Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

CALIDAD Y
Apellidos: AREVALO PADILLA
AUDITORIA EN
16/04/2020
INSTITUCIONES DE
Nombre: JAVIER DAVID
SALUD

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 2

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
De acuerdo con el texto leído y la investigación dada en algunos sitios web puedo concluir que,
el sistema de garantía de calidad en general de nuestro país apuntan específicamente hacia la
atención en salud definida como el conjunto de servicios que se prestan al usuario en el marco
de los procesos propios del aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos e
intervenciones asistenciales, teniendo en cuenta los elementos de como atención en salud,
calidad de la atención, mejoramiento continuo de la calidad, atención centrada en el paciente y
seguridad del paciente.

El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad tiene como objetivo proveer de servicios de salud
a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel
profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el
propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios.

Las acciones que desarrolle el SOGCS se orientarán a la mejora de los resultados de la atención
en salud, centrados en el usuario, que van más allá de la verificación de la existencia de
estructura o de la documentación de procesos los cuales solo constituyen prerrequisito para
alcanzar los mencionados resultados.

a. Accesibilidad. Es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que
le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

b. Oportunidad. Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere,
sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Esta
característica se relaciona con la organización de la oferta de servicios en relación con la
demanda y con el nivel de coordinación institucional para gestionar el acceso a los
servicios.

c. Seguridad. Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y


metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por
minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de
mitigar sus consecuencias.

d. Pertinencia. Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que requieren, con
la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la evidencia científica y sus efectos
secundarios son menores que los beneficios potenciales.

e. Continuidad. Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones requeridas,


mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada en el conocimiento
científico.

El impacto del Sistema Obligatorio de la Garantía y la calidad en la prestación de servicios de


salud en Colombia, ha implantado los lineamientos obligatorios que se deben seguir y ha abierto
Asignatura Datos del estudiante Fecha
CALIDAD Y
Apellidos: AREVALO PADILLA
AUDITORIA EN
16/04/2020
INSTITUCIONES DE
Nombre: JAVIER DAVID
SALUD

la puerta para demostrar a los agentes del sistema, trabajadores y población la importancia de la
calidad como el pilar para la adecuada atención en salud.

Las entidades responsables del funcionamiento del SOGCS están encargadas de velar, vigilar,
controlar y hacer cumplir las normas para mantener y mejorar la calidad de la atención de los
servicios de salud en el país y así los usuarios sean los más beneficiados. Las entidades
responsables de la inspección, vigilancia y control en Colombia son de gran importancia pues
ellas son las encargadas de que se preste de manera adecuada los servicios de salud a todas
las personas. Gracias a la vigilancia, inspección y control del funcionamiento del SOGCS a
través de entidades responsables, los usuarios pueden contar con una mejora de los resultados
de la atención en salud lo que favorece a estas personas, y así garantizar una buena calidad de
la atención en salud para mejor comodidad de la población, claro que en algunas ocasiones esta
atención en salud no se presta de manera adecuada por esto existen estas entidades para hacer
cumplir los derechos y normas para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud. El
encargado de que en las prestadoras de servicios de salud se preste una buena calidad de la
atención en salud es el Ministerio de la protección social, y La Superintendencia nacional de
salud, es la encargada de presentar sanciones si se presenta alguna irregularidad, en Las
Entidades departamentales y distritales de salud y las Entidades municipales de salud, le
corresponde brindar asistencia a las prestadoras de servicios de salud, cumplir y hacer cumplir
las disposiciones establecidas que expida el Ministerio de la Protección Social. El Sistema único
de habilitación, la Auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud, el
Sistema único de acreditación, y el Sistema de información para la calidad son componentes del
SOGCS, que mediante las direcciones departamentales y distritales de salud y las entidades
departamentales y distritales de salud las cuales son las responsables de inspeccionar, vigilar y
controlar estos componentes para que en estos no se presente ninguna irregularidad, la
Superintendencia nacional de salud y las Entidades departamentales y distritales de salud
ejercerán vigilancia e inspección y en caso de encontrar algún error o incumplimiento se
aplicaran sanciones. Se puede concluir que estas entidades son de mucha importancia para la
calidad de la atención en salud pues gracias a ellas se intenta mejorar la atención a los usuarios
que es lo verdaderamente importante. También es de alta importancia decir que el ministerio de
la protección social ajusta todos los modelos de los componentes del SOGCS, con el desarrollo
del país, los avances del sector y con los resultados de las evaluaciones adelantadas por la
Entidades departamentales, distritales de salud y la Superintendencia nacional de salud.

La calidad en salud en Colombia ha tenido avances importantes de los cuales se han


establecido bases y lineamientos que los agentes del sistema están en la obligación de
implementar; sin embargo, estos agentes no han implementado estos lineamientos como debe
ser y por ende la calidad de la atención en salud no es integral y las necesidades de la población
no se han cubierto.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
CALIDAD Y
Apellidos: AREVALO PADILLA
AUDITORIA EN
16/04/2020
INSTITUCIONES DE
Nombre: JAVIER DAVID
SALUD

También podría gustarte