Está en la página 1de 8

LABORATORIO

LONGITUD DE RESALTO HIDRAULICO

CAMILO EDUARDO ARIAS OSORIO


Estudiante Ingenieria Civil
2170252

JUAN DAVID NARANJO BARRIOS


Estudiante Ingenieria Civil
2162266

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Facultad de Ingenierías Físico-Mecánicas
Escuela de Ingeniería Civil
Laboratorio de Hidráulica

Bucaramanga, Febrero 3 2020


1. Introducción
Hay situaciones en la vida de un ingeniero civil que lo llevan a determinar la energía que
producen ciertas composiciones naturales. Un ejemplo de esto es el resalto hidráulico
que se produce en corrientes de agua, el cual genera un aumento de la altura de esta,
siendo un aspecto importante de estudiar. El siguiente informe muestra objetivos,
cálculos tipo, y conclusiones sobre las características y lo que conlleva un resalto
hidráulico.

2. Objetivos

• Analizar el comportamiento del resalto hidráulico que se produce después del paso del
agua debajo de una compuerta
• Comprobar la ecuación de cantidad de movimiento aplicada a este fenómeno.
• Determinar los diferentes tipos de resalto que se forman de acuerdo al número de Froude
y observar si realmente el comportamiento del agua tiene las características del resalto
definido teóricamente.
• Identificar las posibles fuentes de error y establecer la forma de reducirlos.

3. Marco Teórico.

Se le denomina salto hidráulico o resalto hidráulico al fenómeno que se origina cuando una
corriente supercrítica, dicha de otra manera, rápida y poco profunda, cambia súbitamente a
subcrítica, es decir, pasa a ser una corriente lenta y profunda. Causando que esta se vea siempre
acompañada de un aumento súbito del tirante y una pérdida importante de energía en un tramo
relativamente corto.
Considérese el comportamiento del flujo en un canal de sección uniforme, cuya pendiente
cambia gradualmente S01 < Sc a S02 > SC .

Figura 1: Cambio de régimen en un flujo.

Para un caudal que sea constante y una sección transversal uniforme, Para un caudal constante
y una sección transversal uniforme, la Línea de Profundidades Críticas, L.P.C. es paralela al
fondo del canal, y en la primera zona, en donde S01 < Sc, el perfil de la superficie libre queda
por encima de dicha línea y la energía específica es mayor que la Emin . La profundidad, y la
energía específica disminuyen continuamente a medida que aumenta la pendiente del canal y
se alcanzan las condiciones críticas, esto es, en la sección en que la pendiente alcanza un valor
crítico, es decir, la pendiente crítica ( S0 = Sc ).

La reducción que experimenta la energía específica en el canal, desde el valor inicial E1 hasta
Emín, en la sección crítica, se disipa por el efecto de fricción y por pérdida de cabeza de posición.
De la sección crítica en adelante, la profundidad continúa disminuyendo con el aumento de la
pendiente, lo cual abastece de mayor energía al flujo, por aumento de velocidad, que la que se
disipa por fricción.

Tipos de resaltos hidráulicos:


De acuerdo con la clasificación de tipos de resaltos hidráulicos del U.S. Bureau of Reclamations,
estos se clasifican convenientemente de acuerdo con el número de Froude antes del resalto Fr1.
Dicha clasificación se resume en la tabla

Figura 2: Tipos de resalto según el número de Froude.


4. Cálculos

La siguiente tabla muestra los datos medidos en la práctica de laboratorio.

Tabla 1: Datos del laboratorio.

Fuente: estudiantes.

A continuación, se realiza un cálculo tipo para una altura de compuerta (w) de 3.5 (cm), Y2 = 3.3
(cm), Y3 = 16 (cm) y longitud del resalto de 100 (cm).

Inicialmente se tomó registro de tres caudales para luego determinar el promedio de estos:

24.91 + 25.31 + 25.13


𝑄= ,
3
𝐿
𝑄 = 25.12 [ ] ,
𝑠
−3
𝑚3
𝑄 = 25.12 ∗ 10 ( ) .
𝑠

Con este se determina el Caudal unitario

𝑄
𝑞= , (1)
𝑏
𝑚3
25.12 ∗ 10−3
𝑞= = 0.0610 [ 𝑠 ] .
0.412 𝑠

Ahora se calculan las velocidades V2 Y V3 usando el caudal promedio calculado anteriormente:

𝑄
𝑉𝑖 = , (2)
𝐵 ∗ 𝑌𝑖

25.12 ∗ 10−3 𝑚
𝑉2 = = 1,85 [ ] ,
0.412 ∗ 0.033 𝑠

25.12 ∗ 10−3 𝑚
𝑉3 = = 0,38 [ ] .
0.412 ∗ 0.16 𝑠

Teniendo en cuenta estos datos se calcula el número de Froude antes y después del resalto:

𝑉𝑖
𝐹𝑟𝑖 = , (3)
√𝑔 ∗ 𝑌𝑖

1,85
𝐹𝑟2 = ,
√9,81 ∗ 0,033
𝐹𝑟2 = 3,25 .

𝐹𝑟3 = 0,3 .

Adicional a esto se determina el valor de LRH/Y3 utilizando la siguiente figura, uniendo la


coordenada en X, que corresponde a el valor del número de Froude antes del resalto, con la
línea correspondiente a una pendiente de canal de So=0, y así determinando el valor del eje Y
relacionado, para con este calcular la Longitud de Resalte Hidráulico teórica:

Figura 3: L/y3 vs Fr.

Fuente: Guía de Laboratorio.

Después de hacer esto se determinó que:


𝐿𝑅𝐻
= 5,4 ,
𝑌3
Por lo tanto,
𝐿𝑅𝐻𝑇𝑒ó. = 5,4 ∗ 16 = 86,4 [𝑐𝑚].

Con este dato se calcula un porcentaje de error entre la longitud de resalto hidráulico medida
en práctica con la teórica:

|𝐿𝑅𝐻𝑇𝑒ó. − 𝐿𝑅𝐻𝐸𝑥𝑝. |
% 𝐸 𝐿𝑅𝐻 = 100 ∗ , (4)
𝐿𝑅𝐻𝑇𝑒ó.

|86,4 − 100|
% 𝐸 𝐿𝑅𝐻 = 100 ∗ = 15,74%.
86,4
Con base a Y2 y al número de Froude, se determina un Y3 teórico:
2
𝑌3 √1 + 8 ∗ 𝐹𝑟 2 − 1
= , (5)
𝑌2 2

2
𝑌3 √1 + 8 ∗ 3.252 − 1
= ,
0.033 2

𝑌3 𝑇𝑒ó. = 0.1359 [𝑚].

Con esto se obtiene el porcentaje de error entre el Y3 medido en laboratorio y el Y3 teórico


calculado anteriormente:

|𝑌3 − 𝑌3 𝑇𝐸𝑂 |
% 𝐸 𝑌3 = 100 ∗
𝑌3 𝑇𝑒ó..

|0.16 − 0.1359|
% 𝐸 𝑌3 = 100 ∗ = 17,71 %
0.1359

Ahora se calculan los valores de energía correspondiente para los puntos 2 y 3

𝑉2
𝐸= 𝑌+ , (6)
2∗𝑔

1.852
𝐸2 = 0.033 + = 0.207 [𝑚] ,
2 ∗ 9.81

0.382
𝐸3 = 0.16 + = 0.167 [𝑚] .
2 ∗ 9.81

Se determina un porcentaje de error entre las dos energías E2 y E3, tomando la energía en 2
como la teórica:

|𝐸2 − 𝐸3 |
% 𝐸𝑓 = 100 ∗ ,
𝐸2

|0.207 − 0.167|
% 𝐸𝑓 = 100 ∗ = 19.1 %
0.207

Por último, se calculan los momentos M2 y M3 usando las siguientes expresiones:

𝑄2
𝑀 = 𝐿̂ ∗ 𝐴 + , (7)
𝐴∗𝑔

𝑌
𝐿̂ = , (8)
2
0.0332 ∗0.412 25.12∗10−3
𝑀2 = + = 4,95 ∗ 10−3 [𝑚],
2 9.81∗0.412∗0.033
0.162 ∗ 0.412 25.12 ∗ 10−3
𝑀3 = + = 6,25 ∗ 10−3 [𝑚] .
2 9.81 ∗ 0.412 ∗ 0.16

Y con estos se calcula el ultimo porcentaje de error entre los momentos M2 y M3:

|𝑀2 − 𝑀3 |
% 𝐸𝑀 = 100 ∗ ,
𝑀2

|4,95 ∗ 10−3 − 6,25 ∗ 10−3 |


% 𝐸𝑀 = 100 ∗ = 26,14% .
4,95 ∗ 10−3

A continuación, se muestra una tabla que recopila todos los datos y resultados obtenidos en
este laboratorio:

Tabla 2: Resultados.

Fuente: estudiantes.

Observaciones y Conclusiones.

• ¿Por qué el valor de la longitud del resalto medido en el laboratorio no es igual


al obtenido en la gráfica?
Rta: La diferencia de longitudes del resalto hidráulico se le puede atribuir a que
no se le permitió al fluido la estabilización del flujo del canal entre los diferentes
criterios de medición, por consecuencia se observó un desplazamiento del
resalto hidráulico a lo largo del canal generando dificultad a la hora de medición.
No se consideraron factores como la fricción y singularidades del canal dado
que esto provocan un efecto de disipación de energía del flujo, lo cual de alguna
manera afecta la longitud del resalto hidráulico.

• Usos del resalto hidráulico en ingeniería.


Rta:
- Disipador de la energía del agua que fluye sobre las represas.
- Airear el agua en las plantas de tratamiento para el abastecimiento de
ciudades
- Prevenir la socavación en aguas debajo de las estructuras
- Mezclado eficiente de fluidos o sustancias químicas usadas en la
purificación de aguas debido a la fuerza turbulenta del fenómeno.
- Incremento del caudal descargado por una compuerta deslizante al
rechazar el retroceso del agua contra la compuerta. Esto aumenta la carga
efectiva y con ella el caudal.
• Se puede evidenciar que todos los resaltos estudiados corresponden al mismo
tipo de salto el cual es Oscilatorio, esto debido a que todos los números de
Froude están en el rango de 2,5 a 4,5.
• Se presentan grandes diferencias entre la longitud de resalto teórico y
experimental, esto debido a que pudo haber un error en las medidas de los
datos.
• El porcentaje de error entre el momento antes del resalto y después del mismo
es bajo, indicando esta característica se conservó en su mayoría.

BIBLIOGRAFIA

“Resalto hidráulico” , online:

http://bdigital.unal.edu.co/12697/50/3353962.2005.Parte%2010.pdf

También podría gustarte