Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 3

PRESENTADO POR: YENNY ANDREA LEON PERDOMO


ID: 258156
YEIMY CAROLINA ARIAS ESPAÑA
ID:361363

CORPORACION INIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


NEIVA-HUILA
2020
RESEÑA HISTORICA

Arturo Calle nació el 13 de agosto de 1938 en el barrio Manrique de Medellin. Con

tan solo diez años de edad ya se había convertido en un experto vendedor de

frutas, hortalizas y flores en la plaza de mercado en el barrio Robledo en Medellin;

Por esa época su madre, sus nueve hermanos y él vivían en una casa campestre

ubicada en los Altos de Robledo. Arturo era el encargado de vender todos los

alimentos que allí producían en el mercado, e incluso los vecinos lo buscaban para

que les ayudará a comercializar los suyos. Su juventud fue la consolidación de su

audacia y sagacidad, el ahora empresario recuerda con cariño que su familia le

auguraba un futuro promisorio gracias a su templanza y espíritu visionario, y no se

equivocaron al dar este concepto.

Desde entonces, los negocios siempre hicieron parte del ADN de Arturo Calle y a

medida que crecía, aumentaba su interés por involucrarse en diversos sectores de

la economía. Fue así como logró vincularse como mecánico industrial

a Hilanderías Pepalfa, una fábrica dedicada a la confección de medias, que podría

definirse como su primer contacto con la industria textil. En este mismo escenario,

nació su sueño de ser independiente, un ideal que lo motivó a ahorrar casi la

totalidad de su sueldo durante dos años y medio.

Fue en Bogotá, en donde encontró su verdadera vocación, la cual lo marcaría para

toda la vida. Luego de trabajar de domingo a domingo en un almacén de


camisas en el sector comercial de San Victorino, Arturo Calle adquiere

en 1966 el suyo propio denominado “Danté” y ubicado en el mismo sector en la

calle 13 con carrera 14. Este primer almacén de 8 m2 le costó 17.000 pesos

colombianos de la época, dinero que recaudó gracias al capital ahorrado y a un

préstamo de $4.000 pesos, que según recuerda, es la única deuda que ha

adquirido en su vida.

El empresario viajaba periódicamente a la ciudad de Pereira en búsqueda de

fabricantes que hicieran las prendas formales que luego comercializaba en su

primer punto de venta. Sus habilidades como comerciante y la calidad de sus

productos atrajeron nuevos clientes, lo cual facilitó la apertura de un segundo

almacén “Danté” a pocas cuadras del primero.

Al cabo de 2 años adquiere un tercer almacén (contiguo al de la carrera 10) y

gracias a la sugerencia de uno de sus clientes, decide ponerle su

nombre, ARTURO CALLE, tendencia que luego emularon otros diseñadores de la

industria de la moda en Colombia. Este hecho da inicio oficial a una de las

compañías más prósperas del país, que hoy celebra 50 Años de historia y

evolución. Para ese entonces, Arturo Calle, compraba sus productos a los

fabricantes existentes pero el mercado era muy limitado puesto que no se podía

innovar en el diseño, ofrecer mejores precios y decidir directamente el grado de

calidad y diseño de las prendas.

Fue así como el empresario vio la necesidad de surtir sus propios almacenes. Por

ello, decidió fabricar directamente sus productos forjando una alianza con
empresas de manufactura y confección que evolucionaron y que en la actualidad

son CO&TEX, FRAC y Baena Mora. Esta sinergia le ha permitido a ARTURO

CALLE garantizar a sus clientes la mejor relación calidad precio; característica que

sumada a un buen servicio, ha sido determinante para el éxito comercial de la

firma.

EXPACIÒN

Bajo el nombre de ARTURO CALLE, la compañía abrió por primera vez sus

puertas en un Centro Comercial Unicentro Bogotá, lo que consolidó su imagen

en el mercado capitalino y lo proyectó hacia otras ciudades del país. Fue

entonces, cuando a finales de la década de los 90 ARTURO CALLE llega a las

ciudades de Cali y Medellín con una fuerte estrategia de posicionamiento que

implicaba la apertura de varios almacenes en cada una de las ciudades, el mismo

día y a la misma hora.

Arturo Calle tuvo la fortuna de entender que su negocio podría crecer siempre y

cuando se mantuviesen los atributos de calidad, diseño y precio justo que hoy

siguen representando a la marca en Colombia y el exterior.

El ejemplo de su madre y su visión del mundo, llevaron a este empresario a

invertir en lo social desde temprana edad, labor que se formaliza en 1981 con la

creación de la Fundación ARTURO CALLE, a través de la cual se ofrece respaldo

a iniciativas que fomentan la educación, la salud y la adquisición de vivienda

propia. Hoy en día, la firma apoya a 200 fundaciones mensualmente.


La llegada a los países centroamericanos, es otro de los logros de la firma. Este

proceso de incursión internacional que inició en 2012 con la apertura del primer

almacén en Panamá. El objetivo según describe Arturo Calle, era llevar la

propuesta de moda de ARTURO CALLE a un nuevo mercado que guardaba

semejanzas con el colombiano en materia de consumo. Tras el éxito de ese primer

almacén en suelo panameño, vino la apertura de tres puntos de venta en Costa

Rica en 2013 y la incursión en el mercado de El salvador un año más tarde. Hoy

en día, la compañía suma 6 almacenes en esos países.

En 2014, la compañía da otro gran paso con el lanzamiento de ARTURO CALLE

KIDS, la marca de ropa y accesorios para niños con edades entre los 2 y los 12

años. El desarrollo de este proyecto implicó dos años de investigación de

mercado, creación de marca, diseño de producto, y una inversión superior a los

2.500 millones de pesos.

Él éxito de la propuesta de ropa para niños ha sido rotundo. En tan solo 30 días, la

compañía registró la venta del 70% del inventario global estimado para 90 días. A

la fecha, la marca cuenta con tres almacenes exclusivos (Medellín, Cali

y Valledupar) y corners en todos los almacenes del país, que operan bajo un

concepto de interactividad y compra inteligente, único en Colombia.

El plan de expansión de ARTURO CALLE continúa. En 2015 la compañía

lanzó AC LEATHER una marca especializada en calzado y marroquinería a través

de la cual se comercializan zapatos, cinturones, chaquetas de cuero, billeteras,

maletas, sombreros y manillas; todos elaborados con cuero de la más alta calidad.
Asociado a esta nueva incursión en el mercado de moda para hombre, ARTURO

CALLE lanzó el Belt Bar, el único bar de cinturones en Colombia. Este innovador

formato ha revolucionado la manera de comprar accesorios para hombres en el

país, dado que involucra al cliente en el trabajo de personalización de su propio

cinturón.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MISION ARTURO CALLE:

MISION

Diseña, confecciona y comercializa prendas de vestir y accesorios para hombre y

niño, con estándares internacionales de calidad, precios justos y excelente servicio

en sus puntos de venta, procurando satisfacer las necesidades y expectativas de

sus clientes. A su vez, busca permanentemente la innovación y la mejora de sus

procesos, el desarrollo integral de la organización y el bienestar de su talento

humano, para obtener una razonable rentabilidad y contribuir al desarrollo social

del país.

VISION

Ser líderes nacionales en la confección y comercialización de prendas de vestir

para hombre cumpliendo estándares internacionales de calidad, con proyección en

el Mercado Latinoamericano, de tal forma que se cuente con puntos de venta en las

principales ciudades del país y el exterior. ARTURO CALLE contará con talento

humano comprometido y capacitado profesionalmente para satisfacer las


necesidades de nuestros clientes, contribuyendo con el desarrollo del país y su

bienestar social.

PRINCIPIOS CORPOTARIVOS

- RESPONSABILIDAD SOCIAL es una de las empresas que más colabora

en actos benéficos en Colombia, y que en ella se cree que (el dinero es

hermoso siempre y cuando se use para buenas causas) –

- MADURES (Es que uno tiene que mostrar la reina cuando ya es hermosa)

- NO ENDEUDAMIENTO Es clave tener una reserva para soportar los gastos

sin tener que recurrir al crédito.

- INNOVACION Es clave tener gente diversa, de diferentes edades,

opiniones, ideas.

VALORES CORPORATIVOS

- SOLIDARIDAD Estamos comprometidos con el trabajo por el bien común,

cuyo fin es el bienestar integral de la comunidad.

- INTEGRIDAD Actuamos conforme a las normas éticas y sociales

relacionadas con el trabajo, con honestidad y rectitud incluso en situaciones

de dilema ético.

- RESPETO Poseemos un alto sentido del deber con la comunidad y el país,

cumpliendo con las obligaciones en diferentes situaciones de la vida.

- COMPROMISO Valoramos las cualidades y derechos de los demás como

personas y como parte de una sociedad.


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

- http://talento.arturocalle.com/arturo-calle-historia/

- https://www.ecured.cu/Arturo_Calle_(Empresa)

- https://prezi.com/4_zbbl0n3gin/arturo-calle-es-una-empresa-colombiana-dedicada-

a-la-confecc/

- https://www.coursehero.com/file/p6tmp0nr/3-PLANEACI%C3%93N-ESTRAT

%C3%89GICA-31-MISION-ARTURO-CALLE-dise%C3%B1a-confecciona-y/

- https://arturocalle.wordpress.com/2013/03/17/mision-y-vision/

También podría gustarte