Está en la página 1de 8

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

INFORMACIÓN GENERAL
PROGRAMA EDUCATIVO: Políticas y proyectos sociales ASIGNATURA: Usos de TIC para la Gestión de Proyectos Sociales
SEMESTRE: Cuarto CICLO ESCOLAR: 2020-2.
NOMBRE DEL DOCENTE: Juan W. Dominguez Rodelo GRUPO: PPS-PUTGPS-2002-B1-001

UNIDAD COMPETENCIAS
GENERAL ESPECÍFICA
Empleo de medios electrónicos, a través de Identifica las diferentes tecnologías y sistemas de
sistemas de información en la web, para el información disponibles en la actualidad, a través de
UNIDAD UNO procesamiento, el análisis y la obtención de los tipos de software, para transmitir, recibir,
resultados certeros en la gestión de un Proyecto compartir, procesar y analizar información.
social.

PROPÓSITOS, OBJETIVOS O LOGROS: Conocerás los antecedentes de las tecnologías actuales que se utilizan para procesar,
administrar y compartir la información. Asimismo, reconocerás los componentes de hardware y
software presentes en una computadora, así como los tipos de programas que se utilizan
actualmente.
La evidencia de aprendizaje se mostrará mediante uno o varios esquemas donde aparezcan los
componentes fundamentales de los sistemas de información, así como las tecnologías que se utilizan
actualmente.

[Fecha] 1
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: ACTIVIDAD 1 PROPÓSITO: El objetivo de esta actividad es que identifiques qué son las TIC y que
ANTECEDENTES DE LAS TIC describas con precisión las etapas de la evolución de éstas, las
características de cada una de estas etapas y los principales hitos o sucesos que
marcaron una diferencia en la historia, no sólo de las TIC, sino de la sociedad.

HERRAMIENTA: Foro colaborativo


Reflexiona sobre tu entorno e identifica qué tecnologías usas actualmente para comunicar,
INTRODUCCIÓN Procesar y transmitir información.
A LA Posteriormente, imagina que estas tecnologías no las tienes, por ejemplo, que no tienes celular, tampoco computadora ni Internet.
ACTIVIDAD: ¿Cómo y qué harías para comunicarte con alguna persona de tu familia? ¿Cómo podrías obtener información y hacer un trabajo o
tarea que te pidieron?
ESTRATEGIA DE Foro colaborativo ESTRATEGIA DE  Análisis
ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:  Reflexión
Desarrolla la actividad en relación a la lectura 1.1 del contenido nuclear de la Unidad 1; donde identifiques las diferentes fases
o periodos de evolución de las TIC, los nombres de los componentes de la evolución de las TIC que recuerdes y los hitos de la
historia que tú consideres más importantes.
- Anota en una hoja de Word, los nombres de los componentes de la evolución de las TIC que recuerdes, y los hitos en la
historia de las TIC que tú consideres más importantes.
- Elabora un documento de tres cuartillas, en Arial 11, en donde describas las etapas de evolución de las TIC, ubicándolas en
el tiempo y sin olvidar los principales conceptos sobre las tecnologías de la información y comunicación, y los principales
INSTRUCCIONES: hitos de la historia de las TIC que tú creas que son los más importantes.
Al final del documento crea un apartado de conclusiones donde anotes tus comentarios personales acerca del uso que haces
de las TIC y cómo crees que evolucionarán en un futuro cercano.
En tu documento le debes de poner una carátula de identificación, la cual te informará tu docente
Sube tu actividad al foro de la Actividad 1. Antecedentes de las TIC y emite comentarios a dos participaciones de tus
compañeros.

[Fecha] 2
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Documento de
Sube tu documento de Word en el foro correspondiente texto y
y da tu opinion a dos de tus compañeros sobre su
participación en 17 de julio 2020
trabajo realizado, dicho documento debe de tener la
siguiente nomenclatura: foro

PPS-PUTGPS_U1_A1_XXYZ sustituye las X con tus


apellidos y las X y Z con tu nombre o nombres
RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES:
Esta actividad es necesaria para que pueda contar tu ENTREGA:
participación en las dos primeras semanas iniciado el
curso, con ello estarás evitando que se aplique el
artículo 40 (baja por falta de participación).

Revisa los criterios de calidad de evaluación del


docente

[Fecha] 3
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: ACTIVIDAD 2 PROPÓSITO: El objetivo de esta actividad consiste en que identifiques las diferencias entre el
Componentes de un hardware y el software de un equipo de cómputo, así como la interdependencia que
Sistema de existe entre éstos. También, que reconozcas cómo funciona un sistema de
información información con tecnología web, que es la tecnología que se usa en la
actualidad para implementar los sistemas informáticos.
HERRAMIENTA: Herramientas web
INTRODUCCIÓN Identificar los componentes de software y hardware con la intención que conozcas de manera más formal los elementos que
A LA manejas en tu trabajo o en tus estudios
ACTIVIDAD:
ESTRATEGIA DE Mapa mental ESTRATEGIA DE Síntesis
ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:
Después de haber leído los apartados 1.2, 1.3, 1.3.1 y 1.3.2 anota en una hoja de Word en tu computadora, qué sistemas de
información reconoces, qué componentes software y hardware existente en tu equipo de cómputo.
INSTRUCCIONES:
Realiza un mapa mental siguiendo las instrucciones del documento de Actividades y sube la actividad a la sección
correspondiente de tareas.
Para crear mapas mentales
Desarrolla un mapa mental con la información
obtenida y guardalo en formato JPG o PDF y puedes usar Power Point o
subelo en el foro correspondiente, el documento revisar los siguientes links:
debe estar guardado con la siguiente 21 de
nomenclatura: https://www.goconqr.com/es julio 2020
RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: PPS-PUTGPS_U1_A2_XXYZ sustituye las X con MATERIALES:
https://www.mindomo.com/es/ ENTREGA:
tus apellidos y las X y Z con tu nombre o
nombres.

Súbelo en el foro correspondiente


Revisa los criterios de calidad de evaluación del
docente

[Fecha] 4
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 3 Mostrar el conocimiento adquirido acerca de la historia y los conceptos
NOMBRE: Evidencia de aprendizaje PROPÓSITO: de las tecnologías y sistemas de información. Deberás dejar evidencia
Tecnologías y sistemas de acerca de cómo funcionan las diferentes tecnologías y los sistemas de
información
información utilizados en la actualidad.

HERRAMIENTA: Documento de texto


INTRODUCCIÓN
A LA
ACTIVIDAD:
ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:
Elabora un documento, no mayor a 5 cuartillas, contestando las siguientes interrogantes:
 ¿Qué instrumento o herramienta de las TIC que usas actualmente, la consideras la más útil?
 ¿Cuáles son sus componentes de hardware y software?
INSTRUCCIONES:
 ¿Cómo funciona la aplicación o software que más utilizas?

Las contestaciones se integrarán en un informe que contenga primero la pregunta y después el detalle correspondiente.
Desarrolla un documento Word con la información obtenida y
guardalo en formato Word o PDF y subelo en el foro Documento
correspondiente, el documento debe estar guardado con la
Word
siguiente nomenclatura:
25 de julio 2020
RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: PPS-PUTGPS_U1_EA_XXYZ sustituye las X con tus apellidos MATERIALES:
ENTREGA:
y las X y Z con tu nombre o nombres
Súbelo en el foro correspondiente
Revisa los criterios de calidad de evaluación del docente

[Fecha] 5
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: ACTIVIDAD 4 PROPÓSITO: Tienen la finalidad reforzar los conocimientos adquiridos sobre
Preguntas de Autorreflexión Tecnologías y sistemas de información, con la finalidad de resaltar su
importancia y su funcionalidad.

HERRAMIENTA: Documento Word


INTRODUCCIÓN Reforzar los conocimientos adquiridos sobre Tecnologías y sistemas de información, con la finalidad de resaltar su importancia y
A LA su funcionalidad.
ACTIVIDAD:
ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:
Reflexionar sobre los siguientes cuestionamientos:

INSTRUCCIONES: 1. ¿Cómo consideras en la actualidad el uso de medios de comunicación como elementos estratégicos para la comunicación
para el desarrollo y estabilidad social?
2. El proceso de modernización y evolución en el uso de la TIC ha contribuido significativamente a familiarizarte con nuevas
tecnologías.
Desarrolla un documento Word con la información
obtenida y guárdalo en formato Word o PDF y súbelo en
el foro correspondiente, el documento debe estar
guardado con la siguiente nomenclatura:
RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: PPS-PUTGPS_U1_PR_XXYZ sustituye las X con tus MATERIALES:
ENTREGA:
apellidos y las X y Z con tu nombre o nombres 30 de julio 2020
Revisa los criterios de calidad de evaluación del docente
Súbelo en el foro correspondiente

[Fecha] 6
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: ACTIVIDAD 1 PROPÓSITO:
AUTORREFLEXIÓN

HERRAMIENTA:

INTRODUCCIÓN
A LA
ACTIVIDAD:
ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:

En un documento Word describe en una cuartilla completa a espacio sencillo en Arial 12 como ha sido tu experiencia personal con
INSTRUCCIONES: las TIC, cómo las aprendiste a usar y si ha sido una experiencia agradable o traumática
También describe si tomaste cursos, usaste tutoriales, etc.

Desarrolla un documento Word con la información obtenida Documento


y guárdalo en formato Word o PDF y súbelo en el foro
Word
correspondiente, el documento debe estar guardado con la
siguiente nomenclatura:
RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: PPS-PUTGPS_U1_REF_XXYZ sustituye las X con tus MATERIALES: ENTREGA:
apellidos y las X y Z con tu nombre o nombres 2 de Agosto
Revisa los criterios de calidad de evaluación del docente 2020

Súbelo en el foro correspondiente

[Fecha] 7
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

 Adell, J. (1996). Internet en educación: una gran oportunidad. Net Conexión, (11). Recuperado de
http://www.elistas.net/cgibin/eGruposDMime.cgi?K9D9K9Q8L8xumopxCnoq-y-etujudnCqWUXQCtjogkmCnoqdy-
qlhhyCVPQfgb7
 Area, M. (2002). Sociedad de la Información, Tecnologías Digitales y Educación. Publicación on-line.
Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/tema1.pdf
 Bartolomé, A. (1996). Preparando para un nuevo modo de conocer. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología
Educativa, (4). Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/573/302

 Beck, U. (1999). What Is globalization? Cambridge: Polity Press.


 Cabero, J. (2005). Cibersociedad y juventud: la cara oculta (buena) de la Luna. En Aguiar, M.V. y Farray, J.I. (2005). Un
REFERENCIAS DE
nuevo sujeto para la sociedad de la información. Coruña: Netbjblo. 13-42. Recuperado de
CONSULTA: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/ciberjuve.pdf
 Rosique, R. Un asomo a la Educación: Web 1.0, 2.0 y 3.0, [online]. Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos71/asomoeducacion-web/asomo-educacion-web2.shtml

 Salinas, J. (2001). TIC: ocupación y formación ¿globalización-desempleo? CIFO III Congreso de Formación Profesional
ocupacional. Formación, trabajo y certificación, 20 al 23 junio del 2001. Recuperado de
http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/TIC-
%20OCUPACI%C3%93N%20Y%20FORMACI%C3%93N%20%C2%BFGLOBALIZACI%C3%93N%20%E2%80%93%20DESE
MPL EO .pdf
 Sancho, J. M. (Coord.) (2006). Tecnologías para transformar la Educación. España: Akal.
Recuperado en http://www.akal.mx/libros/TecnologIas-para-transformar-la-
educaciOn/9788446024866#

[Fecha] 8
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

También podría gustarte