Está en la página 1de 11

Cada año el 24 de junio Cusco celebra el festival de

Inti Raymi . Este festival fue celebrado por el Incas


como el festival del sol donde honran al dios del sol
Wiracocha. El Inti Raymi simboliza el consecration
eterno de la unión entre el sol y sus hijos, los seres
humanos. Inti Raymi era el festival más importante
del imperio Tawantinsuyu de Inca que basó su
religión en el culto del sol. El 24 de junio celebran el
solsticio del invierno, en otras palabras el principio
del Año Nuevo de S el un . El solsticio comienza
científico el 21 de junio, pero según el Pacha
Unachaq , un sundial usado por el Incas, las
estancias del sol algunos días en el mismo lugar
antes de levantarse el 24 de junio. Este día fue
proclamado por el sacerdote alto como el Año
Nuevo: ¡Inti Raymi !

Los habitantes de Cusco implican tradicionalmente


sobre todos, incluyendo turistas, para gozar y para
maravillarse de este día más especial. Los
acontecimientos adicionales incontables deben ser
considerados antes, durante y después del 24tos.
Éstas son exposiciones, calle y las actividades del
cuadrado en día y por la tarde viven los conciertos
dados por el muy mejor de los talentos musicales
diversos de Perú, efectuado en la plaza el Armas . Éste es el segundo festival
más grande de América latina, después del carnaval de Río.
La mayoría de los conciertos y de las exposiciones están para libre y son
patrocinadas por la ciudad de Cusco y de compañías peruanas. Para más que
mitad del siglo el festival ocurre en el complejo arqueológico de
Sacsayhuamán , también llamado la casa sagrada del sol más de 200 mil
personas vienen juntas atestiguar el espectáculo más hermoso del año donde
más de 500 agentes traen orgulloso el pasado vivo. El toque de luz del Inti
Raymi está en la oración dada por el Sapa Inca y el sacerdote alto en la lengua
original del Incas,
Quechua. Esta lengua
antigua todavía se
habla en áreas
amplias en y alrededor
de Cusco,
principalmente en las
montañas peruanas.

Por algunos años el


Inti Raymi comienza
en el cuadrado delante
del Qorikancha ,
también conocido
como el Santa
Domingo en el
Avenida del Sol (véase
el cuadro). El Sapa
Inca honra, con una voz eloquently fuerte, las bendiciones del sol y este día
más sagrado. Después de esta iniciación la procesión se mueve con dignidad
imperial a la fortaleza de Sacsayhuamán . En la tapa el Inca se continúa un
trono de oro (véase la página siguiente del cuadro). El oro y el de plata
abundantes usada por los hombres y las mujeres, respectivamente,
representan su estado como la alta sociedad e invocan el respecto profundo por
su imperio caído. Disfrute de un tour a la ciudad de cusco sera inolvidable, con
esta agencia de viaje que le brindara todo lo que usted necesita para que su
viaje sea unico.

Están después algunos cuadros hechos en el festival en 1998

Para otros usos de este término, véase Solsticio de invierno.

Inti Raymi
Fiesta del Inti Raymi en Sacsayhuamán

Tipo Fiesta incaica

Celebrada por Descendientes herederos de la tradición


incaica

Ubicación Poblados andinos de Ecuador, Perú, Bolivia


y Argentina

Fecha 24 de Junio en Cusco, 21 de Junio en


Catamarca, 29 y 30 de Junio (dos días) en
la zona andina de Ecuador

Motivo Solsticio de invierno

Fiesta del sol en castellano

Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Sol’) era una antigua ceremonia religiosa andina en
honor al Inti (el dios sol), que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes.

Durante la época de los incas, el Inti Raymi era el mas importante de los cuatro
festivales celebrados en el Cusco, según relata el Inca Garcilaso de la Vega (1539-
1616), e indicaba la mitad del año así como el origen mítico del Inca. Duraba 15 días, en
los cuales había bailes y sacrificios. El último Inti Raymi con la presencia del
emperador inca fue realizado en 1535.

En 1572 el virrey Francisco de Toledo (1515-1584) la prohibió por considerarla una


ceremonia pagana y contraria a la fe católica. Se siguió realizando de manera
clandestina.[1]

En 1944, Faustino Espinoza Navarro efectuó una reconstrucción histórica del Inti
Raymi. La reconstrucción se basa en la crónica de Garcilaso de la Vega y sólo se refiere
a la ceremonia religiosa. Desde esa fecha en adelante, la ceremonia vuelve a ser un
evento público y de gran atractivo turístico.

Aunque hoy conocemos a esta celebración con su nombre quechua de Inti Raymi, en
realidad se trata de una festividad común a muchos pueblos prehispánicos de los Andes,
y que seguramente precede con mucho a la formación del Imperio incaico.

El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas comunidades andinas. En
el callejón interandino septentrional del Ecuador, por ejemplo, el conjunto de
festividades relacionadas abarca todo el mes de junio y parte de julio, teniendo cada
ciudad sus propios ritos y costumbres, y llegando a paralizarse la vida cotidiana como
efecto de las celebraciones, que toman las avenidas noche y día.
Contenido

 1 Historia
 2 Representación contemporánea
o 2.1 Inti Raymi en la Huaca de Chena
 3 Véase también
 4 Referencias y notas de pie
 5 Enlaces externos

[editar] Historia

Inti Raymi, festividad del Haucaycuzqui, séptimo mes del calendario inca, según el cronista
peruano Guamán Poma (1565-1644).
Celebración del Inti Raymi en Chibuleo - Ecuador. La foto corresponde a las celebraciones en el
año 2008.

En la época de los incas, esta ceremonia se realizaba en la plaza Aucaypata (hoy Plaza
de armas del Cusco), con la asistencia de la totalidad de la población de la urbe, tal vez
unas cien mil personas. Con la llegada de los españoles, fue suprimida.

En el solsticio de invierno sucede el día más corto y la noche más larga del año. Durante
la época incaica, ese hecho revestía fundamental importancia, pues era el punto de
partida del nuevo año, que se asociaba con los orígenes de la propia etnia inca. Inca
Garcilaso de la Vega nos dice que era ésta la principal fiesta y a ella concurrían «los
curacas, señores de vasallos, de todo el imperio [...] con sus mayores galas e
invenciones que podían haber». La preparación era estricta, pues en los previos «tres
días no comían sino un poco de maíz blanco, crudo, y unas pocas de yerbas que llaman
chúcam y agua simple. En todo este tiempo no encendían fuego en toda la ciudad y se
abstenían de dormir con sus mujeres». Para la ceremonia misma, las vírgenes del Sol
preparaban unos panecillos de maíz.

Ese día, el soberano y sus parientes esperaban descalzos la salida del sol en la plaza.
Puestos en cuclillas («que entre estos indios es tanto como ponerse de rodillas», aclara
el cronista), con los brazos abiertos y dando besos al aire, recibían al astro rey. Entonces
el inca, con dos vasos de oro, brindaba la chicha: del vaso que mantenía en la mano
izquierda bebían sus parientes; el de la derecha era derramado y vertido en un tinajón de
oro.

Después todos iban al Coricancha y adoraban al sol. Los curacas entregaban las
ofrendas que habían traído de sus tierras y luego el cortejo volvía a la plaza, donde se
realizaba el masivo sacrificio del ganado ante el fuego nuevo que se encendía utilizando
como espejo el brazalete de oro del sacerdote principal. La carne de los animales era
repartida entre todos los presentes, así como una gran cantidad de chicha, con la que los
festejos continuaban durante los siguientes días.

[editar] Representación contemporánea

En el Cusco de hoy, el Inti Raymi, como no podía ser de otro modo, tiene un carácter
distinto, de espectáculo dirigido tanto a los turistas como a los propios cusqueños, para
quienes es un punto de referencia de su conciencia local. Por esto último concita tanto
entusiasmo y participación masiva.

La representación, en la que intervienen miles de personas, empieza frente al


Coricancha, donde un inca (rey) ficticio realiza una invocación al Sol. Los espectadores,
entre tanto, esperan en la explanada de Sacsayhuamán, hacia la que el cortejo se
desplaza de inmediato. Éste ingresa al escenario llevando al inca en su litera por grupos
que representan a los pobladores de los cuatro suyos. Después se procede al sacrificio
de una alpaca y el inca invoca a su padre el Sol.

La nueva versión del Inti Raymi nace por iniciativa de Humberto Vidal Unda. El guion
de la representación lo escribió en quechua Faustino Espinoza Navarro, quien durante
muchos años también representó el papel de inca. Los participantes toman muy en serio
su papel y el espectáculo es un derroche de colorido, música y danzas.PELAYO

Con más de sesenta años de existencia, el nuevo Inti Raymi es ahora parte inseparable
de la vida del Cusco. No sólo es el acto central del mes en la ciudad, sino que su fama
ha trascendido las fronteras peruanas y también, dentro de ellas, ha sido el ejemplo para
otros festivales de la identidad nacional, como el Cóndor Raymi.

[editar] Inti Raymi en la Huaca de Chena

Véase también: Huaca de Chena

La puesta del sol del solsticio de invierno ocurre en un punto "clave" desde el ushnu de
la Huaca de Chena: la intersección del horizonte más cercano (Cerro Chena) y del más
lejano (cordillera de la Costa). Además, en esta dirección precisa se encuentra la cumbre
del cerro más alto (1.166 msnm) que culmina al sur de la cuesta Zapata[2] Este detalle
podría no ser una coincidencia, sino un requisito topográfico importante, debido a la
asociación conocida de los cerros altos con el culto al agua en varias culturas.[3]

Durante la celebración del Inti Raymi de 2006 en la huaca, el joven arqueólogo y


andinista Ricardo Moyano, observó la salida del sol y reconoció la depresión en lo
cerros donde sale el sol, como el sitio llamado Portezuelo del Inca. Hasta ese momento
este nombre no tenía explicación. A partir de esa observación, en opinión de Stehberg,
podría tratarse de la primera línea de ceque. En el Cuzco, los ceques consistían en líneas
imaginarias que partían desde el Coricancha y se dirigían hacia cada huaca,
conformando un total de 328 huacas. Cumplían funciones de orden político, social y
religioso. El Coricancha era el principal templo de la cultura inca. Al amanecer del
equinoccio, el sol atraviesa la puerta del recinto oriente y cruza el pasillo. Al atardecer
realiza el camino inverso. La diagonal del pasillo de acceso señala la línea Norte – Sur.
Mediante este sencillo método, y utilizando barro y piedras como materiales de
construcción, los astrónomos incas lograban observaciones de gran precisión.

EL INTI RAYMI

El Inti Raymi es una fiesta que celebra al dios Sol de los incas. En la actualidad se recrea el 24
de junio de cada año como la festividad más solemne y grandiosa del desaparecido Imperio
incaico. El escenario del Inti Raymi es la fortaleza de Sacsayhuamán, ubicada en la zona norte
de la ciudad del Cusco, a 255 metros de altura sobre el nivel de su plaza de armas, o sea a 3
671 metros sobre el nivel del mar Según el Inca Gracilazo de la Vega, Sacsayhuamán es "la
obra mayor y más soberbia que los incas mandaron construir para mostrar su poder y
majestad".

Otros testimonios, como el del historiador inglés Clements Markham, aseguran que 'no hay en
el mundo construcción de su género que pueda comparársele". Estos argumentos valen para
dar una idea acerca del esplendor arquitectónicode la antigua fortaleza de piedra y del
imponente marcoen el que se realiza la celebración del Inti Raymi.El pueblo del Cusco se
prepara para la fiesta desde muchos días antes del 24 de junio, fecha en la que coima la
explanada frente a la cual se levanta la fortaleza de Sacsayhuamán.

Al compás de milenarios aires musicales, delegados de los cuatro suyos desfilan con sus
vestimentas típicas, y también, como venidas de otros tiempos, ñustas, coyas y pallas, las
cuales avanzan en ondulantes columnas. Finalmente, de pronto, el Inca se deja ver. El
soberano es transportado sobre una litera -que en la época legendaria era de oro y plata- y
acompañado de un séquito de orejones y otros dignatarios que caminan a respetable distancia
de él.

Mientras suenan los pututus, las cornetas y las quenas, cl Inca se pone de pie y, extendiendo
los brazos hacia el horizonte, rinde homenaje al Inti, o El Inca en una de las calles del Cusco
observa majestuoso a su pueblo. Detalles de arquitectura incaica construida y esculpida en
piedra que se puede apreciar en el sitio de Tambomachay y en otro ubicado en las
inmediaciones de Sacsayhuamán y Qenqo. dios Sol, y ora en VOZ alta en lengua quechua,
prometiéndole obediencia, respeto y adoración.

Tino de los momentos cumbres de la ceremonia ocurre cuando los animales para el sacrificio
en honor al dios aparecen en escena para participar en un rito que contribuye a purificar la vida
y ahuyentar los niales. Voces y gritos, música y silencio se alternan durante este acto de
entrega mientras las otras mujeres escogidas, reparten zancu, o pan ceremonial, y chicha.
Durante el tiempo del Imperio incaico la multitud aguardaba, descalza y en cuclillas, la aparición
del Sol.

Entonces el Inca elevaba dos grandes vasos de oro llenos de chicha y, mientras invitaba al lnti
col) el que llevaba en la mano derecha. Compartía cl otro con sus parientes, vertiendo
pequeñas cantidades de chicha en sus propios vasos.Luego el soberano ordenaba que su
ejército y sus súbditos prosiguieran con el homenaje, en cl que participaban diversos pueblos,
los cuales se adelantaban a ofrecer sus presentes y sus mejores danzas.

« Inti Raymi » fiesta del Sol

“Hubo un tiempo en que el sol vivía en Cusco, y la plaza aun sigue allí... “

Cuando el sol se alejaba totalmente de Cusco, marcaba el inicio del su regreso y con ello la
fertilidad de la tierra, era el momento mas importante, y había que prepararse para el nuevo
año, inicio del mundo Inca.

En el tiempo del Inca, la actual plaza de Armas se llamaba "plaza Aucaypata" y era mucho mas
grande que la actual (posteriormente reducida por los españoles). Esta majestuosa plaza servia
de escenario para la gran fiesta del sol "Inti Raymi".

El 24 de junio, solsticio de invierno, el Inca y sus sacerdotes y principales allegados se ubicaban


en el centro de la plaza, rodeados por la multitud Inca esperaban la salida del sol. Una vez que
este se hacia presente el Inca brindaba con el portando 2 vasos de oro.
Acto seguido todos se trasladaban al Koricancha, donde los curacas entregaban las ofrendas al
sol, para luego regresar a la plaza para la ceremonia de sacrificio. Esta ceremonia consistía en
sacrificar una llama y terminaba con le revelación de los vaticinios al Inca por parte de los
sacerdotes, luego de lo cual el Inca indicaba el final, con lo cual se iniciaba una algarabía
generalizada que resonaba en el pueblo por varios días.

Inti Raymi

Ceremonia actual
En la actualidad esta ceremonia es representada por los pobladores de los cuatro suyos. Se
inicia frente al koricancha donde el Inca realiza una invocación al sol, luego de lo cual todo el
cortejo se dirige hacia la explanada de Sacsayhuaman ( nuevo centro ceremonial elegido
debido al tamaño reducido que presenta la plaza de armas actual), llevando al Inca en su litera,
donde se procederá al sacrificio.

Se distinguen las siguiente etapas:

1. Templo del koricancha. Donde se realiza la invitación al pueblo por el Inca, para
participar en las fiestas.
2. La Plaza de Armas. Se efectúa la ceremonia del encuentro de los tiempos.
3. La fortaleza de Sacsaywaman, como escenario principal donde se desarrollan las
siguientes escenas:

1. informe de los suyos.


2. ceremonia de la chicha.
3. ceremonia del fuego sagrado.
4. el sacrificio de la llama.
5. ceremonia del sanko (pan sagrado)
6. mensaje del Inca.
7. qochorikuy (fin de fiesta)
Inti Raymi en Sacsayhuaman

Templo del Qoricancha

El Inca realiza la invocación al sol.

Aucaypata

Desde las cuatro esquinas de la plaza irrumpen las delegaciones de los cuatro suyos danzando
con brío e inusitada alegría, por estar participando del Inti Raymi, se posesionan del interior de
la plaza y demuestran sus habilidades artísticas . Los pututeros llegan y anuncian la cercanía
del Inca, ante lo cual los suyos se inmovilizan y aguardan silenciosos. Los cánticos de las
panacas confirman la presencia del Inca en la plaza, quien se dirige hacia el emplazamiento de
cada suyo a pasar revista, recibiendo una vez más el saludo y homenaje de los mismos.

En segunda, se dirige hacia el nuevo atrio para dar un mensaje de reafirmación e integración
tawantisuyana, al concluirlo invita a todos a peregrinar hacia la casa del sol, ubicada en el apu
sacsayhuaman. Todos los participantes , incluidos espectadores, acompañan al Inca con unción
en el solicitado peregrinaje.

Sacsayhuaman

Por la parte superior de los baluartes aparecen cuatro pututeros dibujados en el horizonte, el
ulular de sus pututos da inicio a la ceremonia, tras ellos emergen los estandartes
Tawantisuyanos, portados por guerreros del ejército incásico, quienes se ubican delimitando la
parte posterior del área de escenificación.

Desde los extremos del primer baluarte ingresan una a una las delegaciones de los cuatro
suyos, quienes después de depositar sus ofrendas al pie del baluarte ceremonial se emplazan
en la explanada. Luego entran las acllas presididas por la coya y se ubican sobre el primer
baluarte.
Precedido por los cánticos de las panacas hace su aparición el Inca desde la zona superior del
conjunto pétreo, desciende hasta el primer baluarte, atraviesa su pórtico y lo recorre para
ascender luego a un paramento ubicado en el segundo baluarte, desde donde presidirá la
ceremonia.

Rito de la Mocha o Beso al Sol

Se produce un gran silencio para significar que todos aguardan ansiosamente la salida del sol,
pues supuestamente aun no amaneció. El padre sol sale al fin y baña al Inca con sus primeros
rayos, aquél agradeciendo se yergue y realiza la mocha o beso al sol. Todos lo imitan y entonan
el himno al sol.

Rito de la Chicha

El Inca toma en sus manos un vaso de oro lleno de chicha sagrada y lo ofrece a su padre el sol
como muestra de amor filial. Vierte seguidamente el contenido en una canaleta que conducirá
el líquido hasta el coricancha. A su vez, toma un vaso de plata, también lleno de chicha, lo
brinda al sol y bebe, después invita al willac uma y a su séquito para que compartan del mismo
vaso, simultáneamente se han servido sendos vasos que son suyos para que participen del rito.

El informe de los “Suyos”

Las representaciones del Chinchaysuyo y luego del Qollasuyo dan sucesivamente sus mensajes
y bailan en honor al sol.

El Inti Raymi

Sacrificio de la llama

Retornando al aspecto ritual, una llama es elegida y conducida a la mesa de sacrificios, el


sacerdote tarpuntay le abre las entrañas y extrae el corazón y los pulmones, para que sean
observados en ellos los augurios y pronósticos para la vida del tahuantisuyo y sus gobernantes.
Rito del Sankhu

Los sacerdotes presentan al willac uma cestas llenas de sankhu, en forma de panecillos hechos
de maíz. El sumo sacerdote bendice el sankhu rociándole con la sangre de la llama sacrificada.
Luego, pide que el Inca se sirva una porción de este alimento sagrado, él también hace lo
propio, al igual que los demás miembros del séquito y participantes de la escenificación. De
esta manera se rompe el ayuno en el que permanecen todos desde hace tres días, como
preparación para a este Inti Raymi.

En medio de la espectativa el wilac uma, asistido por sus sacerdotes, realiza el rito. Utiliza un
brazalete cóncavo de oro llamado chimpana, que orientado al sol concentra sus rayos sobre el
recipiente ritual o nina kausacheq previamente preparado con algodones canneados. Se
produce el esperado prodigio, se enciende el nuevo fuego sagrado y estalla la alegría pues el
padre sol ha dado señal que renueva su confianza y protección a su hijo predilecto y a un
pueblo. El fuego así obtenido es entregado a las acllas willcaninas para que se encarguen del
alimentarlo y conservarlo hasta el próximo año. el fuego también es distribuido
simbólicamente a las delegaciones de los cuatro suyos, para que éstas retornen con este
preciado don a sus regiones de origen.

Mensaje final del Inca

El Inca lleno de alegría da su mensaje final, invocando a su pueblo para que bajo el amparo de
su padre sol, continúa practicando los valores de la cultura Tawantisuyana, cuya máxima
expresión es la reciprocidad solidaria o ayni.

Qochoruruy

Concluido su mensaje el Inca pide que su pueblo festeje, se produce un estallido de exaltación
popular: el recinto es inundado por la diversa sonoridad musical de los pueblos del
Tawantisuyo.

Si desea reservar un circuito que incluya esta ceremonia haga clic “aquí”.

Fotos : © Promperu

Autor : Rodolfo Galvez

También podría gustarte