Está en la página 1de 3

SESION 3

CASO: CUSTOM MOLDS, INC

1.- Cuales son los principales problemas que enfrenta. Tom y Mason Miller?

2.- Cuales son las prioridades competitivas para los procesos de Custom Molds y el carácter
cambiante de la industria?

3.- Que alternativa podrían elegir los Miller ¿Qué factores claves deben tomar en consideración al
evaluar estas alternativas?

Respuesta:

1.-Custom Molds empezó a tener dificultades con sus fechas de entrega, habiendo quejas de
cliente por pedidos que tardaban entre 4 y 5 semanas en lugar de lo convenido que era de 3
semanas, llegando incluso a devolver las partes producidas por el cliente por defectuosos.

PRINCIPALES PROBLEMAS:
Retraso en las fechas de entrega, esto pudo haber devenido de:
a) Determinación de 3 semanas de producción y entrega de partes de platico siendo que
el maestro de programación determino la falta de precisión en el tiempo de proceso de un
pedido en particular.
b) Cuellos de botellas durante el proceso de producción sin poder determinar en que
etapa de producción se encontraba (fluctuaba de un pedido a otro)
c) La mezcla de los insumos para realizar la lechada, poseía un tiempo de entrega que
dependía del proveedor y de cada pedido en particular. Por otra parte la incorporación de
un tercero (cliente) en el diseño de las partes genera valor para el cliente peor puede
ocasionar demoras en el proceso.
d) El incremento en el volumen demandado de partes de platico, y las especificaciones de
los mismos
e) Devolución de mercaderías por falta de cumplimiento en las especificaciones.
Actualmente la empresa se destaca por poseer:
* Calidad
* Calidad superior con respecto con los demás competidores
* Calidad consistente lo que le ha permitido mantener y generar clientes.
* Flexibilidad
* Personalización: permite el acceso de los clientes, en el diseño y desarrollo de la partes,
dentro de la empresa; si bien esto está generando posibles demoras en el proceso.
* Variedad: en los últimos años la empresa ha generado numerosas piezas en base a los
diferentes requerimientos, pese a los inconvenientes que se han generado en este último
tiempo.
* Tiempo: en un principio la empresa contaba con esta ventaja competitiva la cual se ha
visto perjudicada por los desvíos en la etapa de producción; modificándose los tiempos de
entrega y de desarrollo de nuevos productos.
* Costo: falta información para determinar que se destaca con esta ventaja.

2.- Las prioridades competitivas para cada proceso son las siguientes:

- Fabricaciones por pedido, su prioridad competitiva es la calidad superior, entrega a


tiempo y flexibilidad: Esto porque Custom Molds trabaja conjuntamente con el cliente en cuanto a
las especificaciones del producto y el tiempo de fabricación y entrega es de 1 semana

- Fabricación para mantener en inventario, su prioridad compet. Es la Operación de bajo


costo y velocidad de entrega: Esto porque tiene un proceso de producción de moldes el cual
disminuye el tiempo de entrega, ya que el mismo se encuentra en inventario.

3.- Entre las posibles alternativas están:

- Corto plazo:
* Revisión del proceso productivo ya sea de nuevos productos como de partes existentes.
Para poder determinas de manera más precisa los tiempos de cada uno elemento de las
diferentes tareas y así ver en que parte poder optimizar el tiempo y la productividad.
* Proveedores (insumos)
* Proceso de moldes
* Proceso de partes platicas
* Control de calidad
* Embalaje y ensamblado
* Despacho
* Análisis del layout de la planta para determinar posibles ajustes en los procesos de
producción de las diferentes líneas.
Mediano plazo:
* Determinar equilibrio estandarización/customización para evitar demoras en la
producción.
* Capacitación de los operarios para que puedan controlar su producción, disminuir los
márgenes de error e incrementar su productividad.
* Mejorar la cohesión entre el proceso, los empleados y los terceros que participan en la
elaboración de las muestras.
* Llevar adelante una modificación estructural en el área de procesos, para evitar
solapamientos en los procesos.

Largo plazo:
* Generar una relación a largo plazo con el proveedor, para lograr eficiencias en los
tiempos de entrega de los insumos y lograr mayor flexibilidad en la entrega de diferentes
insumos y adaptación de los procesos productivos.
* Incorporación de tecnología para administrar y de técnicas de control para administrar
los tiempos de demora. Desde la entrega de materia prima hasta la conformación del
producto entregado con las especificaciones correspondientes.

También podría gustarte