
ejemplos, tenemos que la pobreza y la desigualdad puesto que son temas profundos en los cuales
el gobierno aún no tiene herramientas suficientes para erradicar. Según últimos datos oficiales del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE y para el año 2018 se elaboraron
medidas de la pobreza (multidimensional y monetaria). La pobreza multidimensional fue de
19,6% para el total nacional; mientras que En 2016 fue 17,8% (aumento considerable). No
obstante, entre los años 2016 y 2018, en el total nacional, 1.107.000 personas entraron a la
pobreza multidimensional. Por otra parte, la pobreza monetaria indico un 27,0% y la pobreza
extrema fue 7,2% en el total nacional. Lo que equivale a que entre los años 2017 y 2018, 190.000
personas entraron a la pobreza monetaria y 26.000 personas salieron de la pobreza extrema.

Otro lado del panorama nacional, nos muestra otros aspectos desalentadores que han influenciado
negativamente el deseo de participar en la actividad económica de manera formal, tal como: la
violencia en sus peores manifestaciones, desplazamiento, delincuencia común, violencia de
género; insuficiente sistema de seguridad social; legislaciones tributarias inequitativas para las
personas de medianos y bajos recursos, tratados de libre comercio avasallantes por los más ricos
y todo esto, mezclado con la falta de voluntad política que ha perdido credibilidad por los niveles
de corrupción tan agobiantes. En síntesis, hacen de Colombia un país económicamente inestable
que, pese a la paradoja de su ubicación geoestratégica y potencialidad en recursos naturales y
humanos, no pueda ser de provecho para todos.

A pesar de esto, el periódico la republica replico en una de sus publicaciones en la que tomo
como referencia a Confecámaras quien a su vez presentó el informe Dinámica de creación de
empresas en Colombia, correspondiente a los meses comprendidos entre enero y septiembre de
2019, y que se realiza con base en la información del registro único empresarial y social –Rues–,

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

de las 57 cámaras de comercio del país. En esta publicación se destaca que, en dicho período, en
el país se crearon 259.026 unidades productivas de las que el 99,6 % son microempresas, 4,2 %
más que en el mismo período de 2018, cuando se registraron 248.516. Del total de unidades
registradas, un 76,7 % corresponde a personas naturales y 23,3 % a sociedades.

Por lo tanto, la política de gobierno en base a la economía naranja ha arrojado un nuevo aire para
la dinámica comercial y económica del país que acapara la atención y credibilidad de empresarios
que han decidido apostarle a esta especie de negocios.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Actividad 4

Funciones
Descripción Ejemplo
Administrativas
Es el trazar estrategias de funcionamiento a Realizar planes estratégicos de una entidad
largo, mediano y corto plazo, así como bancaria y en estudiar las oportunidades a futuro
puntualizar los objetivos (misión y visón). como a largo plazo en el que se busque mantener y
Se trazan los planes para lograr el crecimiento mejorar la solvencia del banco, siendo líder en la
económico y general de la empresa. prestación de servicios financieros, a mediano
plazo; lograr un total del compromiso y en el
Planear
cumplimiento, y a corto plazo establecer metas
enfocadas al crecimiento sostenido de la
institución, distribuyendo estratégicamente en
sucursales, en el que se permitan se establecer las
metas para lograr resultados positivos.

La capacidad de saber seleccionar al personal En una empresa la logística es fundamental ya que


Organizar idóneo y ubicarlo en la posición idónea para la brinda un buen servicio, desde la distribución y
ejecución más eficiente de las actividades. asignación de cargos pues esto hace que se

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Determinará las actividades que le corresponde mantenga una continua comunicación entre las
a cada miembro en cuanto a las tareas a realizar. instalaciones y una buena coordinación de las
actividades aplicado desde el plan de acción
establecido.
Son las habilidades desarrolladas por los Dentro de las empresas al ejecutar esta función es
gerentes empresariales para poder guiar al importante la supervisión de los trabajadores en sus
personal ejecutor. labores cotidianas e inspirarlos y motivarlos para
Fijando una serie de metas y el objetivo lograr alcanzar las metas, se deben establecer
Dirigir orientado y motivando al trabajador orientaciones de acuerdo a las necesidades de cada
asegurándose que todo se haga como trabajador y dependencia a fin de que las tareas
corresponde. resulten eficientemente desarrolladas y
culminadas, a fin de cumplir con el logro de los
objetivos organizacionales.
Aunque el control se puede ejercer desde El gerente de la empresa se reúne periódicamente
diferentes áreas, por múltiples personas y de con los líderes de cada seccional para dar revisión
diferentes formas, el control es una actividad al cumplimiento de las metas propuestas, se
Controlar inherente de la dirección. Por lo tanto, es un levantan informes y se toman decisiones en pro del
proceso de aseguramiento de que lo planificado mejoramiento empresarial.
se cumpla.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Actividad 5

Actividad

Productividad: como indicador podría guiarnos a saber que tan bien se usan los recursos
disponibles en una economía en la producción de bienes y/o servicios. Su concepto guarda una
relación estrecha entre recursos utilizados y productos obtenidos.

“... el grado social de productividad del trabajo se expresa en el volumen de la magnitud relativa
de los medios de producción que un obrero, durante un tiempo dado y con la misma tensión de la
fuerza de trabajo, transforma en producto...” (Marx, 1980; citado por Runza, P. & Felsinger, E.
2002)

Su importancia se traduce en que para una nación indica altos estándares de vida y en una industria
indica menores costos y más oportunidades de participación en mercados internacionales. Al
respecto Sánchez, M. (2014) nos dice que:

“uno de los requisitos sustanciales para mejorar la plataforma productiva es mejorar la calidad
de la administración, porque, para crear la capitalización, desarrollar la calificación de sus
empleados y trabajadores, etc., es indispensable emplear la más eficiente técnica de coordinación
de todos los elementos, lo cual constituye el punto de partida del desarrollo” (p. 50)

Más tarde Sánchez, M. (2014; p. 55) nos aproxima a lo que puede entenderse como concepto,
poniendo como ejemplo un principio básico de Ford cuando nos habla del principio de
productividad: “que consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo
periodo (productividad)... se caracteriza por la aceleración de la producción por medio de un trabajo
rítmico, coordinado y económico”

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Entonces, podemos concluir diciendo que es un proceso basado en la cantidad que se produce en
menor tiempo, sin perder de vista la calidad del producto (bien o servicio) y los estándares de vida
de las personas.

Competitividad: según (Garnica Sandoval, 2017) Para la empresa, la competitividad es la


capacidad de proporcionar productos y servicios con mayor eficacia y eficiencia frente a sus
competidores.

Este concepto se ejemplifica en que ofreciendo un mismo producto y/o servicio, se lo haga de tal
manera que la gente lo prefiera por las mejoras realizadas y el valor agregado en ello. Esta
preferencia evidentemente crea competencia y como toda competencia, se compite por ganar a los
demás. Sin embargo, para que la competitividad suceda confluyen factores políticos, económicos
y socioculturales claves a la hora del libre mercado o como lo afirmaba Araoz (1998) citado por
Ubfal, D (2004; p. 5): “La competitividad es el resultado del entretejido de una serie de factores
económicos, geográficos, sociales y políticos que conforman la base estructural del desarrollo de
una nación.”

Eficiencia: la real academia de la lengua española define este concepto derivado del latín
eficientĭa que es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto
determinado. En la administración, se toma como relación los logros obtenidos de un proyecto y
los recursos que se utilizaron en el mismo, de ese aprovechamiento se deriva tal aplicación. De
esto, se sobreentiende que, a menor consumo de recursos para lograr un mismo objetivo, se le
denominará eficiente.

Eficacia: La RAE define eficacia como “capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera”,
por lo que sabemos que una persona es eficaz cuando puede lograr una tarea u objetivo que se ha
propuesto.

En cuanto a esto la eficacia es la capacidad para producir el efecto deseado o alcanzar el objetivo
propuesto. Aunque su significado es claro, tomaríamos como ejemplo este foro, en que cada uno
aporta a la construcción del trabajo colaborativo en el tiempo establecido por la dirección del curso.
Si la entrega se realiza en el día y la fecha señalada, se estaría dando por entendido que somos un
equipo de trabajo eficaz.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Calidad: es el conjunto de características que reúne un producto o servicio y cumple con las
expectativas o requisitos del público. Gracias a este concepto, podemos medir la eficiencia de
cualquier empresa.

La calidad se ha convertido en una forma de gestión que introduce el concepto de mejora continua
en cualquier organización y que afecta a todas las personas y a todos los procesos la calidad de
fundamenta en estos tres objetivos primordiales: Buscar de forma activa la satisfacción del cliente,
priorizando en sus objetivos la satisfacción de sus necesidades y expectativas, orientar la cultura
de la organización dirigiendo los esfuerzos hacia la mejora continua y motivar a sus empleados
para que sean capaces de producir productos o servicios de alta calidad

Rentabilidad: la RAE la define como la utilidad o beneficio que se obtiene de un servicio y/o
producto. No obstante, en términos más acentuados a la administración, La rentabilidad es la
relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria para lograrla. Por lo tanto, decimos que
algo es rentable cuando el esfuerzo, tiempo y recursos utilizados en un objetivo, dan mejores frutos
de lo invertido.

La rentabilidad es una herramienta clave para dirigir las actividades diarias de la gestión
empresarial, en el que nos permitirá retribuir, mantener, consolidar o mejorar esa posición
competitiva de la empresa, Pues este es el indicador financiero más habitual a la hora de medir el
nivel de acierto o fracaso de una organización y en el que posibilita evaluar a partir de los valores
reales obtenidos, la eficacia de la estrategia implementada y efectuar las comparaciones en el
contexto competitivo de una organización en el entorno socioeconómico.

Actividad 7

COOPSERP

Cooperativa de ámbito privado sin ánimo de lucro, pero con vinculación cerrada para los
servidores públicos, y jubilados del orden municipal, departamental y nacional.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Se describen como una asociación de personas voluntarias que unen esfuerzos y recursos con el
propósito de poder satisfacer necesidades y aspiraciones comunes en lo económico y en lo social,
mediante créditos, bienes y servicios, apoyo en actividades productivas y de asistencia social.
Tiene como características:
-Promover y fomentar los aportes sociales y el crédito para sus asociados.
-Fomentar el Bienestar Social y Desarrollo Económico de sus asociados.
-Contribuir con la promoción y dignificación de las condiciones de vida de sus
asociados.
-Colaborar en la solución de las necesidades económicas, sociales, culturales y
educativas de los asociados y su núcleo familiar.
-Fortalecer los lazos de solidaridad, integración y ayuda mutua.
-Consolidarse como una de las mejores Cooperativas a nivel nacional.

Se encuentra dirigida por una asamblea de delegados, los cuales son la máxima autoridad de
administración y control de la cooperativa. Tienen como función establecer las políticas y
directrices generales de la cooperativa para el cumplimiento de sus objetivos sociales, aprueban
los planes de inversión mediante consultas, a su vez brindan interpretación a el estatuto de la
cooperativa de manera obligatoria para todos sus asociados, elige Consejo de Administración,
Junta de Vigilancia, Comité de Ética y Revisoría Fiscal
Esquema organizacional de la cooperativa

Asociados Coopserp

Asamblea de delegados

Junta de vigilancia Consejo de administración Revisor fiscal

Gerente general

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Esquema interno de departamentos

 Beneficios para asociados y trabajadores.


 Brindar financiamiento en diferentes sectores de necesidad tales como:
 Salud: donde se presta 5 veces lo aportado.
 Servicios especiales de libre inversión.
 Vivienda.
 Calamidad doméstica.
 Recreación.
 Tecnología.
 Vehículos.
 Servicios complementarios.
 Educación.
 Convenios comerciales.
 Para poder ser parte de la cooperativa se debe tener en cuenta los siguientes términos
condiciones:
Una vez vinculado el asociado a la Cooperativa, asume los siguientes compromisos:
1. faculta para que efectúe el descuento del 5% de la asignación básica mensual, cantidad que se entrega en
calidad de aportes sociales periódicos a la Cooperativa de Servicios Públicos y Jubilados de Colombia –
“COOPSERP”. Cuando se presente deducción parcial, se cancelará en efectivo la diferencia correspondiente.
Así mismo queda autorizada para descontar las cuotas correspondientes a los préstamos o servicios que en un
futuro realice, acorde con las disposiciones legales y estatutarias.

2. Declaración: Conforme al artículo 45 de los estatutos vigentes de la Cooperativa que la tasa aplicada a la
colocación de créditos se tome un 70% para intereses operacionales y un 30% como contribución al fondo
mutual para efectos de garantías de créditos, sin exceder la tasa límite de usura emitida por la súper bancaria;
esta contribución es adicional e independiente a la estipulada en el manual de créditos.

3. Traslados: En el evento de ser trasladado de seccional, de dependencia o haya empezado a disfrutar de


pensión de jubilación, se informará inmediatamente con el fin de dar continuidad a las deducciones que deban
realizarse. Si así no lo hiciere, Coopserp queda en la facultad para exigir las obligaciones en su totalidad por la
vía judicial.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

4. Domicilio: se informara oportunamente el cambio de domicilio, apartado o número telefónico.


5. Reintegro: Podrá rea filiarse según lo establecido en los estatutos que rigen la entidad (Art. 13). Para todos
los efectos legales se declara bajo gravedad de juramento que toda la información suministrada en la solicitud
de asociación es totalmente cierta y puede ser verificada en cualquier momento. Autorizando a Coopserp para
consultar y reportar mi información comercial en cualquier base de datos, de la misma forma autoriza solicitar
copia de la historia clínica cuando la entidad lo requiera.

Información tomada de la pagina oficial de la cooperativa referenciada: https://www.coopserp.com

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Conclusiones

Con este trabajo se puede concluir lo importante de conocer los conceptos y fundamentos
administrativos ya que desarrollan un papel fundamental en la economía, la administración y la
contabilidad, cómo se caracterizan y sus generalidades. Para una buena gestión de la gerencia es
importante la planificación estratégica, y que esta esté integrada con las demás aéreas de
administración, para unificar las metodologías y la forma de trabajo teniendo una meta clara de
hacia dónde van los objetivos y las operaciones de la empresa. Debemos reconocer la importancia
del nacimiento de una empresa, es decir la de materializar una idea empresarial, entonces nuestro
enfoque será llegar a nuestro objetivo de la manera más eficaz, después de todo este es nuestro fin;
por lo que respecta, lo más relevante para comenzar a operar de manera correcta es plantear los
objetivos que una empresa sino desde un comienzo se debería incluir el personal parte del propósito
para conseguir.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Bibliografía

Arbeláez, D. C., Rada, A. M., & Palma, H. G. H. Creación de Empresa como Pilar para el

Desarrollo Social e Integral de la Región Caribe en Colombia: Apuntes Críticos.


Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/698/555

Buitrago Mejía, A., et al. (2019). Modelo de evaluación de la gestión y competitividad empresarial.

Recuperado de: https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.31095/podium.2019.35.7

Cuello, Emanuel. (Productor). (2012). Historia de las Escuelas de la Administración. [Archivo de

Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/0fxtidgHdgQ

DANE (2020) Pobreza y desigualdad. Recuperado de:

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-
vida/pobreza-y-desigualdad

Disminución de trámites ha sido sinónimo de creación de empresas en Colombia (2019)

Actualícese. Recuperado de: https://actualicese.com/disminucion-de-tramites-ha-sido-


sinonimo-de-creacion-de-empresas-en-colombia/

Educatina. (Productor). (2013). Administración y sus Características. [Archivo de Video].

Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/KLk74hJDnUM

Frías, Eladio (productor). (2013). Introducción a la administración. [Archivo de Video].

Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/UndF5zsmdfw

Gutiérrez, O. (2016) Fundamentos de Administración de Empresas. Difusora Larousse - Ediciones

20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Pirámide. P.p. 39-54. Recuperado


de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=51
02486&tm=1537895090903

Happy Learning Español. (Productor). (2017). Qué es una Empresa. [Archivo de Video].

Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/Nzv4kw1pKOI

Hernández, S. (2013). Introducción a la Administración. Teoría General Administrativa: Origen,

Evolución y Vanguardia. Ed. McGraw-Hill Interamericana. P.p. 276-373. Recuperado


de: http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=284

La creación de empresas en Colombia aumentó 4,2% durante el primer semestre (2019) La

república. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/la-creacion-de-empresas-


en-colombia-aumento-42-durante-el-primer-semestre-2886233

Pardo, L. (2006). Estado del arte del sector solidario en Colombia. Editorial Universidad

Cooperativa de Colombia. P.p. 41-49. Recuperado


de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10154586

Quintero, Mónica. (Productor). (2013). La Empresa y su Clasificación”. [Archivo de Video].

Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/xx8bYI7aIAo

Ramírez, C. (2012). Fundamentos de Administración. Bogotá́ . Eco Ediciones. P.p. 3-65.

Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=478
476&lang=es&site=eds-live

RAE (2020) Eficiencia. Recuperado de: https://dle.rae.es/eficiencia

RAE (2020).Rentabilidad. Recuperado de https://dle.rae.es/rentabilidad

Runza, P. & Felsinger, E. (2002). Productividad: Un Estudio de Caso en un Departamento de

21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Siniestros. Recuperado
de: https://ucema.edu.ar/posgradodownload/tesinas2002/Felsinger_MADE.pdf

Sánchez, M. (2014) Administración 1. Editorial Grupo Editorial Patria. P.p. 44-46.

Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=22&d
ocID=3229038&tm=1537542069909

Ubfal, D. (2004). El concepto de competitividad. Medición y aplicación al caso

argentino (Doctoral dissertation, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias


Económicas.) Recuperado de: http://www.economicas.uba.ar/wp-
content/uploads/2016/03/CENES15.pdf

Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (Productor). (2013) ¿Qué es una

cooperativa y qué tipos de cooperativa existen en Colombia? [Archivo de Video].


Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/UTnGcVVBl1k

Uriarte, Julia, M. (2019) "Eficacia, Eficiencia y Efectividad". Caracteristicas.co. Última edición:

14 de octubre de 2019. Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/eficacia-eficiencia-


y-efectividad/

22

También podría gustarte