Está en la página 1de 3

DOCUMENTAL ROSTRO DE PAZ

TODO COMIENZA DE POCISION CUANDO EL PRESIDENTE SANTOS HABLA


DE LA LLAVE DE PAZ.

El presidente santos desea y trabaja sobre este gobierno con la finalidad de


lograr un proceso de paz, de acuerdo a unas etapas, las cuales son:

 La verdadera voluntad de paz de la guerrilla


Fue un proceso de mucho tiempo. Dedicación confianza y riesgo, ya que de
por medio habían familias y terceros involucrados los cuales corrían peligro
por una mala acción o decisión.
Entre todos los negociadores del proceso de paz tenemos los señores
Marco Calarcá, Enrique santos, Sergio Jaramillo entre otros.
El 23 de febrero del 2012 primera reunión del proceso de paz, donde se
reúnen todos los comisionados de paz tanto del gobierno santos como la
contraparte, se exponen sus ideas y se definen cuales si, cuáles no, de
acuerdo a conveniencia de cada gobierno.

Puntos a tratar.

- DESARROLLO AGRARIO
- PARTICIPACION POLITICA
- CULTIVOS ILICITOS
- VICTIMAS Y VERDAD
- DEJACION DE LAS ARMAS

Fueron puntos Bastante complejos a tratar, pero lo suficiente para un proceso


de paz.

Septiembre 4 del 2012 se firma conversaciones y se da a conocer al país la


noticia y el avance de esta gestión en la habana. Donde Colombia muestra un
poco más de credibilidad y optimismo a este proceso

El jefe de la delegación del gobierno Humberto de la calle (jefe de


negociación) ya había elaborado un intento de negociación, el cual no le fue
logrado, luego de tantas reuniones, debates, y propuestas se logra un avance
como la firma de acuerdos para la salud, y así continuar con los siguientes
ítems.

Después de tanto dialogo, propuestas acertadas otras denegadas y


rechazadas logran llegar a un consenso de acuerdo a todos los puntos
iniciales y firmar los procesos de paz, donde las FAR EP reconoce que las
drogas ilícitas han sido parte de la financiación de guerra contra el estado

Fue un proceso complejo, con muchos intereses encontrados y detalles que la


mayoría de la población no conoció.

Lo que más le gustó a Diana Medina, quien también fue al estreno del
documental, fueron las versiones de los guerrilleros y la posibilidad de
ver lo que pasó en La Habana desde un punto de vista distinto al que
mostraron los medios de comunicación.

Desde mi punto de vista me pareció un plan de gobierno bueno, ya que


la guerra disminuyo bastante y muchas cosas en cuanto a la corrupción
mejoraron, aún falta bastante es apenas el comienzo de un cambio y un
proceso de tiempo y dedicación, además conocer la y aprender de las 2
partes de gobierno y sus estatutos gobernantes y principios funda
mentales de gobierno.
BIBLIOGRAFIAS

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/acuerdo-general

http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/especiales

También podría gustarte