Está en la página 1de 2

Preguntas TIDA IV

1. Escoja de la lista citada a continuación y desarrolle en un párrafo la lógica de los


factores dimensionales que intervienen en la determinación de las medidas de un módulo
mínimo funcional arquitectónico:

a. Antropometría y Ergonomía
b. Asoleamiento y dirección de los vientos predominantes
c. Mobiliario
d. Circulación
e. Textura de materiales de acabado
f. Cantidad de Usuarios

Respuesta Correcta: a,c,d,f


Los factores que intervienen en la obtención de la geometría y dimensión un módulo
funcional son de carácter dimensional. Las respuestas seleccionadas deberán tener una
consecuencia mensurable por lo que la opción b y e quedan descartadas.

2. El programa y la programación arquitectónica se refiere a cuántas de las siguientes


afirmaciones:

a. Establecer el valor comercial de un bien inmueble


b. Secuencia lógica de las actividades de un conjunto arquitectónico y sus
requerimientos espaciales
c. Determinar el área de las distintas actividades que se realizarán en una edificación
d. Establecer el tipo de mobiliario requerido para una actividad en específico
e. Conocer personalmente los gustos y disgustos de los usuarios

Respuesta Correcta: b,c,d


El programa y programación responde a los requerimientos funcionales de un proyecto
arquitectónico, por lo que las respuestas a y e quedan descartados al ser características
ajenas al funcionamiento de la edificación.

3. Escoja los distintos estudios pertinentes a la arquitectura que se han desarrollado


para determinar la escala y proporción humana:

a. El Hombre de Vitruvio
b. Aprendiendo de las Vegas
c. Pensar la Arquitectura
d. El Modulor
e. Atmósferas
f. La Imagen de la Ciudad
Respuesta Correcta: a,d.
Únicamente las opciones a y d tratan acerca de las proporciones humanas y su relación con
el diseño arquitectónico.

4. Desarrolle mediante un ejemplo la determinación del área mínima de un Dormitorio


para una persona. Utilice un gráfico en planta.

5. Seleccione las afirmaciones que mejor definan la importancia de la utilización de


módulos en arquitectura:

a) Utilización de formas orgánicas e indefinidas


b) Definición de la unidad dimensional de repetición
c) Coordinación proporcional de las partes y el todo
d) Organización lógica y coherencia compositiva
e) Elementos disímiles y aleatorios
f) Irregularidad

Respuesta Correcta: b,c,d


Únicamente las opciones b,c y d describen de manera acertada las ventajas de la utilización
del criterio modular en el diseño arquitectónico.

También podría gustarte