Está en la página 1de 6

PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

Proyecto Parte 1

PROFESORA: MARÍA ELENA ORLA | ALUMNA : ELDA


EUNICE ANTONIO TRUJILLO | | 26 DE ENERO 2020
ABSTRACT
Se desarrollara un breve ensayo respecto a los antecedentes y el marco
legal y normativo de la profesionalización docente para identificar los puntos
que aun quedan pedientes respecto al tema .

PALABRAS CLAVE : Capacitación, actualización y formación continua.

INTRODUCCIÓN.
concidero que lo largo de la historia respecto al tema de profesionalizaciòn
en el ambito docente en Mèxico ha sido un termino no tan antiguo o
analizado a profundidad como para poder definir que se cuenta con la
madurez necesaria para responder a los nuevos retos educativos a nivel
practico ya que desde que se coincibe el termino de docente siempre han
tenido que ser un sujeto integral en conocimiento y etica profesional sin
embargo el cambio social ha trahido consigo cambios sociales donde
colocan al docente en un estado bulnerable no solo desde este enfoque
social si no normativo y legal.
DESARROLLO
“Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella nos exige,
más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella sea realmente respetada.
Si no somos tratados con dignidad y decencia por la administración privada o pública de la educación,
es difícil que se concrete el respeto que como maestros debemos a los educandos.” Paulo Freire (Lincovil, 2017)

Dado que con el tiempo y con la evoluciòn de de la sociedad con la


apariciòn de la nuevas tecnologias de la informaciòn ha dado cambios en
las capacidades humanas no solo referentemente en la educaciòn si no
en un todo global ahora mas que nunca es necesario tomar muy enserio
el concepto de la profesionalizaciòn docente pero principalmente desde
nuestro pais Mèxico. En este pais donde el concepto de la
profecionalizaciòn en el ambito educativo surgio desde la epoca virreinal
y que hasta ahora no ha tenido ningun resultado favorable ya que se ve
reflejado en las evaluaciones que realizan institucines nacionales como
intenacionales donde los estudiantes reflejan la ignorancia no propia
como alumnos si no de los docentes que se dedican a la instruccìon.
LA PROFESIONALIZACIÓN
DOCENTE ACTUAL EN MÉXICO

Se llenan las hojas de la reformas educativas


diciendo que el objetivo principal de esta es
lograr la desigualdad a travez de la
Capacitación, actualización y formación
continua de los docentes asi como brindar una
infraestructura adecuada para el logro de los
objetivos educativos . Sin embargo no es una
propuesta nueva son las mismas que se han
dicho desde los años 1767 y lo veremos a
travez del siguiente cuadro donde se muestra
la evolucòn de la profecionalizaciòn en los
docentes y que actualmente a partir de 1970
no ha habido una propuesta de lograr la
profecionalizaciòn de manera efectiva ya que
solo se ha quedado en propuestas que estan
llenas de olvido en cuanto a la materializaciòn
de estas.

Ilustración 1 (INEE, 2019)


CONCLUCIÒN

Dado que el INEE en sus informes y reportes de mejora en la profecionalizaciòn afirma que los docentes son la parte
importante de la educaciòn deberia comenzar por mejorara la equidada de oportunidades ya que los resultados de los
planes y reformas que han hecho respecto al tema en su mayoria no han mostrado resultados favorables los maestros de
ser entes respatables han pasado a ser escarnio de sus propios alumnos dado que con las nuevas tecnologias estos
tienen una mayor apertura a la informaciòn donde muchos de los maestros muestran un gran rezago , las escuelas
normales no solo se deben centrar en la educaciòn pedagogica si no tambien de una especializaciòn dirigida a ciertas
materias especificas y con una capacitaciòn de mayor complejidad. Creo que se debe tratar a los docentes no como una
fuerza politica si no mcomo una fortaleza ha favor de la construcciòn de una sociedad educada ya que si se sigue con le
concepto de tener contento al magisterio con aumento de sueldo cumpliendo sus caprichos reglamentarios y dejando de
lado el beneficio de los estudiantes se seguira contando con docentes mediocres que no tinenene la vocaciòn por el
magisterio.
Bibliografía
ALIAT. (2020). Hacia la valorización de la práctica docente. Parte I. Obtenido de
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ProfDocente/S2_01.html

Cadena., T. G. (28 de 02 de 2013). EL PROFESOR UNA PERSONA LLENA DE CUALIDADES. Obtenido de


http://eloficiodemaestro.blogspot.com/2013/02/el-profesor-una-persona-llena-de.html

IEESA. (2012). ¿De dónde vienen y a dónde van los Maestros mexicanos? Obtenido de
https://www.snte.org.mx/assets/LaFormaciondocenteenMexico18222012.pdf

INEE. (2019). LA PROFESIONALIZACIÒN DOCENTE . Obtenido de https://www.inee.edu.mx/momentos-clave-de-la-


profesionalizacion-docente-en-mexico/

Lincovil, M. J. (2017). ELIGEEDUCAR. Obtenido de 20 Frases de Paulo Freire que todo docente debiera conocer:
https://eligeeducar.cl/22-frases-de-paulo-freire

Ruiz, A. P. (2014). La profesionalización docente en el marco de la reforma educativa en México. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/325/32530724012.pdf

También podría gustarte