Está en la página 1de 3

El análisis de factibilidad es uno de los pasos iniciales del ciclo para evaluar un proyecto.

Un
proyecto factible, es decir que se puede ejecutar, es el que ha aprobado cuatro estudios básicos:
1. Estudio de factibilidad de mercado
2. Estudio de factibilidad técnica
3. Estudio de factibilidad medio ambiental.
4. Estudio de factibilidad económica-financiera

La aprobación o “visto bueno” de cada evaluación la llamaremos viabilidad. Estas viabilidades se


deben dar al mismo tiempo para alcanzar la factibilidad de un proyecto pues tienen el mismo nivel
de importancia. Esto significa que con una evaluación que resulte no viable, el proyecto no será
factible.

Recordamos lo aprendido sobre lógica-matemática y escribimos proposiciones para describir


cuándo se aprueba el análisis de factibilidad de un proyecto de esta manera:

¿Cómo se escribiría esta oración utilizando notación de lógica simbólica?


Formemos las siguientes proposiciones:
p: El estudio de factibilidad de mercado es viable
q: El estudio de factibilidad técnica es viable
r: El estudio de factibilidad medio ambiental es viable
s: El estudio de factibilidad económico-financiera es viable
t: El estudio de factibilidad es aprobado

La proposición compuesta queda de la siguiente forma:


(pɅqɅrɅsɅt) -> u
Y se lee así:
Si el estudio de factibilidad de mercado, el estudio de factibilidad técnica, el estudio de factibilidad
medio ambiental y el estudio de factibilidad económico financiera son todos viables, entonces, el
estudio de factibilidad es aprobado.

Observemos que el conectivo de la conjunción “y” se omite y se sustituye por comas. ¿Hay algún
otro conector que ayude a conformar la idea? Veamos.

Las proposiciones pueden combinarse por medio de conectivos lógicos para formar proposiciones
más complejas. A estas proposiciones las podemos evaluar para saber su valor de verdad por
medio de reglas aplicables a cada conectivo. Recordemos que estas reglas se establecen en las
tablas de verdad. Con los conectivos lógicos también podemos expresar condición.

Consideremos la siguiente proposición: "Si cumples con tus obligaciones, entonces puedes salir de
paseo." Esta proposición se compone de dos proposiciones simples:
p: "Cumples con tus obligaciones," y
q: "Puedes salir de paseo"
La proposición original quiere decir lo siguiente: Si p es verdad, entonces q es verdad, o, más
simple, si p, entonces q. También podemos escribir la frase como p implica q, y escribimos p→q.
Ahora supongamos que la proposición original: "Si cumples con tus obligaciones, entonces puedes
salir de paseo," es verdad. Esto no significa que p sea verdadera; lo único que quiere decir es que
si se cumple con “cumples con tus obligaciones”, entonces se cumple que “puedes salir de paseo”.
Si pensamos en esto como una promesa, la única manera como puede romperse es que “cumples
con tus obligaciones” pero “no puedes salir de paseo”.

En general, usamos esta idea para definir la proposición p→q. Revisemos esta estructura.

La característica principal de esta estructura es Esta es la tabla de verdad del condicional.


que es falsa únicamente cuando el
p q p→q
antecedente p es verdadero y el consecuente
q es falso, es decir, el caso de la promesa rota. v v V

v f F

f v V

f f V

Existen varias formas para leer la expresión p→q:


a) Si p entonces q
b) p implica q
c) q si p
d) p solo si q
e) p es condición suficiente para q
f) Cuando p, q.

Veamos un ejemplo para cada fila de la tabla de verdad:

Fila 1 - Verdadera implica Verdadera, es Verdadera


Si p y q son verdaderas, entonces p→q es verdadera. Por ejemplo:
Si 2+2 = 4 entonces la Tierra gira alrededor del sol.
Escribimos p: "2+2 = 4" y q: "La Tierra gira alrededor del sol."
Ambas p y q, son verdaderas.
Observemos que las proposiciones p y q no tiene nada que ver una con otra. No estamos diciendo
que La Tierra gira alrededor del sol porque 1+1 = 2, simplemente que la proposición entera es
lógicamente verdadera.
Fila 2 - Verdadera no Puede Implicar Falsa
Si p es verdadera y q es falsa, entonces p→q es falsa. Consideremos:
Cuando llueve, llevo un paraguas.
Escribimos p: "Esta lloviendo," y q: "Llevo un paraguas." En otras palabras, podemos
reformular la frase o la oración así: "Si llueve entonces llevo un paraguas." De hecho, es
más frecuente el caso que llueve (p es verdadera) y se me olvidó traer mi paraguas (q es
falsa). En tal momento la proposición p→q es claramente falsa.
Observemos que interpretamos "Cuándo p, q" como "Si p entonces q.”
Fila 3 y 4- Falso implica cualquier cosa
Si p es falso, entonces p→q es verdadera, no importa si q es verdadera o no. Por ejemplo:
Si la luna está hecha de queso verde, entonces soy el rey de Inglaterra.
Escribimos p: "La luna está hecha de queso verde," que es falsa, y q: "Soy el rey de
Inglaterra." La proposición p→q es verdadera, ya sea que el orador en cuestión, sea o no el
rey de Inglaterra (o si, lo que es más, aún hay un rey de Inglaterra).
El punto es que si el antecedente (p) es falso, no importa qué valor tenga q, toda la
proposición será verdadera.

Encontramos más información sobre el condicional en este sitio:


https://www.zweigmedia.com/MundoReal/logic/logic3.html

Todos los días escuchamos la palabra “implicación”, relacionada con acontecimientos de la vida
diaria, de la vida social o política del país. En esta lección pudimos ver que existen formas de
comprobar la veracidad de los argumentos que se utilizan todos los días.

También podría gustarte