Está en la página 1de 10

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 2255

2003-06-26

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL


TAMAÑO DE ABERTURA APARENTE DE UN
GEOTEXTILES

E: TEST METHOD FOR DETERMINING APPARENT OPENING


SIZE OF A GEOTEXTILE.

CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) por


traducción a la norma ASTM D 4751-99.
Standard Test Method for Determining
Apparent Opening Size of a Geotextiles,
Copyright ASTM International. 100 Barr
Harbor Drive, West Conshohocken, PA
19428-2959, United States.

DESCRIPTORES: apertura aparente; geotextiles;


método de ensayo.

I.C.S.: 59.080.70

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Segunda actualización


Editada 2003-06-27
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 2255 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2003-06-26.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 61 Geosintéticos.

GEOSINTEC
PAVCO S.A.
PROAMBIENTAL

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

COVAL INGEOSINTÉTICOS LTDA.


FABRICATO S.A. MINISTERIO DE TRANSPORTE
GEOMEMBRANAS LTDA. NORVENTAS
GEOTEXTIL LTDA PLASTILENE
GEOFORT LTDA. PROQUINAL S.A.
GEOTEXTILES NIVER S.A. SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOTECNIA
INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2255 (Segunda actualización)

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR


EL TAMAÑO DE ABERTURA APARENTE
DE UN GEOTEXTILES

0. INTRODUCCIÓN

Esta norma tiene grado de correspondencia idéntica (IDT) por traducción con respecto a su
documento de referencia la norma ASTM D 4751 Standard Test Method for Determining
Apparent Opening Size of a Geotextile, 1999.

En esta NTC se han hecho el siguiente cambio editorial: en el numeral 2, se menciona la NTC
con grado de correspondencia equivalente (EQV) a la norma ASTM.

1. ALCANCE

1.1 Este método de ensayo es usado para determinar el tamaño de abertura aparente
(TAA, en inglés Aparent Opening Size AOS) de un geotextil, tamizando esferas de vidrio a
través del geotextil.

1.2 Este método de ensayo muestra los valores en el Sistema Internacional de unidades.

1.3 Esta norma incluye materiales, equipo y operaciones riesgosas e igualmente no


pretende incluir los problemas de seguridad, de cualquier forma, asociados con su uso. Es
responsabilidad del usuario de esta norma el establecer prácticas de seguridad apropiadas y
adecuadas al igual que determinar la aplicabilidad según las limitaciones reguladoras
establecidas con anterioridad a su uso.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

NTC 32:1991, Ingeniería civil y arquitectura. Tamices de tejido de alambre para ensayo (ASTM E 11).

NTC 77:1994, Ingeniería civil y arquitectura. Método para el análisis por tamizado de
agregados finos y gruesos (ASTM C 136).

NTC 2437:1988, Geotextiles. Toma de muestras (ASTM D 4354).

ASTM D 123:1996, Terminology Relating to Textiles.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2255 (Segunda actualización)

ASTM D 1776:1998, Standard Practice for Conditioning Textiles for Testing

ASTM D 4238:1990, Test Method for Electrostatic Propensity of Textiles.

ASTM D 4439:1997, Terminology for Geosynthetics.

3. TERMINOLOGÍA

3.1 DEFINICIONES

3.1.1
tamaño de abertura aparente de un geotextil (AOS o TAA), O95
Una propiedad que indica la partícula aproximadamente más grande que puede
efectivamente pasar a través del geotextil.

3.1.2
atmósfera de ensayo para geotextiles
Aire mantenido a una humedad relativa de 65 % ± 5 % y a una temperatura de 21 °C ± 2 °C (70 °F
± 4 °F).

3.1.3
discusión
Las condiciones de laboratorio son muy importantes para el ensayo de la determinación del
TAA. P.C., una humedad excesiva (por encima del 70 %) puede causar que las esferas se
adhieran entre sí; mientras que una humedad relativa muy baja (por debajo del 50 %) puede
incrementar la electricidad estática.

3.1.4
geotecnia
La aplicación de métodos científicos y principios ingenieriles para la consecución,
interpretación, y uso de materiales conocidos de la corteza terrestre para la solución de
problemas ingenieriles.

3.1.5 La geotecnia abarca los campos de mecánica de suelos, mecánica de rocas y muchos
de los aspectos ingenieriles tales como geología, geofísica, hidrología y ciencias relacionadas.

3.1.6
geotextil
Cualquier material textil permeable utilizado en fundaciones, suelos, roca, tierra o cualquier otro
material relacionado a la ingeniería geotécnica, como parte integral de un proyecto, estructura
o sistema hecho por el hombre.

3.1.7 Para las definiciones de otros términos relativas a los geotextiles, refiérase a la norma
ASTM D 4439.

3.2 Para las definiciones de otros términos textiles, refiérase a la norma ASTM D 123.

4. RESUMEN DEL MÉTODO DE ENSAYO

4.1 Un espécimen de geotextil es puesto en un marco de tamiz, y se colocan esferas de


vidrio de un tamaño determinado sobre la superficie del geotextil. Tanto el geotextil como el
tamiz son agitados lateralmente de tal forma que el movimiento circular induce a las esferas a

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2255 (Segunda actualización)

pasar a través del espécimen de ensayo. El procedimiento es repetido sobre el mismo


espécimen con diferentes tamaños de esferas hasta que se determina su tamaño de abertura
aparente.

5. SIGNIFICADO Y USO

5.1 Para usar un geotextil como un medio para retener partículas de suelo, se necesita una
compatibilidad entre este y el suelo adyacente. Este método de ensayo es utilizado para indicar
el tamaño de abertura aparente de un geotextil, que refleja aproximadamente la dimensión de
abertura disponible para que el suelo pase a través de él.

5.2 Este método de ensayo para la determinación del tamaño de abertura aparente de un
geotextil es considerado satisfactorio para aceptar embarques comerciales de geotextiles.

5.2.1 En caso de que alguna controversia provenga de resultados diferentes de ensayos,


cuando se esté utilizando este método para aceptar embarques comerciales, tanto el
comprador como el proveedor deben hacer ensayos comparativos para determinar si existe
alguna desviación estadística entre sus laboratorios. Se recomienda asistencia estadística
competente para la investigación de diferencias. Como mínimo las dos partes involucradas
deben tomar un grupo de especímenes de ensayo que sean lo mas homogéneos posibles y
que provengan de un lote del material del tipo en cuestión. Los ensayos sobre muestras deben
ser asignados aleatoriamente en igual número a cada laboratorio de pruebas. Los resultados
promedios de los dos laboratorios deben ser comparados utilizando el ensayo T de Student
para datos no pareados y debe ser escogido un nivel aceptable de probabilidad por las partes,
previamente a los ensayos. Si se encuentra alguna desviación, sus causas deben ser
encontradas y corregidas, de lo contrario, tanto el comprador como el proveedor deben de
estar de acuerdo para interpretar los futuros resultados a la luz de la desviación conocida.

6. APARATOS

6.1 AGITADOR MECÁNICO PARA TAMIZADO

El agitador mecánico para tamizado, debe aplicar movimientos verticales, o laterales y


verticales al tamiz, causando que las partículas se balanceen y roten de tal forma que
presenten diferentes orientaciones sobre la superficie del tamiz. El agitador mecánico para el
tamizado debe ser un aparato de frecuencia constante que imparta un movimiento apropiado a
la esferas de vidrio.

NOTA 1 Se debe poner atención al punto de contacto de la goma o el corcho de los agitadores cuando el
movimiento vertical proviene de una palanca que golpea el corcho o la goma. El desgaste excesivo de la goma o el
corcho pueden afectar al movimiento impartido a las esferas de vidrio y por lo tanto, el resultado del ensayo.

6.2 Fondo, tapa y tamices de 200 mm de diámetro.

6.3 ESFERAS DE VIDRIO1

En fracciones de tamaño de acuerdo a la Tabla 1. Únicamente es necesario tener a la mano


una fracción de tamaños necesarios para el rango de geotextiles que previamente han sido
escogidos para su ensayo.

1
Las esferas de vidrio están disponibles en la División Cataphote, Ferro Corporation. P.O Box 2369, Jackson,
MS 39205, o en Industrias Potters, 377-T. Route 17, Hansbrouck Heights, NJ 07604, e igualmente esferas de
igual calidad se han encontrado satisfactoriamente para dicho propósito.
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2255 (Segunda actualización)

El tamaño de todas las esferas debe ser verificado con anterioridad a su uso, tamizando en los
tamices que se muestran en la Tabla 1. Prepare por lo menos 50 g de cada fracción de esferas
a utilizar, para empezar el ensayo.

6.4 BALANZA

Debe tener una capacidad adecuada para la masa de muestra y una aproximación de ± 0,05 g.

6.5 ELIMINACIÓN DE LA ESTÁTICA

Para prevenir la acumulación de electricidad estática cuando las esferas son agitadas en la
superficie del geotextil.2. Son aceptados aparatos comercialmente disponibles o aerosoles
antiestáticos

6.6 Fondo para recolectar las esferas tamizadas.

Tabla 1. Tamaño de esferas de vidrio

Rango de tamaño de esferas Designación tamaño


A
Pasa Retiene de esferas
B B
mm Tamiz número mm Tamiz número mm Tamiz número
2,0 10 1,70 12 1,7 12
1,4 14 1,18 16 1,18 16
1,00 18 0,850 20 0,850 20
0,710 25 0,600 30 0,600 30
0,500 35 0,425 40 0,425 40
0,355 45 0,300 50 0,300 50
0,250 60 0,212 70 0,212 70
0,180 80 0,150 100 0,150 100
0,125 120 0,106 140 0,106 140
0,090 170 0,075 200 0,75 200
A
El tamaño de esferas designado es el “retenido“ por el par de tamices utilizados en el tamaño
de las esferas. Por ejemplo, esferas designadas No. 40 son aquellas esferas que pasan el
tamiz No. 35 y son retenidas por el tamiz No. 40. Típicamente estas esferas se venden como
esferas 35-40.

B
Véase la NTC 32.

7. MUESTREO

7.1 LOTE DE MUESTRA

Divida el lote de muestra como se menciona en la NTC 2437.

2
Eliminadores estáticos están disponibles en Staticmaster Ionizing Units, Model # 2U500. Nuclear Products Co,
P.O.Box 5178. El Monte, CA 91733 , igualmente ha sido encontrado satisfactorio para dicho propósito el de
Western Static Eliminators Co, 215-219 S Western Avenue, Chicago, IL 60612.
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2255 (Segunda actualización)

7.2 MUESTRA DE LABORATORIO


Como una muestra de laboratorio para ensayos de aceptación tome una muestra del ancho
completo del rollo por un metro de longitud de cada extremo del rollo de geotextil en el lote de
muestra, descartando un mínimo de 1,0 m de los extremos del rollo.

7.3 ESPECÍMENES DE ENSAYO

Se cortan cinco especímenes de la muestra de laboratorio, de tal forma que cada espécimen
cortado, coincida con el fondo del tamiz.

Se deben cortar los especímenes de una muestra sencilla, espaciados a lo largo de una línea
diagonal sobre la muestra de laboratorio.

8. PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS

8.1 Pese los especímenes y después sumérjalos en agua destilada por espacio de una hora
en condiciones ambientales de ensayo. Llevar los especimenes hasta la humedad de equilibrio
en la atmósfera para ensayo de geotextiles. Se considera que se ha alcanzado el equilibrio
cuando el incremento en la masa del espécimen en pesajes sucesivos hechos a intervalos
mínimos de 2 h, no excede el 0,1 % de la masa del espécimen.

NOTA 2 Se reconoce en la práctica, los materiales geosintéticos frecuentemente no se pesan para determinar
cuándo se ha alcanzado la humedad de equilibrio. Aunque, en casos de discrepancia tal método no se puede
aceptar, puede ser suficiente en ensayos de rutina exponer el material a la atmósfera normal por un periodo de
tiempo razonable antes de que se ensayen los especímenes. En la mayoría de los casos se ha encontrado
aceptable un tiempo de mínimo 24 h. No obstante, ciertas fibras pueden contener más humedad al momento de la
recepción que después del acondicionamiento. Cuando esto se conoce, las partes contratantes pueden acordar un
ciclo de preacondicionamiento para ensayos de rutina, tal como se describe en la norma ASTM D 1776.

9. PROCEDIMIENTO

9.1 Ejecute el ensayo en una atmósfera apropiada para ensayar geotextiles, de tal manera que
se prevenga que la electricidad estática afecte los resultados del ensayo. Si no se puede mantener
la atmósfera estándar y se percibe electricidad estática, existen 2 métodos disponibles que pueden
prevenir la electricidad estática.

9.1.1 Instale aparatos que eliminen la estática, igualmente espaciados, sobre la circunferencia
del tamiz y uno en el centro de la tapa, o

9.1.2 Aplique uniformemente sobre el geotextil aerosoles antiestáticos comerciales.

9.2 Asegure el geotextil de tal forma que esté lo suficientemente tenso, sin arrugas o
pandeos. El geotextil no debe quedar estirado o deformado haciendo que cambie o deforme la
abertura del geotextil. Existen dos sistemas para asegurar la muestra de geotextil.

9.2.1 Acuñándolo entre los dos tamices

9.2.2 Asegurarlo con una abrazadera dentro del marco del tamiz.

9.3 Antes de usar las partículas de cristal, tamizarlas en el laboratorio para verificar el
tamaño de las mismas.

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2255 (Segunda actualización)

NOTA 3 Todos los tamaños de las partículas son tamizados a través de un solo espécimen de geotextil a menos
que el geotextil tenga un espesor promedio igual o mayor a 2,3 mm. Un geotextil con un espesor ≥ 2,3 mm
(generalmente de tipo no tejido) puede atrapar entre sus fibras las partículas de cristal, generando un error en el
resultado del ensayo. En el caso de geotextiles de mayor espesor se debe tomar una muestra diferente para cada
tamaño de partículas, sin embargo se deberá anotar en el reporte que se utilizaron especímenes de ensayo
diferentes.

9.4 Comience el ensayo con las esferas de menor tamaño. Coloque 50 g de esferas de un
mismo tamaño en el centro del geotextil.

9.5 Coloque la tapa y el fondo en el tamiz y colóquelas en el agitador. Agite por espacio de
10 min.

9.6 Tome las esferas que permanecen sobre la superficie del espécimen y colóquelas sobre
un fondo y péselas. Incluya aquellas que se cayeron como resultado de voltear el espécimen.
NOTA 4 Este paso proporciona información concerniente a la cantidad de esferas atrapadas dentro del geotextil y
a la cantidad de cualquier esferas perdidas durante el ensayo.

9.7 Pese la esferas que pasaron a través del espécimen y registre su valor.

9.8 Repita de 9.3 a 9.7 utilizando el siguiente tamaño de esferas. Repita el ensayo utilizando
sucesivamente los tamaños siguientes hasta que las esferas que pasan a través del espécimen
sean 5 % o menos.

9.9 Repita los pasos de 9.2 a 9.8 para los cinco especímenes de ensayo.

10. CÁLCULOS

10.1 Para cada tamaño de esferas ensayadas para cada espécimen calcule el porcentaje
más cercano de esferas que pasa a través de la muestra utilizando la ecuación 1:

B = 100 P/T (1)

en donde

B = esferas que pasan a través del espécimen, %

P = masa de esferas de vidrio en el fondo, g, y

T = masa total de esferas de vidrio utilizadas, g

10.2 Registre los cálculos y porcentaje de esferas que pasan.

10.3 Asigne el TAA para cada espécimen, así como la designación del tamaño en milímetros
(Véase el numeral 6.3) de las esferas que pasan el 5 % o menos.

10.4 Determine el TAA del ensayo promediando los valores de TAA de los cinco
especímenes.

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2255 (Segunda actualización)

11. REPRESENTACIÓN GRÁFICA

11.1 A menudo es deseable determinar el valor del tamaño de apertura aparente graficando
el porcentaje de esferas que pasa a través del espécimen versus el tamaño de esferas para
cada uno de los tamaños de esferas usadas para cada espécimen. Cuando sea conveniente la
determinación por medio de una representación gráfica, se deberá proceder de la siguiente
manera.

11.1.1 Para cada espécimen, grafique los valores del porcentaje que pasa (ordenadas) versus
el tamaño de las esferas (abscisas) en una gráfica semilogarítmica. Dibuje una línea recta que
conecte los dos puntos que representan los tamaños de las esferas que están inmediatamente
a ambos lados de la ordenada que representa el pasa 5 % El tamaño de partícula en
milímetros (abscisa) en la intersección de la línea recta dibujada y la ordenada del pasa 5 %, es
el tamaño de apertura aparente del espécimen en mm, esto es, el tamaño teórico de las
esferas que resultaría de una manera "exacta" para el pasa 5 % del espécimen.

11.1.2 Determine el tamaño de apertura aparente de la muestra, en mm, promediando los


cinco valores de los TAA obtenidos mediante la interpolación gráfica según el numeral 11.1.1.

11.1.3 Determine el TAA de la muestra expresado en términos del número del tamiz según la
denominación normalmente utilizada, que tenga una apertura nominal, en mm, igual al TAA a la
inmediatamente superior, en mm, obtenida según el procedimiento del numeral 11.1.1.

12. INFORME

12.1 Registre que los especímenes fueron ensayados con el método de ensayo descrito en
la NTC 2255. Haga una descripción del material o del producto ensayado al igual que del
método de ensayo utilizado.

12.2 El informe debe contener la siguiente información:

12.2.1 Resultados en forma escrita indicando los rangos de valores en milímetros de las
esferas utilizadas.

12.2.2 Si se requiere, proporcionar una gráfica de tamaño de esferas contra porcentaje que
pasa para cada espécimen.

12.2.3 El promedio determinado para los cinco especímenes así como el tamaño de abertura
aparente (TAA) en milímetros.

12.2.4 Peso de cada muestra

12.2.5 Tipo de agitador usado

12.2.6 Cuando sea requerido, exprese el TAA en términos del número de tamiz. Si se hace de
esta forma, el TAA debe ser el número de tamiz estándar del U.S. (Véase la NTC 32) que
tienen una abertura nominal, en milímetros, el siguiente tamaño o igual al TAA en milímetros

12.2.7 Cualquier desviación del método de ensayo descrito.

7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2255 (Segunda actualización)

13. PRECISIÓN Y DESVIACIÓN

13.1 PRECISIÓN

13.1.1 Programa interlaboratorio

En 1999 se llevó a cabo un estudio interlaboratorio sobre esta norma. De cuatro materiales
diferentes se tomaron aleatoriamente tres conjuntos (cada uno de cinco especimenes de
ensayo), dos de tejidos y dos de no tejidos, para medir el tamaño de la abertura aparente en
cada uno de los cinco laboratorios.

13.1.2 Resultados

La precisión de la información es mostrada en la Tabla 2. Los valores de precisión son para los
resultados del ensayo del tamaño de apertura aparente y están dados en términos del
coeficiente de variación, CV%.

Tabla 2. Precisión

Estadísticas Apertura del Tejido mono-hilo No tejido No tejido unido


espécimen tejido perforado con con calor
aguja
Promedio TAA, mm 0,179 0,142 0,182 0,137
Limite de repetibilidad, 8,3 3,4 4,0 5,9
introlaboratorio, CV%Sr
Limite de reproducibilidad, 13,9 8,6 22,7 10,8
interlaboratorio, CV%SR
Limite de confianza del 95 %, 23,4 9,4 11,7 16,5
repetibilidad introlaboratorio,
2,8 CV%r
Limite de confianza del 95 %, 39,1 24,2 63,4 30,2
reproducibilidad intro
laboratorio, 2,8 CV%R

13.2 DESVIACIÓN

El procedimiento del método de ensayo de medición del tamaño de abertura aparente de un


geotextil no tiene desviación pues el valor del tamaño de abertura aparente puede ser definido
únicamente en términos de este método de ensayo.

DOCUMENTO DE REFERENCIA

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Test Method for
Determining Apparent Opening Size of a Geotextile. West Conshohocken, United States. ASTM
1995, 4 p (ASTM D 4751-95)

También podría gustarte