Está en la página 1de 30

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Páz.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

Academia Nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

Centro de Formación Cefo Unes Guárico.

Pnf: Investigación Penal.

U.C: Lógica Policíal.

LA LOGICA Y EL LENGUAJE

Facilitador : Estudiantes:

Cruz carpavidez. Hernández Luis.V25.538.047

Márquez Daniel V- 21.445.523

Di Berardo Jesús V-25.744.918

Sierra Giovanny V-25.910.399

Reyes Leonardo V-26.026.549

San Juan de los Morros; Junio del 2020.


Introducción.
La lógica es la ciencia que estudia los razonamientos y pensamientos. Está relacionada con la
racionalidad y la estructura de los conceptos, estudia el pensamiento en sí. Aristóteles al ser el
primero en emplear el término “Lógica” para referirse al estudio de los argumentos dentro del
lenguaje natural la definió como “El arte de la argumentación correcta y verdadera”.

La lógica estudia los problemas y las leyes del pensar formal. La lógica no entra en definir
qué es verdad y qué es falsedad material. Esos conceptos, al tener contenido semántico, son
competencia del razonamiento aplicado a la experiencia. Pero la ciencia para elaborar sus
razonamientos necesita la lógica. Los razonamientos formales, o inferencias válidas, son
indispensables para todas las ciencias.

La filosofía, como epistemología o filosofía de la ciencia estudia las condiciones del


pensar científico y metodológico y las condiciones de verdad de las teorías científicas, así como
su alcance y límites.

Por su parte, La adquisición del lenguaje constituye un tema de estudio apasionante


abordado por un buen número de disciplinas provenientes de muy diversos campos (psicología,
antropología, lingüística, inteligencia artificial, etc.). Ello se debe, en parte, a que dichas
disciplinas se enfrentan a uno de los hechos más sorprendentes de nuestra especie: cómo en
un tiempo relativamente corto, y sin necesidad de lecciones formales, los niños son capaces de
comunicar ideas, sentimientos, actitudes, etc., así como de participar exitosamente en un sinfín
de intercambios comunicativos y con diferentes propósitos. Pero la adquisición del lenguaje no
es sólo un tema de estudio apasionante por derecho propio. También lo es porque, como
acertadamente señala Pinker (1990) y como podremos apreciar a lo largo de la presente obra,
su estudio científico permite buscar respuestas concretas a cuestiones teóricas importantes de
la ciencia cognitiva tales como la modularidad de la mente, la singularidad de lo humano, la
relación entre pensamiento y lenguaje y la interacción entre herencia y medio. Por último, hay
que destacar su importancia desde el punto de vista práctico, en la medida en que el
conocimiento de los mecanismos y factores que explican el desarrollo del lenguaje nos permite
intervenir de una manera fundamentada en aquellos casos en que el lenguaje no se desarrolla
normalmente.

A continuación en el presente trabajo, profundizaremos un poco más acerca de todo lo


relacionado con la lógica y el lenguaje, sus variantes y los temas de importancia relacionados
con ellas, para tener un mejor conocimiento acerca de estos temas.

Lógica.
• LOGICA

Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como
proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para
obtener criterios de verdad.Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las reglas
de la lógica y de la razón. Indica también una consecuencia esperable natural o normal.

• TIPOS

- Lógica proposicional, matemática o simbólica.


La lógica proposicional es la rama de la lógica que estudia las variables proposicionales, las
conectivas lógicas (neg ,andorto ,leftrightarrowdownarrow ,nleftrightarrow). Algunos autores
también la identifican con la lógica matemática o la lógica simbólica, ya que utiliza una serie de
símbolos especiales que la acercan al lenguaje matemático. Las proposiciones pueden ser
verdaderas o falsas.

- Lógica filosófica.
Se suele considerar que la lógica forma parte de la Filosofía, aunque la lógica, como tal, se
aplica en diversas áreas y actividades del ser humano.

La lógica filosófica utiliza cuatro principios fundamentales que establecen los procesos de
pensamiento correcto. Estos principios son el principio de identidad, el principio de no
contradicción, el principio de tercero excluído y el principio de razón suficiente.

- Lógica formal y lógica informal.


La lógica formal es aquella cuyo objeto de estudio son las inferencias de forma técnica
mediante la utilización de sistemas deductivos y lenguajes y semánticas formales. La lógica
informal, por su parte, estudia sistemas de razonamiento y argumentación naturales a través
del lenguaje y el pensamiento cotidiano.

- Logica Aristotélica.
La lógica que se basa en los estudios de Aristóteles, filósofo griego del siglo IV a.C. La lógica
aristotélica utiliza los llamados silogismos, que se trata de una deducción o forma de
razonamiento en el que se establecen unas premisas de las que se infiere una conclusión.

- Lógica difusa.
Es un tipo de lógica que utiliza valores aleatorios pero contextualizados y relacionados entre sí
estableciendo lo relativo de lo observado como posición diferencial. La lógica difusa se aplica en
diversas áreas como la informática y la industria.

• PRECURSORES.

- Platón

Platón (427-347 AC) intenta instaurar en Siracusa una utópica república dirigida por filósofos, y
crea la Academia en Atenas, que no era solouna institución filosófica, sino servía de formación
política a los jóvenes de la aristocracia. Según muchos críticos, Platón edifica su teoría del
conocimiento para justificar el poder preeminente del filósofo y parte de los pensamientos
socráticos: la búsqueda de conceptos y definiciones estables de las ideas abstractas (justicia,
bondad, valor, etc.). Sostuvo la existencia de dos mundos distintos (el de las ideas y el de las
cosas). Según Platon, lo concreto se entiende sólo en función de lo abstracto, resultando que el
mundo sensible debe su existencia al mundo de las ideas.

- Aristóteles

Los tratados de lógica de Aristóteles (384-332 a.C.), conocidos como Organón, contienen el
primer tratamiento sistemático de las leyes de pensamiento en relación con la adquisición de
conocimiento. Estos representan el primer intento de establecer a la lógica como ciencia.
Aristóteles da una clasificación de todos los conceptos o nociones (sustancias, cantidad,
relación, acción, pasión, diferencia, propiedad y accidente) y trata las reglas del razonamiento
silogístico. Aristóteles no hace de la lógica una disciplina metáfisica, pero si establece una
correspondencia entre el pensamiento lógico y la estructura ontológica.

- Euclides

Este matemático alejandrino publicó numerosas obras entre las que destacan los célebres
''Elementos'', sin duda el texto matemático más conocido a lo largo de la historia. Los
''Elementos'' están divididos en trece libros y constituyen una recopilación de gran parte de las
matemáticas conocidas en tiempos de Euclides; su gran valor reside en el uso riguroso del
método deductivo, distinguiendo entre principios (definiciones, axiomas y postulados) y
teoremas, que se demuestran a partir de los principios.

- René Descartes

El punto de partida de este filósofo y matemático francés (1596-1650) es la duda universal, que
consiste de prescindir de cualquier conocimiento previo que no queda confirmado por la
evidencia con que ha de manifestarse el espíritu. Descartes dudó de toda enseñanza recibida,
de todo conocimiento adquirido, del testimonio de los sentidos e incluso de las verdades de
orden racional. Llegado a este punto, halla una verdad de la que no puede dudar: la evidencia
interior que se manifiesta en su propio sujeto (pienso, luego existo).

- Isacc Newton

A Isacc Newton (1642-1727) se le debe el descubrimiento de la gravitación universal, el


desarrollo del cálculo infinitesimal e importantes descubrimientos sobre óptica, así como las
leyes que rigen la mecánica clásica.

- Gottfried W. Leibniz

Filósofo y matemático alemán (1646-1716); fundó la Academia de Ciencias de Berlín (1700). En


''Discurso sobre el arte combinatorio'' enuncia la necesidad de un lenguaje riguroso, exacto y
universal (un lenguaje puramente formal). Como matemático, su principal trabajo (publicado en
1684) es la memoria intitulada ''Nuevo método para la determinación de los máximos y los
mínimos'', en el que expone las ideas fundamentales del cálculo infinitesimal, anticipándose
unos años a Newton. La notación que empleó es particularmente cómoda y se sigue utilizando
con algunas modificaciones; introdujo el símbolo de integral y de diferencial de una variable. En
el área de lógica matemática publicó ''Generales inquisitiones de analysi notionum et
veritatum'' y ''Fundamenta calculi logici.

POSTULADOS

En lógica un postulado es una proposición no necesariamente evidente: una fórmula bien


formada (planteada) de un lenguaje formal utilizada en una deducción para llegar a una
conclusión.

La Lógica, al igual que otras disciplinas, parte de un conjunto dado de "principios" o "puntos de
partida". A este conjunto de principios se les llama AXIOMAS. Son principios cuya admisión no
requiere una demostración porque, como lo acabamos de mencionar, son el punto de partida
de la disciplina. Cuatro son los axiomas, principios lógicos supremos o postulados básicos,
mayormente aceptados:

1. El de Razón suficiente.

2. El de Identidad.

3. El de Contradicción.

4. El de Tercero Excluido
• RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

Así como la lógica es fundamental para la filosofía también se relaciona con otras ciencias como
la Psicología, la Gramática y la Matemática.

- Relación de la Lógica con la Psicología.

Las dos ciencias estudian los pensamientos, pero lo hacen desde distintos ángulos. La Psicología
estudia los pensamientos desde el punto de vista de su origen y su desarrollo en la mente
humana. La Psicología se basa en las observaciones realizadas acerca del funcionamiento
normal y anormal de la mente. Esta ciencia es el resultado de una revisión acuciosa del modo
como, de hecho, funciona la mente humana.

La Lógica es una ciencia de derecho mientras que la Psicología es una ciencia de hechos. Por
esta razón el método de ambas ciencias es diferente, mientas que la lógica tiene un método
racional, la Psicología tiene un método experimental. Se trata de una ciencia empírica, es decir,
se basa en observaciones y experimentos.

- Relación de la Lógica con la Gramática.

Ambas ciencias tratan de las expresiones humanas, ambas hablan de sujetos y predicados. De
nuevo podemos decir que ambas ciencias coinciden de alguna manera en cuanto a su objeto
material. La diferencia la captamos cuando en el momento en que denotamos el objeto formal
de ambas disciplinas.

La diferencia fundamental entre la Lógica y la Gramática esta en su objeto formal. A la Lógica le


interesa el orden de los pensamientos, a la Gramática sólo le interesa la corrección del lenguaje
utilizado. Cuando un individuo piensa tiene que regirse por las leyes de la Lógica, que son únicas
para todos, pero en el momento en que expresa su pensamiento, debe seguir las reglas de su
propio idioma.

- Relación entre la Lógica y la Matemática.

La Lógica y la Matemática se asemejan en dos aspectos importantes. En primer lugar el tipo de


signos que ambas utilizan. Además existe una semejanza mucho mas importante: ambas
disciplinas se interesan por un raciocinio riguroso, preciso y sin equívocos.

• LOGICA Y RAZONAMIENTO.

La lógica es el estudio de los métodos que permiten establecer la validez de un razonamiento,


entendiendo como tal al proceso mental que, partiendo de ciertas premisas, deriva en una
conclusión inferida sobre la base de éstas.
CAMBIO

Una teoría de cambio es una metodología para presentar gráficamente, con una lógica causal,
los objetivos que busca alcanzar una intervención y la manera concreta con la que se propone
conseguirlos. Este método es utilizado como herramienta de planeación, pero es también útil
para diseñar y evaluar programas e intervenciones, especialmente con enfoque social.

Todo programa social está basado implícita o explícitamente en una teoría sobre cómo y por
qué el programa funciona o pretende funcionar. Por ejemplo, un programa que ofrece
subsidios a familias de escasos recursos a cambio de que éstas envíen a sus hijos a la escuela,
tiene detrás la teoría de que tal dinero incentivará a los padres a seguir llevando a sus hijos de
la escuela, por lo que estos tendrán una mayor escolaridad en el futuro y esta mayor
escolaridad se traducirá en mayor ingreso, permitiéndoles salir de la pobreza. Una teoría de
cambio sería la representación gráfica de este proceso de intervenciones, supuestos y objetivos
por cumplir.

Por esta razón, la teoría de cambio es también un método utilizado para realizar una evaluación
de la lógica causal que siguen las intervenciones sociales. Este tipo de evaluaciones tratará de
desprender y trazar esas cadenas de acciones y objetivos de la manera más precisa posible,
identificando todos los supuestos y conexiones en la lógica causal que tenga el programa. El
objetivo de este tipo de evaluación es examinar hasta qué punto es válida la teoría causal que
sustenta el programa y si hay debilidades en ella que llamen a modificar elementos del diseño
del programa. Una evaluación de este tipo debería ser capaz de mostrar cuáles de los supuestos
que subyacen a la lógica de la intervención del programa se cumplen o no y si las relaciones
causales que plantea entre lo que el programa hace y lo que pretende conseguir están
sustentadas en evidencia.

ORDEN.

Una lógica de primer orden, también llamada lógica predicativa, lógica de predicados o cálculo
de predicados, es un sistema formal diseñado para estudiar la inferencia en los lenguajes de
primer orden. Los lenguajes de primer orden son, a su vez, lenguajes formales con
cuantificadores que alcanzan solo a variables de individuo, y con predicados y funciones cuyos
argumentos son solo constantes o variables de individuo.

La lógica de primer orden tiene un poder expresivo muy superior al de la lógica proposicional.

- TRANSFORMACIONES.
Las transformaciones en el desarrollo del pensamiento son aquellas en donde la persona
transforma la figura o imagen a otra por medio de factores o variables creando asi un cambio y
una secuencia.

Las transformaciones insiden de manera muy importante en la vida ya que hay que aprenderlas
a diferenciar porque gran parte de ellas se encuentran en el campo académico

• Características de la Lógica: Formativa, simbólica, de cálculo y


axiomática.
- Características de la lógica Formativa (Formal).
Ciencia que estudia las formas del pensamiento –conceptos, juicios, razonamientos,
demostraciones, &c.– desde el punto de vista de su estructura lógica, desentendiéndose del
contenido concreto que expresan. Por ejemplo: en los juicios: “Todos los estudiantes son
escolares”, “Todas las ballenas son mamíferos”, “Todos los hombres son mortales”, existe un
contenido distinto; sin embargo, desde el punto de vista de la lógica formal los juicios antes
mencionados son de un mismo tipo lógico y en ese sentido no existen diferencias entre ellos. A
la lógica formal le interesa únicamente el tipo de relación que existe entre el sujeto y el
predicado, el carácter de la generalidad del sujeto (si el sujeto refleja todos los objetos de una
clase dada o no), las condiciones bajo las cuales los juicios son verdaderos, &c.; en fin, su tarea
fundamental consiste en establecer reglas de conclusión admisibles para los juicios de que se
trate.

- Características de la lógica simbólica o matemática:


La lógica simbólica, se distingue por el uso de instrumentos más refinados que la lógica clásica,
antes que por el objeto de sus estudios. Algunas de sus características distintivas son:

° La lógica simbólica se construye de un modo totalmente formalizado, o sea que utiliza los
símbolos como si fueran signos materiales, sin tener en cuenta su significación. Si bien la lógica
clásica poseía cierto grado de formalización, presentaba expresiones del lenguaje natural que
hacían ambiguas algunas de sus consideraciones. El tratamiento técnico que es posible darle a
las argumentaciones obedece a la formalización.

* Las expresiones se transforman mediante la aplicación de reglas de operación exactas y


explícitas. Esto permite operar en la lógica como un cálculo.
- Características de la lógica de cálculo.
La lógica de cálculo o matemática, como ciencia formal, se ocupa de analizar y sistematizar las
reglas que permiten la transformación de unos enunciados -premisas- en otros -conclusiones-
con objeto de convertir las operaciones deductivas en un cálculo riguroso y eficaz.

Al aplicar las reglas de este cálculo lógico a los enunciados que forman un argumento, previa la
simbolización adecuada de los enunciados en fórmulas o Expresiones bien formadas (EBF)[1]
construimos un modelo dentro de un sistema deductivo que, referido al lenguaje ordinario,
llamamos de Cálculo de deducción natural.

- Características de la lógica axiomática.


Axiomático es algo evidente, incuestionable, indiscutible, innegable, irrefutable, irrebatible,
seguro, probado, claro, es algo relativo a los axiomas, que no es falso ni dudoso. Axiomático
posee un significado en diversas ciencias, como la lógica, las matemáticas, la ingeniería, todos
ellos con teorías sobre los axiomas.

En lógica, existe el sistema axiomático, que es una forma de teoría deductiva, construida a
partir de condiciones iniciales que se van desarrollando por reglas de definición.

• Desarrollo del pensamiento lógico.


Qué es Pensamiento lógico:

El pensamiento lógico es la capacidad que posee el ser humano para entender todo aquello que
nos rodea y las relaciones o diferencias que existen entre las acciones, los objetos o los hechos
observables a través del análisis, la comparación, la abstracción y la imaginación.

- OBSERVACIÓN.

Particularmente en cuanto a la observación, Sánchez (1991) la define como un proceso de


identificación permanente que se da en la constante interacción del sujeto con el medio, por
tanto es una actividad mental que se experimenta inicialmente mediante los sentidos y aunque
podría considerarse como la habilidad más primitiva, se constituye como la base para las demás
habilidades intelectuales; también es definida como un proceso mental y un acto creativo que
consiste en examinar, contemplar detalladamente los objetos, fijar la atención en situaciones,
fenómenos y hechos para asimilar en detalle la naturaleza investigada, Velásquez (2013). Esta
se experimenta cotidianamente con los sentidos, es por tanto la habilidad de pensamiento
elemental y base de los demás procesos.Constituye además un proceso de atención,
recopilación y registro de información, para el cual hay apoyo de los sentidos (vista, oído,
olfato, tacto, sentidos kinestesicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y
analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural, por lo que no
se limita al uso de la vista.

- DESCRIPCIÓN.
Generalmente, cuando se observa e identifican las características de un objeto o situación, se
expresan de manera verbal o escrita y para ello se integra la información para estructurarla y
ser claros y precisos.La descripción por tanto es el proceso mediante el cual se transmiten en
forma ordenada los datos o características de un objeto , evento o situación. Este proceso
permite organizar las características en la mente, comunicar el producto de nuestras
observaciones,exteriorizar ideas y organizar la mente para pensar y hablar.

- Semejanzas y diferencias.
Operaciones Lógicas : clasificación

La clasificación es una operación lógica que consiste en establecer semejanzas y diferencias


entre los objetos, es una capacidad que los seres humanos desarrollamos , la cual nos permite
describir, tomar decisiones, organizar y estructurar procesos diversos.

- Análisis.
Pensamiento analítico: se emplean herramientas del pensamiento lógico para evaluar y analizar
una situación real. Es analítico porque segmenta toda la información que posee y se lleva a
cabo el razonamiento.

- Secuencia Lógica.
La lectura interpretativa permite que se asienten ciertos conocimientos necesarios, aunque es
menester establecer precisamente la secuencia Lógica.

Seguir un orden secuencial en la comprensión lectora es fundamental porque es la única


forma en que se puede aprovechar el contenido textual de lo que se desea aprender.
Según el diccionario, una secuencia lógica es una sucesión ordenada de ideas que guardan
alguna relación entre sí, una continuidad o una sucesion ordenada .

• Tipos de lenguaje.
Es por medio del lenguaje que el ser humano accede al conocimiento, son tres sus funciones
principales:

1.- Lenguaje informativo: Es aquel que usamos a diario e incluye proposiciones verdaderas o
falsas.

2.-Lenguaje directivo: Es usado para causar, impedir acciones, órdenes y/o peticiones. No es ni
verdadero ni falso.

3.- Lenguaje expresivo: se utiliza para mostrar y evocar sentimientos.

El lenguaje puede ser clasificado en formal e informal, el informal es de uso común y arbitrario,
puede ser ambiguo, confuso, vago, con metáforas, descontextualizado. El lenguaje formal debe
ser preciso, éste permite mostrar el desarrollo de un argumento y su validez.

• Razonamientos falaces de la lengua: causa falsa, pregunta compleja, equivoco,


énfasis, composición.

Causa falsa: Falacia de la Causa Falsa.


La Falacia de la Causa Falsa es una falacia que consiste en pensar que la causa de un suceso es
aquello que sucede antes. Existen dos tipos de Falacia de la Causa Falsa: Non Causa Pro Causa:
confusión entre la causa verdadera y la que no lo es, ejemplo: Observo que el gallo canta y sale
el Sol.

- Pregunta Compleja.
En lógica, la falacia de las muchas preguntas, también llamada pregunta compleja, pregunta
compuesta o plurium interrogationum, es una falacia que se produce cuando alguien hace una
pregunta que presupone algo que no ha sido probado, o que no ha sido aceptado por todas las
personas implicadas. Esta falacia es con frecuencia usada retóricamente para dar a entender la
presunción o conocimiento de la respuesta a la pregunta por parte del que la realiza.
- Equivoco.
Aunque en el lenguaje común se utiliza en varios contextos, se habla de equívoco como falacia
solo cuando el que argumenta hace que una palabra o frase empleada en su argumentación
con dos (o más) sentidos diferentes parezca tener siempre el mismo significado. Por tanto, es
distinta de la ambigüedad (semántica), que implica que el contexto no deja claro el significado
de la palabra o frase, y de la anfibología (o ambigüedad sintáctica), que se refiere a una
estructura ambigua de la frase debido a la puntuación o la sintaxis. Un caso común de equívoco
es el uso falaz de un término varias veces en un silogismo (una cadena lógica de razonamiento)
usando el término con un significado diferente cada vez.

- Énfasis.
El énfasis: Se comete en un razonamiento cuya naturaleza engañosa depende de un cambio o
alteración en el significado. En esta falacia el cambio de significado se produce según se
recalque o destaque una parte u otra. Algunos enunciados adquieren significados
completamente diferentes si se subrayan algunas de sus palabras.

- Composición.
La composición: Se aplica a dos tipos de razonamientos inválidos relacionados entre sí. El
primero nos lleva de las propiedades de las partes de un todo, a las propiedades del todo
mismo. Por ejemplo si todas las partes de una máquina son ligeras, la máquina también debe
serlo, cosa que no siempre sucede. O bien generalizar las cualidades de los individuos,
miembros de un conjunto o colectividad, a las propiedades poseídas por la colectividad o
totalidad de los elementos que componen ese conjunto.

• Funciones del lenguaje : expresiva, directiva e informativa.


Como introducción general podemos decir que la función básica de todo lenguaje, de todo
sistema de señales, es la comunicación con seres de la propia especie o de otras especies, no
importa. El lenguaje humano es característico del homo sapiens, y tiene algunas propiedades
abstractas que no encontramos en el reino animal (o si existen, las desconocemos). De todas
maneras, el lenguaje humano es el único que ha sido llevado al nivel escrito, utilizando
alfabetos para crear palabras y a través de las palabras, frases complejas.

No obstante, primero vamos a establecer algunos conceptos básicos: [según que utilicemos
unos u otros variarán las distintas funciones del lenguaje]
Emisor: quien emite el mensaje (en orden a la comunicación).

Receptor: quien recibe el mensaje.

Mensaje: la información que se transmite.

Canal: es el soporte por el que circula y se transmite la información; por ejemplo, en el caso de
este artículo, el canal es el sitio web.

Referente: contexto en el que está incluido el mensaje; en el caso de este artículo, las palabras
y frases y sus significados.

Código: es el cifrado del mensaje, elemento imprescindible para la comunicación y que


comparten generalmente emisor y receptor; en este caso, el idioma castellano, su gramática,
ortografía, etc.

• FUNCIONES DEL LENGUAJE.


Cuando utilizamos el lenguaje lo hacemos con una intención determinada y según unas reglas
específicas. De estos factores dependen las funciones del lenguaje, que serían las siguientes:

- FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA


Por contra, cuando el acto de comunicación está centrado en el emisor, cuando este expresa
sus pensamientos o sentimientos, voluntades, deseos, aspiraciones, etc., hablamos de función
expresiva o emotiva. Ejemplos:

° ¡Cómo me duele el costado!

° Me gustan mucho los helados.

° Pienso en los felices que éramos entonces.

Es una de las funciones del lenguaje que más tiene que ver con el yo propio, a pesar de poder ir
dirigida a un receptor indeterminado. A veces incluso el receptor es el mismo emisor, cuando se
trata de pensamientos íntimos o de deseos incluso expresados en voz alta. Por ejemplo,
estamos solos y decimos: ¡cómo me gustaría salir de aquí!
- FUNCIÓN REFERENCIAL, REPRESENTATIVA O INFORMATIVA.
Está relacionada con el referente, es decir con el contexto en el que nos movemos. Tiene que
ver con el mensaje mismo, con la información que transmitimos. Nos proporciona
conocimientos, informaciones válidas, conceptos. Ejemplos:

° Ayer la policía capturó al criminal.

° Mañana habrá luna llena.

° En la tele darán una película de romanos.

Ni que decir tiene que entre las funciones del lenguaje, es la más relacionada con informaciones
de diarios, de noticias, de textos científicos, ensayos, etc.

- FUNCIÓN DIRECTIVA.
La función directiva se asocia comúnmente con las órdenes, pero también pertenecen al uso
del lenguaje directivo las exhortaciones, las súplicas y los pedidos en general. Tiene como
objetivo lograr una conducta determinada en quienes escuchan. El modo verbal característico
de este lenguaje es el imperativo.

• Actos lingüísticos: Afirmaciones , declaraciones, promesas y juicios .


Podemos identificar las acciones universales realizadas en el lenguaje, que llamaremos “actos
lingüísticos”:

- Afirmaciones.
Las afirmaciones son un acto lingüístico que utilizamos para describir el mundo que
observamos. Es curioso porque estas parecen descripciones. Sin embargo, son proposiciones
acerca de nuestras observaciones. Es importante aclarar esta parte porque las afirmaciones no
describen la cosas como son, solo como las observamos. Aun cuando mi compañero y yo
compartamos las mismas observaciones no podemos decir que observamos las cosas como son
realmente. Solo podemos decir que compartimos lo que observamos, más no la descripción de
la realidad.
simbolo-positivoSin embargo, tomando en cuenta nuestra capacidad común de observación, los
seres humanos podemos distinguir entre dos tipos de afirmaciones, las verdaderas o las falsas..

Una afirmación verdadera es una proposición para la cual podemos proporcionar un testigo,
que confirme nuestra propuesta. Por ejemplo; la expresar la propuesta “El sábado fue la fiesta
de Lupita”, es una afirmación, que puede ser confirmada por quienes participaron en la fiesta.

Una afirmación falsa es una propuesta a ser confirmada, pero que cualquier testigo podría
refutar. Ejemplo: “Este sábado llovió en la Ciudad”, por la forma en la estoy expresando es un
afirmación, sin embargo puede ser refutada por alguien, de ser así sería una afirmación, pero
una afirmación falsa.

-Declaraciones.
Las Declaraciones son otro acto lingüístico, pero las declaraciones a diferencia de las
afirmaciones no hablan de hechos, éstas nos abren nuevas posibilidades, este tipo te habla,
crea nuevos mundos, con ello quiero decir que las palabras generan una realidad diferente,
porque después de haber dicho lo que se dijo el mundo ya no es diferente. La acción de hacer
una declaración genera una nueva realidad, para quien la expresa como para quienes la
escuchan. Pero solo generamos un mundo a través de nuestras declaraciones si tenemos la
capacidad de hacerlas cumplir.

Las declaraciones no son como las afirmaciones verdaderas o falsas. Estas son válidas o
inválidas y esto depende del poder de la persona que las hace. Una declaración lleva consigo un
compromiso diferente al del de las afirmaciones. Cuando hacemos una declaración algo nos
compromete a actuar consistentemente con la nueva realidad que hemos declarado.

Declaración del “NO” o inválidas: esta palabra es una de las que mas trabajo le cuesta expresar
a una persona, sin embargo es una de las Declaraciones mas importantes que alguien pude
hacer, gracias a que por su medio se basa la autonomía como persona, así como su legitimidad,
por lo que podemos decir que esta declaración el individuo compromete su dignidad. Cada vez
que consideremos que debemos decir “No” y no lo digamos, veremos nuestra dignidad
comprometida. Es una declaración que juega un papel decisivo en el dar forma a todas nuestras
relaciones.

Declaración de Aceptación “SI”o válida: es uno de los modos o estados en los que se asume
vivimos es en el SI, porque mientras no decimos que NO, se entiende que estaremos
dispuestos a adquirir un compromiso, se refiere al compromiso que asumimos cuando hemos
dicho “SI” o su equivalente “Acepto”. Cuando ello sucede ponemos en juego el valor y respeto
de nuestra palabra.

Hasta ahora, hemos identificado dos actos lingüísticos, las afirmaciones y las declaraciones.
Pareciera, sin embargo, que ambos se encuentran a un mismo nivel y sólo se hace una
diferencia de acuerdo a quien dirige o expresa la relaciún palabra‐mundo. No habría ningún
problema con ello, de no ser que omite un aspecto que consideramos importante destacar. Las
declaraciones representan el acto lingüístico primario por excelencia. Cabría decir que crea las
condiciones para el nacimiento de los demás actos lingüísticos. Sin que ello implique negar la
distinción que hemos efectuado entre afirmaciones y declaraciones, cabe reconocer que, para
que tengamos afirmaciones, requerimos de un espacio declarativo en el cual ellas se
constituyen.

- Juicios.
Los juicios son otro tipo de declaraciones. Estos son como veredictos, tal como sucede con las
declaraciones. Con ellos creamos una realidad nueva, una realidad que sólo existe en el
lenguaje. Si no tuviéramos lenguaje, la realidad creada por los juicios no existiría. Los juicios son
otro ejemplo importante de la capacidad generativa del lenguaje. No describen algo que
existiera ya antes de ser formulados. La realidad que generan reside totalmente en la
interpretación que proveen. Ellos son enteramente lingüísticos. Los juicios no nos atan como las
afirmaciones, siempre hay un lugar para la discrepancia. Los juicios son declaraciones, pero no
toda declaración es necesariamente un juicio.

- Promesas.
Las promesas son actos lingüísticos diferentes de las afirmaciones o las
declaraciones, aunque ellas también, como las afirmaciones, funcionan dentro de
un «espacio declarativo». Las promesas son, por excelencia, aquellos actos
lingüísticos que nos permiten coordinar acciones con otros. Cuando alguien hace
una promesa, él o ella se compromete ante otro a ejecutar alguna acción en el
futuro. Cuando alguien me promete que él o ella va a ejecutar una determinada
acción en el futuro, yo puedo tomar compromisos y ejecutar acciones que antes
hubieran sido imposibles.

Una promesa para que sea considerada como tal, requiere de especificar con
claridad el tiempo en el que se cumplirá, en caso contrario no puede ser
considerada una promesa.

• Trampas del lenguaje.


En el mundo actual predomina una perversión del lenguaje que consiste en el uso habitual de
conceptos dudosos, por su carácter multívoco, o porque sirven para encubrir la realidad en vez
de descubrirla o interpretarla, o por su función legitimadora destinada a substituir un concepto
más exacto y más crítico. El lenguaje de la política es un caso extremo: la extrema derecha se
autodefine como centro, el centro conservador y timorato se presenta como izquierda o
socialista, los xenófobos y racistas como demócratas… nadie es lo que dice ser. Las ciencias
sociales, en parte por influencia de los medios políticos y de comunicación y de los organismos
internacionales, los han adoptado y legitimado, y así, sin casi darse cuenta se han adaptado y
sometido al poder formal y al poder real. Los controles que se ejercen por medio de las revistas
indexadas y el financiamiento de programas de investigación ha facilitado la traición moral e
intelectual de una parte importante del mundo universitario. La perversión del lenguaje es su
expresión más visible.

✓ Elementos de la lógica formal.


• Principios de la lógica formal: identidad, no contradicción, tercero excluido y razón
suficiente.

-Lógica formal.
Ciencia que estudia las formas del pensamiento –conceptos, juicios, razonamientos,
demostraciones, etc.– desde el punto de vista de su estructura lógica, desentendiéndose del
contenido concreto que expresan. Por ejemplo: en los juicios: “Todos los estudiantes son
escolares”, “Todas las ballenas son mamíferos”, “Todos los hombres son mortales”, existe un
contenido distinto; sin embargo, desde el punto de vista de la lógica formal los juicios antes
mencionados son de un mismo tipo lógico y en ese sentido no existen diferencias entre ellos. A
la lógica formal le interesa únicamente el tipo de relación que existe entre el sujeto y el
predicado, el carácter de la generalidad del sujeto (si el sujeto refleja todos los objetos de una
clase dada o no), las condiciones bajo las cuales los juicios son verdaderos; en fin, su tarea
fundamental consiste en establecer reglas de conclusión admisibles para los juicios de que se
trate. La lógica formal en cuanto ciencia aparece en la Antigüedad (Platón, Aristóteles, los
estoicos) y hacen una aportación sustancial a ella los escolásticos de la Edad Media (Duns
Escoto, W. Occam y otros). Y en los tiempos modernos, los filósofos ingleses Francis Bacon y S.
Mill, quienes elaboran, a la par que la lógica deductiva que venía desde Aristóteles, los
fundamentos de la lógica inductiva (Deducción, Inducción). La problemática de la lógica formal
es elaborada al comenzar la segunda mitad del siglo XIX en los marcos de los lenguajes formales
rigurosamente construidos (Formalización).

La lógica formal establece cuatro leyes fundamentales del pensamiento:

1) El pensamiento debe respetar el principio de identidad. La ley de la identidad enseña a


identificar y a distinguir acertadamente las cosas, a no substituir una noción por otra. En todo
razonamiento, discusión o debate, toda noción debe ser empleada en una sola y misma
significación.

2) El pensamiento no debe ser contradictorio. La ley lógica de no-contradicción impide


contradecirse en el curso de los razonamientos, en el análisis de los problemas. Es preciso
distinguir las contradicciones inadmisibles de un falso razonamiento y las de la vida real que son
dialécticas. Por ejemplo, si se reconoce una proposición como verdadera, no se permite afirmar
al mismo tiempo que no lo es.

3) Si se trata de una cuestión planteada y comprendida convenientemente, es inadmisible


responder a ella de una manera indeterminada, ni por sí ni por no. Esto es lo que se llama la ley
del tercero excluido. Después de las precisiones necesarias, hay que responder siempre de una
manera determinada. De dos juicios contradictorios, uno es necesariamente justo y el otro falso,
y no hay un tercero. Dicho de otro modo A es B o no-B.

4) Todo pensamiento es justo a condición de que esté bien fundado, de que derive de otro
pensamiento justo que, en ese caso, le sirve de premisa (ley de la razón suficiente). Por eso el
pensamiento debe ser consecuente. Hay A porque hay B, enseña la ley de la razón suficiente.

- Leyes Lógicas.
Leyes lógicas. Son proposiciones universales, necesarias, evidentes y verdaderas. Dichas leyes
son cuatro, el principio de identidad, el de contradicción, el de tercero excluido y el de razón
suficiente. Las tres primeras leyes fueron descubiertas por Aristóteles y la cuarta por Leibniz.

Generalidades.

Las leyes lógicas son universales, se usan en las operaciones con conceptos y juicios, en los
razonamientos, demostraciones y refutaciones. Las formales reflejan en la conciencia humana
ciertas relaciones existentes entre los objetos del mundo objetivo o propiedades habituales de los
objetos como su relativa estabilidad, certeza, la incompatibilidad y la ausencia simultanea de
unos mismos indicios.

Las leyes lógicas son leyes del pensamiento correcto, pero no son leyes del desarrollo de las
cosas y los fenómenos del mundo. Reflejan lo objetivo en la consciencia subjetiva del hombre,
por lo cual no se las puede derogar o sustituir por otras. Son únicas para los hombres de todas las
razas, naciones y profesiones y son el resultado histórico de la práctica secular del conocimiento.

Las leyes lógicas funcionan en el pensamiento como principios del raciocinio correcto durante la
demostración de los juicios y teorías verdaderos y la refutación de los juicios e hipótesis falsos.
La violación de las leyes lógicas induce al error lógico sea impremeditado (llamado paralogismo)
o consciente (llamado sofisma), aunque los errores de estos tipos se dan en otras situaciones.

- Ley de Identidad.
Una de las leyes básicas del pensamiento correcto, cuya observancia contribuye a la certidumbre,
la precisión y la claridad en el empleo de conceptos y juicios. El razonamiento. En el
pensamiento, la ley de identidad es una regla normativa (principio) que estipula que en el
proceso de raciocinio no se puede cambiar una idea por otra, un concepto por otro, pues de lo
contrario surgirían los errores lógicos llamados "suplantación del concepto" o "suplantación de la
tesis". La ley de identidad significa asimismo que no se puede hacer pasar las ideas idénticas por
distintas y, viceversa, las distintas por idénticas, es decir, que una cosa es idéntica a si misma, lo
que es, es; lo que no es; no es.

Los individuos que utilicen términos y conceptos en un sentido distinto al habitual, sin prevenir
de ello, violarán la ley de identidad. Se cometen a menudo errores lógicos al utilizarse
homónimos o palabras de igual forma y de distinto sentido. Es imprescindible observar la ley de
identidad en todas partes: en la ciencia, el arte, la enseñanza, la vida cotidiana, etcétera. La
violación de la ley de identidad provoca chistes, retruécanos y ambigüedades. El cumplimiento
de esta ley en el pensamiento ayuda a evitar la incomprensión.

- Ley de contradicción.
Ley de la lógica que dice que dos proposiciones que se niegan recíprocamente no pueden ser
auténticas ambas a la vez. Aristóteles dio la primera formulación de dicha ley. La ley de
contradicción puede formularse también de la siguiente manera: una proposición no puede ser a
la vez auténtica y falsa. La penetración de las contradicciones formales en el razonamiento o en
la teoría científica los hace inconsistentes. La ley de contradicción es el reflejo en el pensamiento
de la determinación cualitativa de los objetos, del hecho tan sencillo de que si nos abstraemos del
cambio del objeto, éste no puede poseer a la vez propiedades mutuamente excluyentes.

- Ley de no contradicción.
En los objetos del mundo real son imposibles la presencia y la ausencia simultáneas de una
propiedad o relación (Por ejemplo: es imposible que usted esté en este momento en casa y no
esté en casa). Por eso, en sus pensamientos y juicios el hombre no debe afirmar algo respecto al
objeto A y, simultáneamente, negar lo mismo, pues de otro modo surgirá una contradicción
lógica formal. Siguiendo esta ley es imposible afirmar y negar que una cosa es y no es al mismo
tiempo y bajo la misma circunstancia ("A" no es "no A").

O bien, también puede enunciarse que dos proposiciones contradictorias no pueden ser a la vez
verdaderas.

La ley de no contradicción califica la contradicción lógica formal de grave error, incompatible


con el pensamiento lógico.

-Ley del tercero excluido.


En los objetos del mundo objetivo está presente o ausente un indicio. Por eso, en los juicios del
hombre que reflejen una determinada situación deben corresponderse sus ideas con el estado real
de las cosas. La ley del tercero excluido fue formulada por Aristóteles:
«No es posible que haya un término intermedio entre los dos términos de una contradicción, sino
que es necesario afirmar o negar una cosa de otra cualquiera.»

La ley del tercero excluido se formula así:

«Uno de dos juicios contradictorios es verdadero y el otro falso, y no es posible un tercero.»

Es decir, una cosa es o no es, no cabe un término medio :("A es B", o "A no es B").

O bien, también puede enunciarse como no hay medio entre dos proposiciones contradictorias.
En el pensamiento la ley del tercero excluido supone una opción precisa por una de las dos
alternativas que se eliminan recíprocamente ("sí" o "no"). Por otra parte, la acción de esta ley
está limitada por la indeterminación del conocimiento. El reflejo del mundo objetivo en cierta
etapa del conocimiento siempre es incompleto, inexacto, pues solo corresponde a esta etapa de
los conocimientos del hombre sobre el mundo. Por ejemplo, respecto a ciertos acontecimientos
singulares futuros (incluidas las eventuales catástrofes).

La ley del tercero excluido no rige cuando se introduce un tercer valor veritativo de los juicios
(enunciados), "indeterminado" (Por ejemplo, en las encuestas sociológicas se proponen
respuestas: "sí", "no" y "no sé"; en la votación se contempla las posiciones: "a favor", "en contra"
y "abstenciones"). En semejantes situaciones nos hallamos en el campo de acción de la lógica
trivalente.

- Ley de la razón suficiente


Esta ley, formulada en forma evidente en el siglo XVII por Leibniz, señala que ningún fenómeno
puede ser real y ninguna afirmación, verdadera, sin la razón suficiente de por qué las cosas son
así y no de otro modo.

Solo se trata de fundamentar una idea veradera, pues es imposible fundamentar suficientemente
una tesis (juicio) falsa. A diferencia de las leyes de identidad, de no contradicción y del tercero
excluido, las cuales tienen una formulación sustancial como principios del pensamiento y en la
lógica se expresan con fórmulas, la ley de la razón suficiente no tiene fórmula, pues solo posee
carácter substancial.
En la demostración para fundamentar una tesis verdadera sirven de argumentos hechos
singulares constatados, definiciones de conceptos, axiomas y postulados, leyes científicas y
teoremas.

Ya que la causa y el efecto real no siempre coinciden con el antecedente lógico y la consecuencia
lógica, a menudo la inferencia se hace de las consecuencias deduciendo de ellas la causa de tal o
cual fenómeno. Así proceden, por ejemplo, los médicos, al diagnosticar una enfermedad van de
las consecuencias reales a las causas reales. El problema de la demostrabilidad de las tesis
propuestas es esencial para cualquier proceso creador, porque la ley de la razón suficiente
protege nuestro pensamiento de la gratitud y la falta de motivación.

- Contingentencia.
En lógica, la contingencia es el modo de ser o característica de algo en cuanto a que puede ser o
no ser, dependiendo del caso (algo que no es necesario, pero sí es posible). En general la
contingencia se predica de los estados de cosas, los hechos, los eventos o las proposiciones.
Existe un debate sobre si es aceptable hablar de entidades contingentes (o entidades necesarias o
imposibles), conocido como el debate en torno a las modalidades de dicto (de la palabra) y de res
(de la cosa).

La relación entre necesidad, posibilidad y contingencia es fácil de malentender. Todo lo que es


contingente es posible, pero no todo lo que es posible es contingente, pues aquello que es
necesario también es posible, pero no es contingente. Por otra parte, no todo lo que no es
necesario es contingente, pues lo que es imposible no es ni necesario ni contingente.

En lógica modal, se dice que una fórmula es contingente cuando es verdadera en al menos un
mundo posible y falsa en otro.

- Tautología.
En lógica proposicional, una tautología es una fórmula bien formada que resulta verdadera para
cualquier interpretación; es decir, para cualquier asignación de valores de verdad que se haga a
sus fórmulas atómicas. La construcción de una tabla de verdad es un método efectivo para
determinar si una fórmula cualquiera es una tautología o no.

- Tabla de la verdad.

En un sistema de lógica proposicional, una interpretación es una asignación de valores de verdad


(verdadero o falso) a cada una de las fórmulas atómicas bajo consideración. Diferentes
interpretaciones, por lo tanto, difieren solo en las asignaciones de valores de verdad que hacen.
Una tautología es una fórmula bien formada que resulta verdadera bajo todas las interpretaciones
posibles de sus fórmulas atómicos. Por lo tanto, para determinar si una fórmula cualquiera es una
tautología, basta con considerar todas las posibles interpretaciones de las fórmulas atómicas, y
calcular el valor de verdad de la fórmula completa. Esto se logra mediante una tabla de verdad.
Por ejemplo, considérese la fórmula p ∧ q. Como a cada fórmula atómica se le puede asignar uno
de dos posibles valores de verdad, entonces hay en total 22 = 4 posibles combinaciones de
valores de verdad. Es decir, cuatro interpretaciones posibles: o ambas son verdaderas; o p es
verdadera y q falsa; o p es falsa y q verdadera; o ambas son falsas.

- La certeza.
La certeza es el conocimiento claro y seguro de algo. Quien tiene una certeza está convencido de
que sabe algo sin posibilidad de equivocarse, aunque la certeza no implica veracidad o exactitud.
Esto quiere decir que una persona puede afirmar que tiene una certeza y, sin embargo, la
información que maneja es falsa o errónea.

Por ejemplo: “No puedo darte la certeza, pero creo que el mes que viene podremos comprar el
coche nuevo”, “Carla me dio la certeza de que mañana traerá el dinero”, “Tengo la certeza de
que no me estoy equivocando”.

Puede afirmarse que la certeza es la posesión de una verdad que se corresponde con el
conocimiento perfecto. La conciencia de una certeza permite afirmar este conocimiento sin
temor de duda y con confianza plena en la validez de la información.

La certeza, por lo tanto, se basa en una evidencia, o en lo que el sujeto toma como una evidencia
de carácter irrefutable. Lo evidente del conocimiento posibilita la afirmación y la posesión de la
verdad.
- La duda.
Una duda es una indeterminación entre dos decisiones o dos juicios. Se trata de una vacilación
que puede experimentarse ante un hecho, una noticia o una creencia. Por ejemplo: “La versión
oficial de esta historia me genera una gran duda”, “Profesora, tengo una duda respecto al tema
que acaba de explicar”, “No hay duda: se trata de un gran jugador que beneficiará al equipo.

La duda supone un estado de incertidumbre: donde hay dudas no hay certezas. Si una persona
duda sobre algo, no está seguro de la validez de esa cuestión. La duda es un límite a la confianza
ya que, donde hay dudas, no existe la creencia en la verdad de un conocimiento.

La duda puede afectar a una creencia o pensamiento o proyectarse hacia la acción. Un hombre
puede dudar sobre la fidelidad de su esposa y seguir actuando sin cambios, o puede transformar
esa duda en una decisión y plantearle el problema a la mujer.

La duda, por lo tanto, tiene lugar cuando existe una insuficiencia del conocimiento para tener la
confianza sobre su certeza. El conocimiento, en definitiva, aparece como imperfecto y la persona
no posee confianza absoluta en la verdad de sus proposiciones.

- La probabilidad.
El concepto central en la teoría de lógica subjetiva]6 son opiniones sobre algunas variables
lógicas complicadas en las sentencias dadas lógicas. Una opinión binomia se aplica a una
proposición sola y es representada como una extensión de 3 dimensional de un valor de
probabilidad solo para expresar varios grados de ignorancia sobre la verdad de la proposición.
Para el cómputo de opiniones sacadas basadas en una estructura de opiniones de argumento, la
teoría propone a operadores respectivos para vario connectives lógico, como p.ej. la
multiplicación (AND), comultiplication (OR), la división (NAND) y la co-división (NOR) de
opiniones7 así como la deducción condicional (MP) y la abducción (MT).

-Criterios de la verdad.
Criterio de la verdad. El criterio de la verdad es la norma para fijar la veracidad, la certeza de
nuestro conocimiento; el testimonio que confirma y atestigua la justeza de nuestras ideas; el
grado de concordancia entre nuestras sensaciones y conceptos y la realidad objetiva.

- El error.
Podemos entender como la representación parcial e inapropiada de objetos y fenómenos de la
realidad en la conciencia humana. El error no puede ser considerado como la mentira, esto es
como la deformación intencional del auténtico estado de las cosas. Alguien que yerra, piensa
con naturalidad que se acerca a la verdad. El problema del error se inscribe en el contexto de la
problemática clásica de la filosofía. Los antiguos filósofos veían la fuente del error en la
imperfección de la escala sensorial del conocimiento humano y en común por las facultades
cognoscitivas del ser humano.

•Los enunciados.
Una proposición o enunciado es el significado de cualquier frase declarativa (o enunciativa) que
pueda ser o verdadera (V) o falsa (F). Nos referimos a V o a F como los valores de verdad del
enunciado.

- Los Juicios.

El acto mental que tiene como resultado una proposición o enunciado se denomina juicio
(sustantivo, del verbo enjuiciar). La expresión verbal de un juicio es un enunciado.

- Clasificación de los juicios.


• Razonamiento.
En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas,
extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones
causales y lógicas necesarias entre ellos.

En sentido más restringido se puede hablar de diferentes tipos de razonamiento:

-El razonamiento argumentativo en tanto actividad mental se corresponde con la actividad


lingüística de argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión lingüística de un
razonamiento.

-El razonamiento lógico o causal es un proceso de lógica mediante el cual, partiendo de uno o
más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. El estudio de
los argumentos corresponde a la lógica, de modo que a ella también le corresponde
indirectamente el estudio del razonamiento. Por lo general, los juicios en que se basa un
razonamiento expresan conocimientos ya adquiridos o, por lo menos, postulados como
hipótesis. Es posible distinguir entre varios tipos de razonamiento lógico. Por ejemplo el
razonamiento deductivo (estrictamente lógico), el razonamiento inductivo (donde interviene la
probabilidad y la formulación de conjeturas) y razonamiento abductivo, otros.

-Razonamiento hipotético-deductivo.

Este tipo de razonamiento o pensamiento es la base del conocimiento científico y socialmente


académico, siendo uno de los que más se mide a la realidad y a la comprobación de las
premisas que se establecen con base en la observación.

Este tipo de razonamiento es considerado como uno de los más complejos e intelectuales
(Piaget, por ejemplo, lo asocia al último estadio de desarrollo y lo considera típicamente adulto
a pesar de que muchos adultos pueden llegar a no poseerlo).

Ello no quiere decir necesariamente que siempre se den con resultados válidos, siendo un tipo
de razonamiento que también es sensible a los sesgos. Un ejemplo de este tipo de
razonamiento lo podemos encontrar por ejemplo en el descubrimiento de la penicilina y su
transformación en un antibiótico.

• Inferencias inmediatas.
Una inferencia inmediata es una inferencia que puede ser hecha a partir de varias afirmación o
proposición.[1] Por ejemplo, partiendo de la afirmación "Todos los sapos son verdes" podemos
obtener la inferencia inmediata "Ningún sapo es no verde". Hay varias inferencias inmediatas
que se pueden utilizar de forma válida en las operaciones lógicas, el resultado de estas es la
forma de afirmación lógicamente equivalente a la afirmación dada.

• Inferencias mediatas.
las inferencias mediatas se obtienen la conclusion de la primera premisa por mediacion de una
segunda premisa (silogismos)

inductiva: este tipo de razonamiento parte de una premisa mayor general particular y
afirmativa de la cual se infiere una premisa menos particular afirmativas y ambas se infiere una
3 llamada conclusion universal afirmativa.

La Inferencia mediata es aquella que se obtiene a partir de dos o más proposiciones.

Conclusión.
Con esta investigación hemos obtenido un amplio conocimiento sobre la Lógica y el lenguaje,
aunque con este material no es suficiente por lo amplio que es este tema, pero nos dio una
iniciación en la cátedra en estudio, con esto queremos decir que hemos entendido, en parte, la
mayoría de los concepto y estudios referentes a los temas antes mencionados; estos temas nos
han parecido bastante amplios e indispensables para nuestro crecimiento intelectual, ya que
ellos nos sirven de herramienta para cualquier actividad en nuestra existencia, en especial con
áreas de estudios y áreas de trabajo que se vinculan con lo estudiado, aunque no es demás
decir que la Lógica y El lenguaje se aplican a cualquier tema, sean social y científico.

Sin lugar a dudas, la lógica y el lenguaje constituyen unos de los avances más significativos en la
evolución del hombre. Fueron y han sido las herramientas más importante en el proceso de
comunicación. Sus origenes son motivo constante de estudios, ya que pese a que a lo largo del
tiempo se han realizado diversas investigaciones, todas (o la gran mayoría) no dejan de ser más
que especulaciones. Es difícil establecer a ciencia cierta en qué momento nacen la lógica y el
lenguaje, qué situaciones incidieron en su nacimiento y hace cuánto tiempo surgieron.

A partir de los diversos puntos de vista que recopilamos para este trabajo, concluímos que el
origen de la lógica y el lenguaje siempre será un mito, pese a los diversos estudios que se
lleven a cabo respecto a ellos. Además, compartimos la visión de aquella teoría que explica que
la lógica y el lenguaje surgieron por la mera necesidad que tenía el hombre de expresar su
sentir, sus emociones. Dicha intención comunicativa ciertamente se vio favorecida por el
contexto social.

También podría gustarte