Sistema Financiero Internacional Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Ruta a la página

Evaluación final

Comenzado el miércoles, 25 de marzo de 2020, 16:53

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 25 de marzo de 2020, 17:16

Tiempo empleado 23 minutos 23 segundos

Calificación 10,0 de 10,0 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué criterios sirven para evaluar si un producto es complejo o no complejo


en el ámbito de la MiFID?
Seleccione una:
a. Todos los productos MiFID son complejos por definición.
b. Para saber si un producto no es complejo hay que tener en cuenta si es
líquido, si la pérdida máxima que puede experimentar el inversor no supera
en ningún caso el importe de su inversión inicial, si puede obtener
información completa y comprensible sobre el mismo, y si no contiene
derivados en su estructura. 
Para que evaluar si un producto es complejo o no hay que considerar estos cuatro
criterios.

c. La dificultad para comprender sus características y riesgos, por lo que para
que sea no complejo basta con que sea líquido y no contenga derivados en
su estructura.

d. La complejidad de un producto para un cliente viene determinada por los


resultados de los test de conveniencia e idoneidad.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Para saber si un producto no es complejo hay que


tener en cuenta si es líquido, si la pérdida máxima que puede experimentar el
inversor no supera en ningún caso el importe de su inversión inicial, si puede
obtener información completa y comprensible sobre el mismo, y si no contiene
derivados en su estructura.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una entidad calcula unos requerimientos de capital de 400.000.000 €.


Sabiendo que el Valor total de sus activos es 5.000.000.000 €, ¿qué sistema
de regulación financiera estaría aplicando en el cálculo de capital?
Seleccione una:
a. Modelos Estándar de Riesgo Operacional.
b. Modelos IRB.
c. La exigencia mínima de capital establecida en Basilea I. 
Ya que 400.000.000 supone el 8% del valor de sus activos, tal y como se establecía en
Basilea I.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La exigencia mínima de capital establecida en Basilea I.


Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La Ley Dodd-Frank introduce reformas en distintos ámbitos de la industria de


servicios financieros, como son:
Seleccione una:
a. Las entidades sistémicas, herramientas para prevenir las crisis,
supervisión global de los mercados financieros, y medidas para reforzar la
protección a los consumidores. 
Entre otros, estos son los ámbitos sobre los que la citada ley introduce reformas.

b. La Ley Dodd-Frank se centra únicamente en la regulación de los derivados


financieros y el buen funcionamiento de las infraestructuras de mercados.
c. Las agencias de calificación crediticia, las entidades sistémicas, pero no
introduce ninguna reforma orientada a incrementar la protección a los
consumidores.

d. La Ley Dodd-Frank suprime las 7 agencias federales que existían y


traspasa esta función a la SEC.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las entidades sistémicas, herramientas para prevenir


las crisis, supervisión global de los mercados financieros, y medidas para
reforzar la protección a los consumidores.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La sucursal principal del Banco TRENCA tiene un nuevo cliente muy rentable
que semanalmente, desde hace varios meses, ingresa en una cuenta
corriente 5.000 euros en billetes de 500 euros. El interventor de dicha
sucursal, puesto que el cliente es un vecino del barrio donde está ubicada la
sucursal, sospecha que el origen de esos billetes puede derivar de un delito.
Se plantea si debe poner sus sospechas en conocimiento de las autoridades
competentes.
Seleccione una:
a. No, puesto que los rumores no se consideran suficientes indicios como
para denunciar la actividad de un cliente que, además, es rentable para la
sucursal.
b. Sí, puesto que el ingreso recurrente de grandes cantidades de dinero en
billetes de gran valor, puede denotar una posible actividad de blanqueo de
capitales. 
Así es, cuando un empleado sospecha de una posible actividad de blanqueo de
capitales debe ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes. De hecho, en
muchas legislaciones, debe llevarse un registro de los billetes de gran tamaño
ingresados.

c. No, puesto que estaría violando la protección de datos del cliente.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sí, puesto que el ingreso recurrente de grandes


cantidades de dinero en billetes de gran valor, puede denotar una posible
actividad de blanqueo de capitales.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una entidad desea realizar un test de resistencia para comprobar su


fortaleza antes condiciones extremas. Ante ello puede hacer:
Seleccione una:
a. Estresar y llevar a casos extremos determinadas variables
macroeconómicas (Tipos de interés, por ejemplo) y otras variables de tipo
interno (Riesgos operacionales graves, por ejemplo), así como desarrollar un
entorno hipotético con posibles factores de riesgo pasados y futuros.  
Este tipo de factores son los que debemos tener en cuenta para llevar a cabos los
análisis de sensibilidad y de escenarios necesarios en las pruebas de estrés.

b. Aplicar el 15% a sus Ingresos relevantes y llevar dicha cantidad a reservas


para asegurar su estabilidad futura.

c. Desarrollar de un escenario hipotético con parámetros de riesgo que se


hayan materializado en el pasado y le hayan afectado sobremanera.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estresar y llevar a casos extremos determinadas


variables macroeconómicas (Tipos de interés, por ejemplo) y otras variables de
tipo interno (Riesgos operacionales graves, por ejemplo), así como desarrollar un
entorno hipotético con posibles factores de riesgo pasados y futuros.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

A la hora de llevar a cabo un análisis de escenarios, es suficiente el


desarrollo de un escenario hipotético basado en parámetros de riesgo que se
hayan materializado en el pasado.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso. 
Para llevar a cabo un análisis de escenarios se ha demostrado que basarse
únicamente en escenarios históricos es insuficiente, ya que los escenarios puramente
históricos pueden aportar información sobre el impacto, pero no sobre la confluencia
de acontecimientos que pueden producirse.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El primer estándar de la reforma es denominado coeficiente de cobertura de


liquidez, y pretende aumentar las reservas de activos líquidos con el objetivo
que las entidades puedan soportar situaciones de estrés bien definidas que
se prolonguen a largo plazo.
Seleccione una:
a. Falso. 
El coeficiente de cobertura de liquidez pretende soportar situaciones de estrés en la
liquidez durante un mes. A largo plazo se establece el coeficiente de financiación
estable neta.

b. Verdadero.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Durante semanas, se ha venido hablando en la prensa de los posibles


problemas de liquidez del Banco “Soporte”. ¿Evoca esto algún tipo de
Riesgo de los recogidos por Basilea?
Seleccione una:
a. No se encuentra recogido en Basilea I ni II.
b. Supone un Riesgo Operacional.
c. Se trata en el Pilar II (supervisión). 
El pilar II de Basilea II da alineamientos para que el Supervisor promueva mejores
prácticas en la administración de riesgos y se implementen otros riesgos como el
estratégico y reputacional.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se trata en el Pilar II (supervisión).

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El principal objetivo de las reformas de Basilea III es mejorar la fortaleza de


las entidades ante problemas de liquidez.
Seleccione una:
a. Verdadero. 
El principal pilar de Basilea III es fomentar la capacidad de resistencia de las entidades
de crédito ante perturbaciones de liquidez.

b. Falso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las exigencias de capital ordinario se han elevado del 1% al 7%.


Seleccione una:
a. Falso. 
Se han elevado de un 2% a un 7% (a excepción de las que se les permitía tener un
capital ordinario de un 1%).

b. Verdadero.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

También podría gustarte