Está en la página 1de 8

Ruta a la página.

Evaluación final

Comenzado el miércoles, 25 de marzo de 2020, 14:07

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 25 de marzo de 2020, 16:49

Tiempo empleado 2 horas 42 minutos

Puntos 8,0/10,0

Calificación 4,0 de 5,0 (80%)

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La afirmación “ el float en las transacciones internacionales es similar a las


nacionales ya que se utilizan medios de pago muy similares” es
Seleccione una:
a. Falso
b. Verdadero 
INCORRECTO. A pesar de utilizarse medios de pago similares, las distintas monedas,
los tipos de cambio y los marcos regulatorios que difieren de un país a otro pueden
aumentar considerablemente los periodos de float de las transacciones
internacionales.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si nuestro jefe nos presentase el siguiente cuadro como resumen de las


condiciones de financiación desde el punto de vista del cobro a un cliente de
distintas vías e cobro (cheque, pagaré y efectivo, transferencia y recibos)
¿cuáles son las tres palabras (coinciden) que faltarían?

Seleccione una:
a. A determinar por el cliente
b. Nulo 
CORRECTO. No existen costes en los cheques ni en las transferencias, ni efecto en
float en recibos ni transferencias.
c. Existen gastos financieros que la entidad debe definitivo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Nulo

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si su empresa necesita financiación para una futura inversión pero el


departamento financiero se niega a pedir un préstamo por las posibles
consecuencias y el riesgo que este puede suponer para el bienestar de la
empresa, ¿qué opciones de autofinanciación existen?
Seleccione una:
a. Autofinanciación de enriquecimiento y de mantenimiento 
CORRECTO. La autofinanciación de enriquecimiento está basada en utilizar las
reservas y remanente y la prima de emisión y la de mantenimiento se compone de las
amortizaciones y las provisiones.

b. Autofinanciación por venta de activos

c. Autofinanciación por compra de instrumentos de patrimonio (acciones)


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Autofinanciación de enriquecimiento y de


mantenimiento

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si se quiere tener la propiedad del activo, es necesario acudir a financiarlo


Seleccione una:
a. Mediante un leasing o un renting
b. Solo con el renting se adquiere la propiedad
c. Mediante un préstamo o un renting
d. Mediante un préstamo o un leasing 
CORRECTO. Solo con la compra del bien financiada por un préstamo y con la
ejecución de la opción de compra final de la última cuota de un leasing se obtiene la
propiedad del activo. El renting supone un alquiler puro y duro
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mediante un préstamo o un leasing

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las emisiones de Obligaciones y bonos son una herramienta óptima para


obtener fondos para pequeñas y medianas empresas:
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
CORRECTO. se utilizan para financiar grandes proyectos de grandes empresas a largo
plazo. El volumen de la inversión hace necesaria la oferta de los bonos a gran cantidad
de gente con gran dispersión geográfica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿De qué elementos se compone la cuota a pagar del renting?


Seleccione una:
a. Coste del bien+ intereses+ mantenimiento+ seguro
b. Coste del bien + intereses + mantenimiento + seguro + costes de estudio
de la operación 
INCORRECTO. A los elementos de la opción seleccionada le sobran los costes de
estudio de la operación.

c. Coste del bien + intereses

d. Coste del bien + intereses+ mantenimiento


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Coste del bien+ intereses+ mantenimiento+ seguro

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Su jefe lleva muchos meses pensando en si sería una buena idea la salida a
bolsa de su empresa, ha consultado a muchos expertos y tras largos
periodos de reflexión decide consultar con usted, su pregunta directa es ¿por
qué puede interesarme la salida a bolsa de esta empresa? A lo que usted
responde:
Seleccione una:
a. Porque el precio de las acciones es subjetivo por lo que se puede
aumentar tanto como se desee y por ello se consiguen más beneficios que si
la empresa no cotiza en bolsa. Mientras haya demanda el precio se ajustará
a la misma, por lo que no habrá problema en subir el valor de las acciones.
b. Como hay menos control, la información puede ser deficiente, por lo que
hay más flexibilidad frente a otras situaciones
c. Al cotizar en un mercado, la compraventa es más difícil y no se consigue
dar liquidez al valor, por la cantidad de oferentes y la falta de demandantes.
d. Porque, entre otras cosas, da acceso al capital a multitud de inversores ,
normalmente a pequeños inversores que de otra forma no habrían tenido
acceso a participar en la sociedad. 
CORRECTO. Efectivamente la salida a bolsa puede tener entre otros beneficios la
entrada de pequeños inversores que de otra forma no habría tenido acceso a esa
sociedad
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Porque, entre otras cosas, da acceso al capital a


multitud de inversores , normalmente a pequeños inversores que de otra forma
no habrían tenido acceso a participar en la sociedad.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Si tuviese que completar la siguiente frase, qué palabra usaría?


“El _________es una operación financiera reflejada en un contrato por la
cual un arrendador (generalmente una empresa especializada o una entidad
financiera) alquila un bien a un tercero por un precio dividido en un número
determinado de cuotas iguales durante un plazo de tiempo preestablecido en
el contrato.”
Seleccione una:
a. Leasing
b. Préstamo sindicado
c. Préstamo intercompañia
d. Renting 
CORRECTO. La operación financiera a la que hace referencia el texto es un renting. El
objetivo final del contrato de renting es el alquiler y no la obtención última de la
propiedad del bien en cuestión.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Renting

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Su mejor amigo acaba de comprar acciones de una empresa farmacéutica y


le han entregado un dossier con toda la información relativa a dicha
empresa, en uno de los apartados habla de la opción de salir a cotizar en
bolsa. Su amigo le llama por teléfono y le hace la siguiente pregunta ¿El
valor teórico de las acciones es el mismo que el de mercado cuando la
empresa cotiza? Señale la opción correcta
Seleccione una:
a. Depende, normalmente coinciden cuando la empresa cotiza en bolsa pero
en ocasiones de crisis económica, las valoraciones bursátiles se ven
afectadas por lo que difieren los valores teórico y de mercado.  
CORRECTO. Los valores teóricos (valor económico de la compañía/número de
acciones de la empresa) y de mercado (valor que tiene la empresa en bolsa), cuando
la empresa cotiza, suelen estar muy próximos.

b. No, los valores teóricos y de mercado solo coindicen cuando la empresa


no cotiza en bolsa

c. Depende, cuando la empresa cotiza en bolsa ambos valores no coinciden


nunca, pero bajo situaciones de crisis financieras en las que la valoración
bursátil se ve afectada, entonces, sí que coinciden los valores teóricos y de
mercado
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Depende, normalmente coinciden cuando la empresa


cotiza en bolsa pero en ocasiones de crisis económica, las valoraciones
bursátiles se ven afectadas por lo que difieren los valores teórico y de mercado.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La negociación de los instrumentos de pago / cobro debe ser competencia


de los departamentos financieros porque son los que disponen de la
información y tienen conocimiento en la materia:
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
CORRECTO. La competencia de las negociaciones de los instrumentos de cobro y
pago es competencia de la dirección financiera, la dirección comercial y la dirección de
compras.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

También podría gustarte