Está en la página 1de 4

DISONANCIA COGNITIVA

En psicología el término disonancia cognitiva hace


referencia al malestar psicológico o tensión interna que
percibimos cuando una creencia personal se ve
cuestionada por una nueva información incompatible o
contradictoria, o cuando nuestras creencias entran en
conflicto con nuestro comportamiento.
El psicólogo estadounidense Leon Festinger fue el que formuló este
concepto por primera vez con la publicación de su obra Teoría de la HJJF
disonancia cognitiva (1957), donde explica que las personas tenemos una
fuerte necesidad de asegurar que nuestras creencias internas, actitudes y
conductas son coherentes entre sí. A mayor incomodidad psíquica mayor es
el deseo de reducir la disonancia cognitiva.
Como nuestra actitud está
formada por componentes
tanto afectivos como
cognitivos, también puede
considerarse que la
incoherencia que sentimosen
la disonancia se produce
cuando hay un conflicto interno
entre nuestros deseos y
nuestros pensamientos.

En este sentido la disonancia


cognitiva puede tener un valor
adaptativo que nos compromete
con la acción si sabemos
gestionarla bien, si aprendemos a
cambiar los pensamientos
negativos por otros que aumenten
nuestra motivación para superar
nuestro malestar.

También podría gustarte