Está en la página 1de 16

PROGRAMA DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE ENFOCADO A

ALIMENTACIÓN BALANCEADA

DELFÍN SALINAS RAMÍREZ


MARÍA DANIELA CANO CASAS
JULIÁN DAVID CORREA FERNANDEZ
LEIDY DAYANA MICOLTA QUIÑONES
APRENDICES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FICHA 71TGSON

MAYO 29 DE 2019

BOGOTÁ

Página 1 de 16
PROGRAMA DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE ENFOCADO A
ALIMENTACIÓN BALANCEADA

DELFÍN SALINAS RAMÍREZ


MARÍA DANIELA CANO CASAS
JULIÁN DAVID CORREA FERNANDEZ
LEIDY DAYANA MICOLTA QUIÑONES
APRENDICES

ANGELICA JOHANA DIAZ CARDENAS


Instructora

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGÍA EN SALUD OCUPACIONAL

GRUPO 71TGSON

MAYO 13 DE 2019

BOGOTÁ

Página 2 de 16
Contenido
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................3

2. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................................4

3. OBJETIVO GENERAL.............................................................................................................................4

3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................................................5

4. MARCO LEGAL.....................................................................................................................................5

5. MARCO CONCEPTUAL..........................................................................................................................6

6. CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN..........................................................................................8

7. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA OBJETO DE ESTUDIO E INTERPRETACIÓN DE LOS


RESULTADOS...............................................................................................................................................9

8. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN O RECOMENDACIONES.......................................................................14

9. CIBERGRAFÍA.....................................................................................................................................14

10. ANEXOS..........................................................................................................................................14

Página 3 de 16
1. INTRODUCCIÓN

Para fomentar estilos de vida saludable, se debe impulsar un plan de acción en el cual
se encuentren integrados los trabajadores y sus directivas. En el programa de
promoción de la salud y prevención para la población trabajadora y según el tipo de
enfermedades, se debe tener en cuenta el tiempo que se encuentran laborando en la
empresa, la cotidianidad, la nutrición, costumbres alimenticias o hábitos que tengan, en
busca de adoptar medidas suficientes que permitan disminuir al trabajador hábitos
alimenticios que afecten su salud.

La Seguridad y Salud en el trabajo abarca temas sobre la prevención de lesiones y


enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la promoción de
actividades en pro de la salud de los trabajadores; se busca mejorar los hábitos
alimenticios que conllevan en su diario vivir, y de la misma manera en el ambiente
laboral.

Buscando de esta forma mejorar la calidad de vida y mantener el bienestar físico,


mental y social del trabajador en cualquiera de sus funciones, se ha preparado un
informe sobre la alimentación saludable que se puede adquirir, como evidencia se
muestra la importancia que tiene el implementar el programa de estilos de vida
saludables en el trabajo ya que directamente se verá reflejado en la vida personal del
trabajador.

Página 4 de 16
2. JUSTIFICACIÓN

El aumento de enfermedades laborales y la falta de hábitos saludables en la población


trabajadora, hace que las empresas tengan que incluir en la programación anual
actividades que prevengan enfermedades y promuevan estilos de vida saludable.
Tomando como base las diferentes costumbres que hacen parte de las personas,
influyen de gran manera en sus estilos de vida y de esta forma pueden llegar a
impactar la labor que se lleva a cabo por medio de su desempeño.

Por tal razón los programas que incluyen tienen un enfoque a la generación de nuevas
costumbres de vida saludable y entre éstos se incluyen: el ejercicio, pausas activas,
recreación, la alimentación saludable que puedan permitir el bienestar integral de los
trabajadores y optimizar el desempeño en el trabajo.

Página 5 de 16
3. OBJETIVO GENERAL

Implementar una capacitación de alimentación saludable, promoviendo los buenos


hábitos, buscando mejorar las condiciones físicas y laborales con el fin de proteger al
trabajador de enfermedades laborales incluyendo a su familia y entorno para garantizar
que el programa sea constante y refleje la calidad de vida de la organización.

3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de una alimentación


equilibrada y la relación con el estado de salud.
 Promover la adquisición de conocimientos significativos que permitan la
participación de los trabajadores en la creación de dietas, que sean cuantitativa y
cualitativamente equilibradas.
 Incluir a las familias de los trabajadores en la capacitación de alimentación
saludable, para que sea íntegra y práctica los buenos hábitos.
 Promocionar entre los directivos de la compañía las formas de como incorporar
un modelo de hábitos alimenticios saludables en el entorno laboral

Página 6 de 16
4. MARCO LEGAL

Resolución 1016 de 1989 Artículo 10 Promover actividades de recreación y


numeral 16. deporte
Por la cual se establecen disposiciones y
se definen responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención,
Resolución 2646 de 2008 intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial
en el trabajo.
En todas las áreas cerradas no se podrá
fumar, tanto en lugares de trabajo, como
Ley 1335 de 2009
en los públicos, además donde se realicen
eventos masivos.
Día de lucha contra la obesidad y el
sobrepeso y la Semana de hábitos de vida
saludable. Declárese el 24 de septiembre
Ley 1355 Artículo 20 como el Día Nacional de Lucha contra la
Obesidad y el Sobrepeso y su
correspondiente semana como la semana
de hábitos de vida saludable.
Ley 1562 de 2012 Artículo 11 Servicios de promoción y prevención
Preservar, conservar y mejorar la salud de
Ley 9 de 1979
los individuos en sus ocupaciones.
Ley 50 de 1990 Dedicación exclusiva en determinadas
actividades. En las empresas con más de
cincuenta (50) trabajadores que laboren
cuarenta y ocho (48) horas a la semana,
estos tendrán derecho a que dos (2) horas
de dicha jornada, por cuenta del
empleador, se dediquen exclusivamente a
actividades recreativas, culturales,

Página 7 de 16
deportivas o de capacitación.
Establecer las actividades de promoción y
prevención tendientes a mejorar las
Decreto 1072 de 2015 condiciones de trabajo y salud de los
Trabajadores

5. MARCO CONCEPTUAL

ALIMENTACIÓN BALANCEADA
Es el proceso que se realiza de manera consciente y voluntaria al momento de ingerir
alimentos que aportan nutrientes esenciales y energía, para que el organismo funcione
y pueda mantenerse sano.

BAJAR DE PESO
Es el proceso que hace el cuerpo para evitar los alimentos de alto contenido calórico
como los dulces, suplantando las comidas rápidas por una dieta saludable y
escogiendo alimentos frescos y saludables para llegar a un peso ideal.

CALORÍAS
Son el valor o la unidad de expresión de la energía que nos aportan los alimentos a
partir de los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Esa energía es el combustible
que utiliza nuestro organismo para funcionar correctamente.

COMER SALUDABLE

Página 8 de 16
Es elegir alimentos que sean bajos en colesterol y en grasa saturada, controlando
también la ingesta de sal y de azúcar. Implica comer cereales, frutas y verduras que
son alimentos que contienen fibra.

DIETA
Es la mezcla de alimentos líquidos y sólidos que se le proporciona al cuerpo u
organismo diariamente, cubriendo o no, las necesidades del cuerpo de absorber
nutrientes.
Hay que procurar que éstas siempre sean muy equilibradas y hacerlas bajo la
supervisión de un nutricionista, pues pueden variar según el objetivo que tenga cada
persona. Recuerda que cada organismo responde de manera distinta.

NUTRICIONISTA
Es el profesional capacitado para enseñar y ayudar a otras personas a obtener una
vida saludable a través de resultados controlados, que parten de dietas equilibradas y
asesorías de alimentación balanceada. Ellos conocen el cuerpo humano y su
funcionamiento, por esto son idóneos para asesorar sobre el bienestar corporal.

ORGÁNICOS
Son los alimentos que se han cultivado y procesado con métodos naturales, evitando
aditivos químicos y compuestos sintéticos, obteniendo así productos más sanos para el
consumidor.

PROGRAMA ALIMENTICIO
Es una serie de actividades organizadas y encaminadas a la consecución de metas y
objetivos claros en pro del beneficio de una persona y su alimentación, para satisfacer
sus necesidades de nutrientes y energía.

PROTEÍNAS
Ayudan a la función del sistema inmune y a la formación y mantenimiento de los tejidos
del cuerpo, como huesos, piel y músculos. Hay proteínas de origen animal

Página 9 de 16
provenientes de la carne, el pescado, las aves, los huevos y los productos lácteos.
También hay de origen vegetal como los frijoles, las lentejas, los garbanzos y los
cereales, como el trigo, el maíz y el arroz. 

RECETAS SALUDABLES
Se basan en una alimentación nutritiva y equilibrada. Contienen carnes magras,
pescado fresco, ingredientes integrales, verduras y frutas; utilizan solo grasas
insaturadas y métodos para cocinar como los asados. Se usa poca sal y se evitan los
azúcares.
Una receta saludable ideal debe contener proteínas, carbohidratos y grasas saludables.

REMEDIOS NATURALES
Son una de las formas de tratar las afecciones y dolores con los beneficios que brindan
las hierbas, las frutas y las especias, preparadas de maneras caseras y presentadas
como una solución natural. Hay que usarlos con precaución y con la aprobación de
expertos como el nutricionista.

6. CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

NOMBRE DE LA EMPRESA: Yaya Fruit S.A.S.


UBICACIÓN:

Página 10 de 16
SUCURSALES:
TELEFONOS:
MOVIL:
CONTACTO:
ACTIVIDAD ECONÓMICA:
CÓDIGO CIIU:
ARL: SURA
CLASE DE RIESGO: Riesgo I, II, III
NUMERO DE TRABAJADORES: 40 Trabajadores
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: La empresa Yaya Fruit S.A.S., es una entidad que
se encarga de comprar variedad de frutas traídas directamente de los campos
colombianos, para su posterior descarga, empaque y distribución y venta por mayor y
al detal desde hace mas de 20 años, cuenta con mas de 6 bodegas en el área de
Corabastos.

7. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA


OBJETO DE ESTUDIO E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS

Página 11 de 16
Se realizó una encuesta y se tomaron como muestra donde se evidenciaron los
siguientes hallazgos:

La

población encuestada se encuentra entre los 19 y 50 años, predomina el rango de 28 a


37 años contando con 4 trabajadores, es importante el identificar las edades de los
trabajadores para desarrollar los programas de capacitación en promoción y
prevención, se debe revisar cuál es la forma de captar su atención.

El 69% de los encuestados son casados, es una población objetiva para programas de
Prevención y promoción donde se fortalezcan las actividades físicas y se optimicen los
tiempos laborales.

Página 12 de 16
La encuesta señalo que 8 de 13 trabajadores no fuman, los demás (5) informaron que
fuman, la prevención para esta población debe incluirse en la política de
antitabaquismo.

Página 13 de 16
Los trabajadores en su mayoría sienten dolores musculares que entorpecen sus
labores, como promoción y prevención a la salud se incluirá en el cronograma pausas
activas que desarrollen los líderes para todos los trabajadores, de igual forma se
revisarán los puestos de trabajo y el buen uso de EPP’S.

Página 14 de 16
Es muy importante el buen descanso de los trabajadores, la pregunta si sufre de
alteración del sueño fue favorable, el 85% informo que no tiene, ni sufre molestias en
su descanso, el 15% sufre de insomnio y/o somnolencia, por esta razón se debe
realizar un estudio a la población afectada y poder evaluar las posibles causas para
prevenir stress laboral que pueda concluir con incapacidades o rotación de los
trabajadores.

8. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN O RECOMENDACIONES

 Consumir de 3 a 5 comidas al día (según dieta)


 Aumentar el consumo de verduras, frutas, legumbres, cereales y frutos secos
aprovechando temporada de cosecha.
 Evitar el consumo excesivo de carnes grasas, , embutidos, postres, mantequilla,
azúcar, sal y alimentos precocinados
 Métodos saludables de cocción: ensalada, vapor, hervido, plancha y horno
 Control de las raciones de los alimentos ( equilibrio en el plato )
 Beber suficiente agua
 Limitar el consumo de alcohol y bebidas azucaradas

Página 15 de 16
9. CIBERGRAFÍA

https://www.tosh.com.co/pregunta-respuesta/palabras-que-debes-entender-si-quieres-
una-alimentacion-saludable/
file:///C:/Users/Downloads/libro_saludable.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Guia-
Alimentacion-saludable.pdf
GH-PG-04%20V-0%20ProgramaDeEstilosDeVidaSaludables.pdf

Página 16 de 16

También podría gustarte