Está en la página 1de 44

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Manual de Aprendizaje
5º grado - “Escuela Nº 8 “Juan Bautista Alberdi”

TEMAS

1. Microsoft Word

2. Microsoft PowerPoint

3. Macro, mini y microcomputadora

4. Los virus informáticos

Diseño del Manual: Prof. Ezequiel C. Dikowiec


1
MICROSOFT WORD
Word es el procesador de textos incorporado en MS Office. Un
procesador de textos es un software que nos permite redactar
documentos, utilizando la computadora como una máquina de
escribir.

Los procesadores de textos ofrecen las siguientes ventajas:

 Utilizar diferentes tipos de letra a la vez.


 Seleccionar entre distintos estilos, como letra negrita, cursiva, subrayado…
 Ver y corregir los errores ortográficos mediante un icono.
 Editar el documento creado, modificarlo, actualizarlo, borrar partes de él,
corregirlo, entre otras funciones.
 Copiar bloques de texto de manera sencilla.
 Reemplazar palabras, frases o párrafos completos.
 Modificar márgenes, interlineado y otros elementos del documento, aun después
de haberlo tecleado.
 Incorporar fácilmente gráficos, como dibujos o letreros.
 Almacenar en un disco el contenido para reutilizarlo.

PRÁCTICA N° 1

1. Reúnete con tu equipo de trabajo y redacten, en el cuaderno, cinco


enunciados que indiquen la utilidad de un procesador de textos. Luego,

1
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
comparen sus textos con los de los otros equipos, elijan las mejores y
escríbanlos en
el pizarrón.
Para empezar
el trabajo con Word,
puedes seleccionar
el icono de Word
desde el escritorio, o
desde el menú de
Inicio: seleccionas
programas y
Microsoft Word.

Cualquiera de
las operaciones
tardará lo mismo; el
tiempo con que el
programa inicia
depende de la
velocidad de tu
computadora.

PRÁCTICA N° 2

1. Pulsa el icono de Word para iniciar el trabajo desde el escritorio o del menú de
Inicio selecciona programas y el icono de Word.

2
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
Vamos a ver ahora las opciones que nos muestra Word.

En la parte superior, tenemos el título de la ventana, con los botones de toda la


aplicación: minimizar, maximizar y cerrar.

En la segunda línea se nos presenta la barra de menús, la cual puede ser


activada mediante la tecla ALT y la letra subrayada o haciendo un clic con el mouse
sobre ella.

La tercera línea corresponde a la barra de herramientas, la cual puede ser


personalizada, es decir, puedes incluir las acciones que más utilices.

La cuarta y última línea nos muestra menús descendentes y botones para


cambiar el tipo y estilo de letra, disposición del texto, listas, marcar bordes, color de
letra, entre otros.

PRÁCTICA N° 3

1. Coloca el cursor sobre la barra de herramientas y escribe en el cuaderno la


acción que realiza cada icono.

3
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
Aquí está una ventana completa de Word. El espacio en blanco representa el
área de trabajo. Observa que hay unas reglas que nos ayudan a cambiar los márgenes
de nuestro trabajo y fijar las tabulaciones.

PRÁCTICA N° 4

1. Pinta del color que prefieras el área de trabajo y marca con flechas rojas las
reglas que tiene Word.

La barra de estado, que se ubica en la parte inferior de la pantalla de Word,


tiene funciones importantes. Nos muestra la página del documento que está
desplegada en la pantalla, la página o páginas de que está formado nuestro
documento, si está activada la función de sobre escribir (SOB), la línea (Lin.) y la

4
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
columna (Col.) del documento en que te encuentras, entre otras.

Observa que el Mouse puede tomar diferentes formas en algunas partes de la


ventana de Word; esto se debe a que puede hacer varias funciones: señalar, activar
botones, mostrar cajas de diálogo, mover márgenes, poner tabulaciones, entre otras.

Guardar. Significa almacenar en disquete, en disco duro u otro dispositivo electrónico


un documento.

Guardar como. Se emplea para almacenar un documento por primera vez, para
cambiarle de nombre o para almacenarlo en una unidad distinta.

Justificar. Botón que se usa para que cada línea de texto quede alineada a la
izquierda y derecha al mismo tiempo.

PRÁCTICA N° 5

1. Mueve el cursor por la pantalla de Word y dibuja el icono de las siguientes


acciones.

Guardar: ______________

Justificar: ______________

2. Abre los menús de la barra de Word y escribe el nombre del menú donde se
pueden realizar estas acciones.

Guardar: ________________________

Guardar como: ___________________

Vamos a teclear un documento empleando Word. El programa nos proporciona


además una serie de asistentes para crear documentos con apariencia profesional.

5
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
De cualquiera de tus materias, puedes realizar documentos. Por ejemplo, de la
asignatura de Ciencias, vamos a copiar el siguiente texto:

PRÁCTICA N° 6

1. Teclea el texto que observas en Word. Emplea el icono centrar para el


encabezado, después baja con la tecla Intro y activa la opción justificado. El
mismo símbolo ¶ (calderón) significa Intro, la flecha ( ) significa que se
empleó la tecla Tab.

Vamos a utilizar ahora algunas funciones de edición para modificar el texto que
acabamos de escribir en el procesador de palabras de MS Office. Lo más importante
para modificar un texto es seleccionarlo. Cuando se selecciona el texto, este se resalta

6
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
del resto del documento. Para seleccionar un texto, se pueden emplear dos formas.

1. Con el ratón, desplaza el cursor al principio del texto que deseas seleccionar,
mantén pulsado el botón primario del ratón y arrástralo sin soltar hasta el final del
texto por seleccionar.
2. Con el teclado, desplaza tu cursor con las flechas al punto de inicio de la selección.
Mantén presionada la tecla mayúsculas (Shift) y desplázate con el cursor al final del
texto que deseas seleccionar. Suelta la tecla mayúsculas.

PRÁCTICA N° 7

1. Resalta algunos textos en Word con los procedimientos descritos arriba.


El estilo de las letras puede ser cambiado mediante los íconos siguientes:

La N pone en negritas el texto que seleccionaste.

7
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
La K da el estilo de cursiva al texto.
La S subraya la parte del texto seleccionada.

Al imprimir tu trabajo, estas letras se verán con el estilo que seleccionaste.

El tipo de letra o fuente puede cambiarse mediante este menú descendente,


que se activa haciendo un clic sobre la flecha pequeña que aparece a la derecha de la
fuente y el tamaño.

En seguida se muestran algunas fuentes en diferentes tamaños y estilos.

Letra fuente Times New Roman de 10 puntos, en negritas, cursiva y subrayada.


Letra fuente Times New Roman de 12 puntos, en negritas, cursiva y subrayada.
Letra fuente Comic Sans MS de 10 puntos, en negritas, cursiva y subrayada.

Letra fuente Comic Sans MS de 12 puntos, en negritas, cursiva y subrayada.


Letra fuente Arial de 10 puntos, en negritas, cursiva y subrayada.
Letra fuente Arial de 12 puntos, en negritas, cursiva y subrayada.

PRÁCTICA N° 8

1. Modificar el texto que capturaste utilizando diferentes estilos y letras; usa la


barra de herramientas.

Podemos almacenar o guardar nuestros trabajos mediante las teclas Control y


G o, en el menú Archivo, seleccionamos Guardar como y escribimos un nombre a
nuestro archivo.

8
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
Utilizando Windows y Word, podemos dar a nuestro archivo un nombre mayor de
ocho caracteres (con versiones anteriores a Windows 95 no se podía pasar de este
número). Por ejemplo, puedes dar el nombre siguiente a tu archivo:

Trabajo de Ciencias de Isela De la Cruz

Antes, sólo podías utilizar ocho caracteres, sin espacios ni puntos, de manera
que por los nombres a veces costaba trabajo encontrar un archivo:

TRABCISE

PRÁCTICA N° 9

1. Almacena tu trabajo en un pendrive y en el disco duro de la computadora.

Cuando activas la opción Guardar como, se almacena tu archivo de manera


automática en el disco duro o unidad C:. si deseas guardar tu archivo en disquete, que
generalmente es la unidad A:, sigue estos pasos.

1. Presiona Control y G o, en el menú Archivo, selecciona Guardar como.

2. Introduce el pendrive en una entrada USB.

9
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
3. Cuando aparezca el recuadro para poner nombre al archivo, presiona la flecha que
se ubica al final del recuadro Guardar en.

4. Encontrarás que automáticamente inicia en la unidad C, cámbiala por unidad donde


esté el pendrive.

5. Presiona el botón aceptar y espera a que se almacene en el pendrive tu archivo.

6. Vuelve a almacenar tu archivo en la unidad C o disco duro para que no te pida que
introduzcas tu pendrive al continuar trabajando.

PRÁCTICA N° 10

1. Almacena en Mis Documentos tu archivo.

Con Word, podemos realizar una verificación de ortografía. Los verificadores


de ortografía no fueron creados para que el usuario se despreocupe en su forma de
escribir sino para corregir errores al teclear, omisiones, signos de puntuación, entre
otros. Podemos activar el corrector ortográfico con la tecla de función F7, con el menú
de Herramientas y Ortografía o con el icono de la barra de herramientas que tiene las
letras ABC. Su aspecto es el siguiente:

10
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
Si deseas corregir la palabra no acentuada, presiona el botón cambiar; si
presionas el botón omitir, seguirá revisando hasta encontrar otra palabra que no
concuerde con el diccionario que Word posee. El botón autocorrección realiza la
verificación y corrige automáticamente. Puedes salir del verificador aun sin terminar de
revisar todo el texto con la opción cancelar o presionando la tecla Esc (escape).

PRÁCTICA N° 11

1. Revisa el texto que escribiste; si no hay errores, se marcará revisión finalizada


sin que aparezca el menú.

Puedes cancelar la última acción que hiciste si no deseas que se modifique tu


documento o borraste inadvertidamente parte del texto.

Recuerda que para no borrar texto, al seleccionar un párrafo o todo el texto lo


mejor es no presionar las teclas Supr, Espacio, Retroceso o Intro. Por ejemplo, si
deseas cancelar una acción, ya no teclees ni elijas otra opción sino esta:

En menú Edición selecciona Deshacer o presiona las teclas Control y Z.

11
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 12

1. Utiliza la opción deshacer con el menú de edición y con las teclas Control y Z.

2. Explica a tus compañeros de aula la utilidad de la función deshacer de Word.

El portapapeles es un elemento muy útil del menú edición. El portapapeles sirve


para almacenar texto o gráficos para luego pegarlos en un documento de Word o en
algún programa de MS Office. El procedimiento para que un texto o un gráfico se
almacene en el portapapeles es el siguiente:

1. Selecciona un párrafo, una palabra o un gráfico, presiona el icono copiar de la barra


de Herramientas o las teclas Control y C.

2. Después, mueve el cursor hasta la posición donde quieres que se copie el


contenido del portapapeles (texto o gráfico).

12
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
3. Presiona las teclas Control y V o el icono Pegar.

PRÁCTICA N° 13

1. Empleando el portapapeles,
copia un párrafo en Word.
Podemos insertar un gráfico en
nuestro documento. Cuando
necesitamos un dibujo, Word incluye
una amplia variedad de Clip Art. Los
Clip Art son dibujos clasificados por
temas para ayudar a ilustrar los
trabajos.

13
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 14

1. Observa las ilustraciones y con base en ellas, escribe qué opciones necesitas
activar para que aparezcan los Clp Art de Word.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. Compara con un compañero el procedimiento que escribiste y, si es posible,


ejecútenlo en la computadora.
La barra de estado de Word nos muestra los renglones, páginas y teclas
especiales que están activas en un texto.

La barra de estado se encuentra en la parte inferior de Word. Nos indica la


página activa, la sección del documento, número de página actual de un total de
páginas (por ejemplo, una página de nueve, 1/9), la distancia a la

14
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
que se encuentra el cursor del inicio de la página, el número de línea y de columna en
que se encuentra el cursor.

PRÁCTICA N° 15

1. Observa la barra de estado del ejemplo y contesta.

¿Qué página está activa? _____________________________________


¿De cuántas páginas consta ese archivo? ________________________
¿En qué línea se encuentra nuestro cursor en el texto? _____________
¿A cuántos centímetros del inicio de la página se ubica el cursor? _____

2. Explica para qué te puede ser útil la barra de estado.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Antes de imprimir nuestro documento, podemos activar una vista previa de él.
Esto nos servirá para conocer si nuestro texto quedó bien ordenado o para modificarlo.

15
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
Activamos la vista previa presionando el icono de la hoja con una lupa o bien
desde el menú Archivo; en este caso se selecciona Vista preliminar. A continuación,
se observa la pantalla de vista previa de un documento Word.

PRÁCTICA N° 16

1. Rodea con rojo el icono que muestra la opción Vista preliminar.

16
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
2
MICROSOFT POWERPOINT
Otro elemento de MS Office es PowerPoint. Este programa permite
realizar presentaciones de diversos temas, organigramas o una página en
Internet.

PowerPoint también posee asistentes para generar las diapositivas o


imágenes. Las presentaciones pueden tener animaciones y diversas formas de
aparecer una pantalla con información. Con este programa podemos presentar un tema de
Historia, Geografía, Civismo, Educación para la salud, entre otros.

PRÁCTICA N° 17
1. Localiza el ícono de PowerPoint y rodéalo con rojo.

2. Responde.
¿De qué maneras podemos entrar a Power Point? ____________________
____________________________________________________________

17
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
¿Qué es Power Point? __________________________________________
____________________________________________________________
En el menú de PowerPoint encontramos la barra de título, la barra de menús y la barra de
herramientas.

Para hacer una presentación con PowerPoint, podemos empezar con un asistente o una
página en blanco. Ahora vamos a realizar una presentación desde una página en blanco.
Seleccionamos en el menú Archivo la opción Nuevo.

PRÁCTICA N° 18

1. Pasa el cursor sobre la barra de herramientas y anota las descripciones que aparecen.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

18
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
El área de trabajo es el rectángulo blanco que aparece en el centro de Power Point, ahí
podemos agregar dibujos, fotografías, textos y fondos de pantalla. Si elegimos el fondo siguiente,
la pantalla aparecerá así:

Para lograr este efecto, se seleccionó Formato y Fondo de la diapositiva. Ahí escogimos
efectos de relleno en esta parte de la caja de diálogo.

PRÁCTICA N° 19

1. Realiza una lista de los elementos que puedes trabajar con una diapositiva en PowerPoint
y compárala con tus compañeros de aula.

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

19
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
Los textos en PowerPoint se agregan abriendo una ventana con el ratón. Para ello se
oprime en la barra de herramientas el botón que se muestra en la figura.

En seguida aparecerá un rectángulo con un cursor, que indica la posición para escribir el
texto; se recomienda no teclear mucho texto en cada diapositiva, pues las personas que observen
la diapositiva pueden perder el interés en ella.

20
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 20

1. Empleando PowerPoint, redacta tu tema; escribe poco texto; agrega una gráfica con la
opción Insertar y Dibujo.
Otra opción de PowerPoint son las animaciones. Puedes animar algún elemento que se
encuentre en la diapositiva, un gráfico o texto.

En la barra de herramientas inferior de PowerPoint se encuentra, en el extremo derecho,


un icono con forma de estrella que realiza las animaciones. Si lo seleccionas aparecerá una
ventana para elegir las características del movimiento de un dibujo por la pantalla. En este
ejemplo la animación consiste en ver el dibujo avanzar desde la parte izquierda de la pantalla
hasta su lugar final.

21
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 21

1. Realiza la animación de un gráfico utilizando PowerPoint.

Para ver las diapositivas que se han elaborado en PowerPoint, se usa la opción del menú
Ver. En el menú Ver se presentan estas opciones, diapositivas, esquema, clasificador de
diapositivas, página de notas y presentador de diapositivas.

Con estas opciones, podemos ver diapositiva por diapositiva en pantalla completa, un
esquema de todas las diapositivas y su orden de aparición, una página de notas para escribir
comentarios y el presentador de diapositivas general. Es posible tener acceso a estas funciones
desde los íconos que se señalan en la ilustración siguiente:

22
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 22

1. Realiza un proyecto de la materia que indique tu profesor y preséntalo con cinco o más
diapositivas en PowerPoint.

Entre cada diapositiva que se presenta, podemos meter efectos de transición. Los efectos
de transición son los modos en que desaparece una diapositiva para dar paso a la siguiente. Las
presentaciones son muy vistosas con esta opción.

Para emplear los efectos de transición se deben seguir estos pasos:

1. Selecciona la opción esquema.

2. Marca en el menú descendente el efecto de transición deseado.

3. Señala otra diapositiva y dale un efecto de transición distinto.

4. Utiliza este procedimiento con el resto de diapositivas de la presentación.

23
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 23

1. Da diferentes efectos de transición a las diapositivas de tu proyecto.


Para dar a nuestras presentaciones un toque profesional, podemos usar la opción Word
Art. Mediante esta opción seleccionamos diferentes estilos de letreros para poner los
encabezados de nuestros trabajos. Selecciona el icono de Word Art que se encuentra en la parte
inferior de la pantalla de diseño.

24
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 24

1. Anota los encabezados de las diapositivas de tu proyecto con Word Art.

25
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
3
MACRO, MINI Y MICROCOMPUTADORA
Seguramente habrás escuchado en algunas ocasiones las palabras
macrocomputadora, minicomputadora y microcomputadora.

¿Significan lo mismo? _______________________

PRÁCTICA N° 25

1. Busca en un diccionario las definiciones de las siguientes palabras:

Macro: ______________________________________________________
______________________________________________________
Mini: ______________________________________________________
______________________________________________________
Micro: ______________________________________________________
______________________________________________________

2. Compara las definiciones anteriores y explica las diferencias entre una


macrocomputadora, una minicomputadora y una microcomputadora.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

26
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
Se les llama macrocomputadoras a las computadoras con gran capacidad de
manejo de información, generalmente son servidores de una red.

Un servidor es la computadora central que, por un medio de comunicación que


puede ser la red telefónica (red remota) o cables directos (red local), puede enviar y
recibir información de otras computadoras menores.

Por lo general, las macrocomputadoras son empleadas por los bancos para el
manejo de cuentas y operaciones con tarjetas de crédito, que demandan grandes
volúmenes de información.

Las macrocomputadoras,
también conocidas como
mainframes, realizan
operaciones en las casas de
bolsa para manejo de inversiones,
terminales aéreas para el control
de vuelos, instituciones como
dependencias del gobierno
(Ministerio de Educación, Registro
Nacional de Identidad, Registro
Civil, entre otras).

PRÁCTICA N° 26

1. Investiga y anota sobre las líneas los nombres de tres áreas donde se requiera
el uso de una macrocomputadora.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

27
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
Las minicomputadoras son computadoras de
mediano poder, es decir, con capacidad de trabajar en red
pero con limitados usuarios. Las minicomputadoras
también pueden usarse como servidores, pero están
limitadas a un máximo de 16 terminales.

El uso de las minicomputadoras se da en


supermercados, bancos, despachos de abogados,
contadores, entre otros.

Se usan en red las minicomputadoras para compartir archivos y accesorios,


como unidades de disco compacto, impresoras, módem y otros periféricos.

PRÁCTICA N° 27

1. Escribe sobre las líneas el nombre de tres áreas donde se requieran


minicomputadoras para efectuar cálculos.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

28
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
____________________________________________________________

Las microcomputadoras
son computadoras
independientes, su capacidad de
procesamiento de datos es
menor. Se utilizan
principalmente en el hogar y
pequeñas oficinas. Los usuarios
son médicos (para el control de
sus pacientes), ingenieros (para
elaborar sus planos) y
estudiantes.

Internet y los nuevos procesadores están cambiando este concepto de


microcomputadoras. Cada vez hay computadoras más poderosas para el hogar y con
capacidad de conectarse en Internet a velocidades más altas.

PRÁCTICA N° 28

1. Escribe sobre las líneas los nombres de tres áreas donde se utilizan
microcomputadoras para el trabajar.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

29
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 29

Según la cantidad de almacenamiento de datos, se requieren distintos tipos de


computadoras. A continuación realiza el siguiente ejercicio.

Une con una línea las aplicaciones con el tipo de computadoras más adecuado
para ejecutarlas.

Tipos de computadoras Aplicaciones

El directorio telefónico de Beatriz.

MACROCOMPUTADORAS
El directorio telefónico completo de la
ciudad de Lima.

Los certificados de estudios de los


alumnos de primaria de Santa María.

MINICOMPUTADORAS

Los resultados de las elecciones de


todo el país.

El trabajo de investigación de Ciencias


de Andrés Calamaro.

MICROCOMPUTADORAS
Los datos contenidos en las
credenciales de elector de todos los
ciudadanos del país.

30
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
Las microcomputadoras se dividen en computadoras de escritorio y
portátiles.

Torre: CPU vertical, más de cuatro unidades de disco.

Escritorio Minitorre: CPU vertical, cuatro cavidades de disco.

Clásica: CPU horizontal.

Notebook: Tamaño de un libro.

Portátiles Subnotebook: Tamaño menor que un libro.

Palmtop: Tamaño de la palma de la mano.

PRÁCTICA N° 30

1. Anota debajo de cada microcomputadora el nombre de la clase a la que


pertenece por su tamaño y su forma.

_________________ __________________ __________________

_________________ __________________ __________________

31
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 31

1. Resuelve el crucigrama. Utiliza la clasificación de las microcomputadoras de


la lección anterior.

A B

HORIZONTALES
1. Microcomputadora del tamaño de un libro.
2. Gabinete de escritorio vertical reducido.

VERTICALES
A. Microcomputadora portátil del tamaño de una palma.
B. Gabinete vertical de escritorio con más de cuatro cavidades para discos.

2. Discute con un compañero la razón por la que existen diferentes clases de


microcomputadoras y anota la conclusión.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

32
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 32

1. Escribe el nombre del tipo de computadora (microcomputadora,


minicomputadora o macrocomputadora) que utilizarías en cada caso.

a) Almacenar y organizar los datos de los automóviles que existen en el país.

________________________________

b) Calcular el promedio de calificación de los alumnos de un grupo por asignatura y


total.

________________________________

c) Enlazar las computadoras de una tienda de autoservicios para actualizar los


precios de las mercancías.

________________________________

d) Escribir y corregir un libro.

________________________________

e) Organizar una red de computadoras en el colegio.

________________________________

f) Almacenar, organizar y elaborar reportes y gráficas con los datos obtenidos en el


censo nacional de población.

________________________________

33
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
4
LOS VIRUS INFORMÁTICOS
¿Qué son los virus informáticos?

Son pequeños programas que atacan, dañan y borran la información y el


software de las computadoras. Algunos virus no agreden a los datos, sólo provocan
que aparezcan mensajes o gráficos que distraen la atención. Generalmente se ocultan
en copias de programas no originales.

¿Quién creó los virus?

Algunos son elaborados por las empresas de software para desalentar la copia
ilegal de sus programas; otros son creados por personas, por lo general, especialistas
en programación de computadoras, que buscan sobresalir de alguna manera (aunque
negativa).

¿Qué pueden dañar los virus informáticos?

Los disquetes, los discos duros y la memoria


de la computadora.

Para eliminar los virus y evitar que se instalen


en los disquetes o discos duros se han creado
programas antivirus que protegen a las computadoras
de la pérdida de datos y de daños al software
instalado.

34
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 33

1. Busca, en revistas o periódicos, el nombre de cinco virus informáticos. Anota


sus nombres y, si es posible, los daños que causan.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

2. Averigua el nombre de dos programas antivirus y su precio anótalos.

_________________________________________________________

_________________________________________________________

¿Cómo se puede infectar tu computadora o la del


colegio con un virus informático?

A continuación se describirá un ejemplo.

Un disquete con el juego Sky Roads es infectado por un


estudiante de computación en Inglaterra.

El programa es enviado en un disquete a un estudiante en Perú, quien ignora


que ese juego está infectado. Cuando carga el programa en su computadora y lo
ejecuta, ésta queda infectada.

El estudiante peruano copia a un amigo su disquete y éste a su vez lo copia a


otro y así sucesivamente.

¿Qué solución tendrá ese problema?

35
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 34

1. Redacta una posible solución para el problema planteado arriba y compárala


con la de tus compañeros de aula.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2. Pregunta a tus padres y familiares si en alguna ocasión han tenido algún


problema con un virus informático. Escribe lo más importante y, luego, dalo a
conocer con tus compañeros de aula.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Los efectos del virus pueden ser desde


muy serios (borran datos) hasta los benignos
(muestran figuras como dibujos, fractales,
juegos), entre otros.

Lee el texto y descifra el mensaje.

Un virus cambió este mensaje para que no

36
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
se pueda leer sin una clave.

Con la clave MURCIÉLAGO resuelve el misterio.

M U R C I E L A G O
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

7OS V532S S6
6V5T8N
401P38ND0
P3093818S
O3595N876S

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

37
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
La protección que ofrecen los programas antivirus es temporal. Se calcula que
mensualmente surgen más de 100 tipos diferentes de virus en todo el mundo; esto
hace necesario actualizar constantemente, al menos cada tres meses, los programas
antivirus.

Los programas antivirus se pueden actualizar por Internet; cada periodo,


consulta si existe una nueva versión y cópiala en tu computadora.

Algunos programas antivirus para Windows 95 y 98 se activan en la barra de


tareas del escritorio.

PRÁCTICA N° 35

1. Escribe el nombre del antivirus ilustrado en la pantalla y rodea el icono del


antivirus que se activa en la barra de tareas, junto al reloj.

____________________________________________________________

38
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
Los programas antivirus pueden revisar periódicamente tus archivos y
programas para detectar los que posiblemente estén infectados; también pueden
revisar disquetes que entren en tu computadora.

PRÁCTICA N° 36

1. De acuerdo con lo que observas en la pantalla, responde.

Para buscar virus en un disco flexible, lo introduces en la unidad y eliges el icono de


la letra:

___________________

Los virus que se encuentran en el disco duro pueden detectarse si eliges la


siguiente unidad:

____________________

39
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
El rastreo de los virus se puede realizar revisando todos los archivos o sólo los
archivos ejecutables y de sistema (los favoritos de los virus informáticos).

Los archivos de sistema y los ejecutables son programas que se pueden cargar
directamente en la memoria RAM de la computadora cuando se trabaja con ella.

Como los archivos de sistema y los ejecutables tienen que grabar datos, son
ideales para los virus informáticos, ya que éstos se duplican en otro sistema al
grabarse en los discos duros o los disquetes.

PRÁCTICA N° 37

1. Revisa un disco flexible, utilizando un antivirus; si encuentras uno, el


programa antivirus te sugerirá la forma de eliminarlo o simplemente de no
leerlo.

El rastreo de los virus en el disco duro puede tardar algunos minutos. Recuerda
que los programas que están guardados en el disco duro son muchos y la capacidad
de éste es mayor que la de un disquete.

40
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
También es posible rastrear virus en computadoras que se encuentren conectadas en
red. Esta opción la puedes observar en este antivirus.

41
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
PRÁCTICA N° 38

1. Lee las expresiones y redacta un texto con las que son correctas.

a) Los virus informáticos producen fiebre en tu computadora.

b) La información del disco duro puede borrarse por un virus informático sin que te
des cuenta.

c) Con un programa antivirus que adquieras, estará protegida tu computadora para


siempre.

d) Comprar programas originales reduce el riesgo de grabar virus informáticos en


tu computadora.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

42
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado
Internet tampoco está exenta de problemas con los virus. Existen programas
antivirus con versiones para Internet. Windows 98 proporciona mensajes de
advertencia cuando se hace una descarga de software gratuito. Al trabajar en Internet,
se va tomando experiencia de cuales sitios son seguros y ayudan a evitar que tu
equipo resulte afectado.

Muchos archivos de Word (el procesador de texto más utilizado en


computadoras personales) emplean series de instrucciones llamadas MACROS. Las
macros se utilizan para ahorrar tiempo al hacer acciones repetitivas.

Algunos virus informáticos se graban en macros para evitar su detección,


aunque los programas antivirus actuales los encuentran. Evita bajar archivos de
Internet que contengan macros. Un mensaje aparecerá advirtiéndote sobre esa acción,
depende de ti si deseas bajar ese archivo con todo y macros.

Windows 98 no tiene preinstalado un antivirus propio. Sin embargo, el programa


Microsoft Plus! 98 tiene el Antivirus McAfee Viruscan, que protege tu computadora y es
posible actualizarlo vía Internet durante seis meses en forma gratuita.

PRÁCTICA N° 39

1. Averigua los nombres de tres virus que se almacenen en macros, escríbelos y


describe el daño que causan. Por lo general, los programas antivirus tienen
información sobre los virus que erradican. Compara la información obtenida
con la de tus compañeros de aula.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2. ¿Qué diferencia hay entre los virus informáticos y los antivirus?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

43
Contenidos y Prácticas de aprendizaje para 5º Grado

También podría gustarte