Está en la página 1de 24

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES

INTERNACIONALES

Unidad: Introducción al estudio del Comercio exterior

PIA EXPORTACION DE AGUACATE A E.U.A

SEMESTRE 4

Maestro: Edgar Dante Mendoza Luna

Equipo

• Litzy Ximena Aguilar Castillo 2042433


• Naidelyn Victoria Martinez Aguilar 2062127

Monterrey NL a 20 de marzo 2024


El presente estudio fue realizado para:
Avehass

I. Conocer el Mercado Seleccionado:

 Selección de Mercados y producto


Los dos mercados a los que nos enfocamos son México y Estados Unidos, el objetivo
de nuestro proyecto es de exportar un producto mexicano (aguacate) en Estados
Unidos, y especialmente al principio en la región de Texas por su fortaleza económica.

 ¿Por qué exportar a Estados Unidos?

Exportar a Estados Unidos puede ser atractivo por varias razones:


Estados Unidos tiene una de las mayores economías del mundo y un mercado
consumidor enorme. Exportar a un país con una gran demanda puede ser beneficioso
para las empresas que buscan expandir su alcance. La población estadounidense
generalmente tiene un alto poder adquisitivo, lo que significa que hay una disposición a
pagar por una amplia variedad de productos y servicios. Estados Unidos cuenta con
tratados de libre comercio vigentes con doce países de América y es el socio comercial
más grande del continente, con importaciones estimadas de más de 800 billones de
dólares al año. Del mismo modo, las exportaciones de México a su vecino del norte han
experimentado un crecimiento sostenido en los últimos treinta años, de modo que
actualmente representan un impresionante 80% del total de nuestro comercio
internacional, y desde el 2019 somos considerados a la vez como el socio comercial
más importante de USA.
Cuenta con una infraestructura logística y de transporte bien desarrollada, facilitando la
distribución eficiente de productos. Los impuestos para exportar a Estados Unidos son
un tema especial debido a que México cuenta con un trato muy preferencial a este
respecto, y por eso muchos de sus productos de importación están exentos de
aranceles o pagan menos que en otros países. Si a esto le sumamos la gran cantidad
de rutas terrestres y marítimas, así como la elevada competitividad de las empresas
transportistas, encontramos que exportar a Estados Unidos representa uno de los
costos más asequibles para los emprendedores.
Aunque hay regulaciones y requisitos para la importación, Estados Unidos tiene un
sistema regulatorio relativamente claro y transparente, lo que facilita el comercio
exterior. La diversidad cultural en Estados Unidos significa que hay oportunidades para
adaptar productos y servicios a diferentes segmentos de la población. En comparación
con algunos otros países, Estados Unidos generalmente se percibe como políticamente
estable y tiene una economía sólida.
Es importante tener en cuenta que, aunque hay muchas oportunidades, también
existen desafíos y consideraciones específicas al exportar a Estados Unidos, como
cumplir con regulaciones aduaneras, normativas específicas de la industria y la
competencia en un mercado tan grande.

 ¿Porque exportar a Texas?


Exportar a Texas, Estados Unidos, puede ser una opción estratégica por varias
razones:
1. Gran economía estatal: Texas tiene una de las economías más grandes de
Estados Unidos y del mundo. Su Producto Interno Bruto (PIB) es significativo, lo
que proporciona un mercado amplio para diversos productos y servicios.

2. Población y diversidad: Texas tiene una población considerablemente grande y


diversa. Esto significa que hay oportunidades para llegar a diferentes segmentos
de consumidores y adaptar productos y servicios a sus necesidades específicas.

3. Industria energética: Texas es conocido por ser un líder en la industria


energética, especialmente en petróleo y gas. Las empresas que ofrecen
productos o servicios relacionados con esta industria pueden encontrar
oportunidades significativas en Texas.

4. Ubicación estratégica: La ubicación geográfica de Texas lo convierte en un


punto estratégico para el comercio. Su proximidad a México y su acceso a
puertos importantes hacen que sea un lugar atractivo para las actividades
comerciales y logísticas.

5. Clima de negocios favorable: Texas es conocido por tener un clima de


negocios favorable con impuestos relativamente bajos y regulaciones amigables
para las empresas.

6. Infraestructura desarrollada: Texas cuenta con una infraestructura bien


desarrollada, incluyendo carreteras, ferrocarriles y puertos, lo que facilita la
distribución eficiente de productos.

7. Crecimiento económico: Texas ha experimentado un crecimiento económico


sostenido en las últimas décadas, lo que hace que sea un mercado dinámico y
en expansión.

8. Agricultura y alimentos: Texas es un importante productor agrícola, y hay


oportunidades para las empresas que exportan productos agrícolas y alimentos.
 Sistema Político en Estados Unidos

Capital Washington, D.C


División Política Estados Unidos está compuesto por 50 estados y un
distrito federal.
Forma de gobierno República federal con un sistema democrático
representativo.
Jefe de Estado Joe Biden
Moneda Dólar estadounidense (USD).
Tipo de Cambio 1 Dólar estadounidense = 17.08 Peso mexicano

Estados Unidos está compuesto por 50 estados, cada uno con su propio gobierno, y un
distrito federal que alberga la capital, Washington, D.C. El gobierno federal tiene ciertas
competencias enumeradas en la Constitución, mientras que los estados retienen
aquellos poderes que no se les otorgan expresamente.
Tiene una democracia Representativa, ya que los ciudadanos eligen representantes
para tomar decisiones en su nombre a nivel federal y estatal. Esto se lleva a cabo a
través de elecciones regulares para cargos como presidente, congresistas y senadores,
así como para cargos estatales y locales.
La Constitución de Estados Unidos establece una clara separación de poderes entre
tres ramas del gobierno. Esta separación tiene como objetivo evitar la concentración
excesiva de poder en un solo ámbito y garantizar un sistema de controles y equilibrios.
• Ejecutiva: Encabezada por el presidente, quien es el jefe de Estado y de
Gobierno.
• Legislativa: Compuesta por el Congreso, que se divide en dos cámaras:
la Cámara de Representantes y el Senado.
• Judicial: Encabezada por la Corte Suprema y otros tribunales federales.
Estados Unidos tiene un sistema de gobierno federal, lo que significa que tanto el
gobierno federal como los gobiernos estatales tienen autoridad y responsabilidades
separadas. Ciertos poderes están reservados a los estados, mientras que otros son
competencia exclusiva del gobierno federal. La Constitución de Estados Unidos es la
ley fundamental del país y establece los principios y estructuras fundamentales del
gobierno. Es la fuente suprema de autoridad legal y limita el poder del gobierno.
Estados Unidos tiene un sistema político multipartidista, aunque históricamente ha sido
dominado por dos partidos principales: el Partido Demócrata y el Partido Republicano.
 Entorno Económico
En enero de 1994, Estados Unidos se unió al Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN), estableciendo una importante asociación comercial con Canadá y
México.
En el año 2000, Estados Unidos mantenía su posición como la principal economía
mundial, con un PIB considerable. En la actualidad, sigue siendo la "primera potencia
económica global".
 Poder Adquisitivo: $22.675 trillones (2022 est.)
 Tasa de crecimiento económico: 4.1% (dato oficial) (2022 est.)
 PIB per cápita: $67,426 (2022 est.)
 Composición del PIB por sector (2022)
 Agricultura: 1.2%, Industria: 19.3%, Servicios: 79.5%.
 Tasa de inflación: 2.5% (2022)
 Deuda Pública: 109.7% del PIB (2022 est.)
 Fuerza de trabajo: 160.3 millones (2022 est.)
 Distribución de la fuerza de trabajo por sector (2022)
 Servicios 79%, Industria 18%, Agricultura 3%.
Estados Unidos se caracteriza por su diversificación económica, con una fuerte
presencia en sectores como tecnología, servicios financieros, manufactura y
agricultura. La estabilidad económica, la innovación y una sólida fuerza laboral
contribuyen a su posición como líder global en términos económicos. La deuda pública
y la distribución de la fuerza de trabajo son aspectos clave que continúan siendo objeto
de atención y análisis en el entorno económico de Estados Unidos.

 Estructura Social
Con una población que supera los 331 millones de habitantes (estimación de julio de
2022), Estados Unidos es una de las naciones más pobladas del mundo. Este país se
caracteriza por su diversidad étnica y cultural, siendo hogar de una mezcla de grupos
étnicos provenientes de diversas partes del mundo.
• Composición Étnica: Estados Unidos se autodenomina una nación
multicultural, con una población diversa que incluye descendientes de europeos,
africanos, asiáticos, latinos, nativos americanos y otras comunidades étnicas. La
población caucásica constituye la mayoría, seguida por afroamericanos,
hispanos, asiáticos, y diversas comunidades étnicas.
• Estadísticas Étnicas: Aproximadamente el 60% de la población se identifica
como caucásica, seguido por alrededor del 18% de afroamericanos, el 12% de
hispanos y latinos, y alrededor del 6% de asiáticos. Además, hay comunidades
indígenas y de otras etnias que contribuyen a la rica diversidad de la sociedad
estadounidense.
Datos Demográficos:
• Tasa de Crecimiento de la Población: Alrededor del 0.7% (estimación de
2022).
• Población Bajo el Umbral de Pobreza: Aproximadamente el 10.5% (estimación
de 2021).
• Tasa de Desempleo: Cerca del 3.8% (estimación de 2021).

 Estructura de la población por Consumo de Aguacate en Estados Unidos


(2023 est.)
El consumo de aguacate en Estados Unidos presenta una estructura demográfica
diversa, reflejando las preferencias y hábitos alimenticios de la población. Según
estimaciones del año 2023, la distribución por grupos de consumo es la siguiente:
• Consumidores de 0 a 14 años: 15.2% (Niños: 25,674,512 / Niñas: 23,891,320)
• Consumidores de 15 a 64 años: 67.8% (Hombres: 135,890,420 / Mujeres:
142,356,789)
• Consumidores de 65 años y más: 17.0% (Hombres: 18,523,104 / Mujeres:
22,011,567)
Esta estructura demográfica proporciona una visión detallada del perfil de los
consumidores de aguacate en Estados Unidos, destacando la importancia de
considerar diferentes grupos de edad al analizar el mercado y las tendencias de
consumo.

 Infraestructura y Telecomunicaciones
Estados Unidos cuenta con una extensa red de carreteras, totalizando
aproximadamente 6,586,610 kilómetros en todo el país. Texas, el segundo estado más
grande, contribuye significativamente a esta red con una extensa red de carreteras y
autopistas que conectan ciudades y regiones clave.
En términos de ferrocarriles, Estados Unidos posee una red ferroviaria extensa, con
alrededor de 225,308 kilómetros de vías férreas. Estas vías son esenciales para el
transporte de mercancías a lo largo y ancho del país, contribuyendo al dinamismo
económico.
Los puertos más activos en Estados Unidos desempeñan un papel crucial en el
comercio internacional. Entre ellos, el Puerto de Houston en Texas se destaca como
uno de los puertos más activos y estratégicos, facilitando el transporte marítimo de
mercancías. Otros puertos destacados incluyen Los Ángeles, Nueva York, Savannah y
Seattle.
En cuanto a las telecomunicaciones, Estados Unidos es líder mundial en la adopción
de tecnologías. El país cuenta con una vasta infraestructura de telecomunicaciones que
incluye redes de telefonía fija y móvil. Según datos recopilados:
• Teléfonos en uso: Aproximadamente 400 millones de líneas telefónicas fijas
(2021).
• Celulares en uso: Más de 400 millones de suscripciones móviles (2021).
En el ámbito de internet:
• Propietarios de Internet: Se estima que alrededor de 331 millones de personas
son propietarias de conexiones de internet en hogares (2022).
• Usuarios de Internet: Más de 310 millones de personas utilizan internet
regularmente, abarcando diversas actividades desde el trabajo hasta el
entretenimiento (2022).

 Cifras de Comercio Exterior


Estados Unidos es un actor destacado en el escenario internacional del comercio y es
miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC). A continuación, se
presentan algunas cifras clave relacionadas con el comercio exterior de Estados
Unidos:
 Superávit/Deficit Balanza Comercial: La balanza comercial de Estados Unidos
varía año a año, presentando en el último informe disponible un déficit de $500.0
mil millones (2023 est.).
 Exportación
El valor de las exportaciones en el último año reportado fue de $2.5 billones f.o.b. Las
principales exportaciones incluyeron productos como maquinaria, equipo de transporte,
productos químicos y alimentos. Principales Socios de Exportación: Canadá 18%,
México 15%, China 8%, Japón 4% y Alemania 3.5% (2022).
 Importación
El valor de las importaciones en el último año fue de $3.0 billones f.o.b. Las
importaciones abarcaron una variedad de productos, desde productos electrónicos
hasta productos textiles y vehículos. Principales Socios de Importación: China 20%,
Canadá 13%, México 12%, Japón 6% y Alemania 5% (2022).
Estas cifras ilustran la magnitud y la complejidad del comercio exterior de Estados
Unidos, así como sus relaciones comerciales con diferentes países en todo el mundo.
Es importante destacar que las cifras pueden cambiar anualmente debido a diversos
factores económicos y políticos.
II. Diseño del Producto

 Presentación de la empresa Avehass Empacadora

Director General/Gerente General: Manuel García Villegas


• Email: manuel.garcia@avehass.com
Contacto LCI: Ana Evelia Moreno
Dirección: Río Tuito No. 1143 Col. Atlas, Guadalajara, Jalisco. México CP. 44870
• Teléfono: +52 (33) 50.00.52.00
• Fax: +52 (33) 50.00.52.29
Sitio Web: www.avehass.com
• Email: info@avehass.com
• Email Ventas Internacionales: ventas.internacionales@avehass.com
Actividad: Empacado y Distribución de Frutas y Hortalizas
Sector: Alimentos y Bebidas
Avehass Empacadora es una empresa constituida en la ciudad de Uruapan,
Michoacán, México. Se dedica a la producción, comercialización, selección y empaque
del aguacate de la mejor calidad. Estamos ubicados en la zona de mayor producción y
reconocimiento de calidad mundial.
Fue fundada en el 2007, iniciamos operaciones en el mercado nacional. En el año
2012, nos establecimos como empresa autorizada para exportar al mercado
internacional.
Comercialización: Atendemos el mercado nacional más exigente y exportamos
principalmente a EE. UU., Canadá, Japón y próximamente estaremos incursionando en
Europa.
Selección: Nuestro personal capacitado garantiza la selección de aguacates de
categoría 1, cumpliendo con la Norma CODEX 197.
Empaque: Una vez empacado y paletizado el producto, contamos con Cámaras Frías
de gran almacenaje para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Somos una fuente constante y certificada de uno de los mejores frutos de México.
Proveemos nuestro producto con la más alta higiene y calidad en el mercado.
¡Bienvenidos a Avehass!
 Leyenda de aguacate= ‘’Historia’’
Hace mucho tiempo, en las tierras cálidas y fértiles de América, existía una tribu
indígena que veneraba a la naturaleza y agradecía por los regalos que les ofrecía.
Entre los dones más preciados, destacaba un árbol sagrado que tenía el poder de nutrir
y sustentar a la tribu.
La leyenda cuenta que la diosa de la tierra, en agradecimiento a la tribu por su respeto
y gratitud hacia la naturaleza, decidió crear una fruta única que sería símbolo de
abundancia y vitalidad. Así, durante una noche llena de magia, la diosa hizo florecer un
árbol especial. De sus ramas comenzaron a brotar unos frutos verdes y exquisitos, con
una pulpa cremosa en su interior.
La tribu, al descubrir este regalo celestial, quedó maravillada. Observaron que el fruto
no solo era delicioso, sino que también estaba lleno de nutrientes esenciales para la
salud. Este nuevo don de la naturaleza fue llamado "ahuácatl" en la lengua de la tribu,
que significa "testículo", en referencia a la forma peculiar del fruto.
Con el tiempo, el ahuácatl se convirtió en una parte fundamental de la dieta de la tribu,
proporcionando energía y vitalidad. La leyenda se extendió entre las comunidades
vecinas, y pronto el árbol sagrado y su fruto se consideraron tesoros de la región.
Así nació el aguacate, un regalo divino que sigue siendo apreciado en todo el mundo.
La leyenda perdura, recordándonos la conexión especial entre la naturaleza y la
humanidad, y cómo el respeto hacia la tierra puede dar origen a tesoros que alimentan
el cuerpo y el espíritu.

 Denominación de origen del Aguacate


En 2007, el gobierno mexicano estableció la Denominación de Origen del Aguacate
(DOA) con el propósito de proteger y promover la autenticidad y calidad de este fruto,
reconocido por su origen geográfico y características únicas.
La DOA del Aguacate establece que solo los aguacates cultivados en determinadas
regiones de México, como Michoacán y partes de otros estados, pueden llevar la
denominación de "Aguacate de Calidad". Este reconocimiento se basa en la
combinación de factores como el clima, el suelo y las técnicas de cultivo que
contribuyen a las propiedades específicas y distintivas del aguacate mexicano.
México reclama el uso exclusivo, a nivel mundial, de la denominación "Aguacate de
Calidad", considerándolo como un símbolo auténtico y representativo de la producción
aguacatera del país.
La autorización para utilizar la Denominación de Origen del Aguacate se obtiene
mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Secretaría de Agricultura
y Desarrollo Rural, en colaboración con el Consejo Nacional de Denominación de
Origen del Aguacate. Este proceso incluye la certificación del cumplimiento de las
normas de calidad y la realización del registro correspondiente ante el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
 Aguacate
El aguacate es una fruta originaria de América que ha sido cultivada durante miles de
años. Es conocido por su pulpa cremosa y sabor único. Además de su delicioso sabor,
el aguacate es una excelente fuente de grasas saludables, vitaminas y minerales. Se
utiliza en una variedad de platos, desde guacamole hasta ensaladas y sandwiches. Su
popularidad ha crecido en todo el mundo debido a sus beneficios nutricionales y
versatilidad culinaria.

 Proceso del Aguacate


El proceso industrial del aguacate involucra varias etapas, desde la plantación hasta la
cosecha y el procesamiento posterior. A continuación, te proporciono una breve guía
sobre las diferentes fases:
I. Plantación y cultivo de aguacate:
- Las semillas de aguacate se siembran a partir de los huesos centrales de la fruta.
- Después de limpiar las semillas y perforar la parte más delgada, se germinan en
agua.
- Una vez que la raíz ha crecido, se trasladan a macetas con tierra y sustrato
adecuado.
- La primavera es la mejor época para sembrar aguacates.

2. Cosecha:
- La cosecha se realiza cuando los aguacates están maduros.
- Se cortan de los árboles y se recolectan.

3. Procesamiento industrial:
- Los aguacates se lavan y
clasifican según su tamaño y
calidad.
- Se eliminan las impurezas y se
seleccionan los mejores para su
venta.
- Luego, se pueden procesar
para obtener productos como
guacamole, aceite de aguacate o
pulpa congelada.
 Etiqueta en México respecto al aguacate con relación a la empresa
Avehass Empacadora
La etiqueta del aguacate producido por la empresa Avehass Empacadora en México
debe ser clara y veraz, evitando cualquier información que pueda inducir al consumidor
el error acerca de la naturaleza y características del producto. La información
obligatoria en la etiqueta debe incluir:
1. Nombre del Producto: Aguacate Hass de Avehass Empacadora
2. Categoría y Clase: Fruta Fresca / Variedad Hass
3. Contenido Neto: Cajas de 4 kilos.
4. Nombre o Razón Social del Productor Autorizado: Avehass Empacadora S.A.
de C.V.
5. Domicilio del Productor Autorizado: Carr. Uruapan San Juan Nuevo 1290,
Col. Jicalán C.P. 60090, Uruapan, Michoacán.
6. Marca Registrada: Avehass Empacadora®
7. Leyenda "HECHO EN MÉXICO, PRODUCTO DE MÉXICO, ELABORADO EN
MÉXICO" conforme a la NOM-106-SCFI
8. Número de Lote: Cada caja debe llevar grabada o marcada la identificación del
lote a que pertenece, con una indicación en clave.
 Envase
Los aguacates maduros requieren un manejo más cuidadoso y un envasado con mayor
protección.
Distancia de transporte: Para viajes largos, se necesitan materiales más resistentes
que puedan soportar la manipulación y las vibraciones.

Condiciones de almacenamiento: La temperatura y la humedad son factores


importantes a tener en cuenta para elegir el material adecuado.

Envasado:

Se seleccionan aguacates Hass de alta calidad, en el punto óptimo de madurez, libres


de daños y defectos.

Antes del envasado, los aguacates se lavan y desinfectan meticulosamente para


garantizar la seguridad alimentaria y prolongar su vida útil.

Los aguacates se envasan en recipientes nuevos, ya sea en cajas de cartón, que


conservan su integridad y protegen contra daños durante el transporte y
almacenamiento.

Cada recipiente tiene una capacidad máxima de 4 kilogramos de aguacates Hass,


asegurando que se mantenga la frescura y la calidad del producto.
El aguacate Hass se madura y envasa dentro del territorio especificado en la
Declaración de Origen, en la planta del Productor Autorizado. La planta de envasado es
considerada del Productor Autorizado cuando este tiene control total sobre el proceso
de envasado, garantizando así la trazabilidad y calidad del producto.

 Catálogo (disponible en español e inglés)


 Clasificación arancelaria

 Consejo Regulador del aguacate


El nuevo Consejo Regulador del Aguacate Mexicano garantiza la calidad y
sostenibilidad de este popular fruto. Con su creación, se busca proteger los estándares
de producción y promover prácticas responsables en la industria. Este organismo se
convierte en una referencia confiable para los consumidores y un impulso para los
productores.

Es una asociación civil sin fines de lucro que representa a los productores,
empacadores y comercializadores de aguacate de México. Su objetivo es promover el
desarrollo sustentable de la industria aguacatera mexicana, a través de la
investigación, la innovación, la promoción y la defensa de los intereses del sector.
CONAPA no tiene la facultad de regular la calidad del aguacate, pero sí establece
normas y prácticas recomendadas para la producción, empaque y comercialización del
producto.

 Normas sanitarias y fitosanitarias


En México, las normas sanitarias y fitosanitarias para la producción, comercialización y
exportación de aguacates están reguladas por diversas instituciones y leyes.

• Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER): Esta institución es la


encargada de establecer las normas y regulaciones para la producción agrícola
en México, incluyendo las relacionadas con la sanidad e inocuidad de los
alimentos.

• Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA):


Es el organismo encargado de establecer las normas fitosanitarias para prevenir
la introducción y dispersión de plagas que puedan afectar los cultivos agrícolas,
incluyendo el aguacate.

• Norma Oficial Mexicana NOM-018-FITO-1995: Esta norma establece los


requisitos fitosanitarios para la producción, empacado y transporte de aguacates
en México.

• Acuerdo por el que se establecen las medidas fitosanitarias para el control de la


plaga de la mancha de sol en aguacate: Este acuerdo establece las medidas
específicas para prevenir y controlar la plaga conocida como "mancha de sol"
que afecta al aguacate.
III- Tendencia del producto seleccionado

 Venta del producto en el pais seleccionado


El mercado del aguacate fresco en Estados Unidos ha experimentado un
crecimiento constante en la última década, y según datos de la Asociación de
Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM),
México ha sido el principal proveedor de aguacate fresco a los Estados Unidos,
representando más del 80% de las importaciones en años recientes.

 Tendencia del producto

En la última década, el consumo de aguacate en Estados Unidos se ha


duplicado, pasando de 597.000 toneladas métricas en 2010 a 1,28 millones en
2022. Debido a la alta demanda y la producción limitada, el gigante de
Norteamérica se posicionó como el mayor importador de aguacate a nivel
mundial. Igualmente, el consumo de aguacate y variantes como el guacamole y
la tostada de aguacate (Avocado Toast) se han posicionado como uno de los
snacks y brunches favoritos de los estadounidenses. Precisamente es el
consumo del primero de ellos durante el partido de campeonato de la NFL o
Super Bowl lo que ha provocado el crecimiento de las exportaciones de
aguacate mexicano a Estados Unidos. Así, el mercado estadounidense llegó a
importar un volumen de 130.000 toneladas métricas durante la última
temporada.

 Culturas y formas para hacer negocios en el pais


La cultura empresarial de los Estados Unidos suele ser menos formal y menos
jerárquica que la de otros países, lo que refleja la creencia estadounidense en la
igualdad.
• Se valora la independencia, el logro personal y la iniciativa.
• Un trato equitativo y respeto regardlesso de jerarquía o posición.
• Puntualidad, la profesionalidad y la vestimenta formal.
• Eficiencia, la productividad y el logro de objetivos.
• Investigue sobre la cultura empresarial estadounidense y las prácticas
comerciales del sector en el que opera.
• Los estadounidenses son negociadores directos y buscan llegar a un acuerdo
beneficioso para ambas partes.
• Cumplir con los plazos y acuerdos establecidos.
• Determine la viabilidad de su producto o servicio en el mercado estadounidense,
analizando la competencia, las tendencias del mercado y las necesidades de los
consumidores.
• Elegir el método de entrada al mercado que mejor se adapte a sus necesidades,
como exportación directa, joint venture, franquicia o creación de una filial.
• Documentar la estrategia comercial, objetivos financieros, análisis de mercado y
plan de marketing.
• Asesoramiento legal

 Distribución y canales
Nuestros aguacates Hass se distribuyen a través de una red compleja de canales que
incluyen:

Los Importadores y distribuidores:


• Importadores: Son responsables de traer aguacates Hass de México y otros
países a Estados Unidos.
• Distribuidores: Compran aguacates a los importadores y los venden a los
minoristas.

Los Minoristas:
• Supermercados: Son el principal canal de distribución de aguacates Hass en
Estados Unidos. (Heb, Walmart, Kroger, Safeway, Albertsons)
• Tiendas especializadas: Algunas tiendas especializadas en frutas y verduras
• Mercados de agricultores

El servicio de entrega a domicilio:


• Las plataformas de entrega a domicilio como Instacart y DoorDash ofrecen la
opción de comprar aguacates Hass en línea y recibirlos en casa.

En Restaurantes:
• Los restaurantes utilizan aguacates Hass en una variedad de platos, como
guacamole, ensaladas y tacos.
 Importadores de aguacate
Las principales empresas importadoras de aguacate en Estados Unidos son:

• Mission Produce Inc.


• Calavo Growers Inc.
• Avocados From Mexico (AFM)
• Renaissance Food Group LLC
• Henry Avocado Corporation

• Stemilt Growers LLC


• Fresh Avocados LLC
• Greenway Produce LLC
• Del Monte Fresh Produce N.A., Inc.
• Westfalia Fruit Group

 Competencia
México sigue siendo el principal proveedor de aguacate a Estados Unidos, con una
participación de mercado del 89% en 2023. Sin embargo, la competencia está
aumentando, con países como Perú, República Dominicana, Colombia y Chile
aumentando sus exportaciones a Estados Unidos.

Principales competidores de México:

• Perú: Ha experimentado un rápido crecimiento en sus exportaciones de


aguacate a Estados Unidos en los últimos años. En 2023, exportó 137.000
toneladas, lo que representa el 11% del mercado estadounidense.
• República Dominicana: Exportó 37.000 toneladas de aguacate a Estados Unidos
en 2023, lo que representa el 3% del mercado.
• Colombia: Exportó 28.000 toneladas de aguacate a Estados Unidos en 2023, lo
que representa el 2% del mercado.
• Chile: Exportó 25.000 toneladas de aguacate a Estados Unidos en 2023, lo que
representa el 2% del mercado.

 Precio de venta en el mercado

El precio anual promedio para el aguacate importado por los Estados Unidos
fue de 2.99 usd/kg en 2022, siendo los meses con mayor precio abril, mayo y
junio, mientras que los meses con menor precio fueron diciembre, noviembre
y octubre.
IV- Tramites y procesos de Exportación

➢ Ventas al exterior
La empresa Avehass de Michoacán, México, tiene como objetivo exportar un lote inicial de
10,000 toneladas de aguacates Hass a Texas, Estados Unidos, con un enfoque en la región
metropolitana de Westchase Houston. Sus principales clientes incluyen a HEB.
Avehass produce anualmente alrededor de 50,000 toneladas de aguacates a nivel
nacional. Tras los costos de producción y logística, la ganancia estimada es del 15%, lo
que se traduce en 7,500 toneladas disponibles para exportación.
➢ Cliente principal: “HEB” Westchase, Texas , EU.
Para transportar los aguacates de Michoacán, México, a la empresa HEB ubicada en Westchase,
Houston, Texas, se utilizaría un método de envío eficiente y refrigerado para garantizar la
frescura de los productos.
1. Recolección y Empaque en Michoacán, México:
Los aguacates serían recolectados de los campos en Michoacán y empacados cuidadosamente
en cajas de acuerdo con los estándares de la industria.
2. Transporte Terrestre a un Puerto:
Los aguacates serían transportados por camión refrigerado desde Michoacán a un puerto en
México, como el puerto de Lázaro Cárdenas o el puerto de Manzanillo.
3. Carga en Contenedores Refrigerados:
Una vez en el puerto, los aguacates serían cargados en contenedores refrigerados para su
transporte marítimo. Los contenedores refrigerados mantendrían una temperatura adecuada
para preservar la frescura de los aguacates durante el viaje.
4. Transporte Marítimo a Houston, Texas:
Los contenedores refrigerados serían enviados por mar desde el puerto en México hasta el
puerto de Houston, Texas.
5. Despacho Aduanal y Transporte Terrestre a HEB en Westchase:
Una vez en el puerto de Houston, los aguacates pasarían por los trámites aduaneros
necesarios. Luego, serían cargados en camiones refrigerados y transportados por carretera
desde el puerto hasta la empresa HEB ubicada en Westchase, Houston, Texas.
6. Entrega y Distribución a HEB:
Una vez que los aguacates lleguen a la empresa HEB en Westchase, serán descargados y
distribuidos según los requisitos de la empresa para su venta en las tiendas.
➢ Empaque
Avehass utilizará cajas de cartón diseñadas específicamente para contener 20 aguacates Hass,
con dimensiones de aproximadamente 30 cm de largo, 20 cm de ancho y 10 cm de alto. Cada
caja estará etiquetada con información relevante, incluyendo el productor, origen, fecha de
envasado y peso neto. Cada caja pesa 4 kg.
➢ Embarque
Los aguacates serán embarcados en contenedores refrigerados desde el puerto de Lázaro
Cárdenas, Michoacán, hasta el puerto de Houston, Texas, para garantizar su frescura durante el
transporte.
Dado que cada caja de aguacate tiene un peso de 4 kilogramos y cada tonelada es equivalente a
1,000 kilogramos, una tonelada contiene 250 cajas de aguacate (1,000 kg / 4 kg/caja = 250
cajas/tonelada).

Volumen de una caja: 30×20×10=6000 cm330×20×10=6000cm3

Espacio total (m3)=1 ,000,00010,415×6000=62.49m3


Volumen del contenedor (m3)=
6.096 m×2.4384 m×2.5912 m=39.8809 m3Volumen del contenedor (m3)=6.096m×2.4384m×2.5
912m=39.8809m3
Nuˊmero de contenedores=62.4939.8809≈1.565Numero de contenedores=39.880962.49≈1.565
Por lo tanto, se necesitarían aproximadamente 2 contenedores para transportar las 10,415 cajas
de aguacates.
➢ Transporte y costos
El tiempo necesario para la exportación de aguacate de Michoacán, México, a Westchase, Texas,
puede variar dependiendo de varios factores, como la disponibilidad de transporte, los
procedimientos aduaneros, la distancia entre los puntos de origen y destino, y las condiciones
climáticas, entre otros.
 Transporte terrestre desde el lugar de producción al puerto de embarque. Esto puede
tomar entre 1 a 2 días, dependiendo de la distancia y las condiciones de las carreteras.
 Trámites aduaneros y carga en el puerto de embarque. Este proceso puede llevar de 1 a
3 días, dependiendo de la eficiencia del puerto y la cantidad de tráfico de carga.
 Transporte marítimo desde el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta el puerto de
Houston, Texas. Esto puede llevar entre 7 a 10 días, dependiendo de la ruta marítima y
las condiciones climáticas en alta mar.
 Trámites aduaneros en el puerto de destino. Este proceso puede llevar de 1 a 3 días,
dependiendo de la eficiencia de las autoridades aduaneras y la cantidad de carga que
esté siendo procesada en ese momento.
 Transporte terrestre desde el puerto de Houston hasta Westchase, Texas. Esto puede
tomar entre 1 a 2 días, dependiendo de la distancia y las condiciones del tráfico.

En total, el proceso de exportación podría tomar alrededor de 11 a 20 días, aunque es


importante tener en cuenta que estos son solo estimados y el tiempo real puede variar. Es
crucial coordinar con precisión cada etapa del proceso logístico para garantizar una entrega
oportuna y evitar retrasos.
Consideraciones:
 Peso de una caja de aguacate: 4 kg
 Equivalencia tonelada-kg: 1 tonelada = 1.000 kg
 Cajas por tonelada: 1.000 kg / 4 kg/caja = 250 cajas/tonelada
 Toneladas a exportar al mes: 2.083 toneladas
 Producción anual nacional: 50.000 toneladas
 Merma: 15% al 20% (consideraremos un valor promedio del 17.5%)
 Empresa de transporte: UPS de México, S.A. de C.V.
Tramos:
 Flete terrestre Michoacán, México
 Flete marítimo Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán hasta el Puerto de Houston,
Texas.
 Flete terrestre de Houston, Texas hasta Witchest, Texas
Costos a calcular:
 Manejo
 Embarque
 Asesoría aduanal
 Costo de transporte total
 Seguro
 Costo total de contenedor
Pasos:
1. Calcular la cantidad de cajas a exportar al mes:
 Cajas a exportar al mes: 2.083 toneladas * 250 cajas/tonelada = 520.750 cajas
2. Calcular la cantidad de cajas a exportar al año:
 Cajas a exportar al año: 520.750 cajas/mes * 12 meses/año = 6.249.000 cajas
3. Calcular la cantidad de cajas perdidas por merma anual:
 Cajas perdidas por merma: 50.000 toneladas * 17.5% * 250 cajas/tonelada = 218.750
cajas
4. Calcular la cantidad de cajas a exportar al año sin considerar la merma:
 Cajas a exportar sin merma: 50.000 toneladas * 250 cajas/tonelada = 12.500.000 cajas
5. Calcular el costo de manejo por caja:
 Costo de manejo por caja: $5 USD.

6. Calcular el costo de embarque por caja:


 Costo de embarque por caja: $10 USD.
7. Calcular el costo de asesoría aduanal por caja:
 Costo de asesoría aduanal $20 USD
8. Calcular el costo de transporte total por caja:
 Costo de transporte total por caja: $5 USD + $10 USD + $20 USD = $35 USD
9. Calcular el costo del seguro por caja:
* Costo del seguro por caja: 0.5% del valor de la caja.
10. Calcular el valor de la caja:
 Valor de la caja: Precio de venta de la caja al cliente (valor a determinar por la empresa)
11. Calcular el costo total del contenedor:
 Costo total del contenedor: Depende del tipo de contenedor y la naviera (valor a
confirmar con UPS)
12. Calcular el costo total de exportación por caja:
 Costo del seguro por caja: 0.5% * $10 USD = $0.05 USD
 Costo total de exportación por caja: $5 USD + $10 USD + $20 USD + $35 USD + $0.05
USD + $200 USD = $290.05 USD
Resultados:
 Cajas a exportar al mes: 520.750 cajas
 Cajas a exportar al año: 6.249.000 cajas
 Cajas perdidas por merma anual: 218.750 cajas
 Cajas a exportar sin merma: 1

➢ Costos de Fabricación
Cálculo del costo total de fabricación de una caja de aguacate y un contenedor (10,415
cajas)
 Caja de aguacate: 4 kg
 Contenedor: 40 pies
 Capacidad del contenedor: 24 toneladas (aproximado)
 Precio de venta de la caja de aguacate: $10 USD
Materiales para la fabricación de una caja de aguacate:
Costos adicionales:
 Mano de obra: $5 por caja
 Transporte: $2 por caja

 Otros costos: $3 por caja


Costo total por caja:
 Costo total por caja: $142 (materiales) + $5 (mano de obra) + $2 (transporte) + $3 (otros
costos) = $152 MXN
Costo total del contenedor:
 Costo total del contenedor: 10,415 cajas * $152 MXN/caja = $1,586,380 MXN
Resultados:
 Costo total de fabricación de una caja de aguacate: $152 MXN
 Costo total de un contenedor de aguacates (10,415 cajas): $1,586,380 MXN

➢ Utilidad
Ahevass calcula una utilidad del 20% sobre el costo total de producción y transporte como
marguen de beneficio.
➢ Precio del venta al consumidor final
El precio de venta al consumidor final se establece en $10 USD por caja de 4 kilogramos de
aguacates Hass.
➢ Datos de de envió y competitividad:

Cantidad para enviar: La empresa Avehass tiene planeado enviar inicialmente un lote
de 2.083 toneladas de aguacates de Michoacán a Texas, Estados Unidos.

Merma: Se estima una merma del 15% al 20% durante el proceso de exportación, lo
que afectará la cantidad final de aguacates disponibles para la venta.

Destino en Texas: Avehass se centrará en la región metropolitana de Westchase


Houston, Texas, dada su alta demanda y potencial de crecimiento en el consumo de
aguacates.

Diferencia de precios: Avehass ofrece precios competitivos, manteniendo una tarifa


ligeramente más baja que la competencia directa en el mercado de aguacates
exportados de Michoacán a Texas.

Avehass ofrece precios competitivos, con una tarifa aproximadamente un 8% más baja
en comparación con la competencia directa en el mercado de aguacates exportados de
Michoacán a Texas. Esta estrategia tiene como objetivo atraer a nuevos clientes y

fortalecer la presencia de Avehass en la región, proporcionando una opción atractiva


tanto en términos de calidad como de costos.
Comparativa de competencia: Se realizará una comparativa exhaustiva con
empresas rivales que exportan aguacates desde diferentes regiones de México a
Texas. Avehass destacará la calidad de sus productos, eficiencia logística y precios
atractivos como estrategias clave para competir en este mercado específico.

• Avehass (Michoacán):
- Calidad: Certificación de alta calidad en sus aguacates.
- Eficiencia logística: Implementación de sistemas eficientes para garantizar
entregas rápidas.
- Precios atractivos: Competitividad en precios sin comprometer la calidad.

• VerdeValle (Jalisco):
- Calidad: Reconocida por la consistencia en la calidad de sus aguacates.
- Eficiencia logística: Establecida red logística para distribución oportuna.
- Precios: Ligeramente superiores a Avehass, justificados por la reputación
de la marca.

• Aguacates del Sureste (Chiapas):


- Calidad: Enfoque en aguacates orgánicos y sostenibles.
- Eficiencia logística: Fortaleza en logística regional, aunque con plazos de
entrega ligeramente mayores.
- Precios: Competitivos, especialmente en el segmento de productos
orgánicos.

• FrescuraMéxico (Estado de México):


- Calidad: Variedad de tamaños y presentaciones, pero con estándares de
calidad sólidos.
- Eficiencia logística: Sistema de distribución bien establecido.
- Precios: Similar a Avehass, pero con promociones periódicas para atraer
clientes

➢ Conclusión
El proceso de exportación de aguacates Hass de Michoacán a Westchase, Texas, implica una
cuidadosa planificación logística y una gestión eficiente de los costos. A pesar de la merma del
15% al 20%, Michoacán sigue siendo un importante proveedor de aguacates Hass en el mercado
internacional, ofreciendo productos de alta calidad a precios competitivos. El éxito de esta
exportación depende de una combinación de factores, incluyendo la calidad del producto, la
eficiencia en la cadena de suministro y la capacidad para satisfacer las demandas del mercado
en términos de precio y disponibilidad.
Referencias bibliográficas

De Medio Ambiente y Recursos Naturales, S. (s. f.). Norma oficial mexicana NOM-144-

SEMARNAT-2017. gob.mx. https://www.gob.mx/semarnat/documentos/norma-oficial-

mexicana-nom-144-semarnat-2017

De Oguri, C. (2019, 8 diciembre). Manual de Identificación de las principales plagas del

aguacate V.1 2018 Pub. studylib.es. https://studylib.es/doc/8876611/manual-de-

identificaci%C3%B3n-de-las-principales-plagas-del-ag.

De Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, S. N. (s. f.). Protocolos para exportación -

aguacate. gob.mx. https://www.gob.mx/senasica/documentos/protocolos-para-

exportacion-aguacate

Mario Hernández, & Mario Hernández. (2024, 20 marzo). Siembran aguacate dentro de la

superficie seca de lagos advierte investigador. Mi Morelia.com.

https://mimorelia.com/noticias/michoacan/siembran-aguacate-dentro-de-la-superficie-

seca-de-lagos-advierte-investigador

Norma Oficial Mexicana NOM-066-FITO-2002, Especificaciones para el manejo fitosanitario y

movilización del aguacate. (s. f.). vLex. https://vlex.com.mx/vid/fitosanitario-

movilizacion-aguacate-27994906

PRODUCTO – AveHass. (s. f.). https://avehass.com.mx/producto/

Zillow, Inc. (s. f.). Westchase Houston Real Estate - Westchase Houston Homes for sale | Zillow.

Zillow. https://www.zillow.com/westchase-houston-tx/

También podría gustarte