Está en la página 1de 3

“ANÁLISIS FODA SOBRE SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL EN UNA

EMPRESA DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO,


FARMACÉUTICOS Y AGROVETERINARIOS.
ANÁLISIS FODA

El siguiente análisis FODA se realizó como ejemplo, para una empresa que está preocupada por implementar un
sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, basado en la norma OHSAS 18001 y su posterior certificación. Las
pretensiones futuras de esta organización, son potenciar su imagen y reconocimiento, a través de la
implementación de un sistema que le permita gestionar sus actividades laborales, con un alto nivel de seguridad
y salud en todas sus operaciones.

El resumen del análisis corresponde a lo siguiente:

FORTALEZAS:

F1) Se encuentran definida y establecida la Política de Seguridad y Salud de la Empresa.

F2) La empresa actualmente evalúa el desarrollo de un Sistema de Seguridad y Salud Laboral, es decir, se tiene
información sobre la implementación de programas de seguridad y conocimientos sobre la Legislación vigente.

F3) En la Empresa se encuentran definidas cada una de las actividades realizadas por su personal.

DEBILIDADES:

D1) No se encuentra implementado un Sistema Integral de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.

D2) No se ha implementado las Normas OHSAS (ISO 18001) dentro de la Empresa.

D3) En la Empresa existen pocas personas encargadas sobre la Seguridad y la Salud Laboral, es decir no todo el
personal está informado sobre los avances y Gestión, llevada en la empresa en materia de Seguridad y Salud
Laboral.

OPORTUNIDADES:

O1) La empresa en búsqueda de la Mejora Continua, está estudiando y analizando la implementación a mediano
plazo, de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral, basado en la norma internacional OHSAS
18.001.
O2) Poder Elaborar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, las políticas, compromisos y los
reglamentos internos relacionados con la materia.

O3) La Norma OHSAS 18001, permite establecer un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, con
la finalidad de eliminar o minimizar los riesgos para el personal y otros trabajadores, que pueden estar expuestos
a peligros asociados a sus actividades

AMENAZAS:

A1) La empresa debe diseñar una Política de Prevención y Control de Riesgos, la cual deberá ser presentada para
su aprobación, ante los entes reguladores de Prevención, Salud y Seguridad Laboral.

A2) El proyecto de un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa y la vigilancia de su


cumplimiento, debe someterse a la aprobación del Ministerio de Salud.

A3) Un mal desarrollo en el Plan de Seguridad y Salud Laboral, conlleva al aumento del nivel de Riesgos y
Accidentes Laborales.

En base a lo anterior, desarrolle las actividades de: confección de una matriz FODA; desarrollo de las
estrategias de Crecimiento (FO), Supervivencia (FA y DO) y Alternativas Estratégicas (DA). Finalmente
formule la Estrategia General.
OPORTUNIDADES: AMENAZAS:
O1) La empresa en búsqueda de la A1) La empresa debe diseñar una Política
Mejora Continua, está estudiando y de Prevención y Control de Riesgos, la cual
analizando la implementación a mediano deberá ser presentada para su aprobación,
plazo, de un Sistema de Gestión de ante los entes reguladores de Prevención,
Seguridad y Salud Laboral, basado en la Salud y Seguridad Laboral.
norma internacional OHSAS 18.001. A2) El proyecto de un Programa de
O2) Poder Elaborar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
Seguridad y Salud en el Trabajo, las empresa y la vigilancia de su cumplimiento,
políticas, compromisos y los reglamentos debe someterse a la aprobación del
internos relacionados con la materia. Ministerio de Salud.
O3) La Norma OHSAS 18001, permite A3) Un mal desarrollo en el Plan de
establece un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Laboral, conlleva al
Seguridad y Salud Ocupacional, con la aumento del nivel de Riesgos y Accidentes
finalidad de eliminar o minimizar los Laborales.
riesgos para el personal y otros
trabajadores que pueden estar expuestos a
peligros asociados a sus actividades

FORTALEZAS: FO: Estrategias de Crecimiento FA: Estrategias de Supervivencia:


F1) Se encuentran definida y - -
establecida la Política de Seguridad y
Salud de la Empresa.
F2) La empresa actualmente evalúa el
desarrollo de un Sistema de Seguridad
y Salud Laboral, es decir, se tiene
información sobre la implementación
de programas de seguridad y
conocimientos sobre la Legislación
vigente.
F3) En la Empresa se encuentran
definidas cada una de las actividades
realizadas por su personal.

DEBILIDADES: DO: Estrategias de Supervivencia: DA: Alternativas Estratégicas:


D1) No se encuentra implementado un - -
Sistema Integral de Gestión de
Seguridad y Salud Laboral.
D2) No se ha implementado las Normas
OHSAS 18001 dentro de la Empresa.
D3) En la Empresa existen pocas
personas encargadas sobre la Seguridad
y la Salud Laboral, es decir no todo el
personal está informado sobre los
avances y Gestión, llevada en la
empresa en materia de Seguridad y
Salud Laboral.

También podría gustarte