Está en la página 1de 11

Hidrocarburos bolivianos

1. Antecedentes
2. Identificación de problemáticas

Con la incursión el nuevo gobierno de Evo Morales represento un cambio de 180


grados para la realidad boliviana tanto social como económica, se llegaron a
implementar políticas que en su momento fueron polémicas por los métodos utilizados
y los medios que se aplicaron, una de ellas fue tomar riendas sobre los asuntos
hidrocarburificos de Bolivia, muchas reformas se llevaron a cabo en Bolivia a partir del
2006, orientadas a la redistribución de los recursos obtenidos de los mismos en pro de
la población.

Pero con el tiempo las reservas que se procuraron ya no daban abasto para la
demanda que sobre todo extranjera, con los países que se habían realizados los
contratos necesarios para la venta de este producto, registrando una baja en la
producción del 32% de lo habitual, esto traducido en volumen representa 36 MMm3/d.
[ CITATION Per19 \l 16394 ]

Pero a su vez se puede observar que la mayoría de las reservas que han sido
detectadas se encuentran en áreas o reservas ambientales que conllevan otro tipo de
tratamiento legal.

Dada esta situación la política de hidrocarburos actualmente ¿contempla


adecuadamente la explotación de áreas hidrocarburificas o la adjudicación de las
mismas en áreas protegidas?

3. Principales objetivos: metas y fines

Objetivo general

Cubrir la demanda establecida en los contratos realizados con los países vecinos de la
región, para poder fortalecer los lazos que hasta ahora nos unen a ellos, a su vez
conservando la esencia de las áreas protegidas en nuestro país.

Objetivos específicos

 Realizar excavaciones de pozos con potenciales cantidades de reserva, previa


evaluación de suelos y características de la región.
 Promover la adjudicación de tierras una vez comprobado la existencia de
material hidrocarburifico en el área.
 Estructurar mecanismos y procesos sostenibles para la explotación de
hidrocarburos en áreas protegidas.
4. Instrumentos que posee/utiliza el gobierno para solucionar dichos
problemas

El principal instrumento que ha utilizado el gobierno en estos últimos años es la


adjudicación de tierras.

Lo deseable, naturalmente, es que se adjudique la administración de áreas de interés


hidrocarburífero a la empresa más eficiente posible, entendiendo esta “eficiencia” en un
sentido amplio que abarque consideraciones como:

1) menores costos de operación y capital

2) explotación racional y prudente del campo

3) amplia posibilidad para abrir mercados.

Las buenas prácticas en países productores de petróleo y/o gas natural en América
Latina y El Caribe, generaron dos tipos de políticas:

1) procesos de licitación pública e internacional para adjudicar los bloques de interés


hidrocarburífero.

2) la separación de funciones por parte del Estado, creando una institución


administradora de contratos separada de la empresa estatal, generalmente, operadora
de algunos campos hidrocarburíferos.

Respecto a los procesos de licitación pública, se observa que, con este mecanismo, el
país genera espacios de transparencia en la adjudicación de bloques y, en general, son
las empresas más eficientes aquellas que terminan explorando y explotando estas
áreas.

Naturalmente, cada país posee distintos criterios de clasificación de las propuestas,


entre las más usuales se encuentran:

1) nivel de inversión propuesto

2) mayores tributos a los establecidos por ley

3) operaciones adicionales en el campo

4) contratación de mano de obra local

El segundo punto, la separación de funciones en las instituciones estatales, resulta


prioritario para atraer inversión al sector. Típicamente, se observa que las empresas
estatales tienden a cumplir dos funciones:
1) operadores de campos

2) administradores de contratos; resultando oficiar de “juez y parte” en varias


oportunidades.

Las áreas libres dentro del área de interés hidrocarburífero, serán adjudicadas
mediante licitación pública internacional, excluyendo las áreas reservadas
para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). [ CITATION LEY05 \l 16394 ]

El Poder Ejecutivo mediante Decreto Reglamentario, establecerá la


periodicidad de las nominaciones y licitaciones y también nominará de oficio o
admitirá solicitudes para la nominación de áreas y fijará la garantía de seriedad de las
propuestas.

El Ministerio de Hidrocarburos definirá para la licitación de cada área nominada la


valoración de adjudicación, teniendo en consideración uno o más de los siguientes
criterios:

a) Unidades de Trabajo para la primera fase obligatoria del período de Exploración, en


adición al número mínimo de Unidades determinadas mediante Decreto
Reglamentario.

La convocatoria a licitaciones públicas internacionales y la adjudicación de áreas


nominadas se realizarán por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB) en acto público. Quedan expresamente prohibidas las modalidades de
contratación por invitación directa o por excepción. El plazo inicial de Exploración no
podrá exceder de siete (7) años en Zona Tradicional y de diez (10) años en Zona No
Tradicional, dividido en tres fases:

Zona Tradicional Zona No Tradicional

Fase 1: Años 1 al 3 Fase 1: Años 1 al 5

Fase 2: Años 4 y 5 Fase 2: Años 6 al 8

Fase 3: Años 6 y 7 Fase 3: Años 9 y 10

Para las áreas de Exploración cuya extensión original sea mayor a diez (10) parcelas,
se deberá renunciar y devolver una cantidad de área de acuerdo al siguiente detalle:

Al finalizar la Fase 1, se deberá renunciar y devolver no menos del veinte por ciento
(20%) del área original de Exploración en exceso de diez (10) parcelas.

Al finalizar la Fase 2, se deberá renunciar y devolver no menos del treinta por ciento
(30%) del área original de Exploración en exceso de diez (10) parcelas.
Al finalizar la Fase 3, se deberá renunciar y devolver el cien por ciento (100%) del área
de Exploración restante, en caso de que el Titular no hubiese declarado hasta entonces
un descubrimiento comercial, o no esté haciendo uso del período de retención.
El mínimo de Unidades de Trabajo para cada fase será determinado
mediante Decreto Supremo Reglamentario. [ CITATION LEY05 \l 16394 ]

Si se declarase uno o más descubrimientos comerciales durante cualquiera de las


fases del período inicial de Exploración o si estuviera haciendo uso del período de
retención en cualquiera de las mencionadas fases establecidas en el Artículo
precedente, el Titular podrá acceder al Período.

Adicional de Exploración que tendrá una duración de hasta siete (7) años, computables
a partir de la finalización de la tercera fase, pudiendo conservar adicionalmente al área
de Explotación o de Retención, hasta el treinta por ciento (30%) del área original de
Exploración, que se denominará área remanente, para continuar con dichas tareas
exploratorias. [ CITATION LEY05 \l 16394 ]

El período adicional de Exploración comprenderá las siguientes fases:

Zona Tradicional Zona No Tradicional

Fase 4: Años 8 al 10 Fase 4: Años 11 al 13

Fase 5: Años 11 al 12 Fase 5: Años 14 al 15

Fase 6: Años 13 al 14 Fase 6: Años 16 al 17

Al finalizar la Fase 4, se deberá renunciar y devolver no menos del veinte por ciento
(20%) del área remanente, en exceso de diez (10) parcelas para Zona
Tradicional y No Tradicional.

Al finalizar la Fase 5, se deberá renunciar y devolver no menos del treinta por ciento
(30%) del área remanente, en exceso de diez (10) parcelas para Zona
Tradicional y No Tradicional. Al finalizar la Fase 6, se deberá renunciar y devolver el
cien por ciento (100%) del área de exploración restante. El mínimo de Unidades
de Trabajo para cada fase será determinado mediante Decreto Supremo
Reglamentario. [CITATION LEY05 \l 16394 ]

5. Selección y justificación del instrumento

El sector de hidrocarburos es uno de los sectores más dinámicos en Bolivia por su


participación en el PIB, exportaciones, inversiones y recaudaciones fiscales.
En los últimos años, el sector ha atravesado una serie de reformas, a partir de la
promulgación de la Ley de Hidrocarburos Nº 3058, el Decreto Supremo 28701, de
Nacionalización, y la suscripción de los nuevos Contratos de Operación. El nuevo
marco normativo permite que el Estado tome el control de toda la cadena de
producción de hidrocarburos y se generen más recursos para el Estado por concepto
de regalías, impuestos y participaciones.

Descripción del sector

Estructura del sector

Las actividades en el sector de hidrocarburos se dividen en: "upstream” y


‘downstream”. Las actividades del upstream comprenden la exploración y explotación
de yacimientos hidrocarburíferos, mientras que las actividades del downstream se
refieren a la refinación, transporte, distribución y comercialización de petróleo, gas y
productos derivados. [ CITATION Ros09 \l 16394 ]

El Upstream

La exploración es el primer eslabón de la cadena y consiste en el reconocimiento


geológico de superficie, levantamientos aerofotogravimétricos, topográficos,
gravimétricos, magnetométricos, sismológicos, geoquímicos, perforación de pozos y
cualquier otro trabajo tendiente a determinar la existencia de hidrocarburos en un área
geográfica.
La perforación de un pozo profundo de 4.500 a 5.500 metros, como los que se perforan
en los mega campos de Bolivia, cuesta entre $us 25 y 40 millones y el tiempo de
perforación puede ser superior a un año.

Es necesario tener varios pozos productores para que la explotación sea comercial y
rentable en el tiempo y realizar constantemente operaciones de mantenimiento para
garantizar volúmenes normales de producción. [ CITATION Ros09 \l 16394 ]

El Downstream

Las actividades de downstream en Bolivia están reguladas, a diferencia de las


actividades en upstream, debido a que son monopolios naturales (transporte por
ductos), son pocos productores (refinación) o los precios no responden a la libre oferta
y demanda (distribución y comercialización). [ CITATION Ros09 \l 16394 ]

En 2014, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) publicó la estimación de


las reservas de Bolivia al 31 de diciembre
de 2013, determinada por la empresa
canadiense GLJ Petroleum Consultants.
Según la nueva certificación de reservas,
Bolivia repuso el gas natural consumido en
el período 2009-2013, ya que el nivel de
reservas se mantuvo relativamente
constante en dicho período. [ CITATION
Mau18 \l 16394 ]

La evolución de la producción de gas


natural en Bolivia durante el período 2007-
2016. Al comparar estas cifras con las del primer quinquenio de la década pasada, no
cabe duda de que el crecimiento fue notable. Es importante destacar también cómo la
crisis internacional de 2009 afectó
negativamente la producción de gas natural en
Bolivia: originó una disminución cercana al
14%.

Al primer semestre de 2016 se observa una


tasa negativa de crecimiento; de hecho, de
acuerdo con la figura 5, ese año se registra la
segunda mayor caída del periodo 2008-2016, con
una cifra de -6,9%. [ CITATION Mau18 \l 16394 ]
El Ministerio de Hidrocarburos, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y el Servicio
Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), previo a las nominaciones de áreas de
interés hidrocarburífero, coordinarán actividades en el marco de sus competencias,
cuando las mismas coincidan en áreas geográficas. Las actividades de hidrocarburos,
en sus diferentes fases, podrán desarrollarse en áreas protegidas, reservas forestales,
tierras de producción forestal permanente, reservas de patrimonio privado natural
respetando su categoría y zonificación, cuando el Estudio Ambiental Estratégico, previo
a la autorización o concesión, lo apruebe y no se pongan en riesgo los objetivos de
conservación, servicios ambientales, recursos genéticos, espacios arqueológicos y
socio- culturales, en el ámbito del desarrollo sostenible. Estas actividades estarán
sujetas a Reglamentos específicos, requiriéndose en todos los casos un Estudio de
Evaluación de Impacto Ambiental. [ CITATION SER18 \l 16394 ]

Previa autorización del Ministerio de Hidrocarburos, cualquier persona podrá realizar


trabajos de reconocimiento superficial, consistentes en estudios topográficos,
geológicos, geofísicos,
geoquímicos, prospección
sísmica y perforación de pozos
para fines geofísicos, en áreas
bajo contrato o en áreas libres,
sujeto a Reglamento. El
Ministerio de Hidrocarburos
concederá los permisos previa
notificación a los Titulares.
Quienes realicen actividades de
reconocimiento superficial,
ejecutarán sus labores sin
interferir ni causar perjuicio
alguno a las operaciones bajo
contrato y quedarán obligados a
indemnizar al Titular, Estado o a terceros, por cualquier daño ambiental o de otra
naturaleza que produzcan. La ejecución de trabajos de reconocimiento superficial no
concede al ejecutante prioridad ni derecho alguno para suscribir Contratos
Hidrocarburíferos. La información obtenida del reconocimiento superficial será
entregada en copia al Ministerio de Hidrocarburos, quién la pondrá en conocimiento de
las entidades competentes. Por su parte la Ley del Medio Ambiente contiene las
normas básicas de la gestión de las Áreas Protegidas en el país, estableciendo: “...las
áreas protegidas son patrimonio del Estado y de interés público y social…” al ser
declaradas como bien patrimonial, están sujetas a las disposiciones de la constitución
Política del Estado que establecen en su Artículo 137 que: los bienes del patrimonio de
la nación constituyen propiedad pública inviolable, siendo deber de todo habitante del
territorio nacional respetarla y protegerla. [ CITATION Geo12 \l 16394 ]

En el año 2006, tras la firma de los contratos de operación durante la primera


gestión de Evo Morales, el área petrolera del país alcanzaba una superficie de
2.884.117,00 has aproximadamente
Paradójicamente en el marco de una política que afirma haber nacionalizado los
hidrocarburos y devuelto la dignidad y soberanía nacional, el actual Gobierno ha
dibujado y redibujado constantemente el área a disposición de las empresas hasta
multiplicar por 8 la frontera hidrocarburífera de finales del 2006 e inicios del 2007 y
extender en abril del 2012 su superficie de poco menos de 3 millones de hectáreas a
más de 24 millones de has que equivalen al 22,55% de todo el territorio nacional
[ CITATION Geo12 \l 16394 ].

6. Proceso de elaboración de la política (puedes ponerlo de acuerdo a su


formato del licenciado o una fuente especifica de donde sacaste)

Para dar respuesta a la problemática planteado y poder alcanzar los objetivos


planteados anteriormente, que se consignan con el fin de orientar los esfuerzos seria,
responsable y técnicamente sustentable de los EEIA necesarios para compatibilizar y
viabilizar el desarrollo de los proyectos de exploración y perforación hidrocarburifica. En
las áreas protegidas. [ CITATION SER18 \l 16394 ]

Debido a los antecedentes que se presentan es necesario enfocar esta clase políticas
en especial si se realizará alteraciones o incursiones en áreas protegidas debido a su
alto contenido en riqueza de fauna y flora, a un enfoque u orientación político social,
esto no solo por lo mencionado anteriormente sino también los elementos sociales que
componen (comunidades indígenas). La estructura de elaboración de las políticas
extractivas de hidrocarburos en áreas protegidas es sumamente similar al enfoque del
autor Carlos Lessa. Ya que se establece las problemáticas y se estructuran los
objetivos y metas en la fase preliminar, se establecen actores formales y no formales
desglosado en la fase de generación de información, la selección y aprobación de
objetivos así como de los instrumentos se reflejada en el fase de análisis, cuyas
características están expuestas en el gráfico, la aplicación de los instrumentos y el
cumplimento de los resultados se desarrollas lo largo de las fases evaluación y
validación.

Es necesario complementar que la estructura de que se presenta en la siguiente página


esta adecuada a la realidad Bolivia, en pro de generar resultados óptimos a las metas
establecidas en los proyectos que se implementen.

PA
Definición de los objetivos
y alcance de las línea base RTI
CIP
FASE Designación del equito
técnico para los estudios
ACI

PRELIMINAR Definición y acuerdos de marco


ON
CA
conceptual de referencia
PA
Términos de referencia y CIT
plan de trabajo detallado ACI
ON
Recopilación y análisis de Adquisición y preparación de material
información existente satelital aerófotografico y cartográfico DIF
USI
FASE DE Generación de información temática ON
GENERACIÓN DE
(muestreo y registro de campo)
TR
AN
INFORMACIÓN Sistematización de la información y
elaboración de mapas temáticos SV
ER
Generación de las bases de datos
SA
L
DESCRIPCION MEDIO DESCRIPCION MEDIO DESCRIPCION MEDIO
FISICO BIOTICO SOCIAL
Geología Ecosistemas y zonas de Demografía
Geomorfología vida Organización del

FASE DE Hidrografía/ hidrología Vegetación natural territorio


Suelos Fauna silvestre Sociocultural
Arqueológico
ANÁLISIS Climas Hidrobiología
Economía
Uso actual del territorio
Paisaje

UNIDADES ECOLOGICAS UNIDADES SOCIO-ECONOMICAS

ESTABLECIMIENTO DE UNIDADES
ECOLOGICAS Y ECONOMICAS
EVALUACION DE LAS UNIDADES
ECOLOGICAS Y ECONOMICAS
(PERSPECTIVAS)
Biológico y conservación

FASE DE Productivo (renovables y no


renovables)
Historico-cultural
EVALUACIÓN Aptitud por usos de suelo

DETERMINACION DE LAS ZONAS


ECOLOGICAS Y ECONOMICAS
(CATEGORIAS DE USO)
Zonas de protección y conservación
Zonas de recuperación ambiental
Zonas productivas
Zonas de productividad rural

7. Toma de decisiones: político – económicas


VALIDACION Y CONCERTACION DE

FASE DE
Desde la perspectiva
LA PROPUESTA DEL PROYECTO
y dinámica económica propias de cada sector productivo como en
el caso del VALIDACIÓN
sector hidrocarburifico, la identificación de Yoportunidades
INFORMACION PARTICIPACION de desarrollo de
cara a las metas económicas del país, permiten ordenar las diferentes actividades de
SOCIAL PARA LA GESTION

acuerdo a las vocaciones del suelo y/o subsuelo pero no solo considerando la base
productiva que soportan las decisiones, sino también, el entorno natural y social propio
de las áreas a ser consideradas para los proyectos de interés, donde la
compatibilización de objetivos y metas resulta esencial para garantizar el éxito de los
proyectos o prospectar su fracaso.

8. Conclusión/recomendación

Debido a la actual coyuntura en la que se encuentra el país en necesario dar pie a la


sostenibilidad de la económica la cual se basa principalmente en las regalías de los
{{hidrocarburos, los cuales si bien están reunión de los pozos ya conocidos existen
muchos otros que aun contiene reservas pero localizadas en áreas protegidas, si bien
son áreas o santuarios nacionales es necesario encontrar medio y métodos para poder
realizar expediciones y explotaciones sostenibles, buscando así la reducción en las
más posible de los daños que se puedan presentar el medio ambiente en esas
regiones.

9. Bibliografía

 Territorios indígenas y áreas protegidas en la mira, Jiménez Georgina,


PETROPESS, 2012.
(file:///C:/Users/Sistema/Downloads/null.pdf)
 Situación del sector de hidrocarburos en Bolivia, Fundación Jubileo.
(file:///C:/Users/Sistema/Downloads/Situacion_hidrocarburos_Bolivia%20(1).pdf)
 Sector hidrocarburos: contexto y principales desafíos, Medinaceli M. Mauricio,
1ra edición, La Paz Bolivia, 2018.
(file:///C:/Users/Sistema/Downloads/BOLETIN%201.pdf)
 Política de hidrocarburos del gobierno de Evo Morales (2006-2010), Alfaro
Janeth, tesis de grado UMSA, 2013.
(https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/9046/477.pdf?
sequence=1&isAllowed=y)
 Tomo I: El sector de hidrocarburos, Aramayo R. Rosario, unidad de análisis de
políticas sociales y económicas UDAPE, 2009.
(http://www.udape.gob.bo/portales_html/diagnosticos/documentos/TOMO
%20%20I%20%20SECTOR%20HIDROCARBUROS.pdf)
 Políticas públicas para la proyección del sector hidrocarburos, Contacto
Económico, 2019.
(https://contactoeconomico.com/2019/03/31/politicas-publicas-para-la-
proyeccion-del-sector-hidrocarburos/)
 La producción cae, YPFB LO ATRIBUYE A MENOS DEMANDA, PERIODICO
EL DEBER, 2019.
(https://eldeber.com.bo/128054_la-produccion-de-gas-cae-un-32-ypfb-lo-
atribuye-a-menor-demanda)
 LEY N° 3058 DE 17 DE MAYO DE 2005, LEY DE HIDROCARBUROS.
 Explotación de recursos no renovables en áreas protegidas (valoración de las
áreas protegidas en Bolivia), Olivera V. Sazcha, México, 2007.
(http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/iese-umss/20171024051451/pdf_81.pdf)
 Ya buscan petróleo en 11 áreas protegidas de Bolivia, dentro de documentación
de información boliviana, 2015.
(https://cedib.org/post_type_titulares/ya-buscan-petroleo-en-11-areas-
protegidas-de-bolivia-el-dia-8-6-15/)
 Guía ambiental para la planeación y desarrollo de proyectos hidrocarburificos en
áreas protegidas (en el marco del decreto supremo N° 2366), Servicio Nacional
de Áreas Protegidas (SERNAP), 2018.

También podría gustarte