Está en la página 1de 28

Universidad Nacional de Luján

Especialización en Salud Social y Comunitaria.

Trabajo Final Integrador

“Escuela Pública y Educación Sexual Integral:


construyendo su aceptación”
-Implementación de la E.S.I. en las escuelas públicas del nivel
secundario de la Localidad de General Rodríguez-

Proyecto de Intervención

Autora: Julieta Sordoni


Prof. Orientadora Dra. Graciela Biagini

Cohorte 2° - Año 2018

1
ÍNDICE

Presentación........................................................................................................... 3

Localización del Proyecto …………………………………………………………… 5

Encuadre Conceptual...............................................................................................7

FODA ………………………………………………………………………………….. 10

Objetivos………………………................................................................................11

Contexto sócio-histórico ......................................................................................12

Encuadre Metodológico……………………………………………………………… 14

Plan de actividades y cronograma............................................................................15

Bibliografía..............................................................................................................18

ANEXO ..................................................................................................................23
Lineamientos curriculares ESI nivel secundario.

Principales Normas en las que se encuadra el accionar del Programa ESI.

2
1- PRESENTACION

Desde que se ha sancionado la Ley 26.150, no se verificaron cambios a destacar en


la aceptación y trabajo áulico de los docentes, tal como puede observarse por el
escaso uso de los materiales suministrados a tal efecto por el Ministerio de Educación
de la Nación (lineamientos y cuadernillos, láminas, maletines, etc.) y por la demanda
que suelen plantear los equipos de orientación escolar y de los adolescentes durante
jornadas públicas con el Área de Promoción de la Salud.

Sumado a esto, en la actualidad existe un colectivo que reclama la no implementación


de la ESI para con sus hijos bajo la consigna: #conmishijosnotemetas lo que, además
de implicar un posicionamiento político-ideológico adverso, muestra errada o confusa
información que las familias tienen respecto de los lineamientos de la mencionada Ley.

La falta de aplicación de la Ley 26.150 por parte de las instituciones educativas y la


posición del colectivo de padres/adultos responsables en contra de la implementación
de sus contenidos, en contraposición a los riesgos a los que un adolescente se
somete desconociendo sus derechos sexuales y reproductivos en diálogo con sus
prácticas cotidianas, llevan a identificar el objetivo a trabajar.

El fortalecimiento y la creación de espacios y estrategias escolares que favorezcan las


condiciones que los adolescentes necesitan durante su crecimiento para un desarrollo
pleno es una responsabilidad concurrente del Estado Nacional, las 23 provincias, la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Municipios, como así también de la escuela,
las organizaciones de la sociedad civil y las familias.

Lograr que los docentes comprendan el valor que tiene su implementación,


entendiendo que es la escuela el ámbito específico donde se puede avanzar en la
transformación de prácticas culturales que profundizan las desigualdades y
obstaculizan el desarrollo pleno e integral de los adolescentes, resulta ser el desafío
que mueve este proyecto de intervención.

Es aquí donde sabemos que se deberá pelear con los propios prejuicios y con el
afuera, procurando hacerlo parte del desafío. La Ley ha sido sancionada, promulgada
y publicada y por lo tanto, debe ser implementada sin más demoras, pues sus
fundamentos ya han sido discutidos en el ámbito que correspondía, el Congreso
Nacional, donde los Diputados y los Senadores (es decir, por los representantes del
pueblo y de las provincias) decidieron su aprobación.

3
En tales condiciones, estamos frente a una Ley de la Nación, que se encuentra vigente
y cuyo cumplimiento resulta obligatorio.1

Asimismo, debe tenerse en cuenta que el 4 de junio de 2015, la Legislatura de la


Provincia de Buenos Aires, sancionó la Ley Provincial Nro. 14744, mediante la cual
estableció que todos los educandos y educandas bonaerenses tienen derecho a recibir
educación sexual integral en los establecimientos públicos, de gestión estatal y privada
dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, en virtud
de lo establecido en la Ley Nacional 26.150.

Esto nos obliga como Estado (Nacional, Provincial y Municipal) y sociedad a velar por
su cumplimiento y a abrir al diálogo y debate, pero desde su pleno conocimiento. Se
propone como fin último lograr acercar a los docentes a la ESI a través de los
manuales, lineamientos y láminas que ofrece el Ministerio de Educación de la Nación,
de una forma amena, saltando los obstáculos de los propios prejuicios, y brindar las
herramientas necesarias para justificar ante la comunidad adulta su implementación.
Para ello se deberá considerar la complejidad que ello implica, entendiendo la
problemática dentro del campo de la salud, determinada por diversos factores:
culturales, sociales, políticos, económicos, etc. Conjugar dichos factores para lograr el
efecto en los adolescentes, será el mayor desafío.

El proyecto de intervención es planteado para trabajar en un lapso mínimo de 24


meses desde su implementación hasta su culminación con los proyectos/informes
(según corresponda por área curricular) institucionales que deriven de su aplicación.

Se propone como fin último lograr acercar a los docentes a la ESI a través de los
manuales, lineamientos y láminas que cada institución tiene en sus bibliotecas desde
el año 2009, y que se ofrece en la actualidad a través de la página Web del Ministerio
de Educación de la Nación en forma virtual, de una forma amena, saltando los
obstáculos de los propios prejuicios, y brindar las herramientas necesarias para
justificar ante la comunidad adulta su implementación.

1
La Ley 26.150 Estableció que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en
los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional,
provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. Creando y fijando los Objetivos de dicho
Programa. Fue sancionada el 4 de octubre de 2006; promulgada por el Poder Ejecutivo el 23 de octubre
de 2006 y publicada en el Boletín Oficial.

4
2- LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El Partido de General Rodríguez se ubica geográficamente en la zona oeste de la


Provincia de Buenos Aires, a 52 Km. de la Ciudad de Buenos Aires. Linda con los
partidos de Pilar, Moreno, Marcos Paz, Las Heras y Luján. Su superficie es de 366
Km². El Partido de Gral. Rodríguez integra parcialmente el llamado Aglomerado Gran
Buenos Aires y su geografía física corresponde a Llanura Pampeana Bonaerense
Urbanizada. Se encuentra atravesado por los arroyos La Choza y Durazno junto a
otros cursos de agua de menor importancia, todos ellos en su confluencia dan origen
al nacimiento del río Reconquista, de cuya cuenca forman parte en un 91,5%.

El distrito forma parte de la franja urbana que va configurando el tercer cordón del área
metropolitana, como corresponde a las características centrales de los Partidos
ubicados en dicho cordón del conurbano bonaerense, Gral. Rodríguez se conforma a
partir de una mixtura entre el desarrollo urbano y el desarrollo rural. Si bien el área
correspondiente a la zona rural es cada vez más acotado tanto en su representación
económica como en la extensión de la geografía utilizada para su desarrollo.

Para el Censo Nacional de Población del 2010, el partido contaba con una población
de 87.185 habitantes, distribuido en 43.221 mujeres y 43.964 hombres. Con una
densidad poblacional 188,7 hab. / km², cuya composición se caracterizaba por contar
con un 86,6% con características urbanas. La pirámide poblacional se mostraba en
2010 como progresiva y equilibrada, mostrando un paulatino ensanchamiento de los
grupos etáreos más jóvenes y una presencia marcadamente menor de adultos
mayores (60 años o más). A su vez denota mayor participación de mujeres en edad
económicamente activa.

El sistema público de salud local está compuesto por dos hospitales de nivel
secundario de complejidad -el Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer” y el
Hospital Provincial General de Agudos “Vicente López y Planes”- y 19 Centros de
Atención Primaria de Salud (CAPS) distribuidos en el centro y periferia del partido que
son precisamente de jurisdicción local.

Refiriéndonos al sistema educativo local, el Partido de Gral. Rodríguez se encuentra


inserto en la Región X de la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de
Buenos Aires, Distrito 44. Alcanza una tasa de analfabetismo de 2,04% alcanzando la
tasa de promoción efectiva al 93,4%. Por su parte, la tasa de repitencia alcanza el
8,16%, con mayor peso en el 1° año (14,28%). La tasa de abandono anual registrada
llega al 0,46% lo que evidencia, más allá de los resultados educativos, muestra una
gran capacidad retentiva del sistema escolar a lo que ha coadyuvado algunas políticas

5
sociales como la asignación familiar por hijo y otros programas dinerarios (Datos del
año 2009).

El partido cuenta con instituciones públicas en sus diferentes niveles:

• Nivel Inicial: 23 Jardines de Infantes

• Nivel Primario: 22 Escuelas Primarias

• Nivel Secundario:

- 7 Esc. Secundarias Básicas.

- 13 Secundarias de 6 años.

- 1 Escuela de Educación Técnica.

• Nivel Superior:

- 1 Instituto Terciario Técnico, N° 188

- 1 Instituto Superior de Formación Docente, N° 155

6
3- ENCUADRE CONCEPTUAL

No existe una única adolescencia, pero sí existen características básicas que


demuestran, más allá de la edad, que se está transitando por dicha etapa evolutiva,
adolescentes de entre 12 a 18 años, tienen un enorme trabajo psíquico referido este a
redescubrirse, a repensarse. Eva Jungman (2011) describe claramente esta etapa:

“Por un lado, deben aprender a convivir con las sensaciones y emociones


consecuentes a los cambios biológicos y corporales que irrumpen en sus vidas por la
activación del sistema hormonal (que les impone entre otras cosas, revisar su
esquema corporal y aprender a moverse en un nuevo cuerpo que no manejaban y en
el que todavía no se reconocen totalmente).

En forma paralela, deben encarar la revisión construcción y definición de una identidad


que hasta ahora no habían puesto en cuestión (actividades que implican la separación
progresiva de los padres, la búsqueda de nuevos referentes, la salida y la exploración
del mundo, el preguntarse e intentar resolver inquietudes tales como quién soy, qué
quiero, a qué lugar pertenezco).

(…) en medio de tanta revolución y cambio, deben conquistar su autonomía.”

Es así que en medio de tantas transformaciones, desorganización y reorganización


interna, los adolescentes transgredirán sus propios límites, cuestionarán normas, se
pondrán en riesgo, ensayando roles de adultos. Se trata de probarse y probar.

En ese camino hacia el autoconocimiento y la conquista de su autonomía, es donde


entra en juego el rol del adulto. Muchos adolescentes no tienen la contención
necesaria en sus familias, otros la tienen, pero el hecho de transitar esta etapa de
separación, peleas y conquistas, los hace alejarse de su cuidado. Muchas familias no
consiguen acercarse a ellos, no logran llegar a conversar temas cruciales como es la
sexualidad. Otras si conversan, pero desde sus propias convicciones, prejuicios y
miedos. Resulta necesario entender que “de cómo sean capaces de vivir esa etapa, de
los recursos personales y del sostén con que cuenten, dependerá, en gran medida la
consolidación de su personalidad (su sistema de creencias, valores, ideales, estilo,
formas de relación) y su independencia psicológica y social.” (Eva Jungman, 2011: 16)

Analizar al adolescente y su sexualidad y clasificar sus “problemáticas” desde nuestra


mirada y postura, como adultos cuestionadores, es al menos riesgoso. Muchas veces
lo que se logra es que quieran escaparse de los adultos. A lo largo de los años, desde

7
la mirada biologicista en que se ha tratado la sexualidad, no se logró llegar a los
adolescentes. La postura del adulto, y su discurso, es un punto a reflexionar.

Alejandro Villa (2007) señala al respecto: “Los adultos muchas veces compartimos la
creencia de estar –y hasta creernos- “descorporizados” y “desgenerizados”.” Comparte
esta postura con Hooks (2000) cuando señala que se trata de “(…) la ficción de la
“separación entre cuerpo y mente”. (Hooks, 2000, pág. 115-117). Los autores se
refieren a las relaciones de jerarquía que se dan entre docente- estudiante.

Lo que propone A. Villa (2007) para superar esta postura es la convivencia en la


diferencia buscando las similitudes, encuentros intergeneracionales que sirvan de
aprendizaje tanto al docente como al estudiante. Esta postura dejaría atrás el discurso
relacionado a la pérdida de autoridad pedagógica.

Esta autoridad se ve reflejada en las instituciones de manera diversa, “en la escuela, el


poder lo tiene y lo administra el adulto” (Waserman, M., 2011: 160), cuando la escuela
es identificada con un poder represor, la violencia acompaña el proceso de
enseñanza- aprendizaje.

Claramente, una escuela que se percibe violenta, replica violencia en sus estudiantes.
El poder como medio de dominación, que tanto se ve en las instituciones, lleva al
adolescente a alejarse de ese adulto represor, ya que le genera desconfianza, miedo y
bronca. No podemos pretender llegar a los adolescentes, lograr un acercamiento
desde una postura rígida, dominante y dueña de la verdad.

En la propuesta de trabajo que se plantea con los lineamientos curriculares para la


implementación de la Ley 26.150 de ESI se promueve “un enfoque responsable,
integral y multisectorial (…)”2. Dicha propuesta tiene que ver con el “(…)
fortalecimiento y la creación de espacios y estrategias escolares que favorezcan las
condiciones que nuestros adolescentes y jóvenes necesitan durante su crecimiento
para un desarrollo cognitivo y afectivo pleno, y hacia la concreción de acciones que
ataquen los núcleos duros de los problemas relacionados con la sexualidad (…)”.

Se fundamenta la propuesta en que “la escuela es uno de los ámbitos específicos para
avanzar hacia la transformación de prácticas culturales, fuertemente arraigadas que
profundizan las desigualdades y obstaculizan el desarrollo integral y pleno de nuestros
adolescentes y jóvenes.” Se plantea el desafío de trabajar con los propios prejuicios,
para lograr guiar a los adolescentes, a través de información científicamente validada,
para que puedan reflexionar y ponerla en diálogo en sus prácticas diarias.

2
Cuadernillo ESI- Nivel secundario. Prólogo.

8
El fin que se propone es “que los chicos se formen en un proceso de libre elección;
que sean realmente capaces de discernir, de cuidarse de cuidar al otro, para que
conozcan y ejerzan sus derechos, sean soberanos de sus cuerpos, y para que,
fundamentalmente, no se queden solos con su miedo, su incertidumbre, su
curiosidad.”

Para lograr ese fin los y las adolescentes necesitan identificar y conocer sus derechos
sexuales y reproductivos, los cuales son una ampliación del derecho a la salud integral
y al desarrollo:

- Derecho a decidir tener o no relaciones sexuales, libres de todo tipo de


coerción y violencia.
- Derecho a decidir tener o no hijos a hijas, el número y con quién tenerlos.
Derecho a educarlos y criarlos, en caso de ser padres durante la adolescencia,
contando con el apoyo de la comunidad y la escuela para tal fin.
- Derecho a recibir una educación sexual temprana y adecuada en la casa y en
la escuela; a obtener información y orientación completa, veraz y suficiente
sobre su cuerpo, sus funciones y procesos reproductivos para que puedan
tomar decisiones y favorecer el autoconocimiento.
- Derecho a no ser expulsados de ninguna institución por embarazo, maternidad
o por tener VIH/sida.
- Derecho a no ser discriminado por la orientación o identidad sexual.
- Derecho a acceder a servicios de salud adecuados y gratuitos, que respeten el
principio de confidencialidad, de equidad y el derecho a la intimidad.
- Derecho a acceder, en forma gratuita, a métodos anticonceptivos seguros,
accesibles y de calidad y a elegir el que más se adapta a sus necesidades,
criterios y convicciones.
- Derecho a alcanzar el más alto nivel de salud sexual y reproductiva.
- Derecho a participar en la planificación de programas o políticas relacionados
con derechos sexuales y reproductivos.3

Los adolescentes son hijos de la sociedad a la que pertenecen, por lo que, al igual que
los adultos, se encuentran atravesados por un contexto socio –histórico. La coyuntura
social y política actual ofrece batalla, las representaciones de “lo bueno” y “lo malo”,
las propias necesidades, las obligaciones que cada uno tiene desde el lugar que
decide o le toca ocupar entran en juego y nos hacen, o deberían hacernos, repensar el

3
Extraído del Manual para la implementación de la ESI en el nivel secundario. Orientaciones para el
docente. Página 110.

9
orden establecido, el discurso hegemónico y los propios parámetros con los que nos
movemos e interactuamos con el otro.

4- F.O.D.A.

INTERNAS EXTERNAS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
POSITIVAS
-Equipo interdisciplinario capacitado y -Necesidad manifiesta de equipos de
con experiencia en la temática de orientación escolar a través de
adolescencia y ESI. demandas de talleres sobre sexualidad
-Contacto fluido con Jefatura Distrital al Área de Promoción de la Salud.
de Educación. -Buen recibimiento de los adolescentes
-Disposición de instalaciones manifestado a través de técnicas de
necesarias de dependencia municipal evaluación al culminar las jornadas
para llevar adelante las jornadas con sobre ESI.
hasta 120 participantes.

NEGATIVAS DEBILIDADES AMENAZAS


-Posibles cambios dentro del equipo -Interposición de tabúes personales de
del Área de Promoción de la Salud e los docentes que impidan aplicar la ley
Igualdad de Oportunidades, tal como es propuesta en los
responsable del proyecto. materiales.
-Escasez de materiales de ESI para -No lograr la conformación de equipo
el trabajo propuesto. docente de cada institución y la
-Lograr fijar en la agenda pública constancia en la asistencia a los
municipal la temática como prioritaria, encuentros propuestos.
manteniendo en el tiempo dicha -No asumir cada equipo docente la
prioridad (declaración de interés responsabilidad de actuar como
municipal). multiplicador de lo trabajado dentro de
sus instituciones y hacia sus
compañeros.

10
5- OBJETIVOS

Objetivo general

Promocionar entre los docentes de escuelas públicas de nivel secundario la


implementación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral, capacitando a los
equipos de orientación escolar y/o personal asignado para replicar a los docentes a
cargo de las materias de la currícula obligatoria (Cs. Sociales, Lengua y Literatura, Cs.
Naturales: Educación para la salud) y establecer criterios conjuntos para trabajar en la
sensibilización de la comunidad educativa.

Objetivos específicos

1. Articular el equipo de trabajo dependiente de la Secretaría de Salud con


Jefatura Distrital de Educación, para el trabajo con los docentes y/o equipos de
orientación escolar a los fines de implementar la Ley 26.150.

2. Actualizar y orientar a los participantes en la implementación de la ESI,


logrando identificar y trabajar sus propios miedos y prejuicios respecto a componentes
vinculados con la sexualidad, la diversidad sexual y los derechos humanos.

3. Orientar a los participantes en la sensibilización a las familias sobre la ESI


dentro de la escuela y la necesidad de implementar estrategias y acciones que
articulen los esfuerzos de todos para la efectivización de los derechos de los
estudiantes a la educación sexual integral.

11
6- CONTEXTO SOCIO- HISTÓRICO

Promulgada la Ley 26.150de Educación Sexual Integral, el Ministerio de Educación de


la Nación consultó a las jurisdicciones sobre sus experiencias y recorridos en materia
de educación sexual, y convocó a profesionales en la temática y a representantes de
distintos credos, a fines de construir acuerdos curriculares para su implementación en
las escuelas de todos los niveles educativos. De ese proceso de consultas y
búsqueda de consenso, surgieron los Lineamientos Curriculares para la Educación
Sexual Integral, que definen el piso común de contenidos curriculares válidos para
todos los niveles y modalidades del sistema educativo argentino. Estos contenidos
fueron aprobados por los ministros y ministras en el Consejo Federal de Educación
(Resolución 45/08).4

Los derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes están


protegidos por nuestra Constitución Nacional y los tratados internacionales que la
integran: la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención
Americana de Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño, la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y Declaración
Universal de Derechos Humanos, como también por la Convención Interamericana
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer.

De acuerdo con el art. 75 , inc. 22 de la Constitución Nacional, dichos instrumentos


internacionales tienen jerarquía constitucional y deben entenderse complementarios
de los derechos y garantías constitucionales.

Para la Ley de Educación Sexual Integral, los niños, niñas y adolescentes son sujetos
de derecho con un desarrollo efectivo y progresivo de su autonomía personal, social y
jurídica. En la adolescencia entran en juego aspectos como los cambios biológicos, el
desarrollo de la identidad, el creciente sentido de autonomía y la capacidad tanto para
el cuestionamiento de su entorno y el contexto social como para la interacción con la
sociedad. Jurídicamente es reconocido el propio valor de la adolescencia, exigiendo
por ello la garantía del derecho a su protección en esas áreas específicas que incluyen
el derecho a la salud sexual y reproductiva, la educación y la participación. La
Convención de los Derechos del Niño, la Ley Nacional de SIDA (23.798/1990), Ley
Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (25.673/2002), Ley Nacional de
Protección Integral a la Niña, Niño y Adolescente (26.061/2005), Ley Nacional de

4
Manual de Educación Sexual Integral para la escuela secundaria. Contenidos y propuestas para el aula.

12
Educación Sexual Integral (26.150/2006), avalan los lineamientos curriculares para la
implementación de la ESI en las escuelas.

En la actualidad, a pesar de la Ley 26.150, de los Lineamientos Curriculares para su


implementación, la realidad es que en las escuelas no se logra hacer efectiva la ESI.
Sumado a ello, los movimientos encabezados por padres en contra de ella, hacen más
difícil el trabajo hacia su ejecución tal como lo establece la Ley junto con políticas
provinciales poco afines al respeto de los derechos humanos, al enfoque de género y
a la horizontalidad de los vínculos interpersonales.

Al respecto, el Art. 5 de la citada ley dispone que las jurisdicciones nacional, provincial,
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal deberán garantizar la realización
obligatoria, a lo largo del ciclo lectivo, de acciones educativas sistemáticas en los
establecimientos escolares, para el cumplimiento del Programa Nacional de
Educación Sexual Integral.

Dicho artículo establece también que cada comunidad incluirá en el proceso de


elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su
realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las
convicciones de sus miembros.

Tras más de 12 años de la promulgación, lo cierto es que dicha cláusula sirvió de


fundamento a muchas comunidades para no abrir sus puertas a la Educación Sexual
Integral, por lo cual, al presente, una de las principales modificaciones que se
proponen a la ley 26.150, es que sea una ley de orden público, es decir, cuyas
disposiciones sean de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional, en
instituciones de gestión estatal o privada, laicas o religiosas, más allá del “ideario
institucional y de las convicciones de sus miembros”.

Las leyes conviven con mitos, tradiciones, imperativos morales diversos, preceptos
religiosos y discursos provenientes de miembros reconocidos y legítimos de la
sociedad. En el intento de sortear la mirada biologicista, en donde la sexualidad es
pensada desde la genitalidad, la coyuntura socio- política actual lleva a un retroceso
en materia de derechos; cuando aún no se había logrado aceitar su implementación
en la dinámica de las instituciones educativas, se vuelve a la retrógrada división entre
celeste y rosa.

13
7- ENCUADRE METODOLÓGICO

El proyecto de intervención ha sido planteado para ser trabajado en un lapso mínimo


de 24 meses desde su implementación hasta su culminación con los proyectos
institucionales que deriven de su aplicación, realizando un monitoreo para el
seguimiento y asistencia técnica de las actividades del personal sensibilizado a los
fines de asegurar que haya quedado la capacidad instalada.
Los encuentros tendrán la modalidad de talleres, con dinámicas participativas
grupales, en donde se favorecerá al intercambio de experiencias, procurando culminar
cada encuentro con un cierre de reflexión conjunta y evaluación individual y anónima
que sirve de insumo estratégico para la planificación de los siguientes encuentros.
Se pretende lograr que cada participante difunda y aplique lo adquirido a su institución
y sea vocero de la experiencia, logrando involucrar a sus pares en la elaboración de
un proyecto para el trabajo con la E.S.I. que sea incluido en el Proyecto Institucional.

14
8- PLAN DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA

MEDIOS DE
RESULTADOS ACTIVIDAD INDICADORES
VERIFICACIÓN
1. Articular el equipo de -Declarar de interés -Nota entregada en -Número de expediente
trabajo dependiente de la municipal el mesa de entrada
Secretaría de Salud con proyecto. del municipio.
Jefatura Distrital de
Educación, para el trabajo -Nota del Secretario
con los docentes y/o equipos -Conformar y de Salud Municipal -Nota firmada de manera
de orientación escolar a los aprobación de avalando la conforme.
fines de implementar la Ley equipo conformación del
26.150. interdisciplinario equipo.
municipal.
-Reuniones
periódicas y
-Articulación con comunicación vía -Mail enviados y recibidos.
Jefatura Distrital de web para planificar Acta de reuniones. Nota
Educación para la ejecución del del jefe distrital en libro de
presentar el proyecto. comunicaciones interno
proyecto y definir para el anuncio del
en conjunto los días comienzo del proyecto en
en que se las instituciones.
convocará a los
equipos de las
instituciones.
2. Actualizar y orientar a los -Talleres de -Reuniones -Hoja de presentes
participantes en la actualización, periódicas hasta firmada por cada
implementación de la ESI, orientación e culminar los participante.
logrando identificar y intercambio de talleres. -Minuta de cada
trabajar sus propios miedos saberes sobre la - Continuidad de la encuentro registrada en
y prejuicios. ESI con los equipos asistencia de las libro de actas del
designados por personas proyecto.
cada institución asignadas. -Análisis de las
educativa - Evaluación respuestas de las
participante. anónima de los evaluaciones anónimas
-Talleres de participantes al de los participantes.
metodología y finalizar cada
didáctica de encuentro.
difusión y

15
promoción de los
contenidos de la
ESI.

3.Orientar a los participantes -Talleres -Reuniones -Hoja de presentes


en la sensibilización a las específicos periódicas dentro firmada por cada
familias sobre la ESI dentro participativos con de la participante.
de la escuela y la necesidad los equipos para implementación del -Minuta de cada
de implementar estrategias y reuniones con las proyecto. encuentro registrada en
acciones que articulen los familias, con -Grado de libro de actas del
esfuerzos de todos para la encuadre sobre participación e proyecto.
efectivización de los cada comunidad interacción de los -Planificación de
derechos de los estudiantes educativa. asistentes a través actividades de
a la educación sexual -Intercambio de de propuestas sensibilización y difusión
integral. ideas. formuladas en las del ESI en el ámbito
-Talleres de dinámicas grupales. áulico y con las familias.
metodología y - Evaluación -Cantidad de reuniones
didáctica de anónima de los realizadas en las
difusión y participantes al instituciones, Proyectos
promoción de los finalizar cada elaborados y presentados
contenidos de la encuentro. Inclusión de la ESI en los
ESI. proyectos institucionales.
- Análisis de las
respuestas de las
evaluaciones anónimas
de los participantes

CRONOGRAMA

BIMESTRAL (MARZO A JUNIO – AGOSTO A


ACTIVIDADES/PERÍODO
NOVIEMBRE)

2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°
Bim.
1°Objetivo Específico
1.1 Conformación equipo municipal
X
interdisciplinario.
1.2 Declaración de Interés
Municipal del Proyecto: Entrega de X X
proyecto en Mesa de Entrada.

16
Seguimiento de expediente.
1.3 Articulación con Jefatura
Distrital de Educación: Reuniones
X
de presentación y definición de
estrategias.
2° Objetivo Específico
2.1 Jornada de presentación del
X
proyecto.
2.2 Desarrollo de jornadas con
equipos participantes: el trabajo con
X X X
los estudiantes dentro del marco
de la ESI.
3° Objetivo Específico
3.1 Reflexiones acerca del trabajo
con la comunidad educativa:
experiencias previas, intercambio X
de ideas, reconocimiento de las
particularidades.
3.2 Propuestas de trabajo para
abordar la temática. Elaboración X
grupal de proyectos institucionales.
3.3 Exposición de propuestas.
X
Evaluación y cierre.
3.4 Monitoreo de proyectos en
instituciones participantes.
Seguimiento del personal X
sensibilizado.

Asistencia técnica y monitorio de


las actividades ex post

17
9- BIBLIOGRAFÍA

- CARROSA, Norma y otros (2006). El trabajo social en el área educativa.


Desafíos y perspectivas. Espacio Editorial.

- GRIFFA, M. C. y Moreno, J. E. (2001). Claves para una psicología del


desarrollo. Volumen I: Lugar Editorial.

- JUNGMAN, Eva (2011). Adolescencia, tutorías y escuela: trabajo participativo y


promoción de la salud. Ed. Noveduc. Bs. As.

- NUÑEZ, Violeta (2007). Los nuevos sentidos de la tarea de enseñar. Más allá
de la dicotomía “enseñar vs. Asistir”. Conferencia. Barcelona

- Programa de Médicos Comunitarios: Módulo 1. Salud y Sociedad. Ministerio de


Salud. Presidencia de la Nación.

- Programa Médicos Comunitarios. Módulo 5: Políticas de Salud. Ministerio de


Salud. Presidencia de la Nación

- SERIE DE CUADERNOS ESI. Educación sexual integral para la escuela


secundaria: contenidos y propuestas para el aula. Programa Nacional de
Educación Sexual Integral. Ministerio de Educación de la Nación.

- TENTI FANFANI, Emilio (1995). La escuela vacía. Deberes del Estado y


responsabilidades de la sociedad. UNICEF: Losada

- TENTI FANFANI, EMILIO. La escuela y la Cuestión Social. Ensayos de


sociología de la educación. Siglo Veintiuno

- VILLA, Alejandro (2007). Cuerpo, sexualidad y socialización: intervenciones e


investigaciones en salud y educación. Ed. Noveduc. Buenos Aires.

- WASERMAN, Mario (2011). Condenados a explorar: marchas y contramarchas


del crecimiento en la adolescencia. Ed. Noveduc. Buenos Aires- México.

- Cuadernillo ESI secundaria I

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cuadernillo_esi_secundaria_i.pdf

- Cuadernillo ESI secundaria II

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi_cuaderno_secundaria_ii.pdf

18
- Embarazo No Intencional en la Adolescencia

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/embarazo_adolescente.pdf

- María y Rubén en español

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/maria-y-ruben.pdf

- María y Rubén en lengua avá guaraní

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/laminaesi-avaguarani-secundario.pdf

- María y Rubén en lengua quechua

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lamina_esi_secundario_quechua.pdf

- ESI - Secundaria

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/secundaria

- ESI - Secundaria. Trabajo en aula

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/secundaria/aula

- ESI - Secundaria. Audiovisuales

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/secundaria/audiovisuales

- ESI - Educación especial

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/especial

- ESI - Jóvenes y adultos

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/jovenes-adultos

- ESI - Familias

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/familias

- ESI - Formación Docente

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/formaciondocente

- ESI- Difusión de la Ley

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/difusion

- ESI - De interés

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/interes

- Tus derechos se miren por dónde se miren

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi-tusderechos.pdf

19
- Queremos saber. Guías 1, 2 y 3

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia-queremos_saber_1.pdf

- Queremos saber. Guías 4, 5 y 6

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia-queremos_saber_2.pdf

- Recreaciones auditivas de láminas ESI

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cartilla_educar_en_igualdad.pdf

- Guía federal de orientaciones para la intervención educativa en situaciones


complejas relacionadas con la vida escolar (ver en el volumen 2 la sección
“Situaciones de violencia de género en el noviazgo”). Disponible en:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=123195

- Programa Nacional de Educación Sexual Integral:


• Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria I (ver el Taller 3:
Violencia y maltrato).
• Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II (ver el Taller 1.
Vínculos violentos en parejas adolescentes).
• Educación Sexual Integral. Para charlar en familia (ver la sección
“Desigualdad y violencia”).
Disponible en:
esi.educ.ar
- Programa Nacional de ESI. Materiales Audiovisuales. Disponible en:
www.youtube.com/user/ESITECA)
- ESI. Modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
(https://youtu.be/XNRJJyQ6zi4)
- Género y equidad (https://youtu.be/YsUNgxwKtlk)

- Canal Encuentro (www.encuentro.gov.ar):


Programa Historias de género, 8 capítulos (http://goo.gl/tsnffR)
Programa Queremos saber, capítulo “Violencia de género”
(http://goo.gl/92bWHR)
Programa Conurbano, capítulo “Diana Sacayán” (http://goo.gl/u4UpCW)

- Canal PakaPaka
Programa ¿Y ahora qué?, capítulo “Autoestima y confianza”
(http://goo.gl/hfbw8a)
Programa ¿Y ahora qué?, capítulo “Derechos a ser escuchados y decir
no” (http://goo.gl/5vyk2P)

- Ministerio de Desarrollo Social (canal:


www.youtube.com/user/DesarrolloSocialTV)
Campaña “Juntos podemos frenar la violencia contra las mujeres”
(https://goo.gl/VtJXZK)
Todos somos parte de la solución (https://youtu.be/5IvsHaoRqJ8)

20
En el mes de la mujer, no queremos flores
(https://youtu.be/G0nMYrvPXAY)

- Consejo Nacional de las Mujeres


Línea 144 de atención en violencia de género (https://youtu.be/aKrPApLtzvE)

- Cartilla Educar en igualdad 2017


https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cartilla_educar_en_igualdad.pdf

- Lineamientos curriculares ESI


https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lineamientos-curriculares-de-esi.pdf

- Hoy puede ser un buen día (lámina)


https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/poster_primaria.pdf

- La ESI es nuestra responsabilidad


https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi_nuestra_responsabilidad.pdf

- La ESI es nuestra tarea


https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi_nuestra_tarea.pdf

- Educación especial (Lámina)


https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lamina-sensibilizacion-educespecial.pdf

Recursos para trabajar la ESI


https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos
ESI-Educación
Inicialhttps://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/inicial
ESI- Primaria
https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/primaria
ESI -
Secundariahttps://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/secundaria
ESI - Educación
especialhttps://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/especial
ESI - Jóvenes y
adultoshttps://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/jovenes-adultos
ESI - Familias
https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/familias
ESI - Formación
Docentehttps://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/formaciondocente
ESI- Difusión de la
Leyhttps://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/difusion
ESI - De interés
https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/interes

- Con juegos y juguetes


(lámina)https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lamina_conjuegosyjugue
tes.pdf

- La Esi es tu derecho
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi_nuestro_derecho.pdf

21
- Guía para el desarrollo institucional de la ESI
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi_guia_desarrolloinstitucional.pdf

- Cartilla Jornada Nacional Ley 27.234


https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_jornada.pdf

22
ANEXOS

23
Lineamientos curriculares de ESI –Nivel Secundario

Ciencias Sociales

• La construcción de una ciudadanía crítica, participativa, responsable y comprometida


con prácticas y valores que promueven la igualdad, la solidaridad, la responsabilidad,
la justicia y el respeto de los derechos propios y de los derechos de los otros y las
otras. (Ciclo Básico).

• El reconocimiento del diálogo como instrumento privilegiado para solucionar


problemas de convivencia y de conflictos de intereses en la relación con los demás.
(Ciclo Básico).

• El desarrollo de una actitud comprometida con el cuidado de sí y de los otros y las


otras, con énfasis en aspectos vinculados a la constitución de la sexualidad y las
relaciones igualitarias, respetuosas y responsables entre varones y mujeres. (Ciclo
Básico).

• El análisis crítico de las diferentes formas de ejercer la masculinidad y la feminidad a


lo largo de la historia. (Ciclo Orientado) Formación Ética y Ciudadana. Derecho

• El reconocimiento y la reflexión sobre situaciones de violencia en las relaciones


interpersonales (específicamente afectivas y sexuales) o sobre conductas de
imposición sobre los derechos de otros y otras. (Ciclo Básico)

• El conocimiento de leyes, tratados y convenios nacionales e internacionales relativos


a los derechos humanos en general y de los niños, niñas y adolescentes relacionados
con la salud, la educación y la sexualidad, y el desarrollo de competencias
relacionadas con la exigibilidad de estos derechos. (Ciclo Básico)

• El análisis e identificación de situaciones de vulneración de los derechos de niños,


niñas y adolescentes. (Ciclo Orientado)

Literatura y Lengua

• El desarrollo de competencias comunicativas relacionadas con la expresión de


necesidades y/o solicitud de ayuda ante situaciones de vulneración de derechos.
(Ciclo Básico)

• La reflexión e indagación sobre la expresión de los sentimientos a lo largo de la vida.


(Ciclo Orientado)

Ciencias Naturales y educación para la salud

24
• El reconocimiento de las situaciones de riesgo o de violencia vinculadas con la
sexualidad. (Ciclo Básico)

• El fortalecimiento de los procesos de autonomía y la responsabilidad en las


relaciones humanas y en particular las que involucran a la sexualidad.

25
Cursos virtuales de ESI

Escuelas, ESI y diversidad sexual

La apuesta del curso es propiciar herramientas y compartir experiencias para


aproximarnos a la construcción de una respuesta significativa, donde la dimensión
pedagógica no se escinda de las historias de vida de quienes hacemos la escuela
todos los días. Con dicho horizonte buscaremos propiciar un recorrido por los aspectos
centrales de la propuesta de la ESI en relación a la diversidad sexual.

Educación Sexual Integral en la escuela: un derecho que nos incumbe

La Educación Sexual Integral es un derecho del alumnado de todos los niveles y


modalidades educativos. Este curso apunta a mostrar que la ESI es una propuesta
para cambiar las prácticas y conectarnos de otro modo con el deseo de aprender de
niños, niñas, adolescentes/jóvenes, y los nuestros en tanto docentes también. El curso
tiene como propósito promover la reflexión sobre el rol docente en el marco de la
escuela como garante de derechos, haciendo particular hincapié en el derecho a la
educación sexual integral y brindando herramientas para el desarrollo de propuestas
pedagógicas.

Embarazos, maternidades y paternidades en la adolescencia. Su abordaje


desde la educación sexual integral

El curso busca potenciar la reflexión sobre el lugar de la escuela en la promoción y


garantía del derecho a la educación de jóvenes embarazadas, madres y padres,
brindando herramientas conceptuales que permitan problematizar estas experiencias
identificando las distintas dimensiones que se conjugan en ellas. A fin de repensar los
escenarios escolares propios, ofreceremos información pertinente, confiable y
actualizada sobre esta temática y sobre las formas de trabajar en las escuelas el
fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos y la promoción del cuidado
en el marco de la ESI.

26
Principales normas en las que se encuadra el accionar del
Programa ESI:

1948- Convención Universal sobre los Derechos Humanos.


(Internacional)

1966- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


(Internacional)

1976- Convención Americana sobre Derechos Humanos.


(Internacional)

1985- Convención sobre la eliminación de todas las formas de


discriminación contra la mujer.
(Nacional)

1989- Convención sobre los Derechos del Niño.


(Internacional)

1990- Ley Nacional de SIDA 23.798.


(Argentina)

2000- Ley Nacional 25273. Régimen de inasistencias para Alumnas


Embarazadas.
(Argentina)

2003- Ley 25.673 Salud Sexual y Procreación Responsable.


(Argentina)

2003- Modificación del Artículo 1º Ley 25.808. Prohibición en


establecimientos de educación pública de impedir la prosecución normal
de los estudios a alumnas embarazadas o madres en periodo de
lactancia.
(Argentina)

2005- Ley Nacional 26061 de Protección Integral de los Derechos de


Niños, Niñas y Adolescentes.
(Argentina)

2006- Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad.


(Internacional)

27
2006- Ley 26150 Educación Sexual Integral.
(Argentina)

2006- Ley N° 26.206 de Educación Nacional.


(Argentina)

2008- Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral.


(Argentina)

2010- Ley 26618 Matrimonio Igualitario.


(Argentina)

2012- Ley 26743 Identidad de género.


(Argentina)

2015- Ley 27.234 Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la


Violencia de Género.
(Argentina)

Resolución CFE Nº 340/18 - Realización de las jornadas Educar en


Igualdad.
(Argentina)

28

También podría gustarte