Está en la página 1de 11

Reflexiones en torno al libro Modelos de familia, de Giorgio Nardone, Emanuela Giannotti

y Rita Rocchi (Barcelona, Herder, 2003).

Supongo que ustedes conocen la figura de Giorgio Nardone. En cualquier caso, les
recuerdo que se trata del fundador (junto con Paul Watzlawick) y director del Centro de
Terapia Estratégica de Arezzo en la Toscana. Nardone ha aplicado modelos de Terapia
Estratégica a diversas formas de patologías (en especial, trastornos fóbico-obsesivos y
Trastornos Alimentarios) con gran eficacia.

1. Terapia estratégica

Es, hasta cierto punto, una forma de Terapia Sistémica según la cual el origen de los
problemas no reside en los individuos entendidos como “mónadas”, separados del mundo
que hay en torno suyo y guiados por instintos, sino en la calidad de las relaciones que
crean y hacen evolucionar en sus propios contextos de pertenencia y en las interacciones
que cada cual establece consigo mismo, con los otros y con el mundo. Esta manera de
entender al ser humano recuerda de cerca las tesis de Ortega y Gasset (“yo soy yo y mi
circunstancia”) de quien Nardone se declara admirador.

2. La evolución de la familia

Según los autores del libro que estoy comentando, la familia (al menos, la familia de la
Europa del Sur) se viene caracterizando en los últimos tiempos por una serie de hechos:

1º. Ha diminuido el número medio de sus componentes;

2º. Ha aumentado la elección del hijo único;

3º. Se han formado árboles genealógicos invertidos en los que la atención de los adultos
(padres, abuelos, tíos,..) se dirige exclusivamente hacia el hijo único;

4º. La salida de casa de los jóvenes se ha retrasado cada vez más (por la mayor
disponibilidad cultural y social para hacerse cargo de la formación y del mantenimiento de
las nuevas generaciones y por el problema del desempleo)

Estas características vienen acompañadas por ideas tipo en hijos y padres. El hijo suele
pensar:

¿Para qué irme a vivir solo? Mi madre me mima, ella cocina mejor que el restaurante,
plancha la camisas muy bien, encuentro mi habitación siempre ordenada y perfumada; mi
padre me resuelve todas las dificultades: va en mi lugar hacer las gestiones, a la compañía
de seguros, a buscar el correo, a hacer cola en los despachos, al banco, lleva y recoge mi
coche del mecánico.¡Es fantástico!
A esta forma de pensar corresponde en los padres esta otra:

El amor nunca ha hecho daño. ¿Quién mejor que nosotros, los padres, puede ayudarle en
sus dificultades? Está con nosotros porque sabe que siempre puede contar con nuestra
comprensión

Pues bien, este tipo de interacción “centrada en el hijo” es en realidad una forma
patógena de relación familiar

3. El enfoque de familia centrada en el hijo

Según Nardone, Giannotti y Rochi, este enfoque se ha convertido en una caricatura de sí


mismo en los últimos años, debido a que la bibliografía pedagógica ha presentado a los
padres una serie de conceptos, mitos, afirmaciones pseudocientíficas,… que les ha llevado
a crear en torno a los hijos una zona segura que, según ellos, les protege de la realidad
externa, vivida como peligrosa e incontrolable.

Entre esos conceptos, mitos, afirmaciones pseudocientíficas,…, de la pedagogía que ha


abocado a la familia hiperprotectora destacan:

1ª. La hipótesis de la permisividad;

2ª. La hipótesis del refuerzo de la autoestima;

3ª. La hipótesis ‘mamaísta’;

4ª. La hipótesis del maltrato infantil.

Seguidamente expondré cada una de estas hipótesis, acompañada de algunas críticas.

La hipótesis de la permivisidad

La hipótesis establece que decir “no” frustra las dotes innatas y la creatividad asimismo
innata del ser humano. Por ello, hay que educar permisivamente, es decir sin reglas,
incentivos, recompensas o castigos que puedan dañar al hijo al generarle estrés,
frustraciones y traumas.

Crítica:

Decir “no” ayuda a crecer: permite armonizar los propios deseos y apetencias con los de
los demás (clave de la vida en sociedad)

La hipótesis de la autoestima
La hipótesis establece que, para resolver el problema del joven basta reforzar la estima
que él tiene de sí mismo. Hay que asegurarle cada día que es fantástico..

Crítica:

Si la autoestima no se logra a través de una sólida base de conquistas y de éxitos,


permanece vacía de significado y puede, por tanto, generar desconfianza en el
adolescente hacia sí mismo y hacia los mensajes de sinceridad de los adultos

La hipótesis ‘mamaísta’

La hipótesis establece que la madre es la culpable de todos los problemas del joven.

Crítica:

La aceptación de esta hipótesis se traduce en madres ansiógenas que tratan de cubrir al


hijo de atenciones afectivas. De modo que, por miedo a privarle de algo, se le
hiperprotege.

La hipótesis del maltrato

La hipótesis establece que, en el interior de un joven problemático, hay una familia


maltratadora.

Crítica:

Quizá esta hipótesis pudiera estar corroborada en el caso del modelo autoritario de
familia, dominante en el pasado. Hoy este modelo está en claro retroceso, pero las
hipótesis pedagógicas no han sido puestas al día, ignorando los cambios ocurridos en la
familia: el verdadero problema no es hoy el autoritarismo basado en el hipercontrol
normativo, sino la hiperprotección.

4. El modelo de familia hiperprotectora

Nardone, Giannotti y Rochi responsabilizan al modelo de familia hiperprotectora (aunque


no sólo a él) de buena parte de los problemas de conducta de los hijos.

Es una familia cada vez más pequeña, cerrada y protectora, en la cual los padres
substituyen continuamente a los hijos, tratan de hacerles la vida más fácil eliminando
todas las dificultades, hasta llegar a intervenir directamente haciendo las cosas en su
lugar.

Se trata de un modelo de familia que responde al planteamiento de la profecía que se


autorrealiza:
los padres, queriendo proteger a los hijos de cuanto puedan frustrarlos, acaban
frustrándolos ellos.

Modalidades comunicativas

Los padres hacen muchas preguntas al hijo en relación con a dónde van y qué hacen,
buscando continuamente posibles dificultades para anticipar y prevenir

Relaciones

Los padres están situados one-up (posición de superioridad) y el hijo one-down (posición
de inferioridad)

Reglas

· Hacer todo lo posible para que el hijo esté a la altura del status symbol que
prevalece (ir vestido a la moda, hacer actividades extraescolares, tener una moto y, por
supuesto, un móvil, ser no sólo como los otros sino más);

· Los padres rara vez son capaces de intervenir fijando normas severas y supervisando
su cumplimiento (en una palabra, son incapaces de castigar);

· Al hijo lo que se le pide ante todo es aceptar los privilegios que la situación le ofrece
con la única exigencia de que no se resista;

· El hijo que se resiste, no pierde ningún privilegio ni el amor de sus padres: se


arriesga sólo a hacerlos sufrir.

Significados emergentes

Para el hijo, de cuanto antecede se desprende la idea de que los premios no dependen de
lo que hace o de los resultados que, como hijo, obtiene, sino de su mera existencia. Piensa
así: puesto que existo, las cosas me corresponden por derecho y no he de hacer esfuerzos
para conseguirlas;

Consecuencias

· Habitualmente, la madre lo hace todo y el padre o se conforma con la intervención


materna, o se esfuma, o se vuelve permisivo para evitar ser querido menos tendiendo, en
ocasiones, a abandonar su rol de padre para adoptar el de ‘amigo’ del hijo;

· El hijo está cada vez menos obligado a pasar cuenta de sus acciones: se desanima a
la mínima, no acepta las frustraciones y reacciona violentamente si sus deseos y
necesidades no son satisfechos por el solo hecho de haberlos expresado. El hijo cada vez
tiene menos responsabilidad y cada vez se pide menos de él.

· Aquellos hijos que se rebelan ante la sobre-implicación de los padres, intentarán


eludir el control con evasiones y mentiras

· La consecuencia más dañina para el hijo, en esta fase de su vida crucial para su auto-
contrucción, es que, contando incluso con su complicidad, su evolución normal hacia la
autonomía puede verse obstaculizada.

Considero de crucial importancia tomar en consideración estas ideas de Nardone,


Giannotti y Rochi para prever e intervenir sobre los problemas de conducta en el aula, un
espacio en el que siguen dominando prejuicios y preconcepciones que convendría analizar
con detenimiento y, en su caso, erradicarlas. Por eso mismo:

Transcripción de Intervencion Psicosocial en la Familia

Introducción

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, el desarrollo del presente trabajo se


dan a conocer los temas de la unidad I y II del curso de intervención Psicosocial en la
familia, donde por medio de las diferentes lecturas aprenderemos a desarrollar nuestras
competencias en la formación como futuros Psicólogos realizando un abordaje integro en
el proceso de una intervención en el ámbito familiar.

Familia

La familia es el grupo social compuesto por personas unidas por parentesco o relaciones
de afecto. Es el lugar donde se trasmiten los valores de la sociedad en la que se vive y por
lo tanto es reproductora del sistema social hegemónico de una época y sociedad
determinada

Genograma

Representación gráfica ( en forma de árbol genealógico) de la información básica , de al


menos, tres generaciones de una familia. Incluye información sobre su estructura, los
datos demográficos de los miembros y las relaciones que se mantienen entre ellos.
UNIDAD II

Modelos sistémico

Counseling

Es una profesión que tiene por objetivo el desarrollo personal y de acuerdo a la capacidad
que tiene el counselor, explota las cualidades y recursos del cliente para llegar a dicha
meta.

Muestra un modelos que pragmaticamente no se diferencia del modelo psicoterapeutico


tradicional o de los de corte sistémico, en los que la finalidad del trabajo con el paciente,
coinciden con los objetivos que se discriminan en la consultoria.

Inteligencia Emocional

"Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás,


motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con
nosotros mismo" Daniel Goleman

Código de Ética

Conclusiones

GRACIAS

Intervención Psicosocial en la Familia

Grupo 102598-3

Integrantes:

Erbin David Santos

Yimi Oviedo Campos

Hernan Piratova R

Wilson Mauricio Garcia.

Dra. Erika J. Rodriguez

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Programa de Psicologia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

17 de Junio del 2014

Tipos de familia

Nuclear.

Nuclear Simple.

Nuclear Biparenteral.

Nuclear Monoparenteral

Extensa.

Extensa Simple.

Extensa Biparenteral.

Extensa Monoparenteral.

Extensa Amplia o Compuesta.

Reconstituida.

Adoptiva

Hecho.

Concepto

Funciones:

Biosocial

Formadora de identidad personal.

Cultural.

Socializadora.

Educadora

Economica
Ciclo Vital de la Familia

Desprendimiento, Noviazgo, Galanteo.

Matrimonio o constitución de pareja estable.

Nacimiento de los Hijos

Destete

Reencuentro Nido Vacío.

Muerte de uno de los conyugues.

Modelos y Enfoques en Intervención familiar

Modelos Clínico:

Características de los enfoques asociados a los modelos Clínicos:

Conductista.

Enfoque terapia familiar sistémica.

Enfoque Psicoanalítico.

Enfoque centrado en el Cliente.

Enfoque cognitivista.

Modelo educativo

Se centra en la enseñanza de comportamientos y habilidades educativas parentales.


Puede ocuparse de la reeducación de los hijos. Puede tener un carácter preventivo,
optimizador, correctivo y/o compensatorio.

Tiende a ser un modelo dirigido a la colectividad.

La utilización hábil y fundamentada de la relación y la comunicación, con el fin de


desarrollar el auto conocimiento, la aceptación, el crecimiento emocional y los recursos
personales.

Modelo Comunitario
Basado en un planteamiento de Búsqueda, surge par hacer frente a las altas demandas de
atención psicosocial.

Desde la teoría de sistemas se caracteriza po:

Promover el crecimiento.

Poner énfasis en aspectos Psicosociales positivos.

Enfatizar la relación de interdependencia.

Desarrollar un nuevo rol del profesional

UNIDAD I

Es un enfoque psicoterapéutico que se aplica a los trastornos y enfermedades del tipo


psíquico debido a una alteración en la interacción, estilos relacionales y patrones
comunicacionales de la familia vista como un todo.

El contexto más significativo es la familia, la cual se entiende como un sistema. Así, las
disfunciones de los individuos se consideran en conexión con los comportamientos y las
expectativas de otros miembros del sistema en el cual evolucionan y se mantienen

Se basa en conceptos y aplicaciones de:

Teoría general de los sistemas.

Cibernética

La pragmática de la comunicación humana.

Modelos construccionistas

Psicoterapia Breve

Es un modelo de intervención que nace hacia los años 70, como una gradual evolución del
modelo familiar sistémico fue creado por el italiano Giorgio Nardone y su mentor Paul
Watzlawick.
Plantea que cada persona es un sistema Perceptivo Reactivo (Nardone, 2003),
entendiendo que cada persona percibe de una manera diferente reaccionando de acuerdo
a la realidad en la que se encuentra inmersa en ella misma.

El cerebro emocional

Naturaleza de la Inteligencia Emocional.

Inteligencia Emocional Aplicada.

Oportunidades.

Ley 1090 2006

Por el cual se reglamenta el ejercicio de la Psicología, se dicta el código Deontológico y


Bioético y otras disposiciones.

Ley 1164 del 2007

Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Saludo

El desarrollo de la actividad nos permitió adquirir nuevos conocimiento relacionados con


la intervención en la familia, teniendo en cuenta los modelos Clínicos, Sistémicos,
Educativo y Comunitario, orientándonos en su utilización para realizar una terapia
familiar.

Las lecturas nos fueron fundamentales, ya que con la guía de ellas nos permitió ir
realizando un aprendizaje constructivo y fuimos conociendo poco a poco diferentes
términos para comprender de una manera efectiva lo fundamental que es la familia, como
diferentes problemas la afectan, y como por medio de diferentes estrategias y enfoques
podemos ir solucionando los conflictos que en ella se originan.

El desarrollo de las actividades guiadas por fase nos fortalece nuestra formacion de
futuros psicólogos, es fundamental resaltar la importancia que tienen ellas y que debemos
profundizar mucho mas los diferentes temas expuestos, para asi poder ser mas
competitivos en el ámbito profesional.

Bibliografía

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32735/1/EL%20GENOGRAMA%20EN
%20TERAPIA%20FAMILIAR%20SIST%C3%89MICA.pdf

http://www.intervencionfamiliar.org/?q=node/16
Nardone, G., Giannotti, E. & Rocchi, R. (2003). Modelos de Familia: conocer y resolver los
problemas entre padres e hijos. Ed. Herder.

También podría gustarte