Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“Año de la universalización de la salud”

TEMA : LA MOTIVACIÓN HUMANA,

CICLO MOTIVACIONAL

CURSO : GERENCIA EMPRESARIAL

DOCENTE : Mgtr. MORI ARANCIBIA, Kevin

ALUMNA : GOMEZ CARDENAS,ERIKA VANESSA

CICLO :IX

GRUPO : “A”

PUCALLPA– PERÚ

2020
INTRODUCCIÓN

Actualmente en la empresas la motivación humana es uno de los casos que mayormente se

tiene en cuenta, ya que estas empresas están al pendiente de sus trabajadores, para

comprender el comportamiento humano es necesario conocer la motivación humana, que es

lo que realmente le hace feliz a la persona es decir cuál es el motivo que impulsa a esa persona

a actuar de determinada manera, este impulso puede ser provocado por un estímulo externo

proveniente del ambiente o puede ser generado por procesos mentales del individuo. La

motivación humana es la forma más eficaz que tiene las empresas porque a medida que se va

implantando se ve claramente que los empleados se vuelven activos y dan el máximo

rendimiento ayudando a la empresa a aumentar la productividad, teniendo en cuenta que ellos

son los que con su dedicación, esfuerzo y talento alcanzan el éxito de la empresa.

El ciclo motivacional se basa al cambio de un individuo por el que pasa cada vez que surge

una necesidad u objetivo, el ciclo motivacional continuara a medida que el individuo actué

para alcanzar su objetivo y cubrir esa necesidad, el ciclo motivacional puede ser interrumpido

cuando no es posible satisfacer lo que el individuo busca o quiere alcanzar y a medida de esto

puede generar varias reacciones negativas.


I. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES TEÓRICAS

1.1. Punto de vista de la Motivación Humana y el ciclo motivacional

GOMEZ CARDENAS, Erika Vanessa

La motivación representa la acción de fuerzas activas o impulsoras, las necesidades

humanas pues en este caso las personas son diferentes entre sí en lo referente a la

motivación, mayormente las necesidades humanas que motivan el comportamiento

humano producen patrones de comportamiento que varían de individuo a individuo aún

más, tanto los valores y los sistemas cognitivos de las personas, como las habilidades

para alcanzar los objetivos personales son diferentes y como si fuera poco las

necesidades, los valores personales y las capacidades varían en el mismo individuo en

el transcurso del tiempo. En cuanto al comportamiento humano puede explicarse

mediante el ciclo de la motivación, es decir, el proceso mediante el cual las necesidades

condicionan el comportamiento humano, llevándolo a algún estado de resolución. Las

necesidades o motivaciones no son estáticas; por el contrario, son fuerzas dinámicas y

persistentes que provocan determinado comportamiento.

1.2. Definen sobre la motivación humana y el ciclo motivacional.


LA MOTIVACIÓN
Teorías
HUMANA Abraham Maslow
Jerarquía de necesidades

Necesidades La teoría más conocida sobre


Fisiológicas la motivación es la jerarquía de
las necesidades propuesta por
el psicólogo Abraham
Es el impulso
II. Maslow, este concibió las
Las necesidades
necesario para
III. necesidades humanas bajo la
Necesidades básicas humanas básicas
mover a las
IV. forma de una jerarquía, la cual
para el sustento de la
personas a la va de abajo hacia arriba, y
vida humana, tales
realización o concluyo que una vez
como alimento, agua,
logro de un satisfecha una serie de
calor, abrigo y sueño Maslow considero a esta
objetivo. necesidades, estas dejan de
como la necesidad más alta de fungir motivadores.
Necesidades de su jerarquía. Se trata del deseo
Importancia en seguridad de llegar a ser lo que se es
la empresa capaz de ser. De optimizar el
propio potencial y de realizar
Estas son las necesidades algo valioso.
para librarse de riesgos De acuerdo con
físicos y del temor a Maslow, una vez que
Por medio de la motivación
perder el trabajo, la las personas satisfacen
obtendremos mejores Necesidades de
propiedad, los alimentos sus necesidades de
niveles de desempeño Autorrealización
o el abrigo. pertenencia, tienden a
productividad, s,
desear la estimación
creatividad, responsabilidad
eficiencia,
y compromiso de parte de
los empleados. Los individuos experimentan
Necesidades de la necesidad de pertenencia, Necesidades de
asociación o de ser aceptados por los Estimación
aceptación demás.
Necesidad:
Esta necesidad (insatisfecha aun)
provoca un estado de tensión.

Estado de tensión:
Estimulo: La tensión produce un
Es cuando aparece un estímulo impulso que da lugar a un
y genera una necesidad. CICLO comportamiento o acción.

MOTIVACIONAL
Es el comportamiento que está
impulsado por la motivación, que sirve
para la satisfacción de necesidades de
la persona. El ciclo motivacional se
produce en todas las personas por
igual.
Comportamiento
El comportamiento, al activarse,
Homeostasis (equilibrio): se dirige a satisfacer dicha
necesidad. Alcanza el objetivo
Es decir, en cierto momento el satisfactoriamente
organismo humano permanece en
estado de equilibrio.

Satisfacción:
Si se satisface la necesidad, el
organismo retorna a su estado de
equilibrio, hasta que otro estimulo se
presente
1.3. Resumen de la motivación humana y, desarrollo de habilidades en la

comunicación

Para que un negocio o empresa pueda aumentar su productividad, crecer y fortalecerse,

necesita que su dueño y colaboradores más cercanos que desarrollen varias habilidades, que

les ayudarán a tener mejores resultados. En esta ocasión se mencionarán tres: el liderazgo, la

motivación y la comunicación dentro de las organizaciones. Asimismo, El liderazgo es el

conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas

o en un grupo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de

metas y objetivos organizacionales. El líder, es la persona que por su acción se coloca al

servicio del logro, de distintos propósitos referentes a una empresa. Algunas de sus

características son ser inteligente y visionario, genera un acuerdo laboral para que de esa

manera los colaboradores trabajen con agrado, necesariamente inicia las acciones y dirige, es

quien genera confianza, dicho y hecho es el quien incentiva y motiva al personal para que

persevere y siga adelante, busca la manera de solucionar conflictos; Mientras que la

motivación a menudo puede utilizarse como una herramienta para ayudar a predecir el

comportamiento, varía considerablemente entre los individuos y a menudo debe combinarse

con la capacidad de cada uno de ellos, además de tomar en cuenta los factores ambientales

para influir realmente en el rendimiento, el cual es un punto clave para las organizaciones.

La formación académica es la base para convertirse en un buen profesional, pero las

habilidades laborales de cada empleado marcarán la diferencia entre ellos, en lo que es la

habilidad laboral podemos destacar, la capacidad de adaptación, trabajo en equipo, controlar

el estrés, innovar y crear, saber tomar decisiones y tener esa iniciativa y en cuanto a la

habilidades sociales se destacan la empatía, saber escuchar, liderazgo, optimismo, confianza,

capacidad de comunicarse y que tenga esa capacidad de convencimiento.


CONCLUSIÓN

Llegando a la conclusión sobre los temas consideramos que todas las personas nos debemos

proponer metas que las deberíamos de cumplir teniendo una buena motivación tanto

psicológica como laboralmente porqué esta nos brinda una seguridad que nos ayuda a

conseguir lo que queremos hacer y lo que queremos lograr.

A medida que uno va avanzando hacia sus objetivos se muestra diferentes reacciones o

comportamientos en la que se explica el ciclo motivacional, es decir, el proceso mediante el

cual las necesidades condicionan el comportamiento humano. El ciclo motivacional son

fuerzas dinámicas y persistentes que provocan determinado comportamiento. Cuando se

presenta la necesidad y no se puede cumplir con el objetivo dado se causa un estado de

tensión, insatisfacción, incomodidad y desequilibrio que lleva al individuo a desarrollar un

comportamiento o acción capaz de descargar la tensión o librarlo de la incomodidad o

desequilibrio. Si el comportamiento es eficaz, el individuo encontrará la satisfacción de la

necesidad y, en consecuencia, la descarga de la tensión provocada por ella. Satisfecha la

necesidad, el organismo vuelve al estado de equilibrio anterior y a su forma natural de

adaptación al ambiente.

También podría gustarte