Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN


COMUNITARIA
PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA: PARTE 1
CATEDRA SOCIAL SOLIDARIA

FASE 1
DIAGNÓSTICO SOLIDARIO

PRESENTADO POR

NERCY YANETH ROBLES SILVA


CODIGO: 63358356
GRUPO: 700004_59

PRESENTADO A:

SANDRA PATRICIA GONZALEZ

TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

JUNIO 2020
INTRODUCCIÓN

Por medio del diagnóstico solidario podemos identificar los recursos con los cuales cuenta una
comunidad y reconocer los problemas a partir de un análisis de las condiciones existentes las cuales
aparecen después de un proceso de recolección y sistematización de la información necesaria.

Para el diagnostico de mi comunidad, barrio Cañaveral, Floridablanca, se utilizaron fuentes


primarias y secundarias, con las cuales nos podremos dar cuenta cómo los habitantes utilizan la
herramienta pedagógica de la lectura en sus hogares con sus hijos.

GUIA DIAGNÓSTICOS SOLIDARIOS

¿Cómo Hacer un Diagnostico Solidario en mi Comunidad?

Hacer un diagnóstico solidario es tener la posibilidad de reconocer la


situación actual de la comunidad a partir de un análisis y reflexión de las
condiciones existentes, las cuales se desarrollan luego de un proceso de
recolección y sistematización de la información necesaria, para tal fin se
pueden utilizar fuentes primarias y fuentes secundarias que le permitirán
hacer una observación e indagación integral de la comunidad.
Fuentes de información primarias: son todas aquellas que permiten
obtener información de primera mano, que no ha sido abreviadas ni
traducida y se considera original, la información primaria se puede lograr
mediante una entrevista, una encuesta, un dialogo comunitario orientado,
un debate comunitario, una mesa redonda, revisión de artículos
científicos del año actual, tesis doctorales del año actual entre otros.
Fuentes de información secundarias: son todas aquellas que permiten
obtener una recopilación de información que por lo general viene de
fuentes primarias pero que no es del todo actual u original. Estas fuentes
permiten hacen un reconocimiento general del tema a abordar en el
diagnóstico y se sugiere que se usen de manera inicial para documentarse
sobre el tema antes de ir a la comunidad a recoger información primaria,
se consideran fuentes secundarias las monografías, los libros de ediciones
anteriores al año actual, las bases de datos, la información en línea como
páginas web, blogs, entre otros.

Para desarrollar el diagnostico solidarios puedes seguir los siguientes pasos:


0. Selección de la temática o problemática a indagar
Hábitos de lectura e influencia de la literatura como medio para la enseñanza de valores en
niños de 3 a 7 años.

1. Delimitar el entorno ¿Cuál es la ubicación y quienes componen mi comunidad?


Cañaveral es un barrio localizado en el municipio de Floridablanca. Este municipio está
ubicado al noreste del departamento de Santander. Su extensión aproximada es de 97 km²;
se encuentra muy cercano a la ciudad de Bucaramanga, y pertenece a su área Metropolitana.
Floridablanca es muy conocida por sus obleas, su turismo, parques, centros comerciales,
clínicas, educación de calidad y se ha destacado por su progreso durante los últimos años.
Entre la población encontramos personas de todas las edades y culturas. Se observan núcleos
de poblaciones definidos según su procedencia. El mayor aporte lo hace la población de la
provincia de García Rovira, la cual compone los barrios de La Cumbre y Bucarica.

2. Describir la comunidad ¿Qué características tiene mi comunidad?


Cañaveral hoy es uno de los sectores más exclusivos de Floridablanca, compuesto por
sofisticados complejos residenciales y comerciales. Cañaveral, nos reconcilia con la
naturaleza. En esta gran metrópoli del sur, como algunos le llaman, se da una singular mezcla
de tranquilidad, belleza, comercio y vivienda. Encontramos una gran variedad de negocios:
restaurantes, discotecas, bares, supermercados, restaurantes de comidas rápidas, pizzerías,
salones de belleza, y los mejores colegios de todo el departamento están ubicados en esta zona.
3. Inventario de recursos de la comunidad

 El sector más importante de la economía de mi comunidad es el sector terciario,


especialmente la actividad comercial.
 En el sector industrial el 50% se dedica a la producción de alimentos.
 El 14,3% a la fabricación de prendas de vestir.
 Con relación a los recursos naturales se destaca el Cerro de la Judía, el cual es un
sitio estratégico porque es punto de recarga hídrica donde nacen varias y el
Riofrío.
 Tenemos una rica fauna compuesta de: sapos, ranas, iguanas, camaleones,
lagartijas, culebras, palomas, perdices, silleros, abuelitas, copetones, mirlas,
azulejos, garzas, búhos, gavilanes, pavas, colibríes, faras, armadillos, osos
hormigueros, conejos, ardillas, y la presencia del único en el mundo pez volador.
 Los colegios más representativos de la ciudad se encuentran en nuestra
comunidad: Colegio Panamericano, Colegio Cambridge, Colegio El Rosario,
Colegio New Port, Colegio Reina de la Paz.
 Líderes de nuestra comunidad según ASOJUNTAS como delegado para el BIF,
está el señor Germán Durán y para la Dttf, Luis Carlos Mantilla y Orlando Pineda,
presidentes de JAC, quienes representan a toda la comunidad en la juntas directivas
de esas entidades.

4. ¿Cuál es la situación actual de mi comunidad en cuanto a la temática o


problemática indagada?
Frente al tema que debemos analizar: Hábitos de lectura e influencia de la literatura
como medio para la enseñanza de valores en niños de 3 a 7 años.
Se aplicó la herramienta: Cuestionario
Resultados:

Observamos en este diagrama cual de mis entrevistados lee a sus hijos más tiempo en la
semana.

En este otro diagrama podemos observar el tiempo favorito de lectura de mis


entrevistados con sus hijos.
Aquí observamos el porcentaje de cuántos tienen en cuenta los recursos virtuales.
Aquí podemos observar que la mayoría de las instituciones de mi comunidad no
comparte herramientas virtuales.

5. ¿Cómo debería ser mi comunidad?

De acuerdo con los resultados observados, y teniendo en cuenta que tenemos los más
prestigiosos colegios de la ciudad ubicados en esta zona, deberían ofrecer varias
herramientas virtuales a sus estudiantes con las cuales los padres de familia se sientan
apoyados en este tema.

6. Puedes consultar en este video de apoyo: https://youtu.be/soRXBG6oTto


CONCLUSIONES

Los habitantes de la comunidad del barrio Cañaveral gozan de muy buenos beneficios en materia
de ubicación geográfica, construcciones, parques, zonas de entretenimiento, supermercados,
centros comerciales, hermosa fauna y flora y cuentan con buenos centros de educación, pero
según los análisis observados vemos que las instituciones no comparten herramientas virtuales
para el apoyo de la lectura en casa siendo esto una parte vital para el refuerzo del hábito de
lectura.

Teniendo en cuenta que la mejor manera de aprender acerca de cualquier tema es por medio de la
lectura, las instituciones deberían reforzar y facilitar por medio de plataformas virtuales el amor
hacia la lectura en sus estudiantes convirtiéndola en un hábito divertido.

Debemos recordar algunos beneficios que se generan a partir del hábito de la lectura, tales como:
 Amplía el horizonte intelectual y artístico de los niños y adolescentes, así como su
universo social, afectivo imaginativo y lingüístico.
 Divierte y activa la curiosidad.
 Estimula el desarrollo del pensamiento libre y creativo.
 Proporciona temas, motivos y detalles para nutrir su inspiración.
 Ayuda a comprender el mundo en el que el lector vive y lo ayuda a enfrentarlo.
BIBLIOGRAFÍA

 Escalante de Urrecheaga, Dilia, & Caldera, Reina. (2008). Literatura para niños: una
forma natural de aprender a leer. Educere, 12(43), 669-678. Recuperado en 13 de junio de
2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
49102008000400002&lng=es&tlng=es.

 Gente de Cañaveral. 2020. Gente De Cañaveral. [online] Available at:


<https://www.gentedecanaveral.com/> [Accessed 11 June 2020].

 Metropolitana, Á., 2020. El Gran Cañaveral. [online] www.vanguardia.com. Available


at: <https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/el-gran-canaveral-
CY634985> [Accessed 11 June 2020].

 wikipedia.org. 2020. Floridablanca (Santander). [online] Available at:


<https://es.wikipedia.org/wiki/Floridablanca_(Santander)#Estratificaci%C3%B3n_socio_
econ%C3%B3mica> [Accessed 11 June 2020].

También podría gustarte